II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DEL … · de Pontevedra y dos piezas escultórica...

12
II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DEL LABORATORIO A LA OBRA: APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA CONSERVACIÓN- RESTAURACIÓN DE MATERIALES PÉTREOS Pontevedra, 14,15 y 16 de Noviembre de 2012 1 Visita guiada: estudios multidisciplinares de obras graníticas en Pontevedra Cristina Montojo Santos 1 , Mª Eugenia López de Silanes 2 1 Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia. 2 Departamento de Ingeniería de los Recursos Naturales, Escuela de Ingeniería Forestal, Campus de Pontevedra. Universidad de Vigo. Desde hace años se vienen desarrollando proyectos de investigación conjuntos entre las Universidades de Santiago y Vigo y la Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia. El primero de ellos, desarrollado en 1999, tenía como título “Identificación de la Flora colonizadora de los escudos del centro histórico de Pontevedra. Limpieza y conservación”. Este proyecto fue financiado por la Cátedra Filgueira Valverde de la Universidad de Vigo. En el grupo de trabajo se encontraban Benita Silva, del Departamento de Edafología de la Facultad de Farmacia de la Universidade de Santiago, Teresa Rivas de la E.T.S.Enxeñería de Minas de la Universidade de Vigo, así como Mª Eugenia López de Silanes de la E.U.E. Forestal de la Universidade de Vigo y Cristina Montojo, de la E.S.C.R.B.B.C.C de Galicia, junto a otros colaboradores de esas mismas instituciones. A este proyecto siguieron otros centrados en el conjunto de las Ruinas de Santo Domingo de Pontevedra, como son: “Colonización vegetal, estado de alteración y pautas de conservación en elementos pétreos representativos de las Ruinas de Santo Domingo”, de 2004, y un segundo: “Estudio de los factores de deterioro en el conjunto de las Ruinas de Santo Domingo (Pontevedra). Propuesta de las medidas de limpieza, restauración y conservación”, que se desarrolló mayoritariamente en el 2008. Ambos proyectos fueron financiados por la Cátedra Filgueira Valverde de la Universidade de Vigo y en ellos, a los grupos de investigación indicados se unión, para el último proyecto mencionado, el liderado por Ana Jesús López (Aplicaciones Industriales del Láser de la Universidade da Coruña). Visita guiada Con la observación directa de algunos de los escudos y obras escultóricas del casco histórico de Pontevedra objeto de investigación e intervención, se describirán las formas de alteración predominantes que presentaban y sus causas, cuáles fueron los principales procesos de intervención llevados a cabo, así como se comprobará in situ el estado que presentan transcurridos varios años tras dichas intervenciones.

Transcript of II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DEL … · de Pontevedra y dos piezas escultórica...

Page 1: II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DEL … · de Pontevedra y dos piezas escultórica (sepultura de Alfonso de Baltuido y Virgen situada encima de la sepultura, todo ello

II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN

DEL LABORATORIO A LA OBRA: APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA CONSERVACIÓN- RESTAURACIÓN DE

MATERIALES PÉTREOS Pontevedra, 14,15 y 16 de Noviembre de 2012

1

Visita guiada: estudios multidisciplinares de obras graníticas en Pontevedra

Cristina Montojo Santos1, Mª Eugenia López de Silanes2

1 Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia.

2 Departamento de Ingeniería de los Recursos Naturales, Escuela de Ingeniería Forestal, Campus de

Pontevedra. Universidad de Vigo.

Desde hace años se vienen desarrollando proyectos de investigación conjuntos entre las

Universidades de Santiago y Vigo y la Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens

Culturais de Galicia.

El primero de ellos, desarrollado en 1999, tenía como título “Identificación de la Flora

colonizadora de los escudos del centro histórico de Pontevedra. Limpieza y conservación”. Este

proyecto fue financiado por la Cátedra Filgueira Valverde de la Universidad de Vigo. En el

grupo de trabajo se encontraban Benita Silva, del Departamento de Edafología de la Facultad

de Farmacia de la Universidade de Santiago, Teresa Rivas de la E.T.S.Enxeñería de Minas de la

Universidade de Vigo, así como Mª Eugenia López de Silanes de la E.U.E. Forestal de la

Universidade de Vigo y Cristina Montojo, de la E.S.C.R.B.B.C.C de Galicia, junto a otros

colaboradores de esas mismas instituciones.

A este proyecto siguieron otros centrados en el conjunto de las Ruinas de Santo Domingo de

Pontevedra, como son: “Colonización vegetal, estado de alteración y pautas de conservación en

elementos pétreos representativos de las Ruinas de Santo Domingo”, de 2004, y un segundo:

“Estudio de los factores de deterioro en el conjunto de las Ruinas de Santo Domingo

(Pontevedra). Propuesta de las medidas de limpieza, restauración y conservación”, que se

desarrolló mayoritariamente en el 2008. Ambos proyectos fueron financiados por la Cátedra

Filgueira Valverde de la Universidade de Vigo y en ellos, a los grupos de investigación indicados

se unión, para el último proyecto mencionado, el liderado por Ana Jesús López (Aplicaciones

Industriales del Láser de la Universidade da Coruña).

Visita guiada

Con la observación directa de algunos de los escudos y obras escultóricas del casco

histórico de Pontevedra objeto de investigación e intervención, se describirán las formas de

alteración predominantes que presentaban y sus causas, cuáles fueron los principales procesos

de intervención llevados a cabo, así como se comprobará in situ el estado que presentan

transcurridos varios años tras dichas intervenciones.

Page 2: II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DEL … · de Pontevedra y dos piezas escultórica (sepultura de Alfonso de Baltuido y Virgen situada encima de la sepultura, todo ello

II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN

DEL LABORATORIO A LA OBRA: APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA CONSERVACIÓN- RESTAURACIÓN DE

MATERIALES PÉTREOS Pontevedra, 14,15 y 16 de Noviembre de 2012

2

En las Ruinas de Santo Domingo se describirá además, de modo práctico, la

metodología seguida para la toma de muestras biológicas: se explicará cómo se debe realizar la

toma de muestras liquénicas, de briófitos y plantas vasculares para su posterior identificación

en el laboratorio, muestreos en los que se emplean lupa de mano, bisturí, celo, sobres de papel

o tubos eppendorf. Se debe anotar la orientación, fecha, sustrato y, si es posible, hacer una

identificación de visu.

También es importante dibujar un pequeño mapa y realizar diferentes fotos, tanto de plano

general como macro, de cada una de las zonas muestreadas.

Cuando se finaliza el trabajo de laboratorio, con la lista definitiva de todas las especies

identificadas, se debe plasmar, en una o varias fotos, la localización exacta de los diferentes

taxones.

Escudos y esculturas del centro histórico de Pontevedra

En la primera etapa de dicho proyecto se pretendía conocer el estado de conservación de

algunos de los escudos y esculturas del casco histórico de Pontevedra, para lo cual se

necesitaba realizar una observación y toma de muestras.

Objetivos

Conocimiento de tipos de roca y estado de conservación.

Colonización que presentaban: biológica (líquenes, musgos, algas, plantas

vasculares….) y química (excrementos, cementos, polución….).

Conociendo los dos puntos anteriores se podía determinar cuál sería el tratamiento

específico a seguir para cada escudo o escultura, desde el punto de vista de su

restauración y conservación.

Este proyecto sirvió de base a las distintas fases de restauración de escudos y esculturas del

casco histórico de Pontevedra que llevó a cabo la E. S. de Conservación e Restauración de Bens

Culturais de Galicia, en un contexto de campañas con alumnado, campañas financiadas en el

marco del Plan Urban de la Unión Europea que obtuvo y promovió el Concello de Pontevedra.

Este proyecto se llevó a cabo en tres fases: 1ªFase, Diciembre de 1998-Enero de 1999 / 2ªFase,

Abril-Mayo de 1999 / 3ªFase, Primavera de 2000.

Metodología

Tipos de roca y estado de conservación.

Debemos señalar que la toma de muestras para una completa caracterización de la roca era

imposible puesto que conllevaría dañar el escudo o pieza escultórica. Es por esto que la

Page 3: II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DEL … · de Pontevedra y dos piezas escultórica (sepultura de Alfonso de Baltuido y Virgen situada encima de la sepultura, todo ello

II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN

DEL LABORATORIO A LA OBRA: APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA CONSERVACIÓN- RESTAURACIÓN DE

MATERIALES PÉTREOS Pontevedra, 14,15 y 16 de Noviembre de 2012

3

caracterización de la roca se realizó de visu y, en los casos en los que se pudo tomar muestra,

ésta se obtuvo en tan poca cantidad que únicamente se pudieron realizar los análisis

imprescindibles: difracción de rayos X en las muestras de la Basílica de Santa María y en la

tomada en el escudo encalado de la Calle Padre Sarmiento nº 42; análisis de sales solubles en

la muestra tomada en el escudo localizado en plaza del Teucro nº 2 cuyo motivo central es una

cruz y estudio microscópico, a partir de estratigrafía, de la muestra tomada en el gran escudo

del Edificio García Flórez del Museo de Pontevedra.

Estudio de las especies liquénicas.

En este proyecto se estudiaron algunos escudos situados en la zona monumental de la ciudad

de Pontevedra y dos piezas escultórica (sepultura de Alfonso de Baltuido y Virgen situada

encima de la sepultura, todo ello en la Basílica de Santa María).

La toma de muestras biológicas siguió los pasos indicados en los objetivos de la visita guiada,

mientras que la identificación en laboratorio consistió en la utilización de lupa binocular para el

estudio de los caracteres macroscópicos del talo. Para el estudio de los caracteres

microscópicos se realizaron cortes transversales del talo y/o estructuras reproductoras, lo más

finos posible y con ayuda de cuchilla. En algunas muestras se aplicaron reactivos que ayudan a

visualizarlas, o se observaron las coloraciones que producen. Cuando resulta difícil realizar un

corte fino se puede emplear el método del aplastamiento o squash, que consiste en aplastar,

encima de un portaobjetos y con ayuda del mango de un bisturí o similar, una pequeña porción

del talo o del apotecio; a las pequeñísimas porciones resultantes se les añade una gota de agua

y se protegen con un cubreobjetos; en esta muestra es posible ver de modo rápido esporas,

paráfisis o ascos.

Resultados y conclusiones

Tipos de roca y estado de conservación

Atendiendo a las muestras analizadas, se resumen algunos de los datos obtenidos:

En las muestras del escudo y de la Virgen del ábside de la Basílica de Santa María, el

escudo está tallado en un granito de grano medio y leucocrato (de color muy claro). El estado

de conservación era bastante deficiente, ya que presentaba evidentes signos de arenización y

presencia de algunas placas que amenazaban con desprenderse si no se realizaba una

consolidación de la zona afectada. Por difracción de rayos X pudieron detectarse, además de

los minerales principales del granito (cuarzo, feldespato y micas), caolinita, filosilicato cuya

presencia aunque sea en cantidad mínima, puede asociarse a una pérdida importante de la

Page 4: II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DEL … · de Pontevedra y dos piezas escultórica (sepultura de Alfonso de Baltuido y Virgen situada encima de la sepultura, todo ello

II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN

DEL LABORATORIO A LA OBRA: APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA CONSERVACIÓN- RESTAURACIÓN DE

MATERIALES PÉTREOS Pontevedra, 14,15 y 16 de Noviembre de 2012

4

coherencia de la roca.

La Virgen es de un granito que se asemeja mucho en tamaño de grano al anterior, pero

la intensa colonización biológica que presentaba impedía apreciar los detalles y las posibles

diferencias mineralógicas que pudiera haber entre uno y otro tipo de granito. Se apreciaba

intensa arenización, un importante agrietamiento en la base de la virgen y pérdida de material

por rotura en la parte baja del manto de la virgen.

En el escudo de la Calle Sarmiento nº 42 no se observaba colonización vegetal.

Presenta un recubrimiento blanco que impide la visualización del tipo de roca; en las zonas en

las que este recubrimiento se había desprendido, se pudo observar que se trata de granito. Se

tomó muestra del recubrimiento para analizar su composición resultando ser –a partir del

difractograma obtenido- un revoco realizado con arena muy fina de granito (en el

difractograma se detecta cuarzo, plagioclasa y muy poca mica) y cal, revoco ennegrecido (con

contenido en sulfatos) por la contaminación.

En el escudo localizado en la plaza del Teucro nº 2, cuyo motivo central es una cruz, la

extracción de sales revela contenidos despreciables, siendo únicamente destacables las

cantidades de ión bicarbonato (3,3687 meq/100g) e ión calcio (3,0489 meq/100g), lo que

indica la presencia de carbonato cálcico, compuesto que no forma parte de la composición de

las rocas graníticas. Conforme a estos datos, podemos decir que no existe ningún rasgo

indicativo de que en la limpieza del escudo se hayan dejado depósitos salinos que pudieran ser

los causantes de la posterior arenización y, asimismo, nos conducen a pensar que este escudo

pudo haber estado en algún momento encalado.

El principal problema que presenta el gran escudo del Edificio García Flórez del Museo de

Pontevedra, es que en las zonas en las que se conserva pintura roja, éstas aparecen muy

ennegrecidas. Se tomó muestra para analizar esta patología y se realizó una estratigrafía para

su posterior estudio al microscopio petrográfico. En dicha estratigrafía se observó que existe

una preparación de cal bastante gruesa (de tres milímetro en su parte más ancha) sobre la que

se asienta un pigmento rojo en una capa de 137 µm, siendo ésta muy continua, de igual

espesor a lo largo de la preparación. Sobre ella se aprecia la presencia de una película continua

de color negro que creemos que se trata de suciedad; sin embargo, el estudio de este depósito

a mayores aumentos reveló que debajo de esta capa negra existe otra de color blancuzco muy

fina y continua que presenta un aspecto semejante a un plástico o barniz. Nuestra hipótesis es

que esta capa pudiera ser algún tipo de barniz que se ha aplicado sobre el pigmento con el

Page 5: II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DEL … · de Pontevedra y dos piezas escultórica (sepultura de Alfonso de Baltuido y Virgen situada encima de la sepultura, todo ello

II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN

DEL LABORATORIO A LA OBRA: APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA CONSERVACIÓN- RESTAURACIÓN DE

MATERIALES PÉTREOS Pontevedra, 14,15 y 16 de Noviembre de 2012

5

objeto de o bien resaltarlo o bien protegerlo y que, precisamente, ese barniz ha favorecido la

adherencia de polvo sobre él. Sin embargo, esto no deja de ser una hipótesis ya que la escasez

de muestra nos impidió conocer la naturaleza real de esta capa.

Identificación biológica.

En las obras orientadas al S y al E se encontró mayor biodiversidad, siendo la Virgen de la

Basílica de Santa María la que presentaba mayor superficie colonizada por líquenes. No se

encontraron líquenes en el escudo de la plaza del Teucro orientado al N, estando colonizado

por algas verdes y briófitos, dato que confirma el carácter fotófilo de los líquenes.

De los 28 taxones liquénicos identificados, 21 son de morfotipo crustáceo y 7 foliáceos.

Las especies crustáceas tienen la apariencia de manchas más o menos circulares de diferentes

colores, predominando el blanco, amarillo-naranja y negro. Están íntimamente unidas al

sustrato, no presentan córtex inferior y las hifas de la médula crecen entre los granos de la

roca, pudiendo penetrar unos pocos milímetros. Los más abundantes son Gyalecta schisticola,

Candelariella vitellina, C. xanthostigma, Lecanora campestris, L. disperda, Scoliciosporum

umbrinum y Verrucaria macrostoma

Toma de muestra de líquenes en uno de los escudos

Ruinas de Santo Domingo

Objetivos

Caracterización petrográfico-mineralógica de la roca utilizada en la construcción y la de

algunos elementos escultóricos. Identificar las principales formas de alteración que

presenta la piedra y las causas de su aparición.

Identificar la flora colonizadora de elementos pétreos e indicar los factores ecológicos

que favorecen su crecimiento.

Page 6: II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DEL … · de Pontevedra y dos piezas escultórica (sepultura de Alfonso de Baltuido y Virgen situada encima de la sepultura, todo ello

II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN

DEL LABORATORIO A LA OBRA: APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA CONSERVACIÓN- RESTAURACIÓN DE

MATERIALES PÉTREOS Pontevedra, 14,15 y 16 de Noviembre de 2012

6

Viabilidad de la técnica láser para eliminar la costra negra en granito.

En base a los resultados anteriores, proponer pautas generales de conservación para el

conjunto pétreo de las Ruinas y valorar la idoneidad de la aplicación de distintos

tratamientos.

Se seleccionaron siete escudos, dos obras escultóricas (un elemento labrado y un retablo) y dos

capillas de este edificio, todo ello de piedra granítica. En la elección de estas piezas se tuvieron

en cuenta factores como la orientación, ubicación, grado de colonización biológica y estado de

conservación de la piedra.

Metodología

Tipos de roca y estado de conservación.

Para el correcto diagnóstico de las patologías observadas, además del examen organoléptico,

es necesaria una toma de muestras de la superficie rocosa y posteriores análisis químicos

(generalmente dirigidos a identificar la presencia de sales), mineralógicos (para identificar

minerales producto de la meteorización) y petrográficos, además de técnicas de microscopía

que permiten realizar análisis elementales como la microsonda electrónica de barrido con

sonda de dispersión de energía, herramienta muy útil para estudiar costras.

Estudio de las especies biológicas.

La metodología del muestreo de la colonización biológica (descrita en la introducción) se

centró en la identificación de líquenes por ser los más abundantes en todo el monumento. Para

obtener un mayor número de datos que relacionaran las especies encontradas con los distintos

ambientes, se seleccionaron escudos y obras escultóricas situadas en diferentes orientaciones

y en distintas zonas lumínicas. En cada una de las piezas seleccionadas se indicó la situación de

los taxones liquénicos identificados, para así poder valorar el grado de dificultad de su

limpieza.

Para identificar las muestras se emplearon los métodos clásicos en liquenología que se basan

en el estudio morfológico a nivel macroscópico y microscópico, así como las coloraciones

frente a reactivos y tinciones habituales.

Page 7: II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DEL … · de Pontevedra y dos piezas escultórica (sepultura de Alfonso de Baltuido y Virgen situada encima de la sepultura, todo ello

II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN

DEL LABORATORIO A LA OBRA: APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA CONSERVACIÓN- RESTAURACIÓN DE

MATERIALES PÉTREOS Pontevedra, 14,15 y 16 de Noviembre de 2012

7

Observación in situ y toma de muestras de especies liquénicas

Resultados y conclusiones

Tipos de roca y estado de conservación

La roca utilizada en la construcción de los muros del monumento se identifica como un

granito de dos micas de grano medio. Posee una elevada heterogeneidad textural

observándose diferencias notables entre los distintos sillares en cuanto al color, tamaño de

grano y contenido de biotita o mica negra. Una característica particular de este granito es la

presencia de restitos, esto es, concentraciones de minerales oscuros como biotita y turmalina,

y de bandas de oxidación, es decir, zonas donde existe una mayor concentración de

oxihidróxidos de hierro que confieren a la roca un color pardo-herrumbroso. Con toda

probabilidad se corresponde con el granito alcalino descrito por el I.G.M.E que aflora en esta

zona, dada la similitud textural de ambos.

En cuanto al material de las piezas heráldicas, hay que decir que todos los elementos

pétreos seleccionados están tallados en roca granítica. La elevada colonización de la superficie

de estas piezas por organismos vivos impide su visualización y por tanto, es difícil poder realizar

una comparación objetiva entre unas piezas y otras. Sin embargo, el análisis visual ha

permitido al menos constatar que se trata de rocas graníticas generalmente de grano medio-

fino y de textura bastante homogénea. En algunas piezas se observan caracteres particulares

como la presencia de restitos, pequeños filoncillos de cuarzo o áreas graníticas de grano más

grueso.

Identificación biológica.

Se encontraron 31 taxones, siendo el morfotipo crustáceo el mejor representado ya

Page 8: II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DEL … · de Pontevedra y dos piezas escultórica (sepultura de Alfonso de Baltuido y Virgen situada encima de la sepultura, todo ello

II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN

DEL LABORATORIO A LA OBRA: APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA CONSERVACIÓN- RESTAURACIÓN DE

MATERIALES PÉTREOS Pontevedra, 14,15 y 16 de Noviembre de 2012

8

que comprende el 65% del total, los restantes son de tipo foliáceo o escuamuloso.

También se observa, de forma generalizada, un escaso desarrollo de los talos liquénicos

que evidencia algún tipo de limpieza superficial. La presencia de la especie pionera Trapelia

involuta confirma esta hipótesis.

La pieza escultórica (Labra número R 2114) con menor diversidad liquéncia, con sólo

tres especies de líquenes que ocupan un 20% de su superficie, estaba situada en la zona más

húmeda y más sombría del recinto, el 70% de su superficie estaba cubierta por briófitos. Le

siguen los escudos 18, 30, y E-12, situados en una zona de baja luminosidad y también muy

húmeda, con 5 y 6 taxones por escudo. En el Retablo de la Quinta Angustia, situado en una

zona más aireada y de luminosidad media se identificaron 9 especies. Los escudos con mayor

diversidad liquéncia (5,14, E-6, E-8), entre 9 y 12 especies, estaban situados en los zonas de

mayor luminosidad.

Las especies liquéncias que con mayor frecuencia encontramos en las zonas sombrías y

húmedas son: Lepraria sp., Leprocaulon microscopicum, Psilolechia lucida y Sargogyne

privigna. En zonas protegidas, sombrías y de menor humedad encontramos Opegrapha

calcarea y Lepraria sp., además son las únicas que crecen en el interior de las capillas.

En las zonas expuestas, Gyalecta schisticola es la más frecuente y abundante.

Aspicilia caesiocinerea, Caloplaca crenularia, Candelareilla vitellina, Catillaria

chalybeia, Lecanora spp., Ochrolechia parella, Pertusaria spp. y Xanthoria parietina son

especies nitrófilas y habituales en construcciones humanas.

Leprocaulon microscopicum y Cladonia sp. crecen habitualmente sobre musgos o

pequeños depósitos de tierra que pueden acumularse en huecos o en superficies horizontales,

ya que necesitan un sustrato más suelto para desarrollarse.

Los briófitos (Bryum sp. y Hypnum sp.) ocupan, sobre todo, las superficies horizontales

de los muros y piezas escultóricas.

En zonas puntuales encontramos algas verdes o clorofíceas, siendo las más fácilmente

reconocibles las del género Trentepohlia, ya que forman manchas/colonias de color

anaranjado. En la época de mayor humedad también se pueden ver colonias de cianobacterias

del genero Nostoc.

Las plantas vasculares que crecen en Santo Domingo se eliminan periódicamente y no

constituyen una causa de deterioro importante. Entre las más frecuentes encontramos el

helecho Polypodium sp. o las silvas Rubus sp. que crecen en la cubierta de las capillas. En los

Page 9: II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DEL … · de Pontevedra y dos piezas escultórica (sepultura de Alfonso de Baltuido y Virgen situada encima de la sepultura, todo ello

II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN

DEL LABORATORIO A LA OBRA: APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA CONSERVACIÓN- RESTAURACIÓN DE

MATERIALES PÉTREOS Pontevedra, 14,15 y 16 de Noviembre de 2012

9

muros predomina la enredadera Hedera helix, y diferentes herbáceas como: Fumaria sp.,

Parieteria officinalis, Sedum sp., Trachelium caeruleum (flor de la viuda o alfiletero),

Umbilicus rupestris (ombligo de Venus) o Urtica sp. que crece sobre todo en grietas o fisuras no

selladas, o en la base de los muros.

Escudo en las Ruinas de Santo Domingo y detalle del liquen

del género Lepraria sp. que presentaba, entre restos de

pintura roja.

Escudo en las Ruinas de Santo Domingo y detalle del

liquen del género Gyalecta schisticola que presentaba.

Page 10: II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DEL … · de Pontevedra y dos piezas escultórica (sepultura de Alfonso de Baltuido y Virgen situada encima de la sepultura, todo ello

II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN

DEL LABORATORIO A LA OBRA: APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA CONSERVACIÓN- RESTAURACIÓN DE

MATERIALES PÉTREOS Pontevedra, 14,15 y 16 de Noviembre de 2012

10

Resumen de las intervenciones realizadas en escudos y esculturas del casco histórico de

Pontevedra y del conjunto de las Ruinas de Santo Domingo

El conocimiento generado a través de estos proyectos interdisciplinares sirvió como punto de

partida para las intervenciones llevadas a cabo tanto en escudos y esculturas del casco

histórico de Pontevedra, como en escudos y esculturas del conjunto de las Ruinas de Santo

Domingo. Se priorizaron las obras a intervenir atendiendo a criterios como estado de

conservación y, en el ámbito del biodeterioro, mayor grado de biocolonización. En las Ruinas

de Santo Domingo las actividades de conservación activa y preventiva siguen teniendo una

continuidad, fruto de la colaboración entre el Museo de Pontevedra y la E.S.C.R.BB.CC.de

Galicia.

En el casco histórico se intervino sobre más de una treintena de piezas heráldicas y

escultóricas, mientras que en las Ruinas de Santo Domingo se han tratado más de una veintena

de obras, escudos y esculturas, hasta el momento.

Principales tratamientos

Se describen a continuación, de forma muy general, los tratamientos aplicados en ambos

conjuntos, teniendo en cuenta que la metodología se adaptó, en todo momento, a la

particularidad de cada una de las obras.

Limpieza mecánica en seco: con brochas, cepillos y escalpelos, para eliminación de la

suciedad superficial y de los elementos biológicos más en superficie, evitando tocar la piedra.

Eliminación mecánica de morteros mediante pequeños cinceles (en los escudos y

esculturas del casco histórico). La mayor parte de los morteros de unión de los elementos

escultóricos al muro o entre fragmentos pétreos (cuando estos se componían de varias piezas)

se hallaban parcialmente desprendidos, agrietados o pulverulentos, no cumpliendo ya su

función. Se eliminan para su posterior reemplazamiento por morteros de árido y cal.

Fijación de restos de policromía o encalado en aquellas obras que los presentaban. Se

llevó a cabo previa limpieza mecánica muy superficial y controlada para evitar fijar restos de

suciedad o especies biológicas. Se realiza esta fijación con resina acrílica disuelta en xileno, en

concentraciones entre el 5 y el 10 %, en función del grado de adhesión requerido.

Limpiezas en húmedo. Para la eliminación del biodeterioro se aplica, de forma general,

benzalconio cloruro disuelto al 2% en agua. El número de aplicaciones y el método de

aplicación (brocha, pulverización, compresas…) varió en función del grado de biocolonización

Page 11: II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DEL … · de Pontevedra y dos piezas escultórica (sepultura de Alfonso de Baltuido y Virgen situada encima de la sepultura, todo ello

II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN

DEL LABORATORIO A LA OBRA: APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA CONSERVACIÓN- RESTAURACIÓN DE

MATERIALES PÉTREOS Pontevedra, 14,15 y 16 de Noviembre de 2012

11

de cada elemento. Finalmente se eliminan los restos con agua desionizada.

Limpiezas químicas específicas. En algunas de las obras, por el tipo específico de

suciedad o manchas puntuales que presentaban, se procedió a realizar limpiezas con productos

como: detergente no iónico, bicarbonato de amonio o fórmula AB 57 (en el escudo encalado o

en obras con restos de policromías y preparación que presentaba costras de contaminación).

Test de contenido en sales solubles. En todos las esculturas y escudos tratados se

procedió a la realización de pruebas para determinar el contenido en sales solubles mediante

aplicación de pulpa de celulosa y agua desionizada, comprobándose los resultados con

conductivímetro. Tan sólo en algunas obras (escudo del Pazo de Mugartegui en el casco

histórico) se procedió a un proceso de desalación completo por el contenido en sales que

presentaba. Este se realizó con pulpa de celulosa y agua desionizada.

Consolidación del granito. En algunas de las obras, de forma puntual (en las zonas que

presentaban desagregación arenosa) se hubo de proceder a la consolidación del material

pétreo, lo cual se llevó a cabo con silicato de etilo diluido en concentraciones crecientes.

Hidrofugación. Todas las obras intervenidas que iban a permanecer sometidas a la

intemperie fueron tratadas con productos hidrofugantes (siliconato potásico, Tegosivín HL 100)

para ralentizar el nuevo desarrollo de colonización biológica.

Saneado de morteros de cal (en obras del casco histórico adosadas a muros). Se

aplicaron morteros de árido de granito y cal pigmentándolos, cuando la obra lo exigía, con

pigmentos minerales.

Conclusiones finales

A modo de conclusión, se destacan las siguientes observaciones en relación a la eliminación del

biodeterioro y los tratamientos protectivos en las obras graníticas tratadas por la Escola

Superior de Conservación-Restauración de BB.CC. de Galicia:

Las especies biológicas que resultaron más difíciles de eliminar fueron, de modo general, las

algas unicelulares de vida libre y los líquenes de morfotipo crustáceo ya que están intimamente

unidos a la roca, sobre todo la especie Gyalecta schisticola que presenta abundante apotecios

que crecen entre los granos del granito.

Los briófitos y los líquenes folicáceos son aparentemente de fácil limpieza. Lo que

resulta tedioso es eliminar sus estructuras de sujeción al sustrato, es decir, eliminar los rizoides

de los briófitos y las ricinas de los líquenes.

Tras varios años de las intervenciones, el desarrollo de especies biológicas vuelve a tener lugar,

Page 12: II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DEL … · de Pontevedra y dos piezas escultórica (sepultura de Alfonso de Baltuido y Virgen situada encima de la sepultura, todo ello

II ENCONTRO DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN

DEL LABORATORIO A LA OBRA: APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA CONSERVACIÓN- RESTAURACIÓN DE

MATERIALES PÉTREOS Pontevedra, 14,15 y 16 de Noviembre de 2012

12

si bien se comprueba que aquellos menos sometidos a la acción del viento y la lluvia se

preservan durante más tiempo.

Los productos hidrófugos se muestran eficaces en cuanto a que retrasan el desarrollo

biológico, pero este proceso habría de ser seguido de intervenciones de conservación

preventiva que incluyan limpiezas periódicas y revisión de dichos productos.

El conocimiento previo, tanto del estado de agregación de los materiales pétreos (con especial

atención a la posible presencia de sales solubles) como de las especies biológicas que sobre

ellos se desarrollan, resultan de gran utilidad para acometer procesos de intervención o

mantenimiento adecuados. Este conocimiento previo ha de ser llevado a cabo por equipos

especializados que trabajen junto a los conservadores-restauradores para garantizar la correcta

toma de muestras e interpretación de resultados.

Distintas fases de las intervenciones en escudos y esculturas del casco histórico de Pontevedra