I.E.S. PRADO DE SANTO DOMINGO CURSO: 2017 … · mientos de cálculo y atendiendo a las...

21
I.E.S. PRADO DE SANTO DOMINGO CURSO: 2017-2018 FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL: INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS (código 0362) DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES CÓDIGO: ELEM02 CURSO: 1º IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

Transcript of I.E.S. PRADO DE SANTO DOMINGO CURSO: 2017 … · mientos de cálculo y atendiendo a las...

I.E.S. PRADO DE SANTO DOMINGO

CURSO: 2017-2018

FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL:

INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS (código 0362)

DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO:

INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES

CÓDIGO: ELEM02

CURSO: 1º

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

ÍNDICE

2.1 Introducción

2.2 Evaluación inicial

2.3 Resultados de aprendizaje

2.4 Contenidos temporalizados

2.5 Relación secuenciada de unidades de trabajo

2.6 Elementos curriculares de cada unidad de trabajo

2.7 Contenidos mínimos

2.8 Metodología didáctica, recursos didácticos y bibliografía.

2.9 Fomento de la lectura en el modulo

2.10 Uso de las nuevas tecnologías en el módulo

2.11 Mejora de la ortografía en el módulo

2.12 Medidas de atención a la diversidad

2.13 Criterios de calificación y sistema de recuperación

2.14 Atención a alumnos con necesidades educativas especiales

2.15 Actividades complementarias y extraescolares

2.16 Convocatoria de evaluación extraordinaria

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

2.1. Introducción.

Para el desarrollo curricular de este módulo se han tomado como referencia por unlado, el sistema productivo para el que se pretende formar profesionales, tomandocomo base el perfil profesional definido en el Real Decreto 1632/2009, de 30 de oc-tubre y el Decreto 13/2010, de 18 de marzo, por el que se establece para la Comu-nidad de Madrid el currículo del ciclo formativo, y por otro el ámbito educativo en elque el alumno desarrolla los contenidos que le permitan cualificarse para su inte-gración laboral.

2.2. Evaluación inicial.

• Análisis del perfil profesional del módulo, expresado en el documento del título ycontraste con las ideas del alumno sobre dicho perfil.

• Análisis de las competencias profesionales, personales y sociales que debendesarrollarse en el módulo profesional, elaboración de una tabla resumen de lasmismas.

• Análisis y reconocimiento de los espacios y materiales que deben ser utilizados enel módulo.

• Análisis de los conocimientos previos del alumno.• Análisis del nivel de equipamiento que posee el alumno en su casa.

2.3. Resultados de aprendizaje.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generalesdel ciclo formativo:

a) Identificar los elementos de las infraestructuras, instalaciones y equipos, anali-zando planos y esquemas y reconociendo los materiales y procedimientos pre-vistos, para establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento.

b) Elaborar croquis y esquemas, empleando medios y técnicas de dibujo y repre-sentación simbólica normalizada, para configurar y calcular la instalación.

c) Obtener los parámetros típicos de las instalaciones y equipos, aplicando procedi-mientos de cálculo y atendiendo a las especificaciones y prescripciones regla-mentarias, para configurar y calcular la instalación.

d) Valorar el coste de los materiales y mano de obra, consultando catálogos y uni-dades de obra, para elaborar el presupuesto del montaje o mantenimiento.

e) Seleccionar el utillaje, herramientas, equipos y medios de montaje y de seguri-dad, analizando las condiciones de obra y considerando las operaciones a reali-zar, para acopiar los recursos y medios.

f) Identificar y marcar la posición de los elementos de la instalación o equipo y eltrazado de los circuitos, relacionando los planos de la documentación técnicacon su ubicación real, para replantear la instalación.

i) Aplicar técnicas de mecanizado, conexión, medición y montaje, manejando losequipos, herramientas e instrumentos, según procedimientos establecidos y encondiciones de calidad y seguridad, para efectuar el montaje o mantenimiento delos elementos componentes de infraestructuras.

j) Ubicar y fijar los equipos y elementos soporte y auxiliares, interpretando los pla-nos y especificaciones de montaje, en condiciones de seguridad y calidad, paramontar equipos, instalaciones e infraestructuras.

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

k) Conectar los equipos y elementos auxiliares mediante técnicas de conexión yempalme, de acuerdo con los esquemas de la documentación técnica, paramontar las infraestructuras y para instalar los equipos.

m) Analizar y localizar los efectos y causas de disfunción o avería en lasinstalaciones y equipos, utilizando equipos de medida e interpretando losresultados, para mantener y reparar instalaciones y equipos.

Y las competencias del título que se especifican a continuación:

a) Establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, interpretando la do-cumentación técnica de las infraestructuras, instalaciones y equipos.

b) Configurar y calcular instalaciones de telecomunicaciones, audiovisuales, domó-ticas y eléctricas de interior, determinando el emplazamiento y características delos elementos que las constituyen, respetando las especificaciones y las pres-cripciones reglamentarias.

c) Elaborar el presupuesto de montaje o mantenimiento de la instalación o equipo.d) Acopiar los recursos y medios para acometer la ejecución del montaje o manteni-

miento de las instalaciones y equipos.

e) Replantear la instalación de acuerdo a la documentación técnica, resolviendo losproblemas de su competencia e informando de otras contingencias, paraasegurar la viabilidad del montaje.

h) Montar los elementos componentes de las infraestructuras e instalaciones(canalizaciones, cableado, armarios, soportes, entre otros) utilizando técnicas demontaje, en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.

j) Mantener y reparar instalaciones y equipos realizando las operaciones de com-probación, ajuste o sustitución de sus elementos y reprogramando los equipos,restituyendo su funcionamiento en condiciones de calidad, seguridad y respeto almedio ambiente.

k) Verificar el funcionamiento de la instalación o equipo realizando pruebasfuncionales y de comprobación, para proceder a su puesta en servicio.

2.4. Contenidos temporalizados.

Montaje de circuitos eléctricos básicos: (80 horas)

- Magnitudes y unidades eléctricas, Circuitos serie, paralelo y mixto.- Materiales conductores y aislantes. Resistencia eléctrica.- Conductores eléctricos. Tipos y secciones normalizadas.- Instalaciones comunes en viviendas y edificios.- Elementos y mecanismos en las instalaciones eléctricas en vivienda.- Cálculos de secciones de los conductores en las instalaciones eléctricas.- Medidas fundamentales en viviendas.- Reglamento electrotécnico de baja tensión aplicado a las instalaciones interio-

res.- Convencionalismo de representación. Simbología normalizada en las instala-

ciones eléctricas.- Interpretación de esquemas eléctricos de las instalaciones de vivienda, locales

de pública concurrencia y locales industriales.

Montaje de cuadros de protección en viviendas: (20 horas)

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

- Dispositivos generales e individuales de mando y protección en instalacioneseléctricas.

- Composición y características de los cuadros.- Características generales de los dispositivos de protección.- La toma de tierra.- Técnicas de montaje.- Aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT):

• Interruptores automáticos magneto-térmicos y diferenciales.• Contactos directos e indirectos.• Dispositivos de corte y protección.• Protección contra sobretensiones y sobreintensidades

Montaje de instalaciones eléctricas en viviendas: (40 horas)

- Planos y esquemas eléctricos normalizados. Tipología.- Herramienta eléctrica.- Otras herramientas de uso habitual en las instalaciones eléctricas.- Canalizaciones eléctricas.- Canalizaciones especificas de las viviendas.- Elementos de conexión de conductores.- Técnicas de conexionado y empalme de conductores.- Envolventes.- Técnicas de montaje.- Condiciones generales de las instalaciones interiores de viviendas y edificios.- Niveles de electrificación y número de circuitos.- Dispositivo de alumbrado de uso domestico.- Soportes y fijaciones de elementos de una instalación.- Aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) en:

• Toma de tierra en viviendas y edificios.• Locales que contienen bañera.• Grados de protección de las envolventes.

Montaje de instalaciones en locales: (30 horas)

- Planos y esquemas eléctricos normalizados. Tipología.- Características específicas de los locales. Canalizaciones, protecciones, entre

otros.- Previsión de potencias.- Cuadros de protección. Tipología.- Protección contra contactos directos e indirectos. Especificaciones.- Técnicas de montaje y mecanizado. Croquis.- Conductores. Tipos y secciones.- Dispositivos de alumbrado. Tipos de lámparas y luminarias.- Circuito e iluminación de emergencia.- Documentación de las instalaciones.- Memoria técnica de diseño, certificado de la instalación, instrucciones genera-

les de uso y mantenimiento, entre otros.- Normas asociadas a criterios de calidad estandarizados.- Elaboración de informes.- Proyectos eléctricos.

Instalaciones eléctricas de pequeñas máquinas: (50 horas)

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

- Tipos de motores eléctricos. Constitución y conexionado.- Actuadores de máquinas eléctricas (pulsador, interruptor y sondas, entre

otros).- Representación gráfica. Normas básicas. Esquemas tipo.- Arranques de motores monofásicos. Características eléctricas y mecánicas- Arranques de motores trifásicos. Características y tipos.- Automatizaciones básicas para motores monofásicos. Esquemas de maniobra

y potencia.- Automatizaciones básicas para motores trifásicos. Esquemas de maniobra y

potencia.- Control electrónico de motores eléctricos. Arrancadores y variadores de velo-

cidad.- Protección de máquinas eléctricas. Protecciones térmicas y electrónicas- Medidas de instalaciones de máquinas (intensidad de arranque, potencia má-

xima, factor de potencia y desequilibrio de fases, entre otras).

Mantenimiento y detección de averías en las instalaciones eléctricas: (40 horas)

- Criterios de seguridad en las instalaciones eléctricas.- Normativa de seguridad eléctrica.- Averías tipo en las instalaciones de viviendas. Síntomas y efectos.- Diagnóstico de averías (pruebas, medidas, procedimientos y elementos de se-

guridad).- Reparación de averías.- Mantenimiento de instalaciones eléctricas de uso doméstico.- Verificaciones e inspecciones de las instalaciones eléctricas- Revisión y sustitución de los aparatos de protección.- Inspecciones periódicas. Hojas de trabajos realizados.- Documentación de las modificaciones y reparaciones realizadas.- Medidas de tensión, intensidad y continuidad.- Medidas de potencias eléctricas y factor de potencia.- Mantenimiento de instalaciones eléctricas.

Prevención de riesgos laborales y protección ambiental: (10 horas)

- Identificación de riesgos.- Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.- Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento.- Equipos de protección individual.- Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.- Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.- Eliminación de residuos generados en la ejecución y mantenimiento de las

instalaciones eléctricas en viviendas domesticas y pequeños locales comer-ciales.

Duración total del módulo: 270 horas

2.5. Relación secuenciada de unidades de trabajo.

U.T. 1: Conocimientos sobre herramientas y conductores.

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

U.T. 2: Dibujo técnico y rotulación. Simbología eléctrica.

U.T. 3: Introducción a los circuitos eléctricos.

U.T. 4: Instalaciones eléctricas básicas. Materiales empleados.

U.T. 5: Medidas eléctricas en instalaciones de baja tensión.

U.T. 6: Dispositivos electromagnéticos.

U.T. 7: Seguridad en las instalaciones eléctricas.

U.T. 8: Luminotecnia. Dispositivos para alumbrado incandescente y fluorescente.

U.T. 9: Instalaciones eléctricas de interior.

U.T. 10: Instalaciones eléctricas en locales para uso comercial.

U.T. 11: Motores eléctricos.

U.T. 12: Accionamiento de motores de de corriente alterna.

2.6. Elementos curriculares de cada unidad de trabajo

U.T. 1: Conocimientos sobre herramientas y conductores.

Afecta los siguientes contenidos curriculares:

Montaje de circuitos eléctricos básicos:- Conductores eléctricos. Tipos y secciones normalizadas.

Montaje de instalaciones eléctricas en viviendas:- Herramienta eléctrica.- Otras herramientas de uso habitual en las instalaciones eléctricas.- Elementos de conexión de conductores.- Técnicas de conexionado y empalme de conductores.

U.T. 2: Dibujo técnico y rotulación. Simbología eléctrica.

Afecta los siguientes contenidos curriculares:

Montaje de circuitos eléctricos básicos:- Convencionalismo de representación. Simbología normalizada en las instala-

ciones eléctricas.- Interpretación de esquemas eléctricos de las instalaciones de vivienda, locales

de pública concurrencia y locales industriales.

Montaje de instalaciones eléctricas en viviendas:- Planos y esquemas eléctricos normalizados. Tipología.

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

Montaje de instalaciones en locales:- Planos y esquemas eléctricos normalizados. Tipología.- Elaboración de informes.- Proyectos eléctricos.

Instalaciones eléctricas de pequeñas máquinas:- Representación gráfica. Normas básicas. Esquemas tipo.

U.T. 3: Introducción a los circuitos eléctricos.

Afecta los siguientes contenidos curriculares:

Montaje de circuitos eléctricos básicos:- Magnitudes y unidades eléctricas, Circuitos serie, paralelo y mixto.- Materiales conductores y aislantes. Resistencia eléctrica.- Cálculos de secciones de los conductores en las instalaciones eléctricas.

U.T. 4: Instalaciones eléctricas básicas. Materiales empleados.

Afecta los siguientes contenidos curriculares:

Montaje de circuitos eléctricos básicos:- Instalaciones comunes en viviendas y edificios.- Elementos y mecanismos en las instalaciones eléctricas en vivienda.- Cálculos de secciones de los conductores en las instalaciones eléctricas.- Medidas fundamentales en viviendas.- Interpretación de esquemas eléctricos de las instalaciones de vivienda, locales

de pública concurrencia y locales industriales.

U.T. 5: Medidas eléctricas en instalaciones de baja tensión.

Afecta los siguientes contenidos curriculares:

Montaje de circuitos eléctricos básicos:- Magnitudes y unidades eléctricas, Circuitos serie, paralelo y mixto.- Materiales conductores y aislantes. Resistencia eléctrica.- Medidas fundamentales en viviendas.- Reglamento electrotécnico de baja tensión aplicado a las instalaciones interio-

res.- Convencionalismo de representación. Simbología normalizada en las instala-

ciones eléctricas.

Montaje de instalaciones eléctricas en viviendas:- Aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) en:

• Toma de tierra en viviendas y edificios.• Locales que contienen bañera.• Grados de protección de las envolventes.

Instalaciones eléctricas de pequeñas máquinas:

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

- Medidas de instalaciones de máquinas (intensidad de arranque, potencia má-xima, factor de potencia y desequilibrio de fases, entre otras).

Mantenimiento y detección de averías en las instalaciones eléctricas:- Criterios de seguridad en las instalaciones eléctricas.- Normativa de seguridad eléctrica.- Averías tipo en las instalaciones de viviendas. Síntomas y efectos.- Diagnóstico de averías (pruebas, medidas, procedimientos y elementos de se-

guridad).- Mantenimiento de instalaciones eléctricas de uso doméstico.- Verificaciones e inspecciones de las instalaciones eléctricas- Medidas de tensión, intensidad y continuidad.- Medidas de potencias eléctricas y factor de potencia.- Mantenimiento de instalaciones eléctricas.

U.T. 6: Dispositivos electromagnéticos.

Afecta los siguientes contenidos curriculares:

Montaje de circuitos eléctricos básicos:

- Magnitudes y unidades eléctricas, Circuitos serie, paralelo y mixto.- Materiales conductores y aislantes. Resistencia eléctrica.- Elementos y mecanismos en las instalaciones eléctricas en vivienda.- Cálculos de secciones de los conductores en las instalaciones eléctricas.

Instalaciones eléctricas de pequeñas máquinas:- Actuadores de máquinas eléctricas (pulsador, interruptor y sondas, entre

otros).- Protección de máquinas eléctricas. Protecciones térmicas y electrónicas

U.T. 7: Seguridad en las instalaciones eléctricas.

Afecta los siguientes contenidos curriculares:

Montaje de cuadros de protección en viviendas:- Dispositivos generales e individuales de mando y protección en instalaciones

eléctricas.- Composición y características de los cuadros.- Características generales de los dispositivos de protección.- La toma de tierra.- Técnicas de montaje.- Aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT):

• Interruptores automáticos magneto-térmicos y diferenciales.• Contactos directos e indirectos.• Dispositivos de corte y protección.• Protección contra sobretensiones y sobre intensidades

Prevención de riesgos laborales y protección ambiental:- Identificación de riesgos.- Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

- Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento.- Equipos de protección individual.- Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.- Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.- Eliminación de residuos generados en la ejecución y mantenimiento de las

instalaciones eléctricas en viviendas domesticas y pequeños locales comer-ciales.

U.T. 8: Luminotecnia. Dispositivos para alumbrado incandescente yfluorescente.

Afecta los siguientes contenidos curriculares:

Montaje de circuitos eléctricos básicos:- Instalaciones comunes en viviendas y edificios.- Elementos y mecanismos en las instalaciones eléctricas en vivienda.- Cálculos de secciones de los conductores en las instalaciones eléctricas.- Convencionalismo de representación. Simbología normalizada en las instala-

ciones eléctricas.- Interpretación de esquemas eléctricos de las instalaciones de vivienda, locales

de pública concurrencia y locales industriales.

Montaje de instalaciones eléctricas en viviendas:- Planos y esquemas eléctricos normalizados. Tipología.- Dispositivo de alumbrado de uso domestico.- Aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) en:

• Toma de tierra en viviendas y edificios.• Locales que contienen bañera.• Grados de protección de las envolventes.

Montaje de instalaciones en locales:- Dispositivos de alumbrado. Tipos de lámparas y luminarias.- Circuito e iluminación de emergencia.

Mantenimiento y detección de averías en las instalaciones eléctricas:- Criterios de seguridad en las instalaciones eléctricas.- Averías tipo en las instalaciones de viviendas. Síntomas y efectos.- Diagnóstico de averías (pruebas, medidas, procedimientos y elementos de se-

guridad).- Reparación de averías.- Mantenimiento de instalaciones eléctricas de uso doméstico.- Medidas de tensión, intensidad y continuidad.- Medidas de potencias eléctricas y factor de potencia.- Mantenimiento de instalaciones eléctricas.

U.T. 9: Instalaciones eléctricas de interior.

Afecta los siguientes contenidos curriculares:

Montaje de instalaciones eléctricas en viviendas:- Planos y esquemas eléctricos normalizados. Tipología.

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

- Herramienta eléctrica.- Otras herramientas de uso habitual en las instalaciones eléctricas.- Canalizaciones eléctricas.- Canalizaciones especificas de las viviendas.- Elementos de conexión de conductores.- Técnicas de conexionado y empalme de conductores.- Envolventes.- Técnicas de montaje.- Condiciones generales de las instalaciones interiores de viviendas y edificios.- Niveles de electrificación y número de circuitos.- Dispositivo de alumbrado de uso domestico.- Soportes y fijaciones de elementos de una instalación.- Aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) en:

• Toma de tierra en viviendas y edificios.• Locales que contienen bañera.• Grados de protección de las envolventes.

Mantenimiento y detección de averías en las instalaciones eléctricas:- Criterios de seguridad en las instalaciones eléctricas.- Normativa de seguridad eléctrica.- Averías tipo en las instalaciones de viviendas. Síntomas y efectos.- Diagnóstico de averías (pruebas, medidas, procedimientos y elementos de se-

guridad).- Reparación de averías.- Mantenimiento de instalaciones eléctricas de uso doméstico.- Verificaciones e inspecciones de las instalaciones eléctricas- Revisión y sustitución de los aparatos de protección.- Inspecciones periódicas. Hojas de trabajos realizados.- Documentación de las modificaciones y reparaciones realizadas.- Medidas de tensión, intensidad y continuidad.- Medidas de potencias eléctricas y factor de potencia.- Mantenimiento de instalaciones eléctricas.

U.T. 10: Instalaciones eléctricas en locales para uso comercial.

Afecta los siguientes contenidos curriculares:

Montaje de instalaciones en locales:- Planos y esquemas eléctricos normalizados. Tipología.- Características específicas de los locales. Canalizaciones, protecciones, entre

otros.- Previsión de potencias.- Cuadros de protección. Tipología.- Protección contra contactos directos e indirectos. Especificaciones.- Técnicas de montaje y mecanizado. Croquis.- Conductores. Tipos y secciones.- Dispositivos de alumbrado. Tipos de lámparas y luminarias.- Circuito e iluminación de emergencia.- Documentación de las instalaciones.- Memoria técnica de diseño, certificado de la instalación, instrucciones genera-

les de uso y mantenimiento, entre otros.- Normas asociadas a criterios de calidad estandarizados.

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

- Elaboración de informes.- Proyectos eléctricos.

Mantenimiento y detección de averías en las instalaciones eléctricas:- Criterios de seguridad en las instalaciones eléctricas.- Normativa de seguridad eléctrica.- Diagnóstico de averías (pruebas, medidas, procedimientos y elementos de se-

guridad).- Reparación de averías.- Verificaciones e inspecciones de las instalaciones eléctricas- Revisión y sustitución de los aparatos de protección.- Inspecciones periódicas. Hojas de trabajos realizados.- Documentación de las modificaciones y reparaciones realizadas.- Medidas de tensión, intensidad y continuidad.- Medidas de potencias eléctricas y factor de potencia.- Mantenimiento de instalaciones eléctricas.

U.T. 11: Motores eléctricos.

Afecta los siguientes contenidos curriculares:

Instalaciones eléctricas de pequeñas máquinas:- Tipos de motores eléctricos. Constitución y conexionado.- Actuadores de máquinas eléctricas (pulsador, interruptor y sondas, entre

otros).- Representación gráfica. Normas básicas. Esquemas tipo.- Control electrónico de motores eléctricos. Arrancadores y Variadores de velo-

cidad.- Protección de máquinas eléctricas. Protecciones térmicas y electrónicas- Medidas de instalaciones de máquinas (intensidad de arranque, potencia má-

xima, factor de potencia y desequilibrio de fases, entre otras).

Mantenimiento y detección de averías en las instalaciones eléctricas:- Reparación de averías.- Verificaciones e inspecciones de las instalaciones eléctricas- Revisión y sustitución de los aparatos de protección.- Inspecciones periódicas. Hojas de trabajos realizados.- Documentación de las modificaciones y reparaciones realizadas.- Medidas de tensión, intensidad y continuidad.- Medidas de potencias eléctricas y factor de potencia.- Mantenimiento de instalaciones eléctricas.

U.T. 12: Accionamiento de motores de de corriente alterna.

Afecta los siguientes contenidos curriculares:

Instalaciones eléctricas de pequeñas máquinas:- Actuadores de máquinas eléctricas (pulsador, interruptor y sondas, entre

otros).- Representación gráfica. Normas básicas. Esquemas tipo.- Arranques de motores monofásicos. Características eléctricas y mecánicas

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

- Arranques de motores trifásicos. Características y tipos.- Automatizaciones básicas para motores monofásicos. Esquemas de maniobra

y potencia.- Automatizaciones básicas para motores trifásicos. Esquemas de maniobra y

potencia.- Control electrónico de motores eléctricos. Arrancadores y Variadores de velo-

cidad.- Protección de máquinas eléctricas. Protecciones térmicas y electrónicas- Medidas de instalaciones de máquinas (intensidad de arranque, potencia má-

xima, factor de potencia y desequilibrio de fases, entre otras).

Mantenimiento y detección de averías en las instalaciones eléctricas:- Criterios de seguridad en las instalaciones eléctricas.- Normativa de seguridad eléctrica.- Diagnóstico de averías (pruebas, medidas, procedimientos y elementos de se-

guridad).- Reparación de averías.- Revisión y sustitución de los aparatos de protección.- Inspecciones periódicas. Hojas de trabajos realizados.- Documentación de las modificaciones y reparaciones realizadas.- Medidas de tensión, intensidad y continuidad.- Medidas de potencias eléctricas y factor de potencia.- Mantenimiento de instalaciones eléctricas.

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

Resultados deaprendizaje

Criterios de evaluación

1 Monta instalacioneseléctricas básicas interpretando esquemas y aplicando técnicas básicas de montaje.

a) Se han interpretado los esquemas eléctricos describiendo su funcionamiento.

b) Se han descrito los principios de funcionamiento de los mecanismos ylos receptores.

c) Se han calculado las magnitudes eléctricas de la instalación.d) Se han utilizado las herramientas adecuadas para cada instalación.e) Se han montado adecuadamente los distintos receptores y

mecanismos.f) Se han realizado las conexiones de acuerdo a la norma.g) Se ha verificado el funcionamiento de las instalaciones.h) Se han medido las magnitudes fundamentales.i) Se han respetado los criterios de calidad.

2 Monta cuadros de protección eléctrica interpretando esquemas y aplicando técnicas de montaje.

a) Se han reconocido diferentes tipos de envolventes de los cuadros.b) Se ha reconocido la función de los elementos de protección

(magnetotérmico, diferencial, sobretensiones, entre otros).c) Se han utilizado catálogos para reconocer curvas de disparo y

sensibilidad.d) Se ha calculado el calibre de las protecciones en función del tipo de

instalación.e) Se han distribuido los elementos en el cuadro.f) Se han realizado operaciones básicas de mecanizado.g) Se han fijado y conexionado los elementos del cuadro.h) Se ha conectado la toma de tierra.

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

i) Se han respetado los criterios de calidad.

3 Monta la instalacióneléctrica de una vivienda con grado de electrificación básica, definiendo el plan de montaje yaplicando el reglamento electrotécnico de baja tensión (REBT).

a) Se ha realizado el plan de montaje de la instalación.b) Se han identificado cada uno de los elementos dentro del conjunto de

la instalación y en catálogos comerciales.c) Se ha aplicado el REBT.d) Se ha realizado el replanteo de la instalación.e) Se han ubicado y fijado las canalizaciones y elementos auxiliares.f) Se han tendido y conexionado los conductores.g) Se han conexionado los mecanismos.h) Se ha verificado el funcionamiento de la instalación (protecciones,

toma de tierra, entre otros).i) Se han utilizado las herramientas adecuadas para cada una de las

operaciones.j) Se ha realizado un croquis de la instalación.

4 Monta la instalacióneléctrica de un pequeño local, aplicando la normativa y justificando cada elemento en su conjunto.

a) Se han seleccionado los elementos adecuados a las características del local.

b) Se ha realizado el cuadro general de protección atendiendo al tipo de instalación.

c) Se han instalado los cuadros de distribución secundarios necesarios.d) Se han montado las canalizaciones atendiendo a su utilización y

localización.e) Se han tendido y conexionado los conductores.f) Se han conexionado los mecanismos.g) Se ha instalado el alumbrado de emergencia.h) Se ha verificado el funcionamiento de todos los circuitos.i) Se ha aplicado el REBT.j) Se ha realizado un croquis de la instalación.

5 Monta instalacionesbásicas de motores eléctricos interpretando la normativa y las especificaciones delfabricante.

a) Se han reconocido los diferentes tipos de motores eléctricos.b) Se han reconocido los diferentes actuadores instalados en máquinas

(pulsadores, interruptores, protecciones, sondas, entre otros).c) Se han descrito los tipos de arranque de motores monofásicos y

asíncronos trifásicos.d) Se han instalado las protecciones de los motores.e) Se han realizado automatizaciones básicas para motores

monofásicos (inversión de giro, dos velocidades, entre otras).f) Se han realizado automatizaciones básicas para motores trifásicos

(inversión de giro, arranque estrella/triángulo, entre otras)g) Se han descrito las perturbaciones de la red.h) Se han medido los parámetros básicos (tensión, intensidad, potencia,

entre otros).

6 Mantiene instalaciones, aplicando técnicas de mediciones eléctricas y relacionando la disfunción con la causa que la produce.

a) Se han verificado los síntomas de las averías a través de las medidas realizadas y la observación de la instalación.

b) Se han propuesto hipótesis razonadas de las posibles causas y su repercusión en la instalación.

c) Se ha localizado la avería utilizando un procedimiento técnico de intervención.

d) Se ha operado con autonomía en la resolución de la avería.e) Se han propuesto medidas de mantenimiento a realizar en cada

circuito o elemento de la instalación.f) Se ha comprobado el funcionamiento de las protecciones.g) Se han realizado comprobaciones de las uniones y de los elementos

de conexión.

7 Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y

a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte.

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

b) Se han manejado las máquinas respetando las normas de seguridad.c) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la

manipulación de materiales, herramientas, máquinas de corte y conformado, entre otros.

d) Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y los equipos de protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje y mantenimiento.

e) Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridas.

f) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental.

g) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva.h) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como

primer factor de prevención de riesgos.

Medidas para evaluar la aplicación de la programación didáctica y la prácticadocente.

Se realiza una encuesta a los alumnos, antes de acabar el curso y que es la mismapara todos los niveles académicos del centro y para todos los módulosprofesionales.

2.7. Contenidos mínimos.

Montaje de circuitos eléctricos básicos:

− Elementos y mecanismos en las instalaciones eléctricas en vivienda.− Instalaciones comunes en viviendas y edificios.− Reglamento electrotécnico de baja tensión aplicado a las instalaciones inte-

riores.− Convencionalismos de representación. Simbología normalizada en las insta-

laciones eléctricas.

Montaje de cuadros de protección en viviendas:

− Dispositivos generales e individuales de mando y protección en instalacioneseléctricas.

− Composición y características de los cuadros.− Características generales de los dispositivos de protección.− La toma de tierra.− Técnicas de montaje.

Montaje de instalaciones eléctricas en viviendas:

− Planos y esquemas eléctricos normalizados. Tipología.− Herramienta eléctrica.− Canalizaciones eléctricas.− Elementos de conexión de conductores.− Envolventes.− Técnicas de montaje.− Condiciones generales de las instalaciones interiores de viviendas y edificios.

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

− Niveles de electrificación y número de circuitos.− Dispositivo de alumbrado de uso domestico.

Montaje de instalaciones en locales:

− Planos y esquemas eléctricos normalizados. Tipología.− Características específicas de los locales. Canalizaciones, protecciones, en-

tre otros.− Previsión de potencias.− Cuadros de protección. Tipología.− Protección contra contactos directos e indirectos. Especificaciones.− Técnicas de montaje y mecanizado. Croquis.− Conductores. Tipos y secciones.− Dispositivos de alumbrado. Tipos de lámparas y luminarias.− Circuito e iluminación de emergencia.− Documentación de las instalaciones.

Instalaciones eléctricas de pequeñas máquinas:

− Tipos de motores eléctricos.− Actuadores de máquinas eléctricas (pulsador, interruptor y sondas, entre

otros).− Arranques de motores monofásicos.− Arranques de motores trifásicos.− Automatizaciones básicas para motores monofásicos.− Automatizaciones básicas para motores trifásicos.− Control electrónico de motores eléctricos.− Protección de máquinas eléctricas.− Medidas de instalaciones de máquinas (intensidad de arranque, potencia má-

xima, factor de potencia y desequilibrio de fases, entre otras).

Mantenimiento y detección de averías en las instalaciones eléctricas:

− Criterios de seguridad en las instalaciones eléctricas.− Averías tipo en las instalaciones de viviendas. Síntomas y efectos.− Diagnóstico de averías: pruebas, medidas, procedimientos y elementos de

seguridad.− Reparación de averías.− Medidas de tensión, intensidad y continuidad.− Medidas de potencias eléctricas y factor de potencia.− Mantenimiento de instalaciones eléctricas.

Prevención de riesgos laborales y protección ambiental:

− Identificación de riesgos.− Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.− Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento.− Equipos de protección individual.− Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.− Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

2.8. Metodología didáctica, recursos didácticos y bibliografía

La metodología aplicable a este módulo se basa en la participación activa delalumno en el proceso de aprendizaje, entendiendo la figura del profesor, en sufunción de enseñar, como orientador y dinamizador del proceso de enseñanza-aprendizaje y no sólo como un simple transmisor de conocimientos.

En concreto, la metodología a emplear en todas las unidades de trabajo o unidadesdidácticas del módulo, que se plantean en esta programación, será:

•Presentación general de la unidad de manera atractiva, intentando captar elinterés del alumno por el tema.• Investigación de ideas previas o preconceptos del alumnado mediante una

pequeña encuesta.•Explicación de la unidad por parte del profesor.•Ejecución de supuestos prácticos, insistiendo en los aspectos básicos.•Confección de trabajos escritos sobre el contenido de la unidad, que incluirán,

para cada uno de los supuestos prácticos que la compongan: dibujos,esquemas, proceso de trabajo, información técnica, fundamentos yfuncionamiento.

BIBLIOGRAFÍA

- INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS. GRADO MEDIO. Autor:MARRUFO ENRIQUE. JUAN CASTILLO. ISBN: 978-84-481-7310-4. EAN:9788448173104

- ADAE, Curso sobre el reglamento electrotécnico para baja tensión,PARANINFO.

- - ELWE, Manual de la técnica de instalaciones empotradas.

- FLORES, J.J., Tecnología de electricidad I-II, PARANINFO.

- GUERRERO, A., Instalaciones eléctricas en edificación, MCGRAW.

- GUZMAN, V., PORRAS, A. y otros., Prácticas de electricidad, Instalacioneseléctricas de interior, MCGRAW.

- KAINOS, Catálogo general de medidas.

- MIE, Reglamento electrotécnico para baja tensión.

- MV, Normas tecnológicas de la edificación, NTE-IEB, IEP.

- ORPISA, Catálogo general de productos para la vivienda UTISAN.

- PINILLA, F., Manual de Instalaciones de electricidad, SPCOAM.

- PIRELLI, Manual del instalador, catálogo general de cables.

- SACI, Catálogo general de aparatos

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

2.9. Fomento de la lectura en el módulo

Al alumno se le propondrán diversos textos, generalmente a obtener de Internet,para que, tras leerlos, realice una serie de preguntas y ejercicios para asimilar loscontenidos.

2.10. Uso de las nuevas tecnologías en el módulo

Con el objetivo marcado en la programación general del centro de fomento del uso de las nuevas tecnologías, en este módulo:

En el aula se cuenta con un proyector conectado al ordenador del profesor, porlo que las explicaciones de clase, serán apoyadas frecuentemente por videos,presentaciones audiovisuales, documentos en formato electrónico, etc.

En el aula también se dispone de una red local con un servidor de dominio, quea su vez está conectada a la red general de aulas del centro y que dispone deacceso a Internet. Por ello, frecuentemente se pedirá a los alumnos que com-pleten la información expuesta en clase por el profesor, ampliando en los pun-tos que se indiquen utilizando los recursos que ofrece Internet (ampliación dedeterminada información, páginas de fabricantes de materiales eléctricos, bús-queda de características de mecanismos, búsqueda de normativa, etc) . Todoello quedará siempre reflejado en un trabajo calificable.

Todo el intercambio de apuntes y cualquier otro tipo de material didáctico en so-porte informático entre el profesor y los alumnos se realizará a través del aulavirtual creada para el módulo.

2.11. Mejora de la ortografía en el módulo

Con el objetivo marcado en la programación general del centro de mejora de laortografía, en este módulo se dará importancia a la misma tanto en los trabajosescritos, como en los exámenes. De modo que cada falta de ortografía supondrá0,1 punto menos (hasta un máximo de un punto) en la calificación obtenida endicho trabajo o en el examen, por lo que se les recordará a los alumnos desde elprimer día de clase, la importancia de cuidar una buena ortografía.

2.12. Medidas de atención a la diversidad

• Establecimiento de distinto niveles de profundización de los contenidos.

En esta programación se hace distinción entre los contenidos implicados en cadaUnidad de Trabajo y los contenidos mínimos exigibles. En función de la diversidadde los alumnos y en este caso, fundamentalmente de sus resultados, se establecendistintos niveles de profundización, teniendo que conseguir al menos los contenidosmínimos, pues son necesarios para alcanzar los resultados de aprendizaje.

• Diversificación de estrategias, actividades e instrumentos de evaluación delos aprendizajes.

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

Como se ha mencionado en las estrategias metodológicas, se realizan diferentesactividades con el fin de atender a la diversidad. Los instrumentos de evaluaciónempleados también varían algo dependiendo sobre todo de la posibilidad real quetienen los diferentes alumnos de acceso a diferentes fuentes de información y decomunicación. Esto se tendrá en cuenta a la hora de valorar por ejemplo lostrabajos realizados fuera de clase. Durante el desarrollo de las clases todos losalumnos tendrán la posibilidad de utilizar todos los recursos educativos, sinembargo se tendrán en cuenta las peculiaridades de cada uno de ellos en cuantolas exigencias de evaluación, teniendo siempre presente lo citado en cuanto acontenidos.

2.13. Criterios de calificación y sistema de recuperación

Evaluación y promoción.

Será de aplicación lo recogido en la Orden 2694/2009, de 9 de junio (BOCM22.06.2009). Modificada por la Orden 11783/2012 de 11 de diciembre (BOCM04.01.2013):

Criterios de calificación.

Todo el alumnado será evaluado de forma continua en función de los criterios de calificación expuestos en este apartado. Excepcionalmente aquellos alumnos y alumnas que no asistan regularmente a clase (absentismo justificado o injustificado superior a un 20% del total de horas del trimestre a evaluar) o no hayan realizado todas las prácticas de taller y entregado en plazo y forma todas las memorias o trabajos, ante la imposibilidad de aplicar la evaluación continua, se evaluarán únicamente en base a una prueba final de curso teórico-práctica basada en los anteriores criterios de evaluación.

ACTITUD EN CLASE:

• Se valorará la actitud del alumno frente al trabajo, el desarrollo de losejercicios y prácticas propuestos y la finalización y entrega de los trabajosen plazo.

• Se tendrá en cuenta el orden mantenido en el puesto de trabajo y limpiezadel mismo.

• Se valorará la actitud hacia sus compañeros a la hora de realizar losejercicios propuestos, así como el comportamiento cuando se trabaje enequipo.

• Se tendrán en cuenta las faltas de asistencia injustificadas y las faltas depuntualidad.

CALIFICACIÓN: Máximo 1 Punto

INFORMES O MEMORIAS:

Se valorará el desarrollo y la claridad de ideas que expresen en losmismos.

Se tendrá en cuenta la limpieza y orden a seguir en su desarrollo. Las faltas de ortografía restarán 0,1 punto, con un máximo total de 1 punto. Los trabajos se podrán confeccionar de forma individual o en grupo, en

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

función de la complejidad de los mismos. Tendrá gran relevancia laaportación de documentación técnica como apoyo al trabajo realizado.

CALIFICACIÓN: Máximo 2 Puntos

ACTIVIDADES TEÓRICO-PRÁCTICAS:

Tratarán de potenciar el desarrollo práctico de los conceptos teóricos. Se tendrá en cuenta la limpieza y orden a seguir en su desarrollo. Se podrán desarrollar de forma individual o en grupo en función de la

disponibilidad de puestos de trabajo.CALIFICACIÓN: Máximo 3 Puntos

CONTROLES TEÓRICO-PRÁCTICOS:

Tratarán de potenciar el estudio por parte de los alumnos, de los trabajosrealizados en clase.

Se valorará de forma objetiva los conocimientos técnicos adquiridos por elalumno.

Promoverán los procesos deductivos y de razonamiento, básicos ynecesarios en toda materia técnica.

La puntuación de cada pregunta o apartado aparecerá reflejada en elpropio documento, siendo siempre la suma de la puntuación proporcional ala nota de calificación, que será como máximo de 10.

Las faltas de ortografía restarán 0,1 punto, con un máximo total de 1 punto.CALIFICACIÓN: Máximo 4 Puntos

Será condición imprescindible haber obtenido en todos los controles escritos 4 omás puntos, calificando siempre sobre 10 puntos; así como haber realizado todoslos trabajos prácticos e informes propuestos y haber obtenido igualmente unacalificación media entre todos ellos de 5 o más puntos

De no ser así, la evaluación no será positiva, siendo necesario que el alumno realicelas actividades, trabajos, informes o controles escritos que el profesor le indique encada caso, con el fin de recuperar la parte evaluada negativamente.En el caso de que dicha prueba sea evaluada positivamente, esa evaluación serácalificada como recuperada. En caso contrario, no cambiará la calificación de laevaluación, que quedará pendiente hasta la evaluación extraordinaria.

Procedimiento para que el alumnado conozcan los objetivos, contenidos ycriterios de evaluación.

La información estará disponible durante todo el curso para todos los alumnos en elAula Virtual de este módulo profesional, a la que tendrán acceso permanente através de su nombre de usuario y su contraseña.

Actividades de refuerzos y apoyo para alumnos con dificultades de aprendizajepara lograr dicha recuperación

A los alumnos que presenten dificultades de aprendizaje para lograr larecuperación se les realizarán adaptaciones personalizadas que se decidiránestudiando las necesidades del alumno.

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018

2.14. Atención a alumnos con necesidades educativas especiales.

Se establecerán medidas de atención a la diversidad para aquellos alumnos que almatricularse presenten necesidades educativas especiales. Estas medidas setomarán teniendo en cuenta al caso particular, los informes aportados por el alumnoy, en su caso, con la colaboración del Departamento de Orientación y de lasasociaciones de apoyo, en el caso de existir.

Selección de recursos y estrategias metodológicas.

Se siguen diversas estrategias metodológicas que van desde la simple exposiciónoral, casi siempre acompañada de proyecciones de contenidos, presentaciones omaterial audiovisual hasta la realización de actividades de tipo práctico que sirvende experimentación personal por parte del alumno y así conseguir la adquisición dehabilidades, llegando a la propia atención personalizada en determinadosmomentos, cuando se manifiestan dificultades de aprendizaje.

Adaptación de materiales curriculares.

En función de las características de los alumnos que presenten necesidades decompensación educativa o necesidades especiales se podrán adaptar losmateriales curriculares (apuntes de clase,..) simplificando las expresioneslingüísticas más complejas o adecuando a los medios que permitan acceder a laformación aquellos alumnos con deficiencias.

2.15. Actividades complementarias y extraescolares.

Las actividades serán las consensuadas en el departamento para el grupo del cicloal que pertenece este módulo.

2.16. Convocatoria de evaluación extraordinaria.

En función de los resultados de aprendizaje no conseguidos, se propondrándistintas actividades para la consecución de los mismos, que se reflejarán en laconfección de un trabajo de estudio que será entregado por escrito al profesor en laconvocatoria correspondiente, siendo requisito imprescindible para optar a larealización de una prueba escrita, que demuestre lo aprendido en la confección deltrabajo. La puntuación de cada pregunta o apartado aparecerá reflejada en elpropio documento, siendo siempre la suma de la puntuación proporcional a la notade calificación, que será como máximo de 10.

Tanto la prueba escrita como el trabajo se valorarán conforme a lo indicado enlos criterios de calificación.

TRABAJO DE ESTUDIO Máximo 4 PUNTOSPRUEBA ESCRITA Máximo 6 PUNTOS

IES PRADO DE SANTO DOMINGO / DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA / Instalaciones eléctricas básicas / Curso 2017-2018