Identifica usted los principios de contabilidad (1)

5

Click here to load reader

Transcript of Identifica usted los principios de contabilidad (1)

Page 1: Identifica usted los principios de contabilidad (1)

1. ¿Identifica usted los principios de contabilidad?

Son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular

criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos

patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la

confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica

contable.

2. ¿Identifica usted los objetivos y cualidades de la

información contable?

OBJETIVOS BASICOS. La información contable debe servir Conocer y demostrar los

recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir

recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el

resultado obtenido en el período.

1. Predecir flujos de efectivo.

2. Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los

negocios.

3. Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.

4. Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.

5. Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.

6. Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

7. Ayudar a la conformación de la información estadística nacional, y

8. Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad

económica de un ente represente para la comunidad.

CUALIDADES DE LA INFORMACION CONTABLE. Para poder satisfacer

adecuadamente sus objetivos, la información contable debe ser comprensible y útil. En

ciertos casos se requiere, además, que la información sea comparable.

La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.

La información es útil cuando es pertinente y confiable.

La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de predicción

y es oportuna.

La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual

represente fielmente los hechos económicos.

La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes.

Page 2: Identifica usted los principios de contabilidad (1)

3. ¿Cuáles son las normas sobre registros contables y libros de

contabilidad?

DEFINICION. Las normas básicas son el conjunto de postulados, conceptos y

limitaciones, que fundamentan y circunscriben la información contable, con el fin de

que esta goce de las cualidades indicadas en el artículo anterior.

ENTE ECONOMICO. El ente económico es la empresa, esto es, la actividad

económica organizada como una unidad, respecto de la cual se predica el control de los

recursos. El ente debe ser definido e identificado en forma tal que se distinga de otros

entes.

CONTINUIDAD. Los recursos y hechos económicos deben contabilizarse y revelarse

teniendo en cuenta si el ente económico continuara o no funcionando normalmente en

períodos futuros. En caso de que el ente económico no vaya a continuar en marcha, la

información contable así deberá expresarlo.

Al evaluar la continuidad de un ente económico debe tenerse en cuenta que asuntos tales

como los que se señalan a continuación, pueden indicar que el ente económico no

continuara funcionando normalmente:

1. Tendencias negativas (pérdidas recurrentes, deficiencias de capital de trabajo,

flujos de efectivo negativos)

2. Indicios de posibles dificultades financieras (incumplimiento de obligaciones,

problemas de acceso al crédito, refinanciaciones, venta de activos importantes)

y,

3. Otras situaciones internas o externas (restricciones jurídicas a la posibilidad de

operar, huelgas, catástrofes naturales).

UNIDAD DE MEDIDA. Los diferentes recursos y hechos económicos deben

reconocerse en una misma unidad de medida.

Por regla general se debe utilizar como unidad de medida la moneda funcional.

La moneda funcional es el signo monetario del medio económico en el cual el ente

principalmente obtiene y usa efectivo.

PERIODO. El ente económico debe preparar y difundir periódicamente estados

financieros, durante su existencia.

Los cortes respectivos deben definirse previamente, de acuerdo con las normas legales y

en consideración al ciclo de las operaciones.

Por lo menos una vez al año, con corte al 31 de diciembre, el ente económico debe

emitir estados financieros de propósito general.

Page 3: Identifica usted los principios de contabilidad (1)

VALUACION O MEDICION. Tanto los recursos como los hechos económicos que

los afecten deben ser apropiadamente cuantificados en términos de la unidad de medida.

Con sujeción a las normas técnicas, son criterios de medición aceptados el valor

histórico, el valor actual, el valor de realización y el valor presente.

Valor o costo histórico es el que representa el importe original consumido u obtenido en

efectivo, o en su equivalente, en el momento de realización de un hecho económico.

Con arreglo a lo previsto en este Decreto, dicho importe debe ser reexpresado para

reconocer el efecto ocasionado por las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda.

4. ¿Cuáles son las normas que regulan el código de ética ley

43 de 1990?

La ley 43 de 1990 en Colombia establece lo q hoy se concibe por la profesión de Contador

Público, entendida esta como, aquel profesional que tiene la facultad de dar fe pública, es

decir que se dedica a aplicar, analizar e interpretar, la información contable y financiera de

una organización, con la finalidad de diseñar e implementar instrumentos y mecanismos de

apoyo a las directivas de la organización en el proceso de Toma de decisiones. Se conoce

también como aquel experto con formación universitaria en ciencias empresariales, con

especial énfasis en materias y prácticas contable-financiero-tributaria-administrativas,

auditoría externa e interna y servicios de asesoramiento empresarial, el cual cumple con unas

funciones relacionadas con la ciencia contable en general, las que implican organización,

revisión y control de contabilidades, certificaciones y dictámenes sobre estados financieros.

En cuanto a la fe pública, el estado da la facultad de que los contadores puedan dar por escrito

el testimonio de determinados actos con el fin de satisfacer necesidades de la sociedad cuya

obligación es velar por sus intereses económicos no solo de quienes están ligados

directamente a la empresa sino también al estado y a la sociedad en general, la fe publica es la

esencia del contador es decir la confianza pública lograda gracias a las capacidades técnicas,

profesionales y éticas de un ser humano, aquel que da su palabra y la sostiene así tiemble la

tierra y sus habitantes.

El Contador Público esta ceñido a unos principios reglamentados por el código de ética, es

decir que debe ser integro, justo y honesto a sus convicciones, cumpliendo con todo lo que la

ley exige; debe ser objetivo, implementar la lógica para la toma de decisiones sincerándose

con los demás sin incluir sus sentimientos; deber ser independiente, tener un criterio limpio

sin ataduras sociales sin actuar como juez y parte, debe ser responsable cumpliendo con los

compromisos impuestos de manera obligatoria y debe actuar con confidencialidad, es decir

tener reserva profesional, debe cumplir con las normas impuestas por el estado e incluso por

el usuario sin que estas atenten con sus buenas costumbres, tener la capacidad idónea para

poder realizar trabajos de manera eficaz y satisfactoria, difundir sus conocimientos y

compartirlos demostrarle a la sociedad la importancia de ser contador, e inculcar que dentro

de la profesión debe existir la armonía el deber de ser justos y honrados, pues éstos son el

Page 4: Identifica usted los principios de contabilidad (1)

resultado de las buenas relaciones producto de las actuaciones civilizadas regidas por normas

preestablecidas cumpliendo con una ética profesional.

Los contadores púbicos están predispuestos a cumplir unas normas o reglas básicas relacionas

con el buen uso de su nombre y profesión, las normas de auditoría aceptadas en nuestro país

reglamentan el comportamiento en cuanto a las cualidades de la persona y la calidad que tiene

y que demuestra su profesión, cumpliendo unos requisitos indispensables como son la

imparcialidad hacia sí mismo y hacia la empresa, ya que no importa cuán bueno sea y cuantas

habilidades tenga si no es objetivo en sus juicios, además debe complementar su educación

con la experiencia en el campo contable de forma general e integral, y recoger información

suficiente para el análisis y diligencia de sus procedimientos lo cual debe realizarse con

extremo cuidado ya que de el manejo y recolección de la evidencias depende su opinión; en

cuanto a las ejecución del trabajo, debe cumplirse con unos requisitos mínimos que

garanticen la calidad para prestar sus servicios, para lo cual se debe hacer una planeación que

iniciara con el conocimiento de la empresa, decidir los procedimientos y la cantidad de

pruebas a analizar para determinar el grado de confidencialidad y determinar una opinión

razonable de los estados financieros por medio de los procedimientos y técnicas aplicadas y

por último el auditor tiene la obligación de rendir por escrito la información que obtuvo como

resultado de su análisis con el fin de garantizar la calidad de su trabajo, para lo cual los estados

financieros se deben presentar acorde a los principios y prácticas contables, se debe aplicar

uniformidad que garantice la seguridad de la compatibilidad de estos en diferentes años, y al

presentar un informe se debe expresar de manera clara y concisa con la libertad de dar un

juicio a la mayor conveniencia.

Un contador en ejercicio de su profesión tiene la obligación de cumplir con todas las normas y

requisitos antes mencionados y si de algún modo no lo realiza estará atentando con la ética

profesional y el deber moral faltando a la sociedad al estado y a sí mismo.

Después de haber enunciado quien el contador, las leyes que regulan su comportamiento

profesional, así como también la moral social que debe mostrar en su entorno, se muestra

que la ética es lo más importante que debe imperar en un contador profesional para que

pueda cumplir con su trabajo de una forma honrada y fidedigna, sin dejarse manipular por los

de la alta gerencia para faltar a su ética en mostrar información falsa puesto que con esto

también le está faltando el respeto a la comunidad y al Estado.

De esta reflexión nace que el Contador Público, como tal, debe cimentar su reputación en la

honestidad, esfuerzo y capacidad profesional, y no en el mercantilismo, ni expansionismo sin

escrúpulos. Precisamente este proceder ha sido una de las causas, o quizás la principal, que

últimamente se han suscitado cuantiosas demandas, sobre todo a firmas de prestigio

internacional, que tratando de abarcar un ámbito mayor de sus posibilidades materiales y

técnicas, en ocasiones, han tenido que sucumbir en cuanto a la calidad profesional.

Así pues, los profesionales que se alejan de los códigos de conducta y ética profesional,

exponen, no únicamente su prestigio personal, sino el servicio a la comunidad y de manera

particular, comprometen el futuro de la profesión. Asimismo el egoísmo, el yo por encima de

los demás, el propósito de servirse de la sociedad y no el de servir a la sociedad, del ambiente

para escalar posiciones que se suponen de privilegio, y las tendencias que parecen

Page 5: Identifica usted los principios de contabilidad (1)

encaminarse a centrar ambiciones en importantes retribuciones económicas, han dado como

resultado negativo el de sacrificar en ocasiones, la calidad.

"Es hora de empezar a amar nuestra profesión, luchar por ella, que nos corra por las venas,

vivir cada día para ella, disfrutarla, que nos duela cuando atenten contra ella, es el momento

de apoderarnos y armarnos de conocimiento, mejorando primordialmente como personas

dignas e integras que sirven a su profesión, a su comunidad y lo más importante a nuestra

patria".

5. ¿Identifica los conceptos: de contabilidad, activo, pasivo

patrimonio, gastos, costos ingreso, cuentas de orden

deudoras y acreedoras.

ACTIVO: Es un bien que posee una persona

PASIVO: Es una deuda que posee una persona

Patrimonio: Es el resultado entre el activo – el pasivo

GASTOS: es algo necesario para producir rentabilidad

COSTOS: donde se registran, y verifican los costos de una producción

INGRESOS: Cantidad de dinero que ingresa a una empresa

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS: se reflejan compromisos con obligaciones pendientes