ID 1666 Ortega Rubio Alfredo MEM...DesiertodeVizcaíno:!conservaciónyaprovechamiento!...

13
Áreas naturales protegidas de México: análisis de regiones prioritarias Alfredo ORTEGARUBIO 1, *, Everardo BARBAMACÍAS 2 , Francisco VALADEZCRUZ 3 , Cecilia JIMÉNEZ SIERRA 4 , Joaquín SOSARAMÍREZ 5 , Héctor GONZÁLEZ–OCAMPO 6 , Aurora BRECEDASOLÍS 1 , Gerardo RODRÍGUEZQUIROZ 6 , Cristina ESPITIAMORENO 7 , Patricia CORTÉSCALVA 1 , Lourdes JIMÉNEZ BADILLO 8 , Luis Ignacio IÑIGUEZDÁVALOS 9 , Miguel PINKUSRENDÓN 10 , Manuel PINKUSRENDÓN 11 y Víctor ARRIOLAPADILLA 12 1 Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, La Paz 23096, B.C.S.; 2 El Colegio de la Frontera Sur, Villahermosa 86280, Tab.; 3 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa 86039, Tab.; 4 Universidad Autónoma MetropolitanaIztapalapa, México 09340, D.F.; 5 Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes 20131, Ags.; 6 CIIDIRSINALOA, Instituto Politécnico Nacional, Guasave 81101, Sinaloa; 7 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia 58030, Mich.; 8 Universidad Veracruzana, Veracruz 94290, Ver.; 9 CUCSUR, Universidad de Guadalajara, Autlán 48900, Jal.; 10 Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Mérida 97150, Yucatán; 11 Unidad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida 97000, Yucatán; 12 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, México 04010, D.F. Haciendo acopio de la información oficial, de aquella publicada previamente, y sobre todo de la experiencia desarrollada a través del trabajo de campo en ANPs, en las cuales los coautores hemos realizado diversas investigaciones, presentamos el panorama general que guardan las ANPs de México hoy en día. Las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) de México comprenden aproximadamente 23 % del mar territorial, el 10 % del territorio terrestre nacional, 12 % de la plataforma continental y el 2 % de la zona marítima económica exclusiva. Asimismo, analizamos de manera particular las áreas administrativas regionales, indicando: (1) el número de ANPs, y sus modalidades; (2) las superficies que ocupan; (3) los tipos de vegetación que incluyen, y (4) los factores de riesgo que las amenazan. Derivado de este análisis, a nivel micro y nacional, presentamos una serie de recomendaciones sobre las prioridades geográficas y de atención que son requeridas para que, de una manera dirigida, sean canalizados los recursos y los esfuerzos de forma priorizada al conjunto de las mismas. Entre las recomendaciones específicas, se señala la atención que debe dársele a las ANPs de la de la Planicie Costera y Golfo de México (PCGM), ya que ésta es una región con poca representatividad en relación a su extensión, presenta una de las más altas diversidades en cuanto a tipos de vegetación y ecosistemas y enfrenta un peculiar factor de amenaza. Este trabajo es resultado de la integración de investigadores, de diversas Universidades y Centros de Investigación del país, en Redes Temáticas del CONACyT, quienes compartimos el interés de contribuir a fundamentar las acciones requeridas para la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de las ANPs de México. ID_1666 Simposio 1: INVESTIGACIÓN Y MANEJO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE MÉXICO

Transcript of ID 1666 Ortega Rubio Alfredo MEM...DesiertodeVizcaíno:!conservaciónyaprovechamiento!...

Page 1: ID 1666 Ortega Rubio Alfredo MEM...DesiertodeVizcaíno:!conservaciónyaprovechamiento! PatriciaCORTÉS.CALVA1,Cecilia’JIMÉNEZ.SIERRA2’yAlfredo’ORTEGA.RUBIO1’ *pcortes04@cibnor.mx’

     

Áreas  naturales  protegidas  de  México:  análisis  de  regiones  prioritarias  

Alfredo   ORTEGA-­‐RUBIO1,*,   Everardo   BARBA-­‐MACÍAS2,   Francisco   VALADEZ-­‐CRUZ3,   Cecilia   JIMÉNEZ-­‐SIERRA4,   Joaquín   SOSA-­‐RAMÍREZ5,   Héctor   GONZÁLEZ–OCAMPO6,   Aurora   BRECEDA-­‐SOLÍS1,   Gerardo  RODRÍGUEZ-­‐QUIROZ6,   Cristina   ESPITIA-­‐MORENO7,   Patricia   CORTÉS-­‐CALVA1,   Lourdes   JIMÉNEZ-­‐BADILLO8,   Luis   Ignacio   IÑIGUEZ-­‐DÁVALOS9,  Miguel   PINKUS-­‐RENDÓN10,  Manuel   PINKUS-­‐RENDÓN11   y  Víctor  ARRIOLA-­‐PADILLA12  

1Centro  de   Investigaciones  Biológicas   del  Noroeste,   La   Paz   23096,   B.C.S.;   2El   Colegio   de   la   Frontera  Sur,  Villahermosa  86280,  Tab.;  3Universidad  Juárez  Autónoma  de  Tabasco,  Villahermosa  86039,  Tab.;  4Universidad   Autónoma   Metropolitana-­‐Iztapalapa,   México   09340,   D.F.;   5Universidad   Autónoma   de  Aguascalientes,  Aguascalientes  20131,  Ags.;  6CIIDIR-­‐SINALOA,  Instituto  Politécnico  Nacional,  Guasave  81101,   Sinaloa;   7Universidad   Michoacana   de   San   Nicolás   de   Hidalgo,   Morelia   58030,   Mich.;  8Universidad  Veracruzana,  Veracruz  94290,  Ver.;  9CUCSUR,  Universidad  de  Guadalajara,  Autlán  48900,  Jal.;   10Centro   Peninsular   en   Humanidades   y   Ciencias   Sociales,   Universidad   Nacional   Autónoma   de  México,  Mérida   97150,   Yucatán;   11Unidad   de   Ciencias   Sociales,   Universidad   Autónoma   de   Yucatán,  Mérida  97000,  Yucatán;  12Instituto  Nacional  de  Investigaciones  Forestales,  México  04010,  D.F.  

Haciendo   acopio   de   la   información   oficial,   de   aquella   publicada   previamente,   y   sobre   todo   de   la  experiencia  desarrollada  a  través  del   trabajo  de  campo  en  ANPs,  en   las  cuales   los  coautores  hemos  realizado   diversas   investigaciones,   presentamos   el   panorama   general   que   guardan   las   ANPs   de  México  hoy  en  día.  Las  Áreas  Naturales  Protegidas  (ANPs)  de  México  comprenden  aproximadamente  23  %  del  mar  territorial,  el  10  %  del  territorio  terrestre  nacional,  12  %  de  la  plataforma  continental  y  el  2  %  de  la  zona  marítima  económica  exclusiva.  Asimismo,  analizamos  de  manera  particular  las  áreas  administrativas   regionales,   indicando:   (1)  el  número  de  ANPs,  y   sus  modalidades;   (2)   las   superficies  que  ocupan;  (3)   los  tipos  de  vegetación  que  incluyen,  y  (4)   los  factores  de  riesgo  que  las  amenazan.  Derivado  de  este  análisis,  a  nivel  micro  y  nacional,  presentamos  una  serie  de  recomendaciones  sobre  las  prioridades  geográficas  y  de  atención  que  son  requeridas  para  que,  de  una  manera  dirigida,  sean  canalizados   los   recursos   y   los   esfuerzos   de   forma   priorizada   al   conjunto   de   las   mismas.   Entre   las  recomendaciones  específicas,  se  señala   la  atención  que  debe  dársele  a   las  ANPs  de   la  de   la  Planicie  Costera  y  Golfo  de  México  (PCGM),  ya  que  ésta  es  una  región  con  poca  representatividad  en  relación  a   su   extensión,   presenta   una   de   las   más   altas   diversidades   en   cuanto   a   tipos   de   vegetación   y  ecosistemas  y  enfrenta  un  peculiar  factor  de  amenaza.  Este  trabajo  es  resultado  de  la  integración  de  investigadores,  de  diversas  Universidades  y  Centros  de  Investigación  del  país,  en  Redes  Temáticas  del  CONACyT,  quienes  compartimos  el  interés  de  contribuir  a  fundamentar  las  acciones  requeridas  para  la  conservación  y  el  aprovechamiento  sustentable  de  los  recursos  naturales  de  las  ANPs  de  México.  

ID_1666  Simposio  1:  INVESTIGACIÓN  Y  MANEJO  DE  LAS  ÁREAS  NATURALES  PROTEGIDAS  DE  MÉXICO  

Page 2: ID 1666 Ortega Rubio Alfredo MEM...DesiertodeVizcaíno:!conservaciónyaprovechamiento! PatriciaCORTÉS.CALVA1,Cecilia’JIMÉNEZ.SIERRA2’yAlfredo’ORTEGA.RUBIO1’ *pcortes04@cibnor.mx’

     

Informes  de   responsabilidad   social   en  áreas  naturales  protegidas   como   factor  de  análisis  crítico  en  la  evaluación  de  su  sustentabilidad  

Irma  Cristina  ESPITIA1,*,  Cecilia  JIMÉNEZ2,  Alfredo  ORTEGA  3,  Luis  Ignacio  ÍÑIGUEZ4  

*[email protected]  

1   División   de   Estudios   de   Posgrado,   Facultad   de   Contaduría   y   Ciencias   Administrativas,   Universidad  Michoacana  de  San  Nicolás  de  Hidalgo,  Morelia,  Michoacán,  México      2Departamento   de   Biología,   Universidad   Autónoma   Metropolitana-­‐Iztapalapa.   México,   D.F.,   C.P.  09340,  México    3Programa   de   Planeación   Ambiental   y   Conservación,   Centro   de   Investigaciones   Biológicas   del  Noroeste,    La  Paz,  C.P.  23096,  Baja  California  Sur,  México  4Centro  Universitario  de  la  Costa  Sur,  Universidad  de  Guadalajara,  Autlán,  C.P.  48900,  Jalisco,  México  

Actualmente   el   turismo   en   Áreas   Naturales   Protegidas   (ANPs)   –reconocido   por   convenciones   y  declaraciones  internacionales  como  una  oportunidad  de  desarrollo  sustentable–  trae  también  consigo  amenazas   para   la   conservación   del   patrimonio   natural   y   cultural   si   no   se   hace   una   planificación  estratégica   para   su   manejo.   Estudios   de   la   SECTUR   han   encontrado   que   las   áreas   naturales,   y   en  particular  las  áreas  protegidas,  son  los  destinos  favoritos  para  desarrollar  actividades  de  ecoturismo  y  turismo  de  aventura,  por   lo  que  éstas   se  han  visto   como  una  oportunidad  más  para  que  el  país   se  desarrolle.   Por   lo   tanto,   es   necesario   identificar   factores   que   determinen   la   relación   entre   los  subsidios  federales  de  protección  a  las  ANPs  de  México  que  favorecen  al  ecoturismo  y  los  beneficios  que   obtienen   los   comuneros   de   esas   regiones   a   través   de   informes   de   responsabilidad   social   que  determine   el   impacto   y   distribución.   No   existe   bibliografía   que   determine   los   estudios   aquí  presentados,  por  lo  que  representa  un  área  de  oportunidad  para  desarrollar  el  verdadero  impacto  a  través   de   instrumentos   financieros.   Este   trabajo   determina   la   importancia   de   contar   con   reportes  sobre  la  responsabilidad  social  en  las  áreas  naturales  protegidas  como  factor  de  análisis  crítico  en  la  evaluación  de  su  sustentabilidad.  Se  determina  la  medición  de  la  generación  de  valor  incorporando  a  la   sociedad   su   aprovechamiento   y   destino   por   parte   de   los   diferentes   actores   sociales.   Se   espera  proporcionar  informes  del  valor  que  generan  las  empresas  que  cuentan  con  estos  programas  en  sus  estrategias  de  posicionamiento,  a  través  de  informes  financieros  y  a  quien  se  destina.  

ID_1667  Simposio  1:  INVESTIGACIÓN  Y  MANEJO  DE  LAS  ÁREAS  NATURALES  PROTEGIDAS  DE  MÉXICO  

Page 3: ID 1666 Ortega Rubio Alfredo MEM...DesiertodeVizcaíno:!conservaciónyaprovechamiento! PatriciaCORTÉS.CALVA1,Cecilia’JIMÉNEZ.SIERRA2’yAlfredo’ORTEGA.RUBIO1’ *pcortes04@cibnor.mx’

     

Desierto  de  Vizcaíno:  conservación  y  aprovechamiento  

Patricia  CORTÉS-­‐CALVA1,  Cecilia  JIMÉNEZ-­‐SIERRA2  y  Alfredo  ORTEGA-­‐RUBIO1  *[email protected]  

1Programa   de   Planeación   Ambiental   y   Conservación,   Centro   de   Investigaciones   Biológicas   del  Noroeste,  S.  C.  Instituto  Politécnico  Nacional  195,  Colonia  Playa  Palo  de  Santa  Rita  Sur,  C.P.  23096,  La  Paz.  B.C.S.,  México    2Departamentos   de   Biología,   Universidad   Autónoma   Metropolitana–Iztapalapa.   CBS.   CP   09340,  México  D.F.,  México    

El  Área  Natural  Protegida  más  extensa  de  México  corresponde  a  la  Reserva  de  la  Biosfera  El  Vizcaíno  (REBIVI).   Ésta   se   encuentra   en   el   estado   de   Baja   California   Sur,   en   el   municipio   de   Mulegé;   con  3,309,220  ha,   la  REBIVI   representa   aproximadamente  el   77  %  del  municipio   y   el   35  %  del   total   del  estado.   La   REBIVI   tiene   una   heterogeneidad   ambiental   que   permite   albergar   una   riqueza   en  ecosistemas  y  biodiversidad,  lo  que  la  caracteriza  y  destaca  del  resto  de  las  ANPs  en  México.  Con  base  en  un  análisis  bibliográfico  e  histórico,  se  analiza  la  relevancia  del  capital  natural  de  esta  Reserva  de  la  Biosfera,   así   como   sus   logros   y  problemática.   La  heterogeneidad  del   ambiente  ha  permitido  que   la  alta  diversidad  y   la  presencia  de  especies  endémicas   tanto  de   flora  y   fauna  permanezca  en  buenas  condiciones;  destacan  los  cinco  tipos  distintos  de  matorral  presente  en  la  región  y  por  ende  la  fauna  asociada,  en  donde  se  han  desarrollado  distintas  actividades  antropogénicas  dentro  de  la  ANP,  lo  que  ha  permitido  un  aprovechamiento  y  conservación  de  los  recursos.  Los  éxitos  que  se  observan  son  la  disminución   de   los   problemas   que   con   el   paso   del   tiempo   se   han   podido   regular   y   prácticamente  eliminar   (cacería   ilegal   y   tráfico   de   flora).   Como   casos   de   éxito   están   los   temas   de   educación  ambiental,   las   brigadas   de   vigilancia,   la   creación   de   fideicomisos   para   quienes   habitan   en   la   ANP,  además  del  vínculo  tripartita  entre  administradores-­‐sociedad  y  academia.  

ID_1668  Simposio  1:  INVESTIGACIÓN  Y  MANEJO  DE  LAS  ÁREAS  NATURALES  PROTEGIDAS  DE  MÉXICO  

Page 4: ID 1666 Ortega Rubio Alfredo MEM...DesiertodeVizcaíno:!conservaciónyaprovechamiento! PatriciaCORTÉS.CALVA1,Cecilia’JIMÉNEZ.SIERRA2’yAlfredo’ORTEGA.RUBIO1’ *pcortes04@cibnor.mx’

     

Las  áreas  naturales:  una  alternativa  para  la  conservación  del  capital  natural  de  México  

Cecilia  JIMÉNEZ-­‐SIERRA1,*,  Joaquín  SOSA-­‐RAMÍREZ2,  Patricia  CORTÉS-­‐CALVA3,  Aurora  BRECEDA-­‐SOLÍS3  y  Alfredo  ORTEGA-­‐RUBIO3  *[email protected]  

1Universidad   Autónoma   Metropolitana–Iztapalapa.   CBS.   Departamentos   de   Biología,   C.P.   09340  México  D.F.,  México  2Centro   de   Ciencias   Agropecuarias.   Universidad   Autónoma   de   Aguascalientes.   Ciudad  Universitaria,  C.P.  20131.  Aguascalientes,  Ags.,  México    3Programa   de   Planeación   Ambiental   y   Conservación,   Centro   de   Investigaciones   Biológicas   del  Noroeste,  S.C.,  C.P.23096,  La  Paz.  B.C.S.,  México  

A  partir  de  la  investigación  bibliográfica,  se  presentan  datos  sobre  la  relevancia  de  la  biodiversidad  de  México.  Se  analizan  los  retos  y  las  fortalezas  de  nuestro  país  con  relación  a  la  conservación  de  nuestro  capital  natural,  destacando  la  importancia  de  México  como  país  megadiverso  en  el  ámbito  mundial  y  el   bien   que   representa   esta   riqueza   para   las   poblaciones   locales.   Se   evalúa   la   problemática   de   la  dinámica   del   crecimiento   demográfico   de   nuestro   país,   el   aumento   del   consumo   per   cápita   y   el  impacto  que  estos  factores  tendrán    sobre  la  demanda  de  tierras  y  de  recursos  naturales,  así  como  de  su   repercusión   sobre   la   biodiversidad   de   los   ecosistemas,   la   extinción   de   especies   y   la   pérdida   de  servicios  ecosistémicos.   Se   valora   la   creación  y   conservación  de  Áreas  Naturales  Protegidas   (ANPs),  como   una   alternativa   viable   para   conservar   nuestro   capital   natural   y   alcanzar   el   uso   múltiple   y  sostenido  de  nuestros  recursos.  Se  hace  énfasis  sobre  la  necesidad  de    tomar  decisiones  acertadas  de  forma   inmediata  para  evitar  una  pérdida   irreparable  de  nuestra  riqueza  biológica,   lo  que  acarrearía  un  decremento  del  bienestar  humano  y  de  la  riqueza  cultural  que  hemos  heredado.  

ID_1669  Simposio  1:  INVESTIGACIÓN  Y  MANEJO  DE  LAS  ÁREAS  NATURALES  PROTEGIDAS  DE  MÉXICO  

Page 5: ID 1666 Ortega Rubio Alfredo MEM...DesiertodeVizcaíno:!conservaciónyaprovechamiento! PatriciaCORTÉS.CALVA1,Cecilia’JIMÉNEZ.SIERRA2’yAlfredo’ORTEGA.RUBIO1’ *pcortes04@cibnor.mx’

     

Retos   de   conservación   en   la   reserva   de   la   Biosfera   Sierra   La   Laguna,   B.C.S.,  México:   una  evaluación  

Aurora   BRECEDA-­‐SOLÍS1,*,   Joaquín   SOSA-­‐RAMÍREZ2,   Cecilia   JIMÉNEZ-­‐SIERRA3y   Alfredo   ORTEGA-­‐RUBIO1  

*[email protected]  

1Programa   de   Planeación   Ambiental   y   Conservación,   Centro   de   Investigaciones   Biológicas   del  Noroeste,  S.C.,  La  Paz,  C.P.  23096,  B.C.S.,  México    2Centro   de   Ciencias   Agropecuarias,   Universidad   Autónoma   de   Aguascalientes,   Ciudad  Universitaria,  Aguascalientes,  C.P.  20131,  Ags.,  México    3CBS.  Biología.  Universidad  Autónoma  Metropolitana-­‐Iztapalapa,  México,  C.P.  09340,  D.F.,  México  

La  Reserva  de  la  Biosfera  Sierra  La  Laguna  se  localiza  en  el  macizo  montañoso  más  elevado  del  sur  de  la   Península   de   Baja   California,   México.   Fue   decretada   como   Área   Natural   Protegida   en   1988.   La  creación   de   esta   reserva   obedece   a   la   importancia   que   esta   serranía   tiene   para   la   biodiversidad  regional   y   nacional:   aquí   se   encuentran   ecosistemas   naturales   únicos   para   la   península.   En   ella   se  encuentra  la  única  selva  baja  caducifolia,  y  en  las  partes  altas  se  localiza  un  bosque  de  pino-­‐encino,  el  cual  está  aislado  de  comunidades  similares  por  cientos  de  kilómetros.  La  sierra  La  Laguna  es  una  de  las  regiones  con  mayor  diversidad  biológica  de  la  península  bajacaliforniana,  ya  que  alberga  una  gran  variedad  de  ecosistemas  y  concentra  numerosas  especies  de  flora  y  fauna  endémicas,  las  cuales  son  producto   de   largos   periodos   de   aislamiento   geográfico   y   ecológico.   Además   de   su   importancia  biológica,   esta   serranía   representa   la   principal   fuente   de   recarga   de   acuíferos   del   sur   peninsular   y  concentra  el  mayor  número  de   ranchos  que  conservan   la  herencia   cultural   sudcaliforniana.  En  este  trabajo  analizamos  los  logros,  las  carencias  y  los  retos  para  la  conservación  y  protección  de  esta  zona.  Entre  los  logros  destaca  el  incremento  del  acervo  de  conocimiento  científico,  ya  que  se  intensificaron  los  trabajos  taxonómicos  y  ecológicos.  Se  ha  impulsado  la  conservación  de  especies  y  ecosistemas,  la  restauración   de   suelos,   la   reforestación   y   el   control   de   plantas   invasoras.   Se   ha   incluido   a   los  pobladores  en  programas  de  Pago  por  Servicios  Ambientales,  y  Mejoramiento  de   la  Calidad  de  Vida  del  Ranchero.  A  pesar  de  estos  logros,  en  la  actualidad  existen  grandes  amenazas  para  esta  y  varias  reservas   de   México,   representadas   por   los   efectos   destructivos   de   los   proyectos   de   explotación  minera  a  cielo  abierto,  los  cuales  debieran  estar  explícitamente  prohibidos  en  la  legislación  vigente  de  las  Áreas  Naturales  Protegidas.

ID_1670  Simposio  1:  INVESTIGACIÓN  Y  MANEJO  DE  LAS  ÁREAS  NATURALES  PROTEGIDAS  DE  MÉXICO  

Page 6: ID 1666 Ortega Rubio Alfredo MEM...DesiertodeVizcaíno:!conservaciónyaprovechamiento! PatriciaCORTÉS.CALVA1,Cecilia’JIMÉNEZ.SIERRA2’yAlfredo’ORTEGA.RUBIO1’ *pcortes04@cibnor.mx’

     

Educación   ambiental   como   base   para   la   conservación   de   la   Reserva   de   la   Biósfera   Ría  Celestún,  México    Manuel  Jesús  PINKUS-­‐RENDÓN1,*y  Miguel  Ángel  PINKUS-­‐RENDÓN2  *[email protected]  

1Unidad  de  Ciencias  Sociales,  Centro  de   Investigaciones  Regionales  Dr.  Hideyo  Noguchi,  Universidad  Autónoma  de  Yucatán,  Calle  61  x  66  No.  525,  Centro.  Mérida,  C.P.  97000,  Yucatán,  México    2Centro  Peninsular  en  Humanidades  y  Ciencias  Sociales,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Calle  43  s/n,  Col  Industrial,  Mérida,  C.P.  97150,  Yucatán,  México  

La  Reserva  de  la  Biósfera  Ría  Celestún,  ubicada  en  los  estados  de  Yucatán  y  Campeche,  representa  un  reto  para  su  conservación,  debido  a  la  biodiversidad  que  posee  y  el  número  de  turistas  que  la  visitan.  Sus   atractivos   naturales   únicos   y   su   riqueza   demandan   el   cumplimiento   de   los   programas   para   la  preservación  del  patrimonio  natural  y  cultural,  por  la  relevancia  científica,  estética  y  medioambiental,  cuidando  que  el  desarrollo  turístico  sea  congruente  con  el  desarrollo  sustentable,  en  armonía  con  las  condiciones   de   vida  mejorables   para   los   pobladores   locales.   La   educación   ambiental,   basada   en   la  ética,   es   indispensable   para   el   fortalecimiento   en   las   actividades   turísticas,   ya   que   se   requiere   de  habilidades  que  no  son  propias  de  los  habitantes  locales.  Se  observaron  diferencias  en  la  percepción  de  los  recursos  por  parte  de  quienes  ofertan  el  ecoturismo  dependiendo  de  la  capacitación  que  hayan  obtenido;  así  mismo,  se  advirtió  que  existe  una  falta  de  coordinación  entre  las  distintas  autoridades  que  intervienen  en  las  reserva  y  de  las  cooperativas  turísticas.  

ID_1671  Simposio  1:  INVESTIGACIÓN  Y  MANEJO  DE  LAS  ÁREAS  NATURALES  PROTEGIDAS  DE  MÉXICO  

Page 7: ID 1666 Ortega Rubio Alfredo MEM...DesiertodeVizcaíno:!conservaciónyaprovechamiento! PatriciaCORTÉS.CALVA1,Cecilia’JIMÉNEZ.SIERRA2’yAlfredo’ORTEGA.RUBIO1’ *pcortes04@cibnor.mx’

     

Las  áreas  naturales  protegidas  y  los  pescadores  

Gerardo   RODRÍGUEZ-­‐QUIROZ1,*,   Héctor   Abelardo   GONZÁLEZ-­‐OCAMPO1,   Everardo   BARBA-­‐MACÍAS2,  Lourdes   JIMÉNEZ-­‐BADILLO3,   Manuel   Jesús   PINKUS-­‐RENDÓN4,   Miguel   PINKUS-­‐RENDÓN5   y   Alfredo  ORTEGA  RUBIO6  *[email protected]  

1Instituto  Politécnico  Nacional,  CIIDIR  Unidad  Sinaloa,  Blvd.  Juan  de  Dios  Bátiz  Paredes  250,  Col.  San  Joachin,  Guasave  81101,  Sinaloa  2Colegio  de  la  Frontera  Sur,  Unidad  Villahermosa,  Carretera  Villahermosa-­‐Reforma  km  15.5,  Ranchería  Guineo,  sección  II,  Villahermosa  86280,  Tabasco  3Universidad  Veracruzana,  Hidalgo  617,  Col.  Río  Jamapa,  Boca  del  Río  94290,  Veracruz  4Universidad  Autónoma  de  Yucatán,  Unidad  de  Ciencias  Sociales,  Calle  61  x  66  No.  525  Centro,  Mérida  97000,  Yucatán  5Centro  Peninsular  en  Humanidades  y  Ciencias  Sociales,  Rendón  Peniche,  Calle  43  s/n  entre  44  y  46.  Colonia  Industrial.  Mérida  97150,  Yucatán  6Centro  de  Investigaciones  Biológicas  del  Noroeste,  Unidad  La  Paz,  Instituto  Politécnico  Nacional  195,  Playa  Palo  de  Santa  Rita  Sur,  La  Paz  23096,  B.C.S.  

La  mayor  fuente  de  recursos  naturales  está  en   los  océanos  y  de  acuerdo  con   la  Organización  de   las  Naciones  Unidas,  más  de  tres  cuartas  partes  de  la  existencia  mundial  de  peces  están  amenazadas.  En  México,   a   través   de   la   creación   de   Áreas   Naturales   Protegidas   (ANPs)   marinas   se   procura   su  conservación  y  su  sustentabilidad  comercial.  No  obstante,  se  ha  demostrado  que  su  conformación  no  ha   contribuido  al  desarrollo   social   y  económico  de   los  pescadores.   Las  ANPs  marinas  mexicanas  no  toman  en  cuenta  los  aspectos  socio-­‐económicos  de  las  comunidades  pesqueras,  además  de  existir  un  vacío   en   la   definición   de   atribuciones   entre   las   distintas   instituciones   de   gobierno   en   materia   de  manejo  de  los  recursos  naturales  en  estas  ANPs.  Por  lo  tanto,  se  sugieren  algunas  propuestas  iniciales  que  pueden   coadyuvar   a  mejorar   la   calidad  de   vida   de   los   pescadores   que   viven   en   el   seno  de   las  ANPs,   incentiven   la   sustentabilidad   de   la   pesca   y   una   conservación   de   las   especies   con   bases  biológicas,  sociales  y  económicas.  

ID_1672  Simposio  1:  INVESTIGACIÓN  Y  MANEJO  DE  LAS  ÁREAS  NATURALES  PROTEGIDAS  DE  MÉXICO  

Page 8: ID 1666 Ortega Rubio Alfredo MEM...DesiertodeVizcaíno:!conservaciónyaprovechamiento! PatriciaCORTÉS.CALVA1,Cecilia’JIMÉNEZ.SIERRA2’yAlfredo’ORTEGA.RUBIO1’ *pcortes04@cibnor.mx’

     

Manejo  del  Área  Natural  Protegida  Sierra  Fría,  Aguascalientes:  los  retos  de  la  conservación  

Joaquín   SOSA-­‐RAMÍREZ1,*,   Aurora   BRECEDA-­‐SOLÍS2,   Cecilia   Leonor   JIMÉNEZ-­‐SIERRA3,   Luis   Ignacio  IÑIGUEZ-­‐DÁVALOS4  y  Alfredo  ORTEGA  RUBIO2  

*[email protected]  

1Departamento  de  Disciplinas  Agrícolas,  Centro  de  Ciencias  Agropecuarias,  Universidad  Autónoma  de  Aguascalientes,  Ciudad  Universitaria,  Aguascalientes,  C.P.  20131,  Ags.  México  

2Programa   de   Planeación   Ambiental   y   Conservación.   Centro   de   Investigaciones   Biológicas   del  Noroeste,  S.C.,  La  Paz,  C.P.  23096,  B.C.S.,  México  3CBS  Biología.  Universidad  Autónoma  Metropolitana-­‐Iztapalapa,  México,  C.P.  09340,  D.F.,  México  4Centro  Universitario  de  la  Costa  Sur,  Universidad  de  Guadalajara,  Autlán,  C.P.  48900,  Jalisco.  México  

El   Área   Natural   Protegida   Sierra   Fría,   ubicada   en   el   noroeste   del   estado   de   Aguascalientes,  comprende  la  región  montañosa  más  importante  de  la  entidad.  En  ella  se  encuentran  el  90  %  de  los  bosques  templados,  y  debido  a  la  heterogeneidad  ambiental,  contiene  una  gran  diversidad  biológica.  Además,   esta   serranía   ofrece   servicios   ambientales   imprescindibles   para   el   bienestar   social,   entre  ellos   la   recarga   del   acuífero   del   valle   de   Aguascalientes.   Estos   ecosistemas   presentan   amenazas  derivadas  de   la  falta  de  un  programa  de  conservación  y  manejo  que  coordine  y  ordene  las  acciones  realizadas  por   los  diferentes  actores  que   intervienen  en   la  región.  El  propósito  del  presente  trabajo  es,   por   un   lado,   señalar   las   diferentes   acciones   y   modalidades   de   manejo   realizadas   por   algunos  actores   sociales   y   económicos.   Asimismo,   identificar   y   analizar   las   amenazas   a   la   integridad   de   los  ecosistemas   y   a   los   servicios   ambientales   que   estos   proporcionan.   Entre   éstas   se   encuentran   la  atomización   de   la   propiedad,   la   fragmentación   de   los   ecosistemas,   la   introducción   de   especies  exóticas,  la  instalación  de  cercas  altas  de  malla  de  alambre  y  la  cacería  ilegal,  entre  otras.  Asimismo,  se  propone  y  recomienda  una  herramienta  de  manejo  colaborativo  y  adaptable  o  flexible,  que  ha  sido  exitoso   en   otros   lugares   y   que   pone   énfasis   en   el   aprendizaje   tanto   experimental   como   de   la  experiencia,  y  en  la  colaboración  tanto  horizontal  como  vertical.  Es  un  método  útil  para  consensuar  y  aplicar  un  programa  de  conservación  y  manejo  que  propone  estrategias  y  acciones  para  enfrentar  las  amenazas  a  la  conservación.  

ID_1673  Simposio  1:  INVESTIGACIÓN  Y  MANEJO  DE  LAS  ÁREAS  NATURALES  PROTEGIDAS  DE  MÉXICO  

Page 9: ID 1666 Ortega Rubio Alfredo MEM...DesiertodeVizcaíno:!conservaciónyaprovechamiento! PatriciaCORTÉS.CALVA1,Cecilia’JIMÉNEZ.SIERRA2’yAlfredo’ORTEGA.RUBIO1’ *pcortes04@cibnor.mx’

     

Ficoflora  de  la  Reserva  de  la  Biosfera  de  Sian  Ka’an  

Francisco  VALADEZ-­‐CRUZ1,*,  Gabriela  ROSILES-­‐GONZÁLEZ2  y  Alfredo  ORTEGA-­‐RUBIO3  

*[email protected]  

1Laboratorio   de   Humedales,   CICART,   DACBiol.   Universidad   Juárez   Autónoma   de   Tabasco,   0.5   km  carretera  Villahermosa-­‐Cárdenas,  Villahermosa,  C.P.  86039,  Tabasco,  México  2Unidad  de  Ciencias  del  Agua,  Centro  de  Investigación  Científica  de  Yucatán  A.C.,  Calle  8,  No.  39,  L.  1,  Mz.  29,  Sm  64,  Cancún,  C.P.  77524,  Quintana  Roo,  México  3Coordinación   de   Planeación   Ambiental   y   Conservación,   Centro   de   Investigaciones   Biológicas   del  Noroeste,   S.C.,   Instituto   Politécnico  Nacional   195,   Playa   Palo   de   Santa  Rita   Sur,   La   Paz,  C.P.   23096,  B.C.S.  México  

En  los  ecosistemas  acuáticos,  las  algas  por  su  sensibilidad  a  los  cambios  antrópicos  o  naturales  son  un  referente   del   estado   ecológico   del   medio   donde   viven.   El   Análisis   de   Integridad   Ecológica,   del  Programa  de  Monitoreo  del  Plan  de  Conservación  de  la  Reserva  de  la  Biosfera  de  Sian  Ka’an  (RBSK),  contempla   el   uso   de   algas   como   parte   esencial   en   el   monitoreo   de   los   numerosos   ecosistemas  acuáticos   continentales   y   marinos   de   la   Reserva;   sin   embargo,   su   implementación   permanece  pendiente  dado  la  carencia  de  un  inventario  actualizado.  El  objetivo  del  presente  trabajo  fue  revisar  y  analizar  retrospectivamente  la  ficoflora  de  la  RBSK,  tomando  en  cuenta  publicaciones  periódicas,  tesis  e  informes  técnicos.  Se  documentó  un  total  de  466  especies:  317  macroalgas  bentónicas  marinas,  119  microalgas   perifíticas   dulceacuícolas   y   30   microalgas   planctónicas   marinas.   El   dominio   de   taxa  marinos  refleja  el  esfuerzo  (ca.  14  estudios)  realizado  en  los  sistemas  acuáticos  marinos  de  la  RBSK  en  relación  a  los  ambientes  continentales  (un  trabajo).  Sin  embargo,  en  términos  de  riqueza,  los  sistemas  dulceacuícolas  fueron  tan  o  más  diversos  que  los  marinos.  En  resumen,  las  algas  de  RBSK  representan  70  %  de  las  especies  conocidas  para  las  costas  del  Caribe  Mexicano  y  39.1  %  de  los  taxa  reportados  para   los   sistemas   acuáticos   epicontinentales   de   Quintana   Roo.   De   especial   utilidad   sería   la  elaboración  de  monografías  taxonómicas  de  algas  de  agua  dulce,  con  particular  énfasis  en  las  verde-­‐azules,  verdes  y  diatomeas,  dado  que  muchas  de  sus  especies  son  potenciales  indicadores  biológicos  del   estado   de   salud   de   los   sistemas   acuáticos   de   la   región.   El   inventario   será   de   utilidad   en   el  monitoreo   de   los   sistemas   acuáticos   de   la   reserva,   evolución   de   los   efectos   de   las   actividades  humanas   sobre   dichos   sistemas,   planificación   y  manejo   sustentable   de   los   ecosistemas   acuáticos   y  conservación  de  su  biodiversidad.  

ID_1674  Simposio  1:  INVESTIGACIÓN  Y  MANEJO  DE  LAS  ÁREAS  NATURALES  PROTEGIDAS  DE  MÉXICO  

Page 10: ID 1666 Ortega Rubio Alfredo MEM...DesiertodeVizcaíno:!conservaciónyaprovechamiento! PatriciaCORTÉS.CALVA1,Cecilia’JIMÉNEZ.SIERRA2’yAlfredo’ORTEGA.RUBIO1’ *pcortes04@cibnor.mx’

     

Áreas   naturales   protegidas   en   México:   categorías   y   zonificación   en   la   evaluación   de   su  efectividad  

Luis  Ignacio  IÑIGUEZ-­‐DÁVALOS  [email protected]  

1Departamento   de   Ecología   y   Recursos   Naturales–IMECBIO,   Centro   Universitario   de   la   Costa   Sur,  Universidad  de  Guadalajara,  Autlán  48900,  Jalisco,  México  

Uno   de   los   elementos   centrales   en   la   estrategia   para   la   conservación   en   cualquier   país   es   la  construcción   de   un   sistema   de   áreas   naturales   protegidas   (ANPs).   En   nuestro   país   se   considera  protegido  más  del  12  %  del  territorio,  pero  poco  se  ha  hecho  para  evaluar  el  buen  funcionamiento  de  las   ANPs.   La   evaluación   de   la   efectividad   de   cada   área   debe   estar   en   función   de   su   aporte   a   la  conservación,  en  los  términos  establecidos  por  la  categoría  de  manejo  designada.  La  definición  de  las  ANPs   de   México,   así   como   sus   categorías   y   zonificaciones   se   encuentra   en   la   Ley   General   del  Equilibrio   Ecológico   y   la   Protección   del   Ambiente.   Se   reconocen   seis   categorías   de   nivel   federal:  Reservas  de  la  biosfera,  Parques  nacionales,  Monumentos  naturales,  Áreas  de  protección  de  recursos  naturales,  Áreas  de  protección  de  flora  y  fauna,  y  Santuarios.  Para  el  buen  manejo  de  las  ANPs,  se  ha  establecido  un   esquema  de   zonificaciones,   en   el   cual   cada   tipo  de   zona   y   sub-­‐zona   tiene  objetivos  distintos,  permitiendo  que  se  puedan  realizar  diferentes  actividades.  La  categoría  del  ANP  determina  cuáles   zonas   y   sub-­‐zonas   se   aplican   en   ella.   La   evaluación   de   la   efectividad   de   las   ANPs   puede  realizarse  desde  diversos  enfoques  y  con  distintos  métodos.  La  selección  del  enfoque  y  el  método  es  crucial  para  establecer  con  veracidad  si  se  logran  los  objetivos  de  la  conservación.  Recientemente  el  gobierno   federal   ha   comenzado   a   intentar   hacer   funcional   un   sistema  para   establecer   procesos   de  evaluación   estratégica   y   operativa   del   sistema   de   ANPs.   Su   enfoque   general   es   hacia   insumos   y  procesos,   con   criterios   establecidos   desde   arriba.  Una   propuesta   alternativa   de   evaluación   debería  centrarse  en  el  logro  de  los  objetivos  de  cada  área  en  función  de  su  zonificación,  tomando  en  cuenta  las   condiciones  del  entorno.  El   análisis  multinivel  de  gobernanza  podría  generar  un  marco  analítico  adecuado  para  mejorar  la  efectividad  de  las  ANPs.  

ID_1675  Simposio  1:  INVESTIGACIÓN  Y  MANEJO  DE  LAS  ÁREAS  NATURALES  PROTEGIDAS  DE  MÉXICO  

Page 11: ID 1666 Ortega Rubio Alfredo MEM...DesiertodeVizcaíno:!conservaciónyaprovechamiento! PatriciaCORTÉS.CALVA1,Cecilia’JIMÉNEZ.SIERRA2’yAlfredo’ORTEGA.RUBIO1’ *pcortes04@cibnor.mx’

     

Percepción  y  apropiación  de  los  recursos  naturales  entre  los  mayas  del  sureste  de  México  

Miguel  Ángel  PINKUS-­‐RENDÓN1,*  y  Manuel  Jesús  PINKUS-­‐RENDÓN2  

*[email protected]  

1Centro  Peninsular  en  Humanidades  y  Ciencias  Sociales,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Calle  43  s/n,  Col  Industrial,  Mérida,  C.P.  97150,Yucatán,  México    2Unidad  de  Ciencias  Sociales,  Centro  de   Investigaciones  Regionales  Dr.  Hideyo  Noguchi,  Universidad  Autónoma  de  Yucatán,  Calle  61  x  66  No.  525,  Centro.  Mérida,  C.P.  97000,  Yucatán,  México    

Los   recursos   naturales   han   sido  manejados   y   utilizados   desde   la  misma   aparición   del   hombre.   Los  humanos   se   han   apropiado   de   los   recursos   dándoles   cargas   simbólicas,   explotándolos   para   su  consumo  y  domesticación,  además  de  utilizarlas  en  la  manufacturación  de  herramientas  o  materiales  para  el  bien  de  los  pobladores.  El  sureste  mexicano  no  ha  sido  la  excepción  a  estas  dinámicas,  ya  que  las  culturas  mayenses  aprendieron  a  hacer  uso  de  la  naturaleza  que  los  rodeaba.  El  caso  de  la  cultura  maya  no  fue  la  excepción  ya  que  a  muchas  especies  les  asignó  un  valor  especial:  animales  y  plantas  formaron  parte  una  cultura  de  los  símbolos  en  la  cual  representaban  a  un  poder  o  una  deidad.  En  este  sentido,  desde   la  misma  concepción  del  universo  maya  se  utilizaron  a  diferentes  organismos   (maíz,  ceiba,   monos,   venados   y   otro   animales).   Además,   el   conocimiento   de   su   diversidad   se   puede  corroborar   a   través   de   la   obtención   de   alimentos,   la   elaboración   de   instrumentos   y   el   uso   de   la  herbolaria  para  curar,  así  como  la  explotación  de  especies  a   lo   largo  de   la  región  maya,   lo  cual  está  íntimamente   relacionado   con   variables   biológicas   como   la   disponibilidad   de   los   recursos   (hábitats  aledaños  a  las  poblaciones),  la  pérdida  de  ecosistemas  por  la  transformación  del  paisaje  y  el  cambio  de   uso   del   suelo.   Esto   también   se   rige   por   variables   exógenas   como   la   introducción   de   normas  oficiales  que  modifican  el  acceso  a  ciertas  especies  o  territorios,  como  los  programas  de  manejo  de  las  ANPs,  o  de  proyectos   gubernamentales  que  alientan   la   ganaderización   y   el   uso  de  plantaciones  exóticas.  La  dinámica  de  las  poblaciones  en  cuanto  a  la  migración  a  otros  sitios  donde  haya  oferta  de  trabajo   también   impacta   en   los   usos   y   costumbres   de   manufactura   de   objetos   naturales   o   la  inmigración  de  personas  ajenas  que  desconoce  los  ecosistemas  y  en  sí  sus  recursos.  

ID_1676  Simposio  1:  INVESTIGACIÓN  Y  MANEJO  DE  LAS  ÁREAS  NATURALES  PROTEGIDAS  DE  MÉXICO  

Page 12: ID 1666 Ortega Rubio Alfredo MEM...DesiertodeVizcaíno:!conservaciónyaprovechamiento! PatriciaCORTÉS.CALVA1,Cecilia’JIMÉNEZ.SIERRA2’yAlfredo’ORTEGA.RUBIO1’ *pcortes04@cibnor.mx’

     

Caso  de  éxito:  ANP  Parque  Marino  de  Cabo  Pulmo,  Baja  California  Sur    

Héctor  Abelardo  GONZÁLEZ-­‐OCAMPO1,*,  Gerardo  RODRÍGUEZ-­‐QUIROZ1  y  Alfredo  ORTEGA-­‐RUBIO2  

*[email protected]  

1Departamento  de  Medio  Ambiente,  CIIDIR-­‐SINALOA,  Instituto  Politécnico  Nacional,  Bulevar  Juan  de  Dios  Bátiz  Paredes  #  250,  C.P.  81101,  Guasave,  Sinaloa,  México  2Programa   de   Planeación   Ambiental   y   Conservación,   Centro   de   Investigaciones   Biológicas   del  Noroeste,  S.C.,  C.P.  23096,  La  Paz,  B.C.S.,  México  

El   Parque  Marino   de   Cabo   Pulmo   está   ubicado   en   el   sureste   de   la   Península   de   Baja   California   y  representa   el   arrecife   de   coral  más   septentrional   del   Pacífico  Oriental.   Está   decretado   desde   1995  como   Área   Natural   Protegida   en   la   clasificación   de   Parque   Marino.   Actualmente,   Cabo   Pulmo   se  considera   un   éxito   desde   el   punto   de   vista   de   conservación   de   los   recursos   naturales,   lo   cual   se  aprecia   en   los   incrementos   constantes   de   su   biomasa   íctica.   Este   éxito   en   Cabo   Pulmo   se   debe  principalmente   a   dos   factores:   el   primero,   al   compromiso   adoptado   por   la   población   del   mismo  nombre,  quienes  han  protegido  y  controlado  el  acceso  al  parque,  respetado  ellos  mismos  las  áreas  de  no   pesca   en   el   parque;   el   segundo   derivado   de   los   límites   del   Parque   definidos   en   el   decreto,  brindando  ambos  aspectos  un  tipo  de  concesión  a  los  descendientes  al  poblado.  No  obstante,  desde  la  creación  del  parque  y  su  éxito  en  la  conservación,  la  calidad  de  vida  de  los  pobladores  no  muestra  cambios   positivos   significamente.   Esto   finalmente   destaca   si   la   conservación   de   los   ecosistemas  protegidos  por  sus  usuarios  debe  o  no  estimular  el  desarrollo  económico  y  social  de  los  mismos.  

ID_1677  Simposio  1:  INVESTIGACIÓN  Y  MANEJO  DE  LAS  ÁREAS  NATURALES  PROTEGIDAS  DE  MÉXICO  

Page 13: ID 1666 Ortega Rubio Alfredo MEM...DesiertodeVizcaíno:!conservaciónyaprovechamiento! PatriciaCORTÉS.CALVA1,Cecilia’JIMÉNEZ.SIERRA2’yAlfredo’ORTEGA.RUBIO1’ *pcortes04@cibnor.mx’

     

Reserva  de  la  Biosfera  Pantanos  de  Centla,  Tabasco,  situación  socio-­‐ambiental  

Everardo  BARBA-­‐MACÍAS1,  Francisco  VALADEZ-­‐CRUZ  2,  Miguel  PINKUS3  y  Manuel  PINKUS4  

1El  Colegio  de  la  Frontera  Sur,  Unidad  Villahermosa,  Depto.  de  Ciencias  de  la  Sustentabilidad,  Manejo  Sustentable   de   Cuencas   y   Zonas   Costeras,   Carretera   Villahermosa-­‐Reforma   km.   15.5,   Ranchería  Guineo  2ª  sección,  C.P.  86280,  Villahermosa,  Tabasco,  México  2Laboratorio   de   Humedales,   CICART,   División   Académica   de   Ciencias   Biológicas,   Universidad   Juárez  Autónoma  de  Tabasco,  0.5  km  carretera  Villahermosa-­‐Cárdenas,  C.P.  86039,  Villahermosa,  Tabasco,  México  3Centro  Peninsular  en  Humanidades  y  Ciencias  Sociales,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Calle  43  s/n,  Col.  Industrial,  Mérida,  C.P.  97150,  Yucatán,  México    4Unidad  de  Ciencias  Sociales,  Centro  de   Investigaciones  Regionales  Dr.  Hideyo  Noguchi,  Universidad  Autónoma  de  Yucatán,  Calle  61  x  66  No.  525,  Centro,  Mérida,  C.P.  97000,Yucatán,  México    

El   territorio   nacional,   al   igual   que   las   Áreas   Naturales   Protegidas,   están   sujetas   a   presiones   que  modifican  sus  entornos  para  atender  actividades  productivas,  beneficiando  a  algunos  sectores  de   la  población,  mientras  que  a  otros  les  representa  una  pérdida  de  oportunidades  y  de  recursos  naturales.  Esta  reserva  presenta  un  conjunto  de  hábitats  críticos  para  numerosas  especies,  destacando  las  aves  acuáticas,   los  peces   y   los   invertebrados   acuáticos,   así   como   su   importancia  por   la   biodiversidad  de  plantas   acuáticas   de   México   y   Mesoamérica.   Por   esta   relevancia,   esta   ANP   es   reconocida   a   nivel  internacional   como   un   sitio   RAMSAR,   Área   de   Interés   para   la   Conservación   de   Aves   (AICA)   y   Sitio  MAB.   En   el   trabajo   se   recopiló,   analizó   y   sintetizaron   las   principales   problemáticas   ambientales   y  socioeconómicas   por   la   que   atraviesa   esta   ANP,   destacando   las   alteraciones   hidrológicas,   la  fragmentación  de  hábitat  y  el  cambio  de  uso  de  suelo  para  actividades  productivas  como  la  ganadería  y  la  agricultura,  así  como  el  desarrollo  poblacional  e  industrial.  

ID_1678  Simposio  1:  INVESTIGACIÓN  Y  MANEJO  DE  LAS  ÁREAS  NATURALES  PROTEGIDAS  DE  MÉXICO