Identificación del lenguaje ccs

13
IDENTIFICACIÓN DEL LENGUAJE CCS - Definición de CSS y especificación oficial Funcionamiento básico y formas de conclusión de CSS en XHTML Uso de comentarios y sintaxis de la definición de cada propiedad Selectores, agrupación, reglas y herencia Colisiones de estilos, unidades medidas y colores

description

 

Transcript of Identificación del lenguaje ccs

Page 1: Identificación del lenguaje ccs

IDENTIFICACIÓN DEL LENGUAJE CCS- Definición de CSS y especificación oficial

- Funcionamiento básico y formas de conclusión de CSS en XHTML

- Uso de comentarios y sintaxis de la definición de cada propiedad

- Selectores, agrupación, reglas y herencia

- Colisiones de estilos, unidades medidas y colores

Page 2: Identificación del lenguaje ccs

FUNCIONES DE CSS Y ESPECIFICACIÓN OFICIAL

- Hojas de Estilo en Cascada (Cascading Style Sheets) es el lenguaje de hojas de estilo utilizado para describir el aspecto y el formato de un documento escrito en un lenguaje de marcas, esto incluye varios lenguajes basados en XML como son XHTML o SVG.

- Las especificaciones de CSS son mantenidos por el Consorcio World Wide Web (W3C). Tipo de medio de Internet ( tipo MIME ) text/css está registrado para su uso con CSS por RFC 2318 (marzo de 1998), y también opera un libre servicio de validación de CSS .

Page 3: Identificación del lenguaje ccs

CÓDIGO

selector [, selector2, ...] [:pseudo-class][::pseudo-element] {

propiedad: valor;

[propiedad2: valor2; ...]

}

/* comentarios */

Page 4: Identificación del lenguaje ccs

FUNCIONAMIENTO BÁSICO Y FORMAS DE CONCLUSIÓN DE CSS EN XHTML

- Una de las principales características de CSS es su flexibilidad y las diferentes opciones que ofrece para realizar una misma tarea. De hecho, existen tres opciones para incluir CSS en un documento HTML.

- Los estilos se definen en una zona específica del propio documento HTML. Se emplea la etiqueta <style> de HTML y solamente se pueden incluir en la cabecera del documento (sólo dentro de la sección <head>).

Page 5: Identificación del lenguaje ccs

CÓDIGO

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN"

"http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">

<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">

<head>

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1" />

<title>Ejemplo de estilos CSS en el propio documento</title>

<style type="text/css">

p { color: black; font-family: Verdana; }

</style>

</head>

<body>

<p>Un párrafo de texto.</p>

</body>

</html>

Page 6: Identificación del lenguaje ccs

USO DE COMENTARIOS Y SINTAXIS DE LA DEFINICIÓN DE CADA PROPIEDAD

- CSS funciona a base de reglas.

Cada regla está compuesta por un selector y la declaración.

La declaración a su vez esta compuesta por una propiedad y su valor.

La declaración debe estar definida entre llaves({...})

Page 7: Identificación del lenguaje ccs

CÓDIGO

<head>

<style type="text/css">

p.azul {color:blue}

p.rojo {color:red}

</style>

</head>

<body>

<p class="azul">Este texto es de color azul</p>

<p class="rojo">Este texto es de color rojo</p>

</body>

Page 8: Identificación del lenguaje ccs

SELECTORES, AGRUPACIÓN DE REGLAS Y HERENCIA

- Selector

Se utiliza para seleccionar todos los elementos de la página. El siguiente ejemplo elimina el margen y el relleno de todos los elementos HTML.

- Agrupación de reglas

Cuando se crean archivos CSS complejos con decenas o cientos de reglas, es habitual que los estilos que se aplican a un mismo selector se definan en diferentes reglas:

- Herencia

Una de las características principales de CSS es la herencia de los estilos definidos para los elementos. Cuando se establece el valor de una propiedad CSS en un elemento, sus elementos descendientes heredan de forma automática el valor de esa propiedad. Si se considera el siguiente ejemplo:

Page 9: Identificación del lenguaje ccs

CÓDIGO SELECTORES

h1 {

color: #8A8E27;

font-weight: normal;

font-family: Arial, Helvetica, sans-serif;

}

h2 {

color: #8A8E27;

font-weight: normal;

font-family: Arial, Helvetica, sans-serif;

}

h3 {

color: #8A8E27;

font-weight: normal;

font-family: Arial, Helvetica, sans-serif;

}

Page 10: Identificación del lenguaje ccs

CÓDIGO AGRUPACIÓN DE REGLAS

h1 { color: red; }

...

h1 { font-size: 2em; }

...

h1 { font-family: Verdana; }

h1 {

color: red;

font-size: 2em;

font-family: Verdana;

}

Page 11: Identificación del lenguaje ccs

CÓDIGO HERENCIA

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN"

"http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">

<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">

<head>

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1" />

<title>Ejemplo de herencia de estilos</title>

<style type="text/css">

body { color: blue; }

</style>

</head>

<body>

<h1>Titular de la página</h1>

<p>Un párrafo de texto no muy largo.</p>

</body>

</html>

Page 12: Identificación del lenguaje ccs

COLISIONES DE ESTILOS, UNIDADES MEDIDAS Y COLORES

- Colisiones de estilos

En las hojas de estilos complejas, es habitual que varias reglas CSS se apliquen a un mismo elemento HTML. El problema de estas reglas múltiples es que se pueden dar colisiones como la del siguiente ejemplo:

- Unidades de medida y colores

Además, CSS es tan flexible que permite indicar las medidas y colores de muchas formas diferentes.

Page 13: Identificación del lenguaje ccs

CÓDIGO

p { color: red; }

p { color: blue; }

<p>...</p>

p { color: red; }

p#especial { color: green; }

* { color: blue; }

<p id="especial">...</p>