ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue...

16
ideas ideas [email protected] / EDITOR: MARTÍN ZELAYA SÁNCHEZ P O L Í T I C A Y A R T E S Domingo20 de marzo de 2011 AÑO I / EDICIÓN 44 / 16 PÁGINAS LA BARRICADA Un diálogo con el presidente del Senado René Martínez habla de los carros de los senadores, del gasolinazo y más. /3 ANÁLISIS ¿Cómo quedó Luis Revilla tras el deslizamiento? El desastre vivido por La Paz fue una prueba de fue- go para el alcalde . /6 OJO DE VID Cuando el mejor cellista del mundo estuvo en La Paz La historia de cómo Bolivia declaró huésped de honor a un Stradivarius. /13 Ideas y propuestas para resolver la eterna crisis del sistema judicial Jueces de paz, la posible salida al laberinto judicial Paz Soldán l El autor boliviano habla de la novela que acaba de publicar. /11 ENTREVISTA Carmen Berenguer, poeta y cronista Las búsquedas y hallazgos de la escritora chilena, de visita en el país . / 15 l El ex presidente Eduardo Rodríguez propone la conciliación barrial o comunal para despejar al caótico Ministerio Público. Especialistas opinan e inician el debate. / 8-9 1 20-03-11 IDEAS20110320DOM

Transcript of ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue...

Page 1: ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue una prueba de fue - go para el alcalde . /6 OJO DE VID Cuando el mejor cellista

ideasideasm a r t i n . z e l ay a @ p a g i n a s i e te . b o / EDITOR: MARTÍN ZELAYA SÁNCHEZ

P O L Í T I C A Y A R T E S

Domingo20 de marzo de 2 011AÑO I / EDICIÓN 44 / 16 PÁGINAS

LA BARRICADAUn diálogo conel presidente delSenadoRené Martínez habla de loscarros de los senadores,del gasolinazo y más. / 3

ANÁLISIS¿Cómo quedóLuis Revilla tras eld e s l i z a m i e n to ?El desastre vivido por LaPaz fue una prueba de fue-go para el alcalde . / 6

OJO DE VIDCuando el mejorcellista del mundoestuvo en La PazLa historia de cómo Boliviadeclaró huésped de honora un Stradivarius. / 13

Ideas y propuestas para resolver la eterna crisis del sistema judicial

Jueces de paz, la posiblesalida al laberinto judicial

Paz Soldánl El autor boliviano habla de la novela que acaba de publicar. / 11

E N T R E V I STACarmenB e re n g u e r,poeta yc ro n i staLas búsquedas yhallazgos de la escritora chilena, devisita en el país . / 15

l El ex presidenteEduardo Rodríguez

propone laconciliación barrial o

comunal para despejaral caótico Ministerio

Público. Especialistasopinan e inician el

debate. / 8-9

1 20-03-11 IDEAS20110320DOM

Page 2: ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue una prueba de fue - go para el alcalde . /6 OJO DE VID Cuando el mejor cellista

2 Domingo 20 de marzo de 2 011 Página SIETE

idea

s

Las tres vías

A simple v i staTrancadera de...¿Cuántos vehículos atascadosentran en los dos carriles de unacuadra de la avenida MariscalSanta Cruz a las siete de la nochede un día de semana? Yo alcanzoa ver 74 ¿y usted?¿Cuántos minutos se pierde enun trayecto que a pie demoraríatres o cuatro? ¿Cuánto de bilis in-crementa un paceño, en estelapso, a su ya de por sí estresadoorganismo que día a día aguantamarchas, bloqueos, bocinazos,malos choferes, pésimo serviciode transporte…?¿Cómo remediarlo, quién, cuán-do? ¿Para qué siquiera seguir re-clamando? (MZS).

Rodrigo Quiroga

D I R E C TO R : Raúl Peñaranda UndurragaJefe de Redacción: Cándido Tancara Castillo

Jefe de Informaciones: Martín Zelaya Sánchez

E d i to r : Martín Zelaya Sánchez.Re d a c to r : Pablo Peralta.Colaboraron en estenúmero: Gabriel Chávez,María Galindo, Pablo Stefanoni,

Ilya Fortún, Verónica Rocha, MarceloArequipa, Ramón Rocha Monroy y JulioB a r r i ga .Diseño: Edmundo Morales. I l u st ra c i ó n :Abel Bellido Córdova. (Abecor).

ideas

ANDRÉS TREPPCientíf ico

MARCO RIBERABiólogo y ambientalista

ENRIQUE VELAZCOEspecialista en energía

¿Seguirá siendo válido y seguroapostar por la energía nuclear?

Sí.Claro que sí. Debemos to-mar en cuenta que las

plantas nucleares que tuvieronproblemas en el Japón tienenunos 40 años y que en ese país hay45 centrales nucleares, de las quesólo dos tuvieron problemas.

En general, la energía nucleares totalmente válida y segura so-bre todo ahora que la tecnologíaavanzó mucho. No obstante, eluso de este tipo de energía de-pende de cada país. En los paísesen que se apostó por la energíanuclear es porque no contabancon otros recursos energéticos, yestaban obligados a conseguiruna solución. Si es que no cuen-tan con petróleo o gas natural,entonces hay que buscar solu-ciones para cubrir las necesida-des. Una de las soluciones es laenergía nuclear. En el mundohay cientos de plantas, especial-mente en Francia y Alemania.

No. Desde luego que no.Lo ocurrido en Japón

muestra una situación crítica, yaque no es el único caso. Japóncuenta con otros antecedentes defugas nucleares a causa de un des-perfecto, y no por un terremoto,sino por fallas técnicas.

La energía nuclear es de altoriesgo. El proceso de fisión nu-clear emite mucha energía y no ge-nera un alto costo de emisionescomo una planta termoeléctrica acarbón, pero cuando se sobreca-lienta un reactor o fallan los meca-nismos -computacionales o mecá-nicos- el riesgo de fugas puede re-percutir en un daño ambiental.

Es más, su uso es riesgoso des-de el momento en que se explotauna mina de uranio. En variospaíses tienen problemas con esetema porque los residuos radiac-tivos ya empiezan a emitirse des-de la mina, poniendo en riesgo alas poblaciones aledañas.

Tal vez.Es una op-ción válida,

pero no necesariamente segura.Históricamente se sabe que to-da tecnología tiene su determi-nado valor y utilidad según eltiempo y las circunstancias.

Una postura positiva puedeser que las plantas nucleares ja-ponesas, antes de fallar, duraron40 años y proporcionaron apoyoal desarrollo de ese país; mien-tras otra alternativa habría sido,de repente, plantas termoeléc-tricas, gastando combustible fó-sil; pero, uno podría calcularcuánto CO2 hubiesen generadoy el daño al medio ambiente.

Éste es un debate que no tienemucho sentido, pues mientrasno haya alternativas absoluta-mente seguras, algún riesgo va atener que asumir la humanidaden términos de opciones tecno-lógicas.

2 20-03-11 IDEAS20110320DOM

Page 3: ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue una prueba de fue - go para el alcalde . /6 OJO DE VID Cuando el mejor cellista

idea

s3Página SIETE Domingo 20 de marzo de 2 011

René Martínez, militantedel MAS, senador porChuquisaca y presiden-te del Senado Nacional,

dialoga sobre algunos “lujos”quepresuntamente se dan en la Cá-mara Alta, las cosas que una frac-ción de su partido no pudo cam-biar en algunas leyes clave, yotros temas de coyuntura.

- ¿Cómo y cuándo le entra el“b i c h o” de la política?

- Yo soy de Surapata, el barriomás popular de Sucre. Vivir ahíme impulsó desde joven a preo-cuparme por la gente, por la so-ciedad; en ese tiempo, a lucharcontra la dictadura de Banzer.

- ¿Y cómo entra a la Asamblea,bueno en ese entonces al Con-greso, como diputado o directa-mente como senador?

- Como diputado, por invita-ción. Primero fui candidato a laAlcaldía por el Movimiento SinMiedo, después de un corto plazoen el que pude conocer el ambien-te de la política, y tras haberla de-jado por otro periodo, me sor-prendieron con una invitaciónque era como jugarse el pellejo.

- ¿Fue una invitación delMA S?

- Sí, y una vez que aceptamos,pusimos como condición no ir“con el trencito” de lo que signi-fica la candidatura plurinomi-nal, sino que queríamos ser uni-nominales.

- ¿Por qué?- Porque queríamos demostrar-

nos a nosotros mismos que podía-mos lograr representatividad.

- ¿En que se diferencia RenéMartínez de Hormando VacaDiez ?

- ¡Oooh…! compare pero no in-sulte…

- Va a disculpar don René peroes importante. Bueno, mire, esque Hormando ya está muerto,pero era un personaje que veníadel mirismo, que venía de la es-cuela pública, de los sectores po-pulares, venía con mucho arrai-go en su región, pues tambiénera un provinciano y finalmentequé pasó, que quiso meterle ungolpe de Estado a la democra-cia.

- Yo conozco la última parte deesa historia, no conozco lo que po-dría decirse de su cronología de vi-da para hacer una comparación.

- ¿Por qué usa el MercedesBenz de la Cámara de Senado-res, que es un auto de lujo?

- Ni siquiera sé si será un Mer-cedes. Yo lo utilizo porque insti-tucionalmente se me ha otorga-do, no por mi gusto.

- ¿Le gusta o no le gusta el Mer-cedes?

- Se me otorgó y me es indife-re n t e.

- ¿Cuántos carros ha compra-do usted en su gestión en el Se-n a d o?

- Hemos logrado tener carrospara todas las comisiones por-que ha habido un permanentere c l a m o.

- ¿Cuántos son?- Son diez comisiones.- Diez comisiones, son diez ca-

rros. ¿Y qué carros compraron pa-

ra las comisiones, qué modelos?- Eso está determinado admi-

nistrativamente. Me hubiesegustado traer la documentaciónpara no equivocarme, no soy muyamigo de estos detalles.

- ¿Son Hummers?- No.- ¿Pero son cuatro por cuatro?- Le reitero que son vehículos

empleados para lo que sirven. Laidea es darles cierta garantía dedesplazamiento a algunos de-partamentos para que cumplancon su actividad legislativa; ésees el espíritu por el que se los hac o m p ra d o.

- Lo que pasa es que es mucholujo. Yo creo que es muy impor-tante conocer estos detalles, lagente no es tonta, y usted comopolítico lo sabe.

- Pero son diferentes cosas, yopor ejemplo puedo demostrarleque toda la ropa que visto es boli-v iana.

- Sí, pero puede ser un disfraz,también los indígenas se ponensu poncho y debajo del ponchopasan muchas cosas. ¿Cómo haceRené Martínez para mantenerun vínculo político con la gente?

- Le sacamos tiempo al tiempo.Aparte de cumplir con la agendanacional, no hay que olvidar queestamos como senadores de un de-partamento, por lo que nuestraatención también debe ir a lo re-gional. Aunque, si soy franco, ne-cesariamente una de las dos debepesar más, debe tener mayor prio-ridad; no se puede hacer ambas co-sas.

- ¿Estaba de acuerdo con el ga -s o l i n a z o?

- Con la idea de tener que nive-lar precios sí, no con el efecto,porque caía sobre los hombrosde la gente.

- Es que no es pues estito megusta estito no…

- Si me permite explicarle paraque nos entendamos mejor.Aunque me pongan al paredón,creo que hay que tomar determi-naciones para empezar con la ni-velación de precios porque si notendríamos que hacer un mila-gro o tener un mecanismo decontrol de contrabando…

- ¿Me está diciendo el presi-dente del Senado que controlarel contrabando de gasolina seríaun milagro?

- No, al revés, que no hay mila-gros posibles ni mecanismos quepuedan ser efectivos porque te-nemos una enorme frontera.

- El problema es que tenemos alEjército y al Gobierno metidos enel contrabando, y usted lo sabe.

- Más aún me está dando la razónentonces; por eso si hubiera una ni-velación de precios, ya no valdríade nada hacer contrabando.

- Ustedes son Gobierno, ése esun problema de ustedes, ¿cómogarantizan soluciones?

- Por eso, con principios.- ¿Aplicando gasolinazos?- No, ahí viene mi mirada crítica

porque los efectos de esa medidacaían en contra de la gente pobre.

- La política ha sido el gran la-vadero de la corrupción y de im-punidad.

- Claro.- Y eso ustedes no lo han reme-

diado en la Ley del Órgano Elec-toral, teniendo el poder para ha-cerlo. Con esa ley gana Cossío,gana Costas, gana Barrón…

- Sí, le entiendo bien. Me estádiciendo que esa ley, pese a queera una ley de derechos políticos,un ejercicio de derechos políticos,debería tener un veto ya anticipa-do a gente que tenía procesos; esoes lo que me está diciendo.

- Hablemos de otras cosas. ¿Es-toy segura de que usted no ha te-nido que ir a sacar su carnet?

- ¿Por qué?- ¿A ver vaya usted a Identifica-

ción y vea la tontería que han he-c h o?

- Sí, ése es un tema muy preo-cupante, la corrupción institu-cionalizada.

- La Ley del Órgano Electoraldebería transferir Identifica-ción de la Policía al Órgano Elec-toral y no lo hicieron y usted erapresidente del Senado.

- Yo he estado con esa propues-ta.

- Pero se han dejado chanta-jear por la Policía.

- Yo admito plenamente eso, ylo reconozco porque estuve conese criterio y me duele mucho. Esmás, soy uno de los pocos que es-tuvo en ese lado, pues pudo másel colectivo. Y así sea en una vi-sión equivocada, fue una deci-sión colegiada.

- En el caso de Sucre, ¿cómo esque gana la Alcaldía una personacorrupta, racista…?

- ¿Dónde va la observación, noe n t i e n d o?

- Es que ustedes en la Ley delÓrgano Electoral podían resol-ver esos problemas. Uno, que nopuedan candidatear autorida-des con procesos y usar a la polí-tica como la lavadora de impuni-dad y corrupción; dos, haciendoque los partidos políticos dejende seguir siendo el eje de la polí-tica de este país, pues eso no co-rresponde con la realidad.

- El primer eje lo podemos, ad-mitir además se lo he manifesta-do públicamente, pero si no hayejes articulados en torno a lospartidos políticos, ¿qué hay?¿Muéstrame un Estado en elmundo con esta particularidad?No hay.

- Pero es la tendencia.- Le anticipo que no la hay.- Pero es la tendencia, ustedes

quieren ser originales para loque les conviene y convenciona-les para lo que les conviene.

MaríaGalindoC o m u n i c a d o rasocial

“Aun -que mepongan alp a re d ó n ,creo quehay que to-mar deter-minacionespara empe-zar con lan i ve l a c i ó nde preciosporque sino tendría-mos quehacer unm i l ag ro”.

Ésta no es una entrevista, es una barricada

Equivocarse en grupo noes menos equivocación

l René Martínez, presidente del Senado Boliviano, responde a una seriede preguntas sobre el actual contexto político y social.

A rch i vo

El presidente del Senado, René Martínez.

3 20-03-11 IDEAS20110320DOM

Page 4: ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue una prueba de fue - go para el alcalde . /6 OJO DE VID Cuando el mejor cellista

4 Domingo 20 de marzo de 2 011 Página SIETE

idea

s

Ocho interminablesaños tuvieron que pa-sar para que Ofelia M.pueda respirar alivia-

da. Para entonces, ya no recorda-ba bien las palabras cargadas deinsultos y las cicatrices de las pa-lizas sólo aparecían en las pesa-dillas, en las que, curiosamente,él era como 20 centímetros másbajo que ella.

No obstante, no fue el bálsamodel tiempo el que le devolvió latranquilidad perdida, sino la sa-tisfacción de ver, finalmente,respetados sus derechos y en-tendida su verdad. Eso fue lomás difícil.

Como cientos, quizá miles decasos de ruptura familiar, Ofeliapasó años de su vida buscandojusticia. Primero, ante la violenciade la que fue objeto de parte de suesposo; luego -ante la negativa deéste de darle el divorcio-, paraconseguir un acuerdo transaccio-nal que le permita demandar laasistencia familiar que necesitabapara sacar adelante a su familia.

Aunque lo intentó, no fueronlos tribunales quienes dieronrespuesta a sus problemas sino lamodesta pero certera interven-ción de un “conciliador” de Ca-pacitación y Derechos Ciudada-nos, uno de los centros de me-diación certificados por el Mi-nisterio de Justicia como meca-nismo de resolución alternativade conflictos.

Ofelia es parte de una conside-rable cantidad de ciudadanosque no tienen la in/formación,los recursos económicos ni lafuerza necesaria para emprenderun proceso legal que les garanti-ce un acceso a la justicia y sufrenla impotencia de ver resignadossus derechos.

Sus casos e historias sólo en-grosan las cifras de denuncias yjuicios, muchos sin sentencia,que alimentan la imagen de unajusticia inoperante, lenta y co-rrupta, que no está al alcance detodos, que no responde a quie-nes más lo necesitan.

Una nota publicada en este me-dio en enero pasado, da cuentaque solamente en 2010 se abrieron

50.000 juicios en todo el país, delos cuales únicamente resultaron736 sentencias -el 1,4%-.

En otras palabras, muchas de-mandas, pocas respuestas. Entrelas razones para esta crisis de ac-ceso a la justicia se encuentra elcolapso del Ministerio Público,la casi inexistente cantidad defiscales en áreas rurales, la faltade infraestructura y equipa-miento y, no menos importante:la cultura boliviana de “judicia -l i z a rl o” t o d o.

En efecto, esa tendencia de lle-var todo a los tribunales y noconsiderar la posibilidad de lanegociación y la conciliación pa-ra resolver los conflictos es unade las causas de la saturación ycrisis del sistema judicial, sazo-nada por la controversia políticaque, en los últimos años, ha oca-sionado una cantidad impensa-ble de acefalías que limita la ca-pacidad de respuesta de la justi-cia; sin mencionar que, comoproducto de esta misma tensión

política, se está poniendo enriesgo la independencia del sis-tema judicial que, como ningúnotro espacio de la esfera pública,debiera privilegiar la meritocra-cia antes que las des/afinidadesideológicas.

Pese a ello, en las últimas déca-das se han visto crecer las opor-tunidades de acceso a la justiciaa través de la institucionaliza-ción de programas de resoluciónalternativa de conflicto (RAC,Ley 1770 de Arbitraje y Concilia-ción, 1997), que hacen de la me-diación y la conciliación un re-curso efectivo para resolver te-mas, resarcir daños, enmendardelitos y garantizar derechos sinhacer usos de los canales tradi-cionales de la justicia ordinaria.

No se trata en ningún caso deun recurso facilón, pues los casosson tratados en el marco de la le-yes y por “m e d i a d o re s ” capaci -tados y certificados por el Minis-terio de Justicia, que encaran ca-da caso con el principio de resti-

tuir el derecho vulnerado antesque la sanción o la penalización.

En otras palabras, además defacilitar el acceso a la justicia apersonas que, como Ofelia, notienen recursos -ni personales nimateriales- para ello, apuestapor la cultura del debate y el es-tado de derecho antes que lac o n f ro n t a c i ó n .

De hecho, la nueva Ley del Ór-gano Judicial propone que paraevitar la saturación judicial, sehaga de las instancias de conci-liación una medida obligatoriaantes de iniciar un juicio.

Sin embargo, para ello es pre-ciso apostar por el fortaleci-miento de estas instancias, con-tribuir a la educación ciudadanaque permita a la gente estar in-formada de este recurso y, sobretodo, mostrar con ejemplos quela cultura del pleito sólo alimen-ta egos y fracasos, pocas veces elcumplimiento de los derechos,que es el fin máximo de la aplica-ción de justicia.

IsabelM e rc a d oPeriodista dePa d e m

“E n t relas razonespara estacrisis de ac-ceso a lajusticia see n c u e n t rael colapsodel Minis-terio Públi-co y la cul-tura boli-viana de ju-dicializ arloto d o”.

Cosas de ciudadanos

Mediar antes que juzgarl La mediación no es una varita mágica, pero hay que valorar su importancia como instrumento

de acceso a la justicia y como alternativa para resolver conflictos sin ir a los tribunales.

A rch i vo

17 DE MARZOMuerte de OvidioPublio Ovidio Nasón (20de marzo de 43 a. C. – 17de marzo 17 d. C.), poetaromano. Famoso sobretodo por sus obras Arte deamar y Las metamorfosis,obra en verso en que re-coge relatos mitológicos

procedentes sobre tododel mundo griego, quefueron adoptados por lacultura latina de su época.También escribió las He-roidas, Fastos y tristes, Ibis yCartas del Ponto, entre va-rios textos sueltos.

Pa s óen lasemana

18 DE MARZONacimiento de MallarméStéphane Mallarmé (18de marzo de 1842 - 9 deseptiembre de 1898) fueun poeta y crítico francés,uno de los grandes del si-glo XIX, que representa laculminación y al mismotiempo la superación del

simbolismo francés. Fueantecedente claro de lasvanguardias que marca-rían los primeros años delsiguiente siglo. EscribióHerodías, Preludio a la siestade un fauno, Divagaciones yLos dioses antiguos.

4 20-03-11 IDEAS20110320DOM

Page 5: ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue una prueba de fue - go para el alcalde . /6 OJO DE VID Cuando el mejor cellista

idea

s5Página SIETE Domingo 20 de marzo de 2 011

¿Existen diferencias fun-damentales entre las éli-tes gobernantes de dife-rentes épocas e ideolo-

gías? para intentar explicar estacuestión, primero en términosteóricos y más adelante con algu-nos datos, debemos remitirnos ados clásicos de las ciencias so-ciales: Gaetano Mosca y RobertDahl, que aportaron desde dife-rentes puntos de vista al estudiodel fenómeno de las élites.

Grosso modo, Robert Dahlpropugna que en los cambios derégimen o de élite siempre haydiferencias fundamentales deuna etapa a otra ya que “en la po-liarquía como fenómeno quetranscurre a través de una se-cuencia de hechos históricos, lasélites transitan entre la aperturade la participación y la represen-tación política”.

Del otro lado tenemos a Gaeta-no Mosca para quien cualquiertipo de régimen siempre tieneuna minoría gobernante, por loque cuando ocurren cambios,éstos no deben ser vistos comouna novedad en su esencia por-que la mayoría de las veces lo queocurre es simplemente que secambian a las personas, o que lostérminos retóricos son otros.

Dicho esto, me interesa expo-ner algunos ejemplos aplicados ala actual realidad boliviana encuanto al proceso autonómico, ala forma “t ra d i c i o n a l ” y “nue va”de hacer política y al manejo derecursos públicos destinados aobras y proyectos.

No hace mucho los medios pu-blicaron la noticia de que el MASestaría operando como un parti-do político “t ra d i c i o n a l ” admi -nistrando escuelas de formaciónpolítica; primera constataciónde que este frente se habría dadocuenta de que es necesario ac-tuar bajo los mismos mecanis-mos que los otros partidos tradi-cionales si piensa tener vigenciaen el tiempo.

Sin embargo, lo más interesan-te de esta información no estádevelado: ¿de dónde provienenlos fondos para la ejecución deun proyecto de esta envergadu-ra, cuánto se gasta y dónde se in-vierte territorialmente?

Parte de la respuesta se halla alanalizar la partida Unidad de Pro-yectos Especiales, que no es otracosa que la administración de loscheques venezolanos (¿dona-ción?, ¿préstamo?). Los datos en-contrados sobre el destino de estedinero nos muestran una variadagama de coberturas, la mayoría delas cuales, a excepción del año ini-cial, van en directo beneficio de

los sectores sociales.He aquí una relación de estos

proyectos desde 2006 hasta elprimer trimestre de 2009, que eshasta donde se puede conseguirinformación.

2006: Los proyectos que tuvie-ron mayor financiamiento fueronlos de apoyo productivo y depor-tes, mientras que el apoyo a orga-nizaciones sociales ocupa el últi-mo sitio ya que sólo se solventó laconstrucción de la sede de auto-ridades originarias en el munici-pio de Andamarca (Oruro) conuna inversión de 39.000 dólares.

2007: Hubo 35 proyectos que su-man poco más de tres millones dedólares en favor de las organiza-ciones sociales. Los departamen-tos más beneficiados son Orurocon 12 proyectos y La Paz con nue-ve; pero el monto también alcanzópara la construcción de sedes sin-dicales de diferentes organizacio-nes, por ejemplo la de los motota-xistas en Riberalta, Beni.

2008: 89 proyectos que sumancasi nueve millones de dólaresen favor de las organizaciones.Esta vez se cubrió casi todo elpaís, pero los departamentosmás beneficiados fueron Potosí

con 14 obras, Tarija, Oruro y LaPaz con 12.

Primer trimestre de 2009: Hubo13 proyectos -por un valor de unmillón de dólares- para las organi-zaciones sociales, contra dos obraspara educación y una para depor-tes. El departamento más benefi-ciado fue Chuquisaca con diezproyectos por 712 mil dólares, le si-guen Oruro, Tarija y Santa Cruzcon un proyecto respectivamente.

Agregado 2006-primer tri-mestre 2009: 138 proyectos porun valor de 13.179.588 dólares; unbuen número fueron obras de in-fraestructura de las “posibles”escuelas de formación de lide-razgo masista o de uso y disfrutede las organizaciones socialesafines al Gobierno.

Como apunte, vale la pena des-tacar la inversión en infraestruc-tura educativa, productiva o enproyectos de saneamiento bási-co. Y vale también advertir quenotoriamente hay un importantepresupuesto para infraestructu-ra deportiva.

En contraste, la evidencia irre-futable es que gran parte de losproyectos beneficia a todo tipode organizaciones sociales, por

un lado fortaleciendo a sus gru-pos afines al partido de Gobier-no en el occidente y el valle; por elotro, ayudando a formar e impul-sar a este tipo de movimientos enel oriente.

Esta realidad no hace más queconfirmar que los dirigentes delMAS hacen grandes méritos paraser considerados buenos discí-pulos althuserianos -en lo que serefiere a los aparatos ideológicosde Estado- pues a todas luces es-tán estableciendo una estrategiacontundente en dos frentesesenciales: en las Fuerzas Arma-das, con el famoso bono lealtad; yen la formación de su propia mi-licia ideológica.

Una lectura contrastada entrelos datos expuestos y los aportesconceptuales referidos, nos per-mite avizorar a futuro una reali-dad política más próxima al puntode vista de Mosca. Mientras tan-to, me queda al menos la certeza:que nuestras élites, sean las quesean (empresariales, oligárqui-cas, de futbolistas, de campeonesde frontón, o de organizacionesindígenas) no tienen diferenciasfundamentales a la hora de pug-nar y administrar el poder.

M a rc e l oA re q u i p aA z u rd u y

“Nues -tras élites,sean las quesean (em-p re s a r i a l e s ,oligárqui -cas, de fut-bolistas, decampeonesde frontón,o de organi-z acionesi n d í ge n a s )no tienend i fe re n c i a sfundamen -tales a lahora depugnar ya d m i n i s t ra rel poder”.

Análisis

Lobos disfrazadosde corderos

l El autor, PHD en ciencia política por la Universidad Autónoma deMadrid, analiza al proceso de cambio según diversas teorías de élite.

Ilustración Abecor

19 DE MARZOMuerte de Jaime SabinesJaime Sabines Gutiérrez(25 de marzo de 1926 -19 de marzo de 1999) fuepoeta y político mexicano.Está considerado comouno de los grandes poe-tas mexicanos del sigloXX. En vida, tuvo un

asombroso éxito entre loslectores, y tras su muerte,su obra ha quedado sem-brada en la tradición poé-tica. Escribió Horal, La se-ñal, Adán y Eva, Tarumba,Yuria, Tlatelolco Poemassueltos y Maltiempo.

Pa s óen lasemana

21 DE MARZONacimiento de Benito JuárezBenito Juárez García (21de marzo de 1806 - 18 dejulio de 1872) fue un polí-tico mexicano de origenindígena, Presidente deMéxico en varias ocasio-nes (1858-1872). Se leconoce como el Benemé-

rito de las Américas. Escélebre por su frase “Elrespeto al derecho ajenoes la paz”. Su biografíadurante sus presidenciases casi en su totalidadtambién la historia de Mé-xico.

5 20-03-11 IDEAS20110320DOM

Page 6: ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue una prueba de fue - go para el alcalde . /6 OJO DE VID Cuando el mejor cellista

6 Domingo 20 de marzo de 2 011 Página SIETE

idea

s

La magnitud del desastreocasionado por el mega-deslizamiento ocurridoen La Paz, además de

llevarse por delante barrios en-teros, podría haber arrasadotambién con la figura de LuisRevilla. Pero, para espanto delos que ya festejaban en silen-cio el entierro político del al-calde de La Paz, parece haberocurrido otra cosa. Superadoslos momentos más duros de latragedia, vale la pena detenerseun momento a considerar sussecuelas políticas.

Para la mayoría de los ciudada-nos paceños, la elección de Revi-lla fue un hecho positivo que sig-nificó la continuidad de una ges-tión municipal de diez años, quelogró sacar a la sede de Gobiernode un pozo de inestabilidad, ine-ficiencia y corrupción, que toda-vía hoy recordamos con horror.

Con simpatías más o simpatíasmenos, los paceños reconocemosen la gestión de Juan del Granadoel ordenamiento financiero de losrecursos de la comuna, su fortale-cimiento institucional, la inver-sión en infraestructuras indis-pensables (aunque no siemprevisibles) y, sobre todo, la recupe-ración del espíritu de ciudadaníay la fe en nuestra ciudad.

Prueba de ello fue la maduradecisión de los paceños, que enlas elecciones municipales deabril de 2010 optaron por la conti-nuidad frente a una candidaturaoficialista que no pudo ocultar suapetito hegemónico y un incom-prensible encono con sus aliadospolíticos; La Paz, el bastión elec-toral del MAS por excelencia,castigó en aquella ocasión el de-sacierto del partido del presiden-te Morales, y tendió un nuevo es-cenario político que pretende te-ner alcances nacionales.

Para el joven sucesor de Juandel Granado, ese remezón elec-toral implicó el desafío, no sólode hacerse cargo de esta comple-jísima ciudad, sino de imprimir-le a su gestión un sello de perso-nalidad y liderazgo suyos, que lepermitieran brillar con luz pro-pia, más allá de la impronta del

jefe de su partido. Le dejaron lavara alta, pero además, en condi-ciones políticas muy distintas alas de su antecesor, es decir unGobierno central herido por suvictoria, y dispuesto a cobrarvenganza una y otra vez, hacién-dole la vida a cuadritos.

No ha cumplido todavía ni unaño de gestión y Revilla ya cargaencima dos procesos judiciales, elbloqueo de su capacidad de en-deudamiento institucional departe del Ministerio de Econo-mía, y vaya usted a saber cuántaszancadillas más en el día a díaoperativo. No se necesita ser clari-vidente para afirmar que se la te-nían jurada, y que, antes de losdeslizamientos, la suspensión es-taba cantada, y ya se barajaban enlos pasillos del poder los nombresde su posible “re e m p l a z a n t e”.

En cuanto al desastre ocurrido,las causas son diversas y de grancomplejidad estructural, deacuerdo a expertos; mucho se ha

dicho y mucho se seguirá dicien-do al respecto, pero en lo que res-pecta a este análisis, no se puedendejar de destacar dos aspectosfundamentales: la ciudad no tuvoque lamentar la muerte de nadie,y ni siquiera los directamenteafectados responsabilizan a la Al-caldía como culpable.

Es realmente notable que no sehubieran registrado víctimas fa-tales en un derrumbe masivo queafectó una superficie de más de200 hectáreas, que destruyó másde 1.500 casas, que damnificó a6.000 personas y que, hasta elmomento, suma una cuenta decasi 100 millones de dólares.

Más que tratarse de una afortu-nada casualidad, este saldo pare-ce tener más que ver con el reor-denamiento de prioridades querealizó la Alcaldía el año pasado,orientando sus esfuerzos a laatención de riesgos y a los planesde evacuación de algunas zonas.

Es verdad que muchas cosas se

pudieron haber hecho mejor,que todavía hay zonas grises en-tre las responsabilidades de lacomuna y de EPSAS, que está porverse la sostenibilidad del apoyomunicipal a los damnificados, yque habemos todavía decenas demiles de personas sin una gota deagua desde hace tres semanas,pese a la promesa del alcalde deque se restituiría el suministro,por lo menos día por medio.

Pese a todo, y con todo el res-peto que los realmente afectadosmerecen, creo que la Alcaldíarealizó una buena labor, y que lagente así lo reconoce. Al contra-rio de lo que ocurrió en SantaCruz, en donde el derrumbe deledificio Málaga hizo evidenteuna crisis de identidad y de con-fianza en la ciudad, en La Pazcreo que la tragedia ha servidopara confirmar nuestra fortale-za, y la seguridad de que vivimosen un lugar complicadísimo, pe-ro que vamos en la dirección co-rrecta, en términos de construc-ción de ciudadanía.

Al César, lo que es del César:Revilla ha sabido hasta el mo-mento ponerse a la altura de lascircunstancias, y eso le ha signi-ficado un cambio de categoríapolítica. A los ojos de muchagente, con este reto, el alcalde seha destetado de la figura de Juandel Granado.

Interesante oportunidad parael Movimiento Sin Miedo, quesuma un nuevo liderazgo de pan-talones largos, en un esquemaque, hasta el momento, parecíaconcentrar excesivamente el po-der en su jefe y en su esposa, la di-putada Marcela Revollo.

Habrá que ver cuál será la acti-tud del Gobierno de aquí en ade-lante; probablemente tenganque postergar momentánea-mente los planes de suspender yencarcelar al alcalde de La Paz,por un papel membretado y laduda del manejo de 3.000 boli-vianos. En estos momentos dedolor y congoja colectivos, noshacemos un pequeño espacio deoptimismo, para darle la bienve-nida a nuevos liderazgos, mejorsi son de izquierda.

Ilya FortúnComunicadorsocial

“Al Cé-sar, lo quees del Cé-sar: Revillaha sabidohasta elm o m e n toponerse a laaltura de lascircunstan -cias, y esole ha signi-ficado uncambio dec a te go r í apolítica”.

Análisis

Efectos políticos del deslizamientol Todo apuntaba a lo contrario. Con semejante catástrofe como fue el reciente deslizamiento

en La Paz, ¿cómo es posible que la figura del alcalde se haya fortalecido?

Ab e c o r

LAS GUERRAS CIVILES EN INGLATERRALa utopía de Tomás Moro IYa avanzado el siglo XVI,Inglaterra empezó a su-mirse tan de lleno en de-bates derivados de la re-forma protestante, quedejó en el olvido proble-mas cotidianos esencia-les. Tomás Moro expresó

su disgusto hacia las ten-dencias con su célebre sá-tira en su reconocida Uto-pía: “es triste ver cómo re-sulta de buena moralcomprar reses flacas y ba-ratas en otros lugares yrevenderlas a precio alto”.

LAS GUERRAS CIVILES EN INGLATERRALa utopía de Tomás Moro IILa finalidad de una comu-nidad, tal como la idealizóMoro, era producir buenosciudadanos y hombres conlibertad moral e intelectual,eliminar la ociosidad, sub-venir a las necesidades físi-cas sin exceso de trabajo,

abolir el lujo y el derroche,mitigar la miseria y la ri-queza y reducir al mínimola ambición y las exaccio-nes; en resumen alcanzarsu consumación en la “li -bertad del espíritu y ador-no del m i s m o”.

H i sto r i ade lapolítica

6 20-03-11 IDEAS20110320DOM

Page 7: ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue una prueba de fue - go para el alcalde . /6 OJO DE VID Cuando el mejor cellista

idea

s7Página SIETE Domingo 20 de marzo de 2 011

Si por alguna hipotética si-tuación deberíamos pres-cindir de alguno(s) y yo le

preguntase, dominguero lec-tor, ¿con quién desearía que-darse? Respondería, ¿los poli-cías o los comunicadores?

Y es que, no podemos negarlo,de diversas faunas con extensoprontuario está hecha nuestrasociedad y nuestro Estado. Y en-tre las más resistidas -salvandodistancias y respetando excep-ciones- se encuentran, precisa-mente, la Policía y el conglome-rado mediático.

No sólo el affaire Sanabria, si-no también la posesión del nue-vo jefe de Policía, Ciro Farfán,han desatado demasiada polé-mica pasando, de forma espe-cial, por algunos espacios comu-nicacionales.

Y más allá del gremio comuni-

cacional (esa generalización),parece que el mal tino de los an-tecedentes, circunstancias y de-claraciones de algunas autorida-des que salieron en defensa de lainstitución verde olivo han tran-sitado, precisamente, por me-dios/sujetos del mundo de la co-municación que precisamenteno se encuentran dentro de esabolsa grande y generalizada quehace la (misma) comunicacióndía tras día. Lo cual, a no equivo-carse, cambia radicalmente elenfoque con el que se deben mi-rar estos hechos.

Capítulo primero: cuenta Ma-ría Galindo -militante de esa“o t ra ” comunicación- que hacealgunos años a cambio de retiraruna denuncia sentada por abusode poder y violación de los dere-chos humanos de algunas muje-res en situación de prostitución

(un operativo de seguridad ciu-dadana habría violado los dere-chos de más de una decena demujeres) el coronel Farfán se ha-bría comprometido a reconocersu error y pedir disculpas públi-camente. A pesar de que el actualcomandante de la Policía habríadado su palabra para asistir a unevento organizado para el efec-to, nunca lo hizo.

Capítulo segundo: es claro quecuando el ministro Llorenti se-ñaló que, entre otros, Erbol -esemedio pionero en la “o t ra ” co -municación- es un “medio de de-re c h a ” (por sus informacionessobre el caso Sanabria) cometióno sólo una torpeza de nivel co-municacional sino, además, denivel histórico.

Esta grave e inconsistente acu-sación devino en una contun-dente respuesta (replicada en

medios y redes sociales) por par-te del director de Erbol que ter-minó convenciéndose –capítuloLlorenti de por medio- que, a pe-sar de que el Gobierno no es fas-cista, usa una estrategia de co-municación política fascista.

Capítulo tercero: lo que hizoAmalia Pando -esa warmi de la“o t ra ” comunicación- no fue nimás ni menos que abrirle el mi-crófono al ciudadano Denis Rosoquien, según señala Bolpress,habría vivido hostigado y perse-guido por el coronel Farfán, du-rante más de un año, luego deque éste lo habría acusado deallanar su morada.

Entre tantas idas y venidas dela comunicación, Amalia le ha-bría ofrecido el micrófono a Far-fán para su réplica y éste –una vezmás- no habría asistido a su com-p ro m i s o.

Capítulos de contraataque:Para el primer caso, Galindo, se-ñalando que queda pendiente unencuentro para cumplir los com-promisos adquiridos, le adviertea Farfán que este cobro se haráefectivo, de forma pública y conescándalo de por medio. Final-mente, le tomaron la palabra aljefe de la Policía.

En el segundo caso, en unasimpática y tecnológica iniciati-va Erbol, en su edición digital, hainstalado una herramienta decuenta regresiva que al momen-to que escribo esto, señala quefaltan 84 horas, 11 minutos y 15segundos para la erradicación dela corrupción en la Policía, deacuerdo con mandato presiden-cial. Finalmente, le tomaron lapalabra al mandato presidencialpara el jefe de la Policía.

En el tercer caso se dice (bue-no, lo dice Bolpress) que AmaliaPando habría recibido el ante-rior lunes un requerimiento de laFiscalía; en suma -y como señalael titular de la nota- el nuevo co-mandante estaría debutando ensu cargo persiguiendo e inician-do un juicio a una periodista. Fi-nalmente, Farfán estaría empe-ñando nuevamente su palabra.¿La cumplirá?

Ah, las novelas entre comuni-cadores y policías. Y, nosotros,ciudadanos y ciudadanas, ac-tores ausentes de estos melo-dramas, ¿no podríamos -diga-mos un momentito- pensar queesas novelas bien podrían deve-nir en una fugaz pero rotundailusión o fábula de que la Policíaalgún día realmente nos protejay los medios algún día realmen-te nos informen y comuniquen?Quién sabe. Novelas eran las deantes.

Ve r ó n i c aRo ch aC o m u n i c a d o rasocial

“¿No po-dríamospensar queesas novelasbien podríandevenir enuna fugazpero rotun-da ilusión ofábula deque la Poli-cía algún díare a l m e n tenos proteja ylos mediosalgún díare a l m e n tenos infor-men?”.

Análisis

De policías yc o m u n i c a d o re s

l Más de un ejemplo reciente del contexto público nacional,dan pie -una vez más- a la reflexión sobre medios y Policía.

Ab e c o r

LAS GUERRAS CIVILES EN INGLATERRAHooker: la Iglesia nacional ILa concepción de una co-munidad política coope-rativa presente en todoslos escritores ingleses delsiglo XVI, fue la matriz delos problemas más agu-dos del siglo XVII, que sepueden dividir en dos

cauces centrales: la pro-blemática relación entrela Iglesia Católica y el Go-bierno secular; y la cen-tralización del poder y susefectos sobre la supuestarelación cooperativa entrelas partes del Gobierno.

LAS GUERRAS CIVILES EN INGLATERRAHooker: la Iglesia nacional IIDadas las circunstancias,la independencia de laIglesia de Inglaterra frentea la de Roma sólo podíasignificar que el rey seconvirtiese en su jefe tem-poral, una idea inacepta-ble. El gobierno eclesiás-

tico tuvo que comprenderel poder de decidir quédoctrinas han de creer losmiembros de la Iglesia yningún cristiano podíapensar seriamente que elrey fuese capaz de deter-minar las doctrinas.

H i sto r i ade lapolítica

7 20-03-11 IDEAS20110320DOM

Page 8: ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue una prueba de fue - go para el alcalde . /6 OJO DE VID Cuando el mejor cellista

idea

s

9Página SIETE Domingo 20 de marzo de 2 0118 Domingo 20 de marzo de 2 011 Página SIETE

idea

s“La Ley del Órgano Judicial

no se ha ocupado de algofundamental: la justicia depaz; los bolivianos no tene-

mos espacios para resolver nues-tros problemas sencillos, ésosque pueden ser atendidos sinabogados, en poco tiempo, sinque afecten el trabajo y la vida fa-miliar. Al margen de corporati-vismos y conceptualismos, debehaber una manera de resolverdisputas en los barrios, en las co-munidades; hablo de una ‘justi -cia bisagra’ entre la justicia indí-gena y la formal”.

Con esta propuesta, el ex pre-sidente Eduardo Rodríguez Vel-tzé -también ex presidente de laCorte Suprema de Justicia- vis-lumbra al principio constitucio-nal del pluralismo jurídico como“un concepto fundacional de unnuevo orden del órgano judicialy sus capacidades de servicio dejusticia”.

Para la ex autoridad, esta no-ción de pluralismo -vista másallá de lo étnico- aún puede darlugar a “reconstruir y repensarunas capacidades de justiciaque reconozcan que todos pue-den contribuir a forjar una re-solución de conflictos de mane-ra más efectiva, más pacífica,menos onerosa y más apartadade esa cultura jurídica que hacedel sistema judicial algo muyo s c u ro”.

Según los especialistas en lamateria, un problema comúnque enfrentan varios países lati-noamericanos son los obstácu-los que impiden el acceso directoa la justicia de una gran parte dela población, ya sea por factoresde ubicación geográfica, falta demedios de transporte, costos eincluso discriminación.

En debateLa justicia de paz, vigente en

varios países como España, Perúy Argentina, funciona en el ámbi-to local, cuenta con un juez derango medio que resuelve cues-tiones que se pueden catalogarde “domésticas”. ¿Qué opinanlas autoridades y los expertossobre esta alternativa?

Por un lado, se la ve como algoimperioso para descongestionarlos juzgados y generar un accesoexpedito a la justicia; el oficialis-mo la considera como una pro-puesta tardía, pues ya se aprobóel nuevo diseño judicial; mien-tras que una ex autoridad de jus-ticia plantea algo diferente,acorde al proceso de descentra-lización que vive el país.

El ex defensor del pueblo Wal-do Albarracín considera a la jus-ticia de paz como “necesaria”porque contribuiría a rebajar la“intensidad” de demandas judi-ciales contenciosas presentes enlos tribunales, ya que “más alláde la eficacia jurídica, la canti-dad de procesos ocasiona unaautomática retardación”.

Albarracín espera que esta al-ternativa sea tomada en cuentaporque urge que el Estado cree lamayor cantidad posible de ins-tancias prejudiciales, previas a lallegada de un proceso conten-

Pablo Peralta

“Re -construir yre p e n s a runas capa-cidades dejusticia quere c o n oz c a nque todospuedencontribuira forjar unare s o l u c i ó nde conflic-tos de ma-nera máse fe c t i va ,más pacífi-ca, menosonerosa ymás aparta-da de esacultura ju-rídica quehace delsistema ju-dicial algomuy oscu-r o”.

¿Qué hacer para evitar al Ministerio Público?

Jueces de paz, paradestrabar el sistema judiciall Una propuesta del ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé provoca una serie

de reflexiones en un solo sentido: descongestionar la justicia boliviana.

Ab e c o r

“Hay que permitir que lacomunidad resuelva porsí misma sus problemas”

Acontinuación, presenta-

mos parte de la conversa-ción que el ex presidente

Eduardo Rodríguez Veltzé sostu-vo con el director de Página Siete,Raúl Peñaranda, y los periodistasJavier Viscarra e Ilya Fortún.

- ¿Qué puertas abre la Consti-tución para cambiar a la justiciaen Bolivia?

- La nueva Constitución, in-troduciendo principios y valorescomo el pluralismo, abre unagran oportunidad para transfor-mar el derecho y la cultura jurídi-ca, y con aquello nos proporcio-na un cimiento para construir al-go nuevo, pero no veo que preci-samente ésta sea la tónica con laque se está actuando.

- ¿Cómo entender el pluralis-mo en ese sentido?

- Se asume como una visión deconvivencia de formas de justi-cia, procurando que éstas re-suelvan pacíficamente las con-troversias, observando ciertosvalores universales de derechoshumanos.

Sobre esa base es posible admitirque los sistemas sean equivalentesen jerarquías, en tanto apunten aun propósito común que es preser-var el orden y la paz social. Esteprincipio va acompañado por latutela judicial, que tiene que vercon la cobertura judicial que se daal ciudadano para que ejerza ple-namente sus derechos.

Yo estoy de acuerdo con el plu-ralismo como concepto funda-cional de un nuevo orden del ór-gano judicial y sus capacidadesde servicio de justicia.

- ¿Cuál es el mayor reto que es-ta nueva organización implica?

- El gran desafío es el de asimilarque el pluralismos no se conviertaen dualismo, que parece que es loque está sucediendo ahora, cuan-do se habla del los límites de la jus-ticia formal y la indígena.

Ése es un error de concepción,un aprovechamiento de ese prin-cipio, pues no se lo ve como ca-paz de reconocer que los ciuda-danos puedan encontrar espa-cios de amistad y resolver susproblemas en paz. Deben haberespacios que no sean cerrados,sino unidades que interactúenentre sí y con la gente.

- ¿Qué se puede esperar de estanoción de pluralismo?

- Puede dar lugar a reconstruiry repensar unas capacidades dejusticia en las que todas las ins-tancias puedan contribuir a for-jar una resolución de conflictosde manera más efectiva, más pa-cífica, menos onerosa.

En ese propósito surgieron -con

un aceleramiento innecesario ymuy pocas reflexiones- las leyesdel Órgano Judicial, TribunalConstitucional Plurinacional y deDeslinde Jurisdiccional, con unendurecimiento de la concepcióninquisitiva del derecho penal.

Estas normas deberían mereceruna crítica más reflexiva porqueen este nuevo Estado que recono-ce pueblos y naciones, y está enproceso de descentralización, de-biera pensarse en un servicio judi-cial en ese tono, con capacidadesjurisdiccionales en las autono-mías, y además haciendo que elpluralismo sea correspondiente aun nuevo modelo de Estado.

- ¿Y no hay ni siquiera un míni-mo avance en este sentido en laLey del Órgano Judicial?

- No, lamentablemente es máscentralista que la anterior y noavanza al paso del nuevo modelode Estado. Recortó varios de losámbitos jurisdiccionales comoel administrativo. No se ocupóde algo fundamental -que en lopersonal para mí es de altísimaimportancia- que es la justicia depaz, esa que dé a los ciudadanosespacios y recursos para resolversus problemas sin abogados, enpoco tiempo, y sin que esto afec-te a su trabajo y su familia.

- Sin acudir al corporativismo.- Exactamente. Ni corporati-

vismos ni conceptualismos; laidea es que uno en su barrio, conautoridades elegidas por su co-munidad, pueda resolver susproblemas en paz. Es un poco esajusticia que anotaban eminentesjuristas como a bisagra entre lajusticia indígena y la justicia for-mal, y que es la justicia comuni-taria en su más estricto significa-do de permitir que la comunidadresuelva por sí misma sus pro-blemas cotidianos.

- ¿Qué tipo de problemas re-solvería esta justicia?

- Los casos de violencia intra-familiar que llenan las oficinasdel Ministerio Público, los pro-blemas entre vecinos, los proble-mas entre cierto tipo de serviciosy sus destinatarios. Hablamosde una justicia básicamente do-mestica. En Bolivia, las comuni-dades resuelven los problemasen las comunidades, en otras la-titudes los resuelven los juzga-dos de paz.

En los estudios que hizo la Cor-te Suprema de Justicia se estable-ció que el principal problema dela justica en Bolivia era el acceso aespacios de resolución de con-flictos, por eso me tocó alentar,sobre todo siendo Presidente, lapromulgación de una ley que in-corporaba la justicia de paz.

E n t rev i st a

Opiniones

CECILIA AYLLÓN, presidenta de la Comisión de Justicia Pluralde la Asamblea Legislativa.

CARLOS ALARCÓN,ex viceministro de Justicia

Está muy de moda la plurali-dad en todo sentido. Pero,

para que ese pluralismo no ge-nere caos y realmente contribu-ya al desarrollo de la sociedad,se debe tener claridad sobre losaspectos de unidad de los siste-mas.

Si hablamos de un sistema dejusticia, no se puede hablar depluralismo si no está claro dequé manera se puede conformarprimero un sistema de justiciacoherente, armónico, integradoy ordenado. Y ése es el gran pro-blema que no hemos resueltolos bolivianos.

Todo pluralismo, sobre todoen este caso del pluralismo jurí-dico, necesita anclarse en basesde unidad. El problema es quehemos perdido el norte y la cla-ridad sobre cuáles deberían serlas bases que garanticen la uni-dad del sistema de justicia y dederecho en Bolivia.

Y eso tiene que ver con el enfo-que dualista del subsistema ju-rídico republicano con el sub-

sistema jurídico indígena. Esedualismo debería haber queda-do anclado en principios comu-nes que tienen relación concualquier tipo de derecho y ju-risdicción.

Dos bases claves a mi enten-der en el tema justicia son la in-dependencia y la imparciali-dad, que ni siquiera se mencio-nan en la Ley de Deslinde Juris-diccional.

En este marco, creo que haydos tareas imprescindibles: eli-minar la evaluación de califica-ción de autoridades judiciales yen su lugar crear un reglamentodonde se establezca requisitosmínimos y objetivos generales,que se publiquen meses antesde la elección, para que todostengan presente que cualquierpostulante que reúna esos re-quisitos puede ser un juez idó-n e o.

Y, en segunda instancia, quehaya un sorteo que depure y de-fina quiénes serán los que en de-finitiva serán candidatos.

A partir de la nueva Consti-tución, se han generado

cambios, uno de los cuales es ladesignación de autoridades ju-diciales. Estamos esperando laelección de las autoridades delÓrgano Judicial, del TribunalConstitucional, del TribunalAgroambiental y del Consejode la Magistratura.

Ahora contamos con el plura-lismo jurídico que nos permite,por ejemplo, tener jueces profe-sionales y contar con autorida-des indígenas de la justicia indí-gena originaria campesina. Lajusticia formal y la justicia indí-gena deben interactuar.

Este nuevo diseño judicial noes importado, es un diseño quefue ignorado en Bolivia por mu-cho tiempo y que finalmente es-tá en la ley, lo que indudable-mente nos permitirá un mejor

avance en la coordinación y coo-p e ra c i ó n .

Obviamente necesitamoscambiar todo lo que es la nor-mativa obsoleta de las diversasmaterias que componen nues-tro sistema judicial y en eso es-tamos trabajando. Esperamospropuestas del mundo jurídico,tendentes a mejorar el diseño,pero siempre a partir de lo quetenemos ya: la Ley del ÓrganoJudicial.

El mayor enemigo es la faltade tiempo. La ley nos da un pla-zo máximo de dos años para re-novar todo. Hay mucho por ha-cer, pocas personas que traba-jan y mucha crítica destructiva.Y, además, hay ausencia de pro-puestas, ausencia de participa-ción activa de académicos, abo-gados, de gente que quiera con-tribuir en este cambio.

“Esperamos ideas para mejorar el diseño,pero a partir de la Ley del Órgano Judicial”

“Perdimos el norte sobre cuáles debenser las bases del sistema de justicia”

“La ideaes que unoen su ba-rrio, conautorida -des elegi-das por sucomunidadpueda re-solver susp ro b l e m a sen paz”.

cioso a las esferas oficiales tradicio-nales.

El abogado y senador por Conver-gencia Nacional Bernard Gutiérrezasegura que “es una alternativa posi-tiva que nosotros la propusimos,aunque luego la descartaron. Era im-portante establecer, dentro de lanueva estructura del Órgano Judi-cial, la posibilidad de generar un ac-ceso expedito a la justicia, donde al-gunos asuntos que no comprometanla fe pública pudieran ser sometidos aeste tipo de juzgados de concilia-c i ó n”.

Desde el oficialismo, Cecilia Ay-llón, presidenta de la Comisión deJusticia Plural de Diputados, consi-dera que es una propuesta que llegatarde. “Ya está diseñado nuestro sis-tema de justicia, es más, está en la eta-pa del cambio de la normativa”.

Según la asambleísta, ahora corres-ponde el cambio de las normas pena-les, civiles y familiares para que seadecuen a esa nueva estructura.

Ayllón explica que ese diseño con-templa los “juzgados contravencio-nales” y los de “c o n c i l i a c i ó n”, que ensu criterio corresponden más ade-cuadamente al procedimiento, ytambién están orientados a resolverlos problemas con mayor prontitud yag i l i d a d .

Carlos Alarcón, ex viceministro deJusticia, considera “que todas esasmanifestaciones de justicia, de des-centralización y desconcentraciónson importantes para facilitar el acce-so al ciudadano”, aunque cree que envez de dar el salto a la justicia de pazsería interesante que el Estado le de-legue la administración de justiciapara esos temas al municipio, que in-cluso podría ser “una plataforma deaterrizaje de toda expresión de justi-cia y un centro integrador de las dife-rentes visiones y prácticas de justicia(formal e indígena)”.

Más allá de aquello, la mayoríacoincide en que existe una crisis en lajusticia con problemas que van desde

falta de credibilidad, pasando por lacorrupción, hasta la debilidad insti-tucional, que incluso atañe a su cues-tionada independencia política.

En ese sentido, Abarracín y Gutié-rrez consideran que es imperioso unproceso de cambio y una “p ro f u n d are i n ge n i e r í a ” para fortalecer la insti-tucionalidad judicial.

En cambio Alarcón ve prioritarioque la próxima elección de las autori-dades de justicia no se convierta sim-plemente en “un plebiscito ratifica-torio de una decisión de la AsambleaLegislativa, donde el MAS cuenta conmayoría”.

Para resumir planteamientos, cri-terios y recomendaciones, es evi-dente que el objetivo y deseo es úni-co: simplificar y efectivizar el com-plejo mundo de demandas, proce-sos, juicios, abogados, fiscales, jue-ces, etc…, que hacen del sistema ju-dicial una bola de nieve que crece yrueda a la deriva. El dilema es cómoh a c e rl o.

8-9 20-03-11 IDEAS20110320DOM 0

Page 9: ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue una prueba de fue - go para el alcalde . /6 OJO DE VID Cuando el mejor cellista

idea

s9Página SIETE Domingo 20 de marzo de 2 0118 Domingo 20 de marzo de 2 011 Página SIETE

idea

s

“La Ley del Órgano Judicialno se ha ocupado de algofundamental: la justicia depaz; los bolivianos no tene-

mos espacios para resolver nues-tros problemas sencillos, ésosque pueden ser atendidos sinabogados, en poco tiempo, sinque afecten el trabajo y la vida fa-miliar. Al margen de corporati-vismos y conceptualismos, debehaber una manera de resolverdisputas en los barrios, en las co-munidades; hablo de una ‘justi -cia bisagra’ entre la justicia indí-gena y la formal”.

Con esta propuesta, el ex pre-sidente Eduardo Rodríguez Vel-tzé -también ex presidente de laCorte Suprema de Justicia- vis-lumbra al principio constitucio-nal del pluralismo jurídico como“un concepto fundacional de unnuevo orden del órgano judicialy sus capacidades de servicio dejusticia”.

Para la ex autoridad, esta no-ción de pluralismo -vista másallá de lo étnico- aún puede darlugar a “reconstruir y repensarunas capacidades de justiciaque reconozcan que todos pue-den contribuir a forjar una re-solución de conflictos de mane-ra más efectiva, más pacífica,menos onerosa y más apartadade esa cultura jurídica que hacedel sistema judicial algo muyo s c u ro”.

Según los especialistas en lamateria, un problema comúnque enfrentan varios países lati-noamericanos son los obstácu-los que impiden el acceso directoa la justicia de una gran parte dela población, ya sea por factoresde ubicación geográfica, falta demedios de transporte, costos eincluso discriminación.

En debateLa justicia de paz, vigente en

varios países como España, Perúy Argentina, funciona en el ámbi-to local, cuenta con un juez derango medio que resuelve cues-tiones que se pueden catalogarde “domésticas”. ¿Qué opinanlas autoridades y los expertossobre esta alternativa?

Por un lado, se la ve como algoimperioso para descongestionarlos juzgados y generar un accesoexpedito a la justicia; el oficialis-mo la considera como una pro-puesta tardía, pues ya se aprobóel nuevo diseño judicial; mien-tras que una ex autoridad de jus-ticia plantea algo diferente,acorde al proceso de descentra-lización que vive el país.

El ex defensor del pueblo Wal-do Albarracín considera a la jus-ticia de paz como “necesaria”porque contribuiría a rebajar la“intensidad” de demandas judi-ciales contenciosas presentes enlos tribunales, ya que “más alláde la eficacia jurídica, la canti-dad de procesos ocasiona unaautomática retardación”.

Albarracín espera que esta al-ternativa sea tomada en cuentaporque urge que el Estado cree lamayor cantidad posible de ins-tancias prejudiciales, previas a lallegada de un proceso conten-

Pablo Peralta

“Re -construir yre p e n s a runas capa-cidades dejusticia quere c o n oz c a nque todospuedencontribuira forjar unare s o l u c i ó nde conflic-tos de ma-nera máse fe c t i va ,más pacífi-ca, menosonerosa ymás aparta-da de esacultura ju-rídica quehace delsistema ju-dicial algomuy oscu-r o”.

¿Qué hacer para evitar al Ministerio Público?

Jueces de paz, paradestrabar el sistema judiciall Una propuesta del ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé provoca una serie

de reflexiones en un solo sentido: descongestionar la justicia boliviana.

Ab e c o r

“Hay que permitir que lacomunidad resuelva porsí misma sus problemas”

Acontinuación, presenta-

mos parte de la conversa-ción que el ex presidente

Eduardo Rodríguez Veltzé sostu-vo con el director de Página Siete,Raúl Peñaranda, y los periodistasJavier Viscarra e Ilya Fortún.

- ¿Qué puertas abre la Consti-tución para cambiar a la justiciaen Bolivia?

- La nueva Constitución, in-troduciendo principios y valorescomo el pluralismo, abre unagran oportunidad para transfor-mar el derecho y la cultura jurídi-ca, y con aquello nos proporcio-na un cimiento para construir al-go nuevo, pero no veo que preci-samente ésta sea la tónica con laque se está actuando.

- ¿Cómo entender el pluralis-mo en ese sentido?

- Se asume como una visión deconvivencia de formas de justi-cia, procurando que éstas re-suelvan pacíficamente las con-troversias, observando ciertosvalores universales de derechoshumanos.

Sobre esa base es posible admitirque los sistemas sean equivalentesen jerarquías, en tanto apunten aun propósito común que es preser-var el orden y la paz social. Esteprincipio va acompañado por latutela judicial, que tiene que vercon la cobertura judicial que se daal ciudadano para que ejerza ple-namente sus derechos.

Yo estoy de acuerdo con el plu-ralismo como concepto funda-cional de un nuevo orden del ór-gano judicial y sus capacidadesde servicio de justicia.

- ¿Cuál es el mayor reto que es-ta nueva organización implica?

- El gran desafío es el de asimilarque el pluralismos no se conviertaen dualismo, que parece que es loque está sucediendo ahora, cuan-do se habla del los límites de la jus-ticia formal y la indígena.

Ése es un error de concepción,un aprovechamiento de ese prin-cipio, pues no se lo ve como ca-paz de reconocer que los ciuda-danos puedan encontrar espa-cios de amistad y resolver susproblemas en paz. Deben haberespacios que no sean cerrados,sino unidades que interactúenentre sí y con la gente.

- ¿Qué se puede esperar de estanoción de pluralismo?

- Puede dar lugar a reconstruiry repensar unas capacidades dejusticia en las que todas las ins-tancias puedan contribuir a for-jar una resolución de conflictosde manera más efectiva, más pa-cífica, menos onerosa.

En ese propósito surgieron -con

un aceleramiento innecesario ymuy pocas reflexiones- las leyesdel Órgano Judicial, TribunalConstitucional Plurinacional y deDeslinde Jurisdiccional, con unendurecimiento de la concepcióninquisitiva del derecho penal.

Estas normas deberían mereceruna crítica más reflexiva porqueen este nuevo Estado que recono-ce pueblos y naciones, y está enproceso de descentralización, de-biera pensarse en un servicio judi-cial en ese tono, con capacidadesjurisdiccionales en las autono-mías, y además haciendo que elpluralismo sea correspondiente aun nuevo modelo de Estado.

- ¿Y no hay ni siquiera un míni-mo avance en este sentido en laLey del Órgano Judicial?

- No, lamentablemente es máscentralista que la anterior y noavanza al paso del nuevo modelode Estado. Recortó varios de losámbitos jurisdiccionales comoel administrativo. No se ocupóde algo fundamental -que en lopersonal para mí es de altísimaimportancia- que es la justicia depaz, esa que dé a los ciudadanosespacios y recursos para resolversus problemas sin abogados, enpoco tiempo, y sin que esto afec-te a su trabajo y su familia.

- Sin acudir al corporativismo.- Exactamente. Ni corporati-

vismos ni conceptualismos; laidea es que uno en su barrio, conautoridades elegidas por su co-munidad, pueda resolver susproblemas en paz. Es un poco esajusticia que anotaban eminentesjuristas como a bisagra entre lajusticia indígena y la justicia for-mal, y que es la justicia comuni-taria en su más estricto significa-do de permitir que la comunidadresuelva por sí misma sus pro-blemas cotidianos.

- ¿Qué tipo de problemas re-solvería esta justicia?

- Los casos de violencia intra-familiar que llenan las oficinasdel Ministerio Público, los pro-blemas entre vecinos, los proble-mas entre cierto tipo de serviciosy sus destinatarios. Hablamosde una justicia básicamente do-mestica. En Bolivia, las comuni-dades resuelven los problemasen las comunidades, en otras la-titudes los resuelven los juzga-dos de paz.

En los estudios que hizo la Cor-te Suprema de Justicia se estable-ció que el principal problema dela justica en Bolivia era el acceso aespacios de resolución de con-flictos, por eso me tocó alentar,sobre todo siendo Presidente, lapromulgación de una ley que in-corporaba la justicia de paz.

E n t rev i st a

Opiniones

CECILIA AYLLÓN, presidenta de la Comisión de Justicia Pluralde la Asamblea Legislativa.

CARLOS ALARCÓN,ex viceministro de Justicia

Está muy de moda la plurali-dad en todo sentido. Pero,

para que ese pluralismo no ge-nere caos y realmente contribu-ya al desarrollo de la sociedad,se debe tener claridad sobre losaspectos de unidad de los siste-mas.

Si hablamos de un sistema dejusticia, no se puede hablar depluralismo si no está claro dequé manera se puede conformarprimero un sistema de justiciacoherente, armónico, integradoy ordenado. Y ése es el gran pro-blema que no hemos resueltolos bolivianos.

Todo pluralismo, sobre todoen este caso del pluralismo jurí-dico, necesita anclarse en basesde unidad. El problema es quehemos perdido el norte y la cla-ridad sobre cuáles deberían serlas bases que garanticen la uni-dad del sistema de justicia y dederecho en Bolivia.

Y eso tiene que ver con el enfo-que dualista del subsistema ju-rídico republicano con el sub-

sistema jurídico indígena. Esedualismo debería haber queda-do anclado en principios comu-nes que tienen relación concualquier tipo de derecho y ju-risdicción.

Dos bases claves a mi enten-der en el tema justicia son la in-dependencia y la imparciali-dad, que ni siquiera se mencio-nan en la Ley de Deslinde Juris-diccional.

En este marco, creo que haydos tareas imprescindibles: eli-minar la evaluación de califica-ción de autoridades judiciales yen su lugar crear un reglamentodonde se establezca requisitosmínimos y objetivos generales,que se publiquen meses antesde la elección, para que todostengan presente que cualquierpostulante que reúna esos re-quisitos puede ser un juez idó-n e o.

Y, en segunda instancia, quehaya un sorteo que depure y de-fina quiénes serán los que en de-finitiva serán candidatos.

A partir de la nueva Consti-tución, se han generado

cambios, uno de los cuales es ladesignación de autoridades ju-diciales. Estamos esperando laelección de las autoridades delÓrgano Judicial, del TribunalConstitucional, del TribunalAgroambiental y del Consejode la Magistratura.

Ahora contamos con el plura-lismo jurídico que nos permite,por ejemplo, tener jueces profe-sionales y contar con autorida-des indígenas de la justicia indí-gena originaria campesina. Lajusticia formal y la justicia indí-gena deben interactuar.

Este nuevo diseño judicial noes importado, es un diseño quefue ignorado en Bolivia por mu-cho tiempo y que finalmente es-tá en la ley, lo que indudable-mente nos permitirá un mejor

avance en la coordinación y coo-p e ra c i ó n .

Obviamente necesitamoscambiar todo lo que es la nor-mativa obsoleta de las diversasmaterias que componen nues-tro sistema judicial y en eso es-tamos trabajando. Esperamospropuestas del mundo jurídico,tendentes a mejorar el diseño,pero siempre a partir de lo quetenemos ya: la Ley del ÓrganoJudicial.

El mayor enemigo es la faltade tiempo. La ley nos da un pla-zo máximo de dos años para re-novar todo. Hay mucho por ha-cer, pocas personas que traba-jan y mucha crítica destructiva.Y, además, hay ausencia de pro-puestas, ausencia de participa-ción activa de académicos, abo-gados, de gente que quiera con-tribuir en este cambio.

“Esperamos ideas para mejorar el diseño,pero a partir de la Ley del Órgano Judicial”

“Perdimos el norte sobre cuáles debenser las bases del sistema de justicia”

“La ideaes que unoen su ba-rrio, conautorida -des elegi-das por sucomunidadpueda re-solver susp ro b l e m a sen paz”.

cioso a las esferas oficiales tradicio-nales.

El abogado y senador por Conver-gencia Nacional Bernard Gutiérrezasegura que “es una alternativa posi-tiva que nosotros la propusimos,aunque luego la descartaron. Era im-portante establecer, dentro de lanueva estructura del Órgano Judi-cial, la posibilidad de generar un ac-ceso expedito a la justicia, donde al-gunos asuntos que no comprometanla fe pública pudieran ser sometidos aeste tipo de juzgados de concilia-c i ó n”.

Desde el oficialismo, Cecilia Ay-llón, presidenta de la Comisión deJusticia Plural de Diputados, consi-dera que es una propuesta que llegatarde. “Ya está diseñado nuestro sis-tema de justicia, es más, está en la eta-pa del cambio de la normativa”.

Según la asambleísta, ahora corres-ponde el cambio de las normas pena-les, civiles y familiares para que seadecuen a esa nueva estructura.

Ayllón explica que ese diseño con-templa los “juzgados contravencio-nales” y los de “c o n c i l i a c i ó n”, que ensu criterio corresponden más ade-cuadamente al procedimiento, ytambién están orientados a resolverlos problemas con mayor prontitud yag i l i d a d .

Carlos Alarcón, ex viceministro deJusticia, considera “que todas esasmanifestaciones de justicia, de des-centralización y desconcentraciónson importantes para facilitar el acce-so al ciudadano”, aunque cree que envez de dar el salto a la justicia de pazsería interesante que el Estado le de-legue la administración de justiciapara esos temas al municipio, que in-cluso podría ser “una plataforma deaterrizaje de toda expresión de justi-cia y un centro integrador de las dife-rentes visiones y prácticas de justicia(formal e indígena)”.

Más allá de aquello, la mayoríacoincide en que existe una crisis en lajusticia con problemas que van desde

falta de credibilidad, pasando por lacorrupción, hasta la debilidad insti-tucional, que incluso atañe a su cues-tionada independencia política.

En ese sentido, Abarracín y Gutié-rrez consideran que es imperioso unproceso de cambio y una “p ro f u n d are i n ge n i e r í a ” para fortalecer la insti-tucionalidad judicial.

En cambio Alarcón ve prioritarioque la próxima elección de las autori-dades de justicia no se convierta sim-plemente en “un plebiscito ratifica-torio de una decisión de la AsambleaLegislativa, donde el MAS cuenta conmayoría”.

Para resumir planteamientos, cri-terios y recomendaciones, es evi-dente que el objetivo y deseo es úni-co: simplificar y efectivizar el com-plejo mundo de demandas, proce-sos, juicios, abogados, fiscales, jue-ces, etc…, que hacen del sistema ju-dicial una bola de nieve que crece yrueda a la deriva. El dilema es cómoh a c e rl o.

8-9 20-03-11 IDEAS20110320DOM 0

Page 10: ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue una prueba de fue - go para el alcalde . /6 OJO DE VID Cuando el mejor cellista

10 Domingo 20 de marzo de 2 011 Página SIETE

idea

sLa izquierda latinoameri-

cana, y en parte mundial,ha transformado a Cubaen un tema fuera de dis-

cusión. Desde este espacio ini-ciamos una serie de entrevistas ynotas destinadas a reflexionarsobre una de las principales ex-periencias de cambio social delc o n t i n e n t e.

Para ello comenzamos con laprimera parte de la entrevista aVincent Bloch, sociólogo francésque ha realizado varios estudioshistóricos y etnografías en elmarco de su tesis doctoral.

-En la izquierda latinoameri-cana hay un verdadero silenciosobre Cuba. ¿Por qué cree que estan difícil hablar de Cuba desdela izquierda sin hacerse de inme-diato de varias enemistades?

- Por un lado, la memoria de losvencidos difícilmente puedeconciliar una visión crítica de lapolítica interna en Cuba con elrecuerdo del apoyo que les fuebrindado por el régimen castris-ta en la época de mayor hegemo-nía de las dictaduras militares enAmérica Latina.

La memoria de los vencidos si-gue siendo una memoria trau-mática que no logra desentrañarlos lugares, las historias y los su-frimientos propios de cada gene-ración: muchas veces, los relatosde la experiencia de las dictadu-ras incorporan hasta episodiosdel enfrentamiento entre fascis-mo y comunismo en Europa,cuando no remiten a la historiade larga duración del continentea m e r i c a n o.

La izquierda revolucionariaiberoamericana apenas puedeaceptar que además de haber si-do derrotada por los militares,conllevaba un proyecto que tam-poco era democrático. Entoncesdifícilmente puede plantearse lacuestión de saber qué hubierahecho de haber llegado al poder,sin tener la impresión de “trai -cionar” a los muertos, a decenasde millones de muertos en elmarco de esta memoria sin tem-poralidades ni lugar definido.

La defensa del castrismo, enesta configuración, actúa comouna especie de dique fluvial fren-te a la perspectiva traumática deuna dislocación de la memoriade los vencidos. Camina junto aotros síntomas, por ejemplo elhecho de que en Argentina la ci-fra de víctimas de la dictadura si-ga siendo el objeto de inmensosdesacuerdos, mientras surgenen el relato de la historia recientefiguras tan fantasmagóricas co-mo la de “los reaparecidos”.

Por otro lado, gran parte de laizquierda latinoamericana tienesimplemente una visión cínicade la geopolítica del continente:cree en la utilidad de un espanta-pájaros supuestamente conta-gioso para inclinar a “los impe-rialistas” o a “las oligarquías” amoderar sus demandas. Pocoimporta que como consecuen-cia, el “digno pueblo cubano”tenga que aguantar en silencio.Obviamente, el propio Gobiernocubano juega también un rol im-

portante al repartir prebendas yotorgar honores.

- ¿Nota cambios en este nuevoc o n tex to?

- Me parece que paulatina-mente, se hace menos difícil ha-blar de Cuba desde la izquierda.La llegada al poder de Chávez,de Lula, Morales, Correa, etc.,cambió la imagen de “vencida”que gran parte de la izquierda la-tinoamericana tenía de sí mis-ma, y como consecuencia, per-mite poco a poco el estableci-miento de criterios críticos.

Lula asentó una “izquierda deG o b i e r n o”. Muchos chavistasrechazan el castrismo. Moralesadmira al “abuelo sabio”, pero niél ni sus seguidores quieren quela experiencia política actual enBolivia siga las pautas del “mo -d e l o” c u b a n o.

- En sus trabajos, usted aplica elconcepto de “to ta l i ta r i s m o” p a racaracterizar al régimen, muchoscreen que es más adecuado hablarde autoritarismo, o de momentostotalitarios alternados con mo-mentos autoritarios (de ciertaapertura), otros creen que Cuba“no tiene nada que ver” con losregímenes de Europa del este,¿cómo defendería su posición?

- El concepto de totalitarismo

ha sido reducido a un cliché de lasciencias políticas: un régimen departido único en el cual el Estadoaplasta mediante el uso del terror,del control policíaco y del mono-polio de la economía y de los me-dios de comunicación a una socie-dad embrutecida por la ideologíay condenada a obedecer sin chis-tar si quiere sobrevivir.

Por ello, los historiadores quedemostraron la existencia deformas de resistencia y hasta deconflicto en el seno de dichas so-ciedades invalidaron el concep-to de totalitarismo. El problemaes que este último remite másbien a una concepción políticaque niega las divisiones sociales,y a la forma en que, empírica-mente, se puede comprobar quetodas las conductas contestata-rias o normas que en un primermomento se apartan de las reglasoficiales terminan andando ensimbiosis con las reglas fuertesen las cuales estriba el funciona-miento social del régimen.

En el lenguaje de CorneliusCastoriadis o de Claude Lefort-ambos críticos del comunismodesde la izquierda- la sociedadtotalitaria está encerrada poruna lógica que le impide rebasarel horizonte de la unidad absolu-

ta del cuerpo político.Hace 30 años, la historiadora de

la Unión Soviética Sheila Fitzpa-trick pretendió invalidar el con-cepto de totalitarismo a partir desus trabajos sobre la vida cotidia-na y enfocándose en dinámicas lo-cales. Es irónico que acabe decoordinar un libro colectivo, titu-lado con cierta mala fe Beyond Tota-litarianism (Tras el totalitarismo), quecompara aspectos del nazismo ydel estalinismo y rehabilita lapreeminencia de la lógica políticaen los fenómenos estudiados.

Obviamente, ningún régimenes inmóvil o inmune frente aldesgaste del tiempo. De ahí laexistencia de ciclos normativosy reajustes de la línea políticaque el poder totalitario, encar-nado en el partido único, trata decontrolar desde una posiciónsiempre frágil. Pero deducir porello que se suceden momentostotalitarios y momentos autori-tarios, como si el autoritarismofuera un totalitarismo light, esuna falta de discernimiento.

- ¿Qué diferencia, en este caso,autoritarismo de totalitarismo?

- Dentro de un régimen autori-tario no existe monopolio de laverdad. Los opositores son vícti-mas de la arbitrariedad de la tira-nía pero el resto de la ciudadaníatiene derecho a una vida privada.Dentro de un régimen totalita-rio, una administración rutina-ria del poder más típica de una ti-ranía clásica coexiste con unideal de movilización total y deunanimidad ideológica.

Pero llevarlo a su paroxismodesencadena una dinámica in-controlable cuyo desenlace es laverdad totalitaria: de no llegar ala meta, se impone la muerte.Martin Broszat dividió la histo-ria del nazismo entre un períodode “gobierno semiautoritario,s e m i fa s c i s t a ”, y, a partir de 1936,un período de “absolutismo hi-t l e r i a n o”.

El régimen castrista, en eltranscurso de los últimos 52años, sólo dio espacio a banda-zos revolucionarios, que corres-ponden a la naturaleza políticadel régimen, pero que no debenamenazar su perpetuación, puesCuba está empeñada en un pro-ceso de lucha cuya duración nose debe temer.

De ahí se llega de forma erró-nea a la conclusión según la cualel régimen es ante todo autorita-rio. La naturaleza totalitaria delrégimen aparece en los límitesque impone a la capacidad de ca-da uno de pensar y actuar, al mis-mo tiempo que se ve obligado aapoyar reglas y normas aunqueno las aplique literalmente.

Pa b l oS te f a n o n iPe r i o d i sta

“El con-cepto de to-ta l i ta r i s m oha sido re-ducido a uncliché delas cienciaspolíticas:un régimende partidoúnico en elcual el Esta-do aplastamediante eluso del te-rror y delmonopoliode la eco-nomía y delos mediosde comuni-cación auna socie-dad embru-tecida porla ideolo-gía”.

E n t rev i sta

Discutir Cubal Presentamos la primera parte de una entrevista a Vincent Bloch,

sociólogo francés que ha estudiado la realidad de la izquierda de la región.

Ab e c o r

10 20-03-11 IDEAS20110320DOM

Page 11: ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue una prueba de fue - go para el alcalde . /6 OJO DE VID Cuando el mejor cellista

idea

s11Página SIETE Domingo 20 de marzo de 2 011

El blog Río Fugitivo, la re-seña de Wikipedia y lacartilla de autor y obrasdentro de la web de la

editorial Alfaguara, son las tresprimeras de un total de 41.000 –nimás ni menos, número redondo-entradas que registra Google pa-ra Edmundo Paz Soldán.

Definitivamente es el escritorboliviano más conocido, mediá-tico y activo en el circuito litera-rio internacional. Tanto así quehace más bulla en Estados Uni-dos, España, México y otros paí-ses que en su propia patria.

Es así que antes de que perió-dicos bolivianos informaran ha-ce una semana la publicación deNor te, la nueva novela del cocha-bambino, en la red ya estabancolgados anuncios y entrevistasal respecto.

“La novela sale ahora para Es-paña, en junio para México, Co-lombia, Venezuela, Puerto Rico yEstados Unidos; y después habráuna edición para el Cono Sur. Es-tamos en tratativas para que ha-ya una edición específicamentepara el mercado boliviano”, ade-lantó el autor de D o c h e ra , en unaentrevista por correo electróni-co, medio por el que gentilmenteenvió a Ideas los primeros párra-fos de la novela editada porMondadori.

- Recuerdo que en una ante-rior entrevista, me comentasteque tras varias obras y más deuna década de escribir ficciónambientada en Bolivia, teníaslistos un par de libros con perso-najes y escenarios estadouni-denses. Tras Los vivos y los muertos,me imagino que Nor te es la se-gunda “novela norteamerica-na”, si aceptas llamarla así.

- Sí, es la segunda de las nove-las que se sitúan en EEUU, peroen realidad es la tercera que nosucede por completo en Bolivia.Buena parte de La materia del deseoestaba ambientada en EstadosUnidos. En Nor te la acción trans-curre en varios estados de estepaís y en el norte de México.

- ¿De qué trata la novela, va enla misma línea –de Los vivos y losmuer tos- de reflejar el lado violen-to y desarraigado de la sociedadactual de EEUU?

- Es una novela sobre la violen-cia en la frontera, sobre la formaen que la inmigración latinoa-mericana está cambiando a Esta-dos Unidos, sobre la creación y lalocura, sobre las diversas formasde perderse en un país tan in-menso como éste.

Es una novela con tres perso-najes centrales (un asesino se-rial, una dibujante de comics yun pintor esquizofrénico) querecorre casi cien años de histo-ria. Los caminos de los persona-jes están relacionados entre sí através de temas y símbolos, se to-can pero no se cruzan. En estesentido, la estructura no es tancerrada como en otras novelasmías.

- Tu hermano Marcelo (Paz Sol-dán, editor de Nuevo Milenio, Co-chabamba) advirtió que no pudoconvencerte de cambiar el nom-

bre de esta obra, pese a que haceunos años La Hoguera sacó uncompendio de cuentos tambiénllamado Nor te. ¿Cuáles son tus ra-zones que van más allá incluso deinminentes confusiones?

- Simplemente porque el títulole va mejor a esta novela. Cuandohaya una nueva edición de ese li-bro de cuentos, saldrá con otrotítulo. La Hoguera ha sido muycomprensiva conmigo.

- Tras casi dos décadas comoescritor “a full time”, ¿cuán dife-rente fue la experiencia de escri-bir sobre temáti-cas, personajes yhechos alejados dela realidad de Boli-v ia?

- Fue todo un de-safío, sobre todo altratar de encontrarun lenguaje verosí-mil. Dos de los per-sonajes centralesson mexicanos y tu-ve que trabajar mu-cho para dar con unregistro adecuado.

Tampoco he vividoen las regiones en lasque transcurre la no-vela, pero sí las he visitado; y heleído mucha literatura del nortede México. Pero creo que si unono arriesga con cada proyecto, nosirve de nada. No quería jugar a loseguro, quería lanzarme al vacíoy, aunque hubo momentos en queestuve a punto de tirar la toalla, alfinal creo que fueron esos mo-mentos los que me hicieron cre-cer como escritor.

- ¿Está Bolivia completamenteausente en estos dos últimos li-b ro s ?

- Uno de los personajes centra-

les de Nor te, Michelle, es una bo-liviana que llegó a Estados Uni-dos con su familia cuando ella te-nía 15 años. En la novela ella tieneunos 25 y quiere ser dibujante decomics. Así que Bolivia está pre-sente de alguna manera.

- ¿Por qué Mondadori tras tan-tos años de Alfaguara?, ¿dejastedefinitivamente a esta últimae d i to r i a l ?

- No hay que tenerle miedo alcambio. Le debo muchísimo a Al-faguara, sólo sentí que necesitaba

nuevos aires para estanueva etapa de mi ca-rrera. Mi partida de Al-faguara ha sido en elmejor de los térmi-nos.

- Sabemos que erespresidente del juradodel Festival de la Pala-bra, y que participa-rás en abril en el Fes-tival Iberoamerica-no de autores en Li-ma. ¿Qué nos puedescomentar de estasex p e r i e n c i a s ?

- Es complicadoser presidente de

un jurado, hay que coordinarmuchas cosas, asegurarse de quelleguen los libros finalistas atiempo para los miembros del ju-rado, difundir los comunicadosde prensa, etc.

Pero a la vez es una experienciafascinante ver todo desde el otrolado. En cuanto al Festival deEñe en Perú, Lima fue la primeraciudad fuera de Bolivia en la quecircularon mis libros, le tengomucho cariño y me encanta vol-ver y poder representar al paísuna vez más.

- Coméntanos de tus actuales

Martín ZelayaS á n ch e z

“Fue to-do un desa-fío, sobretodo al tra-tar de en-contrar unlenguaje ve-ro s í m i l .Dos de lospersonajesc e n t ra l e sson mexi-canos y tu-ve que tra-bajar mu-cho paradar con unre g i s t roa d e c u a d o”.

Edmundo Paz Soldán:

“Con mi última novela,quería lanzarme al vacío”

l El destacado escritor cochabambino cuenta los detalles de Nor te, sunueva novela que acaba de publicar en España.

N o r te ( f ra g m e n to s )Dejó de ir a la escuela y comenzó a pasar más

tiempo con sus primos. Al principio era sólo un tes-tigo privilegiado: en lugares concurridos como elmercado o la estación de trenes, los veía robar bi-lleteras y carteras. Trataban de evitar el enfrenta-miento, pero tampoco se rajaban si era necesariorepartir madrazos.

En calles oscuras solían atacar armados de cu-chillos; generalmente eso bastaba para que las víc-timas entregaran todo. Eran conocidos por la Poli-cía, dispuesta a dejarlos tranquilos mientras susasaltos fueran de poca monta y no hubiera sangre.

A la medianoche se metían en el California, elúnico téibol en que el cadenero, previo pago deunas monedas, dejaba entrar a Jesús, que habíacumplido quince años y aparentaba menos: era pe-queño y delgado y tenía un rostro infantil. Bajo lasluces de neón, pedían chelas y veían un strip-tease.No todas las mujeres se les acercaban, porque te-nían fama de pendencieros y de malos pagadores.

La Quica, una de las putas viejas del Califor-nia, donde se podía tomar un trago barato e indó-cil que se llamaba la “Pantera Rosa” -sotol mez-clado con leche y Nesquik de fresa-, era de las po-cas que los recibía con los brazos abiertos, porqueno le gustaba dormir sola en la habitación que al-quilaba en una pensión cerca del río.

Iba de mesa en mesa, rebajando su precio y tra-tando en vano de quitarle clientes a Suzy, la gua-temalteca con el pelo corto teñido de rubio y las te-tas neumáticas, y Patricia, la tapatía que queríairse apenas ahorrara el dinero para que un coyotela hiciera cruzar al otro lado. Qué podía hacer, lesdoblaba en edad. No debía entristecerse. Hubierapodido quererlas como a sus hijas si no fuera queella jamás habría tenido hijas tan putas.

y futuros proyectos literarios.- Estoy terminando un libro de

cuentos que se llama Billy Ruth. Yhe comenzado a escribir una no-vela de ciencia ficción.

11 20-03-11 IDEAS20110320DOM

Page 12: ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue una prueba de fue - go para el alcalde . /6 OJO DE VID Cuando el mejor cellista

12 Domingo 20 de marzo de 2 011 Página SIETE

idea

sEpitafio para BiceDonetti

Con los ojos hacia la lluvia y los elfosde la noche,

está allí, en el campo número quince,en Musocco,

la mujer emiliana que yo améen el tiempo triste de la juventud.

Hace poco fue sorprendida por lamuer te

mientras miraba tranquila el vientodel otoño

agitar las ramas de los plátanos y lashojas

desde su gris casa de la periferia.

Su rostro aún está vivo de sorpresa,como sin duda lo estuvo en la infan-

cia, deslumbradopor el tragallamas alto sobre el ca-

r ro m a t o.

Oh tú, que pasas, empujado porotros muertos,

ante la fosa mil ciento sesenta,detente un minuto a saludara la que nunca se lamentó del hom-

b reque aquí queda, odiado, con sus ver-

sos,uno de tantos, obrero de sueños.

Y súbito la nocheHendido por un rayo de soltodo hombre está solosobre el corazón de la tierra;de pronto,la noche se cierra.

Y tu vestidura esblanca

Tienes la cabeza inclinada y me mi-ra s ,

y tu vestidura es blanca,y un seno asoma por el encajesuelto sobre el hombro izquierdo.

Me rebasa la luz; tiemblay toca tus brazos desnudos.Vuelvo a verte. Palabrascerradas y rápidas decías,que ponían corazónen el peso de una vidaque sabía de circo.

Profundo era el caminosobre el que descendía el vientociertas noches de marzoy nos despertaba desconocidoscomo la primera vez.

Salvatore Quasimodo (1901-1968)Poeta italiano, Premio Nobel deLiteratura en 1959. En 1930 publi-có su primer libro, “Aguas y tie-r ra s ”, al que le siguieron “Oboes u m e r g i d o” (1932), “Erato y Apo-l l i ó n” (1936), “Nuevas poesías”(1942), “Y enseguida es de no-c h e”, antología de las cuatroobras previas (1942),“Día trasdía” (1947), “La vida no es sueño”(1949), “El falso y verdadero ver-d e” (1954), “La tierra incompara-b l e” (1958) y “Dar y tener” 1966).(Selección: G.Ch.C.)

M i ra b i l i a r i o

Hace algún tiempo leí enel portal de CNN que ungrupo de astrónomoshabía descubierto que

los metales llamados ‘pesados’por los científicos, comúnmenteconocidos como metales nobles,provienen de masivas explosio-nes de estrellas neutrónicas, ocu-rridas hace centenares de millo-nes de años, mucho tiempo y aca-so muchos tiempos antes del naci-miento de nuestro sistema solar.

Esto quiere decir, en buen cas-tellano, que el oro es polvo de es-trellas y que los dones hechos deeste material, que son los regalosmenos perecederos que los hom-bres podemos hacernos entrenosotros o presentar ante la divi-nidad, están hechos de ese pol-vo: de fragmentos, de partículasde soles que alumbraron, ardie-ron y se consumieron cuánto ha,encendidos de sí, embebidos detanta energía y tanta luz.

Si es así, el anillo que algunosllevamos en la mano como signode alianza con alguien, de com-promiso con algo, está hecho depolvo de astros, viajero desde re-motísimas edades y distancias,numen del cosmos, chispa delumbre de aquel fuego arcano,originario, del que algún viejopensador griego creyó que éra-mos hijos todos, los seres y lascosas creadas cuando el mundo

niño comenzaba a ser.A propósito, recuerdo haber

leído también alguna vez (de esoya pasan muchos años y no sébien si para entonces ya existíanCNN e internet) que nosotros,seres siempre niños de este mun-do ya viejo, de esta esfera deluengas barbas de agua comoaquellos griegos que buscaban elargé, somos también materia deese polvo, polvo de estrellas ani-mado por vaya a saber qué soplocapaz de dar movimiento y gocey desespero a un montoncito demateria cósmica que alumbra yarde y se consume encendida desí, embebida de tanta fugitivaenergía y pasajera luz.

Ahora miro mi mano -mira latuya- con una alianza de oro en eldedo. Más preciosa que el oro esnuestra carne, pero perecedera,incluso más polvo que el polvo:acuérdate que eso eres y que aeso volverás.

Quevedo, en un soneto al queme gusta retornar de cuando encuando, y que comienza dicien-do “Cerrar podrá mis ojos la pos-trera sombra...”, termina sen-tenciando: Polvo seré, mas polvoenamorado. De fondo, de lejos,una trompeta (acaso la de Sat-chmo, del mismo apellido queaquel otro Amstrong que pisó laluna) toca Star dust.

Y otro poeta al que retorno con

cierta frecuencia, Carlos Mur-ciano, le dice entonces al Rey deverdad: “Rey de verdad, mírame yareinando, ceniza la corona, polvo el ce-t ro”.

De polvo el oro del cetro y depolvo la carne de la mano que losostiene. Pero -prodigio recón-dito, maravilla primigenia- am-bos oro en polvo de estrellas,muertas, sí, pero que siguenalumbrando aún ahora y aquí,materia transfigurada como unarbusto enteogénico que brotarade una tumba a la altura del pe-cho del cadáver enterrado enella. O de la cabeza.

Tal vez ocurre que me estoy ha-ciendo, como todos los que so-mos carne, estelares desvaríos.Después de todo (y en este mo-mento veo CNN en la televisión,transmitiendo en directo desdela central nuclear de Fukushima)acaso Murciano, en otro versomás desesperanzado todavía,inscrito en su libro Yerba y olvido,tenga razón: “No pasarán en vanolas edades. / Todo lo que ahora fulge,late, crece, / respira, canta, / se apaga-rá, se vendrá a tierra, / callará”.

“La ceniza, / signando poderosa lafrente del pedrusco / sideral que habi-tamos, / proclamará su ley. / Espacio,acoge / esta gota de polvo y soledad, / enla que unos millones de insectos racio-nales / pugnaron por vivir y se creyeron/ dioses”.

Sombras nada más

Polvo de estrellasl Poéticamente, en un ataque de nostalgia, o en una crisis de

existencialismo... vale de cuando en cuando divagar entre los astros.

A rch i vo

GabrielC h á ve zCasazolaPeriodista ye s c r i to r

“Si esasí, el ani-llo que al-gunos lle-vamos enla manocomo sig-no dealianz acon al-guien, decompro -miso conalgo, estáhecho depolvo dea s t ro s ”.

Fragmento de la pintura Polvo de estrellas de Graciela Otero.

12 20-03-11 IDEAS20110320DOM

Page 13: ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue una prueba de fue - go para el alcalde . /6 OJO DE VID Cuando el mejor cellista

idea

s13Página SIETE Domingo 20 de marzo de 2 011

Allá por el 2000 llegó aLa Paz el mexicanoCarlos Prieto, uno delos cellistas más afa-

mados en el mundo, a interpre-tar las Suites de Bach, obra entrelas más difíciles para este deli-cado instrumento.

Como si esto fuera poco, traíaun cello Stradivarius que databade 1720, cuando el músico italia-no Piatti lo mandó a construir. Siuno revisa “San Google”, el Piatties uno de los 63 cellos que todavíaexisten de los 70 a 80 violoncellosque construyó Antonio Stradiva-ri. (http:// literaturaviolonchelo.blogs-pot.com /2010/09/donde- es-tan-los-stradivarius- que-se.html).

Prieto era un señor en sus míni-mas actitudes y en sus confiden-cias que cuenta en el libro de me-morias Aventuras de un violoncello,editado por el Fondo de CulturaEconómica, y que las repitió confruición en su visita a La Paz.

Después de siglos había apare-cido el famoso instrumento quellegaba por primera vez a Boliviay Prieto se arriesgó a comprarlo,pese a que había perdido el soni-do. Tuvo que pensarla dos y tresveces para autorizar que un co-nocido luthier destapara el cello,para comprobar que se le habíamovido el alma, que es una ma-dera fina ubicada en un punto es-tratégico, de la cual depende lacalidad del sonido.

Hecha la reparación, hubo quetocar el cello hasta ocho horasdiarias para que recuperara lavoz. Prieto explicó ese procesoen palabras inolvidables: “Lamadera de un instrumento es co-mo la piel de una mujer, que sólocanta si se la sabe acariciar, y esolleva tiempo”. Bueno, algo pare-cido, pero con menos y más jui-ciosas palabras.

Por entonces otorgábamos enel Viceministerio de Culturaunos diplomas sencillos para de-clarar a los visitantes “Huéspe -des Ilustres de la Cultura Boli-v iana”. Así lo habíamos hechocon Armando Manzanero, JoséJosé, con la Camerata Romeu yotros artistas distinguidos, y en-tonces teníamos que declarar alcellista mexicano huésped ilus-tre. La fotografía muestra el di-ploma, pero no es el de CarlosPrieto, sino el de Chelo Prieto,una anécdota que paso a contar.

En sus memorias, don Carloscuenta las dificultades que tienecon las líneas aéreas, que quierenenviar su instrumento al buzón,cuando es tan delicado y costo-

so. No hay forma de explicarlesque es un equipaje de mano. En-tonces ha tomado la vieja resolu-ción de comprar un boleto adi-cional para el cello con el nombrede Chelo Prieto.

Esto le trajo dificultades, co-mo aquella vez que recorría enavión la estepa rusa, para actuaren una perdida ciudad de Sibe-ria, cuando hubo una emergen-cia soviética porque un pasajerose había perdido y el avión tuvoque aterrizar en una pista perdi-da en el espacio. Los guardias yagentes pasaban y repasaban sindar explicaciones, y no atendíanlos buenos modales de don Car-los, que quería explicar el asun-to. Hasta que una señorita, creo,le prestó atención y entonces seaclaró el caso: ese pasajero perdi-do era Chelo Prieto.

Puesto a pensar en esas anéc-dotas, gracias a la gentileza deWerner Guttentag, siempreoportuno en enviarme el libro dedon Carlos, me dije que cómoíbamos a pasar por alto nada me-

nos que la llegada de tan ilustrepersonaje. No hablo esta vez deCarlos Prieto, sino del famosocello Stradivarius.

De ese modo, le hicimos un di-ploma que decía: “el Viceminis-terio de Cultura tiene el honor dedeclarar Huésped Ilustre de laCultura Boliviana al señor…Che -lo Prieto. Y a continuación sedescribían las características delfamoso Stradivarius”.

Prieto recibió el diploma y medijo: “Más de dos siglos que estenoble instrumento recorre elmundo, y es la primera vez en suvida que lo nombran HuéspedI l u s t re”. Luego, mientras cená-bamos, me anunció que en unapróxima edición de sus memo-rias registraría el diploma y la fo-tografía que nos tomamos en elPalacio Chico.

Recuerdo que al día siguiente,poco antes de partir, lo llamó porteléfono su íntimo amigo CarlosFuentes, para contarle que suhijo primogénito había muertot r á g i c a m e n t e.

Ramón RochaM o n roy(El Ojo deVi d r i o )E s c r i to r

“P r i e torecibió eldiploma yme dijo:‘hace másde dos si-glos que es-te nobleinstrumen -to recorreel mundo, yes la prime-ra vez en suvida que lon o m b ra nHuéspedI l u s t re’”.

Ojo de Vid

Encomio deCarlos Prieto

l El cellista mexicano tiene ganado un enorme prestigiomundial; pero un Stradivarius es un Stradivarius.

RRM

El mexicano Carlos Prieto y su invaluable Stradivarius.

“Quiero ser el dueño de unpiano negro que lo man-che todo / de su música

que destruya un organizadocaballo / sus esperas amarra-das a la noche de los árboles /los peces pesados que traerántu fémur cuando arriben a lascabeceras de los ríos / zapatosnuevos caminando la muerte /E u ge n i a …”.

Así, contundente, abalanza-da, cruda es la poesía de JorgeCampero, desde la época deÁrbol eventual, poemario dedonde extractamos este frag-mento de Piano negro (1979 –1984), hasta la más reciente deAdorado perro de Jaguar Azul(2002):

“Perro mío / el de las enor-mes preguntas / esta noche /uno de los dos va a llorar / ojaláno sea yo”.

Seis poemarios del reconoci-do vate tarijeño nutren Tleri -berta: sinceramente tuyo, antolo-gía personal recién editada porPlural editores.

Jorge Cam-pero (Tarija,1953) ha publi-cado P ro m i s c u a s(1976), A boca dejarro (1979), Ár-bol eventual (1983- 2009), Suma-rium común sobrevivos (1985 – 2005),Corazón ardiente2001 – 2010), Musaen jeans descolorido(2001 – 2009) y Ja-guar azul (2001 –2009).

Además de poe-ta, ganador en dosoportunidades delPremio nacionalde Poesía Yolanda Bedregal(con su musa y su jaguar),Campero es un conocido pro-motor de legendarias revistasliterarias. Dirigió la revista Ca-marada Máuser (1982) y luego,junto a Marcela Gutiérrez, pu-blicó la revista poética Siestanacional (1988). Con RubénVargas, Edmundo Mercado yJuan Carlos Ramiro Quiroga,editó la revista literaria El cielode las serpientes (1994).

Plural Editores

Bibliomanía

T l e r i b e r ta :s i n c e ra m e n tet u yo

13 20-03-11 IDEAS20110320DOM

Page 14: ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue una prueba de fue - go para el alcalde . /6 OJO DE VID Cuando el mejor cellista

14 Domingo 20 de marzo de 2 011 Página SIETE

idea

s

Reg resados es la segundapelícula de ChristianBernard y Flavio Nar-dini, la primera fue 76

89 03. La cinta trata sobre se-gundas oportunidades: un gru-po de ex compañeros de colegiose reúne para celebrar el vigési-mo aniversario de la conclu-sión de sus estudios y precisa-mente esa noche se empiezan adesplegar tres historias.

Un amor inconcluso, unaamistad puesta a prueba porasuntos de dinero y una expia-ción. La película y las historiasno acaban ni mal ni bien, simple-mente acaban porque ningunalogra salir de la trampa del pasa-do; quizá ahí radica el juego depalabras del título, Reg resados.

¿Regresados al pasado? ¿Parasaldar cuentas o para seguir acu-mulándolas? Eso queda a cuentade cada uno de los protagonistasde las tramas, lo importante de lacinta es que nos remite no sólo aun pasado ya mítico, que es el denuestra adolescencia, sino quenos plantea recapitularla desdela visión del otro.

Todos hemos contado nuestrashistorias del último año de cole-gio “N” veces, pero siempre des-de nuestra óptica y bajo nuestrosprincipios. En la cinta de Bernardy Nadini no existe ese único pun-to de vista, porque de entrada nosenfrentan a la visión del otro queno conocemos y que presumimosque actuó de tal o cual manera;con buena gana e intención o sólopor dejadez o mala fe.

Y poco a poco nos damos cuen-ta que ellos, los otros, tambiéntienen o tuvieron sus dudas yprejuicios, y sus razones que,aunque no comprendamos sontan válidas como las nuestras.

Ése es un primer punto de par-tida. El segundo momento de lapelícula es el que narra la formaen que los personajes que buscanel amor, la redención o el sentidode la amistad, pueden seguir vi-viendo con los traumas, recuer-dos e idealizaciones del pasado.

Por demás está decir que el pa-sado siempre es idealizado en to-da instancia y contexto, pero en lacinta el pasado además es esen-cial porque eclipsa el presente alinfluir de tal modo en las accionesde los sujetos que ellos están con-

vencidos de que no les queda otrocamino que saldar sus cuentaspendientes consigo mismos.

Éste ya es un tema evocado per-manentemente en la primera cin-ta de los dos directores y guionis-tas -76 89 03- sin embargo en éstahay un punto de no retorno, don-de todo se trastoca y cambia desentido y voluntad, y donde se lle-ga a un momento clave de infle-xión, ése en el que uno se da cuen-ta de que no hay camino para la re-dención, porque por más que sequiera cambiar, siempre uno seráun hijo de puta; por más que unotrate de engañarse, en el fondo sa-brá que el amor fue sólo un mo-mento en el tiempo fugaz de laadolescencia y que todo buen re-cuerdo es simplemente eso, y nocuenta a la hora del balance final.

Reg resados es una película dura,que pone en el tapete la discu-sión de si uno puede dejar de ser

el que fue, si uno cambia con losaños o si uno aprende alguna vezlas lecciones de la vida, o no; R e-g resados no idealiza nada, más alcontrario rompe los mitos sobrelos que generalmente armamosnuestra felicidad.

Es un filme que nos dice –fría ybruscamente- que de un modo uotro nosotros, por el influjo quenos lleva a casi adorar nuestraidentidad única y solitaria, tam-bién formamos parte de una ge-neración perdida.

Y claro, el panorama es más pe-simista aún cuando el trasfondode la película nos muestra otraarista terrible de la vida cotidia-na actual: la soledad crónica, esaeterna e insulsa búsqueda de al-guien con quien hacer conexión.Al fin y al cabo, parecen afirmarlos directores, no sólo somos lageneración perdida, sino la ge-neración ausente.

Christian J.KanahuatyE s c r i to r

“El se-gundo mo-mento de lapelícula esel que narrala forma enque los per-sonajes quebuscan elamor, la re-dención oel sentidode la amis-tad, puedenseguir vi-viendo conlos trau-mas...”.

Cine

Re gre s a d o sl Lo que la vida hace con uno con el pasar de los años.

Reflexiones de una película de Christian Bernard y Flavio Nardini.

El escritor Enrique Vi-la-Matas publicará enDebolsillo 16 volúme-

nes con toda su obra, formadapor una veintena de títulos,que incluirán textos inéditosy cuyos tres primeros tomoscomprenden su última nove-la, D ublinesca, una antologíade relatos y su primera narra-tiva.

En la presentación, el miér-coles en Barcelona, Vila-Matasaseguró que la publicación deesta biblioteca tiene el objeti-vo de hacer accesible su obra alos lectores, pues “hay muchasobras que no son fáciles de en-c o n t ra r ”, pero también lo con-cibe, ha dicho, como “unafuente de creación de inéditos,un espacio vivo”.

Al incluir textos inéditos, elescritor barcelonés se proponecontar con una “fuente decreación constante en la medi-da de lo posible”que no se con-vierta en “un pozo académi-c o”.

La nouvelle inédita Chet Ba-ker piensa en su arte, que danombre al primer volumen, esuna pieza de larga extensión,subtitulada Doctor Finnegansy monsieur Hire, en la que, “uncrítico literario, encerrado unanoche en un hotel de Turín,busca el punto de unión entrela literatura radical encarnadapor el último James Joyce y laliteratura más asequible de al-ta calidad tipo Simenon”, untexto que inaugura un nuevogénero, la “ficción crítica”.

En este volumen se reúneuna antología de relatos de di-versos libros, ordenados cro-nológicamente para poder se-guir la evolución que ha segui-do toda su obra de narrativacorta, de la que nunca se had e s p e g a d o.

Este primer volumen con-cluye con Sucesores de Vok, queparte de un hecho real que lesucedió al autor: “Un día se meacercó un argentino en la calleque me propuso escribir a par-tir de entonces mis obras paraque pudiera retirarme y vivirtranquilo, e imaginé la ficciónde qué pasaría si aceptaba”.(EFE)

N o ta

EnriqueVi l a - M a ta s ,“de bolsillo”

14 20-03-11 IDEAS20110320DOM

Page 15: ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue una prueba de fue - go para el alcalde . /6 OJO DE VID Cuando el mejor cellista

idea

s15Página SIETE Domingo 20 de marzo de 2 011

“Parala un poquito, voy afumar… ¿no te molestan o? ”, dice Carmen y obligaa apretar “p a u s e”. En la

pequeña habitación de un cén-trico hotel, y con la memoriafijada en un amplio café de unhotel de Sopocachi en 2006, es-ta charla se compone de dostiempos.

Con Carmen Berenguer, unade las más innovadoras y origi-nales poetas chilenas de la actua-lidad, conversamos largamenteen agosto de aquel año, cuandollegó a La Paz invitada a la Feriadel Libro, y continuamos la ter-tulia ahora, a casi cinco años,aprovechando su visita por el se-gundo Festival Internacional dePoesía de Bolivia.

Muy amable y carismática en-tonces y ahora, fumando un pu-cho tras otro, como aquella vez, yretomando los eternos temas delecturas, escritores, búsquedas yobsesiones poéticas, va enton-ces este diálogo retomado.

- En aquella ocasión (La Paz,agosto de 2006), estuvo en lec-turas y coloquios con las poetasbolivianas Marcia Mogro y Mó-nica Velásquez, con quienes sereencontró ahora, y tambiéncon Raúl Zurita, ese gran vate,compatriota suyo. ¿Qué recuer-dos le vienen a la mente, cómoprosiguió el contacto o relacióncon ellos?

- Todos estos encuentros pro-pician encuentros. Sobre todoentre nosotros, los escritores,más allá de la cosa pública.Aquella vez estuvimos con Raúl aquien en Santiago casi nuncatengo la ocasión de ver.

Fue acá donde establecí o res-tablecí con él un diálogo que an-tes no lo teníamos. Y con Marciano tanto, pues ella es mi amiga;nos vemos asiduamente. La co-nocí acá la primera vez que vine,en los años 90, para un encuentroorganizado por Blanca Wiethü-chter.

- Recuerdo que estaba muyapasionada con la temática ur-bana, con el lado oscuro de la so-ciedad; con las maneras de acer-carse, desde la poesía y fuera deella, a la gente y sus espacios.

- Mirando retrospectivamen-te, yo diría que en mi obra, misintereses y búsquedas hay doscorrientes y algunos cruces ocontingencias: las corrientes sonla poesía como literatura y cróni-ca, y la poesía plenamente consa-

grada al lenguaje.Me apasionó siempre y me

apasiona aún el tema de la ciu-dad como metáfora; sus cam-bios, sus distintas vertientes quearman una escenografía única.

- Hablamos mucho, en aquelrestaurante de hotel, de “N a c i s tep i n ta d a ”, un libro que creo quepor entonces reeditó después devarios años, y que precisamenteva de lo poético a lo urbano, entreprosa, crónica y verso.

- Yo diría que desde mi primerlibro Bobby Sands desfallece en elm u ro -que es un grafiti- hastaprecisamente Naciste pintada, pa-sando por H u e ll a s , yo escribí ob-sesionada en la ciudad (Santia-go) en cómo se iba transforman-do, creciendo…con excepcionescomo Sayal de piel, que es otrop a i s a j e.

Naciste pintada fue algo muy am-bicioso, un libro en el que hicecruces, lazos…creé una ciudad, enrealidad hice una gran cita de laciudad en la que se dan oralidadesque convergen todas en la poesía.Es algo entre el testimonio y la vi-sualidad, son partes sueltas deuna casa en las que se ve la disputade las voces corales, reales y la fic-ción poética. Es por eso que mar-ca, este trabajo, un cambio impor-tante pero no definitivo.

- ¿Y qué fue de “Púas”, un poe-mario por entonces inédito perolisto para nacer?

- Se publicó, ese mismo año,

pero cambió de nombre y final-mente se llamó Mamá Marx. A ve-ces pasa eso, tengo cuatro o cinconombres y la escritura le da el de-f i n i t i v o.

Este libro es una especie demapa poético que parte de untexto que recogí mucho antes, ynunca salió por sí solo… hablabadel Puente del Arzobispo, un lu-gar en el que habían ocurridounas tramas metafóricas…buenoen realidad en mi cabeza con re-ferencia al puente… (ríe).

- ¿Y después qué publicaste?- Un libro virtual en internet

que se llama Maravillas pulgares. És-te sí ya es un libro a puro lenguaje,cien por ciento lenguaje, que nacede la muerte de mi madre y surgedel tejido -ella tejía maravillosa-mente y manejaba muy hábil-mente los pulgares-, de cosas quese van entretejiendo.

- A propósito de tu poemarioonline, ¿cómo te llevas con la tec-nología, con internet y las com-p u ta d o ra s ?

- Muy bien. Mi esposo es cien-tífico y en los 80 ya teníamoscomputadoras. Escribo y leo encomputadora, visito blogs, mecontacto con los jóvenes creado-res que usan esta herramienta.

- No muchos poetas escribendirectamente en computadora,narradores sí, casi todos…

- A mí me va muy bien porquemi poesía es visual y me gusta te-nerla cara a cara, trabajar con

textualidad visual; además esmás fácil corregir, cambiar, por-que ves todo y al mismo tiempo.

- ¿Y los versos, el texto como tal,también van a manera de tejido?

- El texto es un tejido cuandose transforma en estructura. Elpoema, el lenguaje, el metalen-guaje de Maravillas pulgares tieneesa intencionalidad, más allá deque la escritura en general y co-mo tal ya es un tejido.

Se trata de unir pequeños pun-tos (palabras) que te van arman-do un pequeño tejido.

- El 2006 hablamos largo y ten-dido de tus mentores: Mistral,Vallejo, Huidobro… ahora megustaría hablar de los poetasposteriores, los previos a tu ge-neración, tus contemporáneos ylos más jóvenes, ¿cuáles te cauti-van más?

- César Vallejo sigue siendouna fuente maravillosa… p e robueno, si me pides hablar depoetas nuevos, de mi genera-ción, te diré que yo soy de-gene-rada (más risas). Y es que crono-lógicamente, por aparición deobra soy de los 80, por edad qui-zás de los 70… pero en general es-toy en medio de ambas.

Pero bueno, volviendo al temadespués empecé a leer mucho aKerouac, a William Carlos Wi-lliam. Y de poesía joven, de Chilea Paola Ilavaca, Gladys Gonzá-les, Héctor Hernández.

- ¿Y de Bolivia?- De Bolivia conozco bastante…

me gusta Humberto Quino, queademás es mi gran amigo; JorgeCampero, de quien en los 80 mellegó un librito artesanal todonegro, con letras blancas, y conmuy buena poesía.

Me encanta Juan Carlos Rami-ro Quiroga, que tiene un exce-lente humor y depura mucho supoesía; Benjamín Chávez…de losmás jóvenes no leí mucho, peroahora creo que me estoy llevandohartos libros.- ¿Lees prosa?

- Mucho, me encanta. Yo nosoy de esos poetas que a veces sereducen y dicen que todo es ver-so y punto. La poesía ya pasó a laprosa, ya cruzó a la prosa… p e roojo, la poesía a la prosa, no la pro-sa a la poesía.

La poesía es una muy libre ex-ploración del lenguaje. Puedesescribir un libro en prosa poéti-ca, en el que siempre la poesía es-té por detrás y a la vez por enci-ma; en cambio no se puede lograrlo contrario, casi nunca…

Martín ZelayaS á n ch e z

“Meapasionósiempre yme apasio-na aún eltema de laciudad co-mo metáfo-ra; sus cam-bios, susd i s t i n ta sver tientesque armanuna esceno-grafía úni-ca”.

Carmen Berenguer:

“Mi poesía es visual y megusta tenerla cara a cara”

l Una entrevista que abarca cinco años. O cinco años que abarcan una entrevista. El FestivalInternacional de Poesía de Bolivia propició un grato reencuentro con la poeta chilena.

Marcelo Meneses

15 20-03-11 IDEAS20110320DOM

Page 16: ideas - EHESScespra.ehess.fr/docannexe/file/2928/suplementop7.20.03... · 2016. 10. 11. · Paz fue una prueba de fue - go para el alcalde . /6 OJO DE VID Cuando el mejor cellista

16 Domingo 20 de marzo de 2 011 Página SIETE

idea

sP O ST- I T

La inflaciónllegó a la rodilla

El vocero presidencial,Iván Canelas, dijo a los me-dios que el Presidente tieneuna “i n fl a c i ó n” en la rodilla,en vez de “i n fl a m a c i ó n”.

Un agudo televidente dijoque las próximas enfermeda-des del Presidente serán“d e s l i z a m i e n t o” de riñón,“g a s o l i n a z o” de esófago y“a z u c a ra z o”en sus niveles des a n g re.

C e r ve z aUn experto internacional

en cervezas que visitó el paíshace poco nos comentó quedespués de haber probadotodas las marcas y sabores delpaís se queda con la PaceñaIce. Vaya sorpresa.

Fo r m u l a r i o sEn los formularios de adua-

na y declaración de divisasque se distribuyen al llegar alpaís todavía se hace referen-cia a la “República de Boli-v ia” ¿No se enteraron que elnombre cambió a Estado Plu-rinacional?

Exilio enPa ra g u ay

En círculos de poder para-guayo se comenta que entrelas razones que llevaron al ve-cino país a otorgar asilo a Ma-rio Cossío está el hecho deque hace unos años el Gobier-no del MAS dio asilo políticoa los asesinos de la hija del expresidente paraguayo Cubas.Ups.

Ayuda a losdamnif icados

Hay indicios de que los ve-cinos responsables de distri-buir la ayuda recibida por losdeslizamientos de tierra es-tán haciendo de las suyas: in-corporando damnificadosque no lo son; cobrando co-

A propósitode la crisisnuclear

El mundo en una pincelada

De lo leído y visto en estos días sobre la catástrofenuclear de Japón, valen algunas reflexiones-interro-ga n te s .El Primer Mundo tiene la capacidad de crear y man-tener alta tecnología en energía nuclear; pero al pa-recer, no de controlarla o revertirla una vez puesta enmarcha; el peligro de un ataque terrorista, al parecer,es casi imposible de prevenir; sólo hace falta cortar elsistema de refrigeración del núcleo de una central.Todo indica que como en las épocas de Einstein, oantes, los fabricantes de centrales nucleares todavíatienen que demostrar que el átomo se puede mani-pular sin riesgo para la sociedad.

misiones por la entrega dedonativos y quedándose conla mejor parte, entre otrosmales.

El Gobierno, que impusoeste mecanismo de distribu-ción, podría terminar pagan-do la factura por los futurosescándalos.

Te r re m o toen Japón

Es admirable la serenidad,el esfuerzo colectivo y el or-den con que los japoneses es-tán reconstruyendo su país.Son un ejemplo para el mun-d o.

El Díadel Carajo

El presidente Evo Moralescomentó, el otro día, que elDía del Mar debería conocer-se también como Día del Ca-rajo. Sin comentarios.

“Casi”f ra u d e

Ray Manzarek, de TheDoors, fue el único miembrode la banda original en llegara La Paz para el concierto delgrupo. Robby Kriegger, elguitarrista, brilló por su au-sencia.

El show duró menos de unahora y media. El sonido no te-nía la potencia necesaria. Nohabía pantallas gigantes paraque los espectadores más ale-jados del escenario aprecienmejor el espectáculo. Fue un“casi” fraude, comentaronvarios fans.

C o ro n e lFa r f á n

El coronel Farfán, el atri-bulado comandante de laPolicía, podría empezar aganar puntos con la deten-ción del bárbaro empresa-rio maderero que sometió aespantosos suplicios a suconviviente. Si se comprue-ba su culpabilidad, debe ir30 años preso.

Ab e c o r

16 20-03-11 IDEAS20110320DOM