Identidad Cristiana en El Mundo Del Relato.

109
IDENTIDAD CRISTIANA EN EL MUNDO DEL RELATO STEFANNY DÍAZ DAZA YARITZA PAOLA MELO CASTILLO MARYORI JULIETH PIZZA TOCORA BOGOTÁ D.C COLEGIO SANTISIMO SACRAMENTO OCTUBRE 2012

Transcript of Identidad Cristiana en El Mundo Del Relato.

  • IDENTIDAD CRISTIANA EN EL MUNDO DEL RELATO

    STEFANNY DAZ DAZA YARITZA PAOLA MELO CASTILLO

    MARYORI JULIETH PIZZA TOCORA

    BOGOT D.C COLEGIO SANTISIMO SACRAMENTO

    OCTUBRE 2012

  • IDENTIDAD CRISTIANA EN EL MUNDO DEL RELATO

    STEFANNY DAZ DAZA YARITZA PAOLA MELO CASTILLO

    MARYORI JULIETH PIZZA TOCORA

    Presentado a: Edwin Fernando Reina Herrera

    BOGOT D.C COLEGIO SANTISIMO SACRAMENTO

    OCTUBRE 2012

  • CONTENIDO

    INTRODUCCIN .................................................................................................................... 1

    DESCRIPCION Y FORMULACION DEL PROBLEMA ........................................................... 3

    OBJETIVOS ........................................................................................................................... 5

    Objetivo general ................................................................................................................................. 5

    Objetivos especficos ........................................................................................................................ 5

    1. ANTECEDENTES HISTORICOS ........................................................................................ 7

    1.1Historia identidad personal ........................................................................................................ 7

    1.1.1 poca antigua ...................................................................................................................... 7

    1.1.2 poca Moderna .................................................................................................................... 7

    1.1.3 Siglo XX ................................................................................................................................ 8

    1.2 Historia de la identidad cristiana............................................................................................. 10

    1.2.1 Siglo XX .............................................................................................................................. 11

    1.2.2 Actualidad ........................................................................................................................... 13

    1.3 Personajes relevantes en la historia de la exgesis narrativa bblica ............................. 13

    1.3.1 Filosofa Antigua ................................................................................................................ 13

    1.3.2 Filosofa del siglo XX: Teologa Narrativa ...................................................................... 14

    1.4 Historia de la investigacin del evangelio segn san Lucas ............................................. 16

    1.4.1 Autor .................................................................................................................................... 16

    1.4.2 Tiempo y lugar de composicin ....................................................................................... 17

    1.4.3 Problemticas internas y externas .................................................................................. 17

    1.4.4 Geografa ............................................................................................................................ 18

    1.5 Historia de la investigacin del evangelio segn san juan ................................................. 18

    1.5.1 Etapas de redaccin ............................................................................................................. 18

    1.5.2 Autor .................................................................................................................................... 20

    1.5.3 Fecha de composicin ...................................................................................................... 21

    2. PARAMETROS LEGALES ............................................................................................... 21

    2.1 Capitulo uno, de los derechos fundamentales (Artculo 16) .............................................. 21

    2.2 Ley 1098 de 2006: Cdigo de la Infancia y la Adolescencia (Articulo 37) ....................... 21

    2.3 La corte en la sentencia t-477 de 1995 ................................................................................. 22

    2.4 La identidad Cristiana segn el Catecismo de la Iglesia Catlica .................................... 22

    2.5 La interpretacin de la Sagrada escritura segn el Concilio Vaticano II......................... 23

  • 2.5.1 La interpretacin de la palabra de Dios ......................................................................... 24

    2.6 La interpretacin de la Sagrada escritura segn La pontificia comisin bblica ......... 24

    3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES .................................................................................. 26

    3.1 Adolescencia ............................................................................................................................. 26

    3.2 Identidad:.................................................................................................................................... 26

    3.3 Identidad Cristiana .................................................................................................................... 26

    3.4 Exgesis ..................................................................................................................................... 26

    3.5 Relato.......................................................................................................................................... 26

    3.6 Narratologa: .............................................................................................................................. 26

    3.7 Narratividad: .............................................................................................................................. 26

    3.8 El anlisis narrativo: ................................................................................................................. 26

    3.8.1 Narrador .............................................................................................................................. 27

    3.8.2 Narrador Extradiegtico: ................................................................................................... 27

    3.8.3 Narrador Intradiegtico: .................................................................................................... 27

    3.8.4 Narrador Homodiegtico .................................................................................................. 27

    3.8.5 Narrador Heterodiegtico: ................................................................................................ 27

    3.8.6 Cuadros: .............................................................................................................................. 27

    3.8.7 Macro-relato: ...................................................................................................................... 27

    3.8.8 Micro-relato: ........................................................................................................................ 27

    3.8.9 Sistema Quinario ............................................................................................................... 27

    3.8.10 Tensin narrativa ............................................................................................................. 28

    3.8.11 Tensin dramtica: .......................................................................................................... 28

    3.8.12 Trama ................................................................................................................................ 28

    3.8.12.1 Trama de Resolucin .................................................................................................. 28

    3.8.12.2 Trama de Revelacin: ................................................................................................. 28

    3.8.12.3 Trama unificadora (secuencia o macro-relato): ..................................................... 28

    3.8.12.4 Trama episdica (micro-relato) o percopa: ............................................................. 28

    3.8.12.5 El engaste ..................................................................................................................... 28

    3.8.13 Personajes ........................................................................................................................ 28

    3.8.13.1 Protagonista: ................................................................................................................. 28

    3.8.13.2 Figurante ....................................................................................................................... 28

    3.8.13.3 Cordel ............................................................................................................................ 28

  • 3.8.13.4 Personaje Redondo ..................................................................................................... 29

    3.8.13.5 Personaje Plano ........................................................................................................... 29

    3.8.14 Punto de vista evaluativo ............................................................................................... 29

    3.8.14.1 Empata: ........................................................................................................................ 29

    3.8.14.2 Simpata: ....................................................................................................................... 29

    3.8.14.3 Antipata ........................................................................................................................ 29

    3.8.15 Sincrona de relato .............................................................................................................. 29

    3.8.16 Anacrnica del relato .......................................................................................................... 29

    3.8.16.1 Analepsis ....................................................................................................................... 29

    3.8.16.2 Prolepsis ........................................................................................................................ 29

    4. LA IDENTIDAD PARTE ESENCIAL DEL SER HUMANO ................................................ 29

    4.1 Concepto y desarrollo de la identidad cristiana ................................................................... 30

    4.2 La identidad cristiana como dimensin primordial en la vida del hombre ...................... 31

    4.3 La biblia como herramienta principal para el conocimiento y la identificacin con

    Cristo ................................................................................................................................................. 32

    4.4 Mtodos para la interpretacin bblica ................................................................................... 33

    4.5 La exgesis narrativa bblica como mtodo para la interpretacin de la biblia ........... 35

    4.5.1Estructura del Sistema Quinario: ......................................................................................... 35

    4.5.2 Clasificacin de los Personajes: ......................................................................................... 37

    4.5.3 Importancia del Lector en el relato: .................................................................................... 38

    4.6 Los evangelios, gua de la identificacin con cristo ............................................................ 39

    4.6.1 El camino proftico del evangelio de San Lucas .............................................................. 40

    4.6.1.1Destinatarios: ....................................................................................................................... 41

    4.6.1.2 Temtica de Lc: .................................................................................................................. 41

    4.6.2Relacin intima entre el Padre y el Hijo en el Evangelio de San Juan: ......................... 41

    4.6.2.1 Protagonismo: ..................................................................................................................... 42

    4.6.2.2 La comunidad: .................................................................................................................... 42

    4.7 Mtodo de oracin lectio Divina para la profundizacin de la Palabra: ......................... 43

    5. METODOLOGA DE LA INVESTIGACION ...................................................................... 45

    5.1 Poblacin.................................................................................................................................... 45

    5.2 Mtodo investigativo ................................................................................................................. 45

    5.3 Fases de la investigacin......................................................................................................... 46

  • 5.3.1 Primera fase: ...................................................................................................................... 46

    5.3.2 Segunda Fase .................................................................................................................... 47

    5.3.3 Tercera Fase ...................................................................................................................... 47

    5.4 Cronograma de actividades .................................................................................................... 47

    5.5 Anlisis de resultados .............................................................................................................. 48

    5.5.1 Prctica 1 ............................................................................................................................ 48

    5.5.1.1 Objetivo ............................................................................................................................ 48

    5.5.1.2 Descripcin de la prctica: ............................................................................................ 49

    5.5.1.3 Resultados obtenidos: ................................................................................................... 49

    5.5.2 Prctica 2: ........................................................................................................................... 57

    5.5.2.1 Objetivo: ........................................................................................................................... 58

    5.5.2.2 Descripcin de la prctica: ............................................................................................ 58

    5.5.2.3 Resultado obtenido: ....................................................................................................... 58

    5.5.3 Prctica 3: ........................................................................................................................... 59

    5.5.3.1 Objetivo ............................................................................................................................ 59

    5.5.3.2 Descripcin de la prctica: ............................................................................................ 59

    5.5.3.3 Resultado obtenido: ....................................................................................................... 59

    5.5.4 Prctica 4 ............................................................................................................................ 60

    5.5.4.1 Objetivo: ........................................................................................................................... 60

    5.5.4.2 Descripcin de la prctica ............................................................................................ 60

    5.5.4.3 Resultado Obtenido: ...................................................................................................... 60

    5.5.5 Prctica 5: ........................................................................................................................... 61

    5.5.5.1 Objetivo ............................................................................................................................ 61

    5.5.5.2 Descripcin de la prctica: ............................................................................................ 61

    5.5.5.3 Resultado obtenido ........................................................................................................ 61

    5.5.6 Prctica 6 ............................................................................................................................ 62

    5.5.6.1 Objetivo ............................................................................................................................ 62

    5.5.6.2 Descripcin de la prctica: ............................................................................................ 62

    5.5.6.3 Resultado Obtenido: ...................................................................................................... 63

    5.5.7 Prctica 7: ........................................................................................................................... 63

    5.5.7.1 Objetivo ............................................................................................................................ 63

    5.5.7.2 Descripcin de la prctica: ............................................................................................ 63

  • 5.5.7.3 Resultado obtenido: ....................................................................................................... 64

    5.5.8 Prctica 8: ........................................................................................................................... 65

    5.5.8.1 Objetivo: ........................................................................................................................... 65

    5.5.8.2 Descripcin de la prctica: ............................................................................................ 65

    5.5.8.3 Resultado obtenido: ....................................................................................................... 66

    5.5.9 Prctica 9: ........................................................................................................................... 66

    5.5.9.1 Objetivo ............................................................................................................................ 66

    5.5.9.2 Descripcin de la prctica: ............................................................................................ 67

    5.5.10 Prctica 10 ........................................................................................................................ 68

    5.5.10.1 Objetivo .......................................................................................................................... 68

    5.5.10.2 Descripcin de la prctica ........................................................................................... 68

    5.5.10.3 Resultado Obtenido: .................................................................................................... 69

    5.5.11 Prctica 11 ........................................................................................................................ 69

    5.5.11.1 Objetivo .......................................................................................................................... 69

    5.5.11.2 Descripcin de la prctica: ......................................................................................... 70

    5.5.11.3 Resultado Obtenido ..................................................................................................... 70

    5.6 Anlisis General ........................................................................................................................ 71

    6. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 74

    BIBLIOGRAFA .................................................................................................................... 76

    ANEXOS .............................................................................................................................. 78

  • 1

    INTRODUCCIN

    A lo largo de la vida, el hombre genera una serie de cuestionamientos encaminados a la bsqueda de su origen y su misin en la sociedad, el entorno que lo rodea se convierte en un factor importante para la solucin de dichas preguntas, es as como comienza a identificarse con estereotipos afines a su personalidad, sin embargo estos modelos con los que se identifica no logran llenarlo a plenitud, llegando a confirmar que su existencia no est desprendida de su Creador, como lo planteaba San Agustn en su libro Confesiones, el hombre no es un ser autosuficiente sino que toda su vida depende de Dios, y es a partir del conocimiento que adquiere de l como llega a conocerse a si mismo, logrando as identificarse con Cristo. Esta identificacin supone una imitacin total de Jess, adoptando los valores y las acciones que l realiz cuando estuvo en la tierra, logrando as construir la propia existencia con referencia a Cristo, llegando a actuar y a vivir como l vivi. Se decide entonces realizar este proyecto con el fin de brindar herramientas a las estudiantes del grado Octavo A del colegio del Santsimo Sacramento, para que dichas herramientas fortalezcan su identidad cristiana y por consiguiente sean de ayuda en la mejora de su identidad personal y de esta manera logren encontrar las respuestas que llenen su ser. Se espera implementar como parte fundamental la lectura de la Palabra de Dios que acta como gua para la vida del hombre y es la que revela la grandeza de Jess, por consiguiente la interpretacin del texto bblico brindar un conocimiento ms certero del salvador, sin embargo, la Sagrada Escritura ha sido dada en palabras humanas y ha llegado como texto escrito, esto hace que un proceso de lectura tenga que mediar entre la Biblia y sus destinatarios 1, es por esto que se pretende tambin implementar el mtodo exegtico narrativo bblico, como herramienta de interpretacin, el cual invita al reconocimiento de una serie de elementos que facilitarn la comprensin del mensaje del texto, adems ste propone una identificacin con los personajes que aparecen en los relatos, logrando que el lector adopte el sistema de valores que el autor presenta. Para interiorizar an ms el mensaje que Dios quiere mostrar por medio de la interpretacin del relato, es necesaria la oracin, por tal motivo se ofrece a las estudiantes una manera de facilitarla, mediante el mtodo Lectio divina que combina una serie de pasos encaminados a la lectura del Texto Sagrado y a la meditacin del mismo, todo esto teniendo como gua al Espritu Santo quien ilumina la mente y el corazn del hombre.

    1 Posada, M. Programa de educacin continuada en exegesis bblica. Bogot.

  • 2

    Es as como se trabajaran dichas herramientas de forma conjunta siendo el mtodo narrativo la parte tcnica, la lectio divina la parte espiritual-oracin y estas dos teniendo como centro la lectura de la Palabra de Dios. Este proyecto investigativo tiene relevancia en la institucin educativa, ya que siendo

    un colegio con principios religiosos quieren inculcar a las estudiantes una educacin

    fundamentada en la espiritualidad de Jess Eucarista y as mismo establecer unos

    valores anunciados por l en la Sagrada Escritura.

    En el presente trabajo se describirn los conceptos mencionados anteriormente

    detallando sus antecedentes histricos, mencionando los principales autores que

    abordaron dichos temas y su evolucin a travs del tiempo, as mismo se expondr

    el fundamento legal de cada herramienta para su implementacin a la luz de lo que

    indica la iglesia y el manual de convivencia de la institucin, y por ltimo se

    presentar su aplicacin describiendo cada elemento de manera detallada y los

    resultados obtenidos en las practicas realizadas a lo largo del proyecto.

  • 3

    DESCRIPCION Y FORMULACION DEL PROBLEMA

    En el crecimiento de los jvenes y en su constante bsqueda de respuestas como quien soy?, que soy?, la sociedad y el mundo que nos rodea entran a jugar un papel muy importante al ser una principal fuente en el desarrollo de estos cuestionamientos. Estas influencias de nuestra sociedad actual no son muy positivas, vemos entonces como a travs de su constante individualismo, de sus centros materiales y mundanos, consiguen que el joven se confunda, logrando as que su identidad no este bien formada, adems de esto pretenden dejar a un lado valores y basarse en cosas vanas, olvidando por completo la existencia de su creador, origen y bien de todo el mundo, Dios, el cual debera ser el parmetro gua en su desarrollo, adems se hace preciso la identificacin con l, ya que los jvenes deberan saber que Dios es su centro y as, teniendo firme su identidad cristiana, su identidad personal seria mas estable y evitara la formacin de vacos existenciales en sus vidas. Al ser los jvenes el centro de la problemtica ya planteada, se decide realizar una encuesta en la cual se evidencia que las estudiantes de bsica secundaria del Colegio Santsimo Sacramento presentan incoherencias en la construccin de la identidad personal; as mismo se deja entrever que su identidad cristiana tiene estas mismas falencias. Segn los resultados, estas falencias se hacen ms notorias en el grado octavo A, puesto que las estudiantes estn en su etapa de adolescencia que abarca desde los 12 a los 15 aos (Segn las etapas de desarrollo de Jean Piaget)2 ,en tal etapa comienzan a resolver problemas hipotticos y a deducir consecuencias, as mismo estn en una constante bsqueda frente a quienes son, es decir, su identidad personal y es por esto que son mas propensas a dejarse influenciar por la sociedad llena de estereotipos. Se puede observar en la encuesta realizada, que las estudiantes no hacen participe a Dios en la bsqueda de su identidad, puesto que no son coherentes las respuestas dadas con los argumentos planteados3, adems se observa que las estudiantes de este grado tienen la figura de un Dios distante, no logran vivir una experiencia plena con l y por tanto no exteriorizan a Dios en sus acciones lo que conlleva a tener falencias en su identidad cristiana , a raz de esto ha surgido la

    2Myers, D. (2005). Psicologa. Espaa: Ed. Mdica Panamericana. (7 ed., p. 150).

    3 En la encuesta realizada las respuestas de las preguntas 3 y 4 son contradictorias, ya que en la primera se

    pregunta acerca de la identidad de los jvenes de hoy, a lo que ellas responden que esta es variable, sin

    embargo al pasar a la siguiente pregunta ellas afirman que su identidad es segura.

  • 4

    siguiente pregunta: Qu herramientas se pueden implementar para mejorar la identidad personal a travs del fortalecimiento de la identidad cristiana?

  • 5

    OBJETIVOS

    Objetivo general

    Implementar herramientas que ayuden a mejorar la identidad personal a travs del fortalecimiento de la identidad cristiana en las estudiantes.

    Objetivos especficos

    Desarrollar actividades encaminadas a la profundizacin de la identidad personal.

    Dar a conocer a las estudiantes elementos importantes del mtodo exegtico narrativo bblico para la comprensin y la comunicacin del mensaje por parte de los evangelistas Lucas y Juan.

    Evaluar el reconocimiento de los elementos narrativos por medio de relatos bblicos.

    Plantear la elaboracin de una exgesis a travs del mtodo narrativo bblico en diferentes pericopas (La mujer samaritana Jn 4,1-42, El Padre misericordioso Lc 15,11-32), proponiendo un dialogo entre el texto y la estudiante (identificarse/narrarse), fomentando una interpretacin en su misma existencia.

    Dar a conocer el mtodo de lectura y oracin de la biblia lectio divina el cual esta encaminado hacia a un encuentro personal con el Seor a travs del texto bblico.

  • 6

    JUSTIFICACION

    En este proyecto se quieren implementar herramientas que ayuden a mejorar la identidad personal a travs del fortalecimiento de la identidad cristiana. Es necesario brindar dichas herramientas a los adolecentes, ya que el ser humano al estar en esta etapa de su vida (entre los 12 a los 15 aos), se encuentra en un momento crucial para la formacin de su identidad tanto personal como cristiana, las cuales estn en constante desarrollo. A lo largo de este proyecto se trabajara la identidad personal desde la dimensin cristiana, esta estructura de trabajo es de gran ayuda para los jvenes puesto que Cristo es la base del crecimiento del ser humano, no solo en su parte espiritual, sino en todo lo que lo compone, como se declara en el Catolicismo: La identidad del hombre solo se esclarece en la identidad del Verbo encarnado, es decir, Cristo Nuestro Seor4, es as como el joven forma su vida fundamentndose en su Salvador, llegando a encontrar una respuesta total para sus cuestionamientos existenciales y de esta manera llenarlo a plenitud. Por medio de las diferentes prcticas en las que se brindarn herramientas para el anlisis bblico (sagrada escritura, mtodo exegtico narrativo bblico y lectio divina) las estudiantes fortalecern su identidad cristiana, fundamentando su existencia en Dios y de esta manera poder obtener un conocimiento ms profundo de si mismas. La aplicacin de estas herramientas resulta ser dinmica e innovadora lo que causara que las estudiantes trabajen de forma activa apropindose del texto bblico. Por otra parte, teniendo clara la importancia de la identificacin con Cristo, este proyecto sera til para la institucin y seria viable su aplicacin ya que el colegio es dirigido por una comunidad religiosa, quienes incentivan a lograr una relacin con el Padre en la consolidacin y practica de los valores del Reinado de Dios proclamados y vividos por Jess5, as que sera un complemento para la educacin que las hermanas quieren fomentar a las estudiantes.

    4 Sabogal Viena, M. F. (2009, Diciembre 9). Identidad cristiana. El Catolicismo.

    5 Colegio Santsimo Sacramento, (2011).Manual de convivencia. Bogot.(Cap.11,pg74)

  • 7

    1. ANTECEDENTES HISTORICOS

    1.1Historia identidad personal

    1.1.1 poca antigua

    A lo largo de la historia, la identidad personal ha sido un tema fundamental de investigacin para muchos autores. Desde la poca antigua con la religin rfica, que conduca a la bsqueda de la propia identidad; es conocido el precepto de Delfos: Concete a ti mismo, el cual es convertido por Scrates (470-399 a.C) en un llamado a la interioridad para buscar all la verdad sobre el ser humano y su conducta. Quien continua la bsqueda de la identidad es Platn (427 - 347 a. C.), el cual asegura que esta es alcanzada por el hombre, al reconocer que l desde su nacimiento concibe la idea del bien. En cuanto a las tradiciones metafsicas de Aristteles (384 a. C. - 322 a. C) se encuentra el principio ontolgico de identidad o de "no contradiccin, afirmando que todo ser es idntico consigo mismo y, por lo tanto, una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo y desde el mismo punto de vista.6

    1.1.2 poca Moderna

    Los filsofos modernos por su parte afirmaban que el auto reconocimiento y la autoconciencia eran parte esencial para la identidad humana. Descartes con su expresin pienso luego soy, fund la filosofa moderna sobre el sujeto y su identidad.7 Segn su pensamiento, Descartes no poda dudar de lo que l era, es decir de su propio yo; por lo cual, l sugiere que la identidad de la persona requiere, no solo la conciencia de existir, sino la conciencia de que siempre ser el mismo (modo perdurable). Adems del auto reconocimiento, para los filsofos modernos, la memoria emplea un papel fundamental, Locke (1632-1704) afirma que la identidad de una persona llega hasta donde su memoria y las evocaciones del pasado lo permitan. Es as como est, la identidad personal se reduce a la identidad de un tener conciencia, el

    6Larran, J. (2001). Identidad chilena. Santiago de Chile: Ed LOM.

    7 Ibdem.

  • 8

    hombre debe ser consciente de sus actos pasados y del hecho de que estos pertenecen al sujeto que es hoy. Locke afirma: No habiendo conciencia, no hay persona8

    1.1.3 Siglo XX

    Como hemos visto, numerosas investigaciones se han hecho frente a la identidad personal. En el siglo XX se puede destacar la estrecha relacin que la identidad tiene con la formacin y el desarrollo de la psicologa en la persona. Por ejemplo, William James (1842-1910) organiz el yo en distintos niveles, un yo material, un yo social y un yo espiritual, adems sealo la unin entre personalidad y autoconciencia. Sigmund Freud (1856-1939) afirma que las primeras experiencias infantiles influyen en los intereses y personalidades adultas. Formula la teora psicosexual (1933), en esta plantea que tenemos instinto sexual y agresivo bsico. Estos instintos desempean una funcin en la formacin de la conducta y el carcter, lo cual depende del manejo que los padres le den en los primeros aos de vida de sus hijos. Esta teora especifica tres componentes de la personalidad: El ello: es todo lo que esta presente al nacer, su funcin es satisfacer los instintos biolgicos innatos y tratara de hacerlo de inmediato; El yo: es el componente racional consciente de la personalidad que refleja las capacidades para percibir, aprender, recordar y razonar; y El Supery: es el asiento de la conciencia, que indica si se ha actuado bien o mal.9 Por su parte Erick Erickson (1963) aunque fue seguidor de Freud difiri con l, al destacar la importancia de la influencia de lo social en la formacin de la identidad personal; Es clasificado como un psiclogo del yo, ya que afirmaba que las personas deben afrontar el entorno social y sus conflictos en cada etapa de su vida.10 Sostuvo que cada ser humano en el transcurso de su vida enfrenta ocho crisis, ocasionadas por la sociedad y la madurez biolgica, estas son:

    8DAROS, W. R. (2006). En la bsqueda de la identidad personal. (p. Cap. 1). Argentina: Ed UCEL. Retrieved from

    http://www.ucel.edu.ar/upload/libros/DAROS3.pdf 9Shaffer, D. R. (2007). Psicologa del desarrollo, infancia y adolescencia. (7 ed.). Mxico: THOMPSON.

    10 Ibdem

  • 9

    11

    La principal tarea de la adolescencia, segn Erikson (1968) consiste en enfrentar la crisis de la identidad vs la confusin, para convertirse en un adulto con un sentido coherente. Segn Erikson, los adolescentes no forman una identidad modelndose en funcin de otras personas como sucede con los nios de corta edad, sino modificando identidades anteriores, Para formar una identidad, los adolescentes deben establecer y organizar sus capacidades, necesidades, intereses y deseos a fin de poder expresarse en un contexto social. Erikson percibi que el principal peligro de esta etapa era la confusin de la identidad, lo cual puede hacer que la persona tarde en alcanzar la edad adulta psicolgica. La identidad se forma cuando los jvenes resuelven tres aspectos importantes:

    Eleccin de ocupacin

    La adopcin de los valoren en que crecern, y a los que ceirn su vida

    El desarrollo de una identidad sexual satisfactoria

    11

    Domnguez, G. (n.d.). el problema de la identidad personal en la psicologa del desarrollo en Cuba: Retrieved from http://www.conductitlan.net/51_identidad_y_psicologia_del_desarrollo.pdf

    ESTADIOS POLARIDAD

    1ro. Primera infancia Confianza vs desconfianza.

    2do. 2 aos Autonoma vs vergenza.

    3ro. 3 a 5 aos iniciativa vs culpa

    4to. Etapa de latencia Industria vs inferioridad.

    5to. Adolescencia Identidad vs confusin.

    6to. Juventud intimidad vs aislamiento

    7mo. Adultez Generatividad vs estancamiento.

    8vo. Madurez Integridad vs desesperacin.

  • 10

    Durante el aplazamiento psicosocial el tiempo muerto que constituye la adolescencia-, muchos jvenes buscan compromisos a los que puedan ser fieles. El grado de fidelidad de los compromisos que establece un joven, influyen en su capacidad para resolver la crisis de la identidad. Los adolescentes que resuelven satisfactoriamente esta crisis desarrollan la virtud de la fidelidad: lealtad sostenida, fe o sentido de perteneca hacia un ser querido o hacia los amigos. La fidelidad tambin puede traducirse en una identificacin con un conjunto de valores, una ideologa, una religin, un movimiento poltico, una empresa creativa o un grupo atltico (Erikson 1982).12 Bandura (1925) habla acerca del desarrollo del ser humano, sostiene que ste es ms afectado por los eventos que supone sucedern y no por los que experimenta, resalta el aprendizaje por observacin, el cual es el resultado de la observacin de los diversos comportamientos de las personas llamadas modelos. Afirma que los nios estn muy pendientes de su entorno mantienen sus ojos y odos abiertos aprendiendo cosas deseables e indeseables. El ser humano como individuo, se encuentra en la incesante bsqueda de su identidad personal, de su autoconocimiento, es en este encuentro ntimo consigo mismo donde es capaz de plantearse preguntas acerca de su existencia, de su origen y de su finalidad. Es en la unin de estos interrogantes donde comienza a entender su esencia en el Creador de todo ser, ya que de l surgi y a l volver. Aun siendo difcil de comprender para el hombre aquello que es intangible, Dios en su omnipotencia se hace humano y divino a la vez en Cristo y es l quien invita a imitarlo para tener una relacin plena con Dios: Dijeron todos: Entonces, t eres el Hijo de Dios? l les dijo: Vosotros lo decs: Yo soy."(Lc 22,70). Yo soy el que doy testimonio de m mismo y tambin el que me ha enviado, el Padre, da testimonio de m. (Jn 8,18). Le dice Jess: Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por m. (Jn 14,6)

    1.2 Historia de la identidad cristiana

    En la poca antigua un testimonio importante es el de Pablo: y no vivo yo, sino es Cristo quien vive en m; la vida que vivo al presente en la carne, la vivo en la fe del Hijo de Dios que me am y se entrego a si mismo por m (Gal 2,20). Pablo es uno de los testigos que habla de manera precisa la identificacin con Cristo, nos invita a la unin plena con El, siendo uno solo y llegando a la perfecta santidad de la mano de Jess.

    12

    PAPALIA D.E, OLDS S.W, FELDMAN D.R (2009). Psicologa del desarrollo de la infancia a la adolescencia. (9

    ed.). Ed. Mc Graw Hill.

  • 11

    En el siglo V , San Agustn en su libro confesiones afirma que el hombre es un gran enigma que solo Dios puede iluminar y colmar, as que el hombre solo puede encontrarse consigo mismo cuando se encuentra con Dios, es decir halla su verdadero yo en la unin intima con su creador. Segn San Francisco de Ass, la etapa final de la conversin se encuentra en la imitacin de Cristo, a la cual se llega siguiendo su ejemplo y llevando a cabo las obras presentes en la vida de Jesucristo, convirtindose de esta manera en la doctrina real de la vida cristiana, la cual San francisco plantea como su principal ideal. En 1441 Tomas de Kempis un monje alemn publica su libro La Imitacin de Cristo; consejos tiles para la vida espiritual en el cual afirma que debemos imitar la vida y las costumbres de Jess, puesto que sugiere que no solo es hacer o decir cosas buenas, sino que se hace necesario llevar una vida buena y correcta, convertirse con humildad y no presumir ante los dems con actuaciones vanas, ya que la santidad se logra al tener esta virtud y el hombre se hace agradable a los ojos de Dios, llegando as a comprender su existencia en algo mas trascendental que la vida presente. La enseanza de Jess para Tomas es el alimento fundamental para el hombre, y las personas que no comprenden o viven el evangelio de la palabra de Dios es por falta del espritu de Cristo, adems en la primera parte del capitulo de su libro donde el tema fundamental es el imitar a Cristo , cita un versculo de la biblia : El que me sigue no caminara a oscuras, dice el Seor (Jn8,12), dicho fragmento es fundamental para entender la necesidad de imitar a Cristo al ser l la luz en las tinieblas , declara que todo aquel que siga sus pasos no caer en la tentacin que conlleven a cometer un pecado, porque su vida ser guiada por la luz de Cristo.

    1.2.1 Siglo XX

    Uno de los personajes principales fue San Alberto Hurtado Cruchaga, quiso imitar a Jess en las cosas sencillas que le ocurran cada da. Su fortaleza, tesn y las ganas de servir a Dios marcaron su vida. Segn l para imitar a Cristo primero se debe introducirse a la vida cristiana por medio del bautismo, alimentar esa vida con la Eucarista y fortalecerla con la palabra de Dios, es as como asimilamos su gracia es decir participamos de la vida divina. Este Sacerdote Jesuita hablaba pues de la imitacin de Cristo, que consiste en vivir la vida de Cristo, tener esa actitud que lo caracterizaba, y ante cualquier situacin pensar: Qu hara l en mi lugar?, es as como afirma que el ideal cristiano por excelencia, es Vivir en Cristo; Transformarse en Cristo. (Hurtado, 1940).

  • 12

    En el trascurso de los aos se ha dado importancia al estudio de la identificacin del hombre con Cristo, siendo este un tema importante a tratar por la iglesia en general, por ejemplo en el ao 2003 en la JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Don Giorgio Pontiggia presenta una problemtica acerca del tema de la identidad cristiana ya que es tomada muy deportivamente, como una tarea ms y no como la responsabilidad verdadera del cristiano. Segn Giorgio el cristianismo actual aparece ligado a estructuras, las cuales no son vivificadas con un testimonio personal, lo que atribuye que los cristianos tomen cierta indiferencia y rechazo a las estructuras del cristianismo pero no solo al cristianismo como estructura sino tambin a la relacin de la identidad cristiana, bien podra definirse como una prdida de la vocacin cristiana personal y de esta manera la identidad del cristiano permanece alejada del mundo. Segn Giorgio, para no perder la identidad cristiana es necesaria la condicin de cambio, de manera ms especifica es necesaria una conversin verdadera, donde el cristiano se compromete con el hecho salvfico que Jess nos ofreci con su muerte, el cual debe penetrar de manera significativa, cambiando la concepcin de existencia del hombre y llevndolo a una experiencia renovadora, la cual es una prueba existencial de que la obra de salvacin en la tierra est siendo cumplida a plenitud. En la audiencia general del ao 2006, el Papa Benedicto XVI, basando sus argumentos en la vida del apstol san Pablo plantea dos momentos esenciales en la vida de un cristiano para la relacin la relacin intima con Cristo:

    El primer momento parte de la fe del cristiano donde Pablo nos dicen en la carta a los Glatas: el hombre no se justifica por las obras de la ley sino por la fe en Jesucristo lo cual es resaltado en diferentes escritos del apstol, aclarndonos que la justificacin es dada gratuitamente por la gracia de Dios, en virtud de la redencin realizada en Cristo Jess (Rm 3,24). Al recibir este don gratuito se logra una comunin con Dios y de esta manera una relacin ms cercana.

    Al hace una reflexin acerca de la justificacin Benedicto XVI llega al segundo momento fundamental, el cual nombra como la identidad cristiana, descrita a travs de dos elementos: no buscarse a s mismo, sino revestirse de Cristo y entregarse con Cristo, para participar as personalmente en la vida de Cristo hasta sumergirse en l y compartir tanto su muerte como su vida.

  • 13

    1.2.2 Actualidad

    Unos aos ms tarde Benedicto XVI en una audiencia general del ao 2011, habla acerca de la santidad, describindola de manera ms significativa como la unin con Cristo, segn el cual la unin se define en vivir sus misterios, copiar sus actitudes y comportamientos, es pocas palabras es identificarse plenamente con l, vivir como l lo hizo. Tener una identidad en Cristo, una identidad cristiana es descubrir que estamos habitados por Dios, lo que nos debe impulsar a actuar con misericordia y con amor, en este mundo lleno de injusticia e incoherencias. Es pues una manera de vivir, de relacionarse, es ser como Jess, ser libres, despegados de todos los bienes terrenales, es conmovernos con las situaciones difciles de nuestro prjimo, es actuar como Jess, con un rostro alegre, con rectitud, determinacin y aceptando el mensaje de Nuestro Dios. La identidad del hombre solo se esclarece en la identidad del Verbo encarnado, es decir, Cristo Nuestro Seor.13

    Para conocer a Jess quien es el centro de la identidad cristiana se hace necesario la lectura e interpretacin de la Sagrada Escritura, ya que a travs de sta se revelan todos los acontecimientos que vivi Jess los cuales deben ser un modelo a seguir para todos los cristianos. Dicha interpretacin se realiza a travs de una serie de mtodos que combinan diversas herramientas, las cuales ayudan a profundizar el contenido central del texto es as como uno de los mtodos que facilita el acercamiento a la Sagrada Escritura y la identificacin con el relato es el mtodo exegtico narrativo bblico, que brinda una variedad de elementos los cuales son parte esencial para encontrar el mensaje de la narracin que se quiere analizar

    1.3 Personajes relevantes en la historia de la exgesis narrativa bblica

    1.3.1 Filosofa Antigua

    Desde la antigedad el anlisis narrativo ha sido de gran importancia para muchos filsofos, por ejemplo, para Aristteles en su obra potica (1450a, 1-7) realiza una analoga entre la accin como algo natural y la trama que el conjunto de acciones,

    13

    Sabogal Viena, M. F. (2009, Diciembre 14). Identidad cristiana. El Catolicismo. Retrieved from http://www.elcatolicismo.com.co/?idcategoria=17117

  • 14

    el carcter como el personaje quienes poseen ciertas cualidades y desempean un papel en la trama o accin y por ultimo el pensamiento que es el libreto de dichos personajes. As como Aristteles aport conceptos para el anlisis narrativo, Platn en la Republica (392c-.394b) diferenciaba dos conceptos frente a un relato, la digesis cuando el autor narra la historia a su manera y relata el papel de los personajes en la historia, mientras que la mmesis relata la historia de una manera mas literal, hacia los acontecimientos que en ella subyacen, es decir se encarga de mostrar las acciones de los personajes.

    1.3.2 Filosofa del siglo XX: Teologa Narrativa

    Algunos trabajos importantes sobre la narratividad se dieron en la filosofa con Arthur C. Danto y luego con P. Ricoeur, pasando por los planteamientos de los filsofos del siglo XX, por ejemplo Wilhelm Schapp, Hans-George Gadamer, Ernst Bloch, Jerzy Topolsky, H. Arendt, R. Rorty, Francois Lyotard, Adriana Cavarero, Hayden White, entre otros. Estos filsofos han elaborado una teora de la narracin en funcin de diferentes problemticas y corrientes filosficas.14 En 1972 Johann Baptist Metz junto a Harold Weinrich lanzaron en la revista Concilium un programa de teologa narrativa el cual a tenido repercusiones a travs de la historia. Metz se destaca por su insistencia en que el cristianismo es una comunidad que atesora el recuerdo narrativo-evocativo de la pasin, muerte y resurreccin de Jess15, El afirma que el mensaje cristiano de Dios es recordar a Jess en la cruz, claro esta desde su pasin hasta resurreccin, porque es all en el sufrimiento en el cual Dios es narrado como un Dios redentor, que perdon los pecados del mundo por medio de su propio sufrimiento sin embargo Metz piensa en el sufrimiento injusto como el de los pobres en ese dolor que no encuentra solucin en nada( memoria passionis). Ya en 1973 Weinrich aade que la tradicin bblica consta de narraciones, por una parte los libros de la biblia han sido transmitidos de generacin en generacin sean por medios orales o escritos.

    14

    SICILIANI, J. M. (2008). Teologa narrativa latinoamericana con respecto a la europea. Colombia: Universidad de la Salle. 15

    CASAS Juan Alberto la narrativa como eje articulador de las especializaciones funcionales de la teologa: bblica, sistemtica y de la accin, Medelln 2012. Pg. 297.

  • 15

    Las narraciones que son mas relevantes son las que van guiadas al tema de la fe con lo cual, se hace necesario que la persona realice las mismas acciones que los personajes de dicho relato. Un ejemplo claro son los evangelios de la biblia en los cuales Jess es un narrador narrado, los discpulos son los receptores quienes se encargaran posteriormente de transmitir la informacin que les fue proporcionada. En 1974 Bernard Sesbo pretende sacar la estructura doctrinal de los textos bblicos. En su libro Jess el nico mediador describe la salvacin de Dios, en esta redencin existe la liberacin del mal y la finitud con una visin antropolgica, ya que todo relato bblico no solo contiene sentimientos buenos de esperanza, sino se entrelaza con una narracin que contiene aspectos negativos y todo esto conlleva a que Dios entre en la historia de la humanidad logrando as la salvacin. Acto seguido en el ao 1975 Gerhard Lohfink afirma que al hablar de Dios es un discurso mas narrativo que argumentativo ya que se demuestra las acciones nicas de Dios, es por esto que el contenido teolgico esta arraigado con la narratologa para poder transmitir el mensaje cristiano. Ya en 1981, Robert Alter public en Nueva York El arte de la narracin que tendra una profunda influencia sobre la exgesis bblica, fue el primero que realizo un estudio sistematizando las caractersticas de la narracin bblica. Se apoy en autores clsicos y en tradiciones judas. Se encuentran tambin recuperaciones de la dramaturgia clsica (la nocin de personaje) y legados de la semitica (la trama, programa narrativo), unidos a datos nuevos (el concepto de autor y de lector, la temporalidad, la retrica narrativa)16 Un ao ms tarde David Rhoads y Donald Michie publicaron una obra llamada: Marcos, una historia , es el primer estudio que explica narrativamente un libro bblico. En 1987 aparece Carlos Mesters quien elabora una teologa A partir del pueblo , el acenta la vida como lugar teolgico y la experiencia del pueblo, su sabidura como fuente de conocimiento de Dios. As La historia bblica se vuelve espejo de la

    16

    CASAS Juan Alberto la narrativa como eje articulador de las especializaciones funcionales de la teologa: bblica, sistemtica y de la accin, Medelln 2012. Pg. 290.

  • 16

    realidad actual, la biblia cuenta los hechos de ayer para revelarnos al Dios en los hechos de hoy.17 Para Agustn del Agua (2003) el creyente que vive una experiencia con Dios se narra dentro de la salvacin y para l el modo de narrar es comunicando un acontecimiento, se puede decir que esta profesando su fe como cristiano. Un ejemplo claro es el pueblo de Israel, el cual relata sus experiencias con Dios, como es la relacin con l; la biblia relata acontecimientos en los cuales Dios aparece en la historia de la humanidad, es recordar aquellos momentos de relacin con l y que sean una herramienta o mejor una vivencia para el hombre actual y su ascendencia. Dolores Aleixandre en el 2004 plantea un mtodo narrativo en el cual cada lector se encuentre con la narracin es decir con un libro de la biblia o el mismo evangelio y que dicho relato se haga presente en su vida. Aleixandre pretende que estos relatos bblicos sean una herramienta para iniciar un proceso de conversin del lector, al hablar de la biblia lo que se quiere obtener con este mtodo es tener una experiencia con Dios, aumentar su fe, hacer una conversin total de los pensamientos, que todo lo que se haga sea para Dios quien esta presente en el relato y se hace vida en la historia de cada lector. El mtodo narrativo bblico es el estudio de la interpretacin de la biblia es indispensable para conocer a profundidad la vida de Jess, por tal razn el lector tiene plena identificacin con los personajes que interactan con l , en este orden de ideas los libros de la biblia que narran todo los hechos relacionados con Jess propiamente y con su vida, son los evangelios , como por ejemplo el evangelio de Lucas quien declara que hay un camino de salvacin y que Jess mismo es el camino para llegar a sta, por otro lado el evangelio de Juan tiene como finalidad la fe o mejor el creer del lector, es por esto que postula una serie de personajes annimos logrando que el lector se identifique con los mismos.

    1.4 Historia de la investigacin del evangelio segn san Lucas

    1.4.1 Autor

    Este evangelio fue escrito para estar al servicio de las comunidades cristianas por tanto se podra afirmar que la idea de que fue editado como annimo no estara del

    17

    SICILIANI, J. M. (2008). Teologa narrativa latinoamericana con respecto a la europea. Colombia: Universidad de la Salle pg.11-13.

  • 17

    todo errada. En el siglo II cuando fueron recopiladas y organizadas todas las obras del NT se decidi poner un titulo a cada una para distinguirlas entre s. A travs de los tiempo comenzando por Marcion e Irineo, en el siglo II identificaron a Lucas (evangelio) como el compaero de Pablo, medico, del cual se habla en las cartas de Pablo, ya que en la obra de Lucas evoca la figura de Pablo. Las dudas acerca de esta identificacin surgieron por el contenido teolgico de las obras de Lucas (evangelio, hechos de los apostales) ya que segn investigaciones estas respondan a problemticas de la iglesia planteadas en el siglo II y un tercio del siglo I con lo cual el personaje que identificaron Marcion e Irineo no podra ser el autor de esta obra. 18 Por otra parte se cree que el autor de la obra no fue un testigo inmediato sino que fue un personaje de la segunda generacin cristiana, compaginado con la cultura helenista y que probablemente vivi fuera de palestina. Aun con todas las teoras planteadas no se ha llegado a una solucin unnime acerca de la autora del evangelio.

    1.4.2 Tiempo y lugar de composicin

    Las dos obras Lucanas son situadas por la mayora de los exgetas en el decenio 80-90, teniendo en cuenta que la finalizacin de las obras se dio primero con el evangelio y despus con la obra de Hechos. Hasta el siglo XVIII se ha situado la composicin del evangelio en la primera generacin cristiana, entre el 63-67. En cuanto al lugar de redaccin, de acuerdo a las investigaciones apunta a una cultura helenizada, fuera de Palestina. En las tradiciones antiguas se habla de Acaya y Becocia.

    1.4.3 Problemticas internas y externas

    Segn el contexto cultural del evangelio podra decirse que las problemticas internas presentadas en este grupo son de la segunda generacin cristiana. Teniendo en cuenta que la comunidad destinataria presenta unos principios catequticos se hace necesario afianzarlos, para establecer una seguridad frente a las problemticas de la poca, llegando as a impulsar la accin proftica testimonial de la iglesia y aun mas, misionera como luz para los poco creyentes. Con la muerte de los grandes fundadores se genera duda entre la comunidad y da pie para la aparicin de los falsos maestros que crean confusin, a pesar de esto la evolucin de la comunidad con Jess continua, y la respuesta de Lc es positiva presentando al

    18

    Monasterio, R. A., & Carmona, A. R. (1992). Evangelios sinpticos y hechos de los apstoles. (9 ed., Vol. 6),

    Pamplona-Espaa: Verbo Divino, (pg. 351-352).

  • 18

    Espritu Santo como garante de la verdadera evolucin, ya que es l quien hace nacer y crecer a la Iglesia, aparecen otros garante de evolucin de tipo organizativo, relacionada con los nuevos misterios de la iglesia. Con relacin al mundo externo se encuentran dos puntos centrales, la salvacin pagana y la incredulidad juda, ambiente que rodean a la comunidad cristiana se encuentran la tentacin de la salvacin inmediata y eficaz, la salvacin pagana (el poder, la fuerza, el dinero, la gloria humana)19 la cual en si solo lograba la opresin de los dbiles, siendo muy contrario a la salvacin verdadera, la salvacin de Jess nico salvador ya que su salvacin es en totalidad. En la incredulidad juda el problema radica en la teologa cristiana ya que constantemente esta chocando y generando dudas acerca de las promesas hechas por Dios al pueblo judo. Lo que los judos no comprenden es que la promesa de salvacin surge en el pueblo de Israel y se expande en las diferentes naciones, la salvacin de Dios esta ntimamente conjunta con el pueblo judo ya que el Salvador nace dentro de esta comunidad y de la misma forma la Iglesia.

    1.4.4 Geografa

    El evangelio de Lc se puede situar en el rio el Jordn (ministerio de Juan), siguiendo por Galilea (ministerio de Jess) terminando el camino en Jerusaln (consumacin del ministerio de Jess).

    1.5 Historia de la investigacin del evangelio segn san juan

    1.5.1 Etapas de redaccin

    En la investigacin acerca de las etapas de redaccin se ha avanzado desde las propuestas ms primitivas como los son la de J. Wellehausen (1908), F. Spitta (1893 y 1910) G.C.W. Soltau (1916) y A. Faure (1922), aun sosteniendo estas propuestas de las etapas de redaccin a travs del tiempo, es bastante difcil hablar de una unanimidad del nmero real de las mismas. Aun as se consideran las propuestas ms significativas (teniendo en cuenta que las propuestas son variadas) Segn la teora de M.E. Boismard con diversos argumentos presenta como decisiva la solucin de los enigmas de Jn a travs de la crtica textual. M.E. presenta algunos anlisis literarios con los cuales se pueden distinguir las capas literarias como lo son:

    19

    Monasterio, R. A., & Carmona, A. R. (1992). Evangelios sinpticos y hechos de los apstoles. (9 ed., Vol. 6),

    Pamplona-Espaa: Verbo Divino, (pp. 363)

  • 19

    Las adiciones (puede que sean en forma de glosa

    Los dobletes o las repeticiones de un mismo tema (que presentan en muchos casos niveles de redaccin distintos)

    Los textos desplazados, se habla de textos desplazados cuando estos tienes trazos antiguos y se sitan en niveles ms recientes.

    Los criterios estilsticos como los llama Boismard.

    Boismad presenta cuatro posibles etapas de redaccin del evangelio, las cuales son: 1. Juan I: se trata de un evangelio completo, desde Juan Bautista hasta las

    apariciones de Jess, pero no contiene ningn discurso de Jess.

    2. Juan IIA: otro autor, probablemente Juan el Presbtero retomo y amplio el documento, pero le aadi el relato de la vocacin de Pedro y Andrs (tomados de los sinpticos) y algunos parlamentos de Jess.

    3. Juan IIB: el mismo autor de Juan IIA, con el conocimiento de los sinpticos y las castas paulinas, su trabajo consisti en la remodelacin del evangelio destinado a las fiestas judas, ms exactamente las fiestas de la Pascua.

    4. Juan III: un tercer autor aadi los captulos 6 y 5 una serie de glosas.20R. E. Brown en su comentario (1966) habla sobre una divisin de la redaccin en cinco etapas:

    Se inicia con un grupo de tradicin jnica que nace del judasmo e incluye a los seguidores de Juan Bautista, situados en Palestina o sus al rededores. Entre el grupo se encuentra un hombre que conoci a Jess y con el tiempo se convierte en el discpulo amado.

    Se une al grupo unos judos con actitud de reserva frente al templo, y tambin unos samaritanos. Esta comunidad formada es el motor de la cristologa.

    Un discpulo del discpulo amado escribe el evangelio recogiendo el material de la segunda etapa.

    Desde momento en que los cristianos jonicos defiende su identidad frente a diversos grupos. En la tensin de la segunda redaccin adquiere una forma definitiva.

    20

    Tui, J., & Alegre, X. (2005). Escritos jonicos y cartas catlicas. (7 ed., Vol. 8). Pamplona-Espaa: Ed verbo

    divino.(p. 137-140)

  • 20

    La ltima edicin no es llevada por el autor sino por el ultimo redactor, el cual esta ligado al autor, la aportacin a destacar son los fragmentos duplicados (ej. 6,51-58 en relacin con 6,35-50).21

    5. De acuerdo con la hiptesis de J.L. Martyn la clave de la lectura se encuentra en dos niveles del drama: el de Jess y el de la comunidad que sigue los pasos de Jess. Martyn presenta tres fases de redaccin:

    El primer periodo la comunidad jnica es formada por un grupo de judos que se convierten, el cual vive aun en un contexto fundamentalmente judo. Uno ellos uni las tradiciones y las homilas sobre Jess y formo el primer bosquejo del evangelio.

    El segundo periodo se abre una fuente de tensin entre los creyentes en Jess y los judos, de esta manera se produce una ruptura la cual lleva a la persecucin y la ejecucin de los creyentes en Jess. Se abre camino a la presentacin de Jess.

    se caracteriza por la tencin entre la comunidad jnica y los grupos afines. Cuando se hace la redaccin de Jn definitiva se direcciona a los grupos secretamente leales a la fe de Jess.22

    1.5.2 Autor

    Con todo el conjunto de datos presentados a travs de los tiempos la teora ms calificada es la de Juan, el hijo de Zebedeo y hermano de Santiago.23 Es comprensible que se presente en algunos casos el evangelio de Jn como una obra annima ya que el evangelio no presenta datos certeros para identificar al autor. En contraste en el cap. 21 se niegan a dar la identidad del discpulo amado y lo presentan en este mismo captulo como el discpulo que da testimonio y el que ha escrito estas cosas, de igual modo Jn declara el evangelio es Jess queriendo ilustrar que la revelacin de Jess se da precisamente en el evangelio de Juan como don del Espritu Santo, mostrando al Parclito como el ms profundo autor de la obra. Con esto se puede afirmar que el anonimato de Jn no va en contra de

    21

    Ibdem 22

    Ibdem 23

    Tui, J., & Alegre, X. (2005). Escritos jonicos y cartas catlicas. (7 ed., Vol. 8). Pamplona-Espaa: Ed verbo

    divino.(p. 141)

  • 21

    inspiracin Espritu Santo, sino que subraya su intervencin de manera indirecta pero con claridad, lo cual abre la expectativa del lector acerca de la intervencin de Dios.

    1.5.3 Fecha de composicin

    Juan es uno de los evangelios cannicos ms antiguos, esto se debe a que es el papiro ms antiguo del NT ya que esta datado a la primera mitad del siglo II, el cual muestra que por el ao 140 el evangelio de Jn ya era conocido en Egipto. Otros manuscritos de fragmentos del evangelio son datados alrededor de ao 150, su descubrimiento comprueba que Jn era conocido en el siglo II. Tambin se corrobora a travs de la crtica textual la antigedad del considerado original Jn. El hecho de que llegaran a Egipto en el ao 150 propone que Jn fue publicado de manera tarda hacia el ao 125. Este evangelio se sigue situando por la mayora de especialistas en el siglo II, lo cual concuerda con datos presentados anteriormente en la historia de la investigacin.

    2. PARAMETROS LEGALES

    La constitucin poltica de Colombia ha suscitado una serie de derechos humanos los cuales son inamovibles e incorruptibles, de los que se desprenden los derechos arraigados a la identidad personal y al crecimiento de la misma. A continuacin se citaran algunos artculos y documentos legales, para la sustentacin de esta investigacin:

    2.1 Capitulo uno, de los derechos fundamentales (Artculo 16)

    Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin ms limitaciones que las que imponen los derechos de los dems y el orden jurdico.

    2.2 Ley 1098 de 2006: Cdigo de la Infancia y la Adolescencia (Articulo 37)

    Los nios, las nias y los adolescentes gozan de las libertades consagradas en la Constitucin Poltica y en los tratados internacionales de Derechos Humanos. Forman parte de estas libertades el libre desarrollo de la personalidad y la autonoma personal; la libertad de conciencia y de creencias; la libertad de cultos; la libertad de pensamiento; la libertad de locomocin; y la libertad para escoger profesin u oficio.

  • 22

    2.3 La corte en la sentencia t-477 de 1995

    Afirma que el derecho a la identidad personal es pues la unin de varios derechos, de carcter biolgico y de desarrollo libre de la personalidad. Esta determina al ser individual, sujeto a una sociedad, con dignidad y libertad. Por otra parte Delia del Gatto Reyes Luchadora incansable por los derechos y bienestar de los nios, define la identidad personal como un atributo de la persona humana, Derecho Humano absoluto, personal e imprescriptible, objeto de proteccin nacional e internacional Los anteriores parmetros legales, permiten afirmar que el derecho a la identidad personal, se encuentra dentro de los derechos inherentes de la persona, y este garantiza la dignidad, libertad y el desarrollo de la personalidad. Esta identidad personal, derecho fundamental, posee pues una dimensin religiosa o espiritual, que define Agustn del Agua Prez (director del secretariado de la Subcomisin Episcopal de Universidades en Espaa) como el ser mas all de mi mismo, afirmando que Dios es el que en ltimo trmino me posibilita ser yo mismo, es mi libertad, apoyo y sustento. Esta dimensin lograra su mayor esplendor en la unin plena con Cristo, en la adhesin personal a l, es decir vivir, actuar y seguir su camino. La iglesia se ha pronunciado sobre este tema en el siguiente documento:

    2.4 La identidad Cristiana segn el Catecismo de la Iglesia Catlica

    La vida en Cristo se manifiesta en el transcurso del camino trazado por l en la perfecta unin con el Padre, invitndonos a todos a ser perfectos como el Padre celestial es perfecto (Mt 5, 48), muriendo al pecado para vivir para Dios en Cristo, siguiendo su ejemplo (Jn 13, 12-16) y de esta manera participar de la resurreccin y la salvacin ofrecida para la humanidad, por lo cual es necesaria la intervencin del Espritu Santo para llegar a una perfecta santidad, ya que es l quien purifica y renueva la obra hecha por el Padre.

  • 23

    San Juan Eudes habla de la unin con Cristo como un solo cuerpo, donde Cristo es la cabeza y nosotros como creyentes en l somos un miembro; con esta ejemplificacin de la unin con Cristo l quiere mostrarnos el trabajo conjunto de todas las partes y la relacin de nosotros con Cristo ya que todo lo suyo es nuestro (Corazn, cuerpo, alma, entre otros), sirvindonos de esta unin para glorificar a Dios Padre y tener una relacin como la del Hijo con l. Siendo Cristo El hombre, imagen de Dios (imagen del Dios invisible), lo presentan como el nuevo Adn parecido en todo a la humanidad menos en el pecado, para mostrarnos la semejanza que tenemos con Cristo hecho hombre que ha restaurado nuestra condicin de pecado para que vivamos en la gracia de Dios Padre. La imagen divina est presente en todo hombre, ya que es la nica criatura a la que Dios ha amado por si misma desde su concepcin hasta la vida eterna. La donacin del Espritu Santo en nuestro ser (aliento de vida) nos haces capaces de razonar y comprender que la existencia del ser humano est unida a Dios y por esto se hace necesario emprender la bsqueda del amor, la verdad y el bien para la perfeccin. El que cree en Cristo tiene una nueva vida en el Espritu Santo alcanzando la plenitud en la gloria del cielo. El hombre hecho a imagen de Dios es el nico llamado a participar de la vida en l, por su capacidad de conocer y amar a su Creador. Segn Santa Catalina de Siena por el amor que Dios nos tuvo nos creo y nos dio la capacidad de degustar el Bien eterno, aun siendo Dios nos permite a la humanidad la dignidad de todas estas virtudes. Es importante pues forjar de manera adecuada la dimensin cristiana de la identidad. Uno de los mtodos de desarrollo de esta, es la interpretacin de la Sagrada escritura, en la cual se narran las experiencias de la actuacin de Dios, que permiten al creyente narrarse/identificarse con alguna situacin o personaje. La iglesia ha abordado en varias ocasiones el tema de la interpretacin bblica, manifestndose de manera clara y precisa por medio de diferentes documentos entre los cuales se encuentran:

    2.5 La interpretacin de la Sagrada escritura segn el Concilio Vaticano II En la encclica Dei Verbum se hace referencia al misterio de la revelacin, es decir que el verbo eterno se ha hecho carne para que habitara entre nosotros; Dios en su omnipotencia, envi a su hijo Jess como hombre de carne y hueso para que salvara a los dems hombres en la tierra, su funcin era mostrar la omnipotencia, la misericordia, en definitiva l es el testimonio fiel del Padre.

  • 24

    Sin embargo Dios quera que esta revelacin estuviera por siempre en la tierra, por esto dejo a los Apstoles para que siguieran con este cargo, el cual era el de predicar la palabra de Dios y ellos daban testimonio no solo con palabras sino con hechos, ellos mostraban a Dios en sus vidas. Para que en la Iglesia perdurara la palabra de Dios, los Apstoles dejaron como sus sucesores a los obispos.

    2.5.1 La interpretacin de la palabra de Dios

    La Dei Verbum hace un llamado a todos aquellos religiosos, telogos, estudiosos de la biblia y exgetas, para que sean perseverantes en la lectura de la palabra de Dios y puedan predicar con exactitud todo lo que ella comunica a su pueblo, sin dejar de lado al Espritu Santo, el cual inspir la escritura de la sagrada biblia. Por otro lado no solo los telogos, obispos y clrigos de la iglesia son los nicos que pueden leer la palabra de Dios, ya que todos los cristianos necesitan saber de Cristo, como tambin se hace necesario la oracin con la lectura , porque es aqu donde se establece una relacin con Dios profunda logrando as que a cada persona que lea la palabra de Dios, le deje algo en su vida como una vivencia al entender que Dios habla por medio de la biblia. Cabe aclarar que no hay una sola interpretacin de la biblia, este es como un paradigma, puesto que cada una de las personas que practican la lectura de las sagradas escrituras, tiene su propia interpretacin de acuerdo a su propia experiencia de vida, el mensaje de la biblia es el mismo pero varia para cada persona conforme a su necesidad. En esta variabilidad e interpretacin tiene un papel importante el Espritu Santo, quien dirige en todo momento la lectura y que abre el corazn y la mente de cada persona, para que reciba como tiene que ser el mensaje de Dios, para que esa palabra entre en la vida del lector y cobre vida en l.

    2.6 La interpretacin de la Sagrada escritura segn La pontificia comisin

    bblica

    La pontificia comisin bblica presenta el documento de interpretacin de la biblia en la iglesia escrito el 23 de abril de 1993. En el exponen la necesidad del pueblo cristiano de captar de manera ms clara el mensaje de Dios, dado a travs de la

  • 25

    Sagrada Escritura, para as poder tener una plena comunin con Dios, es aqu donde se sitan los exgetas bblicos, los cuales con su conocimiento y guiados por el Espritu Santo deben examinar mtodos adecuados que enriquezcan a la comunidad y sean una herramienta para la interpretacin y la profundizacin de la Palabra de Dios. De esta manera se dieron diferentes investigaciones lingsticas, literarias y hermenuticas, llegando a proponer as la interpretacin de la biblia desde otro punto de vista dentro de los cuales encontramos el mtodo narrativo. Segn la comisin bblica el mtodo narrativo focaliza la comunicacin del mensaje bblico a travs de la implicacin del lector con el mundo del relato, en el cual el autor ha introducido algunos valores especficos acentuados en los personajes, con todo esto cuando el lector llega a introducirse en el relato (lector implcito), se identifica con los personajes logrando as una relacin ms cercana con los valores introducidos por el autor, pero aun mas con la Palabra de Dios (inspirada por el Espritu Santo). Este mtodo ha de ser de gran ayuda, ya que gran parte de la biblia contiene textos narrativos pero aun siendo as, en este anlisis se debe cuidar no excluir la elaboracin doctrinal de los datos que contiene la biblia. Finalmente se concluye que toda persona creyente, que lea la palabra de Dios juntos con la oracin, tiene como deber predicarla y sobre todo dar testimonio con su propia vida as como lo hicieron los apstoles y el mismo Jess, tambin que la interpretacin de la biblia vara para cada persona, pues el mensaje aunque es el mismo, se presenta de distintas formas de acuerdo a la necesidad que supla en cada persona y en todo este recorrido el gran gua es el Espritu Santo que tiene la funcin de abrir el corazn y el entendimiento para que se haga vida la palabra de Dios en el creyente, logrando as su identificacin en Cristo. Son varios los documentos legales que apoyan esta investigacin, sin embargo es necesario aadir algunos parmetros que se encuentran en el Manual de convivencia del colegio Santsimo Sacramento, lugar donde se realizaran las practicas de dicho proyecto, en el capitulo decimo primero se describe el fundamento de la educacin en la espiritualidad de Jess Eucarista y en la consolidacin de los valores proclamados por l. Dicha formacin conlleva a un cambio de mentalidad en las estudiantes y a un crecimiento personal basado en la experiencia con Cristo. Esta experiencia lograra una identificacin plena con l, de esta manera las estudiantes vivirn una relacin con Cristo activa, encaminando su existencia a una perfecta santidad.24

    24

    Colegio Santsimo Sacramento, (2011).Manual de convivencia. Bogot.(Cap.11,pg74)

  • 26

    3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

    Para elaborar este proyecto fue necesario adquirir y aplicar distintos conocimientos entre los cuales se encuentran: 3.1 Adolescencia: Etapa del ser humano, en la cual se presenta una serie de cambios fsicos, emocionales y psicolgicos; este periodo es comprendido entre la infancia y la edad adulta. Segn Erick Erikson la tarea central de la adolescencia es la bsqueda de la identidad. 3.2 Identidad: Autoconocimiento del ser humano frente a quien es, de donde proviene, hacia donde se dirige, cual es su rol en la sociedad, sus convicciones y sueos. Erick Erikson sugiere que, para formar una identidad, los adolescentes deben establecer y organizar sus capacidades, necesidades, intereses y deseos a fin de poder expresarse en un contexto social. 3.3 Identidad Cristiana: Es la unin intima con Cristo, fundamentando nuestra existencia en l Es la adhesin personal a Cristo, es decir vivir, actuar y construir la propia existencia con referencia a Cristo, ms an pensar desde Cristo: con cabeza Cristiana. 3.4 Exgesis: Tanto en la interpretacin de la biblia como otro tipo de textos la exegesis es conocida como el manejo de unos determinados mtodos para la comprensin del texto, la cual est regida por unos criterios que dan un orden a la actividad, denominados hermenutica. La palabra exegesis se deriva del griego, que indica el proceso de conducir fuera, narrar, por consiguiente la finalidad de la exegesis es lograr transmitir el mensaje que el autor quiere dar a conocer a travs del texto. 3.5 Relato: Constituir un relato no solo depende de contar una historia sino en la construccin de un mundo (el mundo del relato) el cual tiene unos cdigos y reglas de funcionamientos en el que se estructuran unas acciones por los personajes creados por el autor, las cuales estn unidas en una relacin de casualidad. 3.6 Narratologa: Es la ciencia que tiene como propsito el estudio de la narratividad. 3.7 Narratividad: Se entiende como la composicin de caractersticas por las cuales se identifica un relato. 3.8 El anlisis narrativo: Lectura enfocada en el contexto pragmtico, presentada por medio de una estrategia narrativa, la cual influye en el efecto producido por el relato para su interpretacin, cuyo fin est centrado en la comunicacin del mensaje dado por el autor del texto hacia el lector,

  • 27

    3.8.1 Narrador: Se conoce como la voz dentro de la historia la cual relata lo acontecido. 3.8.2 Narrador Extradiegtico: Se entiende como el narrador que se encuentra externo a la historia contada. 3.8.3 Narrador Intradiegtico: Se entiende como el narrador que se encuentra interno a la historia contada. 3.8.4 Narrador Homodiegtico: Se denomina de esta manera al narrador que est presente en la historia contada. 3.8.5 Narrador Heterodiegtico: Se denomina de esta manera al narrado que se encuentra ausente de la historia contada. 3.8.6 Cuadros: Un episodio narrativo est constituido, la mayora de veces, por cuadros sucesivos, a la manera de un montaje cinematogrfico. Se entiende por cuadros las alteraciones realizadas en un relato, las cuales estn constituidas por el cambio de acciones, personajes, lugares, entre otros. Por lo tanto el narrador le ofrece una visualizacin diferente al lector. De ngulo visual, que se acerca o aleja. El cuadro cambia cuando el narrador hace ver otra cosa al lector, cuando le ofrece otra imagen de conjunto u otra porcin de imagen. 3.8.7 Macro-relato: Se comprende como la unin de episodios narrativos en su totalidad. Ejemplo: un evangelio o un libro histrico (Josu). 3.8.8 Micro-relato: Se presenta como un episodio narrativo, (una fraccin de un Macro-relato). El micro-relato se identifica con los indicadores de delimitacin. 3.8.9 Sistema Quinario: Descompone el relato en cinco partes importantes.

    Situacin inicial o exposicin: Es la situacin primera donde se proporciona al lector caractersticas acerca del relato, que sern claves para entender su desarrollo.

    Nudo: Se enuncia el conflicto o dificultad que se desarrollara en el relato

    La accin transformadora: Busca la eliminacin del conflicto y modifica la situacin inicial.

    Desenlace: Explica los efectos originados por la accin transformadora y es aqu donde se comunica la solucin al conflicto planteado.

    Situacin final: Es la situacin nueva o de vuelta a la normalidad, la cual es presentada luego de la resolucin del conflicto.

  • 28

    3.8.10 Tensin narrativa: Es el elemento que origina el conflicto y este hace parte del nudo. 3.8.11 Tensin dramtica: Caracterizada por el aumento emocional, por ejemplo cuando Dios interviene de forma decisiva en la vida de cualquier personaje. 3.8.12 Trama: Agrupa los diferentes acontecimientos de una historia, dndoles una organizacin especifica. 3.8.12.1 Trama de Resolucin: Su finalidad es brindar un bien material o fsico. Como por ejemplo un milagro (sanacin). 3.8.12.2 Trama de Revelacin: Es cuando se adquiere un conocimiento acerca de uno de los personajes de la historia, como por ejemplo la revelacin de la identidad de Jess, en la pericopa de la Samaritana (Jn 4 ,25.26) 3.8.12.3 Trama unificadora (secuencia o macro-relato): Es la unin de las tramas episdicas (micro-relatos).por ejemplo los evangelios.

    3.8.12.4 Trama episdica (micro-relato) o percopa: Es cada fragmento de un relato, la unin de estos forma un macro-relato. Como por ejemplo la percopa de la mujer Samaritana 3.8.12.5 El engaste: Tambin se denomina sndwich y es el encaje de dos historias, una de ellas conectada a la otra con lo cual pretende ponerlas en relacin, cabe aclarar que estas dos historias deben ser semejantes. 3.8.13 Personajes: Es la persona o grupo de personas que tienen un papel en especifico en la historia, son los que le dan la forma a la trama , es la parte mas importante de la historia , ya que son los que presentan las acciones, los acontecimientos que transcurren a lo largo del relato. 3.8.13.1 Protagonista: Es el personaje, que desempea un papel activo e importante en la trama, algunos ejemplos pueden ser: El hroe, el salvador, etc. 3.8.13.2 Figurante: Es el personaje que representa un papel pasivo o casi pasivo en el relato, se limitan a servir de teln de fondo este puede ser individual o un grupo de personas como por ejemplo: Muchedumbre, un habitante, etc. 3.8.13.3 Cordel: Es el personaje que desarrolla un papel nico a lo largo de la historia.

  • 29

    3.8.13.4 Personaje Redondo: Persona que es descrita con varias caractersticas (Flaco, gordo, feliz, triste, calvo); este personaje frecuentemente asume un papel protagonista en el relato. 3.8.13.5 Personaje Plano: Es el personaje al cual, se le describe con una sola caracterstica. 3.8.14 Punto de vista evaluativo: Es la visin que tiene el narrador de la historia, con lo cual describe a los personajes y los sita en escenas que van de acuerdo a un su propio sistema de valores, es decir de acuerdo a lo que l conoce. 3.8.14.1 Empata: Es un sentimiento del lector con algn personaje de la historia, se puede decir que es la interaccin, la estrecha identificacin que hay lector-personaje, pues comparten algo en comn. 3.8.14.2 Simpata: Es una relacin que no es tan intensa, simplemente el lector esta de acuerdo con algunas cosas del personaje pero no comparte otras. 3.8.14.3 Antipata: Es una actitud negativa del lector frente a algn personaje que ha ido en contra de la ideologa o los valores del lector. 3.8.15 Sincrona de relato: Se reproduce sobre el tiempo de la historia contada

    3.8.16 Anacrnica del relato: Surge cuando el relato da un salto, sea hacia atrs

    (Pasado) o hacia adelante (Futuro)

    3.8.16.1 Analepsis: o mirada atrs es decir que en la historia hay recuerdos o acciones del pasado. 3.8.16.2 Prolepsis: Se anticipa a una situacin posterior o a futuro .

    4. LA IDENTIDAD PARTE ESENCIAL DEL SER HUMANO

    Cada ser humano a lo largo de su vida presenta una constante bsqueda de respuestas frente a lo que quiere llegar a ser, quin es y de dnde proviene, su autoconocimiento es necesario para el proyecto de su vida, puesto que en el momento en que conozca lo que quiere y puede hacer , tendr un objetivo en la vida y cada accin que realice ser porque se identifica con ese hecho. Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente se percibe en la sociedad actual una constante identificacin con estereotipos vanos, que dirigen la vida del hombre de manera equivoca, perdiendo en si el sentido real de la existencia.

  • 30

    En esta constante bsqueda, el ser humano reconoce, que aquello que lo rodea aunque es necesario para su desarrollo, no es suficiente para l, por lo cual no logra llenarlo a plenitud, de ah que ste confirma que su existencia no est desprendida de su creador, es decir que el hombre no es un ser autosuficiente sino que toda su vida depende de Dios y es a partir del conocimiento que adquiere de l como llega a conocerse a si mismo, tal como lo plante San Agustn en su libro confesiones escrito entre el 397 y 398 d.C. La necesidad que tiene el hombre por conocerse as mismo produce en l una incesante bsqueda del conocimiento sobre Dios, lo cual hace que ste se relacione con Cristo y por ende logre identificarse con l. En ese orden de ideas el hombre busca su identidad personal por medio de su identidad cristiana y esta a su vez lo constituye como un ser integral quien es capaz de encontrarle un sentido real a su existencia.

    4.1 Concepto y desarrollo de la identidad cristiana

    El termino identidad cristiana se define como la unin intima con Cristo, es decir que toda la existencia debe estar fundamentada en l, viviendo una adhesin personal y perfecta, ste concepto implica la imitacin total de Cristo y la construccin de la vida, tenindolo a l como referencia. El ser humano al desarrollar la identidad cristiana acepta libremente seguir el camino que Dios traz, este camino consiste en poner al servicio de los dems todas las cualidades y habilidades que Dios da a cada ser humano. Lo mencionado anteriormente esta representado por Jess, manifestacin humana de Dios, quien por medio de las acciones que hizo en la tierra ense la forma de ayudar al otro, aquellas acciones estn enfocadas en la predicacin de la palabra de Dios y son dirigidas a todas aquellas personas que tengan una necesidad espiritual en su interior. As mismo ayud en gran medida a todos los seres humanos que presentaban alguna discapacidad fsica, puesto que estos servan de ejemplo para que los dems conocieran que el poder de Dios es totalmente ilimitado. De acuerdo a lo mencionado anteriormente esta identidad cristiana supone una plena imitacin con Cristo, es decir vivir y actuar como l25 como lo declara Pablo:: y no vivo yo, sino es Cristo quien vive en m; la vida que vivo al presente en la carne, la vivo en la fe del Hijo de Dios que me am y se entrego a si mismo por m (Gal 2,20).Este amor que supone Pablo se demuestra sirviendo de manera desinteresada al prjimo, pero aun ms, siendo capaz de experimentar el gran amor de Dios, aquel

    25

    Aranda, A. (2007). Identidad cristiana coloquios universitarios. (1 ed., pp. 20-21). Navarra. Espaa: EUNSA.

  • 31

    amor bondadoso, misericordioso; aquel amor extremo que se presento por medio del gran sacrificio de Jess. Es as como alejndose del egosmo y de los rencores se procura experimentar este amor con nuestro prjimo, hasta el punto de preocuparnos por el otro tanto como nos preocupamos por nosotros mismos, llegando as a seguir a Jess quien nos am tanto hasta entregarse por la humanidad.

    4.2 La identidad cristiana como dimensin primordial en la vida del hombre

    A travs del desarrollo de la identidad en Cristo el ser humano puede lograr un progreso en el reconocimiento de su identidad personal, pues la comprensin del sentido real de su existencia no se basa en estereotipos vanos los cuales llegan a ser efmeros, limitados e intiles para el crecimiento personal, ya que por su limitacin el objetivo se centra en un tiempo determinado por lo cual no tiene mayor trascendencia que una temporal, contraria a la identificacin con Cristo, pues no tiene una limitacin en algo terrenal, ya que se construye en la relacin con Jess, l cual tiene tambin una relacin con el Padre; por lo tanto su constitucin se basa en la infinitud de Dios mismo, es por esto que llega a ser tan beneficioso para el ser humano, ya que su centralidad se encuentra en la eternidad del Padre. En el momento en que el ser humano logra identificarse con lo que verdaderamente lo complementa, es decir en Dios y no basa su existencia alrededor de aspectos terrenales, ste lograr darle un nuevo sentido a su vida en el cual todo lo que conoce y lo que tiene planeado para el futuro, como su proyecto de vida esta encaminado a fortalecer y mejorar todo teniendo como epicentro a Dios quien es el nico que dirige las acciones del hombre. Se podra decir que el ser humano empieza un proceso no solo para fortalecer su identificacin con Cristo sino que por medio de esta identidad cristiana logra fortalecer todas las dimensiones que lo componen, en otras palabras su identidad como persona empieza a evolucionar hasta el punto en que Cristo es quien constituye al ser en su totalidad. La identidad cristiana presupon