Iglecrecimiento Monografía

12
ESTRATEGIAS HUMANAS QUE USÓ LA IGLESIA PRIMITIVA PARA EL DESARROLLO DE LA IGLESIA El presente trabajo monográfico está elaborado gracias al estudio del libro de Los Hechos de los Apóstoles, y sujeto a éste, los aportes de algunos estudiosos del Iglecrecimiento, quienes aconsejan y moti an a poner en práctica los principios b!blicos para la eangeli"ación y discipulado de quienes llegan a los pies de #risto$ %e estos aportes cient!ficos sólo hemos elegido aquellos que, creemos nosotros, aplican una erdadera e&égesis del te&to b!blico' en cambio, en esta ocasión hemos obiado las opiniones de quienes predican principios de iglecrecimiento (nicamente basados en factores psicológicos y sociológico, acomodando la biblia para dar base a sus ideas$ %ebemos aclarar, también que cuando nos referimos a )estrategias*, pensamos que éstas son netamente humanas, y no diinas como algunos sistemas o )isiones* de la actualidad afirman y pretenden conencer$ Las estrategias son necesarias e impor tante s, no porque %ios se alga de ellas para darse a conocer, sino porque es el hombre regenerado el portador del eangelio y el encargado de proclamarlo, y es él quien busca las maneras, to dos, es tr at eg ias, cnicas, etc$, más ap ro pi adas a sus pr op ias cualidades, al medio donde tiene que predicar, a las circunstancias en que ie, entre otros$ Entonces, es importante resaltar que ni el autor, ni los personajes del libro de Hechos nos plantean estrategias que debemos aplicar en nuestro tiempo para cumplir con el desarrollo del eangelio, +-+ .+/0+ quienes al estudiar estos pasajes, tratamos de identificar dicha realidad a la nuestra, y tomamos de all! lo que nos a a ser ir para tal fin como meto dolo g! a$ +er! a equi ocado, como lo e&pr esa un autor qu e hemos re isado, pensar que el ha gi ógrafo Lucas, sin pensarlo, nos diera las es tr at eg ias po r las cuales la ig lesia debe r! a crecer y qu e nosotros estar!amos descubriendo aquello que ni el autor de Hechos lo pudo notar$

Transcript of Iglecrecimiento Monografía

7/22/2019 Iglecrecimiento Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/iglecrecimiento-monografia 1/12

ESTRATEGIAS HUMANAS QUE USÓ LA IGLESIA PRIMITIVA PARA EL

DESARROLLO DE LA IGLESIA

El presente trabajo monográfico está elaborado gracias al estudio del

libro de Los Hechos de los Apóstoles, y sujeto a éste, los aportes de algunos

estudiosos del Iglecrecimiento, quienes aconsejan y motian a poner en

práctica los principios b!blicos para la eangeli"ación y discipulado de

quienes llegan a los pies de #risto$

%e estos aportes cient!ficos sólo hemos elegido aquellos que, creemos

nosotros, aplican una erdadera e&égesis del te&to b!blico' en cambio, en

esta ocasión hemos obiado las opiniones de quienes predican principios deiglecrecimiento (nicamente basados en factores psicológicos y sociológico,

acomodando la biblia para dar base a sus ideas$

%ebemos aclarar, también que cuando nos referimos a )estrategias*,

pensamos que éstas son netamente humanas, y no diinas como algunos

sistemas o )isiones* de la actualidad afirman y pretenden conencer$ Las

estrategias son necesarias e importantes, no porque %ios se alga de ellas

para darse a conocer, sino porque es el hombre regenerado el portador del

eangelio y el encargado de proclamarlo, y es él quien busca las maneras,

métodos, estrategias, técnicas, etc$, más apropiadas a sus propias

cualidades, al medio donde tiene que predicar, a las circunstancias en que

ie, entre otros$

Entonces, es importante resaltar que ni el autor, ni los personajes del

libro de Hechos nos plantean estrategias que debemos aplicar en nuestro

tiempo para cumplir con el desarrollo del eangelio, +-+ .+/0+

quienes al estudiar estos pasajes, tratamos de identificar dicha realidad a la

nuestra, y tomamos de all! lo que nos a a serir para tal fin como

metodolog!a$ +er!a equiocado, como lo e&presa un autor que hemos

reisado, pensar que el hagiógrafo Lucas, sin pensarlo, nos diera las

estrategias por las cuales la iglesia deber!a crecer y que nosotros

estar!amos descubriendo aquello que ni el autor de Hechos lo pudo notar$

7/22/2019 Iglecrecimiento Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/iglecrecimiento-monografia 2/12

1ero si es importante, en todo caso, que si estamos interesados en el

crecimiento de la iglesia, lo primero que podamos reisar e imitar sea lo que

nos dice la 1alabra de %ios$ 2 con ese pensamiento es que nos animamos a

reali"ar este estudio, que esperamos sea de mucha bendición en las idas

de quienes lo tengan en sus manos$

I. Establecimiento e !na "iloso#$a ministe%ial

3na filosof!a ministerial 45$6' 7$8798:' 8$;89;<' 8$57' <$7=' 6$8' >$5<'

5=$87? es muy necesaria porque da dirección a la Iglesia, define su

ministerio, su ra"ón de e&istir$ La Iglesia primitia tuo una sola ra"ón de

e&istir@ alcanzar al mundo conocido con las buenas nuevas y hacer

de todos los convertidos miembros fructíferos de la iglesia local

47$8798: 8$;89;<?$

Este (ltimo aspecto es muy necesario, porque si los conertidos no

llegan a ser miembros fieles y fruct!feros, cómo podremos decir que la

iglesia ha crecidoB La iglesia solamente crece cuando recibe miembros

nueos, que inieron del reino de +atanás y no de la grey de otra iglesia$ Lo

triste es que muchas iglesias piensan que están creciendo porque reciben

miembros de otras iglesias$

tro hecho triste es que muy pocas iglesias tienen una filosof!a

ministerial y por ende andan como ciego sin su bastón$ .o saben adónde

an ni mucho menos cómo llegarán$ 2 esto nos llea hacia el pró&imo

principio$

Ejemplo de filosof!a ministerial, es a lo que llama 0icC Darren )iglesia

con propósito*$ La iglesia primitia estaba conencida de su propósito

eangel!stico y esto mismo era lo que sent!an todos aquellos que

engrasaban las filas del cristianismo primitio$

-uy intr!nsicamente cuando los primeros cristianos anunciaban el

eangelio a las personas, lo hac!an e&tensio a los familiares y personasconocidas del nueo conertido$

7/22/2019 Iglecrecimiento Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/iglecrecimiento-monografia 3/12

3n ejemplo claro del propósito que reinaba en la iglesia primitia es lo

ocurrido en el concilio de erusalén, en donde aparecieron enfrentados los

germinadores del cristianismo 4jud!os? ersus los e&itosos predicadores

laicos 4Fernabé y 1ablo? ante los dirigentes de la iglesia 4acobo y los

apóstoles?$ +i el propósito de no hubiera estado bien definido, el cual era la

conersión del mundo entero al eangelio, no se hubiera arribado a un buen

entendimiento$

El caso se resolió reafirmando la mayor importancia que tiene las

personas antes que las costumbres y tradiciones$

II. Desa%%olla% la !nia

/al e" no se recono"ca la unidad como estrategia humana tanto como

uin principio espiritual que nos enseGó el mismo +eGor es(s$ 1ero tenemos

que admitir que la unidad al igual que la fe o el amor no es algo innato del

carácter humano$

/al e" la equiocación en aquellas iglesias donde la congregación está

partida en segmentos sociales, generacionales o raciales, es pensar que

solo por el hecho de formar parte de la congregación ya somos una unidad$

1ero no es as!$ All! es donde encaja el aspecto humano, de tratar de acercar

a los diferentes grupos en base a objetios, metas, necesidades y logros

que son familiares a todos$

La unidad de la iglesia 45$58, 7$5, 8798' 8$;7' 5;$59;? no puede faltar$

%e no e&istir, surgirán problemas que conducirán a la iglesia hacia abajo ycambiará la manera en que %ios obró originalmente 4$5' 5<$;98=?$

La unidad también es prioritaria para el funcionamiento de una filosof!a

ministerial$ %os ejemplos del libro de los Hechos ilustran lo dicho$

3n caso fue el de Anan!as y +afira quienes mintieron justamente porque

no estaban de acuerdo con las metas de la iglesia aunque intentaban

7/22/2019 Iglecrecimiento Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/iglecrecimiento-monografia 4/12

aparentarlo$ .otamos que la iglesia se hab!a propuesta demostrar la unidad

en el aspecto material, lo cual no fue del parecer de los esposos$

El otro caso, es el de uan -arcos, quien dejó el equipo de 1ablo y

Fernabé sin que la Fiblia registre un motio en especial, lo que más

adelante repercutió en la unidad que conformaban Fernabé y +aulo y que

era un llamado del Esp!ritu +anto$ ueron las debilidades de estos dos

hombres de %ios lo que los separó o fue un trato del Esp!ritu +antoB

III. P%oc!%a% la %ece&ti'ia el &!eblo

La receptiidad o la resistencia de un pueblo al eangelio es un principio

que no hemos de olidar 47$<' 8$7' <$5:' $57' :$<896$;' >$7;' 57$59;'5;$8' 58$795>' 5$96, 5>' 5:$<, ;7' 56$9:, 57' 75$7:?$ /odas estas citas

son ejemplos de un pueblo o gente resistente$ +aber si un pueblo es

receptio o no al eangelio ayuda a inertir tiempo y recursos limitados$ +i

es receptio, all! debe hacerse todo lo posible por alcan"arlo con el

eangelio mientras tenga esta disposición faorable' en cambio, ante un

pueblo resistente será mejor ir a otro lado y buscar un pueblo que esté listo

a recibir el eangelio$

#risto mismo dijo que no debemos perder nuestro tiempo con los que

no quieren escuchar el eangelio 4-t$ 5=$58? y que no debemos dar las

cosas de %ios a los que no an a aceptarlas ni apreciarlas 4-t$ :$?$ %ios

quiere que cosechemos mientras haya una cosecha 4n$ 8$;89;6?$ El

agricultor no recoge man"anas de los árboles que toda!a están erdes'

busca man"anas maduras y deja las erdes para otro momento$

1ero, cómo sabemos si un grupo es receptio o noB He aqu! algunas

sugerencias y pautas@

5$ Está abierta la gente a escuchar el eangelioB

7$ Hay cristianos en el grupoB /iene usted contacto con ellosB

;$ Está lista la gente a asistir a un estudio b!blicoB

7/22/2019 Iglecrecimiento Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/iglecrecimiento-monografia 5/12

8$ Hay otras iglesias que están creciendoB .o importa si es una

iglesia eangélica, católica, o de una de las sectas$ +i está

creciendo, eso indica que all! la gente acepta un mensaje de

esperan"a$

<$ Hay algunos l!deres 4comerciantes, pol!ticos, educadores, etc$?

listos a escuchar y tal e" a entregarse a #ristoB

+i la respuesta a estas < preguntas es no, el grupo no es muy

receptio$ +i es s!, entonces puede iniciar un programa de corta duración

para er qué resultados obtiene antes de dedicarse por entero all!$

Aunque los comentarios en este punto pare"can poco motiadores y

que encausan al poco esfuer"o en la labor eangel!stica, no lo es tanto as!$

1ablo, por ejemplo, tuo que dejar a los jud!os para ir tras los gentiles

quienes eran más receptios que aquellos$ Lo mismo pasó en /esalónica, de

donde tuo que irse rápidamente por la oposición de sus calumniadores, y

tampoco logró gran resultado en Atenas$

#asos contrarios son su presencia en ilipos, donde a pesar de serduramente fustigado, estableció una iglesia modelo$ En Antioquia de +iria

también hubo buena receptiidad y es por ello que los apóstoles inirtieron

en un hombre )bueno y lleno del Esp!ritu +anto* como Fernabé$

El error y la cr!tica en cuanto a este aspecto se dar!a lugar cuando

deso!mos la o" de %ios quien nos en!a a predicar en el lugar donde

estamos, y en lugar de hacerlo, preferimos ir en pos de mejores condiciones

y a eces esa b(squeda se hace tan prolongada$$$

IV. T%aba(o en e)!i&o

/rabajar en equipo 4;$5, 55' 8$5' <$56' 6$58, 5:' 5=$7;' 55$57, 7, ;='

57$7<' 5;$7' 5<, ;>98=' 5$;, , 55' 5:$5<' 5>$77, 7>' 7=$8? es un

principio que puede dar resultados bastante buenos$ #uando falta en la

iglesia, ésta deja de crecer$ Es cierto que a eces %ios nos hace trabajarsolos 46$7' 5:$5?$ 1ero el modelo principal de los Hechos es el trabajo en

7/22/2019 Iglecrecimiento Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/iglecrecimiento-monografia 6/12

equipo$ /ambién, cuando #risto enió a los := y a los 57, los mandó de dos

en dos$ Las entajas de trabajar en equipo son muchas@

5$ Los miembros tendrán dones diferentes que pueden ser usados enla obra, completando y complementando los dones de los otros

miembros del grupo$

7$ Los miembros se podrán sostener y apoyar entre s!, especialmente

en tiempos dif!ciles$

;$ Los miembros compartirán sus ideas, de las cuales pueden ser

seleccionadas las mejores para ser usadas en la obra$

8$ #ada miembro tendrá su responsabilidad, de la cual no tienen

que preocuparse los demás$

El trabajo en equipo es la serie de estrategias, procedimientos y

metodolog!as que utili"a un grupo de personas para lograr los objetios

preistos$

El trabajo en equipo es muy beneficioso porque se aproechan los

dones de cada persona$ Logramos aproechar los dones que %ios a dado a

cada uno de sus hijos$ La 1alabra de %ios enseGa en 0omanos 57@ 89<, que

aunque somos un solo cuerpo muchos son los miembros y cada uno de ellos

desarrolla diferente función$

%ebemos reconocer que no todos serán pastores, no todos serán

m(sicos sino que %ios ha regalado dones diferentes a cada uno para

complementarnos unos a otros$

Además en el #uerpo de #risto todos tienen el mismo alor, o sea, no

porque soy el cerebro soy de mayor importancia que el bra"o$ %e all! que

todos y todas tienen la capacidad de hacer mucho para el +eGor$

7/22/2019 Iglecrecimiento Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/iglecrecimiento-monografia 7/12

La noción de equipo implica el aproechamiento del talento colectio,

producido por cada persona en el interactuar con las demás$

%e este tipo de trabajo resulta la sinergia, que es la suma de fuer"as

4energ!as? indiiduales que se multiplica progresiamente, reflejándose

sobre la totalidad del grupo$

V. Ubica%se en l!*a%es est%at+*icos

Los lugares estratégicos para predicar el eangelio 4$:' 6$<, 7<, 8='

>$;7, ;' 5=$5' 55$7=' 5;$5, <' 5;$, 5;958, <7' 58$5, , 7=' 5$ , 6, 57'

5:$5, 5=, 5<' 56$5, 5>' 5>$5? son necesarios si la iglesia a a ser isible yaccesible$ Las iglesias escondidas no tendrán el mismo ritmo de crecimiento

que las iglesias ubicadas en lugares estratégicos$

La ubicación de la iglesia afecta mucho su crecimiento$ Es posible crecer

sin una buena ubicación, pero será más dif!cil y costará mas esfuer"o, que

bien podr!a ser utili"ado en otra área$

Aunque es muy cierto que el é&ito de la iglesia primitia en la

eangeli"ación se debió a la llenura del Esp!ritu +anto en la ida de los

proclamadores, as! como a la pure"a del eangelio' se deja entreer en

estos pasajes b!blicos, que el é&ito ten!a que er con estar en el lugar

correcto y en el momento correcto$ Eso es lo que hoy llamamos

ace%ti'ia$

2a no se trata de dar el eangelio sólo dirigidos por nuestraespontaneidad o sentimentalismo, sino apreciando también los factores

e&ternos que contribuirán a su é&ito, como es el lugar accesible y adaptable

para el posterior crecimiento de la iglesia$

VI. Re!niones en los ,o*a%es

Hch$ 6@;' >@55, 8;' 5=@7' 57@57' 5@;5$ En los tres primeros siglos, la

iglesia creció sin la ayuda de dos de nuestros más preciados instrumentos@

7/22/2019 Iglecrecimiento Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/iglecrecimiento-monografia 8/12

la eangeli"ación en masa y la eangeli"ación en la iglesia$ Ellos en cambio,

utili"aban el hogar 4Hch$<@87?$

• El hogar es un buen ambiente 4no hay rigide"? donde cualquiera puede

participar@ testimonios, preguntas, etc$ Algunos estudiosos de la

eangeli"ación lo llaman células familiares eangel!sticas$

• #ada célula familiar o grupo debe trabajar y orar juntos con el propósito

de reali"ar por lo menos una o dos reuniones de eangeli"ación en las

casas todos los aGos$

• El n(mero de personas en cada célula o grupo puede ser

apro&imadamente de 5< a 7= personas$ +e pueden formar nueos

grupos ya sea por diisión 4un grupo diidido en dos? o por

multiplicación 4dos grupos se transforman en tres?$

• #ada célula debe tener su propio l!der o responsable, el cual ejercerá la

tarea pastoral$ 2 estará sujeto al pastor de la iglesia local$

• El sermón o charla puede tener una duración de 5= minutos, y después

dialogarán sobre el cora"ón de la fe cristiana$• /engamos a la mano libros, folletos y deberán colocarse en lugares

isibles y adecuados$

• %espués de la reunión principal, podemos ocupar el tiempo en la

eangeli"ación personal, sin imponer nuestra persona o el Eangelio a

aquellos que a(n no están listos$

Entre las entajas de trabajar con grupos en los hogares, podemos

mencionar@

#rea unidad de propósito$

+e desarrolla el interés por las personas 4atención

personali"ada?

1roduce sacrificio 4tiempo, dinero, etc$?

%esarrolla el deseo de serir$

7/22/2019 Iglecrecimiento Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/iglecrecimiento-monografia 9/12

VII. P%eicaci-n a las masas

Hch$ 7@' ;@57' :@5' 6@5' 5;@5' 58@5, 58' 5<@57$ Este método, que

es conocido como el de )cam&aas e'an*el$sticas*, es muy conocido en

todas las iglesias$ %esde hace décadas ha sido el método más usado por lasiglesias y en especial por los pentecostales$ 1ara su reali"ación requiere que

se cumpla los siguientes requisitos@

• La cooperación mutua de todos los miembros de la congregación local y

la identificación del pastor de la iglesia para el é&ito de la misma$

#onocer el propósito o saber por qué se a a reali"ar la campaGa$

• La necesidad de mucha planificación, por ejemplo@ la clase de campaGa,

el tiempo, el lugar, la participación, el financiamiento, la literatura a

usar, la propaganda o publicidad, los ujieres, los profesores para

conseración de resultados, etc$

• En este método, hay que tener cuidado de no dejarle la responsabilidad

de la iglesia al predicador' es decir, la iglesia ni el pastor o l!der deben

 justificar la ausencia de eangeli"ación durante el aGo para

responsabili"ar todo al predicador$

VIII. E'an*elismo &e%sona a &e%sona

Hch$ ;@' 6@;<' >@5:' 5=@88' 5;@57' 5@;7$ Es una estrategia usado

efica"mente por los hermanos de la iglesia primitia e incluso por es(s4n$5@8<9<=' ;@595<' 8@:97>' -r$5=@5:97;' Lc$5>@795=?$

  %ebemos reconocer que este método de Eangeli"ación

conllea a ciertas dificultades y si el cristiano no está debidamente

entrenado, es muy posible que los resultados no sean nada halagadores$

1or eso se requiere@

• Estudio y dominio de las Escrituras

7/22/2019 Iglecrecimiento Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/iglecrecimiento-monografia 10/12

• Entender la psicolog!a del inconerso

• #apacitación b!blica y orientación en el uso de los métodos y técnicas de

eangeli"ación personal$

• 3na ida de plena dependencia del Esp!ritu +anto$

3na enseGan"a muy clara de nuestro +eGor para nosotros es que él

formó muchos amigos con pecadores y publicanos 4Lc$:@;8' 5<@7?, estuo

cerca del pecado pero lejos del pecar, estuo siempre junto al pecador,

porque ten!a amor y compasión, pero no amaba su pecado$

En este método se suele recordar la eangeli"ación seg(n el estilo denuestro +eGor esucristo$

• #risto buscó a los perdidos

• -anifestó su amor por los pecadores

• +us entreistas comien"an con la preocupación por el indiiduo y sus

intereses$

• +u enseGan"a era desde cosas conocidas hacia lo desconocido$

• +e presentó como el +alador$

• Initó o retó al pecador a la toma de una decisión$

7/22/2019 Iglecrecimiento Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/iglecrecimiento-monografia 11/12

AP/NDI0E

FORMAS Y LUGARES DE EVANGELIZACIÓN EN EL LIBRO DELOS HECHOS

PERSONAJES LUGARES Y FORMASDISCURSO2:14-423:11-268:4-139:20-229:28, 2910:34-3811:19-2113:513:14-4214:1-314:20-2117:19-3418:24-2828:17-31

P!"#P!"#F$%&P'($#P'($#P!"#P#" $#) !%)*+&$#) )&'"*%!#)".'(/ S'$#".'(/ P'($#".'(/ P'($#P'($#P'($#A&#$#)P'($#

E. J")'$/. ." $' $%!E. J")'$/. . $ &"%*# ! S'$#.E. S''"%' . $') *'$$)E. D'')*# . $') )%.'#')E. J")'$/. )%.'#')E. C)'"' . $' *')' ! C#".$%#E. F.%*%', C%&", A.%#+'E. S'$'%.' )%.'#'E. A.%#%' ! P%)%!%' )%.'#'E. I*#.%# )%.'#'E. D"( . $' *'$$E. A.') . $ '"&'#E. E)# A*'' . $') )%.'#')E. R#' . .' *')' '$%$'!'

ENSEAN;A5:21-428:26-3916:12-1517:10-1217:16-1818:1-1119:7-12

P!"#F$%&P'($# S%$')P'($# S%$')P'($#P'($#P'($#

E. J")'$/. . $ &$#E. J")'$/. G'<'E. F%$%&#) =.# '$ "+#E. "' )%.'#'E. A.') . $' )%.'#' &$'<'E. C#"%.# )%.'#'E. >)# . $' )%.'#' )*$'

SEALES5:12-16

9:32-359:40-4313:6-1214:8-12

P!"#

P!"#P!"#P'($#P'($# ".'(/

E. J")'$/. . $') *'$$)

E. L%!'E. J#& . .' *')'E. P'#)E. L%)"'

AN?E DEFENSAS4:8-127:1-60

13:44-5217:1-422:10-2726:1-32

P!"# J'.E)('.

P'($# ".'(/P'($#P'($#P'($#

E. J")'$/. '. $#) )'*"!#)E. J")'$/. . $ *#.*%$%#, &"%"# .$ &$# $# "' ! $' *%!'!E. A.%#+' ! P%)%!%' )%.'#'E. ?)'$.%*' )%.'#'E. J")'$/.E. C)'"'

PERSONAL

9:1-916:25-32 J)@) ' P'($#P'($# S%$') C'%.# ' D'')*#E. F%$%&#) *')' !$ *'"*$"#

7/22/2019 Iglecrecimiento Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/iglecrecimiento-monografia 12/12

+E-I.A0I FJFLI# /ELKI#

SE1ITER 

#30+@

ILE#0E#I-IE./ II

10E+0@

I+AA# %3LA./

AL3-.+@

/E-A@

E+/0A/EIA+ H3-A.A+ M3E 3+K LAILE+IA 10I-I/INA 1A0A EL %E+A00LL

%EL ENA.ELI, +EO. EL LIF0 %EL+ HE#H+

5< de julio del 7==