Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del...

47
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Identificación Asignatura/Sub modulo: Módulo II SUBMODULO I Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de inventarios 80 horas Plantel : CECYTEQ No. 8 Menchaca Profesor (es): C.P. Jesús Castillo Araujo Periodo Escolar: Semestre: Agosto-Diciembre/2016 Academia/ Módulo: Academia de Especialidad Económico Administrativa. AUXILIA EN EL AREA DE COSTOS DE UNA ORGANIZACIÓN. Semestre: 3ro. Grupo A. Horas/semana: 5 horas Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X) 1 Asiste en el control de Inventarios 2 Apoya en el conteo físico del Almacén. 3 Auxilia en la elaboración del procedimiento de requerimientos de materiales. Competencias Genéricas: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el modulo el estudiante será capaz de: -Conocer la importancia del control de los inventarios. -Identificar el proceso de requisición de mercancía de un almacén. -Identificar los términos y procesos del departamento de costos. -conocer la importancia de la toma de decisiones en el departamento de costos - Utilizad el Software requerido en el departamento de costos. Tema Integrador: N/A Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.Planifica los proceso de enseñanza y aprendizaje, atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios 3.3 Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias 4.-Lleva a la práctica procesos de enseñanza y aprendizaje de manera, efectiva creativa e innovadora a su contexto institucional. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Transcript of Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del...

Page 1: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/Sub modulo: Módulo II SUBMODULO I Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de inventarios 80 horas

Plantel : CECYTEQ No. 8 Menchaca

Profesor (es): C.P. Jesús Castillo Araujo

Periodo Escolar: Semestre: Agosto-Diciembre/2016

Academia/ Módulo: Academia de Especialidad Económico Administrativa. AUXILIA EN EL AREA DE COSTOS DE UNA ORGANIZACIÓN.

Semestre: 3ro. Grupo A.

Horas/semana: 5 horas

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X) 1 Asiste en el control de Inventarios 2 Apoya en el conteo físico del Almacén. 3 Auxilia en la elaboración del procedimiento de requerimientos de materiales.

Competencias Genéricas: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el modulo el estudiante será capaz de: -Conocer la importancia del control de los inventarios. -Identificar el proceso de requisición de mercancía de un almacén. -Identificar los términos y procesos del departamento de costos. -conocer la importancia de la toma de decisiones en el departamento de costos - Utilizad el Software requerido en el departamento de costos.

Tema Integrador: N/A

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447):

3.Planifica los proceso de enseñanza y aprendizaje, atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios 3.3 Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias 4.-Lleva a la práctica procesos de enseñanza y aprendizaje de manera, efectiva creativa e innovadora a su contexto institucional.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

4.2 Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativos ante contingencias, teniendo en cuenta las características de contexto institucional y utilizando los recursos y materiales de la manera adecuada disponible. 5.- Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo. 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:. Comprende los diferentes métodos de

valuación de inventarios: Primeras Entradas Primeras Salidas, Últimas Entradas Primeras Salidas y Precio Promedio.

Identifica la recepción de mercancías o materiales el registro de mercancías entrantes al almacen, la supervisión de acciones operativas en almacen y el reporte de faltantes mermas o sobrantes de bienes.

Procedimental: Asiste en el control de inventarios.

Apoya en el conteo físico del almacen

Auxilia en la elaboración del procedimiento de requerimiento de materiales.

Actitudinal: Responsabilidad. Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecutar oportunamente las tareas. Limpieza Realizar con pulcritud el trabajo. Observar un aseo personal.

Orden.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 80 Hrs. Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

1 Asiste en el control de Inventario.

Sesión 1 El docente explica el contenido del Sub-modulo, Con competencias a cumplir, genéricas y profesionales, sitios de inserción competencias de empleabilidad, criterios de evaluación. Etc.

El alumno toma nota en su

cuaderno.

Planeaciones. N/A N/A

1 Asiste en el control de Inventario.

1 Asiste en el control de Inventario.

Sesión 2 El docente entrega a los alumnos cuestionario para recabar conocimientos previos de los alumnos. El docente explica la importancia de los inventarios El Facilitador recomienda a los alumnos observar los siguientes videos en You tube sobre tipos de inventarios, y les encarga una retroalimentación de lo observado de cada uno de los siguientes videos. Sesión 3 1.- la importancia del almacén. https://www.youtube.com/watch?v=X3vx1ZLBwAE

El alumno resuelve el

cuestionario diagnóstico,

que le proporciono el

docente y los resultados se

comentan en planearía.

El alumno toma nota en su

cuaderno de trabajo.

El alumno elabora en su

cuaderno de trabajo una

reflexión sobre los videos

observados.

El alumno elabora en su

cuaderno de trabajo una

reflexión sobre los videos

observados.

Cuestionario. Notas de apertura Internet, Cuaderno de trabajo. Internet, Cuaderno de trabajo.

N/A N/A Investigación. Análisis.

N/A N/A N/A N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

2.-Rotacion de inventarios. https://www.youtube.com/watch?v=B8yuMBi845A. 3.- Como controlar objetivamente los inventarios. https://www.youtube.com/watch?v=KoRSONqHWsU.

El alumno elabora en su

cuaderno de trabajo una

reflexión sobre los videos

observados.

El alumno elabora en su

cuaderno de trabajo una

reflexión sobre los videos

observados.

Internet, Cuaderno de trabajo. Internet, Cuaderno de trabajo.

Análisis. Análisis

N/A. N/A

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

1 Asiste en el control de Inventario 1 ER PARCIAL.

Sesión 4 El docente explica a los alumnos cuales son los principales formas de control de inventarios Sesión 5 El docente solicita que en un rota folio elaboren un inventario físico de cualquier lugar de su casa (alacena, recamara etc) El docente solicita la elaboración de un mapa conceptual de un negocio cercano a su casa enfocándose en el resguardo de las mercancías Sesión 6 El docente solicita al alumno crear un inventario físico de materiales diversos, separarlos por familias.

El alumno anota en su cuaderno la explicación proporcionada por el docente El alumno elabora en un rota folio el inventario físico de su casa. El alumno elabora un mapa conceptual y en forma de plenaria se fortalece la actividad. El alumno elabora un inventario físico en un rota folio identificando los tipos de materiales

Cuadernillo de apuntes. Rota folio, plumones Rota folio plumones etc . Rota folio plumones etc .

-Apuntes de su cuaderno. Identificar el almacén Identificar las materias primas. Identificar los tipos de materiales

N/A N/A 5% 5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Sesión 7 El docente describe y define, los métodos de valuación existentes de los inventarios. Que son el PEPS, UEPS, P.P con prácticas demostrativas En 4 sesiones de clase.

El estudiante toma nota de los principales métodos en su cuaderno. De Las definiciones y las prácticas demostrativas.

Cuadernillo de apuntes.

-Apuntes de su cuaderno. -Tarjetas de almacén.

10%

El docente solicita a los estudiantes realizar prácticas demostrativas de los métodos.

El estudiante resuelve las prácticas solicitadas por el docente contenido en su cuadernillo de ejercicios.

Cuadernillo de ejercicios. Anexo cuadernillo

_Tarjetas de Almacén.

20%

Sesión 8 El docente explica a los alumnos el desarrollo de ejercicios prácticos en el laboratorio utilizando Excel para registro de práctica integradora.

El estudiante demuestra los conocimientos adquiridos en el uso de office y realiza el registro de la práctica integradora de métodos de inventarios.

-Ejercicios y

Práctica a resolver.

-Practica resuelta

30%

2 Apoya en el conteo físico del Almacén. 2 PARCIAL

Sesión 9 El docente explica a los alumnos los procesos de manejo de las entradas y salidas del materiales de acuerdo con los siguientes términos:

- Producción en Proceso

- Productos Terminados

- Refacciones - Inventario

Inicial - Materia Prima.

El docente solicita diseñar una empresa donde ejemplifiquen cada uno de los anteriores puntos

El alumno anota en su cuaderno los principales conceptos de los términos anteriores. El alumno diseña una empresa industrial explicando cada uno de los términos anteriores se pide que se realice en computadora para su exposición.

_ Cuadernillos de

apuntes.

Computadora

internet cañón

-Apuntes de su

cuaderno.

Identificar y

ejemplificar los

términos

anteriores

N/A

20%

El docente destaca la importancia de los elementos anteriores para el proceso de inventarios y solicita al alumno que realice una presentación de diapositivas destacando los elementos anteriores.

El alumno diseña en equipos de 3 personas, una presentación de diapositivas en donde demuestra la importancia de cada uno de los elementos y expone al grupo.

_ Se utilizará cañón

para ver las

presentaciones.

-Presentación

power point

diapositivas.

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Sesión 10 El docente organiza a los alumnos para asistir a una visita empresarial para que los alumnos conozcan y se interesen más en el conocimiento de los inventarios. Sesión 11 El docente solicita un visita de manera individual a una empresa o negocio para verificar las entradas y salidas al almacén de materiales. Sesión 12 El docente solicita la investigación de formatos de entrada y salida de registro de materiales

Los alumnos acuden a un centro empresarial a conocer personalmente el manejo de los inventarios. Los alumnos buscaran una empresa o negocio para tomar nota de cómo le dan entrada y salida a los materiales. Los alumnos investigan los formatos adecuados para dar entrada y salida de materiales al almacén

-Visita guiada.

Pascual boing

Visita de manera

individual.

Investigación en

internet

-Reporte de la visita Reporte de visita personal y entregar en computadora. Investigación de formatos

20%

10%

10%

El docente explica a los alumnos que tendrán que realizar un inventario físico en una empresa, comercio, farmacia, oficina etc. Donde ellos puedan conseguir el lugar ya sea por comunidad o en la cabecera municipal.

Los alumnos forman los equipos de 5 personas para ponerse de acuerdo y llevar a cabo el inventario físico, del lugar que ellos eligieron para llevarlo a cabo.

-Realización del

inventario

físicamente. Lugar

por destinar.

-Reporte del inventario evidencia fotográfica.

30%

3 Auxilia en la elaboración del procedimiento de requerimientos de materiales.

El docente explica qué es una orden de compra en que se utiliza, y el procedimiento para la revisión y autorización de la compra y pago de las compras.

-El alumno anota en su cuaderno

- Explicación de

formatos de

compra en el

cañón.

- apuntes de su cuaderno

5%

3 er parcial

Sesión 13

El docente solicita al

estudiante investiguen

por lo menos 3

proveedores en cómo se

llevan a cabo los pedidos

y que es un documento

de requisición de compra

y cuál debe ser su

El estudiante lleva a cabo

la investigación y la expone

al grupo.

-Investigación en

internet. Página

visitada.

- Reporte de la

investigación

15%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

llenado.

Sesión 14

El docente explica que

existen políticas internas

para la adquisición de

materiales y los

formatos que son

utilizados específicos

para los pedidos

El alumno toma nota en su

cuaderno y analiza los

formatos para llevar a

acabo pedidos.

-Anotación de

formatos descritos

en el pizarrón.

Apuntes de su

cuaderno.

15%

Sesión 15

El facilitador pide que

los alumnos realicen sus

propias políticas para la

compra de mercancías de

su proyecto.

-El alumno elabora esas

políticas en el bien de

materiales a adquirir y

realizar su proyecto.

-Anotación de

políticas explicadas

por el docente

-Reporte de

políticas

realizadas

por los

alumnos

15%

El docente explica a los

alumnos las condiciones

necesarias en las que

debe entrar los

materiales en el

almacén.

El estudiante anota y

ejemplifica esas

condiciones por medio de

una presentación en un

papel bond.

Investigación de

dichas condiciones.

Y exposición en

grupo.

-Presentación

del papel bond

20%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Practica integradora de realización de inventarios con uso y manejo del programa de Adminpaq. Formatos para compra de materiales y formas de pago. En caso de no lograr el programa de Adminpaq, la práctica demostrativa se realizará en excel.

El estudiante realiza la práctica demostrativa solicitada por el docente.

Material fotocopiado de

práctica solicitada.

Reporte entregado de práctica.

30%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo

Bibliografía

Canon, Pintarrón rota folio, equipo de cómputo, programa Adminpaq, Excel.

García, A. (2002). Enfoques Prácticos Para Planeación y Control de Inventarios. México: Trillas. Pág. 21-25 García, J. (2008). Contabilidad de Costos. (3ra ed.). México: Mc Graw Hill. Pág. 296-298 Lara, E. (2006). Primer Curso de Contabilidad. (20va ed.). México: Trillas. Pág. 174-188 García, A. (2002). Enfoques Prácticos Para Planeación y Control de Inventarios. México:

Trillas. Pág.36-40 y 65-71 Lara, E. (2006). Primer Curso de Contabilidad. (20va ed.). México: Trillas. Pág. 174-188

García, A. (2002). Enfoques Prácticos Para Planeación y Control de Inventarios. México: Trillas

Pág. 79-90 y 107-110 García, J. (2008). Contabilidad de Costos. (3ra ed.). México: Mc Graw Hill. Pág. 296-298

Distribuidor Máster Contpaqi. Obtenido el 22 de

abril del 2013, de http://www.codesy.com/#!contpaq/c1rq9.

Evaluación

Criterios: 1er PARCIAL EXAMEN 30% EVIDENCIAS 70% 2do PARCIAL EVIDENCIAS 70% INVENTARIO FISICO 30% 3er PARCIAL EVIDENCIAS 70%

Instrumento: Cuestionario diagnóstico y Tarjetas de almacén, portafolio de evidencias. y cuadernillo de ejercicios realizados. Evidencias y ejercicios prácticos, informes. Reportes realizados de inventario físico. Examen, e informes y reporte realizados

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

PROYECTO 30%

Porcentaje de aprobación a lograr: 100% Fecha de validación:

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

A CTIVIDADES CONSTRUYE - T Se elaboran estas dinamicas en el momento requerido por el docente para darle un enfoque positivo y motivacional al alumno.

1. ¿Vimos la misma película? 2. ¿Una buena decisión? 3. Soy mi producto.

LECTURAS RELACIONADAS CON LA MATERIA.

COSTOS DE CALIDAD

www.gensolmex.com/gensolarticulocostos.html.

COSTOS DE PRODUCCION Y DISTRIBUCION

www.gerencie.com/costos-de-produccion-y-distribucion.html.

CLASIFICACION DE LOS COSTOS Y GASTOS.

www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/costos_clasificacion.html.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS

DEL ESTADO DE QRO

PLANTEL NO. 8 MENCHACA

MANUAL DE PRÁCTICAS PARA EL MODULO II. AUXILIAR DE COSTOS

SUBMODULO 1: MANEJA LOS INVENTARIOS DE UNA ORGANIZACIÓN.

ELABORADO: CP JOSE JESUS CASTILLO ARAUJO

PERIODO: SEMESTRE AGOSTO – DICIEMBRE DEL 2016.

MANUAL DE EJERCICIOS PRACTICOS.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

PROCEDIMIENTO DE INVENTARIOS PARA LAS PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS

SALIDAS PEPS.

En el siguiente registro, se debe efectuar elaborar tarjetas de almacén conforme a las instrucciones.

EJERCICIO 1:

El negocio denominado, “El Océano S.A. De C.V.” Se dedica al almacenamiento, de materiales. Tiene las siguientes operaciones para el mes de Noviembre 2005.

“OPERACIONES”

1.- El 01 de Noviembre del 2005. Compramos 500 art. “x” a $18.00 con factura No.110.

2.- El 05 de Noviembre del 2005. Compramos 800 art. “X” a $20.00 con factura No. 115.

3.- El 06 de Noviembre del 2005. Compramos 500 art. “X” a $22.00 con factura

No. 117.

4.- EL 07 de Noviembre del 2005. Vendimos 900 art. A precio de Peps. Con factura No. 32

5.- El 08 de Noviembre del 2005 . Vendimos 450 art. A precio de Peps. Con factura No.33

6.- El 10 de Noviembre del 2005. Compramos 1200 art. A precio de $24.00 con factura No. 119

7.- El 11 de Noviembre del 2005. Compramos 500 art. A precio de $24.00 con factura No. 120

8.- El 12 de Noviembre del 2005. Vendimos 800 art. A precio de Peps. Con factura No. 34

9.- El 14 de Noviembre del 2005. Vendimos 500 art. A precio de Peps. Con factura No. 38

10.-El 15 de Noviembre del 2005. Vendimos todo. A precio de Peps. Con factura No 39

SE PIDE:

A) Registrar en tarjeta de almacén. B) Realizar la comprobación de la tarjeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERICICIO 2.

El negocio denominado, “El SOL DE MEXICO .” Se dedica al almacenamiento de materiales. Y tiene las siguientes operaciones el mes de Agosto del 2006.

“OPERACIONES”

1.- 01 de Agosto del 2006. Se compraron 900 art. “Z” a $400.00 con factura no.5 2.- 04 de Agosto del 2006. Se compraron 750 art. “Z” a $410.00 con factura no.8 3.- 08 de Agosto del 2006. Se compraron 450 art. “Z” a $405.00 con factura no.9 4.- 09 de Agosto del 2006. se vendieron 800 art. “Z” a precio de Peps.

5.- 10 de Agosto del 2006. Se vendieron 900 art. “Z” a precio de Peps.

6.- 11 de Agosto del 2006. Se vendieron 300 art. “Z” a precio de Peps.

7.- 12 de Agosto del 2006. Se compraron 500 art. “Z” a precio de $405.00 con

factura no. 12.

8.- 13 de Agosto del 2006. Se compraron 400 art. “Z” a $410.00 con factura no. 10

9.- 14 de Agosto del 2006. Se compraron 450 art. “Z” a $412.00 con factura no. 12

10.- 15 de Agosto del 2006. Se vendieron 350 art. “Z” a precio Peps.

11.- 17 de Agosto del 2006. se vendió todo.

Nota: Las facturas de la venta empiezan en numeración del 10 en adelante.

SE PIDE:

A) Registrar en tarjeta de almacén.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERICICIO 3.

El negocio denominado, “EL CARRUSEL ” Se dedica al almacenamiento de materiales. Y tiene las siguientes operaciones el mes de Febrero del 2006.

OPERACIONES

1.- 02 de Febrero del 2006. El negocio dedicado a la compra venta de diversos artículos compro 1200 artículos a un precio de $800.00 cada uno. Con la factura 100. 2.- 03 de Febrero del 2006. Se compraron 1000 artículos más a precio de $850.00 cada uno. Con la factura no. 102 3.- 04 de Febrero del 2006. Se vendieron 1500 artículos a un precio de Peps. 4.- 05 de Febrero del 2006. Se vendieron 400 artículos a un precio de Peps. 5.- 06 de Febrero del 2006. Se compraron 650 artículos a un precio de $855.00 cada uno. Con la factura 105. 6.- 08 de Febrero del 2006. Se vendieron 500 artículos a un precio de Peps. 7.- 09 de Febrero del 2006. Se vendieron 450 artículos a un precio de Peps. 8.- 11 de Febrero del 2006. Se compraron 250 artículos a un precio de $895.00 cada uno. Con la factura 110 9.- 12 de Febrero del 2006. Se vendieron 190 artículos a un precio de Peps. 10.- 14 de Febrero del 2006. Se vendió todo

Nota: Las facturas de venta se enumeradas del 25 en adelante.

SE PIDE:

A) Registrar en tarjeta de almacén. B) Realizar la comprobación de la tarjeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERCICIO 4.

El negocio denominado “El Golfo de México. S. A. De C. V. “ Se dedica al almacenamiento de materiales. Y tiene las siguientes operaciones el mes de Noviembre del 2006.

OPERACIONES

1.- El 01 de Noviembre del 2006. Se Compraron 210 artículos de $45.00 cada uno con la factura no. 110

2.- El 03 de Noviembre del 2006. Se compraron 300 artículos de $52.00 cada uno con la factura no. 115

3.- El 05 de Noviembre del 2006. Se vendieron 450 artículos precio de Peps.

4.- El 06 Noviembre del 2006. Se compraron 350 artículos de $55.00 con la factura no. 118.

5.- El 10 de Noviembre del 2006. Se vendieron 400 artículos a precio de Peps.

6.- El 11 de Noviembre del 2006. Se compraron 980 artículos de $60.00 cada uno con la factura no. 118.

7.- El 12 de Noviembre del 2006. Se vendieron 750 artículos a precio de Peps

8.- El 14 de Noviembre del 2006. Se compraron 650 artículos a precio de $60.00 cada uno con factura no 120.

9.- El 16 de Noviembre del 2006. Se vendieron 700 artículos a precio de Peps.

10.- El 18 de Noviembre del 2006. Se vendió el total de los artículos a precio de Peps.

Nota: Las ventas tienen una enumeración del 50 en adelante.

SE PIDE:

A) Registrar en tarjeta de almacén. B) Realizar la comprobación de la tarjeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERCICIO 5.

El negocio denominado “El COSTEÑO DEL CENTRO “ Se dedica al almacenamiento de materiales. Y tiene las siguientes operaciones el mes de Mayo del 2006.

OPERACIONES

1.- El 01 de Mayo del 2006. Se Compraron 850 artículos de $75.00 cada uno con la factura no. 119

2.- El 03 de Mayo del 2006. Se compraron 700 artículos de $72.00 cada uno con la factura no. 118

3.- El 05 de Mayo del 2006. Se vendieron 950 artículos precio de Peps.

4.- El 06 Mayo del 2006. Se compraron 350 artículos de $78.00 con la factura no. 119.

5.- El 10 de Mayo del 2006. Se vendieron 200 artículos a precio de Peps.

6.- El 11 de Mayo del 2006. Se compraron 180 artículos de $80.00 cada uno con la factura no. 122.

7.- El 12 de Mayo del 2006. Se vendieron 150 artículos a precio de Peps

8.- El 14 de Noviembre del 2006. Se compraron 850 artículos a precio de $85.00 cada uno con factura no 123.

9.- El 16 de Mayo del 2006. Se vendieron 800 artículos a precio de Peps.

10.- El 18 de Mayo del 2006. Se vendió el total de los artículos a precio de Peps.

Nota: Las facturas para la venta empiezan de la 60 en adelante. SE PIDE:

A) Registrar en tarjeta de almacén. B Realizar la comprobación de la tarjeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERCICIO 6:

El negocio denominado “MATERIALES DEL BAJIO“ Se dedica al almacenamiento de materiales. Y tiene las siguientes operaciones Abril del 2007.

OPERACIONES

1.- El 01 de Abril del 2007. Se Compraron 1000 productos de $40.00 cada uno con la factura no. 135

2.- El 03 de Abril del 2007. Se Compraron 200 artículos de $42.00 cada uno con la factura no. 138

3.- El 05 de Abril del 2007 . Se vendieron 850 artículos precio de Peps.

4.- El 06 Abril del 2007. Se compraron 350 artículos de $48.00 con la factura no. 152.

5.- El 10 de Abril del 2007. Se vendieron 400 artículos a precio de Peps.

6.- El 11 Abril del 2007. Se compraron 280 artículos de $50.00 cada uno con la factura no. 153.

7.- El 12 de Abril del 2007 . Se vendieron 250 artículos a precio de Peps

8.- El 14 de Abril del 2007. Se compraron 950 artículos a precio de $55.00 cada uno con factura no 163.

9.- El 16 de Abril del 2007. Se vendieron 900 artículos a precio de Peps.

10.- El 19 de Abril del 2007. Se vendió el total de los artículos a precio de Peps.

Nota: Las facturas de venta se enumeran del 80 en adelante.

SE PIDE:

A) Registrar en tarjeta de almacén. B) Realizar la comprobación de la tarjeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERCICIO 7:

El negocio denominado “EL FAROL DEL CENTRO “ Se dedica al almacenamiento de materiales. Y tiene las siguientes operaciones Marzo del 2007.

OPERACIONES

1.- 02 de Marzo del 2007. Se compraron 1500 productos a un precio de $150.00 cada uno con factura no. 36. 2.- 03 de Marzo del 2007. Se compraron 2000 productos a un precio de $180.00 cada uno con factura no. 38. 3.- 05 de Marzo del 2007. Se vendieron 3000 productos a un precio de Peps. 4.- 08 de Marzo del 2007. Se compraron 1800 productos a un precio de $185.00 cada uno con factura no. 40. 5.- 09 de Marzo del 2007. Se vendieron 1950 productos a un precio de Peps. 6.-10 de Marzo del 2007. Se vendieron 250 productos a un precio de Peps. 7.- 12 de Marzo del 2007. Se compraron 650 productos a un precio de $190.00 cada uno factura no. 45. 8.- 14 de Marzo del 2007. Se vendieron 500 productos a un precio de Peps. 9.- 16 de Marzo del 2007. Se vendió el total de los productos. 10.- Realizar la comprobación del ejercicio.

Nota: Las facturas de venta tienen una enumeración del 70 en adelante.

SE PIDE:

A) Registrar en tarjeta de almacén. B) Realizar la comprobación de la tarjeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERCICIO 8:

El negocio denominado “EL MUELLE, S. A. De C. V. “ Se dedica al almacenamiento de materiales. Y tiene las siguientes operaciones Junio del 2007.

OPERACIONES

1.- 05 de Junio del 2007. Se compraron 1800 productos a un precio de $180.00 cada uno con factura no. 45. 2.- 08 de Junio del 2007. Se compraron 1500 productos a un precio de $190.00 cada uno con factura no. 48. 3.- 10 de Junio del 2007. Se vendieron 2800 productos a un precio de Peps. 4.- 12 de Junio del 2007. Se compraron 1000 productos a un precio de $185.00 cada uno con factura no. 50. 5.- 14 de Junio del 2007. Se vendieron 500 productos a un precio de Peps. 6.-16 de Junio del 2007. Se vendieron 750 productos a un precio de Peps. 7.- 18 de Junio del 2007. Se compraron 500 productos a un precio de $190.00 cada uno factura no. 55. 8.- 20 de Junio del 2007. Se vendieron 300 productos a un precio de Peps. 9.- 22 de Junio del 2007. Se vendió el total de los productos. 10.- 24 de Junio del 2007. Realizar la comprobación del ejercicio.

Nota: Las facturas de las ventas son del 30 en adelante.

SE PIDE:

A) Registrar en tarjetas de almacén. B) Realizar la comprobación de la tarjeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERCICIO 9:

El negocio denominado “LAS VIAS SA DE CV “ Se dedica al almacenamiento de materiales. Y tiene las siguientes operaciones Diciembre del 2007.

OPERACIONES

1.- 05 de Diciembre del 2007. Se compraron 800 productos a un precio de $380.00 cada uno con factura no. 48. 2.- 08 de Diciembre del 2007. Se compraron 1500 productos a un precio de $390.00 cada uno con factura no. 52. 3.- 10 de Diciembre del 2007. Se vendieron 2000 productos a un precio de Peps. 4.- 12 de Diciembre del 2007. Se compraron 1000 productos a un precio de $385.00 cada uno con factura no. 55. 5.- 14 de Diciembre del 2007. Se vendieron 900 productos a un precio de Peps. 6.-16 de Diciembre del 2007. Se vendieron 200 productos a un precio de Peps. 7.- 18 de Diciembre del 2007. Se compraron 500 productos a un precio de $395.00 cada uno factura no. 58. 8.- 20 de Diciembre del 2007. Se vendieron 500 productos a un precio de Peps. 9.- 22 de Diciembre del 2007. Se vendió el total de los productos. 10.- 24 de Diciembre del 2007. Realizar la comprobación del ejercicio.

Nota: Las facturas de las ventas son del 110 en adelante.

SE PIDE:

A) Registrar en tarjetas de almacén. B) Realizar la comprobación de la tarjeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERCICIO 10:

El negocio denominado “INDUSTRIAS EBER “ Se dedica al almacenamiento de materiales. Y tiene las siguientes operaciones en Octubre del 2007.

OPERACIONES

1.- 05 de Octubre del 2007. Se compraron 1000 productos a un precio de $500.00 cada uno con factura no. 35. 2.- 08 de Octubre del 2007. Se compraron 2500 productos a un precio de $390.00 cada uno con factura no. 38. 3.- 10 de Octubre del 2007. Se vendieron 3000 productos a un precio de Peps. 4.- 12 de Octubre del 2007. Se compraron 900 productos a un precio de $510.00 cada uno con factura no. 45. 5.- 14 de Octubre del 2007. Se vendieron 700 productos a un precio de Peps. 6.-16 de Octubre del 2007. Se vendieron 400 productos a un precio de Peps. 7.- 18 de Octubre del 2007. Se compraron 800 productos a un precio de $520.00 cada uno factura no. 58. 8.- 20 de Octubre del 2007. Se vendieron 500 productos a un precio de Peps. 9.- 22 de Octubre del 2007. Se vendió el total de los productos. 10.- 24 de Octubre del 2007. Realizar la comprobación del ejercicio.

Nota: Las facturas de las ventas son del 90 en adelante.

SE PIDE:

A) Registrar en tarjetas de almacén. B) Realizar la comprobación de la tarjeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

PROCEDIMIENTO DE MERCANCIAS DENOMINADO ÚLTIMAS ENTRADAS

PRIMERAS SALIDAS UEPS.

En el siguiente procedimiento se tiene que hacer el registro en tarjetas de almacén

EJERCICIO 1:

El negocio denominado “Las Hamacas, S. A. De C. V. “ Se dedica al almacenamiento de materiales. Y tiene las siguientes operaciones en Enero del 2008.

OPERACIONES

1.- 02 Enero del 2008. Se compraron 250 productos a un precio de $150.00 cada uno con factura no. 85. 2.- 03 Enero del 2008. Se compraron 900 productos a un precio de $160.00 cada uno con factura no. 88. 3.- 05 Enero del 2008. Se vendieron 900 productos a un precio de Ueps. 4.- 08 Enero del 2008. Se compraron 1000 productos a un precio de $170.00 cada uno con factura no. 95. 5.- 10 Enero del 2008. Se vendieron 800productos a un precio de Ueps. 6.-12 Enero del 2008. Se vendieron 400 productos a un precio de Ueps. 7.- 15 Enero del 2008. Se compraron 1000 productos a un precio de $180.00 cada uno factura no. 98. 8.- 18 Enero del 2008 . Se vendieron 900 productos a un precio de Ueps. 9.- 23 Enero del 2008. Se vendió el total de los productos. 10.- 25 Enero del 2008 . Realizar la comprobación del ejercicio.

SE PIDE:

A) Registrar en tarjetas de almacén. B) Realizar la comprobación de la tarjeta. C)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERCICIO 2:

El negocio denominado “El Salvavidas, S. A. De C. V. “ Se dedica al almacenamiento de materiales. Y tiene las siguientes operaciones en Marzo del 2008.

OPERACIONES

1.- 02 Marzo del 2008. Se compraron 650 productos a un precio de $200.00 cada uno con factura no. 65. 2.- 03 Marzo del 2008. Se compraron 1800 productos a un precio de $260.00 cada uno con factura no. 68 3.- 05 Marzo del 2008. Se vendieron 1200 productos a un precio de Ueps. 4.- 08 Marzo del 2008. Se compraron 1000 productos a un precio de $270.00 cada uno con factura no. 75. 5.- 10 Marzo del 2008. Se vendieron 800productos a un precio de Ueps. 6.-12 Marzo del 2008. Se vendieron 1000 productos a un precio de Ueps. 7.- 15 Marzo del 2008. Se compraron 2000 productos a un precio de $280.00 cada uno factura no. 78. 8.- 18 Marzo del 2008 . Se vendieron 1500 productos a un precio de Ueps. 9.- 23 Marzo del 2008. Se vendió el total de los productos. 10.- 25 Marzo del 2008 . Realizar la comprobación del ejercicio.

Nota: Las facturas de las ventas son del 01 en adelante.

SE PIDE:

A) Registrar en tarjetas de almacén. B) Realizar la comprobación de la tarjeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERCICIO 3

El negocio denominado “Las Gaviotas, S. A. De C. V. “ Se dedica al almacenamiento de materiales. Y tiene las siguientes operaciones en Febrero del 2008.

OPERACIONES 1.- 01 Febrero del 2008. Se compraron 750 productos a un precio de $250.00 cada uno con factura no. 90. 2.- 02 Febrero del 2008. Se compraron 600 productos a un precio de $260.00 cada uno con factura no. 93. 3.- 05 Febrero del 2008. Se vendieron 500 productos a un precio de Ueps. 4.- 06 Febrero del 2008. Se vendieron 450 productos a un precio de Ueps. 5.- 08 Febrero del 2008. Se compraron 1300 productos a un precio de $270.00 cada uno con factura no. 98. 6.- 10 Febrero del 2008. Se vendieron 900productos a un precio de Ueps. 7.-14 Febrero del 2008. Se vendieron 500 productos a un precio de Ueps. 8.- 15 Febrero del 2008. Se compraron 1100 productos a un precio de $280.00 cada uno factura no. 100. 9.- 18 Febrero del 2008. Se vendieron 1000 productos a un precio de Ueps. 10- 23 Febrero del 2008. Se vendió el total de los productos. 11.- 25 Febrero del 2008. Realizar la comprobación del ejercicio.

Nota: Las facturas de las ventas se enumeran del 50 en adelante.

SE PIDE:

A) Registrar en tarjetas de almacén. B) Realizar la comprobación de la tarjeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERCICIO 4

El negocio denominado “Las sombrillas, S. A. De C. V. “ Se dedica al almacenamiento diversa materia prima. Y tiene las siguientes operaciones en Marzo del 2008.

OPERACIONES 1.- 02 Marzo del 2008. Se compraron 650 productos a un precio de $850.00 cada uno con factura no. 101. 2.- 03 Marzo del 2008. Se compraron 800 productos a un precio de $960.00 cada uno con factura no. 103. 3.- 05 Marzo del 2008. Se vendieron 900 productos a un precio de Ueps. 4.- 07 Marzo del 2008. Se vendieron 350 productos a un precio de Ueps. 5.- 08 Marzo del 2008. Se compraron 1500 productos a un precio de $970.00 cada uno con factura no. 108. 6.- 10 Marzo del 2008. Se vendieron 1000 productos a un precio de Ueps. 7.-14 Marzo del 2008. Se vendieron 400 productos a un precio de Ueps. 8.- 15 Marzo del 2008. Se compraron 1100 productos a un precio de $980.00 cada uno factura no. 110. 9.- 18 Marzo del 2008 . Se vendieron 1000 productos a un precio de Ueps. 10- 23 Marzo del 2008. Se vendió el total de los productos.

Nota: Las facturas de las ventas se enumeran del 50 en adelante

SE PIDE:

A) Registrar en tarjetas de almacén.

B) Realizar la comprobación de la tarjeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERCICIO 5:

En el negocio denominado “Las Tortugas, S. A. De C. V. “ Se dedica al almacenamiento diversa materia prima. Y tiene las siguientes operaciones en Abril del 2008.

OPERACIONES

1.- 07 Abril del 2008. Se compraron 1450 productos a un precio de $50.00 cada uno con factura no. 1010. 2.- 08 Abril del 2008. Se compraron 800 productos a un precio de $60.00 cada uno con factura no. 1013. 3.- 15 Abril del 2008. Se vendieron 700 productos a un precio de Ueps. 4.- 17 Abril del 2008. Se vendieron 850 productos a un precio de Ueps. 5.- 19 Abril del 2008. Se compraron 1300 productos a un precio de $70.00 cada uno con factura no. 1018. 6.- 20 Abril del 2008. Se vendieron 1000 productos a un precio de Ueps. 7.-24 Abril del 2008. Se vendieron 200 productos a un precio de Ueps. 8.- 25 Abril del 2008. Se compraron 1500 productos a un precio de $80.00 cada uno factura no. 1020. 9.- 28 Abril del 2008 . Se vendieron 1400 productos a un precio de Ueps. 10- 30 Abril del 2008. Se vendió el total de los productos.

Nota: Las facturas de las ventas se enumeran del 120 en adelante.

SE PIDE:

A) Registrar en tarjetas de almacén B) Realizar la comprobación de la tarjeta

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERCICIO 6:

En el negocio denominado “El Cangrejo, S. A. De C. V. “ Se dedica al almacenamiento diversa materia prima. Y tiene las siguientes operaciones en Mayo del 2008.

OPERACIONES 1.- 1 Mayo del 2008. Se compraron 180 productos a un precio de $500.00 cada uno con factura no. 1501. 2.- 03 Mayo del 2008. Se compraron 900 productos a un precio de $580.00 cada uno con factura no. 1505. 3.- 05 Mayo del 2008. Se vendieron 600 productos a un precio de Ueps. 4.- 07 Mayo del 2008. Se vendieron 350 productos a un precio de Ueps. 5.- 09 Mayo del 2008. Se compraron 1500 productos a un precio de $570.00 cada uno con factura no. 1508. 6.- 10 Mayo del 2008. Se vendieron 1200 productos a un precio de Ueps. 7.- 14 Mayo 2008. Se vendieron 300 productos a un precio de Ueps. 8.- 15 Mayo del 2008. Se compraron 1900 productos a un precio de $580.00 cada uno factura no. 1010. 9.- 18 Mayo del 2008. Se vendieron 1700 productos a un precio de Ueps. 10- 25 Mayo del 2008. Se vendió el total de los productos. Nota: Las facturas de las ventas se enumeran del 70 en adelante.

SE PIDE:

A) Registrar en tarjetas de almacén.

B) Realizar la comprobación de la tarjeta

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

PROCEDIMIENTO DE PRECIO PROMEDIO.

En el siguiente procedimiento realiza el registro en tarjetas de almacén del procedimiento de P.P. EJERCICIO 1:

El negocio denominado “MATERIALES EL AJUSCO “ Se dedica al almacenamiento diversa materia prima. Y tiene las siguientes operaciones Enero 2008.

OPERACIONES 1.- 10 Enero del 2008. Se compraron 3500 productos a un precio de $80.00 cada uno con factura no. 110. 2.- 11 Enero del 2008. Se compraron 3100 productos a un precio de $96.00 cada uno con factura no. 113. 3.- 12 Enero del 2008. Se vendieron 3000 productos a un precio de P.P. 4.- 14 Enero del 2008. Se vendieron 1350 productos a un precio de P.P. 5.- 16 Enero del 2008. Se compraron 500 productos a un precio de $98.00 cada uno con factura no. 115. 6.- 18 Enero del 2008. Se vendieron 350 productos a un precio de P.P. 7.- 20 Enero 2008. Se vendieron 150 productos a un precio de P.P. 8.- 21 Enero del 2008. Se compraron 1200 productos a un precio de $99.00 cada uno factura no. 118. 9.- 26 Enero del 2008. Se vendieron 1100 productos a un precio de P.P. 10- 27 Enero del 2008. Se vendió el total de los productos. Nota: Las facturas de las ventas se enumeran del 120 en adelante

SE PIDE:

A) Registrar en tarjetas de almacén.

B) Realizar la comprobación de la tarjeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERCICIO 2:

El negocio denominado “La Fiesta, S. A. De C. V. “ Se dedica al almacenamiento diversa materia prima. Y tiene las siguientes operaciones Marzo 2008.

OPERACIONES 1.- 15 Marzo del 2008. Se compraron 350 productos a un precio de $300.00 cada uno con factura no. 123. 2.- 17 Marzo del 2008. Se compraron 310 productos a un precio de $310.00 cada uno con factura no. 125. 3.- 22 Marzo del 2008. Se vendieron 450 productos a un precio de P.P. 4.- 24 Marzo del 2008. Se vendieron 150 productos a un precio de P.P. 5.- 26 Marzo del 2008. Se compraron 700 productos a un precio de $318.00 cada uno con factura no. 128. 6.- 28 Marzo del 2008. Se vendieron 650 productos a un precio de P.P. 7.- 29 Marzo del 2008. Se vendieron 100 productos a un precio de P.P. 8.- 29 Marzo del 2008. Se compraron 800 productos a un precio de $320.00 cada uno factura no. 129. 9.- 30 Marzo del 2008. Se vendieron 600 productos a un precio de P.P. 10- 31 Marzo del 2008. Se vendió el total de los productos.

Nota: Las facturas de las ventas se enumeran del 500 en adelante.

SE PIDE:

A) Registrar en tarjetas de almacén.

B) Realizar la comprobación de la tarjeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERCICIO 3:

El negocio denominado “La Bahia, S. A. De C. V. “ Se dedica al almacenamiento diversa materia prima. Y tiene las siguientes operaciones en Agosto del 2007.

OPERACIONES 1.- 1 de Agosto del 2007. Se compraron 850 productos a un precio de $150.00 cada uno con factura no. 76. 2.- 02 de Agosto del 2008. Se compraron 910 productos a un precio de 160.00 cada uno con factura no. 125. 3.-05 de Agosto del 2007. Se vendieron 950 productos a un precio de P.P. 4.- 06 de Agosto del 2008. Se vendieron 750 productos a un precio de P.P. 5.- 09 de Agosto del 2007. Se compraron 500 productos a un precio de $168.00 cada uno con factura no. 128. 6.- 11 de Agosto del 2007. Se vendieron 350 productos a un precio de P.P. 7.- 13 de Agosto del 2007. Se vendieron 100 productos a un precio de P.P. 8.- 14 de Agosto del 2008. Se compraron 600 productos a un precio de $170.00 cada uno factura no. 129. 9.- 15 de Agosto del 2007. Se vendieron 300 productos a un precio de P.P. 10- 18 de Agosto del 2007. Se vendió el total de los productos.

Nota: Las facturas de las ventas se enumeran del 200 en adelante.

SE PIDE:

A) Registrar en tarjetas de almacén.

B) Realizar la comprobación de la tarjeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERCICIO 4:

El negocio denominado “La Ballena, S. A. De C. V. “ Se dedica al almacenamiento diversa materia prima. Y tiene las siguientes operaciones en Octubre del 2007.

OPERACIONES 1.-16 Octubre del 2007. Se compraron 1800 productos a un precio de $150.00 cada uno con factura no. 1211. 2.- 18 Octubre del 2007. Se compraron 1150 productos a un precio de $158.00 cada uno con factura no. 1215. 3.- 22 Octubre del 2007. Se vendieron 2000 productos a un precio de P.P. 4.- 24 Octubre del 2007. Se vendieron 500 productos a un precio de P.P. 5.- 25 Octubre del 2007. Se compraron 3500 productos a un precio de $168.00 cada uno con factura no. 1228. 6.- 28 Octubre del 2007. Se vendieron 2500 productos a un precio de P.P. 7.- 29 Octubre del 2007. Se vendieron 1000 productos a un precio de P.P. 8.- 30 Octubre del 2007. Se compraron 2000 productos a un precio de $175.00 cada uno factura no. 1229. 9.- 31 Octubre del 2007. Se vendieron 1000 productos a un precio de P.P. 10- 31 Octubre del 2007. Se vendió el total de los productos.

Nota: Las facturas de las ventas se enumeran del 300 en adelante.

SE PIDE:

A) Registrar en tarjetas de almacén.

B) Realizar la comprobación de la tarjeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 32: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EJERCICIO 5:

El negocio denominado “El Elefante Marino, S. A. De C. V. “ Se dedica al almacenamiento de productos Y tiene las siguientes operaciones en Marzo del 2008.

OPERACIONES 1.- 07 de Marzo del 2008. Se compraron 1300 productos a un precio de $45.00 cada uno con factura no. 10. 2.- 09 de Marzo del 2008. Se compraron 1200 productos a un precio de $50.00 cada uno con factura no. 15. 3.- 12 de Marzo del 2008. Se vendieron 1100 productos a un precio de P.P. 4.- 15 de Marzo del 2008. Se vendieron 500 productos a un precio de P.P. 5.- 18 de Marzo del 2008. Se compraron 1900 productos a un precio de $68.00 cada uno con factura no. 22. 6.- 19 de Marzo del 2008. Se vendieron 1500 productos a un precio de P.P. 7.- 22 de Marzo del 2008. Se vendieron 800 productos a un precio de P.P. 8.- 25 de Marzo del 2008. Se compraron 1600 productos a un precio de $75.00 cada uno factura no. 239. 9.- 27 de Marzo del 2008. Se vendieron 700 productos a un precio de P.P. 10- 30 de Marzo del 2008. Se vendió el total de los productos

Nota: Las facturas de las ventas se enumeran del 350 en adelante.

SE PIDE:

A) Registrar en tarjetas de almacén.

B) Realizar la comprobación de la tarjeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 33: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/Submodulo: SUBMÓDULO 2 Apoya en el cálculo de los costos de producción de una organización

Plantel : CECYTEQ No. 8 Menchaca

Profesor (es): C.P. José Jesús Castillo Araujo

Periodo Escolar: Semestre: Agosto -Diciembre/2016

Academia/ Módulo: Academia de Especialidad Económico Administrativa.

Semestre: 3ro. Grupo A.

Horas/semana: 7 horas

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X) 1.-Asiste en la integración y cálculo del costo de producción y su registro contable.

2.- Apoya en el registro contable de información del departamento de costos en un programa de cómputo.

Competencias Genéricas: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el modulo el estudiante será capaz de: -Conocer la importancia del control de los inventarios. -Identificar el proceso de requisición de mercancía de un almacén. -Identificar los términos y procesos del departamento de costos. -conocer la importancia de la toma de decisiones en el departamento de costos - Utilizad el Software requerido en el departamento de costos.

Tema Integrador: Sociedad.

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447):

3.Planifica los proceso de enseñanza y aprendizaje, atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios 3.3 Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias 4.-Lleva a la práctica procesos de enseñanza y aprendizaje de manera, efectiva creativa e innovadora a su contexto institucional.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 34: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

4.2 Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativos ante contingencias, teniendo en cuenta las características de contexto institucional y utilizando los recursos y materiales de la manera adecuada disponible. 5.- Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo. 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Conoce los conceptos relacionados con la contabilidad de costos.

Identifica tipo de costos según el giro de la organización

Categoriza los costos de los gastos

Conoce y comprende las políticas

internas del área de costos.

Procedimental: Maneja los elementos que integran la contabilidad

de costos.

Maneja los formatos utilizados en los procesos internos del departamento de Costos.

Integra los costos utilizados en las organizaciones

Utiliza software contable aplicado a costos.

Maneja los Procedimientos internos del área de Costos.

Actitudinal: Responsabilidad. Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecutar oportunamente las tareas. Limpieza Realizar con pulcritud el trabajo. Observar un aseo personal.

Orden.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 112 Hrs. Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

El docente explica el contenido del Submodulo, Con competencias a cumplir, genéricas y profesionales, sitios de inserción competencias de empleabilidad, criterios de evaluación. Etc.

El alumno toma nota en su

cuaderno. Diapositivas de presentación.

N/A N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 35: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

El docente entrega a los alumnos cuestionario para recabar conocimientos previos de los alumnos.

El alumno resuelve el

cuestionario diagnóstico,

que le proporcionó el

docente y los resultados se

comentan en planearía,

Cuestionario. N/A N/A

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

1.-Asiste en la integración y cálculo del costo de producción y su registro contable

El docente explica a los alumnos cuales son los principales costos con los que tiene contacto el alumno en su vida diaria y pide a los alumnos realicen un listado de ellos en su cuaderno

El alumno anota en cuaderno actividad solicitada y realiza un listado de productos o servicios identificando el costo de los mismos.

Cuadernillo de apuntes

-Listado en su cuaderno.

5%

PRIMER PARCIAL

El docente describe y enuncia cada uno de los elementos en el costo de producción de un producto. Y los define

El estudiante toma nota de las definiciones realizadas por el docente y pregunta dudas acerca de los elementos del costo de producción.

Cuadernillo de apuntes.

-Apuntes de su cuaderno.

5%

El docente expone una presentación en diapositivas a fin de fortalecer los conceptos expuestos de la actividad anterior

El estudiante toma nota de las diapositivas expuestas por el docente y ve la importancia de su exposición mediante un resumen

Cuadernillo de apuntes

_ Resumen de la actividad.

10%

El docente explica un estado de resultados de un comerciante y de un industrial y marca diferencias de ellas.

El estudiante toma nota de los ejercicios prácticos demostrados y pide al alumno identifique esas diferencias en ejercicios prácticos a llevar a cabo..

-Ejercicios y

Práctica a resolver.

-Practica resuelta

15%

El docente explica un estado de producción con todos los elementos que lo conforman y como se registra contablemente.

El alumno toma nota de los elementos definidos y del ejercicio expuesto. Y realiza práctica de ejercicios a resolver.

-Cuaderno de

apuntes y ejercicios

a resolver

-Cuadernillo de

apuntes.

-Practicas

demostrativas.

15%

El docente pide a los alumnos que identifiquen los costos de producción de ciertos bienes satisfactores, y hagan un

El alumno realiza el análisis de los ejercicios prácticos que otorgo el docente y realiza un listado.

Apuntes de

ejercicios prácticos

entregados por el

docente.

Listado de la

actividad.

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 36: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

listado de ellos

El facilitador explica a los alumnos que acudirán a las empresas e industrias de su localidad a realizar un cuestionario e identificar tipo de costos de producción que estarán utilizando

El alumno reunido de equipo toma nota del trabajo que tendrá que realizar en la comunidad además del cuestionario levantado.

Realización de

cuestionario.

Reporte de la visita.

15%

El docente explica los diferentes procesos de producción como son órdenes de producción, por clase, producción en masa por procesos de producción. Etc.

El estudiante, toma nota de los procesos de producción diferentes y los analiza por medio de unos ejemplos.

Apuntes en

cuaderno.

Ejercicios prácticos.

10%

El docente entrega a los alumnos el examen a desarrollar.

El alumno resuelve el examen.

EXAMEN ESCRITO

TEÓRICO PRÁCTICO.

EXAMEN 1ER PARCIAL.

20%

2 DO PARCIAL El docente solicita a los

estudiantes realicen una

presentación de power

point donde diferencien

los diferentes tipos de

procesos de producción

explicados anteriormente

por el maestro.

El estudiante toma nota de

su trabajo a realizar para

llevar acabo la

presentación de las

diapositivas y el cual

tendrán que exponer en el

salón a todos sus

compañeros de clase.

Instrucciones

específicas para

realizar la

presentación

Presentación de

diapositivas

20%

2.- Apoya en el

registro

contable de

información del

departamento

de costos en un

programa de

cómputo

El docente explica el

programa de Contpaqi y

hace referencia a que los

alumnos ya lo manejaron

en el semestre anterior

porque pide lo recuerden

y ahora solo es que

aplicado en diferente

manera en los costos de

una empresa.

El estudiante toma nota en

su cuaderno y llevará a

cabo diversas prácticas por

medio de catálogo de

cuentas y pólizas de

registro hasta los estados

financieros

Manual de

programa de

Contpaqi.

Reporte de

registros en el

centro de

computo

20%

El docente pide a los

alumnos que teniendo los

conocimientos necesarios

lleva acabo una práctica

integral de aplicación de

los principales

conocimientos de los

-El estudiante lleva acabo el

registro de la práctica

integral y desarrolla tu

trabajo en el centro de

cómputo,

-Practica

integradora.

-Reporte de la

práctica.

20%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 37: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

elementos de los costos.

El docente entrega a los

alumnos un ejercicio

especifico de costos de

producción que tendrán

que desarrollar los

alumnos en el programa

de Contpaqi como parte

de su segundo examen

parcial

-El estudiante realiza el

examen utilizando la

práctica que le proporcionó

el docente.

-Examen de costos

de Producción.

- 2do EXAMEN

PARCIAL

40%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

3 ER PARCIAL El docente explica a los alumnos que con todos los conocimientos previos acerca de las principales áreas de los costos lleve a cabo la creación de una empresa donde tenga las principales áreas funcionales para aplicar los costos,

El estudiante toma nota de los datos proporcionados por el maestro para llevar a cabo el trabajo de creación de la empresa.

-Manual de costos _Reporte de entrega de la empresa creada.

50%.

El docente pide a los alumnos diseñen un manual específico de funciones de los principales puntos acerca de un sistema de costos de producción en apoyo a sus intereses y creación de sus empresas.

El alumno define las funciones básicas de las áreas funcionales de una empresa de transformación en el área de costos a través de un manual.

-Investigaciones

para realizar un

manual.

Entrega Manual de funciones. 3er EXAMEN PARCIAL

50%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo

Bibliografía

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 38: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

ACTIVIDADES CONSTRUYE - T Se elaboran estas dinamicas en el momento requerido por el docente para darle un enfoque positivo y motivacional al alumno.

1. Dialogo con mímica y emociones

Canon, Pintarrón rota folio, equipo de cómputo, programa Adminpaq, Excel.

Gayle, R. L. (1997). Contabilidad y Administración de

Costos. México: MC Graw Hill. Pág. 37-122

Lara, E. (2006). Primer Curso de Contabilidad. (20va

ed.). México: Trillas. Pág. 24-99

México. Contadores Públicos de México. Normas de

Información Financiera. 1 de Enero de 2006. México:

Boletín B-3, B-4 yC-11

Reyes, E. (2001).Contabilidad de Costos Primer Curso. México: Limusa. Pág. 13-24, 37-43, 71-115 Distribuidor Máster Contpaqi. Obtenido el 22 de abril del 2013 http://www.codesy.com/#!contpaq/c1rq9. García, J. (2008). Contabilidad de Costos. (3ra ed.). México: Mc Graw Hill. Pág. 69-162, 93-246

Evaluación

Criterios: 1er PARCIAL EXAMEN 20% EVIDENCIAS 80% 2do PARCIAL EXAMEN 40% EVIDENCIAS 20% PRACTICA 20% 3er PARCIAL EXAMEN 50% EMPRESA CREADA 50%

Instrumento: Portafolio de evidencias. Práctica de ejercicios realizados y examen parcial. Portafolio de evidencias, practicas integradoras programa de Contpaqi y examen parcial. Reporte de empresa, y Manual de funciones.

Porcentaje de aprobación a lograr: 100% Fecha de validación: 04 de agosto 2016.

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 02 de agosto 2016.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 39: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

2. El camino a la meta. 3. El experimento de los malvaviscos. 4. El nudo humano. 5. El paso x el rio 6. Empatía en el aula.

http://www.construye-t.org.mx/inicio/fichas

LECTURAS RELACIONADAS CON LA MATERIA.

TIPOS DE COSTOS

www.promonegocios.net/costos/tipos-costos.html

SISTEMA DE COSTOS

www.fcca.umich.mx/coordinaciones/ceneval/archivos/2013_guias/CONTA/Costos.pdf

COMO CALCULAR LOS COSTOS DE MATERIALES DIRECTOS

www.pyme.lavoztx.com/cmo-calcular-los-costos-de-materiales-directos-6438.html.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 40: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/Sub modulo: SUBMÓDULO 3 Asiste en el registro de información de costos para la toma de decisiones

Plantel : CECYTEQ No. 8 Menchaca.

Profesor es C.P. Jesús Castillo Araujo

Periodo Escolar: Semestre: Agosto -Diciembre/2016

Academia/ Módulo: Academia de Especialidad Económico Administrativa.

Semestre: 3ro. Grupo A.

Horas/semana: 5 horas

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X) 1.- Apoya en generar la información necesaria para el proceso de toma de decisiones del departamento de costos. Reconociendo la importancia de tomar una decisión en el departamento de costos 2.- Asiste en el registro y archivo de documentos que sirven de apoyo para la toma de decisiones, Incorporando las tecnologías de información para su registro y análisis

Competencias Genéricas: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el modulo el estudiante será capaz de: -Conocer la importancia del control de los inventarios. -Identificar el proceso de requisición de mercancía de un almacén. -Identificar los términos y procesos del departamento de costos. -conocer la importancia de la toma de decisiones en el departamento de costos - Utilizad el Software requerido en el departamento de costos.

Tema Integrador: N/A

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447):

3.Planifica los proceso de enseñanza y aprendizaje, atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios 3.3 Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 41: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

4.-Lleva a la práctica procesos de enseñanza y aprendizaje de manera, efectiva creativa e innovadora a su contexto institucional. 4.2 Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativos ante contingencias, teniendo en cuenta las características de contexto institucional y utiliza ndo los recursos y materiales de la manera adecuada disponible. 5.- Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo. 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Conoce las áreas que se relacionan con el

departamento de procesos para la

obtención de resultados

Interpreta los resultados obtenidos en los

estados financieros.

Relaciona el costo, volumen y la utilidad

que genera la empresa.

Procedimental: Realiza el procedimiento para la determinación de

resultados.

Maneja los resultados presentados en los estados

financieros para la toma de decisiones.

Presenta los resultados obtenidos en los estados

financieros.

Presenta alternativas de solución para la toma de decisiones finales

Actitudinal: Responsabilidad. Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecutar oportunamente las tareas. Limpieza Realizar con pulcritud el trabajo. Observar un aseo personal.

Orden.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 80 Hrs. Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

El docente explica el contenido del Submodulo, Con

El alumno toma nota en su

cuaderno.

Planeación didáctica.

N/A N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 42: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

competencias a cumplir, genéricas y profesionales, sitios de inserción competencias de empleabilidad, criterios de evaluación. Etc.

Explicación.

El docente entrega a los alumnos cuestionario para recabar conocimientos previos de los alumnos.

El alumno resuelve el

cuestionario diagnóstico,

que le proporciono el

docente y los resultados se

comentan en planearía,

Cuestionario. N/A N/A

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

1.- Apoya en generar la información necesaria para el proceso de toma de decisiones del departamento de costos

El docente explica a los alumnos cuales es la importancia de llegar a la toma de decisiones en todo aspecto de la vida y se pide elaboración de una historia de su elección de carrera con nosotros en el plantel.

El alumno anota en su cuaderno y toma conciencia de lo explicado y realiza una historia de cómo es que llego a elegir su carrera dentro de nuestro plantel.

Explicación de la actividad

-Reporte de la Actividad.

N/A

El facilitador explica las principales toma de decisiones que se tienen llevar a cabo en las organizaciones, y se pide a los alumnos una presentación especial. De revisión de toma de decisiones de acuerdo con diferentes casos de manera real. Y se pide presentar al grupo.

El alumno toma nota de las instrucciones de cómo llevar a cabo la presentación en diapositivas en base a toma de decisiones con las que han tenido contacto para reconocer la importancia del tema. La cual se presentara al grupo.

Instrucciones de actividad

-Presentación en P.Point.

N/A

El Docente explica los principales estados financieros conocidos por los alumnos y cuál es el objetivo de toma de decisiones de acuerdo a

El estudiante toma nota de la explicación de la importancia de toma de decisiones en su cuaderno y también de los ejercicios prácticos a realizar.

Ejercicios prácticos a realizar

Apuntes y ejercicios prácticos realizados.

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 43: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

sus resultados. Y pide realicen los ejercicios dictados por el.

El docente expone los costos que se generan en la compra de un producto y en plenaria el estudiante realiza una lista de todo lo que necesitan para elaborar un producto. Y pide realicen un reporte.

El estudiante reunido en equipo de 5 personas debe elegir algún producto que pueda ser de su elección para llevar a cabo en un proyecto y con ello ver todos los costos que genere su elaboración. Y realiza un reporte de dicha actividad.

Instrucciones de la

actividad.

Reporte de la actividad y rubrica de observación de trabajo realizando en el salón de clases.

N/A

El docente demuestra con ejercicios prácticos la importancia de todas las áreas de la producción con ejercicios específicos. Se reconocen todos los Costos directos que intervienen. Como mano de Obra. Y gastos directos para la producción.

El estudiante toma nota de los puntos básicos de ejercicios de costo de producción y lleva a cabo práctica demostrativa e importancia en la toma de decisiones.

Ejercicios prácticos

entregados a los

alumnos.

Ejercicios

prácticos.

.

20%

El docente expone y da a conocer la importancia y uso del punto de equilibrio y se pide que con esta base el estudiante resuelve los casos prácticos otorgados por el docente

El alumno toma nota de la importancia de punto de equilibrio en la toma de decisiones. Y efectúa los ejercicios prácticos a resolver.

Ejercicios prácticos Ejercicios

resueltos

10%

El docente explica los ejercicios que tendrá que resolver el alumno en el examen practico

El estudiante realiza y lleva a cabo el examen practico

Examen práctico a

resolver.

Examen 1er Parcial

60%

2DO PARCIAL El docente explica los diferentes procesos de producción como son órdenes de producción, por clase, producción en masa por procesos de producción. Etc.

El estudiante, toma nota de los procesos de producción diferentes y los analiza por medio de unos ejemplos.

Apuntes en

cuaderno.

Ejercicios prácticos.

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 44: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

El docente explica a los

alumnos que tienen que

continuar con el tema de

punto de equilibrio para

ensenar la forma de

presentación por medio

de gráficas.

El estudiante toma nota de

la importancia de las

fórmulas para llegar a las

gráficas.

Instrucciones

específicas para

realizar graficas de

punto de equilibrio.

-presentación

de graficas en

su cuaderno

15%

El docente explica a los

alumnos la importancia

de que las empresas

funcionen al 100% con su

adecuada toma de

decisiones con las

disposiciones fiscales

implantadas para lo cual

tendrán una conferencia

con un experto en fiscal

que viene de la UAQ. A

platicar acerca del tema,

El estudiante se interesa

sobre él toma y escucha la

conferencia por lo cual ara

las preguntas necesarias

sobre el tema, y entrega un

reporte acerca de lo

escuchado y la importancia

para cada una de las

empresas y organizaciones

Conferencia. Reporte de la

conferencia.

15%

El docente pide a los

alumnos formen equipos

de 3 personas y se les

encomienda se dirijan a

las principales empresas

de la localidad,

comercios etc. Para que

investigar cómo elegir a

sus proveedores y cuál es

la toma de decisiones

para quedarse con ellos.

El estudiante toma nota de

lo solicitado por el docente

y empieza a realizar el

cuestionario que llevara a

cabo en el negocio o

empresa a visitar para

encontrar el objetivo de lo

investigado.

Instrucciones de la

actividad.

Cuestionario de

la actividad. Y

reporte del

negocio

visitado.

20%

El docente explica lo que

es fijación de precios,

costos unitarios, lo que

es el Margen de utilidad

y decisiones de

producción. Y explica la

importancia en el

aspecto financiero y el

objetivo de incrementar

utilidades en el costo.

El alumno toma nota de lo

anterior en su cuaderno y

realiza una reflexión de la

importancia de este tema

en los costos.

Anotación en su

cuaderno del tema

Apuntes de su

cuaderno y

reflexión

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 45: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

El docente explica

algunos ejercicios de

margen de utilidad y pide

a los alumnos realicen

los ejercicios y resuelvan

los proporcionados para

resolverlos en clase.

El estudiante realiza los

ejercicios prácticos que el

docente le entrega para

resolver en clase

Ejercicios prácticos

para resolver.

Practicas

resueltas.

10%

El docente aplica examen

de los principales temas

contenidos en este

periodo a aplicar

prácticamente como

corresponde al área

contable en costos.

El estudiante elabora el

examen entregado por el

docente.

Examen practico Examen 2do

PARCIAL.

20%

3 ER PARCIAL

El alumno toma nota de

la exposición de los casos

resueltos de costo

unitario y decisiones en

la producción fijación de

precios al cliente y el

alumno resuelve

ejercicios prácticos

correspondientes

El estudiante realiza los

ejercicios prácticos que el

docente le entrega para

resolver en clase

Ejercicios a

resolver.

Practicas

resueltas

20%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

2.-Asiste en el registro y archivo de documentos que sirven de apoyo para la toma de decisiones

El docente pide a los alumnos que lleven a cabo utilización y manejo del software Contpaqi para realizar prácticas delos ejercicios

El estudiante toma nota de las instrucciones para efectuar y llevar a cabo las prácticas demostrativas solicitadas por el docente en cuanto a costos unitarios, margen de utilidad y fijación de precios.

Instrucciones para

realizar prácticas

en programa de

COMPAQ. O Excel.

Practica en programa de Contpaqi

Exel.

40%

El docente explica a los alumnos que tendrán que retomar todos los conceptos básicos de

El estudiante toma nota y fija lo que es solicitado por el docente en cuanto a resultados de la práctica

Practica integral a

realizar. Entregada

3er EXAMEN PARCIAL.

60%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 46: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

este curso para llevar a cabo la práctica integradora que solicitara para verificar si comprendieron los temas más relevantes de este curso.

integradora general de este curso.

por el docente.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo

Bibliografía

Canon, Pintarrón rota folio, equipo de cómputo, programa Adminpaq, Excel.

García, J. (2008). Contabilidad de Costos (3ra ed.). México:

Mc Graw Hill. Pág. 69-162, 93-246 y 269-292

Reyes, E. (2001). Contabilidad de Costos Primer Curso. México:

Limusa. Pág. 269-291

García, J. (2008). Contabilidad de Costos. (3ra ed.). México:

Mc Graw Hill. Pág. 69-162

Lara, E. (2006). Primer Curso de Contabilidad. (20va ed.).

México: Trillas. Pág. 10-23

Reyes, E. (2001). Contabilidad de Costos Primer Curso. México:

Limusa. Pág. 29-34

Evaluación

Criterios: 1er EXAMEN PRIMER PARCIAL 60% EVIDENCIAS 40% 2do PARCIAL EXAMEN 20% EVIDENCIAS 80% 3er PARCIAL EXAMEN 60% Evidencias 40%

Instrumento: Portafolio de evidencias. Práctica de ejercicios realizados y examen parcial. Portafolio de evidencias, practicas integradoras y examen parcial. Prácticas de ejercicios y prácticas del programa de Contpaqi.

Porcentaje de aprobación a lograr: 100% Fecha de validación:

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 47: Identificación - CECyTEQ AGO... · 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

ACTIVIDADES CONSTRUYE - T Se elaboran estas dinamicas en el momento requerido por el docente para darle un enfoque positivo y motivacional al alumno.

1. JUVENTUDES COMPROMETIDAS 2. LO QUE HAGO BIEN EN ESTA ASIGNATURA 3. LO QUE ME APASIONA CON MI ASIGNATURA. 4. SI NO LO TENGO NO LO CONSIGO.

http://www.construye-t.org.mx/inicio/fichas

LECTURAS RELACIONADAS CON LA MATERIA.

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES EN BASE A COSTOS

http://www.gestiopolis.com/toma-de-decisiones-gerenciales-en-base-a-costos/

COSTOS Y SU RELACION CON PLANEACION Y TOMA DE DECISIONES

http://www.gestiopolis.com/costos-relacion-planeacion-toma-decisiones/

TOMANDO BUENAS DECISIONES

http://home.ubalt.edu/ntsbarsh/opre640s/spanish.htm

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA