Ie 5014 Fundamentos de Ingeniería Eléctrica

5

Click here to load reader

description

ajdkjasjdje

Transcript of Ie 5014 Fundamentos de Ingeniería Eléctrica

Page 1: Ie 5014 Fundamentos de Ingeniería Eléctrica

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE”

VICE – RECTORADO BARQUISIMETO

UNEXPO

DEPARTAMENTO SECCION SEMESTRE

INGENIERÍA ELÉCTRICA CIENCIAS BÁSICAS PARA LA ELECTRICIDAD V

ASIGNATURA FG FB FP PP CODIGO FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA √ IE-5014

HORAS / SEMANA

Ht Ha Hl HT UNIDADES CREDITO

HORAS / SEMESTRE PRE-REQUISITOS CO-

REQUISITOS 3 0 2 5 4 68 EB 1134 EB 2211 --------

AREA DE ACTUACION PROFESIONAL P I √ M C O √ D

FUNDAMENTACION / APLICABILIDAD / IMPORTANCIA Esta asignatura se fundamenta en la necesidad de que tienen los ingenieros de especialidades diferentes a la ingeniería eléctrica, de un conocimiento básico en esta área, pues la forma como la mayoría de las industrias recibe la energía para sus procesos y su control es en el forma de energía eléctrica.

OBJETIVOS GENERALES Dominio de los principios básicos de funcionamiento de la electricidad aplicada en el campo de la ingeniería eléctrica.

PROGRAMA SINOPTICO

UNIDAD N° 1: Análisis de circuitos de corriente continua (DC) y corriente alterna (AC). UNIDAD N° 2: Circuitos trifásicos equilibrados. Transformadores. UNIDAD N° 3: Instalaciones eléctricas elementales. Instalaciones industriales y residenciales. UNIDAD N° 4: Principios básicos de la seguridad eléctrica.

FECHA DE APROBACION FECHA ULTIMA REVISION

HT: horas totales; Ht: horas de teoría; Ha: horas de aplicación; Hl: horas de laboratorio; FG: formación general y autodesarrollo; FB: formación básica; FP: formación profesional; PP: prácticas profesionales; P: área de producción; I: área de instalación; M: área de mantenimiento; C: área de construcción; O: área de operación; D: área de desarrollo tecnológico.

Page 2: Ie 5014 Fundamentos de Ingeniería Eléctrica

METODOLOGIA DE ENSEÑANZA Clases teóricas, ejercicios prácticos y prácticas en el laboratorio.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION RECOMENDADA Examen parcial Cap. I 20 ptos. Examen parcial Cap. II 20 ptos. Examen parcial Cap. III 20 ptos. Examen parcial Cap. IV 20 ptos. Laboratorio 20 ptos.

Total 100 ptos.

Page 3: Ie 5014 Fundamentos de Ingeniería Eléctrica

PRACTICAS DE LABORATORIO

1. Introducción a las mediciones eléctricas. Ley de Ohm y Leyes de Kirchhoff.------------------------------------------------------------------------------

2. Análisis de defectos en los circuitos eléctricos por medición de tensión, corriente y

resistencia. Análisis de corriente de malla y tensión de nodo en corriente continua.---------------------------------------

3. Características de circuitos inductivos y capacitivos.---------------------

4. Comportamiento de los circuitos RLC ante una frecuencia variable.- 5. Seguridad en sistemas eléctricos y aplicaciones prácticas. Eficiencia eléctrica y ahorro de

energía.--------------------------------------

6. Diseño de alumbrado.-------------------------------------------------------------

Hr

2

3

3

3

3

3

TOTAL 17

Page 4: Ie 5014 Fundamentos de Ingeniería Eléctrica

BIBLIOGRAFIA TEXTO:

1. Boylestad. Análisis Introductorio de Circuitos Eléctricos. 1994.

2. Joseph Edminister “Circuitos Eléctricos”, Serie Schaum, Mc Graw – Hill. 1994.

.

3. Gusson Milton, “Fundamentos de Ingeniería Eléctrica” . 1992.

4. Vincent del Toro. “Fundamentos de Ingeniería Eléctrica” 1992. 5. Stephen J. Chapman “Máquinas Eléctricas”. 1986. 6. Manual para el diseño de Instalaciones Eléctricas. C.A. Electricidad de Caracas. 1987.

Page 5: Ie 5014 Fundamentos de Ingeniería Eléctrica

CONTENIDO

UNIDAD N° 1: ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA (DC) Y CORRIENTE ALTERNA (AC). CONTENIDO. 1.1Circuitos de Corriente Continua (DC). Sistemas de unidades. Nomenclatura (SI). Elementos de circuitos. Definiciones básicas de los elementos. Ley de Ohm. Leyes de Kirchhoff. Resistencias serie-paralelo. Divisor de tensión, divisor de corriente. Análisis de mallas. Análisis de nodos. 1.2 Circuitos de Corriente Alterna (AC). Análisis de circuitos en régimen permanente sinusoidal. Ángulos de fase de los elementos puros (R-L-C). Análisis de álgebra compleja. Notación fasorial. Relaciones fasoriales para los elementos puros (R-L-C). Impedancia compleja, admitancia. Valor medio y valor eficaz. 1.3Potencia monofásica (instantánea, activa, aparente, reactiva). Factor de potencia. Triángulo de potencia y mejoramiento del factor de potencia.

UNIDAD N° 2: CIRCUITOS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS. TRANSFORMADORES. CONTENIDO: 2.1 Circuitos trifásicos equilibrados. 2.2 Transformadores. Circuitos magnéticos. Inducción magnética. Principios básicos de funcionamiento. Transformador ideal. Transformador real. Circuito equivalente del Transformador. Rendimiento en el Transformador . Aplicación del Transformador. UNIDAD N° 3: INSTALACIONES ELÉCTRICAS ELEMENTALES. INSTALACIONES INDUSTRIALES Y RESIDENCIALES. CONTENIDO: 3.1 Criterio de selección de componentes eléctricos. Distribución de energía. Tensiones normalizadas. Conductores. Dispositivos de protección y maniobra. Características de la carga eléctrica. 3.2 Alumbrado. Concepto. Característica de la luz. Elementos de un circuito de alumbrado. Tipos de lámparas. Clasificación del alumbrado. UNIDAD N° 4: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA SEGURIDAD ELÉCTRICA CONTENIDO. 4.1 Seguridad eléctrica. El problema de la seguridad eléctrica. Un accidente eléctrico. Peligro eléctrico a las personas. Riesgo de incendio. El código eléctrico nacional y su uso. Otros códigos y leyes. Algunos riesgos particulares.

Hr

12

9

5

6

6

4

4

5

TOTAL 51