II Encuentro Labpsilib

3
II ENCUENTRO LABPSILIB “LA PSICOLOGÍA AL ALCANCE DE TU MANO” Prof. Lina María Fonseca Ortiz Prof. Lisseth Díaz Santamaría Fecha de entrega 20 de noviembre 2013 El Laboratorio de Psicología Ivan Pavlov a partir del II Encuentro Labpsilib: La psicología al alcance de tu mano, propone a partir de los conceptos trabajados en las cátedras de Aprendizaje y memoria y Personalidad Teorías desarrollar un ejercicio de intercambio académico, con el fin de estimular el aprendizaje constructivista y significativo a través de la transferencia de los referentes teóricos hacia la aplicabilidad de los mismos en contexto. Los conceptos y postulados teóricos serán presentados a la comunidad académica en diferentes formatos, de forma atractiva, didáctica e innovadora. En este sentido, los materiales se diseñarán teniendo en cuenta el público al que van dirigidos, y fundamentados en principios psicológicos, pedagógicos y comunicacionales. Con el fin de propender por el acercamiento del conocimiento psicológico al devenir del ser humano en contexto. Objetivo general Promover y desarrollar la investigación dentro y fuera del aula, en la búsqueda de una mayor y mejor interacción con el conocimiento psicológico, reconociendo la importancia de desarrollar procesos de enseñanza - aprendizaje entorno a la creatividad de los estudiantes de la cátedra de Aprendizaje y memoria. Objetivos específicos 1. Difundir la cultura académica, científica e investigativa mediante un escenario pedagógico que favorezca el proceso de enseñanza – aprendizaje. 2. Estimular el interés y la curiosidad por la psicología básica mediante la observación, la experimentación y el análisis. 3. Exponer cómo los principios del aprendizaje se evidencian en la cotidianidad del ser humano. 4. Acercar el conocimiento psicológico a la comunidad académica para que lo reconozcan como parte integral de su interacción con el mundo

description

La psicología al alcance de tus manos

Transcript of II Encuentro Labpsilib

Page 1: II Encuentro Labpsilib

II ENCUENTRO LABPSILIB

“LA PSICOLOGÍA AL ALCANCE DE TU MANO”

Prof. Lina María Fonseca OrtizProf. Lisseth Díaz Santamaría

Fecha de entrega 20 de noviembre 2013

El Laboratorio de Psicología Ivan Pavlov a partir del II Encuentro Labpsilib: La psicología al

alcance de tu mano, propone a partir de los conceptos trabajados en las cátedras de

Aprendizaje y memoria y Personalidad Teorías desarrollar un ejercicio de intercambio

académico, con el fin de estimular el aprendizaje constructivista y significativo a través de la

transferencia de los referentes teóricos hacia la aplicabilidad de los mismos en contexto.

Los conceptos y postulados teóricos serán presentados a la comunidad académica en

diferentes formatos, de forma atractiva, didáctica e innovadora. En este sentido, los materiales

se diseñarán teniendo en cuenta el público al que van dirigidos, y fundamentados en

principios psicológicos, pedagógicos y comunicacionales. Con el fin de propender por el

acercamiento del conocimiento psicológico al devenir del ser humano en contexto.

Objetivo general

Promover y desarrollar la investigación dentro y fuera del aula, en la búsqueda de una mayor y

mejor interacción con el conocimiento psicológico, reconociendo la importancia de desarrollar

procesos de enseñanza - aprendizaje entorno a la creatividad de los estudiantes de la cátedra

de Aprendizaje y memoria.

Objetivos específicos

1. Difundir la cultura académica, científica e investigativa mediante un escenario pedagógico

que favorezca el proceso de enseñanza – aprendizaje. 2. Estimular el interés y la curiosidad por la psicología básica mediante la observación, la

experimentación y el análisis.3. Exponer cómo los principios del aprendizaje se evidencian en la cotidianidad del ser

humano.4. Acercar el conocimiento psicológico a la comunidad académica para que lo reconozcan

como parte integral de su interacción con el mundo

Page 2: II Encuentro Labpsilib

METODOLOGÍA

El ejercicio académico debe ser desarrollado por los equipos de trabajo establecidos en la

cátedra. Dicho ejercicio contempla la elaboración de dos entregables, a saber, documento de

fundamentación teórica y el material pedagógico didáctico correspondiente.

Documento de fundamentación teórica

El documento debe desarrollarse en máximo cinco cuartillas y responder a los siguientes

criterios: definición del concepto, objetivos, metodología práctica para abordar el concepto.

Material pedagógico didáctico

La exposición estará compuesta por un apoyo visual informativo sobre el tema a trabajar y un

material didáctico de tipo experimental que facilite la demostración de los conceptos y su

relación práctica con la cotidianidad del ser humano, derivando en el aprendizaje y

comprensión de los mismos.

Conceptos a trabajar

• Elección• Discriminación• Castigo• Refuerzo• Conducta supersticiosa• Método científico• Economía conductual• Memoria y olvido• Desesperanza aprendida

• Aprendizaje gestáltico • Aprendizaje vicario• Aprendizaje observacional• Aprendizaje significativo• Habituación• Sensibilización• Refuerzos secundarios• Condicionamiento clásico• Condicionamiento operante

Page 3: II Encuentro Labpsilib

• EVALUACIÓN

• Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

• Entrega oportuna del trabajo escrito y práctico en la fecha del encuentro miércoles 20 de

noviembre.• Pertinencia: desarrollo a completitud de la propuesta, claridad conceptual, metodología

desarrollada, fuentes bibliográficas-Normas APA. • Material pedagógico didáctico desarrollado• Presentación: organización estructural, redacción, ortografía.

• Las fuentes bibliográficas consultadas para el desarrollo del documento de

fundamentación teórica y apoyo visual informativo deben corresponder a textos

universitarios y artículos de revistas indexadas actualizadas. Es decir, fuentes blancas.

No serán válidos documentos de internet que no posean carácter académico o

rigurosidad científica.

• Los dos entregables deben ser presentados según Normas APA. Para ello, tengan en

cuenta no realizar una copia literal de las fuentes bibliográficas revisadas, pues,

incurren en plagio y por ende, en una falta grave.

• http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/psia6.htm - para prezi