I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE...

51
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18 I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA) 1 De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE de 10 de diciembre), en la Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha (DOCM de 28 de julio) y en las Órdenes de 02/07/2012 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los Institutos de Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (DOCM de 3 de julio), los centros educativos elaborarán al principio de cada curso la Programación General Anual, documento que concreta para cada curso escolar el Proyecto educativo y garantiza el desarrollo coordinado de todas las actividades educativas del Centro docente.

Transcript of I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE...

Page 1: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

1

De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de

Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE de 10 de

diciembre), en la Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La

Mancha (DOCM de 28 de julio) y en las Órdenes de 02/07/2012 de la

Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se dictan

instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los

Institutos de Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma de

Castilla-La Mancha (DOCM de 3 de julio), los centros educativos

elaborarán al principio de cada curso la Programación General Anual,

documento que concreta para cada curso escolar el Proyecto educativo y

garantiza el desarrollo coordinado de todas las actividades educativas del

Centro docente.

Page 2: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

2

ÍNDICE: PÁGINAS a) INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 4

a.1. CONCLUSIONES DE LA MEMORIA DEL CURSO ANTERIOR .................... 4

a.2. ASPECTOS RELEVANTES QUE SE VAN A DESARROLLAR .................... 10

b) OBJETIVOS GENERALES ................................................................................ 12 c) PLANIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTUACIONES PARA EL

LOGRO DE LOS OBJETIVOS GENERALES PROPUESTOS ............................ 12 d) LÍNEAS PRIORITARIAS PARA LA FORMACIÓN DIDÁCTICA,

PEDAGÓGICA Y CIENTÍFICA ................................................................................ 19 e) CONCRECIÓN ANUAL DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE

CARÁCTER GENERAL ............................................................................................. 21 e.1. HORARIO GENERAL DEL CENTRO Y CRITERIOS UTILIZADOS PARA

SU ELABORACIÓN ................................................................................................. 21

e.2. HORARIO DEL ALUMNADO Y CRITERIOS PEDAGÓGICOS

REFERENTES PARA SU ELABORACIÓN ............................................................ 21

e.3. CRITERIOS PARA EFECTUAR AGRUPAMIENTOS, ORGANIZACIÓN Y

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS. .................................................................... 22

e.4. CALENDARIO DE REUNIONES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE

GOBIERNO Y DE COORDINACIÓN DOCENTE, PUDIENDO INCLUIR LOS

CONTENIDOS A TRATAR ...................................................................................... 22

e.5. OTROS ASPECTOS QUE SE CONSIDEREN RELEVANTES ....................... 26

e.5.1. COMPOSICIÓN DEL I.E.S.O. ......................................................................... 26

e.5.2. ALUMNOS ........................................................................................................ 26

e.5.3. EQUIPO DIRECTIVO DEL I.E.S.O. ................................................................ 27

e.5.4. PROFESORADO DEL I.E.S.O. ........................................................................ 27

e.5.5. ALUMNOS TRANSPORTADOS ....................................................................... 29

e.5.6. DÍAS SIN ACTIVIDAD DOCENTE ................................................................. 30

e.5.7. EVALUACIÓN DEL ALUMNADO ................................................................... 30

e.5.8. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE ................................................ 31

e.5.9. DECISIONES ACORDADAS POR EL CLAUSTRO ........................................ 31

Page 3: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

3

f) PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRACURRICULARES .......................................................................................... 32 g) PRESUPUESTO DEL CENTRO Y SU ESTADO DE EJECUCIÓN A 1 DE

SEPTIEMBRE .............................................................................................................. 39 g.1. PRESUPUESTO DEL CENTRO ........................................................................ 39

g.2. ESTADO DE EJECUCIÓN A 1 DE SEPTIEMBRE DE 2017 .......................... 44

h) PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA DEL CENTRO .................................... 47

i) PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA

PRÁCTICA DOCENTE. ............................................................................................. 50 j) ANEXOS ................................................................................................................ 51

ANEXO I: PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS ................................................... 51

ANEXO II: PROYECTO EDUCATIVO Y NCOF ................................................... 51

ANEXO III: PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTRO ................................... 51

ANEXO IV: SEGUIMIENTO DE LA MATERIA Y AUTOEVALUACIÓN ......... 51

Page 4: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

4

a) INTRODUCCIÓN

El I.E.S.O. “4 de Junio”, hasta que se construya el nuevo edificio, ocupa las

instalaciones de la primera planta del C.R.A. “Alto Cabriel”. Se compone de cuatro

aulas para los cinco grupos de alumnos (una de ellas sirve de Aula de Diversificación) y

dos aulas prefabricadas (que se sitúan detrás del Pabellón Polideportivo y que son

ocupadas por alumnos de 1º de E.S.O.), un Aula de Música, un Aula de Informática

(Aula Althia), un Aula que comparte Plástica y Tecnología, un Aula de Pedagogía

Terapéutica, un Laboratorio, una Biblioteca que hace las funciones de usos múltiples,

una Sala de profesores, una Secretaría, un despacho de Dirección, y los aseos de

alumnos y profesores. Además cuenta con un Pabellón Polideportivo (que se comparte

con el C.R.A. “Alto Cabriel” y con el Excmo. Ayto. de Cañete)

Consta de 16 profesores, 6 de ellos de media jornada, incluyendo al profesor

Responsable de Enseñanza Religiosa y a la profesora de Audición y Lenguaje

(compartida con el C.R.A. “Alto Cabriel”); 90 alumnos (4 más respecto al curso

pasado); 2 ordenanzas; auxiliar administrativo; y dos limpiadoras, una para las

instalaciones del I.E.S.O. “4 de Junio”, y otra para el polideportivo.

Aproximadamente la mitad de los estudiantes son de Cañete ( 759 hab.), 40

alumnos, y el resto, 49 alumnos, acceden al Centro por medio de las cinco rutas del

Transporte escolar, provenientes de estas doce localidades: Valdemeca (91 hab.),

Laguna del Marquesado ( 43 hab.), Huerta del Marquesado (211 hab.), Campillos Sierra

(33 hab.), Valdemoro de la Sierra (120 hab.), Salvacañete (313 hab.), Salinas del

Manzano (90 hab.), Zafrilla (67 hab.), Tejadillos (131 hab.), La Huérguina ( 56 hab.),

Alcalá de la Vega (97 hab.) y Boniches ( 148 hab.). Según el padrón municipal del 1 de

enero del año 2.016, el I.E.S.O. “4 de Junio” de Cañete cubre las necesidades de

Enseñanza Secundaria Obligatoria de una población cercana a los 2.160 habitantes.

El Centro ha solicitado ser considerado Centro de Difícil Desempeño al cumplir

algunos requisitos que indica la legislación vigente.

a.1. CONCLUSIONES DE LA MEMORIA DEL CURSO ANTERIOR

Page 5: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

5

Conclusiones de la memoria del curso escolar 2016-2017

Con respecto a los objetivos programados y sus actuaciones:

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

- Se ha conseguido la mayoría de los objetivos propuestos.

- Se está mejorando la ortografía del alumnado desde que se implantaron unos criterios comunes a la

hora de valorar las faltas de ortografía en las pruebas escritas.

- Bajo absentismo escolar.

- Una mayor presencia de los padres/madres/tutores en las distintas reuniones individuales así como en

la primera reunión general.

- Se ha mejorado el nivel de disciplina y comportamiento de los alumnos.

- La relación con otros centros e instituciones.

- La aplicación del programa de gratuidad de materiales curriculares (uso, recogida, control,

cuidado….de los libros de texto, etc.).

- Transmisión de información a través de la nueva página web del Centro.

- Se ha ofertado la mayor optatividad posible con el personal disponible.

- Se ha consensuado un calendario en el centro para las materias pendientes.

- Se ha participado en actividades de inmersión lingüística para todos los grupos de la ESO, tanto en el

viaje a York como para 1º de ESO en el CRIEC de Carboneras de Guadazaón.

- Se implantó una Certificación dentro del Programa de Garantía Juvenil, financiado por el Fondo

Social Europeo.

-El Centro no ha dispuesto de presupuesto

suficiente para poder contar con la presencia de

alguna asociación que, como en otros cursos,

solicitaba al menos el coste del desplazamiento

desde Cuenca a Cañete.

- No tener grupos de PMAR, con lo que el

alumnado seleccionado ha tenido que ir con el

grupo de referencia.

-No se ha conseguido dinamizar el uso de la

biblioteca en el Centro, aunque se ha abierto en

los recreos un par de días.

-Baja participación del alumnado en las

actividades que programa el Centro.

- No se ha conseguido realizar un calendario

común para los exámenes de pendientes.

- No se ha conseguido ofrecer el grado de

refuerzos y apoyos necesarios en últimos

grupos de la etapa, pues el profesorado no ha

contado con horas disponibles.

- No se solicitó el Sello de Vida Saludable

debido a los requisitos indispensables para su

obtención.

Las líneas Prioritarias de Formación:

Page 6: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

6

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS - El profesorado ha seguido formándose y participando en algunos talleres/cursos…del CRFP. - Se solicitó un Proyecto de Innovación

Educativa el cual no fue seleccionado y por

tanto no se pudo llevar a cabo.

Aspectos Organizativos Generales:

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS - En general ha sido bueno tanto en organización de personal, espacios y materiales.

- Participación tanto de padres, alumnos y de profesores de los diferentes órganos colegiados.

- Mayor uso de la web del centro para información de la comunidad.

- Se modificaron las Normas de Convivencia del Centro para adecuarlas a las nuevas necesidades del

Centro.

- Falta de planificación por la administración,

ya que al empezar el curso no estaban

nombrados los profesores interinos necesarios

(Religión).

- Acumulación de burocracia para realizar

cualquier trámite.

- Las Comisiones del Consejo Escolar no se

han reunido con la frecuencia necesaria ni han

participado en la vida del Centro.

- Compartir con el CRA “Alto Cabriel” ciertos

servicios (autobús, pabellón, calefacción,…).

Actividades Extracurriculares y Complementarias:

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS - Se ha establecido un calendario de actividades a principio de curso colaborando los distintos

Departamentos didácticos y unificando viajes y actividades a realizar para hacer un menor número de

actividades, las cuales se han realizado en alto porcentaje.

- Buena acogida de las actividades de la Jornada de Convivencia con el IESO “Juan de Valdés”.

- No poseer un presupuesto con el que ayudar

al alumnado en este tipo de actividades, ya que

como mínimo deben de pagar siempre el

desplazamiento.

- Tener que esperar a los meses que tienen

mejor temperatura (sin nieve y frío) para su

Page 7: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

7

realización.

- La baja participación por parte del alumnado

en las actividades programadas fuera de las

horas lectivas y en jornadas como la de

Interculturalidad.

Rendimiento escolar del alumnado:

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS - La realización de refuerzos educativos en las materias instrumentales para los alumnos de 1º y 2º de

ESO.

-La falta de recursos personales para organizar

desdobles.

- La no existencia del Programa de Mejora del

Aprendizaje y el Rendimiento no ha permitido

dar respuesta a alumnos con carencias

educativas, lo que ha hecho que tengan bajas

calificaciones e incluso alumnos que No

promocionen.

Ejecución del presupuesto:

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS -La gestión del centro es positiva, teniendo una gran austeridad en la gestión. Se intenta con esta

austeridad acumular recursos para la adquisición de equipos informáticos.

-Difícil gestión por los recortes en las partidas,

teniendo un número de gastos fijos

(calefacción, teléfono,…) que consumen más o

menos el 70% del presupuesto.

Evaluación Interna

Page 8: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

8

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS - Se han evaluado las dimensiones correspondientes al curso 16/17, tal como pide la legislación

vigente.

-Tener que hacer una y otra vez este tipo de

Evaluación (sería más eficiente una evaluación

externa por parte de algún organismo).

- No tener un formato unificado de

documentos, lo que dificulta el análisis de

resultados.

Propuestas a la administración:

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS - Consideramos positivo el que se puedan realizar distintas propuestas a la administración, como

el Plan de Garantía Juvenil, así como la sustitución del aulario prefabricado, etc.

- Se solucionó el problema del laboratorio, aunque durante el curso no se pudo utilizar, ya que se

hizo el 31 de julio de 2017.

- - Se arreglaron las cisternas de los aseos del alumnado.

-No se sabe si se tienen en cuenta y hasta qué

punto, ya que en ningún momento se informa al

Centro.

- Se siguen teniendo las aulas prefabricadas.

- No hay hora de tutoría en 4º de ESO.

- No se tiene noticia de la construcción del

edificio destinado al I.E.S.O.

- Se sigue compartiendo al profesor/orientador

con el CRA “Alto Cabriel”.

- Excesiva burocracia.

- Tener que solicitar el Nombramiento de

Centro de Difícil Desempeño, cuando se

cumple el requisito de la distancia a una

localidad de 20000 habitantes, con lo cual se

debería de hacer de oficio.

- No garantizar la optatividad en 3º y 4º de

ESO, así como el PMAR, cuando hay

suficiente profesorado, sin tener en cuenta un

Page 9: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

9

mínimo número de alumnos.

- No sacar más convocatorias ni ampliar las

ayudas para Proyectos de Innovación

Educativa.

- El Responsable de Actividades

Extracurriculares no se encuentra en la CCP.

- La existencia de un Protocolo de actuación

para días de nieve para todos los Centros de la

Comunidad Autónoma.

Page 10: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

10

a.2. ASPECTOS RELEVANTES QUE SE VAN A DESARROLLAR

Para la realización de la Programación General Anual del curso 2017-2018 será

necesario hacer un análisis de las propuestas de mejora recogidas en la Memoria Final

de Curso 2016- 2017, que se concretan en:

- Mejora de la planificación de las Actividades extracurriculares y

complementarias para que no se realicen la mayoría de ellas en el

último trimestre, enviando al inicio de curso un plan de actividades al

Responsable para una mejor organización.

- Envío de la Memoria de Actividades una vez realizada.

- Solucionar en la medida de lo posible la falta de una pila de agua en

el Aula – Taller.

- Intentar dotar de proyectores de imagen las aulas que no dispongan

de ellos y reparar los altavoces estropeados del aula de música.

- Recomendar libros de lectura de autores de la región, e invitarles a

charlas coloquio sobre el libro seleccionado.

- Crear un aula materia de inglés y tener un laboratorio de idiomas,

para un correcto desarrollo de las materias de lenguas extranjeras.

- Inclusión de la maestra de P.T. en la Reunión de Tutores para abordar

los problemas de atención a la diversidad que vayan surgiendo a lo

largo del curso.

- Fomentar el uso de Delphos papas por parte del profesorado,

alumnado y de las familias, para una mejor y mayor comunicación.

- Concretar con el Excmo. Ayuntamiento de Cañete la posibilidad de

realizar exposiciones en algunas de sus dependencias.

- Animar a que el profesorado use las TIC creando blogs, páginas web,

subiendo información a la página web del centro, creando material

para utilizar las pizarras digitales, etc.

- Se fomentará la participación de los alumnos en la elaboración del

Periódico escolar “El Pupitre”, mediante la elaboración de noticias,

artículos, etc.

- Incentivar el ahorro de papel y fotocopias utilizando los correos

electrónicos, páginas web, blogs, cuestionarios digitales, etc. para

transmitir y recoger información de todo tipo.

- Realizar una reunión de los Departamentos de Ámbito con el

Departamento de Orientación, por lo menos una vez al trimestre.

- Fomentar el uso de los libros electrónicos para abaratar los costes que

supone la compra de libros en formato papel.

- Realizar más actividades para conocer el entorno de nuestro Centro:

Pinturas rupestres de Villar del Humo, Lagunas de Cañada del Hoyo,

Ruta de los Dinosaurios, Túneles de Cuenca, Callejones de las

Majadas, Ruta de las Caras de Buendía, Distintos PR (Talayuelas,…)

etc.

- Solicitar un Curso/Seminario de formación en Primeros Auxilios y/o

en Hábitos de vida saludables

Page 11: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

11

- Aumentar la coordinación con el CRA “Alto Cabriel” para realizar

mayor número de actividades de forma conjunta y con la Biblioteca

Municipal.

Page 12: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

12

b) OBJETIVOS GENERALES

c) PLANIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTUACIONES PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS GENERALES PROPUESTOS

Además de los Objetivos del Proyecto de Dirección y con independencia de los objetivos de cada una de las Programaciones y de aquellos que aparecen en la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, la

LOMCE, para el curso 2017/2018 nos proponemos conseguir los siguientes Objetivos Generales, referidos a:

1. Los procesos de enseñanza y aprendizaje, incluidos los procesos de Orientación y las medidas de Atención a la Diversidad.

OBJETIVOS Actuaciones desarrolladas para

alcanzar los objetivos Calendario para la realización de

las actuaciones Responsables

Recursos económicos y materiales

Procedimientos para seguimiento y evaluación

1.1. Mejora del proceso de enseñanza

aprendizaje partiendo de los resultados de las

distintas evaluaciones.

- En las Programaciones

Didácticas, se incorporaran

metodologías que potencien el

trabajo cooperativo del

alumnado, potenciando a su vez

su autonomía según se avance a

lo largo de la Etapa.

- Se fomentará en la medida de

lo posible, el uso de los talleres

y laboratorios y los

aprendizajes prácticos en el

desarrollo de las

Programaciones Didácticas.

-Al inicio de curso se

reflejarán en las

Programaciones didácticas.

-En las CCP se llevará un

seguimiento durante el

curso en el método de

trabajo.

-Tras finalizar cada sesión

de evaluación (20

diciembre, 21 marzo y 21

junio).

- Antes del 25 de octubre

se revisarán las

programaciones didácticas

de todas las materias según

la legislación vigente.

-Equipo

Directivo,

-Claustro de

Profesores.

Recursos materiales

y espacios de los

que dispone el

centro.

Programa Evalúa

-Métodos de Trabajo

-Seguimiento en la CCP

-Seguimiento en la reunión de

Departamento.

1.2. Apoyo y refuerzo para los alumnos que lo

necesitan, para mejorar el proceso de enseñanza-

aprendizaje, con el fin de realizar una atención

más individualizada.

Se evalúan las necesidades

educativas de cada curso y los

recursos personales de los que se

dispone, dando prioridad, en caso

de ser necesario, a los primeros

niveles.

- Se partirá de los datos de la

evaluación inicial y de los

informes que el profesor

orientador presentará en el

primer claustro.

-Equipo Directivo y

el Departamento de

Orientación.

Pruebas de evaluación

inicial, pruebas de

evaluación

psicopedagógica y

listado de alumnos.

Seguimiento de los resultados de los

grupos de refuerzo y apoyo, de forma

continua por los profesores implicados y

en las evaluaciones realizadas al final de

cada trimestre.

1.3. Planificación de actividades secuenciadas

por niveles y temporalizadas a lo largo del curso

para la mejora de la comprensión y velocidad

lectora.

-Fomentar la lectura a nivel de

centro en general (elaboración de

materiales y actividades,

valoración de los hábitos lectores

de los alumnos, evaluación de la

velocidad y comprensión lectora,

fomentar el uso de la biblioteca

con diversas actividades, etc.)

-Durante todo el curso.

-Profesores de

Lengua, Orientación

y distintos

Departamentos

didácticos y tutores

en sus respectivas

horas de tutoría.

-Materiales y

actuaciones propias

usando los recursos

económicos del centro.

-Préstamo

interbibliotecario.

-Seguimiento trimestral de las

actuaciones realizadas en por parte de

los Departamentos al final de cada

evaluación.

Page 13: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

13

1.4. Consensuar un calendario de Centro para las

Evaluación de materias pendientes de cursos

anteriores (trabajos, exámenes, etc.)

- Creación de un calendario al

inicio de curso - Inicio de curso

El Claustro de

profesores

Sesión de Evaluación

En una de las primeras CCPs

1.5. Mejorar la ortografía en el alumnado

- Introducción en todas las

programaciones didácticas de los

siguientes criterios:

Quitar en las pruebas escritas 0,2

puntos por falta ortográfica y 0,1

por tilde, hasta un máximo de 2

puntos en 1º y 2º de la E.S.O. y de

3 puntos en 3º y 4º de la E.S.O.

- Durante todo el curso El Claustro de

profesores

Seguimiento en las Sesiones de

Evaluación

Comparación de datos entre el principio

y el final de curso

1.6. Programa de Inmersión Lingüística

- Planificación anual de un viaje a

Gran Bretaña para que los alumnos

conozcan la importancia del

idioma y su práctica. (2º, 3º y 4º de

ESO).

- Participación de un Proyecto de

Inmersión en inglés en el CRIEC o

en un campamento para 1º de ESO.

- Se solicitará al inicio de

curso para su realización a

final del segundo trimestre.

-El Departamento

de Lenguas

Extranjeras.

-Aportaciones de las

familias.

-Los que posee en

Centro.

En las Reuniones del Departamento.

En la CCP.

1.7. Solicitar y mantener el de Programa de

Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento

- Solicitar al servicio de Inspección

en los periodos dispuestos para

ello la concesión del PMAR.

- Reuniones padres /madres

/alumnos con el profesor

orientador y Jefe de Estudios.

- Solicitud en las Propuestas de

Mejora a la Administración en la

Memoria Anual de la concesión

por porcentaje de alumnos y no por

el número mínimo de 8.

- En la 2ª Evaluación se

proponen los alumnos

candidatos.

- Al finalizar la Evaluación

Ordinaria y Extraordinaria se

entrevista a las familias y al

alumnado.

- Envío de la documentación

en los plazos legales.

- Equipo Directivo y

Departamento de

Orientación.

- En las Sesiones de Evaluación.

- En el Claustro de Profesores.

- En la Reunión de tutores.

Page 14: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

14

2. La organización de la participación y la convivencia.

OBJETIVOS Actuaciones desarrolladas para

alcanzar los objetivos Calendario para la realización de

las actuaciones Responsables

Recursos económicos y materiales

Procedimientos para seguimiento y evaluación

2.1. Garantizar la participación de las

familias.

-Reunión General de

padres/madres/tutores al inicio

de curso.

-Reunión individual de las

familias con el tutor al final de

cada evaluación.

-Reuniones con los tutores.

-Plataforma Delphos papás.

-Reuniones del Consejo Escolar.

Reunión General de Padres

(al inicio del curso

escolar).

Reuniones individualizadas

del tutor y las familias (al

finalizar cada evaluación)

Reuniones con los tutores y

profesores en las horas de

atención a padres y

también en horas que no

son de atención a padres,

siempre que se hayan

concertado por teléfono.

Reuniones del Consejo

Escolar

Todo el claustro

de profesores, y

en especial los

profesores

Tutores.

Material

fotocopiable.

En las Reuniones de Tutores, del

Equipo Directivo y en las del

Consejo Escolar.

-Invitar al AMPA en todas las

actividades extracurriculares, así

como en cualquier otra actividad

o acontecimiento que se

produzca en el Centro.

A lo largo de todo el curso.

Sobre todo en las

actividades

extracurriculares, como

fiesta de Navidad, Fin de

curso, etc.

AMPA y Equipo

Directivo.

Presupuesto de

ambos.

Siendo un punto a tratar en los

claustros de profesores y en las

reuniones del AMPA.

2.2. Impulsar la participación de todos los

docentes en el Claustro de Profesores,

Consejo Escolar y en todas aquellas

oportunidades que surjan, por ser un Centro

pequeño con un buen clima de trabajo.

-Participar cada vez que se

convoquen los distintos órganos,

y también de manera informal en

la sala de profesores, en los

recreos,…

-Plataforma Delphos papás.

A lo largo de todo el curso. Todo el

profesorado.

Material

fotocopiable.

En las Reuniones del Equipo

Directivo se supervisa el buen

funcionamiento y el buen clima del

Centro.

En las reuniones de la CCP se trata la

problemática departamental.

2.3. Fomentar la participación de los alumnos

en la vida del Centro a través de los cauces

normalmente establecidos: La Junta de

Delegados, el Consejo Escolar y la

colaboración con el profesor responsable de

las Actividades Complementarias y

Extracurriculares.

-Invitar al alumnado a las

reuniones de la Junta de

evaluación y a las reuniones del

Jefe de estudios y los Tutores.

- Cada vez que se

convoquen las Juntas de

Delegados, Consejo

Escolar,…

-Una vez al trimestre se

convoca la reunión de

tutores, jefatura de estudios

y delegados.

Consejo Escolar

Dirección

Jefatura de

Estudios

Tutores.

Material

fotocopiable.

En las reuniones previas y posteriores

de los Tutores y el Jefe de Estudios.

Así como en las Juntas de

Evaluación.

En los Consejos Escolares.

Page 15: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

15

2.4. Fomentar la participación e información

de las Comisiones del Consejo escolar en la

vida educativa del Centro.

-Convocar a las distintas

comisiones.

-Informar y elaborar informes

cuando sean pertinentes.

-Al menos una vez al

trimestre

Los miembros

del consejo

escolar

Material

fotocopiable En las reuniones del Consejo escolar

2.5. Optimizar el nivel de disciplina y

comportamiento de algunos alumnos

mediante una serie de medidas que

contribuyan a ello, como las Normas de

Convivencia, Organización y

Funcionamiento, tutorías, colaboración con

los padres...

- Entrega de la Carta de

Convivencia y Funcionamiento

del Centro a las familias.

- Información de los distintos

protocolos que existen en el

Centro.

- Elaboración de Normas de

Aula en las Tutorías

- Acceso a las Normas en la

página web del Centro.

-A lo largo de todo el curso

de forma semanal.

Todo el

profesorado,

especialmente

los Tutores, el

Orientador y el

Equipo

Directivo.

Material impreso y

acceso a la página

web del Centro.

Reuniones de Dirección y Jefatura de

Estudios con los profesores tutores y

el profesor Orientador.

2.6. Establecer una semana donde los alumnos

conozcan la cultura, costumbres, etc. de parte

del alumnado. En este curso realizaremos una

Semana Escolar sobre la Comarca. En esta

primera semana será Valdemeca, Huerta del

Marquesado, Laguna del Marquesado y

Campillos-Sierra.

- Talleres.

- Charlas.

-Videos.

- Exposiciones.

- Juegos, deportes.

- Gastronomía.

Una semana la inicio del

tercer trimestre (del 9 al 13 de

abril).

Todo el alumnado y

el claustro de

profesores.

Los que tiene el centro:

Taller de EPV y

Tecnología, aulas,

recursos digitales,

videos, etc.

Libros enviados por la

Diputación Provincial

de Cuenca

En la CCP y en el Claustro de profesores

2.7. Actualización de las NCOF, PE y

documentos programáticos para adecuarlos a

la nueva realidad legislativa.

- Revisar los distintos documentos

programáticos del Centro y

actualizarlos con la nueva

legislación vigente.

En el primer trimestre Todo el claustro de

profesores. El material adecuado En la CCP y el Claustro de profesores.

Page 16: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

16

3. Las actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones.

.

OBJETIVOS Actuaciones desarrolladas para

alcanzar los objetivos Calendario para la realización de

las actuaciones Responsables

Recursos económicos y materiales

Procedimientos para seguimiento y evaluación

3.1.-Mantener con los padres unas relaciones

cordiales y de cooperación, mediante los

cauces que existen hasta ahora, especialmente

con los de aquellos alumnos que más lo

necesitan.

- Reunión General de padres.

- Reuniones con el AMPA.

- Reuniones tutores – familias.

- Entrega de la Carta de

Convivencia y Funcionamiento

del Centro a las familias.

Reunión General de Padres

con los Tutores 5–10–2017.

Reuniones Individualizadas

(Familia-Tutor) tras cada

sesión de evaluación

(20/12/17, 21/03/18,

21/06/18).

Horas de reuniones de padres.

Siempre que sean necesarias.

Claustro de

profesores.

Material fotocopiable.

Carta de Convivencia y

Funcionamiento del

Centro a las familias

Reuniones de Tutores con Jefatura de

Estudios y Dirección.

Documento de registro entrevistas

Tutor/Familias

Reuniones de la CCP.

3.2. Mantener relaciones de cooperación,

coordinación y ayuda con: A.M.P.A. “La

Muralla” de Cañete, C.R.A. “Alto Cabriel”,

I.E.S. “Serranía Baja” de Landete, I.E.S.O.

“Juan de Valdés”, así como diversas

instituciones del entorno: Excmo.

Ayuntamiento de Cañete, Servicios Sociales,

Biblioteca Municipal, Guardia Civil,

diferentes Asociaciones y entidades...

-Realización de talleres,

actividades extraescolares, etc.

-Uso del polideportivo.

-Uso de las instalaciones.

-Intercambio de información.

-Realización de todas las obras que

se han llevado a cabo: puertas,

patios, pintura de las instalaciones,

arreglo de las averías,...

-Reuniones con Servicios Sociales

cuando sea oportuno.

Siempre que son necesarias de

forma personal o

telefónicamente.

Equipo Directivo.

Profesor tutor.

Material fotocopiable.

Carta de Convivencia y

Funcionamiento del

Centro a las familias,

Protocolo de absentismo,

Protocolo de maltrato

entre iguales,…

Partidas del presupuesto

del Ayto. y del I.E.S.O. “4

de Junio”, previa

aprobación del Consejo

Escolar.

Realización de obras.

Pago de facturas.

Control del presupuesto del centro por

parte del Consejo Escolar.

Plan de Evaluación Interna.

CCP y reuniones de los

Departamentos Didácticos y de los

Tutores con Orientación y Jefatura de

Estudios. Profesor Orientador

y si es necesario el

Jefe de Estudios.

Page 17: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

17

4. Los planes y programas institucionales de formación y cuantos otros desarrolle el centro.

OBJETIVOS Actuaciones desarrolladas para

alcanzar los objetivos Calendario para la realización de

las actuaciones Responsables

Recursos económicos y materiales

Procedimientos para seguimiento y evaluación

4.1.- Revisión del Plan de Riesgos Laborales

y del Plan de Emergencia del Centro.

-Revisar y actualizar el Plan de

Emergencia y de Riesgos

Laborales

-Simulacro de evacuación

-Realización del curso online de

prevención de riesgos laborales.

- Solicitud de Seminario de

Primeros Auxilios

En el primer trimestre del

curso el simulacro de

evaluación.

Revisión durante todo el año.

Equipo Directivo y

Responsable de

prevención de

riesgos laborales.

Profesorado que no

ha realizado el

curso.

Los necesarios.

Memoria Final de PRL.

Participación en el simulacro.

Memoria final de Formación

4.2.- Realización de un seminario de Primeros

Auxilios y otro de Hábitos saludables

- Realizar dos seminarios en el

CRFP, para formar al profesorado

- Durante todo el curso

- En los plazos que insta el

CRFP

Coordinador de

Formación

Profesor de

Tecnología

Los necesarios

Los del CRFP

Durante las CCPs

De forma mensual por parte del

Coordinador de formación

Memoria final

4.3. – Solicitar una actividad formativa dentro

del Plan Nacional de Garantía Juvenil

adecuada y consensuada a los intereses de la

zona, junto con el Ayuntamiento, el

SEPECAM y el AMPA.

- Inscripción de alumnos

interesados.

- Realización de tríptico

informativo.

- Solicitud de la actividad.

- Convenio con el Ayuntamiento

de Cañete.

- Convenio con las instituciones y

organismos pertinentes.

- Adecuación del Centro a las

necesidades personales y

materiales de la Cualificación

profesional solicitada.

- Realización del Proyecto y

Tríptico informativo en julio.

- Solicitud de actividad día 13

de septiembre.

- Inscripción del alumnado

antes del 13 de septiembre.

- Firma de convenios en los

plazos establecidos.

Por el Centro el

Secretario y

orientador.

Por el ayuntamiento

la Alcaldesa.

Los que establece la

legislación vigente.

En la reunión del equipo directivo, así

como en las reuniones de de

coordinación con el ayuntamiento.

Page 18: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

18

5. Los servicios complementarios: transporte, comedor,…etc.

OBJETIVOS Actuaciones desarrolladas para

alcanzar los objetivos Calendario para la realización de

las actuaciones Responsables

Recursos económicos y materiales

Procedimientos para seguimiento y evaluación

5.1. Desarrollar en los alumnos actitudes de

respeto y cuidado para que conserven en buen

estado los libros de texto (dentro del

Programa de Ayudas en Especie), ya que

deben de servir para otros alumnos en los

próximos años.

-Adquisición de los libros de texto.

-Reparto de libros a cada alumno.

-Orientaciones para su cuidado.

Inicio de curso. 15-09-2017

(tras la publicación de la

adjudicación definitiva de los

alumnos con ayuda en especie

consistente en el uso de libros

de texto) Tutores y Equipo

Directivo.

Comisión del

Seguimiento del

Uso de libros de

texto en préstamo.

Hoja de control de

reparto y recogida de

libros

Libros de texto.

Hoja de reparto y anotación de libros.

Control por parte del Secretario del

material disponible.

Comisión de seguimiento de los

materiales curriculares dentro del

Consejo Escolar. -Recogida de libros.

Final de curso. 26-06-2018

(todos aquellos que no

necesiten para superar la

evaluación extraordinaria de

septiembre). El resto se

entregará en la fecha de

realización de las pruebas

extraordinarias de septiembre.

5.2. Hacer del Transporte escolar un hecho

educativo que contribuya a la formación

integral del alumnado, mediante el

conocimiento de los derechos y los deberes de

los alumnos usuarios de este servicio.

-Entrega en el mes de Septiembre

de la documentación

correspondiente.

-Control de llegada y salida del

transporte escolar.

-Reunión con los conductores para

intercambio de información de

problemas en el transporte.

A diario.

Responsable del

transporte escolar:

el Director.

Los necesarios. Recogida y traspaso de información

entre los distintos interlocutores.

Page 19: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

19

d) LÍNEAS PRIORITARIAS PARA LA FORMACIÓN

DIDÁCTICA, PEDAGÓGICA Y CIENTÍFICA

i. ANTECEDENTES FORMATIVOS DEL CENTRO

A lo largo de los años en el I.E.S.O. “4 de Junio” al igual que cuando era

Sección del I.E.S. “Serranía Baja” de Landete se ha fomentado la formación del

profesorado tanto en la realización de Cursos, como en la realización de Seminarios

o Grupos de Trabajo.

Los cursos realizados por el profesorado han sido de muy distinta índole

(tanto en la modalidad presencial como online), pudiendo hacerse en los ofertados

por los Sindicatos de Educación, Consejería de Educación, Ministerio de Educación,

Universidades, etc.

Los Seminarios y Grupos de Trabajo se realizaron con la ayuda y dirección

del extinguido C.R.A.E.R. de Landete. Algunos de ellos han versado sobre:

Recopilación de páginas web, Programación en Competencias e Indicadores,

Unidades Didácticas con Indicadores y Competencias, Formación en TIC y

Ofimática en la elaboración de Materiales Didácticos, Elaboración y difusión de un

medio de comunicación: La Prensa, Publicaciones del Centro: Pagina Web Y

Periódico Escolar I y II, etc.

En el curso 2012/2013 el profesorado del Centro participó en 3 Seminarios

(Alumnado con TDAH, Utilización del Notebook en el aula y Pizarra Digital), en el

curso 2013/2014 se realizó un Seminario (Introducción a Mindfulness). Durante el

curso 2014/2015 se realizó el Seminario Diseño de Actividades CLIL basadas en

competencias y en el curso 2015/2016 se realizaron dos Seminarios, ambos dentro

de la Línea formativa de Cultura Digital: “Elaboración de un Protocolo de

actuaciones dirigido a fomentar un buen uso de las nuevas tecnologías en nuestro

centro educativo” y “Nuevas herramientas tecnológicas para el profesor”. El curso

2016/2017 el profesorado del centro demandó la realización de un Proyecto de

Innovación. El centro solicitó el Proyecto “Plan Lector para Secundaria basada en la

Literatura de ciencia ficción”, el cuál fue no seleccionado.

ii. ANÁLISIS DEL CONTEXTO ACTUAL DEL CENTRO

CON RESPECTO A LAS LÍNEAS PRIORITARIAS DEFINIDAS EN EL

PLAN REGIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL

PROFESORADO

El gran problema que tiene el Centro es que tiene un alto número de

profesorado interino, lo que conlleva a que anualmente se tenga que repetir la

formación que ya estaba conseguida y que sean distintas las necesidades de

formación.

El I.E.S.O. “4 de Junio” considera prioritarias las líneas de formación

sugeridas por el C.R.F.P. y para este curso pretende hacer hincapié en la formación

en T.I.C., aunque también el profesorado se está formando de forma individual en

Plurilingüísmo a través de la E.O.I. de Cuenca y de la Escuela Actualización

Lingüística – Escuela de Inglés del C.R.F.P. Además el Centro es Centro

examinador Cambridge para la obtención de los Certificados en Inglés en sus

diferentes niveles acreditados por esta institución (Certificaciones Cambridge).

Page 20: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

20

Así mismo el Centro intenta que se consiga la mayor atención

individualizada posible a nuestros alumnos por parte del profesorado, por lo que

tiene en cuenta todas las propuestas del Claustro de Profesores que vayan en ese

sentido.

iii. OBJETIVOS AJUSTADOS A LAS NECESIDADES

DETECTADAS EN EL ANÁLISIS ANTERIOR Y BASADAS EN LAS

PRIORIDADES ESTABLECIDAS EN SU PROYECTO EDUCATIVO

Los objetivos principales del I.E.S.O. “4 de Junio” son: a) la Mejora en el

uso de las T.I.C. en el centro, aprovechando los medios que se encuentran en el

Centro como son las Pizarras Digitales, Ordenadores del Profesorado, Aula Althia,

etc. y b) el Plurilingüísmo, asentar los conocimientos de la Primera Lengua

Extranjera entre el alumnado.

Como Objetivos secundarios se ha propuesto al Claustro de Profesores la

posibilidad de realizar algún taller o seminario por el que se tenga algún interés en

general y la realización de un Proyecto de Innovación Educativa

iv. DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES PROCESOS

FORMATIVOS QUE SE VAN A EMPRENDER, INCLUYENDO

METODOLOGÍA, TIPOLOGÍA, PREVISIÓN DE MATERIALES A

GENERAR, TEMPORALIZACIÓN Y OTROS ASPECTOS

El Coordinador de Formación después de reunir las propuestas de los

Departamentos Didácticos solicitará al C.R.F.P. el seminario “Primeros Auxilios y/o

hábitos de vida saludables” que se demanda por parte del profesorado en la

Memoria Final del Centro del curso anterior. También se publicitará semanalmente

los Cursos, Seminarios o Jornadas, que se reciban en el Centro por parte del

C.R.F.P. o cualquier entidad u organización. Además se demandará otro Proyecto de

Innovación Educativa según las bases de la convocatoria.

El procedimiento a seguir (siguiendo las instrucciones del C.R.F.P.) es: el

Coordinador de Formación enviará al C.R.F.P. los distintos anteproyectos para la

realización de los Seminarios en los que se incluirán los Objetivos, Contenidos,

Metodología, etc. En resumen, la metodología combinará la exposición de aspectos

técnicos sobre la utilización y metodológicos sobre la aplicación en el aula. Las

sesiones se basarán en la exposición técnica y en prácticas con los medios y

materiales (ordenadores Toshiba del profesorado, ordenadores notebook, ebooks,

pizarra digital, etc.) de los asistentes, aplicando y desarrollando los contenidos

técnicos expuestos. Se realizarán pequeños trabajos prácticos, a lo largo de las

sesiones, que se puedan aplicar con el alumnado en el aula.

El Seminario se realizará según lo planificado en la convocatoria

(cumpliendo los plazos dispuestos por el C.R.F.P. para certificar las actividades) y

se controlarán a lo largo de las distintas C.C.P. que se realicen en el curso. El

Coordinador de Formación (el profesor de Tecnología) será el encargado de velar

por el cumplimiento y de enviar la solicitud, entregas y memoria y el coordinador

del Seminario será el profesor más adecuado para dicha actividad, pudiendo o no

recaer en el Coordinador de la Formación.

Los materiales que se realicen deberán tener una aplicación práctica y

deberán servir para las distintas materias y niveles que se encuentran en el Centro.

El PIE se solicitará según las bases de la convocatoria de la Consejería de

Educación, Cultura y Deportes, cumpliendo plazos y otras disposiciones. Pudiendo

Page 21: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

21

solicitar un Proyecto parecido en temática al del año anterior o sobre los Hábitos

saludables y el entorno sociocultural del Centro.

v. PROPUESTA DE APLICACIÓN DE ESTOS PROCESOS

FORMATIVOS EN EL AULA

Los materiales elaborados en el Seminario tendrán una aplicación práctica en

nuestros alumnos, ya que lo que se pretende es que el profesorado aprenda nuevas

herramientas y recursos que pueda aplicar en el aula. Así se conseguirá que las

materias sean mucho más atractivas y participativas para los alumnos.

El Proyecto de Innovación se pretenderá que sea práctico. Con una

aplicación inmediata sobre el alumnado y la comunidad educativa.

Éste material quedará en el centro para su uso en posteriores años.

e) CONCRECIÓN ANUAL DE LOS ASPECTOS

ORGANIZATIVOS DE CARÁCTER GENERAL

e.1. HORARIO GENERAL DEL CENTRO Y CRITERIOS UTILIZADOS

PARA SU ELABORACIÓN

El horario del I.E.S.O. “4 de Junio” es de mañana, de 8:45 horas a 14:45 horas,

de lunes a viernes, y está dividido en seis periodos de 55 minutos cada uno, con dos

recreos de 15 minutos, uno cada dos periodos. Es adecuado a las instrucciones

establecidas en la Orden de la Consejería de Educación y Ciencia de 15-09-2008, por la

que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los

Institutos de educación secundaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Según la Orden de 12 junio de 2007, de la Consejería de Educación y Ciencia.

e.2. HORARIO DEL ALUMNADO Y CRITERIOS PEDAGÓGICOS

REFERENTES PARA SU ELABORACIÓN

A la hora de realizar los horarios del alumnado se han de tener en cuenta los

siguientes condicionantes: el horario de uso del Pabellón Polideportivo, debido a que se

comparte con el CRA “Alto Cabriel”; el uso del Taller de Tecnología y Plástica, para

que no coincidan los profesores en su uso; el uso del Aula Althia, por parte de las

distintas materias.

No hacer coincidir en los horarios del alumnado las horas de tutoría para facilitar

las charlas que se puedan impartir las distintas instituciones del entorno (Guardia Civil,

Sexualidad, etc.) e intentar que sean el mismo día.

El tutor de cada grupo debe de impartir a todos los alumnos del grupo.

El Responsable de la Enseñanza Religiosa debe de asistir a las reuniones de la

C.C.P. y es compartido con el IESO “Juan de Valdés” de Carboneras de Guadazaón. Y

a la vez que se imparte Religión se deben de impartir Valores éticos.

El Coordinador de Formación también debe de asistir a la C.C.P.

El Jefe de Departamento de Ciencias tiene reducción horaria.

En 3º y 4º de ESO se deben de impartir dos tipos de matemáticas: orientadas a

las Enseñanzas académicas y a las Enseñanzas aplicadas. Así que hay que tener en

cuenta los espacios libres para su ocupación y se debe intentar que el profesor de

matemáticas imparta el mayor número de horas posibles.

Se imparten numerosas materias optativas en 4º de ESO, lo que implica una

Page 22: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

22

numerosa presencia de profesores de forma simultánea en el centro a la misma hora.

Se ha concedido el grupo de PMAR en 3º ESO, por lo que debe de coincidir en

las materias comunes con el grupo de 3º de ESO (Tecnología, Religión y Valores Éticos

y Educación Física).

También al tener 5 profesores de media jornada (incluyendo al responsable de

Enseñanza Religiosa), 1 profesora de AL compartida con el CRA “Alto Cabriel”, se

debe de tener en cuenta las horas de reuniones de departamento así como la de la

Comisión de Coordinación Pedagógica, la reunión de tutores y la coincidencia de todos

los profesores por lo menos un día para la participación en Claustros y otras actividades.

Al cumplir las Instrucciones de la Viceconsejería de Educación, Universidades e

Investigación para la organización inicio del curso 2017-2018, el horario de profesores

ha tenido que pasar a tener 20 horas lectivas semanales, y los profesores a tiempo

parcial de media jornada, de 10 horas lectivas semanales.

e.3. CRITERIOS PARA EFECTUAR AGRUPAMIENTOS,

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS.

Al disponer de una única línea educativa los alumnos están agrupados en sus

únicos grupos, excepto 3º de ESO que tiene el Programa de Mejora del Aprendizaje y

del Rendimiento. A la hora de desdobles los alumnos están organizados por orden

alfabético, teniendo en cuenta la cantidad de ACNEEs y en las optativas según la

elección de cada uno de ellos.

A la hora de los espacios, los grupos disponen de un aula de referencia y las

materias de Tecnología, EPV y Música de sus aulas específicas, al igual que la

profesora PT. En los desdobles, apoyos y optativas se ocupan las aulas y espacios libres:

Religión en la Biblioteca, al igual que Lengua Castellana en 4º de ESO o Francés en el

aula de Música, mientras que el resto del grupo permanece en el aula de referencia, etc.

Al no disponer de Departamentos las reuniones se realizan en las dependencias

que están libres: biblioteca, sala de profesores, despachos, etc.

e.4. CALENDARIO DE REUNIONES DE LOS ÓRGANOS

COLEGIADOS DE GOBIERNO Y DE COORDINACIÓN DOCENTE,

PUDIENDO INCLUIR LOS CONTENIDOS A TRATAR

Page 23: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

23

ÁMBITOS OBJETIVOS CALENDARIO RESPONSABLES

PROYECTO DE

DIRECCIÓN

Los objetivos aparecen en el Proyecto Educativo de Centro, y se

pueden englobar en estos cuatro:

1. Garantizar el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

2. Impulsar la mejora en la calidad de la educación de los alumnos.

3. Favorecer un buen clima de convivencia en el Centro.

4. Posibilitar la participación y las buenas relaciones entre todos los

miembros de la Comunidad educativa

El calendario será básicamente el siguiente:

1. A lo largo del día a día.

2. En las reuniones del Equipo Directivo.

3. En las reuniones con los Tutores.

4. En el Claustro de Profesores y en el

Consejo Escolar.

1. El Director.

2. El Equipo Directivo.

OBJETIVOS DE

LA P.G.A.

Se hará un seguimiento en la CCP, y son aquellos referidos a:

1. Los procesos de enseñanza-aprendizaje.

2. La organización de la participación y la convivencia.

3. La prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar.

4. La coordinación con otros centros, servicios e instituciones.

5. Los planes y programas institucionales.

6. Los servicios complementarios.

7. Otros objetivos propuestos por el Centro.

Calendario curso 2017-2018: 20/09, 4/10,

18/10, 8/11, 22/11, 13/12, 10/01, 24/01,

7/02, 21/02, 7/03, 21/03, 4/04, 18/04, 2/05,

16/05, 30/05, 13/06, y 27/06

Director, Jefe de Estudios y

Profesor Orientador.

ELABORACIÓN O

ACTUALIZACIÓN DE

DOCUMENTOS

PROGRAMÁTICOS

1 .Todos los profesores revisarán las Programaciones Didácticas de

1º, 2º, 3º, 3º PMAR y 4º de ESO.

2. El Proyecto Educativo y las Normas de Convivencia, fueron

elaborados en el curso 2008-2009, y se revisaron en los cursos 2012-

2013, 2015-2016 y 2016-207 para adaptarlos a la LOMCE e incluir,

la Ley de Autoridad del profesorado, el Protocolo para el uso del

móvil… Se volverán a revisar.

1. Se revisarán antes del 31 de Octubre.

2.1 Una vez revisados se informará de las

modificaciones al Claustro de Profesores.

2.2 Finalmente deberán ser aprobados por

el Consejo Escolar.

1. Departamentos.

2.1 Jefe de Estudios, Director

y Claustro de Profesores.

2.2 Consejo Escolar.

RESULTADOS

ACADÉMICOS

1. Los resultados académicos son analizados en cada una de las

sesiones de evaluación. En ellas se toman las decisiones necesarias

y después el tutor informa a los padres en reuniones

individualizadas. También cada profesor evaluara su práctica

docente.

2. Al final del curso también se realizará un análisis, el cual debe de

ser más completo.

1 Al final de cada una de las evaluaciones.

2. Al final del curso

1. El Jefe de Estudios.

El Director

Todos los profesores

2. Todos los profesores.

Page 24: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

24

OTRAS

ACTUACIONES

IMPORTANTES A LO

LARGO DEL CURSO

* Los Claustros y los

Consejos Escolares se

realizarán a lo largo del

curso, mínimo una vez al

trimestre, pero no hay

fechas concretas.

1. Organización del curso: horarios, grupos, tutorías, presupuesto,

claustro...

2. Evaluación inicial.

3. Reunión de Tutores con los padres.

4. Elaboración, aprobación y envío de la Programación General

Anual.

5. Reunión de Tutores con los Delegados

6. Envío de la Estadística del Centro.

7. Entrega de los PTIs.

8. Coordinación con E. Primaria.

9. Primera Evaluación.

10. Reunión de padres con Tutores, 1ª Eva.

11. Entrega de los materiales para la Evaluación Interna.

12. Visita al I.E.S “Serranía Baja” de Landete y traspaso de

información de los alumnos de 4º.

13. Segunda Evaluación.

14. Reunión de padres con Tutores, 2ª Evaluación

15. Jornada de Interculturalidad: Estudio de la Comarca. Se pedirá

también como Proyecto de Innovación.

16. Convivencia con el IESO de Carboneras..

17. Coordinación con E. Primaria.

18. Presentación del material para la elaboración de la Memoria

Final.

19. Visita de los alumnos de 6º de Primaria al IESO “4 de Junio”.

20. Excursión de Fin de curso, alumnos de 4º ESO

21. Traspaso de información de los alumnos de 6º de E. Primaria a

E. Secundaria

22. Presentación de los resultados de la Evaluación Interna en la

CCP.

23. Tercera Evaluación y Final. Calendario del mes de septiembre.

24. Excursión de fin de curso, todos los alumnos.

25. Acto de Clausura

26. Claustro, Consejo Escolar (Aprobación de la Memoria Final),

Exámenes de septiembre…

1.Septiembre

2. Miércoles 4 de octubre, 16´30 h.

3 .Miércoles 4 de octubre,, 18´00 h

4. Antes del 31 de Octubre de 2017.

5. Dos veces al trimestre.

6. Finales de noviembre de 2017.

7. CCP, 8 de noviembre de 2017.

8. Diciembre 2017.

9. Miércoles, 20 de diciembre de 2017.

10. Individualizada, en enero 2018

11. A partir de enero de 2018.

12. Segunda quincena de Febrero de 2

13. Miércoles, 21 de marzo de 2018.

14. Individualizada a partir del día 22.

15. A partir del tercer trimestre.

16. Carboneras, mayo de 2018.

17. Mayo de 2018.

18. CCP, 30 de mayo de 2018.

19. Mediados de junio de 2018.

20. A partir del 15 de junio de 2018.

21. Finales de junio de 2018.

22. CCP, 13 de junio de 2018.

23. Miércoles, 20 de junio de 2018.

24. Lunes, día 25 de junio de 2018.

25. Martes, día 26 de junio de 2018.

26. Últimos días del mes de junio de 2018.

1. Equipo Directivo

2. Director, Jefe de Estudios y

Orientador.

3. Tutores y profesor

Orientador.

4. Equipo Directivo.

5. Director, J. de Estudios,

Tutores y Orientador

6. Equipo Directivo.

7. Profesor Orientador.

8. Jefe de Estudios y profesor

Orientador.

9. Director, J. de Estudios,

Orientador y Tutores

10. Profesor Orientador y

Tutores.

11. Jefe de Estudios y profesor

Orientador.

12. Director, J. de Estudios y

Orientador.

13. Director, J. de Estudios y

Orientador

14. Jefe de Estudios, Tutor y

Orientador.

15. Todos los profesores.

16. Claustro de Profesores.

17. Profesor Orientador.

18. Director, J. de Estudios y

Orientador

19. Jefe de Estudios y Profesor

Orientador.

20. Profesores responsables.

21. Director, J. de Estudios y

Page 25: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

25

Orientador

22.. Jefe de Estudios y

profesor Orientador

23. Director y Jefe de Estudios

24. Equipo Directivo y

Claustro de Profesores

25. Equipo Directivo y

Claustro de Profesores.

26. Equipo Directivo y

profesor Orientador.

Page 26: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

26

e.5. OTROS ASPECTOS QUE SE CONSIDEREN RELEVANTES

e.5.1. COMPOSICIÓN DEL I.E.S.O.

El I.E.S.O. “4 de Junio” tiene un Equipo Directivo y consta de 6 Departamentos

Didácticos (suprimiéndose el Departamento de Extraescolares), los cuales engloban a

más de una materia. Son los siguientes:

D. ORIENTACIÓN (Orientación, Educación Ético-Cívica, PT, AL, Iniciación a la

Actividad Emprendedora y Empresarial, Valores éticos)

D. TECNOLOGÍA Y PLÁSTICA (Tecnología, Tecnología Creativa, Tecnología de la

Información y la Comunicación, Ed. Plástica, Visual y Audiovisual y Taller de Artes

Plásticas y Diseño)

D. CIENCIAS (Matemáticas (Académicas y Aplicadas), Biología y Geología, Cultura

Científica y Física y Química)

D. MUSICA Y E. FISICA (Música, Taller Artístico y Musical, Música activa y

movimiento y Ed. Física)

D. AMBITO SOCIOLINGUISTICO (Lengua Castellana y Literatura, Ciencias

Sociales, Geografía e Historia, Cultura Clásica y Latín)

D. LENGUAS EXTRANJERAS (Inglés y Francés)

Además el Centro cuenta con un Coordinador de Formación, un Responsable de

Prevención de Riesgos Laborales, un Responsable de Actividades Extraescolares y un

Responsable de la Enseñanza Religiosa.

Respecto a la situación del curso pasado, cabe destacar el incremento del cupo

de profesores, pasando de 11,5 profesores a 12,1 profesores, debido a la reducción de

las horas lectivas del profesorado y de la existencia del 2º curso de PMAR. Hay cuatro

profesores de media jornada: Educación Física, Francés, Educación Plástica y Visual y

Música, sin incluir al Responsable de Enseñanza Religiosa que tiene 5 horas lectivas y a

la profesora AL que se comparte con el CRA “Alto Cabriel y tiene 5 horas lectivas.

Cabe mencionar que en el curso 17/18 no existirá el Programa de Mejora del

Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) en 2º de ESO debido a no existir el mínimo de

8 alumnos que solita la Orden del 14/07/2016, de la Consejería de Educación, Cultura y

Deportes, por la que se regulan el Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento

en los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad

Autónoma de Castilla la Mancha.

e.5.2. ALUMNOS

Hay cinco grupos de alumnos: 1º, 2º, 3º, 4º de E.S.O y 3º de ESO PMAR,

sumando un total de 90 alumnos. Su distribución es la siguiente:

1º de E.S.O., 26 alumnos (15 chicas y 11 chicos)

2º de E.S.O., 21 alumnos (9 chicas y 12 chicos)

3º de E.S.O., 17 alumnos (12 chicas y 5 chicos)

4º de E.S.O., 18 alumnos (9 chicas y 7 chicos)

3º de E.S.O. P.M.A.R., 8 alumnos (7 chicas y 11 chicos)

Page 27: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

27

De estos 90 alumnos, 9 son alumnos inmigrantes, aunque la mayoría de ellos

están integrados y llevan viviendo varios años en Cañete, sobre todo, y en las

localidades cercanas. Se distribuyen de la siguiente manera: 3 en 1º de E.S.O., 1 en 2º

de E.S.O., 1 en 3º de E.S.O. y 4 en 3º de E.S.O. P.M.A.R.,

En 1º de E.S.O. hemos ofertado Tecnología Creativa, en 2º de E.S.O. Taller de

Arte y Expresión e Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, 3º de E.S.O.

hemos ofertado la materia optativa de Cultura Clásica. En 4º de E.S.O. hemos ofertado

para los alumnos de Enseñanzas Académicas las siguientes materias: Biología y

Geología, Economía, Física y Química, Latín, Educación Plástica y Visual, Cultura

Científica, Música y Tecnología de la información y la comunicación. Y en 4º de ESO

de Enseñanzas Aplicadas se ha ofertado: Tecnología, Iniciación a la Actividad

Empresarial y Emprendedora, Educación Plástica y Visual, Cultura Científica y Música.

Además se ha ofertado Francés como segundo idioma y Religión o Valores éticos en

todos los grupos.

Todo ello para que puedan acceder mejor a los estudios post-obligatorios que

elijan en un futuro cercano.

El I.E.S.O. “4 de Junio” de Cañete cuenta con el Proyecto Educativo y las

Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento, las cuales se revisarán y

reformarán para adecuarlas a la nueva legislación. El Centro tiene revisadas y adaptadas

las Programaciones Didácticas por los distintos Departamentos Didácticos, con

competencias y estándares, así como las Unidades Didácticas a la legislación vigente

europea, incluyendo estándares de aprendizaje ponderados, competencias básicas y

criterios de evaluación. Incluyendo los contenidos mínimos que se expondrán de forma

pública en la página web del centro (http://ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/).

Durante el primer trimestre del curso académico 2017/18, hasta la entrega de la P.G.A.,

se revisarán y mejorarán las programaciones de las distintas materias, que se tienen en

poder de los distintos Departamentos Didácticos elaboradas de acuerdo a la LOMCE.

e.5.3. EQUIPO DIRECTIVO DEL I.E.S.O.

El equipo directivo del I.E.S.O. “4 de Junio” lo componen los siguientes profesores:

Director Javier Abril Romero

Jefe de Estudios Cecilio Ros Montero

Secretario Jesús Rozalén Culebras

e.5.4. PROFESORADO DEL I.E.S.O.

El equipo docente del I.E.S.O.”4 de Junio” de Cañete para el curso 2017-2018

está formado por los siguientes profesores:

- Javier Abril Romero Geografía e Historia 1º, Valores Éticos 1º,

Lengua Castellana y Literatura en 2º (C. de Servicios)

- Mª del Pilar Alonso Aragón Francés (Interina).

- Mª Inmaculada Alonso Aragón Pedagogía Terapéutica (Definitiva)

- Ricardo López Jaén Lengua Castellana y Literatura, y Latín

(Interino)

Page 28: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

28

- Eva García Donate Educación Plástica y Visual, Taller de Artes

Plásticas y Diseño y Valores éticos (Interina)

- Antonio González Picazo Música, Taller Artístico Musical, Música

Activa y Movimiento. (Interino)

- Fco. Javier Suárez Marín Biología y Geología, Física y Química y

Cultura Científica (Definitivo)

- Carlos Lozano Cuesta Matemáticas (Definitivo)

- Juan José Moreno Lagullón Responsable de la Enseñanza Religiosa

(Interino)

- Marta Corredor Martín Inglés (Interina)

- Cecilio Ros Montero Tecnología, Tecnología Creativa y

Tecnología de la Información y la Comunicación (Definitivo)

- Jesús Rozalén Culebras Orientación, Filosofía e Iniciación a la

Actividad Emprendedora y Empresarial (Definitivo-Suprimido)

- Aurelia Mercedes Salón Fernández Física y Química y Matemáticas Aplicadas

(Interina)

- Vicente Sanz González Educación Física, Valores éticos (Interino)

- Javier Segura Segura Geografía e Historia, Cultura Clásica y

Lengua Castellana y Literatura (Definitivo)

- Mª Ángeles Valera Belmar AL (Definitiva, Compartida con el C.R.A.

“Alto Cabriel”)

Los jefes de departamento son:

D. Orientación Mª Inmaculada Alonso Aragón

D. Ed. Plástica y Visual y Tecnología Eva García Donate

D. Ciencias Francisco Javier Suárez Marín

D. Música y Ed. Física Antonio González Picazo

D. Ámbito Sociolingüístico Javier Segura Segura

D. Lenguas Extranjeras Mª del Pilar Alonso Aragón

Los tutores son:

- 1º de E.S.O.: Antonio González Picazo

- 2º de E.S.O.: Eva García Donate

- 3º de E.S.O.: Vicente Sanz González

- 3º de E.S.O. P.M.A.R.: Francisco Javier Suárez Marín

- 4º de E.S.O.: Jesús Rozalén Culebras

Los Profesores de Educación Física (miércoles, jueves y viernes), Música (miércoles,

jueves y viernes) Francés (lunes, martes y miércoles) y Educación Plástica y Visual

(martes, miércoles y jueves) son de media jornada.

El Responsable de la Enseñanza Religiosa es Juan José Moreno Lagullón.

El Coordinador de Prevención de Riesgos Laborales y de Formación es Cecilio Ros

Montero.

El Responsable de Actividades Extraescolares es Jesús Rozalén Culebras.

Durante este curso no hay un Responsable de Biblioteca.

Page 29: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

29

La gran mayoría del profesorado tiene apoyos con los distintos grupos para realizar una

formación individualizada y ayudar al alumnado con mayor dificultad y algunos

profesores tienen Valores Éticos.

Resaltar que durante este curso escolar ningún alumno se ha matriculado en Francés en

2º de ESO.

Las horas complementarias en sus horarios personales son las Guardias, Recreos,

Reuniones de Departamento y la Atención a padres.

e.5.5. ALUMNOS TRANSPORTADOS

Como se ha mencionado anteriormente, al I.E.S.O. llegan alumnos de trece

localidades cercanas a Cañete por medio de las cuatro rutas de Transporte escolar. En

total son 49 los alumnos que se desplazan, y para ellos se han organizado actividades al

comienzo del curso con el fin de hacer del Transporte escolar un hecho educativo que

contribuya a la formación integral del alumnado.

Estas actividades, como todos los años, han sido organizadas por el Director,

profesor responsable del transporte escolar, y han consistido en reuniones con este

alumnado donde se han tratado los siguientes temas:

- Asumir la consideración de que el Transporte escolar, y también el autobús,

es una prolongación del centro educativo, y por tanto, sujeto a la adopción

de las mismas actitudes, valores y normas que se establecen como válidas

para todo el Centro. Por ello cuando se produzcan hechos tipificados en las

Normas de Convivencia Organización y Funcionamiento, se procederá a

sancionar a los alumnos responsables de los mismos.

- Comentario de los derechos y deberes de los alumnos después de haberles

facilitado el correspondiente listado.

- Hacerle saber a todo el alumnado usuario de una ruta de transporte escolar,

que el asiento fijo que se les ha asignado será el mismo para todo el curso,

de modo que se sientan responsables de mantenerlo en perfecto estado.

- Establecer entre todos estos alumnos unas normas en relación al

comportamiento dentro del autobús.

Igualmente si hubiera algún alumno cuyo comportamiento habitual es

problemático, y que en estos cursos anteriores no los ha habido, se trabajaría en el

marco del Plan de Acción Tutorial.

También se ha mantenido una reunión con los conductores, donde se les han

entregado los siguientes documentos:

- Calendario escolar.

- Derechos y deberes de los alumnos, para que los pongan en lugar visible

dentro del autobús.

- Listado de alumnos que viajan en cada ruta con sus números de teléfono.

Page 30: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

30

- Normativa sobre el transporte escolar (Orden de 01-10-2008, de la

Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la organización y

funcionamiento de transporte escolar)

- Anexo correspondiente a la comunicación de incidencias.

- Se ha informado de la necesidad de estar en posesión del Certificado de

penales

Asimismo a los padres se les ha informado de la normativa vigente que regula este

servicio escolar.

e.5.6. DÍAS SIN ACTIVIDAD DOCENTE

Los dos días de libre disposición que serán los mismos para los centros educativos

de la misma localidad, tras ponernos de acuerdo con el C.R.A. “Alto Cabriel”, son los

siguientes:

- 13 de octubre de 2017

- 12 de febrero de 2018

Las Fiestas locales serán determinadas por el Excmo. Ayuntamiento de Cañete.

Para este curso son:

- 8 de septiembre de 2017

- 1 de junio de 2018

Además, añadir que el día 13 de febrero de 2018 se solicitará como festivo debido

a que la festividad local del día 8 de Septiembre de 2017 no se habían iniciado las clases

en E.S.O. ni en Primaria, por lo que el alumnado del Centro no disfrutó de dicha fiesta

(tampoco el claustro de profesores lo declaró día no laborable).

e.5.7. EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

La evaluación del alumnado se hará siguiendo las instrucciones de la Orden de 04-

06-2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la evaluación del

alumnado en la Educación Secundaria Obligatoria.

El calendario de las Evaluaciones es el siguiente:

- Evaluación Inicial: 4 de octubre de 2017.

- 1ª Evaluación: 20 de diciembre de 2017.

- 2ª Evaluación: 21 de marzo de 2018.

- 3ª Evaluación y Final de junio: 21 de junio de 2018.

- Evaluación Extraordinaria de septiembre: 6 de septiembre de 2018.

Recuperación de las Evaluaciones: A lo largo del curso se programarán

actividades de recuperación asociadas a los contenidos mínimos de cada una de las

evaluaciones, para el alumnado que en el proceso de evaluación continua haya obtenido

la calificación de insuficiente en alguno de los ámbitos o materias.

El alumnado realizará dichas actividades antes de la siguiente sesión de

evaluación. Si éstas son evaluadas positivamente darán lugar a la superación de las

evaluaciones calificadas con insuficiente. Esta se realizará de forma global, aunando

Page 31: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

31

todos los temas que se han dado en el trimestre correspondiente en un solo examen por

asignatura, y no de tema en tema, ya que los contenidos son recientes y lo que

pretendemos es que los adquieran de forma integrada, interrelacionado cada uno de

ellos.

Pendientes de cursos anteriores: En el primer Claustro de Profesores, el Director

entregó a todos los miembros una relación con los alumnos que llevan ámbitos o

materias pendientes y cuáles eran éstos. A partir de aquí cada profesor, según su

Programación Didáctica, a lo largo del curso, establecerá el procedimiento más

adecuado, utilizando para ello la entrega de trabajos, realización de ejercicios, el

esfuerzo e interés que demuestra el alumno, así como si se considera necesario la

realización de una prueba.

Habrá dos evaluaciones de pendientes de cursos anteriores: una Ordinaria en junio

y otra Extraordinaria en septiembre.

e.5.8. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

Órganos Colegiados:

El Equipo Directivo del IESO “4 de Junio” de Cañete está formado por:

Director: Javier Abril Romero.

Jefe de Estudios: Cecilio Ros Montero.

Secretario: Jesús Rozalén Culebras.

Consejo Escolar, formado tras las votaciones del día 24 de noviembre de 2014, según la

Resolución del 14-10-2014 de la Dirección General de Organización, Calidad Educativa

y Formación Profesional. El Consejo Escolar de nuestro centro estará formado por:

Equipo directivo. (Javier Abril Romero, Cecilio Ros Montero y Jesús Rozalén

Culebras)

Cinco profesores. Eva García Donate, Mª Inmaculada Alonso Aragón, Mª Pilar

Alonso Aragón, Aurelia Mercedes Salón Fernández y Vicente Sanz González.

Dos padres, uno de ellos representante de la Junta Directiva del A.M.P.A. (José

María Crespo Guerrero y José Gabriel Sáiz Soriano (A.M.P.A.)).

Tres alumnos (Raúl Sanz Sáez, Cristian Huerta Herreros y David Hoyo Huerta)

Un representante del personal de administración y servicios (Ángel Figueiras

Covelo).

Un representante del Ayuntamiento (María José Romero Sotos).

Claustro de Profesores: Formado por los 16 profesores que imparte docencia en el

centro

e.5.9. DECISIONES ACORDADAS POR EL CLAUSTRO

Al inicio de curso se han planteado dos posibilidades a tener en cuenta durante el curso

escolar. Se ha tenido que votar en Claustro e informar al Consejo Escolar y son las

siguientes:

Page 32: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

32

1. Se va a implantar una nueva materia en 2º o 3º de ESO denominada “Educación

para la Igualdad, la tolerancia…” Este año está en pilotaje en algunos Centros y

podría impartirse según decidieran los Centros con un horario de un período

lectivo semanal. En las experiencias piloto, en algunos casos, ocupa la hora de

tutoría de 3º de ESO y la imparten los tutores. Se trabajará en la formación sobre

esta nueva materia y pronto se dará a conocer su currículo. Se puede solicitar

para este curso ser un Centro piloto.

2. Evaluación extraordinaria de 1º de Bachillerato y la ESO. Este curso es de

pilotaje y los centros han de decidir si participan o no. En caso de participar la

evaluación ordinaria, se realizará como fecha tope el 6 de junio y la

extraordinaria el 26 de junio; ahora bien, los alumnos que lo aprueben todo

deben ser atendidos en los Centros y para ello se organizarán actividades

complementarias y extraescolares, deportivas, etc.

En ambos casos el Claustro de profesores ha tomado la decisión de no ser Centro

piloto.

f) PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRACURRICULARES

Las Actividades Extracurriculares y Complementarias del Centro son sufragadas

completamente por el alumnado.

Los Departamentos Didácticos que organizan las actividades son los encargados

de planificar, acompañar, coordinar, etc. dichas actividades.

Las Actividades Extracurriculares son:

ACTIVIDAD TEMPORALIZACIÓN

Y CURSOS OBJETIVOS MATERIAS

Fiesta de Navidad Día 22 de diciembre

de 2017

Todos los cursos

CRA de Cañete

Actividades lúdicas y de

distensión, en colaboración

con el AMPA. Convivencia

con el CRA de Cañete

Todas.

Actividades en

colaboración con el

I.E.S.O. de

Carboneras de

Guadazaón

Segunda quincena de

abril de 2017

Todos los cursos

Actividades lúdicas de

participación y convivencia

entre los alumnos de ambos

Centros.

Todas

Visita al Parque

Acuópolis (Cullera) o

al

Parque Acuasol de

Benidorm (Alicante) o

a un parque temático.

25- junio-2018

Todos los cursos

Actividades lúdicas y de

distensión, en colaboración

con el AMPA.

Todas

Viaje de Fin de Curso

de los alumnos de 4º

E.S.O.

Final Tercer

Trimestre

4º ESO

Se organizará de tal forma

que se compaginen objetivos

culturales con los lúdicos y

turísticos.

Page 33: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

33

Acto de Graduación y

entrega de Diplomas

26 – Junio - 2018

4ºESO

Reconocimiento del esfuerzo

y trabajo del alumno

durante toda la E.S.O.

Todas

Asistencia a una

representación teatral

en inglés/

francés/castellano

Según posibilidad

Todos los grupos

Conocimiento con el

inglés/francés nativo

(hablando e interactuando).

Departamento

Lenguas

Extranjeras

Representación teatral

“Un selfie con el

Lazarillo”

21 de diciembre 2017

Todos los curos

Conocer el mundo teatral Departamento

de ASL

Semana de

Interculturalidad

Tercer trimestre

Del 9 al 13 de abril

Todo el alumnado

Conocer más y mejor cada

uno de los países y zonas de

procedencia de nuestros

alumnos. (Exposición de las

diversas culturas y sus

manifestaciones, con fotos,

vídeos, música, juegos,

elementos de uso en la vida

diaria, arte, comida,

cerámica….). Este curso

serán los alumnos de una de

las zonas (Tejadillos,

Zafrilla)

Enseñar y ampliar el

conocimiento de la cultura

de nuestros alumnos, al

resto de sus compañeros.

Favorecer y enriquecer las

relaciones interpersonales.

Ayudar en la integración de

los alumnos.

Organizado

por:

Departamento

de

Orientación

Participan

todas las

materias.

Olimpiada Matemática Según convocatoria

Todo el alumnado

Aplicación de las

matemáticas en la

resolución de problemas de

la vida real

Departamento

de Ciencias

Visita a un Instituto

(I.E.S. “Serranía

Baja” de Landete o

alguno de Cuenca)

2º Trimestre

(mediados de

febrero)

4º de ESO

Conocer la oferta formativa

de la zona.

Conocer el programa de

Bachillerato

(principalmente las

materias optativas que se

ofertan en cada una de las

modalidades.) y el

funcionamiento de los

Ciclos Formativos.

Favorecer la integración del

D.O. (en el

marco de las

actividades de

Orientación

Académica y

Profesional)

Page 34: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

34

alumnado en el difícil

cambio que supone el inicio

de esta nueva etapa

educativa.

Inmersión Lingüística

en Gran Bretaña o

país angloparlante.

2er Trimestre (según

vuelos y

posibilidades)

2º y 3º de ESO

Práctica del inglés en un

entorno lingüístico idóneo,

un país angloparlante..

Departamento

de Leng.

Extranjeras

Inmersión Lingüística

en el CRIEC

(Carboneras de

Guadazaón-Cuenca) o

Proyecto Similar

Según convocatoria

Si es otro viaje fuera

del CRIEC, serán

fechas similares o

cuando se nos

permita.

Práctica del inglés en un

entorno lingüístico idóneo,

un lugar donde todo el día

se practica y se habla

inglés..

Departamento

de Leng.

Extranjeras

Asistencia y

participación en

actividades de la

Semana cultural

francesa de Cuenca

Cuando se convoque

Todos los grupos

Conocer el idioma Francés

desde otro punto de vista

(cultural, social, etc.)

Departamento

de Lenguas

Extranjeras

Visita exposiciones

temporales en Cuenca

Supeditado a las

fechas de

exposiciones

temporales

1º y 2º de ESO

-Conocer la obra del autor y

la posibilidad de hacer

trabajos prácticos.

-Analizar las

manifestaciones artísticas.

Departamento

de EPV y

Tecnología

Excursión a algún

auditorio

Según posibilidad.

Todos los grupos.

Donde el alumno entre en

contacto directo con alguna

formación instrumental o

vocal, para así poder

valorar y apreciar la música

en su verdadero escenario y

de un modo mucho más

directo que en las

audiciones o en videos

musicales

Música

Representación en

directo de un tipo de

arte escénica

relacionado directa o

indirectamente con la

música (Musical,

Ballet,…)

Finales de un

Trimestre

Todos los cursos

Conocer mejor los

instrumentos musicales y

valorar la música en

directo. Disfrutar de la

música como fuente de

enriquecimiento cultural.

Departamento

de Música y

Ed. Física

Visita a una obra

teatral en Cuenca o en

el Corral de Comedias

de Almagro

Según disponibilidad

Todos los cursos

Conocer y valorar como se

interpreta una obra de

teatro.

Departamento

de Ámbito SL

Jornadas de Juego y

Actividades de ocio y

Recreación

Tercera Evaluación

Todos los cursos

Aprender a divertirse de

forma sana y saludable.

Fomentar la práctica del

deporte.

Departamento

de Música y

Educación

Física

Page 35: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

35

Salida a esquiar (de

uno a varios días)

Primer o Segundo

trimestre (entre

diciembre-enero)

Todos los cursos

Aprender a divertirse de

forma sana y saludable

Departamento

de Música y

Educación

Física

Visita a las exposiciones

culturales, artísticas y

religiosas o la

posibilidad de visitar un

monasterio

Cuando se

produzcan

Todos los cursos

Conocer de cerca la relación

de la religión católica con la

sociedad, el arte y la cultura

popular

Religión

católica

Realización del

Proyecto ganador de

IAEE 2º de ESO

(Madrid en el curso

17/18)

Primer Trimestre

2º de ESO

-Incentivar y hacer realidad

un proyecto.

-Organizar y planificar un

viaje (datos reales,

presupuesto,…)

Departamento

de

Orientación

Las Actividades Complementarias son:

ACTIVIDAD TEMPORALIZACIÓN

Y CURSOS OBJETIVOS MATERIAS

Visita al Museo de las

Ciencias de Castilla la

Mancha (Cuenca)

2ª o 3ª Evaluación

Todos los cursos

Conocer uno de los museos

más importantes de CLM.

Departamento

de Ciencias y

EPV y

Tecnología

Visita al Museo

Paleontológico de

Cuenca

1er trimestre

Todos los cursos

Conocer uno de los museos

más importantes de CLM.

Departamento

de Ciencias

Solicitud de instalación

de planetario móvil en

el patio escolar.

Según disponibilidad

(Se solicitará para la

2ª Evaluación)

Todos los cursos.

Conocer el universo y la

galaxia que nos rodea.

Departamento

de Ciencias

Competiciones

deportivas

Primer Trimestre

Todos los cursos

-Desarrollar hábitos

saludables en el empleo del

tiempo libre del alumnado.

-Favorecer las relaciones

sociales mediante la práctica

deportiva entre el alumnado.

Departamento

de Música y

Educación

Física

Audiciones en la

Localidad

1º,2º y 4º de ESO

Tras cada trimestre

-Mostrar ante el público lo

trabajado en clase

Departamento

de Música y

Ed. Física

Teatro “Tienes que tener

un sueño” en el Teatro

Nuevo Alcalá

Diciembre

2º y 4º de ESO

Conocer como se realiza un

musical, desde los arreglos de

partituras, ensayos, bailes,

músicos, actores, hasta su

puesta en escena.

Departamento

de Música y

Ed. Física

Visita al Conservatorio

de Música de Cuenca

Mediados 2º Trimestre

3º de la ESO

-Observar estos instrumentos

dentro de su enclave.

-Conocer el estudio musical

de manera profesional.

Departamento

de Música y

Ed. Física

Page 36: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

36

Excursión a Segóbriga:

Teatro grecorromano y

ruinas de la ciudad

antigua

XXXV Jornadas de

Teatro Juvenil

Grecolatino de

Segóbriga

Abril 2018

1º y 2º de E.S.O.

3º y 4º de E.S.O.

Ver una obra de teatro en un

marco incomparable.

Conocer la disposición de una

villa romana, así como la vida

diaria de una persona en esa

época.

Departamento

de Ámbito SL

Viaje a Valencia

Visita del Oceanogràfic,

Museo de las Ciencias y

Hemisferic

Segundo Trimestre

Todos los cursos

- Conocer estos espacios y las

actividades que se realizan en

ellos.

Departamento

de Ciencias y

EPV y

Tecnología

Ruta de los Dinosaurios

(Cuenca, Fuentes,

Cañada del Hoyo, La

Cierva)

Primer Trimestre

Todos los cursos

Conocer y valorar el

patrimonio paleontológico de

la provincia de Cuenca.

Descubrir la labor que llevan

a cabo los paleontólogos y

conocer de primera mano la

aplicación práctica del

método científico

Tomar consciencia de la

profundidad del tiempo

geológico

Contar con elementos de

juicio que permitan situar a la

especie humana en la posición

que le corresponde en el

espacio-tiempo

Fijar conceptos en el ámbito

de la teoría de la evolución de

los seres vivos

Departamento

de Ciencias.

Rutas Científicas,

Artísticas y Literarias

Según convocatoria

3º y 4º de ESO

-Fomentar el hábito lector

-Conocer las autonomías y la

realidad plurilingüe.

-Descubrir la aplicación

científica y tecnológica en las

empresas.

-Vivir experiencias

enriquecedoras fuera del aula,

mediante trabajo colaborativo

-Valorar el patrimonio, la

cultura y las tradiciones de las

distintas Comunidades

Autónomas

Departamento

de ASL

La cultura de los libros.

Biblioteca regional de

Castilla La Mancha.

Casa Museo del Greco

Segundo o tercer

trimestre

1º y 2º ESO

-Conocer diversas

manifestaciones literarias.

-Visitar y conocer la ciudad

de Toledo y la Biblioteca

regional

Departamento

de ASL

Plantación de estaquillas 2ª Evaluación - -Conocer la adaptabilidad de Departamento

Page 37: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

37

de Taray en el paraje de

“Las Salinillas” de

Cañete

Invierno

Todos los cursos

las especies al suelo.

-Biodiversidad

-Conocer el entorno y

valorarlo

de Ciencias

Toma de datos de la

caseta meteorológica

Todo el curso -Conocer la meteorología.

-Tratamiento de datos.

-Variables meteorológicas

Departamento

de Ciencias

Actividades Físico-

Deportivas en el medio

natural

Primer y Tercer

Trimestre (noviembre

y marzo)

3º y 4º

-Llevar a cabo actividades de

orientación, senderismo,

piragüismo, ciclismo… en un

medio natural y utilizar las

habilidades y técnicas

adquiridas en clase.

-Concienciar al alumnado en

el cuidado del medio

ambiente y favorecer el uso

correcto y responsable de

espacios naturales.

Departamento

de Música y

Educación

Física

Actividades asociadas a

la vida diaria, al mundo

que nos rodea, etc. en

Inglés/Francés.

Durante todo el curso

para todos los grupos

-Anuncios publicitarios

-Audio-guías

-Comic (sobre la obra que

lean en LCL)

-Carteles

-Marcapáginas

Departamento

de Lenguas

Extranjeras

Actividades asociadas a

celebraciones de fiestas

o eventos de carácter

cultural de la vida

Francesa e Inglesa

Durante todo el

curso para los

distintos alumnos

según su nivel

-Fiesta de Navidad.

-San Valentín.

-Le 1er Avril.

- Día de los derechos humanos.

-Elaboración de marca-páginas

con una ilustración relacionada

con la cultura francófona para los

niveles de 1º y 2º de ESO.

-Visionado de documentales o

programas de la televisión

francesa y audición de programas

radiofónicos.

-Elaboración de recetas francesas

para los alumnos de 3ºy 4º de ESO

- Karaoke

- Etc.

-1er trimestre: -Halloween , -

Christmas Thanksgiving./Chants de

Noel, Postales navideñas, etc.

-2º trimestre Saint Valentine´s Day

en Febrero, St. Patrick´s day/

Chandeleur, etc.

-3er trimestre: “Easter”(Semana

Santa)/Poisson d´avril

Departamento

de Lenguas

Extranjeras

Visita a una Central de

Producción de Energía

3er Trimestre

3º y 4º de ESO

- Conocer las energías

alternativas, y las no

Departamento

de EPV y

Page 38: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

38

renovables.

- Conocer los principios

básicos de la electricidad

Tecnología

Exposición, trabajos,

proyección de películas

sobre Mitología

Según programación

de Latín

-Conocer la influencia de la

mitología y la antigüedad

clásica en los poemas de

Lorca. Conocer los mitos.

Departamento

de ASL

Visita a una Empresa de

la localidad o de

Cuenca.

2º trimestre

Alumnos de IAEE

-Conocer el funcionamiento y

las características de una

empresa pequeña o mediana.

Departamento

de Orientación.

Salida a la localidad a

dibujar el patrimonio

natural.

Según programación

Todos los cursos. Valorar el entorno como

fuente de conocimiento e

inspiración en el arte.

Departamento

de EPV y

Tecnología

Visita a las ruinas y

yacimiento de la ciudad

de Valeria y/o al museo

Histórico provincial

Cuando se produzcan

Todos los cursos.

Conocer la obra del autor y la

posibilidad de hacer trabajos

prácticos.

Analizar las manifestaciones

artísticas.

Departamento

de ASL

Visita a la Catedral de

Cuenca y Museo

diocesano.

Aprovechando alguna

otra actividad

Todos los cursos

Conocer en el Arte el mensaje

cristiano Religión

católica

Al inicio del curso escolar y en las primeras CCPs se ha solicitado a los distintos

departamentos las actividades que se programan y la planificación conjunta de ellas, de

manera que las actividades propuestas se puedan llevar a cabo a lo largo del curso

escolar y se aprovechen los días y transportes.

Finalmente, señalar que las actividades podrán sufrir modificaciones en función

de la disponibilidad de tiempos y espacios.

Los profesores responsables de las actividades complementarias y

extracurriculares son: Jesús Rozalén Culebras (Responsable de Actividades

Extraescolares) y los Jefes de los Departamentos Didácticos, que colaborarán con él.

La cuantía de las dietas para el profesorado que sea acompañante en las

actividades extraescolares que sobrepasen el horario lectivo será fijada por la normativa

correspondiente.

El centro colabora con el AMPA en la coordinación y planificación del Viaje Fin

de curso de 4º de ESO, pero no se hace cargo de la gestión económica.

Page 39: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

39

g) PRESUPUESTO DEL CENTRO Y SU ESTADO DE

EJECUCIÓN A 1 DE SEPTIEMBRE

g.1. PRESUPUESTO DEL CENTRO

Page 40: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

40

Page 41: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

41

Page 42: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

42

Page 43: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

43

Page 44: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

44

g.2. ESTADO DE EJECUCIÓN A 1 DE SEPTIEMBRE DE 2017

En la Ley 2/2017, de 1 de septiembre, se aprueban los Presupuestos Generales

de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2017. Por tanto, dejan de estar

prorrogados a los de 2016 y es necesario elaborar y aprobar (antes del 20/10/2017) un

presupuesto para 2017

Será el Consejo Escolar el encargado de aprobarlo antes de la mencionada fecha.

Asimismo, se informará al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar de la

situación económica El 19 de octubre de 2017, transcurridos los dos primeros trimestres

de ese año y se presentará la memoria de la Ejecución del Presupuesto de dicho período

ante el Consejo Escolar.

a) OBJETIVOS GENERALES DE TIPO ECONÓMICO RECOGIDOS EN EL PRESUPUESTO

DEL EJERCICIO ECONÓMICO 2016 Y LOS PROPUESTOS PARA EL PRESUPUESTO DEL

EJERCICIO ECONÓMICO 2017.

El presupuesto del centro permite, en primer lugar, cumplir el objetivo de

carácter general para cada curso escolar que supone garantizar el funcionamiento

operativo del centro para prestar en condiciones adecuadas el servicio educativo.

Los objetivos específicos de tipo económico que se marcaron en el

PRESUPUESTO 2017 serán los siguientes:

NÚMERO OBJETIVOS

1.

Mejorar el funcionamiento operativo del Centro, en el desarrollo de sus

actividades lectivas, complementarias, extracurriculares, extraescolares y

administrativas. Ello conllevará la conservación y mantenimiento del

edificio, la reparación de mobiliario y equipamientos, y la dotación de medios

y recursos de todo tipo, para el desarrollo del proceso de enseñanza y

aprendizaje.

21. Potenciar las actividades extraescolares y complementarias.

El objetivo 1 es fijado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

El objetivo 21 (“Potenciar las actividades extraescolares y complementarias”)

sigue siendo prioritario para el normal desarrollo de las actividades curriculares del

Centro.

Page 45: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

45

b) ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA SITUACIÓN PRESUPUESTARIA

En este documento se recogen los ingresos que se espera recibir a lo largo del

ejercicio por diferentes vías:

- Saldo final del año anterior (lo que nos sobró): 3.249,73 €

- Ingreso que realizará la Consejería de Educación para los gastos de

funcionamiento: 15.109,48 €. (dividido en cinco libramientos de los cuales hasta el

momento solo se han realizado tres). Además de 2842,86 € correspondientes a la

dotación económica del Programa de Garantía Juvenil impartido en el Centro.

- Otros recursos (Prestación de servicios): 1.000,00 € (este es el dinero que se

estima tendrán que dar los alumnos para la realización de actividades extraescolares).

Hablamos de estimaciones.

El total de dinero que hay que repartir en las diferentes cuentas es 22.202,07 €

La regularidad en la asignación de los libramientos, y el gran esfuerzo realizado

por los profesores para evitar gastos dentro de sus Departamentos Didácticos, han

permitido que la situación económica en estos momentos sea buena. Incluso después de

hacer una gran inversión en ordenadores nuevos para el Centro.

c) BALANCE ECONÓMICO DE INGRESOS Y GASTOS

La elaboración del presupuesto se hizo teniendo en cuenta el gasto ocasionado en el

ejercicio anterior (2016). El reparto de saldo en los diferentes conceptos se hizo de

forma porcentual.

Se adjunta el documento extraído del programa GECE 2000 correspondiente a

“Comparación de Ingresos y Gastos con el presupuesto oficial a fecha 19/10/2017”.

Del documento Informe del Presupuesto a fecha 18/10/2017 se extrae el siguiente

resumen de datos:

Page 46: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

46

Page 47: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

47

h) PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA DEL CENTRO

De acuerdo con la Orden de 6 de marzo de 2003 (DOCM de 17 de marzo), de la

Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula la evaluación de los centros

docentes sostenidos con fondos públicos que impartan las enseñanzas de régimen

general de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, la Programación General

deberá recoger la secuenciación general, objetivos específicos, contenidos y

procedimientos del plan de evaluación interna para el curso escolar.

Para la selección de los indicadores y la organización del proceso tendremos en

cuenta lo establecido en la Resolución de 30 de mayo de 2003, de la Dirección General

de Coordinación y Política Educativa.

Los responsables y coordinadores del Plan de Evaluación serán el Jefe de

Estudios y el profesor Orientador, aunque al igual que en los cursos anteriores se

garantizará la participación de la comunidad educativa.

Los procedimientos a seguir será la creación de grupos de trabajos entre el profesorado

del centro, siguiendo el calendario y planificación establecido según la tabla que se

adjunta a continuación. Los instrumentos a utilizar son cuestionarios “ad hoc” que se

aplican, en función de cada dimensión al profesorado, los alumnos, las familias e

instituciones del entorno. Los análisis cualitativos o cuantitativos en su caso se

reflejarán en la memoria de final de curso.

Page 48: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

48

ÁMBITOS DIMENSIONES (CICLO-2015/2018) TEMPORALIZACIÓN I.- VALORACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

I. CONDICIONES MATERIALES, PERSONALES Y FUNCIONALES • INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS • PLANTILLA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROFESIONALES • CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO • ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS Y LA DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS Y ESPACIOS

SEGUNDO AÑO

(Curso 16-17)

II. DESARROLLO DEL CURRÍCULO • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE ÁREAS Y MATERIAS • PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD • PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PRIMER AÑO (Curso 15-16)

III. RESULTADOS ESCOLARES DEL ALUMNADO TODOS II.- VALORACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

IV. DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS DEL CENTRO: PEC

PRIMER AÑO (Curso 15-16)

PGA

MEMORIA

V. FUNCIONAMIENTO • ÓRGANOS DE GOBIERNO, DE PARTICIPACIÓN EN EL CONTROL Y LA GESTIÓN • ÓRGANOS DIDÁCTICOS • ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN ECONÓMICA Y DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS • ASESORAMIENTO Y COLABORACIÓN

TERCER AÑO (Curso 17-18)

VI. CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN TODOS III.- VALORACIÓN DE LAS RELACIONES CON EL ENTORNO

VII. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SEGUNDO AÑO (Curso 16-17)

VIII. RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES SEGUNDO AÑO (Curso 16-17)

IX. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS

TODOS

IV.- VALORACIÓN DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN

X. EVALUACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN

TERCER AÑO (Curso 17-18)

Page 49: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

49

Concretamente para el presente curso se valorarán las siguientes dimensiones y subdimensiones:

ÁMBITOS DIMENSIONES (CICLO-2015/2018) TEMPORALIZACIÓN I.- VALORACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

III. RESULTADOS ESCOLARES DEL ALUMNADO Entrega: 27/06/2018 Javier Abril Director

II.- VALORACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

V. FUNCIONAMIENTO

• ÓRGANOS DE GOBIERNO, DE PARTICIPACIÓN EN EL CONTROL Y LA GESTIÓN

Inicio: CCP 8/11/2017 Entrega: CCP 13/12/2017 Departamento de SOCIOLINGÜÍSTICO

• ÓRGANOS DIDÁCTICOS Inicio: CCP 10/01/2018 Entrega: CCP 7/02/2018 Departamento de CIENCIAS Y

• ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN ECONÓMICA Y DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

Inicio: CCP 21/02/2018 Entrega: CCP 21/03/2018 Departamento de ORIENTACIÓN

• ASESORAMIENTO Y COLABORACIÓN Inicio: CCP 4/04/2018 Entrega: CCP 2/05/2018 Departamento de MÚSICA Y EDUCACIÓN FÍSICA

VI. CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN Inicio: CCP 16/05/2018 Entrega: CCP 13/06/2018 Departamento de LENGUAS EXTRANJERAS

III.- VALORACIÓN DE LAS RELACIONES CON EL ENTORNO

IX. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS

Inicio: CCP 30/05/2018 Entrega: CCP 13/06/2018 Responsable de las Actividades Extracurriculares y Complementarias: Jesús Rozalén

IV.- VALORACIÓN DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN

X. EVALUACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN

Inicio: CCP 30/05/2018 Entrega: CCP 13/06/2018 Departamento de EDUCACIÓN PLÁSTICA Y TECNOLOGÍA

Page 50: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

50

i) PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Tal y como estable el artículo 9, de la orden de Evaluación de secundaria,

15/04/2016, se debe de evaluar el proceso de enseñanza y de la propia práctica docente.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 20.4 del Decreto 40/2015, de 15 de

junio, el profesorado evaluará tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de

enseñanza y su propia práctica docente. Para ello, los centros educativos, a través de sus

claustros, establecerán indicadores de logro en las programaciones didácticas.

A estos efectos se podrán tener en cuenta los siguientes indicadores de logro:

a) Análisis y reflexión de los resultados escolares en cada una de las materias.

b) Adecuación de los materiales y recursos didácticos.

c) Distribución de espacios y tiempos.

d) Métodos didácticos y pedagógicos utilizados.

e) Adecuación de los estándares de aprendizaje evaluables.

f) Estrategias e instrumentos de evaluación empleados.

El plan de evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente se

incorporará al proyecto educativo e incluirá los momentos en los que ha de realizarse la

evaluación y los instrumentos para realizarla.

Cuadroa para evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje:

INDICADORES RESPONSABLES /ACTUACIONES

TEMPORALIZACIÓN

a) Análisis y reflexión de los resultados escolares en cada una de las materias.

Plan de evaluación Interna. El Director analiza los resultados de los alumnos en cada evaluación y presenta un informa en el claustro.

En los Departamentos. En los diferentes Departamentos Didácticos deben analizar de forma continua los resultados en las diferentes materias y, trimestralmente antes de la evaluación. Documento para la valoración trimestral de la programación que se entrega al Jefe de estudios.

En las materias. Ficha de autoevaluación por el alumnado.

b) Adecuación de los materiales y recursos didácticos.

En los Departamentos. En los diferentes Departamentos Didácticos deben analizar al inicio del curso la adecuación de los recursos y materiales didácticos y establecer y concretar dicha adecuación en la PGA. Documento para la valoración trimestral de la programación que se entrega al Jefe de estudios.

En las materias. Ficha de autodescriptiva del alumnado.

c) Distribución de espacios y tiempos.

Equipo Directivo. A partir de primer claustro, el Equipo Directivo establecerá la distribución de los diferentes espacios y tiempos conforme a las necesidades del Centro. En la CCP se analizarán las demandas que surjan durante este curso en relación a dicho aspecto. Documento para la valoración trimestral de la programación que se entrega al Jefe de estudios.

En las materias. Ficha de autoevaluación por el alumnado.

Page 51: I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)ies-4dejunio.centros.castillalamancha.es/sites/ies-4dejunio.centro... · Educación (BOE de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2017/18

I.E.S.O. “4 de Junio” CAÑETE (CUENCA)

51

d) Métodos didácticos y pedagógicos utilizados.

En los Departamentos. En los diferentes Departamentos Didácticos deben analizar al inicio del curso la adecuación métodos didácticos y pedagógicos utilizados y establecer y concretar dicha adecuación en la PGA. Documento para la valoración trimestral de la programación que se entrega al Jefe de estudios.

En las materias. Ficha de autoevaluación por el alumnado.

e) Adecuación de los estándares de aprendizaje evaluables.

En los Departamentos. En los diferentes Departamentos Didácticos deben analizar al inicio del curso la adecuación de los estándares de aprendizaje evaluables y establecer y concretar dicha adecuación en la PGA. Documento para la valoración trimestral de la programación que se entrega al Jefe de estudios.

En las materias. Ficha de autoevaluación por el alumnado.

f) Estrategias e instrumentos de evaluación empleados.

En los Departamentos. En los diferentes Departamentos Didácticos deben analizar al inicio del curso la adecuación de las estrategias e instrumentos de evaluación empleados y establecer y concretar dicha adecuación en la PGA. Documento para la valoración trimestral de la programación que se entrega al Jefe de estudios.

En las materias. Ficha de autoevaluación por el alumnado.

j) ANEXOS

ANEXO I: PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

Está en el CD entregado. Es una carpeta dentro de la cual se encuentran las

Programaciones Didácticas por Departamentos y las Actividades Extracurriculares y

Complementarias

ANEXO II: PROYECTO EDUCATIVO Y NCOF

ANEXO III: PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTRO

ANEXO IV: SEGUIMIENTO DE LA MATERIA Y AUTOEVALUACIÓN