Iglesia en Coria-Cáceres · 2012. 11. 12. · «La Iglesia, que ha recibido el mandato del Señor...

8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3010 Fecha: 16 / I / 2011 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros JORNADA MUNDIAL DEL EMIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2011 “UNA SOLA FAMILIA HUMANA” Entresacamos algunos fragmentos del mensaje de la Comisión Episcopal de Migración de la Conferencia Episcopal Española, que a su vez sigue el mensaje del Papa Benedicto XVI para este día 1. Una voz esperanzada «El Papa ha afirmado “que la migración es una oportunidad para destacar la unidad de la familia humana”». 2. Sagrada Escritura y Doctrina Social de la Iglesia «Los derechos de los emigrantes a vivir como miembros de la familia humana y la obligación correspondiente hacia ellos de acogi- da, ayuda, solidaridad y fraternidad tienen su fundamento en la con- dición de todos los seres humanos de hijos del mismo Padre Dios, de la que se deriva la común vocación de hermanos». 3. Emigración, globalización y una familia «El Papa Benedicto XVI dice del fenómeno de la globaliza- ción “característico de nuestra época” que “no es sólo un proce- so socioeconómico, sino que conlleva también una humanidad cada vez más interrelacionada. (...), por tanto, todos, tanto emigran- tes como poblaciones locales que los acogen, forman parte de una sola familia, y todos tienen el mismo derecho a gozar de los bienes de la tierra”». 4. Un largo camino «El camino es arduo y tiene aún un largo recorrido». «No es superfluo volver a recordar, como punto de partida, el derecho fundamental de toda persona a salir de su tierra y a ir a otro país que le ofrezca mejores posibilidades sin tener que desprender- se de su familia, de su religión, de su cultura... Tampoco podemos olvidar el derecho propio de los estados a regular los flujos migratorios con justicia, con solidaridad y con sen- tido del bien común». 5. Iglesia pionera «La Iglesia, que ha recibido el mandato del Señor de hacer de todos los pueblos una sola familia, ha de ser pionera en la tarea de acoger a los diferentes, de ayudarles en su proceso de incorporación a la nueva sociedad y a la comunidad creyente, a cristianos y a los que voluntariamente lo pidan». 6. Emigrantes víctimas de la violencia y estudiantes, sectores de especial atención «En su mensaje, el Papa Benedicto XVI nos invita a tener una especial atención y prestar especial servicio a los refugiados y demás emigrantes forzados por la violencia, a los que “se les debe ayudar a encontrar un lugar donde puedan vivir en paz y seguridad”». «Consideración especial dedica también el Santo Padre a los estu- diantes extranjeros e internacionales, que son cada día más numero- sos, para los que pide estar atentos a sus problemas concretos». Conclusión «Terminamos con las mismas palabras con las que el Santo Padre cierra su mensaje: “No perdamos la esperanza, y oremos juntos a Dios, Padre de todos, para que nos ayude a ser, a cada uno en primera persona, hombres y mujeres capaces de relaciones fraternas; y para que, en el ámbito social, político e institucional, crezcan la compren- sión y la estima recíproca entre los pueblos y las culturas”». Los mensajes completos puede encontrarlos en www.diocesiscoriacaceres.es

Transcript of Iglesia en Coria-Cáceres · 2012. 11. 12. · «La Iglesia, que ha recibido el mandato del Señor...

Page 1: Iglesia en Coria-Cáceres · 2012. 11. 12. · «La Iglesia, que ha recibido el mandato del Señor de hacer de todos los pueblos una sola familia, ha de ser pionera en la tarea de

Iglesia en Coria-CáceresSEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓNSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3010 – Fecha: 16 / I / 2011

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

JORNADA MUNDIAL DEL EMIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2011“UNA SOLA FAMILIA HUMANA”

Entresacamos algunos fragmentos del mensaje de la Comisión Episcopal de Migración de la Conferencia Episcopal Española, que a su vez sigue el mensaje del Papa Benedicto XVI para este día

1. Una voz esperanzada«El Papa ha afirmado “que la migración es una oportunidad para

destacar la unidad de la familia humana”».

2. Sagrada Escritura y Doctrina Social de la Iglesia«Los derechos de los emigrantes a vivir como miembros de la

familia humana y la obligación correspondiente hacia ellos de acogi-da, ayuda, solidaridad y fraternidad tienen su fundamento en la con-dición de todos los seres humanos de hijos del mismo Padre Dios, de la que se deriva la común vocación de hermanos».

3. Emigración, globalización y una familia«El Papa Benedicto XVI dice del fenómeno de la globaliza-

ción “característico de nuestra época” que “no es sólo un proce-so socioeconómico, sino que conlleva también una humanidad cada vez más interrelacionada. (...), por tanto, todos, tanto emigran-tes como poblaciones locales que los acogen, forman parte de una sola familia, y todos tienen el mismo derecho a gozar de los bienes de la tierra”».

4. Un largo camino«El camino es arduo y tiene aún un largo recorrido».«No es superfluo volver a recordar, como punto de partida, el

derecho fundamental de toda persona a salir de su tierra y a ir a otro país que le ofrezca mejores posibilidades sin tener que desprender-se de su familia, de su religión, de su cultura...

Tampoco podemos olvidar el derecho propio de los estados a regular los flujos migratorios con justicia, con solidaridad y con sen-tido del bien común».

5. Iglesia pionera«La Iglesia, que ha recibido el mandato del Señor de hacer de

todos los pueblos una sola familia, ha de ser pionera en la tarea de acoger a los diferentes, de ayudarles en su proceso de incorporación a la nueva sociedad y a la comunidad creyente, a cristianos y a los que voluntariamente lo pidan».

6. Emigrantes víctimas de la violencia y estudiantes,sectores de especial atención

«En su mensaje, el Papa Benedicto XVI nos invita a tener una especial atención y prestar especial servicio a los refugiados y demás emigrantes forzados por la violencia, a los que “se les debe ayudar a encontrar un lugar donde puedan vivir en paz y seguridad”».

«Consideración especial dedica también el Santo Padre a los estu-diantes extranjeros e internacionales, que son cada día más numero-sos, para los que pide estar atentos a sus problemas concretos».

Conclusión«Terminamos con las mismas palabras con las que el Santo Padre

cierra su mensaje: “No perdamos la esperanza, y oremos juntos a Dios, Padre de todos, para que nos ayude a ser, a cada uno en primera persona, hombres y mujeres capaces de relaciones fraternas; y para que, en el ámbito social, político e institucional, crezcan la compren-sión y la estima recíproca entre los pueblos y las culturas”».

Los mensajes completos puede encontrarlos enwww.diocesiscoriacaceres.es

Page 2: Iglesia en Coria-Cáceres · 2012. 11. 12. · «La Iglesia, que ha recibido el mandato del Señor de hacer de todos los pueblos una sola familia, ha de ser pionera en la tarea de

POR TI SEÑOR, SIEMPRE

En la tarde del pasado 3 de enero del año entrante, nuestro gru-po de personas con discapacidad de la Parroquia de San Ignacio de Loyola de Coria, fuimos a Valdencín, respondiendo a una invitación muy especial que teníamos pendiente y que nos ofrecieron, hace tiempo, el diácono Pedro Macías y su esposa Petri, para merendar y pasar la tarde con ellos.

Debido a la gran actividad que hemos tenido en estas fechas navi-deñas, en colaboraciones, jornadas, encuentros, talleres, cánticos… pudimos este día, gracias, a la disponibilidad de los vehículos de voluntarios del grupo, que amablemente los ponen a nuestra disposi-ción desinteresadamente cuando pueden y como pueden.

Con toda la logística, pertrechados de guitarras, panderetas y algún regalo, pusimos rumbo a nuestro destino. Pedro y Petra nos esperaban en el porche de su casa, para recibirnos con los brazos abiertos y, con ese calor familiar, esa ternura y amabilidad que los caracteriza. Los queremos mucho, siempre que los necesitamos ahí los tenemos con nosotros para ayudarnos. Petra nos tenía preparados unos aperitivos y refrescos al calor de la chimenea.

Fuimos a buscar a unos vecinos del pueblo: Ana, Valentín y Eugenio, que también tienen discapacidad, y no podíamos olvidarnos de ellos, los conocemos desde hace muchos años, para que compar-tieran con nosotros merienda, compañía y risas.

De ahí pasamos a la Iglesia, donde Pedro nos enseñó el Belén, que personas del pueblo habían realizado con mucha laboriosidad y dedicación. Sin previo aviso, y todos al unísono, desenfundamos las guitarras y panderetas, y cantamos unos villancicos en torno al Belén.

Para finalizar la tarde, queríamos visitar a los familiares de nuestros queridos amigos del pueblo: Ana Isabel, Valentín y Eugenio, para felici-tarles el año. Salimos entonando villancicos por las calles, con Quique en su silla de ruedas, a la cabeza de la comitiva; y tras él, todos los demás: Juan Pilo y Pablo con sus guitarras terciadas, Aitor y Marcos pal-meando sus panderetas, Rubén con el esquilín, Angelita con la carpeta de las partituras, y los demás cantando: Luisa, Cefe, Juliana, Ana Isabel, M.ª del Carmen, Pedro, los mellizos: Juan y Manuel, Valentín, Eugenio, el que subscribe y otras personas del pueblo, que iban incorporándose al grupo a medida que íbamos avanzando, entre risas y alegría.

A nuestro paso, la música y cánticos hacía salir a la gente de sus casas, agasajándonos con aplausos, dulces y bebidas, lo que nos indu-cía a hacer paradas, obligándonos a congratularles con lo mejor de nuestro repertorio.

Una de las calles, inexorablemente nos condujo a la plaza del pue-blo, donde de súbito se llenaron de gente los ventanales y balconadas de la casa de cultura para aclamarnos, saludarnos, cantar con nosotros y contagiarse de nuestra alegría. Habían interrumpido unos momen-tos los ensayos que estaban realizando para una obra de teatro, que próximamente representarán en el pueblo.

Y, por último, fuimos a cantarles a nuestros anfitriones, Petri y Pedro, que emocionados todos, nos despidieron entre lágrimas.

Este año hemos querido llevar al niño Jesús a Valdencín, para que también pueda nacer en los corazones de esa gente tan buena. El año que viene volveremos.

Las personas con discapacidad de nuestro grupo, se lo han pasado bomba; ¡¡todo se lo merecen!! Cuando ves que la sonrisa de Dios se posa en los labios de cada uno de ellos, contagiándonos a todos con su ale-gría y entusiasmo, te das cuenta que todo el esfuerzo merece la pena.

José Luís Hernández SerranoCoordinador del grupo

2

A l iniciarse el mes de ene-ro del año 1905, luchaba José María Gabriel y Galán

entre la vida y la muerte“en tierra de Extremadura, donde una raza se cría, toda vigor y frescura”.

El día 6, los Reyes nos lo arre-bataron para encumbrarlo en la gloria. Sólo en los ojos brillaban las nieves. Las almas tiritaban de pena, se sentían heridas de aque-lla partida, ni prevista, ni espera-da. Nacer para amar y cantar. Vivir para morir sin penar...Tristes sorpresas, porque voló el empíreo con alas de ángel y fue-go de poeta.

“Yo no debo llorar ni sentir duelo porque Galán haya subido al cielo”.

Por la noche salían las estrellas y rezaban cantando armonías bellas que el poeta inventara, como perlas sonoras, que nacían en las flores del alba.Vive el alma del poeta, con su amor y su celo, en los ecos de sus dulces versos. Al oírlos parece que su voz viene a despertarnos y a poner un beso de consuelo en nuestro espíritu.

“Su fe, su amor, su vida de cre-yentey su virtud de todos conocida,alcanzaron de Dios,

siempre clemente,los resplandores de la eterna vida”.

Brillante y sincera la antolo-gía que forjaron sus coetáneos, como rosario de responsos y ple-garias. Unos le cantan, le lloran muchos y, casi todos, le rezan.

“Murió el insigne cantor de las costumbres sencillas, las bellezas del amor, el que rimó a maravillas. El recuerdo abrumador, mudas las liras están, y el alma, con loco afán clama anegándose en llanto: ¡Señor, Galán era un santo! ¡Gloria, Señor, a Galán!”

noticias de actualidad

Teodoro Fernández SánchezSacerdote

Page 3: Iglesia en Coria-Cáceres · 2012. 11. 12. · «La Iglesia, que ha recibido el mandato del Señor de hacer de todos los pueblos una sola familia, ha de ser pionera en la tarea de

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

OCTAVARIO DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

“UNIDOS EN LA ENSEÑANZA DE LOS APÓSTOLES, LA COMUNIÓN FRATERNA, LA FRACCIÓN DEL PAN Y LA ORACIÓN” (HECHOS 2, 42)

En estos días del mes de enero, del 17 al 25, se nos invita a considerar la unidad de la Iglesia, herida a lo largo de la historia por dis-tintas rupturas. Se nos invita a orar por esta unidad, para que todos los que confiesan a Cristo como Dios y Señor, se reúnan cuan-to antes en la única Iglesia que Él ha funda-do. De esta manera secundamos el deseo de Cristo:

“Te pido que todos vivan unidos. Como Tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros. De este modo el mundo creerá que

Tú me has enviado”. (Jn 17, 21)

A este movimiento lo llamamos ecume-nismo, camino hacia la unidad de todos los cristianos en la única Iglesia de Cristo.

Hay además otras muchas personas que no confiesan a Cristo como Señor (p.e., los mu-sulmanes, los judíos, etc.) y también otros muchos que no tienen ninguna religión o que son ateos. Dios quiere reunir a todos los hombres en su misma familia, y para eso

ha constituido a la Iglesia sacramento uni-versal de salvación para todos los hombres. Pero el ecumenismo se refiere propiamen-te a los cristianos, que, siendo creyentes en Cristo como Dios y Señor, no viven en la mis-ma Iglesia.

En el Octavario por la unidad de los cris-tianos pedimos para que todos seamos uno: hemos de buscar lo que nos une, Cristo.

Junto a la unidad inquebrantable en lo esencial, la Iglesia promueve la legítima varie-dad en todo lo que Dios ha dejado a la libre iniciativa de los hombres. Por eso, fomentar la unidad supone al mismo tiempo respetar la multiplicidad, que es también demostración de la riqueza de la Iglesia.

La unidad no significa uniformidad. Es bonita la pluralidad de costumbres, de litur-gia, de expresiones culturales, puesto que la Iglesia fundada por Cristo es universal y se encarna en cada una de las culturas y de los pueblos.

Pero esa pluralidad enriquecedora tie-ne que mantener una unidad fundamental

que sólo la encontrare-mos desde la verdadera conversión a Cristo, esto decía el siervo de Dios, Juan Pablo II, “sin oración y sin conversión no hay ecumenismo”.

Os animo a todos a participar de manera más intensa en esta Semana de Oración por la uni-dad de los cristianos, propuesta en 1908, para cubrir el periodo entre la fiesta de san Pedro y la de san Pablo, sin dejar de buscar otras ocasiones a lo largo del año, y expre-sar el grado de comunión que las Iglesias ya han alcanzado, y orar juntas para llegar a la plena uni-dad querida por Cristo.

También os animo a rezar por Tierra Santa y a potenciar el diálogo interreligioso, para que recordemos el drama de la división en el país en el que nació Jesús.

3

Día 17, lunes: apertura en Coria

- CONFERENCIA: ”El Ecumenismo, una marcha sin retorno”. Impartida por don Francisco Cerro Chaves, nuestro Obispo. A las 17:00 horas en el Convento Madre de Dios.- EUCARISTÍA, presidida por el señor Obispo. A las 18:00 horas en la Catedral.

Día 18, martes: apertura en CáCeres

- EUCARISTÍA. “Reunidos como los primeros discípulos de Cristo en Jerusalén”. Presidida por el señor Obispo.

A las 19:30 horas en la Concatedral de Santa María.

Día 19, miérColes

- CONFERENCIA: “Historia del Ecumenismo desde el punto de vista Protestante” por don Alfredo Abad, Teólogo y Pastor de la IEE.

A las 19:00 horas en Ágora Francesco. Pza. de Sto. Domingo.- CELEBRACIÓN ECUMÉNICA A las 20:00 horas en el Templo de Santo Domingo.

Día 20, jueves

- ORACIÓN ECUMÉNICA CON HH. CONTEMPLATIVAS. Reflexión por don Florentino Muñoz. A las 17:30 horas. Convento San Pablo. Plaza San Pablo.Día 21, viernes

- FÓRUM: El cine espiritual como medio de acercamiento entre cristianos. A las 18:00 horas. Casa de la Iglesia. C/General Ezponda, 14.

Día 22, sábaDo:

- LLEGADA DE LA CRUZ de la Jornada Mundial de la Juventud. Todos llamados a orar por la UNIDAD DE LOS QUE CREEMOS

EN CRISTO. A las 12:00 horas en el Paseo de Cánovas.

Día 23, Domingo:

- VIGILIA DE ORACIÓN . “Todos en el corazón de Cristo”. A las 20:00 horas. Convento de las Jerónimas. C/ Olmo.

Día 24, lunes:

- ORACIÓN CON ICONOS BIZANTINOS. A las 18:00 horas. Casa de la Iglesia. C/General Ezponda, 14.

Día 25, martes: Fiesta De san pablo

- CLAUSURA DE LA SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD. Oración Ecuménica al estilo TAIZE ante la Cruz de JMJ. A las 19:00 horas. Seminario Diocesano de Coria-Cáceres.

SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

:: 17 al 25 de enero de 2011 ::

Page 4: Iglesia en Coria-Cáceres · 2012. 11. 12. · «La Iglesia, que ha recibido el mandato del Señor de hacer de todos los pueblos una sola familia, ha de ser pionera en la tarea de

44

noticias de actualidadPRÓXIMAS PEREGRINACIONES DIOCESANAS

A POLONIA Y TIERRA SANTA

Siguiendo los objetivos del Plan Pastoral Diocesano: Familia y Juventud, la Delegación de Peregrinaciones y la Asociación de Amigos de Tierra Santa conjuntamente, hemos organizado dos peregrinaciones diocesanas: La primera Peregrinación Diocesana será a POLONIA DEL 4 AL 11 DE JULIO, siguiendo las huellas de JUAN PABLO II, Papa, gran amante y defensor de la familia y los jóvenes. Es una peregrinación muy interesan-te, en un país asombroso por su historia intensa, por su cultura, su gente, sus paisajes, su religiosidad... Visitaremos lugares como Varsovia, Cracovia, Zakopane, Czestochowa, Wadowice, Auschwitz, etc.

La segunda Peregrinación Diocesana quiere ahondar en las raíces de las primeras comunidades cristianas, aquellas que nos dieron y alimenta-ron la vida de fe y la fortalecieron, por eso visitamos Siria, Jordania (Petra) e Israel, del 19 al 28 de octubre, en una temporada de temperaturas buenas para ir a Tierra Santa y es un programa muy completo, visitando: Damasco, Palmira, Bosra, Amman, Petra, Monte Nebo, Jerusalén, Belén, Nazaret...

Ambas peregrinaciones están presididas por nuestro querido obis-po don Francisco Cerro Chaves, que nos alentará con su palabra y perso-nal cercanía a todos.

Las plazas se conceden por riguroso orden de inscripción llaman-do al teléfono: 927 22 38 74, o bien al Obispado: 927 24 52 50, en hora-rio de oficina. Pueden solicitarnos folletos informativos o descargarlos de la página web de la diócesis: http://www.diocesiscoriacaceres.es/PastoralTurismo/Peregrinaciones.php

NUEVO ENCUENTRO DE LOS CONSILIARIOSEXTREMEÑOS DE LOS MOVIMIENTOS DE

ACCIÓN CATÓLICA

Recuerdan en oración agradecida al consiliario diocesano de la HOAC,Jesús Martín

El lunes, 3 de enero, los consiliarios de Acción Católica de las tres dióce-sis extremeñas han vuelto a encontrarse en la casa de oración de la Virgen de la Montaña en Cáceres, para seguir trabajando en la reflexión que están llevando a cabo a lo largo de este curso; el tema central de reflexión y de formación está siendo el descubrimiento de la realidad de Extremadura, y de la sociedad, en este contexto de crisis económica y cultural. Tratan de descubrir las causas y consecuencias de la crisis económica, y su trasfondo cultural y ético, en orden a juzgar y reconocer las llamadas e interpelacio-nes que en este momento, desde el Espíritu, reconocemos que se están haciendo a la Iglesia y los cristianos en su ser militantes y ciudadanos, cons-tructores del Reino de Dios.

En esta ocasión como ayuda para el análisis de nuestra realidad actual han contado con la presencia del profesor de sociología en la Universidad de Extremadura Marcelo Sánchez-Oro Sánchez, quien desglosando las estructuras fundamentales de la ciudadanía social y económica actual, ha planteado cuáles son las grandes cuestiones y los criterios que están actuando de fondo del proceso de la cultura, del mercado y del ámbito empresarial y financiero. Desde ahí llevó a la consideración de la exclusión y de la línea de pobreza que se va adentrando y afirmando en la socie-dad actual, así como la consecuencia de una sociedad dual, donde una

mayoría clasificada en la cla-se media, vive en medio de la satisfacción, mientras que otra mayoría, situada en la clase baja que es una capa muy amplia que va crecien-do en estos momentos, vive en el sufrimiento y en lamen-to, cuando no en el recha-zo y en el enfado. La con-creción estuvo iluminada desde los datos de nuestra región extremeña. Lo apun-tado será reflexionado y visto por los consiliarios en las rea-lidades rurales, urbanas y ambientales en las que se mueven diariamente en orden a poner nombre, personas, lugares y acontecimientos que con-firman dichos datos y análisis sociológicos. La intención es descubrir tam-bién a la Iglesia, las comunidades y movimientos apostólicos, así como el compromiso cristiano ante dichos retos e interpelaciones urgentes.

Otra parte del encuentro estuvo centrada en la oración comunitaria. Los consiliarios a la luz de la Palabra de Dios, y desde la concreción de un consiliario jubilado de la Diócesis de Badajoz, Jesús Martín, que ha partici-pado más de veinte años en este foro, estuvieron orando y descubriendo cómo Dios y su encarnación habían sido fundamento y forma y de la vida ministerial de esta persona sencilla y humilde, que se había entregado por el Reino de Dios y su justicia en medio del mundo obrero, pobre y marginal, siendo ejemplar en su fidelidad a la voluntad del Padre en todo momento, y que ahora está retirado y alegre en una residencia sacerdotal en su diócesis de origen, en Bilbao. La oración compartida desde este recuerdo será reco-gida en una reflexión-homenaje de este grupo de sacerdotes a este herma-no y consiliario compañero que ha sido referencia para todos en este saber estar atento a los signos de los tiempos y encarnar la predilección de Dios y de la Iglesia por los últimos y los más pobres de la sociedad.

COMIDA DE NAVIDAD EN EL ARCIPRESTAZGODE HURDES

En la mañana del día 30 de diciembre, como ya es habitual por estas fechas, nos reunimos todo el equipo pastoral de las Hurdes, para celebrar el nacimiento del Niño Jesús, que se encarna en cada uno de nosotros y dar gracias al Salvador por todo el año que está a punto de terminar.

Durante la mañana, pudimos celebrar la Eucaristía, presidida por el Padre Mariano (párroco de Pinofranqueado) y a continuación tuvimos un almuerzo fraterno en casa de las Hermanas de la Asunción en Vegas de Coria, que se prolongó con una sobremesa llena de villancicos y risas.

Damos gracias a Dios, por todo el trabajo del año en estas tierras de Hurdes, por todo lo que hemos aprendido de sus gentes y por todo el esfuerzo sembrado.

Page 5: Iglesia en Coria-Cáceres · 2012. 11. 12. · «La Iglesia, que ha recibido el mandato del Señor de hacer de todos los pueblos una sola familia, ha de ser pionera en la tarea de

44

noticias de actualidadPRÓXIMAS PEREGRINACIONES DIOCESANAS

A POLONIA Y TIERRA SANTA

Siguiendo los objetivos del Plan Pastoral Diocesano: Familia y Juventud, la Delegación de Peregrinaciones y la Asociación de Amigos de Tierra Santa conjuntamente, hemos organizado dos peregrinaciones diocesanas: La primera Peregrinación Diocesana será a POLONIA DEL 4 AL 11 DE JULIO, siguiendo las huellas de JUAN PABLO II, Papa, gran amante y defensor de la familia y los jóvenes. Es una peregrinación muy interesan-te, en un país asombroso por su historia intensa, por su cultura, su gente, sus paisajes, su religiosidad... Visitaremos lugares como Varsovia, Cracovia, Zakopane, Czestochowa, Wadowice, Auschwitz, etc.

La segunda Peregrinación Diocesana quiere ahondar en las raíces de las primeras comunidades cristianas, aquellas que nos dieron y alimenta-ron la vida de fe y la fortalecieron, por eso visitamos Siria, Jordania (Petra) e Israel, del 19 al 28 de octubre, en una temporada de temperaturas buenas para ir a Tierra Santa y es un programa muy completo, visitando: Damasco, Palmira, Bosra, Amman, Petra, Monte Nebo, Jerusalén, Belén, Nazaret...

Ambas peregrinaciones están presididas por nuestro querido obis-po don Francisco Cerro Chaves, que nos alentará con su palabra y perso-nal cercanía a todos.

Las plazas se conceden por riguroso orden de inscripción llaman-do al teléfono: 927 22 38 74, o bien al Obispado: 927 24 52 50, en hora-rio de oficina. Pueden solicitarnos folletos informativos o descargarlos de la página web de la diócesis: http://www.diocesiscoriacaceres.es/PastoralTurismo/Peregrinaciones.php

NUEVO ENCUENTRO DE LOS CONSILIARIOSEXTREMEÑOS DE LOS MOVIMIENTOS DE

ACCIÓN CATÓLICA

Recuerdan en oración agradecida al consiliario diocesano de la HOAC,Jesús Martín

El lunes, 3 de enero, los consiliarios de Acción Católica de las tres dióce-sis extremeñas han vuelto a encontrarse en la casa de oración de la Virgen de la Montaña en Cáceres, para seguir trabajando en la reflexión que están llevando a cabo a lo largo de este curso; el tema central de reflexión y de formación está siendo el descubrimiento de la realidad de Extremadura, y de la sociedad, en este contexto de crisis económica y cultural. Tratan de descubrir las causas y consecuencias de la crisis económica, y su trasfondo cultural y ético, en orden a juzgar y reconocer las llamadas e interpelacio-nes que en este momento, desde el Espíritu, reconocemos que se están haciendo a la Iglesia y los cristianos en su ser militantes y ciudadanos, cons-tructores del Reino de Dios.

En esta ocasión como ayuda para el análisis de nuestra realidad actual han contado con la presencia del profesor de sociología en la Universidad de Extremadura Marcelo Sánchez-Oro Sánchez, quien desglosando las estructuras fundamentales de la ciudadanía social y económica actual, ha planteado cuáles son las grandes cuestiones y los criterios que están actuando de fondo del proceso de la cultura, del mercado y del ámbito empresarial y financiero. Desde ahí llevó a la consideración de la exclusión y de la línea de pobreza que se va adentrando y afirmando en la socie-dad actual, así como la consecuencia de una sociedad dual, donde una

mayoría clasificada en la cla-se media, vive en medio de la satisfacción, mientras que otra mayoría, situada en la clase baja que es una capa muy amplia que va crecien-do en estos momentos, vive en el sufrimiento y en lamen-to, cuando no en el recha-zo y en el enfado. La con-creción estuvo iluminada desde los datos de nuestra región extremeña. Lo apun-tado será reflexionado y visto por los consiliarios en las rea-lidades rurales, urbanas y ambientales en las que se mueven diariamente en orden a poner nombre, personas, lugares y acontecimientos que con-firman dichos datos y análisis sociológicos. La intención es descubrir tam-bién a la Iglesia, las comunidades y movimientos apostólicos, así como el compromiso cristiano ante dichos retos e interpelaciones urgentes.

Otra parte del encuentro estuvo centrada en la oración comunitaria. Los consiliarios a la luz de la Palabra de Dios, y desde la concreción de un consiliario jubilado de la Diócesis de Badajoz, Jesús Martín, que ha partici-pado más de veinte años en este foro, estuvieron orando y descubriendo cómo Dios y su encarnación habían sido fundamento y forma y de la vida ministerial de esta persona sencilla y humilde, que se había entregado por el Reino de Dios y su justicia en medio del mundo obrero, pobre y marginal, siendo ejemplar en su fidelidad a la voluntad del Padre en todo momento, y que ahora está retirado y alegre en una residencia sacerdotal en su diócesis de origen, en Bilbao. La oración compartida desde este recuerdo será reco-gida en una reflexión-homenaje de este grupo de sacerdotes a este herma-no y consiliario compañero que ha sido referencia para todos en este saber estar atento a los signos de los tiempos y encarnar la predilección de Dios y de la Iglesia por los últimos y los más pobres de la sociedad.

COMIDA DE NAVIDAD EN EL ARCIPRESTAZGODE HURDES

En la mañana del día 30 de diciembre, como ya es habitual por estas fechas, nos reunimos todo el equipo pastoral de las Hurdes, para celebrar el nacimiento del Niño Jesús, que se encarna en cada uno de nosotros y dar gracias al Salvador por todo el año que está a punto de terminar.

Durante la mañana, pudimos celebrar la Eucaristía, presidida por el Padre Mariano (párroco de Pinofranqueado) y a continuación tuvimos un almuerzo fraterno en casa de las Hermanas de la Asunción en Vegas de Coria, que se prolongó con una sobremesa llena de villancicos y risas.

Damos gracias a Dios, por todo el trabajo del año en estas tierras de Hurdes, por todo lo que hemos aprendido de sus gentes y por todo el esfuerzo sembrado.

55

noticias de actualidad

La Cita

noticias de actualidadCELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA SAGRADA FAMILIA

EN DIVERSAS PARROQUIAS DE LA DIÓCESIS

El pasado día 26 de diciembre, festividad de la Sagrada Familia y dentro del marco de las Navidades, en las parroquias de Ntra. Sra. de la Asunción de Torrecilla de los Ángeles y de Santa Marina, Virgen y Mártir de Aceituna, tuvo lugar una celebración de la renovación de las prome-sas matrimoniales, que es parte de uno de los objetivos del reciente Plan Pastoral Diocesano.

En Torrecilla, los protagonistas fueron Pilar y Eusebio –que llevan cuarenta y ocho años y medio casados– y en Aceituna participaron 10 parejas. Dos de ellas celebraban sus bodas de oro: Teófila y Argimiro y Arsenia y Ladislao. Mientras que Lucio y M.ª del Carmen, pertenecientes a la parroquia de Alagón, celebraron sus bodas de plata.

El resto de parejas, Jesús y Felisa, Constancio y Miguela, Ángel y Eulalia, Jesús y Remedios, Honorio y Ulpiana, Prudencia y Vidal, Enrique y M.ª Paz, y por último Juan Carlos y Guadalupe, también volvieron a jurarse amor eterno y se intercambiaron las alianzas después de ser bendecidas.

Con motivo de esta celebración, todas las parejas recibieron un regalo.Roberto Rodríguez

PROCESIÓN DEL NIÑO JESÚS EN ACEBO

Todos los años, el día pri-mero, se celebra en la locali-dad de Acebo la procesión del niño Jesús. Este año, debido a las inclemencias del tiempo, se ha retrasado al día de Reyes. Es una procesión de gran raigam-bre en el pueblo, y reciente-mente recuperada. Procesiona una preciosa talla del Niño Jesús del siglo XVI.

II JORNADA DE FORMACIÓN PARA SEGLARES“La evangelización de los alejados”

Conforme al objetivo general 2.º del Plan Pastoral Diocesano 2010-2015: “Establecer, fomentar y animar cauces y medios para que los laicos vivan su compromiso bautismal en la comunidad y en la sociedad”, la delegación de Apostolado Seglar organiza la II Jornada de Formación para seglares el próximo 29 de enero en el Seminario Diocesano de Cáceres, destinado a todos los seglares comprometi-dos e interesados en su formación. Estará impartido por Fr. Juan Carlos González del Cerro, dominico, párroco de San Juan Macías de Cáceres.

Las inscripciones pueden realizarse llamando a los siguientes telé-fonos: 927 224 231 (Toñi, por las noches), 927 221 863 (Amalia, puedes dejar mensaje) o 620 383 162 (Ángel). También por e-mail: [email protected] o correo ordinario a: Delegación de Apostolado Seglar. Casa de la Iglesia. C/ General Ezponda, 14. 10003. Cáceres. El precio de la comida será de 10 € abonables en el encuentro. La fecha límite de inscripción es el 23 de enero.

El horario es el siguiente:

10:30 h Acogida y entrega de carpetas.10:45 h Oración y presentación.11:00 h Sesión de trabajo.12:00 h Descanso.12:30 h Sesión de trabajo.14:00 h Comida.15:30 h Mesa de experiencias, en la que participarán varios

laicos que intentan dar testimonio de su fe.16:30 h Eucaristía.

CURSO DE ESPIRITUALIDAD“El siglo XXI será espiritual, contemplativo, místico... o no será”

Hasta el 20 de enero estará abierto el plazo de inscripción al curso de espiritualidad que organiza la Parroquia de San Ignacio de Loyola de Coria. “La Espiritualidad tiene que ver con la acción del Espíritu en nuestras vidas”, por ello, el curso pretende partir de los siguientes fun-damentos:• “Laespiritualidadposeeunallavesecretaqueabrelapuertadelodivi-

no”.• “LaespiritualidadeslaformadevidadeldiscípulodeJesúsquesedeja

guiar por su espíritu”.• “Unamismaes la santidadquecultivan, en losmúltiplesgénerosde

vida y ocupaciones, todos los que son guiados por el Espíritu de Dios” (L.G.41a).

• “AldespertardelsueñodijoJacob:RealmenteestáelSeñorenestelugaryyonolosabía”(Gn28).

Los temas que se tratarán versan sobre “qué es la espiritualidad”, “la Lectio Divina” y “la espiritualidad bíblica”, “la espiritualidad laical: cris-tocéntrica, mariana y eclesial secular”, “la oración cristiana” y algunos “maestros de oración cercanos: Beato Spínola, San Pedro de Alcántara, Teresa de Liseaux y San Vicente de Paul”.

Los temas se impartirán en los salones de la Parroquia de San Ignacio de Coria, comenzando por el lunes 17 de enero a las 19:00 h.

Más información y ficha de inscripción en la web de la diócesis: www.diocesiscoriacaceres.es

CONFERENCIA: «LA HUELLA DEL PASADO»El próximo lunes 17 de enero, tendrá lugar la siguiente conferencia-

coloquio de la Escuela Diocesana de Familia y Vida en el Aula de Cultura de la C/ Clavellinas, a las 20:00 horas con el título: “La huella de los años, física y espiritual” que será impartida por don Antonio Floriano Corbacho, Delegado de Pastoral de la Salud.

Page 6: Iglesia en Coria-Cáceres · 2012. 11. 12. · «La Iglesia, que ha recibido el mandato del Señor de hacer de todos los pueblos una sola familia, ha de ser pionera en la tarea de

D esde la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud, con la colaboración de otras delegaciones, se está promovien-do una nueva actividad cultural y formativa. Se trata de la

SEMANA DE CINE ESPIRITUAL, que nació como iniciativa del grupo SIGNIS, como colaboración entre el mundo cinematográfico y educa-tivo, a fin de utilizar el cine para la formación de los jóvenes.

El cine espiritual no es propiamente cine religioso, sino que es aquel cine que se abre a la dimensión trascendente del ser humano. Los temas son los grandes interrogantes del hombre: el sentido de la vida y la muerte, las relaciones humanas y el amor, la justicia y la éti-ca, la libertad, el perdón y la reconciliación o la lucha entre el bien y el mal. Esta iniciativa es principalmente una actividad cultural y edu-cativa dirigida a los chicos y chicas de los centros de enseñanza. Las películas sirven de base para profundizar en temas de contenido exis-tencial desde el punto de vista trascendente y espiritual, a la vez que

se forma el sentido crítico de los jóvenes.

El festival se desarrolla de la forma siguiente: Las sesiones se realizan en horario de maña-na para público escolar de los centros que hayan realizado una reserva con antelación. Los grupos de jóvenes deberán ir acompañados de un profesor. Se inicia la actividad con una presentación de la película y se distribuye un material didáctico para el alumnado (elaborado por editorial EDEBÉ), que lo empleará en el análisis posterior en su aula con el profesor. También se dispone de material específico para el profesorado.

En horario de tarde (siempre a las 8 de la tarde), habrá sesiones para público general: familias, educadores, o aficiona-dos al buen cine.

Todas las proyecciones se realizarán en el CENTRO CULTURAL CAPITOL, de Caja Duero, calle Sancti Spiritus, n.º 6 de Cáceres.

Este festival de cine se viene desa-rrollando en más de 20 diócesis españo-las, en algunas ya va por su 7.ª edición. El pasado curso acudieron más de 100.000 espectadores. Es por tanto una actividad consolidada que incluso traspasa nues-tras fronteras, ya que este año tendrá sede en la ciudad de Ferrara (Italia).

Las películas que se presentarán en Cáceres son: INVICTUS, THE BLIND SIDE, EL CONCIERTO y CARTAS A DIOS (con estreno exclusivo en la Semana de Cine Espiritual).

Más información en:www.diocesiscoriacaceres.es/dedinju http://cine-espiritualcoriacaceres.blogs-pot.com

6

Calentando motores para lajmj madrid 2011

U n grupo de jóvenes nos reunimos en torno de la Ermita de la Paz, para despedir el año 2010 desde la oración y poder par-ticipar en la tradicional carrera de fin de año “la San Silvestre”.

Fue un momento divertido, repartimos camisetas con el logotipo de las JMJ y más de dos jóvenes nos preguntaron al vernos todos igua-les, ¿de qué grupo sois vosotros?

La delegación de jóvenes tiene que estar muy presente en las acti-vidades de los jóvenes. Fue un momento emocionante.

LA DELEGACIÓN DE JÓVENES DESPIDIÓ EL AÑO CORRIENDO LA SAN SILVESTRE

LA SEMANA DE CINE ESPIRITUAL LLEGARÁ A CÁCERES DEL 21 AL 25 DE FEBRERO DE 2011

Page 7: Iglesia en Coria-Cáceres · 2012. 11. 12. · «La Iglesia, que ha recibido el mandato del Señor de hacer de todos los pueblos una sola familia, ha de ser pionera en la tarea de

7

la mesa de la palabrapara vivir la liturgia

Primera lectura Lectura del libro de Isaías 49, 3. 5-6

El Señor me dijo: «Tú eres mi siervo, de quien estoy orgulloso».Y ahora habla el Señor, que desde el vientre me formó siervo suyo, para que le trajese a Jacob, para que le reunie-se a Israel —tanto me honró el Señor, y mi Dios fue mi fuerza—: «Es poco que seas mi siervo y restablezcas las tribus de Jacob y conviertas a los supervivientes de Israel; te hago luz de las naciones,para que mi salvación alcan-ce hasta el confín de la tierra».

Salmo responsorial Sal 39, 2 y 4ab. 7-8a. 8b-9. 10 (R.: 8a y 9a)

R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.Yo esperaba con ansia al Señor; Él se inclinó y escuchó mi grito;me puso en la boca un cántico nuevo, un himno a nuestro Dios. R.Tú no quieres sacrificios ni ofrendas,y en cambio, me abriste el oído;no pides sacrificio expiatorio,entonces yo digo: «Aquí estoy». R.Como está escrito en mi libro: «Para hacer tu voluntad».Dios mío, lo quiero, y llevo tu ley en las entrañas. R. He proclamado tu salvación ante la gran asamblea;no he cerrado los labios: Señor, tú lo sabes. R.

Segunda lectura Comienzo de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 1, 1-3

Yo, Pablo, llamado a ser apóstol de Cristo Jesús por designio de Dios y Sóstenes, nuestro hermano, escribimos a la Iglesia de Dios en Corinto, a los consagrados por Cristo Jesús, a los santos que Él llamó y a todos los demás que en cualquier lugar invocan el nombre de Jesucristo, Señor de ellos y nuestro.La gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre y del Señor Jesucristo sean con vosotros.

Aleluya Jn 1, 14. 12b

La Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros.A cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 29-34

En aquel tiempo, al ver Juan a Jesús que venía hacia él, exclamó: —«Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Éste es aquel de quien yo dije: “Tras de mí viene un hombre que está por delante de mí, porque existía antes que yo”. Yo no lo conocía, pero he salido a bautizar con agua, para que sea manifestado a Israel». Y Juan dio testimonio diciendo:—«He contemplado al Espíritu que bajaba del cielo como una paloma, y se posó sobre Él.Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: “Aquél sobre quien veas bajar el Espíritu y posarse sobre él, ése es el que ha de bautizar con Espíritu Santo”.Y yo lo he visto, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios».

Lunes, 17: Hb 5, 1-10 • 109, 1-4 • Mc 2, 18-22.Martes, 18: Hb 6, 10-20 • 110, 1-10 • Mc 2, 23-28.Miércoles, 19: Hb 7, 1-3. 15-17 • 109, 1-4 • Mc 3, 1-6.Jueves, 20: Hb 7, 25-8, 6 • 39, 7-17 • Mc 3, 7-12. Viernes, 21: Hb 8, 6-13 • 84, 8-14 • Mc 3, 13-19.Sábado, 22: Hb 9, 2-3. 11-14 • 46, 2-9 • Mc 3, 20-21.

II DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Pasadas las fiestas de Navidad y Epifanía, retomamos el ritmo de los domingos que llamamos del tiempo ordinario. Porque este tiempo se llame “ordinario” no quiere decir que sea menos importante que los demás tiempos, porque desde que Cristo ha resuci-tado, todo el tiempo es de Dios.

Todavía resuenan en nosotros las pala-bras del Evangelio de Mateo en el relato de los Magos de oriente: “...se volvieron a su tierra, por otros caminos”, tras estas fiestas, noso-tros, también, “hemos vuelto a nuestra tierra por otros caminos”. Y malo si seguimos con los mismos caminos de antes, no se notaría que el Mesías ha nacido en nosotros.

En esta semana estos caminos nos tie-nen que llevar por la unidad, navegando con otros hermanos por ríos de comprensión y entendimiento, para eso vamos a entrar en el octavario de oración por la unidad de los cris-tianos. Oración, diálogo y compromiso serán los puentes que nos acerquen a los hermanos.

En este segundo domingo del tiempo ordinario retomamos el camino en el mismo punto donde lo dejamos el domingo pasado: en el río Jordán. Porque por el Jordán también pasan nuestros caminos. Contemplábamos el cielo abierto y el Espíritu que halaba y daba testimonio de Jesús: Él es el Hijo amado del Padre.

Cuando el cielo se abre, ya no vuelve a cerrarse. Cada vez que escuchamos la Palabra de Dios, en cada acontecimiento de nues-tra vida, en cada hombre y mujer que nos rodea, Dios nos sale al encuentro y nos dice de Jesucristo: este es mi Hijo, el Hijo de Dios. De una manera especial nos sale al encuentro en los pobres y necesitados.

“Aquí estoy, Señor, para hacer tu volun-tad”, diremos en el salmo de hoy, como un eco de la primera lectura que vamos a escu-char. Es la respuesta que deberíamos dar cada día los bautizados en el Señor, los seguidores de Jesucristo. Y esa es la respuesta que nues-tro querido obispo Beato Spínola (fiesta 19 de enero) dio a lo largo de su vida.

Es lo que nos enseñará el Evangelio de hoy: nosotros, como Juan Bautista en el Jordán, podemos decir: lo hemos visto y damos testimonio de que éste es el Hijo de Dios. Porque lo que importa es encontrar-te con Él, en los caminos y dar testimonio. Ojala los cristianos “seamos como esas fuen-tes públicas donde todo el mundo tiene dere-cho a beber” (Beato Marcelo Spínola).

Julián Carlos Pérez DomínguezVicario Pastoral de la Zona Norte

Page 8: Iglesia en Coria-Cáceres · 2012. 11. 12. · «La Iglesia, que ha recibido el mandato del Señor de hacer de todos los pueblos una sola familia, ha de ser pionera en la tarea de

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: LORENA JORNA

Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDAEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected]

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓNSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

ZARZA LA MAYOR II

Muy hermoso debió ser el templo parroquial construido por los arquitectos nombrados en la crónica anterior, sobre todo Pedro de Ybarra, en la segunda mitad del S. XVI, si comparamos Iglesias actua-les del mismo autor como son, entre otras las de El Casar de Cáceres, Acebo, Torre de Don Miguel, Mata de Alcántara y la misma Catedral de Coria. Todas ellas lucen airosas el esplendor del último gótico, arrinconado cada vez más por los nuevos aires del Renacimiento, pujante ya en España por esos años.

El templo, levantado con tanta fe y esfuerzo, desaparece en la segunda mitad del siglo siguiente, abatido por el fuego y la pólvora. Entre 1640 y 1668 se desarrollan las guerras de la Independencia por-tuguesa. La hermosa torre del templo cae para no levantarse nunca más, un 18 de mayo de 1644. La noticia del hecho nos la cuenta Jacinto Arias Q. en su obra: “Antigüedades y santos de la muy noble villa de Alcántara” ...y acaeció que inopinadamente se prendió fuego en el alma-cén de la pólvora que en ella estaba y con la fuerza del vino al suelo la misma torre que era muy buena y de grande obra, dexando debaxo de sus ruynas sepùltadas más de trescientas personas...Veintiún años mas tarde, el 22 de junio de 1665, tres minas portuguesas destruyen el tem-plo casi por completo.

Zarza la Mayor es un pueblo de frontera, sujeto por consiguien-te a todos los desastres y amarguras que la guerra proporciona. El epi-sodio de la destrucción de la Iglesia vino precedido por varios días de terrible bombardeo y acoso de las tropas portuguesas, de una valiente defensa zarceña y, al final, de una capitulación que se produce el domin-go 14 de junio. Dos días más tarde el 16, al alborear: ...una hilera inter-minable de cabizbajos zarceños comenzaban a abandonar sus hoga-res con todo aquello que pudieran llevarse a sus espaldas o en carros. (“Zarza la Mayor. Una historia entre la leyenda y la realidad” J. Antonio Caro del Corral).

Una vez más en la historia he aquí el Éxodo de un pueblo forzado a huir, desarraigado y obligado añorar, desde Ceclavín y Alcántara, pueblos vecinos que le acogieron, la Fuente Conceja y sus historias de enamorados al atardecer, la Virgen de Sequeros y la del Castillo, al Santo Cristo del Paso, a quien manos profanadoras: ...quitaron un brazo para desnudarle la túnica de tafetán que tenía tanto tiempo ha... (Texto citado en “Escaramuzas en la frontera cacereña” de Gervasio Velo y Nieto, págs. 99-101) a S. Marcos, el descabezado por otras manos infames. Los asaltantes llevaron los ornamentos de la Iglesia... la Virgen del Rosario y la de Sequeros, a Santa Clara, San José y otros santos y, en medio de la codicia, dejaron a la Virgen Santísima del Castillo con quien ellos –los de Zarza, se entiende– tienen toda devoción. (Ídem obra cita-da).

Era dejar a un pueblo sin raíces, ya que desaparecen hasta los libros parroquiales que iban dejando constancia del ritmo de la vida y de la muerte, de cofradías y asociaciones, a través de las cuales los zarceños encarnaban una forma de entender y vivir la fe, muy barroca si se quiere, pero sincera. Salvadas las distancias y la importancia, el pueblo hebreo vivió, muchos años atrás, otra experiencia de destierro y nos dejó en el Salmo 137 su añoranza de la tierra perdida: “Junto a los canales de

Babilonia nos sentamos y lloramos con nostalgia de Sión... Si me olvido de ti, Jerusalén, que se me pegue la lengua al paladar”.

Ningún canto o poema parecido nos han dejado los zarceños que vivieron aquellos tres largos años lejos de su pueblo. Tan sólo una fra-se de alivio, recogida en la crónica que relata estos sucesos. Después de recordar el expolio de imágenes religiosas llevado a cabo por los solda-dos portugueses y señalar que estos olvidaron la Virgen del Castillo, el cronista expresa la satisfacción de haberla recuperado: “...ya la tenemos en Ceclavín, cosa que habíamos tenido a milagro de su Divina Majestad”.

Pero Zarza, una vez más, se levanta como un junco doblado pero nunca quebrado por la tempestad. Tres años más tarde. A mediados de marzo de 1668, el pueblo que se fue llorando, vuelve para reconstruir casas, huertos y corrales y ¿cómo no? el templo parroquial que yacía abatido por la furia del fuego y la pólvora. En 1671 se inician las obras de reconstrucción a cargo del Maestro Alonso Hernández Acosta y el arquitecto Juan Setién Gómez. Nombres para el recuerdo perpetuo, que nos dejaron la hermosura del templo actual. Las obras importaron 38.000 ducados castellanos; ¡Bien empleados, Dios lo sabe!

Así, reconstruido tan bellamente, aún tiene que sufrir las desgracias de la guerra de la Independencia española...

Continuará

Raíces XXI Paco Neila

SUSCRIPCIÓN ANUAL PARA LA HOJA DIOCESANA: 25 €

Por tercer año consecutivo mantenemos los precios de la suscripción anual. Aquellas personas que quieran recibir por correo en su domicilio el Semanario Iglesia en Coria-Cáceres pueden suscribirse poniéndose en con-tacto con la Delegación de Medios de Comunicación social en el teléfono 927 627 338 o en el e-mail: [email protected]

Recuerden que podrán seguir disfrutando también de cada ejemplar en su parroquia más cercana por el pre-cio simbólico de 0,25 €.