Identi Dad Personal Como Soy

8
¿Quién Soy? Que interrogantes Que interrogantes te planteas te planteas personalmente? personalmente? ¿Me conozco lo ¿Qué me distingue a mi de las demás personas? ¿Me conozco bien a mi mismo? ¿Cómo puedo conocerme?

description

Identi Dad Personal Como Soy

Transcript of Identi Dad Personal Como Soy

Page 1: Identi Dad Personal Como Soy

¿Quién Soy?

Que interrogantesQue interrogantes te planteaste planteas

personalmente?personalmente?

IDENTIDAD PERSONAL:

¿Me conozco lo suficiente?

¿Cómo puedo conocerme?

¿Qué me distingue a mi de las demás

personas?

¿Me conozco bien a mi mismo?

¿Cómo puedo conocerme?

Page 2: Identi Dad Personal Como Soy

Es la diferenciación personal e inconfundible; es la autodefinición de la persona ante otras personas, ante la sociedad, la realidad y los valores; y es en fin la autenticidad.

*COMPONENTES Y ESTADIOS DE LA IDENTIDAD:

Según Erikson existen 4 elementos o niveles en la identidad: Identidad individual (conocimiento propio). Carácter personal. Síntesis del yo y los actos que realiza. Solidaridad interior con la identidad y con la del grupo.

Aunque la identidad engloba todos esos componentes, el elemento nuclear es la imagen psicológica que uno tiene de sí mismo: es decir la autoconciencia o conciencia de la propia identidad.

La persona se juzga a sí misma y se advierte de cómo lo juzgan los demás, en los diferentes campos ya sea en modelos cognitivos o culturales.

Page 3: Identi Dad Personal Como Soy

Estadios de identidad según Erikson:

1. Lactancia: confianza (y reconocimiento) frente a la desconfianza. “Yo soy lo que espero recibir y dar”

2. Infancia Temprana : autonomía frente a la vergüenza (y duda). “Yo soy lo que puedo querer”.

3. De 3 a 6 años : Iniciativa (y anticipación de roles) frente a sentimiento de culpa. “Yo soy lo que me puedo imaginar que seré”.

4. Edad escolar: laboriosidad (e identificación con la tarea) frente a inferioridad. “Yo soy lo que puedo aprender a realizar”.

5. Adolescencia: identidad propiamente tal frente a confusión de identidad. “Yo soy lo que decido y me propongo ser”.

6. Primer período adulto: relación íntima frente a aislamiento. “Yo soy lo que amo”.

7. Segundo período adulto: generatividad frente a estancamiento. “Yo soy lo que he sido capaz de engendrar, de crear”.

8. Madurez plena y vejez: integridad (y sentido) frente a la desesperanza. Yo soy aquello que sobrevive de mí”.

Page 4: Identi Dad Personal Como Soy

IDENTIDAD HUMANA:

Saber quien soy yo es una necesidad vital ordenada también a la necesidad vital de orientar mi vida y darme un sentido: de se yo misma,

lo que aquí nos dice es ¿Quien soy yo?

Los seres humanos pueden ser semejantes o parecidos pero nunca iguales, porque cada ser humano es único e irrepetible, la identidad, pues es un conjunto de elementos que definen aun individuo.

IDENTIDAD SUBJETIVA : “Yo soy lo que soy”

Una persona es la conciencia que tiene de sí mismo. A la identidad subjetiva pertenece lo que uno conoce ó piensa de sí mismo.

Al final de la adolescencia, una vez superada la crisis, puede decir”Yo soy yo”.

IDENTIDAD OPERATIVA: soy lo que quiero ser¿Una persona es lo que quiere ser?Estos deseos revelan que el ser humano no es más de lo que conscientemente es.La identidad operativa es la que opera en nosotros cómo un motor que nos pone en marcha. El ser humano no se pone en marcha si no es con la conquista inmortal. Para evitar este riesgo necesitamos modelos de identificación

*ASPECTOS DE LA FORMACIÓN DE UNA IDENTIDAD:

¿QUIÉN SOY? ¿HA DONDE

VOY?

Page 5: Identi Dad Personal Como Soy

Aceptarse y valorarse como uno es biológicamente. Conocerse psicológicamente, cultivando los aspectos

positivos y modificando los negativos. Tener conciencia de pertenecer a una sociedad

concreta.

PERSONALIDAD:

“La personalidad no es mas que

el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta de presenta una persona y que

persiste a lo largo de toda su vida, a través de

diferentes situaciones.”

Según Freud, el fundamento de la conducta humana se ha de buscar en varios instintos inconscientes, llamados también impulsos, y distinguió dos de ellos, los instintos cocientes y los instintos inconscientes., llamados también, instintos de la vida e instintos de la muerte.

Los instintos de la vida y los de la muerte forman parte de lo que él llamó ELLO, o ID. Y el yo, o ego.

Los instintos de la vida:

En la teoría de freudiana de la personalidad, todos los instintos que intervienen en la supervivencia del individuo y de la especie, entre ellos el hambre, la auto preservación y el sexo.

Los instintos de muerte :

En la teoría freudiana, es el grupo de instintos que produce agresividad, destrucción y muerte.

Page 6: Identi Dad Personal Como Soy

Enfoque psicosexual de la personalidad:

El enfoque psicosexual, enfatiza la acción de fuerzas inconscientes tales como los impulsos (sexual y agresivo) y las emociones en la definición de la personalidad; esta emergerá como resultado de la resolución de conflictos entre dichas fuerzas. La personalidad esta constituida por tres instancias que compiten continuamente para apropiarse de la energía psíquica disponible. Las describimos a continuación:

El ELLO o Id:

Que esta compuesto de impulsos y deseos inconscientes (de vida y de muerte) que, sin cesar, tratan de manifestarse. Esta instancia psíquica opera bajo el principio del placer.

El superyo (superego):

Llamado también el guardián moral, se constituye en base a las normas sociales y las de los padres, que han sido internalizadas por el individuo. Representación de la conciencia y se basa en el principio del deber ser.

El yo o Ego:

Que es la parte de la personalidad quien negocia o regula la energía del Yo entre las exigencias del ambiente (realidad), el superyo (la conciencia) y las necesidades instintivas del Ello. Se basa en el principio de realidad.

La personalidad se desarrolla, en forma evolutiva, a través de las experiencias tempranas que el niño vive en las etapas del desarrollo psicosexual.

En tanto la persona haya tenido afectos y cuidados en los primeros años de vida, ello lo marcara de manera positiva; caso contrario, desarrollara una personalidad insegura en sus relaciones interpersonales.

Page 7: Identi Dad Personal Como Soy