Identidad social

29
Teoría de la Identidad social Teoría de la Identidad social (TIS) (TIS) Profesor: Jesús M. Canto Ortiz Profesor: Jesús M. Canto Ortiz Despacho: 511, Tel: 952 13 24 65 Despacho: 511, Tel: 952 13 24 65 Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected]

description

Apuntes psicología

Transcript of Identidad social

Page 1: Identidad social

Teoría de la Identidad social Teoría de la Identidad social (TIS)(TIS)

Profesor: Jesús M. Canto OrtizProfesor: Jesús M. Canto OrtizDespacho: 511, Tel: 952 13 24 65Despacho: 511, Tel: 952 13 24 65

Correo electrónico: [email protected] electrónico: [email protected]

Page 2: Identidad social

Teoría de la Identidad Social (I)Teoría de la Identidad Social (I)TajfelTajfel

¿”Quién soy yo?”¿”Quién soy yo?” Paradigma grupo mínimoParadigma grupo mínimo Categorización: segmenta Categorización: segmenta y da orden al ambiente socialy da orden al ambiente social Identidad socialIdentidad social Comparación socialComparación social Teoría cognitiva y motivacionalTeoría cognitiva y motivacional

Page 3: Identidad social

Teoría de la identidad Social (TIS)Teoría de la identidad Social (TIS)

Identidad Identidad

Identidad Identidad personalpersonal

Identidad socialIdentidad social

Page 4: Identidad social

Sobre la identidadSobre la identidad Es una de las necesidades más profundas e Es una de las necesidades más profundas e

irrenunciables del ser humanoirrenunciables del ser humano Una identidad que abarca la identidad personal Una identidad que abarca la identidad personal

(implica singularidad) y la identidad social (implica singularidad) y la identidad social (similitud con otros; los “nosotros” que formamos (similitud con otros; los “nosotros” que formamos parte)parte)

La identidad es un ejercicio de autoconciencia, es La identidad es un ejercicio de autoconciencia, es la conciencia de uno mismo; conciencia de lo que la conciencia de uno mismo; conciencia de lo que somos, de lo que fuimos, de lo que podríamos somos, de lo que fuimos, de lo que podríamos llegar a ser, de lo que no somos ya, y de lo que ya llegar a ser, de lo que no somos ya, y de lo que ya nunca seremos o volveremos a sernunca seremos o volveremos a ser

Page 5: Identidad social

TISTIS

CategorizaciónCategorización Identidad socialIdentidad social Comparación Comparación socialsocial

FigurativoFigurativo

ProcesoProceso

Comparación socialComparación social

Identidad socialIdentidad social

Page 6: Identidad social

Paradigma del grupo mínimoParadigma del grupo mínimo

¿Qué es lo mínimo que hace falta para que ¿Qué es lo mínimo que hace falta para que se forme un grupo?se forme un grupo?

Cuadros de Klee y KandinskyCuadros de Klee y Kandinsky

Page 7: Identidad social

Paradigma del grupo mínimoParadigma del grupo mínimo

EndoEndo 1414 1818 2525 2626 2020

ExoExo 1414 1111 2121 3030 1818

Page 8: Identidad social

Paradigma del grupo mínimoParadigma del grupo mínimo(Tajfel y cols, 1971)(Tajfel y cols, 1971)

¿Qué columna fue elegida?¿Qué columna fue elegida? 18/1118/11 Estrategia de máxima ganancia relativa y no Estrategia de máxima ganancia relativa y no

la de máxima ganancia absolutala de máxima ganancia absoluta

Page 9: Identidad social

Teoría de la Identidad Social (1975)Teoría de la Identidad Social (1975)

Categorización: se perciben categorías e Categorización: se perciben categorías e individuos pertenecientes a esas categoríasindividuos pertenecientes a esas categorías

Hipótesis de la acentuaciónHipótesis de la acentuación La categorización social nos dirige hacia La categorización social nos dirige hacia

una percepción estereotipada del una percepción estereotipada del endogrupo y de uno mismo como miembros endogrupo y de uno mismo como miembros del endogrupo, así como las diferencias del endogrupo, así como las diferencias intergrupalesintergrupales

Page 10: Identidad social

Hipótesis de la acentuaciónHipótesis de la acentuación

categoría Acategoría A categoría Bcategoría B

Page 11: Identidad social

Experimento de categorización de Experimento de categorización de TajfelTajfel

AA AA AA BB BB BB

Page 12: Identidad social

IDENTIDAD SOCIALIDENTIDAD SOCIAL Aquellos aspectos de la autoimagen de un Aquellos aspectos de la autoimagen de un

individuo que proceden de las categorías sociales individuo que proceden de las categorías sociales a las que perciben que pertenece, conjuntamente a las que perciben que pertenece, conjuntamente con el valor y significado emocional otorgado a con el valor y significado emocional otorgado a esa pertenenciaesa pertenencia

No es sólo una lista de adjetivos, sino como una No es sólo una lista de adjetivos, sino como una guía para la acción, un proyecto activoguía para la acción, un proyecto activo

El individuo busca proteger una imagen social El individuo busca proteger una imagen social positiva de sí mismo y en la preservación de tal positiva de sí mismo y en la preservación de tal identidad social positiva juega un papel central identidad social positiva juega un papel central los procesos de comparación sociallos procesos de comparación social

Page 13: Identidad social

Teoría de la identidad socialTeoría de la identidad social

Comparación social:Comparación social: Derivada de la Derivada de la categorización grupal. Los individuos categorización grupal. Los individuos obtienen información acerca del estatus obtienen información acerca del estatus relativo de su grupo y de ellos mismos como relativo de su grupo y de ellos mismos como miembros de éstamiembros de ésta

Los individuos quieren pertenecer a grupos Los individuos quieren pertenecer a grupos connotados positivamente para mantener y connotados positivamente para mantener y aumentar la autoestimaaumentar la autoestima

Page 14: Identidad social

Comparación social Comparación social

¿Cómo sé que en tanto malagueño soy una ¿Cómo sé que en tanto malagueño soy una persona trabajadora, amable…? Porque persona trabajadora, amable…? Porque comparado con los XXX, nosotros comparado con los XXX, nosotros trabajamos más, somos más amables… trabajamos más, somos más amables… que los XXX (es una cuestión relativa)que los XXX (es una cuestión relativa)

Page 15: Identidad social

TISTIS

¿Qué pasó en el paradigma de grupo ¿Qué pasó en el paradigma de grupo mínimo?mínimo?

Favoritismo endogrupal como la búsqueda Favoritismo endogrupal como la búsqueda de la distintividad positiva del propio grupode la distintividad positiva del propio grupo

Se demuestra que para que haya grupo Se demuestra que para que haya grupo basta con activar una identidad socialbasta con activar una identidad social

Page 16: Identidad social

TEORIA de la IDENTIDAD SOCIALTEORIA de la IDENTIDAD SOCIAL

Turner diferenció entre:Turner diferenció entre:– Competición instrumentalCompetición instrumental: conflicto de intereses: conflicto de intereses– Competición social:Competición social: destinada a lograr la destinada a lograr la

identidad positiva de los sujetos. No hay identidad positiva de los sujetos. No hay conflicto, sólo el deseo de poseer una identidad conflicto, sólo el deseo de poseer una identidad social positivasocial positiva

Page 17: Identidad social

Identidad social negativa (I)Identidad social negativa (I) Tajfel (1981) distingue Tajfel (1981) distingue dos tiposdos tipos de situaciones: de situaciones: A) A) Situaciones de identidad social seguraSituaciones de identidad social segura (las (las

desigualdades son percibidas como desigualdades son percibidas como legítimas y legítimas y establesestables). Los desfavorecidos interiorizan su inferioridad. ). Los desfavorecidos interiorizan su inferioridad. Estrategias para construir identidades sociales más Estrategias para construir identidades sociales más positivas:positivas:

1.1. Estrategia de comparación social hacia-abajoEstrategia de comparación social hacia-abajo2.2. Creatividad social.Creatividad social.3.3. Invertir la valoración de la dimensiónInvertir la valoración de la dimensión4.4. Disminuir la importancia subjetiva de la dimensión de Disminuir la importancia subjetiva de la dimensión de

comparacióncomparación5.5. Estrategia de movilidad social-permeabilidadEstrategia de movilidad social-permeabilidad

Page 18: Identidad social

Identidad social negativa (II)Identidad social negativa (II)

B) B) Situaciones de identidad social Situaciones de identidad social insegurainsegura: se percibe alguna posibilidad de : se percibe alguna posibilidad de cambio (percibidas las situaciones como cambio (percibidas las situaciones como ilegítimas e inestablesilegítimas e inestables). Aquí los sesgos ). Aquí los sesgos intergrupales son más acusados. El tipo de intergrupales son más acusados. El tipo de estrategia utilizada por los grupos estrategia utilizada por los grupos desfavorecidos es la movilización socialdesfavorecidos es la movilización social

Page 19: Identidad social

Identidad social negativa (III)Identidad social negativa (III)

Condiciones necesarias para que el grupo Condiciones necesarias para que el grupo desfavorecido inicie una acción colectiva:desfavorecido inicie una acción colectiva:– A) Condición de identidadA) Condición de identidad– B) Condición de oposiciónB) Condición de oposición– C) Elaboración de un discurso que explique la C) Elaboración de un discurso que explique la

legitimidad de su acción colectiva hacia el legitimidad de su acción colectiva hacia el exogrupo y urja la necesidad de tal acción exogrupo y urja la necesidad de tal acción colectivacolectiva

Page 20: Identidad social

Según TajfelSegún Tajfel

La identidad social es la responsable del La identidad social es la responsable del comportamiento intergrupalcomportamiento intergrupal

Comportamiento Comportamiento

interpersonalinterpersonalComportamiento Comportamiento

intergrupalintergrupal

Identidad personalIdentidad personal Identidad socialIdentidad social

Page 21: Identidad social

Conducta interpersonal Conducta Conducta interpersonal Conducta intergrupalintergrupal

Page 22: Identidad social

Definición de comportamiento Definición de comportamiento intergrupalintergrupal

Sherif: Estamos ante una Sherif: Estamos ante una conducta conducta intergrupalintergrupal siempre que los individuos siempre que los individuos que pertenecen a un grupo interactúen que pertenecen a un grupo interactúen colectiva o individualmente con otro grupo o colectiva o individualmente con otro grupo o con sus miembros en términos de su con sus miembros en términos de su identificación de grupo (p. 201)identificación de grupo (p. 201)

Page 23: Identidad social

Teoría de la categorización del yo Teoría de la categorización del yo (Turner, 1986)(Turner, 1986)

Teoría grupal y no sólo intergrupalTeoría grupal y no sólo intergrupal Amplía la teoría de Tajfel (TIS)Amplía la teoría de Tajfel (TIS) Concepto de despersonalzaciónConcepto de despersonalzación

Page 24: Identidad social

Teoría de la categorización del yoTeoría de la categorización del yo

Teoría del comportamiento de grupo: intra e interTeoría del comportamiento de grupo: intra e inter Autoconcepto: estructura cognitiva, un conjunto de Autoconcepto: estructura cognitiva, un conjunto de

conceptos disponibles de una persona para conceptos disponibles de una persona para intentar definirse a sí misma; es una estructura intentar definirse a sí misma; es una estructura cognitiva que media entre la situación social y la cognitiva que media entre la situación social y la conducta. Los diversos autoconceptos serían conducta. Los diversos autoconceptos serían activados por procesos de identificación activados por procesos de identificación (formación e interiorización de categorías sociales (formación e interiorización de categorías sociales en unos autoconceptos)en unos autoconceptos)

Page 25: Identidad social

Conjunto de todas las categoríasConjunto de todas las categorías

AutoconceptoAutoconcepto

““mujer”mujer” ““estudianteestudiante””

““europeo”europeo”

““tolerante”tolerante”

““joven”joven”……

““hombre”hombre”

““australiano”australiano”

““niño”niño”

““escultor”escultor”

Page 26: Identidad social

Teoría de la categorización del yoTeoría de la categorización del yo

La identificación social es el proceso por el cual el La identificación social es el proceso por el cual el sujeto se localiza a sí mismo, u a otra persona, sujeto se localiza a sí mismo, u a otra persona, dentro de un sistema de categorías sociales dentro de un sistema de categorías sociales cualquieracualquiera

La categorización se organiza de forma jerárquica:La categorización se organiza de forma jerárquica:– A) A nivel A) A nivel supraordinalsupraordinal: yo (self) como ser humano: yo (self) como ser humano– B) A nivel B) A nivel intermediointermedio: grupal (identidad social, : grupal (identidad social,

categorización endo-exo)categorización endo-exo)– C) Autocategorizaciones C) Autocategorizaciones personales personales (identidad (identidad

personal)personal)

Page 27: Identidad social

Teoría de la categorización del yoTeoría de la categorización del yo

Factores que hacen salientes los procesos Factores que hacen salientes los procesos de categorización:de categorización:– El carácter numéricamente infrecuente de un El carácter numéricamente infrecuente de un

estímuloestímulo– La presencia de otros miembros del endogrupoLa presencia de otros miembros del endogrupo– La importancia que dicha pertenencia grupal La importancia que dicha pertenencia grupal

tiene para el sujetotiene para el sujeto– La significación emocional que implica el La significación emocional que implica el

endogrupoendogrupo

Page 28: Identidad social

Teoría de la categorización del yoTeoría de la categorización del yo

DespersonalizaciónDespersonalización: responsable del : responsable del comportamiento grupalcomportamiento grupal

Influencia informativa referencialInfluencia informativa referencial Nuestra identidad social se va construyendo Nuestra identidad social se va construyendo

a partir de procesos de autocategorización y a partir de procesos de autocategorización y heterocategorización por los cuales se heterocategorización por los cuales se interioriza como propios atributos, actitudes, interioriza como propios atributos, actitudes, estereotipos, opiniones, etc., que definen estereotipos, opiniones, etc., que definen nuestro grupo de pertenencianuestro grupo de pertenencia

Page 29: Identidad social

Según TurnerSegún Turner

La identidad social es la responsable del La identidad social es la responsable del comportamiento grupal (entre grupos y comportamiento grupal (entre grupos y dentro del grupo) dentro del grupo) intragrupalintragrupal intergrupalintergrupal

ComportamientoComportamiento

interpersonalinterpersonalComportamiento grupalComportamiento grupal

Identidad Identidad personalpersonal

Identidad socialIdentidad social

((despersonalizacióndespersonalización))