II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer...

31
DEL DISCURSO LITERARIO AL ESPAÑOL COLOQUIAL: TEXTOS TEATRALES EN ELE Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012 II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA DIDÁCTICA DE SEGUNDAS LENGUAS

Transcript of II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer...

Page 1: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

DEL DISCURSO LITERARIO AL ESPAÑOL COLOQUIAL: TEXTOS TEATRALES EN ELE

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA DIDÁCTICA DE SEGUNDAS LENGUAS

Page 2: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

¿Sueles leer textos literarios en lengua española?; ¿Qué tipo de dificultades sientes al leer textos literarios?; ¿Qué géneros literarios sueles leer?; ¿Crees que se puede prescindir del uso de obras literarias en el currículo

de LE debido a su discurso lingüísticamente artificial?; ¿Opinas que el discurso literario está desligado de las formas de habla

cotidiana?; ¿Consideras que el texto literario contribuye para la formación

comunicativa?; ¿Es importante el uso de textos literarios en las clases de lengua

española?; ¿Para qué consideras importante el uso de textos literarios en las clases

de lengua española?; ¿Qué géneros literarios utilizarías en clase?; ¿Por qué? ¿A partir de qué nivel los alumnos deben entrar en contacto con textos

literarios?

Los géneros literarios como herramienta para la enseñanza de español/LE

en el contexto educativo de Brasil. (ADAPT. COMPROFES 2012)

CUESTIONARIO SOBRE EL USO DE TEXTOS LITERARIOS EN AULA ELE

Page 3: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

OBJETIVOS GENERALES

◦ Crear en el aula un marco de convivencia agradable entre los compañeros y entre éstos y el profesor.

◦ Fomentar hábitos que potencien la socialización, tolerancia y cooperación.

◦ Potenciar en los alumnos distintas estrategias de comunicación.

◦ Potenciar el interés del alumno dentro de un proceso creativo e imaginativo que no se realiza desde una situación estática en el aula sino dentro de una situación concreta.

◦ Generar inquietudes intelectuales para que los alumnos disfruten del estudio y de la investigación.

◦ Optimizar un aprendizaje vivo y más dinámico a través de la interacción oral.

TEATRO EN EL AULA ELE

Page 4: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

◦ Conocer su propia voz y utilizar la palabra.

◦ Potenciar recursos comunicativos.

◦ Descodificar un texto teatral.

◦ Poder transportarse con la literatura y la imaginación, a otros momentos históricos, situaciones o experiencias.

◦ Analizar los personajes y las situaciones representadas.

◦ Realizar una crítica del hecho dramatizado.

TEATRO EN EL AULA ELE

Page 5: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

ASPECTOS DEL REGISTRO COLOQUIAL:

a) relación de igualdad social o funcional

b) relación de proximidad

c) temática no es especializada

d) espontaneidad

e) finalidad interpersonal

f) tono informal

g) prosodia coloquial y elementos paralingüísticos

TEXTOS TEATRALES Y LENGUAJE COLOQUIAL

Page 6: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

“El completo desarrollo de la competencia comunicativa solo puede lograrse si el estudiante adquiere la cultura lingüística y la lingüística cultural de una lengua”. Briz (2002: 125)

“La introducción de nuestros alumnos en el

estudio del español coloquial debe hacerse partiendo de textos no prototípicamente coloquiales. Podemos comenzar por textos escritos con rasgos coloquiales, como la publicidad o artículos de prensa”. Porroche (1997: 655)

LENGUAJE COLOQUIAL EN AULA ELE

Page 7: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

1) OBSERVACIÓN DE CONVERSACIONES COLOQUIALES

2) LECTURA EXPRESIVA: textos teatrales

3) ANÁLISIS DEL LENGUAJE COLOQUIAL POR NIVELES

◦ 3.1. NIVEL LÉXICO (apoyo registro oral)

◦ 3.2 NIVEL MORFOSINTÁCTICO

◦ 3.3 NIVEL FONO-FONOLÓGICO (apoyo registro oral)

◦ 3.4 ASPECTOS PARALINGÜÍSTICOS (apoyo registro oral)

4) PRACTICAR LA CONVERSACION COLOQUIAL

UNA PROPUESTA PARA LA CLASE DE ELE

Page 8: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

1) CONTEXTO

2) OBJETIVOS GENERALES Y CONCRETOS

3) CONTENIDOS

◦ 3.1. GRAMATICALES

◦ 3.2 FUNCIONALES

◦ 3.3 SOCIOCULTURALES

4) JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

5) MATERIALES

6) METODOLOGÍA

UNIDAD DIDACTICA: EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN TEXTOS TEATRALES

Page 9: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

CARACTERISTICAS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL

TAREA 1. ¿QUÉ ES EL ESPAÑOL COLOQUIAL?

1. ¿Qué es el español coloquial? Comenta con tu compañero e intenta definirlo.

2. Con el fin de motivar una reflexión teórica sobre este registro, observa dos modelos de conversaciones coloquiales escritas y decide cuál de las dos es más auténtica. Motiva tu respuesta.

UNIDAD DIDACTICA: EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN TEXTOS TEATRALES

Page 10: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

CONVERSACION 1 EN LA TELEVISIÓN REGIONAL HAY UN DEBATE SOBRE EL TEMA DE LOS TERRENOS DE LA CALLE GALDÓS

ALCALDE.- La residencia para refugiados políticos no es un capricho del Ayuntamiento, sino

una necesidad de la ciudad. Los vecinos deberían comprenderlo: es un problema de todos.

MODERADORA.- ¿Cree usted que los vecinos no quieren que se instalen refugiados políticos

en el barrio?

ASOC. VECINOS.- No, no, que va, en absoluto... A nosotros nos parece muy bien que haya

refugiados en el barrio... Lo que yo quiero decir es que la gente del barrio necesita un local

para que haya más vida social y cultural...

ASOC DE COMERCIANTES.- Nosotros, los comerciantes, no queremos que el barrio sea un

caos sino que se viva mejor. Por eso pedimos un parking...

ASISTENTE SOCIAL.- No estoy en absoluto de acuerdo con usted. Lo único que ustedes

quieren es defender sus intereses: aparcamientos para los clientes de sus tiendas y nada

mas. Y los niños, que jueguen en casa...

PORTAVOZ DE CIUDAD VERDE.- No es verdad que la Asociación de Vecinos necesite un

nuevo local. El local que tienen es suficiente...

ASOC. VECINOS.- Mire, lo que nosotros pedimos es que nuestros hijos tengan lugares para

hacer deporte, para reunirse...

PORTAVOZ DE CIUDAD VERDE.- ¿Y para que jueguen los niños hay que cortar árboles?

ASOC. VECINOS.- No entiendo que quiere decir...

PORTAVOZ DE CIUDAD VERDE.- Pues que lo de cortar árboles es una barbaridad...

MODERADORA.- ¿Qué opina usted de la posibilidad de combinar varias soluciones? Es

decir, una parte bosque, otra, instalaciones para el barrio, y una parte residencia, por

ejemplo...

ALCALDE.- Yo, personalmente, estoy totalmente de acuerdo con esa solución. Me parece

muy bien...

Pero es un tema muy complicado. Lo malo es que todo el mundo tiene razón en parte.

Page 11: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

CONVERSACION 2 TRES CANDIDATOS TIENEN QUE DECIDIR SI EL CUARTO CONTINUA EN LA EMPRESA O LE DESPIDEN

FERNANDO.— Piensa mucho en ella... Escuchad, a mí me destroza el corazón que el amigo se

haya separado, pero, sinceramente, para el caso que nos ocupa, me importa una mierda. Se

enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida.

Le cogió una depresión y comenzó a hacer el idiota y a pasar del trabajo. Lo lamento. Para mí, la

razón por la cual él pasa del trabajo me la paso yo por el forro. Lo que importa es que este pobre

se ha quedado colgado y no nos quedaremos aquí perdiendo dinero esperando que baje del

árbol. Finiquito y a otra cosa.

MERCEDES.— ¿Y si le damos unas vacaciones?

FERNANDO.— ¿Vacaciones? ¿Ahora que estamos abriendo mercado en... no sé dónde? Este

pamplinas la ha cagado hasta el fondo. Le puso los cuernos a su mujer y ella lo pilló. Esto ya

indica que muy hàbil no es. Nos ha desgraciado una inversión de cojones y encima le quieres dar

unas vacaciones. ¿Qué somos nosotros, una empresa o Cáritas Diocesana?

MERCEDES.— Acepto que lo mejor, de momento, es que su trabajo lo haga otro, pero una vez

haya salido de la depresión, lo podemos repescar. Es un ejecutivo valioso. Nos ha hecho ganar

dinero hasta ahora. Creo que merece una oportunidad.

FERNANDO.— Para mí, ni oportunidades ni puñetas. O funcionas o no funcionas. La vida es así.

MERCEDES.— Todos pasamos malos momentos; si nos tuvieran que echar cada vez que tenemos

una crisis personal, sólo trabajarían las máquinas.

FERNANDO.— Habla por ti. Yo no he pasado ninguna crisis de ésas. Y si tengo un mal día, en el

trabajo ni se nota. Cuando llegas al despacho tienes que hacer como los payasos de circo,

pintarte la cara que toque, de simpático o de hijo de puta, y tirar millas. Quien no sabe hacer esto,

no sirve.

MERCEDES.— ¿Llevas un equipo de trabajo, tú?

FERNANDO.— Sí, claro.

MERCEDES.— Te deben querer mucho.

FERNANDO.— Que quieran a sus mujeres, a sus hijos y a sus amantes. A mí, mientras cumplan

los objetivos, si quieren, que me hagan vudú por las noches.

Page 12: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

UNIDAD DIDACTICA: EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN TEXTOS TEATRALES

CONVERSACION 1 sintaxis sigue orden tradicional SVP carácter más formal diálogos no improvisados menos dinámica: muchas subordinadas Verbos en subjuntivo

CONVERSACION 2 Diálogo más dinámico, rápido y natural. léxico coloquial y vulgar no planificada se aprecia la intención de los hablantes. Tono de conversación encendida no sigue el orden sintáctico tradicional expresiones de énfasis oraciones cortas y sencillas pronombres personales y deícticos

Page 13: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

CARACTERISTICAS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL TAREA 2. LECTURA EXPRESIVA Por parejas o en grupos, preparad una lectura dramatizada haciendo

hincapié en rasgos conversacionales que aumenten la expresividad del texto, deducibles de la comparación realizada en la tarea 1.

LECTURA/INTERPRETACIÓN DEL MICROTEXTO TEATRAL. Comenta con el grupo tus impresiones tras la lectura. ¿Cuál de las lecturas

te ha parecido más cercana a una conversación real? ¿Qué aspectos han sido indicativos de una mayor conversacionalidad?

Visiona el siguiente fragmento de la representación teatral que coincide

con el micro texto trabajado (http://www.youtube.com/watch?v=lH3iAEDmC_0) , y comenta con tu compañero si has encontrado diferencias o no con las interpretaciones realizadas en clase.

UNIDAD DIDACTICA: EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN TEXTOS TEATRALES

Page 14: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL TAREA 3: CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL 1. Clasifica los rasgos analizados en clase en el siguiente cuadro

resumen de las características del español coloquial Inmediatez, carácter dialogal, pronunciación relajada, código

poco elaborado, relación de igualdad, presencia de un yo y un tú, carga afectiva o emotiva, no hay orden establecido, énfasis, expresiones coloquiales, fraseología, no es uniforme, economía lingüística, presencia de factores paralingüísticos, incorrecciones, informal, interacción, pobreza léxica

UNIDAD DIDACTICA: EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN TEXTOS TEATRALES

Page 15: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL TAREA 3: CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESPAÑOL

COLOQUIAL

2. Alguno de ellos podría clasificarse en distintos apartados?

Motívalo

UNIDAD DIDACTICA: EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN TEXTOS TEATRALES

ORALIDAD

ESPONTANEIDAD E IMPRECISIÓN

EXPRESIVIDAD

CONTACTO CON EL EMISOR

Page 16: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL. NIVEL SEMÁNTICO (esquema simplificado por niveles, Briz (1996: cap.7)

TAREA 1. LOCUCIONES VERBALES (Adaptado de Leonor Ruiz Gurillo, Un enfoque didáctico de la fraseología española para extranjeros, Espéculo

extraído de http://www.ucm.es/info/especulo/ele/fraseolo.html)

1. Completa los siguientes contextos con la locución verbal más adecuada en cada caso:

ponerse por las nubes, sacar de quicio, dar gato por liebre, tomar el pelo, tirar de la manta, meter la pata, ver las estrellas, escurrir el bulto, ver con buenos ojos, echar una cana al aire

- Pedro piensa que me ............................., pero yo no me dejo engañar

fácilmente. -Siento decirte que, aunque piensas que aquí todo es muy barato, la vida en

España .......................................... -Los sindicatos ..........................................que el gobierno haya subido

las pensiones. … Si encuentras dificultad para realizar el ejercicio intenta ayudarte con estos

equivalentes simples: ENGAÑAR, ENCARECERSE, APROBAR, ENGAÑAR, DESQUICIAR >(PONERSE

NERVIOSO), DAÑARSE <(HACERSE DAÑO), HUIR/DESINTERESARSE (*ESCAQUEARSE), REVELAR, EQUIVOCARSE

UNIDAD DIDACTICA: EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN TEXTOS TEATRALES

Page 17: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL.

NIVEL SEMÁNTICO (esquema simplificado por niveles, Briz (1996: cap.7)

TAREA 1. LOCUCIONES VERBALES (Adaptado de Leonor Ruiz Gurillo, Un enfoque didáctico de la fraseología española para extranjeros,

Espéculo extraído de http://www.ucm.es/info/especulo/ele/fraseolo.html)

2. Intenta buscar los equivalentes simples de las siguientes unidades sintagmáticas verbales:

estar en observación, poner en tratamiento, poner en escena, darse un baño, hacer un esfuerzo, hacer un resumen, hacer público, hacer referencia, tomar buena nota, tomar parte

UNIDAD DIDACTICA: EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN TEXTOS TEATRALES

Page 18: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

3. Intercala las unidades sintagmáticas verbales que a continuación se detallan en los siguientes contextos:

hacer un llamamiento, poner a prueba, dar paso, hacer un esfuerzo, dar permiso, hacer un comentario, poner en tratamiento, echar un vistazo, hacer público, tomar parte

-El gobierno ..................................... a los sindicatos al pedirles que

sean flexibles en las negociaciones referentes al aumento salarial anual. -El nuevo presidente del gobierno..................................... a todas las

fuerzas políticas para que mantengan la calma y colaboren con las nuevas fuerzas políticas que gobiernan el país.

-El periódico ...................................... que hubo negociaciones secretas para formar el nuevo gobierno.

-Todas las instituciones del país deben ..................................... para conseguir que el país siga prosperando.

-El médico ha decidido ...................................... a mi cuñada hasta comprobar si su aumento de peso se debe a una posible enfermedad.

... 4. Sustituye las unidades sintagmáticas verbales del ejercicio

anterior por sus equivalentes simples ¿observas alguna diferencia funcional, significativa, estilística, etc.?

UNIDAD DIDACTICA: EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN TEXTOS TEATRALES

Page 19: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL. NIVEL SEMÁNTICO

TAREA 2. REGULARIDADES LINGÜÍSTICAS DEL NIVEL LÉXICO: EJEMPLOS

1. Busca en el texto de la Conversación 2 (fragmento teatral) unidades sintagmáticas verbales (locuciones) a partir de los siguientes equivalentes simples. Puedes ayudarte con el siguiente diccionario http://coloquial.es/es/diccionario-del-espanol-coloquial/

Apenar, ignorar, bloqueado, tontear/ equivocarse, desinteresarse, percatarse, equivocarse, continuar, engañar (a tu pareja), imitar, deprimirse

UNIDAD DIDACTICA: EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN TEXTOS TEATRALES

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

Page 20: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL. NIVEL SEMÁNTICO

TAREA 2. REGULARIDADES LINGÜÍSTICAS DEL NIVEL LÉXICO: EJEMPLOS

2. Busca en el texto de la Conversación 2 (fragmento teatral) ejemplos que se identifiquen con algunos de los siguientes rasgos más frecuentes del nivel léxico semántico presentes en el cuadro resumen. Motiva tu respuesta.

Verba omnibus

Usos metafóricos o hipérboles coloquiales eufemismos

Léxico de argot

Fraseología locuciones, frases hechas, modismos ...

Léxico repetido

expresiones vulgares

UNIDAD DIDACTICA: EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN TEXTOS TEATRALES

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

Page 21: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL. NIVEL MORFOSINTÁCTICO Extraido y adaptado de http://coloquial.es/es/recursos-didacticos/ejercicios-sobre-tendencias-sintacticas/

TAREA 1. CONSTANTES TEXTUALES Y ESTRUCTURALES DEL ESPAÑOL COLOQUIAL

1. En el siguiente ejercicio queremos trabajar con la focalización del

sujeto, ya que no en todos los casos se altera libremente el orden tradicionalmente considerado estándar de SVO. A continuación le presentamos tres enunciados con una distinta focalización que, evidentemente, conlleva, desde el punto de vista pragmático, diferencias de sentido. Lo que queremos que delimite en este ejercicio son las repercusiones de la focalización y la curva melódica, desde la perspectiva de la entonación, de cada uno de estos enunciados:

a) Tú no mataste a Pedro con el cuchillo. b) A Pedro no lo mataste tú con el cuchillo. c) Con el cuchillo no mataste tú a Pedro. 2. Busca un ejemplo en el fragmento teatral donde se encuentre un

ejemplo de focalización del sujeto y recreados nuevos enunciados con distinta focalización y diferencia de sentido pragmático.

UNIDAD DIDACTICA: EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN TEXTOS TEATRALES

Page 22: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL. NIVEL MORFOSINTÁCTICO

Extraido y adaptado de http://coloquial.es/es/recursos-didacticos/ejercicios-sobre-tendencias-sintacticas/

TAREA 1. CONSTANTES TEXTUALES Y ESTRUCTURALES DEL ESPAÑOL COLOQUIAL

3. Identifica algunos de los recursos de cohesión que se dan en el

siguiente intercambio comunicativo. Intenta encontrar, al menos, un ejemplo de cada uno de los siguientes fenómenos: elipsis, repetición, sustitución y deixis.

S: ¿Pero cuando te vienes entonces para acá? P: …ya lo sabes / voy pa(ra) allá el doce / pero no me esperes ese día / que

paso la noche en Madrid. S: Ah / de eso no me habías habla(d)o… P: ¿Cómo que no? // o parece que no me escuchas o yo estoy un poco loco. S: Sí / claro / allí te estarán volviendo loco. P: Bueno / ¿dónde vas al final mañana / que antes no me lo contaste? S: Pues no sé / le preguntaré después a mi amigo / el Manuel / este tiene

que ir primero al curro y después cuando baje le preguntaré // a ver dónde iremos // pero por ahora no tengo ni idea // espero que esté mejor que el bar de la semana pasada / ¡me cago en la mar con el sitito al que nos llevó!

UNIDAD DIDACTICA: EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN TEXTOS TEATRALES

Page 23: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL. NIVEL MORFOSINTÁCTICO

Extraido y adaptado de http://coloquial.es/es/recursos-didacticos/ejercicios-sobre-tendencias-sintacticas/

Alteración sintáctica

Conect. pragmáticos

Construcc. suspendidas

Orden de palabradeixis

Intensificadores atenuantes

Presen. relatos

4. Busca en el texto de la Conversación 2 (fragmento teatral) ejemplos que se identifiquen con algunos de los siguientes rasgos más frecuentes del nivel morfosintáctico presentes en el cuadro resumen. Motiva tu respuesta.

Page 24: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL.

NIVEL FONOLÓGICO Extraido y adaptado de http://coloquial.es/es/recursos-didacticos/ejercicios-sobre-tendencias-foneticas/

TAREA 1. CONSTANTES RETÓRICAS 1. Presta atención a las siguientes expresiones, que presentan

alargamiento vocálico: Se pasó todo el tiempo en la ducha / ¡y cantaaaaba→! Se pasó todo el tiempo en la sala / ¡y fumaaaaba→!

Si advertimos que, de los dos enunciados, el primero es ambiguo y el

segundo no, explica los valores del alargamiento y la imposibilidad de considerar ambigua la segunda frase.

2. En la lengua coloquial nos solemos servir del alargamiento vocálico para expresar alegría (¡qué biiiieeeen!) o indignación (¡cómooooo!, ¡quéeeee!); sin embargo, ¿qué puede indicar la prolongación de vocales en el siguiente enunciado?:

Vamos a una relojería y verás qué pronto lo arreglan / VAMOS / yo digo

/ pero tú déjaloooo / déjalo

Page 25: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL.

NIVEL FONOLÓGICO Extraido y adaptado de http://coloquial.es/es/recursos-didacticos/ejercicios-sobre-tendencias-foneticas/

TAREA 1. CONSTANTES RETÓRICAS 3. Trabajemos ahora un poco sobre la entonación coloquial con

varios tipos de modos oracionales, un modelo de curva tonal y la frase Sí, sí, lo voy a hacer pronto. Las curvas tonales que vas a aplicar a las expresiones afirmativas sí, sí son: a) tono suspensivo; b) tono medio-bajo, y c) tono medio-alto. La frase expuesta arriba conforma la respuesta a un discurso anterior emitido por un interlocutor en los siguientes términos:

¡Lo vas a hacer ya! ¡Ahora mismo! (mandato) ¿Lo vas a hacer ahora? (pregunta) Deberías hacerlo pronto (consejo) Con estos datos, con cuáles de los siguientes grupos anteriores

relacionaría las curvas tonales en la expresión Sí, sí, lo voy a hacer pronto.

Page 26: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL.

NIVEL FONOLÓGICO Extraido y adaptado de http://coloquial.es/es/recursos-didacticos/ejercicios-sobre-tendencias-foneticas/

TAREA 1. CONSTANTES RETÓRICAS 4. Visiona de nuevo el fragmento de la representación teatral

(http://www.youtube.com/watch?v=lH3iAEDmC_0) y comenta con tu compañero qué constantes retóricas encuentras de forma recurrente.

Entonación recursos Énfasis

alargamientos fónicos

vacilaciones fonéticas / pérdida o adición de sonidos

Sonidos no lingüísticos

Intensificadores y atenuantes

Page 27: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

ASPECTOS NO LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL. Extraido y adaptado de http://coloquial.es/es/recursos-didacticos/ejercicios-sobre-tendencias-foneticas/

TAREA 1. PARALENGUAJE 1. En el siguiente intercambio, una pregunta queda sin

respuesta verbal. ¿Podrías evidenciar algún mecanismo por medio del cual el interlocutor entienda que el otro no puede decirle la hora?:

S: ¿Qué hora es? V: (2”) S: Gracias de todos modos. 2. Cuando en una conversación cara a cara con alguien

emitimos un enunciado como No tengo ni idea, podemos apoyar el mensaje transmitido por medio de información no verbal (por ejemplo, encoger los hombros). Intenta encontrar un contexto lingüístico y otro no lingüístico en los que el gesto del encogimiento de hombros no pueda significar ‘no tener ni idea de algo’.

Page 28: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL. ASPECTOS PARALINGÜÍSTICOS Extraido y adaptado de http://coloquial.es/es/recursos-didacticos/ejercicios-sobre-tendencias-foneticas/

3. Un amigo extranjero de veinte años te ha visitado en España y ha tenido un pequeño problema a la hora de saludar a unas chicas españolas de su misma edad que ha conocido en la playa. Intenta adivinar en qué ha podido consistir ese problema al que aludimos.

4. Intenta encontrar en el fragmento visual de la

representación teatral (http://www.youtube.com/watch?v=lH3iAEDmC_0) al menos un gesto por medio del cual se puedan expresar las siguientes funciones comunicativas en una conversación entre hablantes de español: petición, aprobación, desaprobación, desconocimiento, alivio, cansancio, extrañeza, incredulidad, promesa y rabia.

CUADRO DE LOS ELEMENTOS PARALINGÚÍSTICOS MÁS FRECUENTES

QUINESICA PROXEMICA VARIACIONES NO LINGÜÍSTICAS TONO VOLUMEN RITMO

INTERJECCIONES ONOMATOPEYAS

Page 29: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

TAREA 1 . PRACTICA LA CONVERSACIÓN COLOQUIAL

NOCIONES BÁSICAS DE ALTERNANCIA DE TURNO Y HABLA SIMULTÁNEA

SELECCIONA CON TU COMPAÑERO UNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES CONFLICTIVASY DESARRROLLAD UN PLANTEAMIENTO, NUDO Y DESENLACE COMUNICATIVO. CADA UNO DEBERÁ MANTENER SU OPONIÓN (OBJETIVO) EL MAYOR TIEMPO POSIBLE.

UNIDAD DIDACTICA: EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN TEXTOS TEATRALES

ALUMNO A ALUMNO B

- En tu casa te preparas para una cita con alguien que acabas de conocer. Estás a punto de salir.

- Te presentas en casa de tu ex para pedirle perdón y para arreglar tu relación.

Page 30: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

TAREA 1 . PRACTICA LA CONVERSACIÓN COLOQUIAL

TRANSFORMA EL TEXTO DE LA CONVERSACIÓN 2 EN UN TEXTO FORMAL (POR EJEM. UNA NOTICIA DE PRENSA O UNA CARTA DE DESPIDO…)

RETOMA EL DEBATE TELEVISIVO DE LA CONVERSACIÓN 1, Y CON TUS COMPAÑEROS AÑADE RASGOS COLOQUIALES. INTENTA QUE LA CONVERSACIÓN SEA LO MÁS AUTÉNTICA POSIBLE.

UNIDAD DIDACTICA: EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN TEXTOS TEATRALES

Page 31: II CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PARA LA … · enredó con una niña de la empresa, la mujer lo supo y lo plantó. Qué le vamos a hacer. Es la vida. Le cogió una depresión

Natasha Leal Rivas Università degli Studi di Napoli L’Orientale Universitat d’Alacant 26-31 de marzo de 2012

CONCLUSIONES

ENSEÑAR A NUESTROS ALUMNOS LA VARIANTE COLOQUIAL, TENIENDO EN CUENTA QUE NO HAY UNA DISTINCIÓN CLARA ENTRE COLOQUIALIDAD Y FORMALIDAD.

NO OLVIDAR SU COMPLEJIDAD; PAUTAR UN APRENDIZAJE CONSCIENTE DE LAS FORMAS LINGÜÍSTICAS Y EXTRALINGÜÍSTICAS COLOQUIALES.

UNIDAD DIDACTICA: EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN TEXTOS TEATRALES