II.-viejo y Nuevo Mundo

download II.-viejo y Nuevo Mundo

of 13

Transcript of II.-viejo y Nuevo Mundo

  • 7/24/2019 II.-viejo y Nuevo Mundo

    1/13

    Martimiano Cruz Rosales

    Universidad Iberoamericana de Puebla

    Viejo y nuevo mundo

    El viejo y el nuevo mundo se mueven bajo esquemas blicos y religiosos, cada

    una de estas actividades tienen su carcter sagrado, los dos modos de vida se

    usionan en la actividad cotidiana de las localidades medievales! "s# mismo,

    una serie de ritos y normas que todos los $racticantes van arraigando y

    trasmitiendo! %anto la vida militar como religiosa son las que le van dando

    sentido a la vida cotidiana y se irn convirtiendo en un modo de vida $ara cada

    uno de los &abitantes! El esquema blico $ro$one el c'digo de &onor en la que

    cada militante asume y conquista $ara as# ser un &ombre virtuoso, en el caso

    religioso e(iste tambin un c'digo de salvaci'n en donde el &ombre se

    esuerza $or alcanzar un estado en la divinidad!

    Religin en la pennsula ibrica

    )a reconquista &ab#a sido incitada $or la $redicaci'n de las 'rdenes

    mendicantes sobre la cristianizaci'n de lugares musulmanes, el enardecimiento

    en la $redicaci'n de las 'rdenes mendicantes le dieron un nuevo rumbo al

    modo de vida cat'lico cristiano* en donde los railes conviv#an ms con los

    creyentes+ as# mismo, el discurso de $redicaci'n se &izo ms cercano al

    1 Cr! IC-)" .UE/E /E01ER, 2)a Religi'n en la ueva Es$a3a del 4iglo 56I7 Quinto

    Centenario, 8m! *9, Edit! Universidad Com$lutense, Madrid, *:;:, $!

  • 7/24/2019 II.-viejo y Nuevo Mundo

    2/13

    $ueblo, se reaviv' la e y se cre' una identidad cat'lica al interior de la

    $en#nsula! Por otra $arte, Con la llegada de 4i(to I6 al $ontiicado se logra

    a$robar el %ribunal de la Inquisici'n!

    Con el %ribunal de la Inquisici'n se $retende inquirir a los que no $ractican la

    religi'n cat'lica, $ues con sus costumbres $ueden contaminar a otros! El

    im$erio Es$a3ol ten#a el com$romiso de evangelizar todo el orbe ya que ue

    elegido $or $arte de 1ios $ara llevar la e a los que no lo conocen

    1e lo que no &ay duda, es que Es$a3a, a travs de sus &ombres, seconvencer intr#nsecamente de que &ab#a sido elegida $or la

    Providencia $ara esta misi'n como lo demuestra lo e($resado $or

    =rancisco )'$ez de >'mara, >onzalo =ernndez de -viedo, ?er'nimo

    de Mendieta y 1iego de )anda, quin dec#a que@ AB se $uede gloriar

    Es$a3a en 1ios $ues la eligi' entre otras naciones $ara remedio de

    tantas gentes!D

    Es$a3a, $or el &ec&o de ser iel delante del Pa$a y $orque en ella &an surgido

    'rdenes mendicantes como los 1ominicos, ?esuitas, Mercedarios, &an

    mostrado su idelidad en la Iglesia dndole un nuevo rumbo y &aciendo

    contra$eso a las &erej#as y al $rotestantismo+ es $or eso que Es$a3a se

    merece llevar a culmen la obra encomendada $or 1ios!

    1entro de la religi'n castellana se &ace nasis sobre todo a la luc&a entre elbien y el mal 2El Mal, as# como el ien, son abstracciones de di#cil

    sistematizaci'n y to$ogra#a incierta! %rminos genricos que conorman lo

    Amoral, cada sociedad &a desarrollado signiicaciones ms o menos $recisas,

    aunque nunca concretas y muc&o menos estticas, de lo que ellos re$resentan

    2 Cr! IC-)" .UE/E /E01ER, 2)a Religi'n en la ueva Es$a3a del 4iglo 56I7 Quinto

    Centenario, 8m! *9, Edit! Universidad Com$lutense, Madrid, *:;:, $! *9F!

    2

  • 7/24/2019 II.-viejo y Nuevo Mundo

    3/13

    y signiican7G! %oda la carga que re$resenta el mal se concentra en el ser del

    diablo $ues es el causante de todos las atrocidades que &acen los &ombres y

    que se dejan seducir $or l!

    Para contrarrestar el eecto del diablo se $onen reglas dentro de la

    sociedad &is$ana y as# aminorar el embaucamiento $or $arte del mal

    En la realidad $rimordial se gestan re$roc&es y censuras &acia ciertos

    actos y actitudes, conductas e inclinaciones que transgreden

    dis$osiciones necesarias $ara el correcto luir de la vida! "unque en

    ciertas sociedades Htal y como la occidental la religiosidad se disi$a

    como orma rectora de la cosmovisi'n y el et&os, surgen otras nuevas@

    la ciencia, con todas sus ramiicaciones, com$orta igualmente ideas de

    lo correcto e incorrecto sirviendo como $lataorma de sustentaci'n de

    criterios ticos o morales!RUER>, 2El universo de los conquistadores@ resultado de una investigaci'n$roso$ogrica7 Signos histricos-Universidad de Reims, n8m! *D, ?unioNdiciembre DFF

  • 7/24/2019 II.-viejo y Nuevo Mundo

    8/13

    El $olite#smo que se vive en Mesoamrica causa odio y celo $or el Evangelio

    $orque el mundo &is$ano no cree mas que en un s'lo 1ios y al ver una

    diversidad de dioses les causa un celo $or su religi'n, $orque se dan cuenta

    que el diablo &a estado $resente y &a encontrado un lugar en donde recrear

    todas sus ec&or#as 2)a idolatr#a de aquellos $aganos no era sino ruto del

    embaucamiento de )ucier sobre ellos! )a maldad a$arec#a ante los ojos de los

    es$a3oles en cada acto simb'lico de aquellos e(tra3os, una alteridad donde

    ve#an relejada su $ro$ia visi'n del bien y del mal [B]7*D! Un $anorama de

    idolatr#a y de sacriicios &umanos logra &acer nasis en las $ersonas que $or

    vez $rimera &acen contacto con otra realidad violenta!

    "&ora bien, algo que estaba arraigado en el universo $re&is$nico es que

    es$eraban la llegada de uetzalc'atl, ste dios &ab#a $rometido regresar $ara

    retomar su $oder en el a3o Uno Ca3a Ce Acatlque equival#a al a3o *9*:,

    generando una es$eranza y una e($ectativa en el mundo $re&is$nico! Una

    es$eranza $orque el dios iba a llegar y la e($ectativa era la manera en c'mo

    se &ab#an imaginado los sacerdotes junto con Montezuma sobre la llegada del

    dios! El conquistador /ernn Corts se $resenta y causa cierta admiraci'n

    &acia los $obladores $ues es de tez blanca y barbado generando mayor

    admiraci'n $ara los que lo ve#an, $ues muc&os videntes al ver que regresaba

    $or -riente relacionaron la $romesa del dios uetzalc'atl con la llegada de

    Corts!

    126KC%-R6"C"4M-R", 2Morolog#as del Mal! El demonio en el 6iejo y en el uevo Mundouna visi'n del Ademonio %otonaco7 Universidad Complutense de Madrid-Anales del Museo de

    Amrica *L, DFF:, $! *:;!

    8

  • 7/24/2019 II.-viejo y Nuevo Mundo

    9/13

    E(isten dos versiones que relacionan a uetzalc'atl con los sacriicios

    &umanos como orenda a este dios, en cuanto a los "nales de Cuau&titln

    menciona que ste dios estaba ajeno a las $rcticas de los sacriicios &umanos

    y los animales ueron de su $reerencia $ara ser orendados &acia l!

    [B]0 se dice, se reiere, que cuando viv#a uetzalc'atl, muc&as veces

    los &ec&iceros quisieron enga3arlo, $ara que &iciera sacriicios

    &umanos, que sacriicara &ombres+ l nunca quiso, $orque quer#a

    muc&o a su $ueblo que eran los toltecas!

    4us orendas eran siem$re ser$ientes, aves, mari$osas que l

    sacriicaba! 0 se dice, se reiere, que esto enoj' a los &ec&iceros! "s#

    em$ezaron stos a escarnecerlo, a &acer burla de l! 1ec#an, deseaban

    los &ec&iceros aligir a uetzalc'atl $ara que ste al in se uera, como

    en verdad sucedi' [B]13

    0 $or otra $arte, desde la versi'n de =ray "ndrs de -lmos airma que ste

    dios introduce la $rctica de los sacriicios &umanos!*")K1ES C-R%T4, 2)a vinculaci'n &ist'rica entreuetzlcoatl y /ernn Corts7 Universidad "ut'noma Metro$olitanaNUnidad Izta$ala$a, M(ico,DFFL, $! ")K1ESC-R%T4, 2)a vinculaci'n &ist'rica entre uetzlcoatl y /ernn Corts7

    Universidad "ut'noma Metro$olitanaNUnidad Izta$ala$a, M(ico, DFFL, $! 9F!

    9

  • 7/24/2019 II.-viejo y Nuevo Mundo

    10/13

    &a regresado $ara recu$erar el lugar $erdido! Montezuma es inormado sobre

    la llegada de unas $ersonas e(tra3as y que $oco a $oco se van acercando, es

    el ejrcito de Corts que entra sin ning8n $roblema a la gran %enoc&titlan

    ciudad de di#cil acceso $ara las $ersonas ajenas! Por otra $arte, esa

    e($ectativa de Montezuma el de no saber quines son esos seres que se van

    acercando a la gran ciudad es la que lo mueve al encuentro con /ernn

    Corts!

    Lenguaje en el mundo americano.

    El mundo mesoamericano al igual que el mundo euro$eo se deinen $or

    las guerras y los sacriicios que se realizan! "s# mismo, algo que sor$rende al

    conquistador es la diversidad en la naturaleza con la que se encuentran, sobre

    todo la variaci'n de un lugar a otro y el cambio de la lora y auna de una regi'n

    a otra! 0 al e(istir una diversidad se acrecienta la com$lejidad de relatar sobre

    lo que se est viendo y $al$ando!

    )a lengua es$a3ola em$ieza a enriquecerse con el encuentro del uevo

    Mundo $orque toda la realidad observada tendr que usar un lenguaje ind#gena

    y un castellano! El $rimer documento de relaci'n o de inorme es el 1iario de

    Col'n, en este libro es donde se va inormando todo lo que se encuentrae(tra3o a los ojos y o#dos de los castellanos!

    )os $rimeros cronistas al relatar $arten de lo que se conoce del 1iario de

    Col'n*Ly en algunos escritos se relacionan!

    16 M"UE) "%-I- "R">- )! 2Primeras voces americanas introducidas en obras

    es$a3olas7, "I/, "ctas 5I H*::D, iblioteca 6irtual Cervantes, )aurentian University, $! 9L!

    10

  • 7/24/2019 II.-viejo y Nuevo Mundo

    11/13

    =ray artolom de las Casas, H*uzmn H*9L, contribuyeron a

    divulgar en sus Relaciones, Cartas, Historiassobre las Indias muc&as

    voces americanas que circulaban entre los $rimitivos del uevo

    Mundo*!

    )as voces se irn entretejiendo $or $arte de los cronistas al ir relatando sobre

    el universo de lo desconocido, generando as# un nuevo mundo de signiicado+

    cada cr'nica relatar una e($eriencia 8nica y una e($eriencia en la cr'nica se

    relacionar con otra cr'nica! En el caso de ernal 1#az del Castillo al escribir la

    Historia Verdadera de la Conuista de la !ueva "spa#a incluye algunos

    americanismo que se encuentran en stos cronistas mencionados

    anteriormente! En el caso de 1#az del Castillo como vivi' en Cuba all# es donde

    a$rendi' el taino 2[B]su obra esta saturada de indigenismos tainos, lo mismo

    de voces del nat&ualt y del ara&uaco! En un inventario de ms de oc&enta

    americanismos l(icos, no menos de treinta son antillanos7*;!

    En la obra de ernal se logran encontrar algunas $alabras que se integraron

    enriqueciendo al castellano y, as# mismo, con esas $alabras se logra e($licar la

    realidad )as voces americanas son 2"j#, cucuyo, guayaba, &amaca, &enequn,iguana, jaquey, macana, ma#z, na&oria, naguas, sabana, tibur'n, tuna, yuca,

    17 M"UE)"%-I-"R">-)! 2Primeras voces americanas introducidas en obrases$a3olas7, "I/, "ctas 5I H*::D, iblioteca 6irtual Cervantes, )aurentian University, $! 9L!

    18 M"UE)"%-I-"R">-)! 2Primeras voces americanas introducidas en obras

    es$a3olas7, "I/, "ctas 5I H*::D, iblioteca 6irtual Cervantes, )aurentian University, $! LF!

    11

  • 7/24/2019 II.-viejo y Nuevo Mundo

    12/13

    $iragua7*:y en cuanto algunas $alabras del &uatl que $asaron al castellano

    son 2ayote, calabaza, cacao, tomate, za$ote, cac&uate, co$al, maizal, caote,

    mazateca, quetzc&ilmole, $ac&ol, $inol, tamal, $etaca, $etate, te$usque, jicara,

    jiqui$il, tamenes, mastel y totoloque!7DFernal 1#az del Castillo escribi' todo lo

    que escuc&' y de lo que logra recordar son algunas de las $alabras que se

    mencionan! )as $alabras escritas $or ernal son de lo auditivo as# como las

    escuc&' es as# como las escribi' al castellano!

    "s# mismo el &ec&o de agregar $alabras al castellano era oensivo $ara el

    castellano $eninsular, $ues era rebajarse al lenguaje de los naturales,

    =ernndez de -viedo usa $alabras de los naturales $ara darse a entender

    cuando relata sobre la naturaleza de las indias! "s# mismo, usar el lenguaje

    natural era el lenguaje de los brbaros o de los de $oca cultura y era mal visto

    ante los cultos de Es$a3a!

    H*FN*9 $ginas

    ibliogra#a

    "R">-)! M"UE)"%-I-! Primeras voces americanas introducidas en obrases$a3olas, "I/, "ctas 5I H*::D, iblioteca 6irtual Cervantes, )aurentianUniversity!

    6"C"4M-R"6KC%-R, 2Morolog#as del Mal! El demonio en el 6iejo y en el

    uevo Mundo una visi'n del Ademonio %otonaco7 Universidad Complutensede Madrid-Anales del Museo de Amrica *L, DFF:!

    19 M"UE)"%-I-"R">-)! 2Primeras voces americanas introducidas en obrases$a3olas7, "I/, "ctas 5I H*::D, iblioteca 6irtual Cervantes, )aurentian University, $! L*!

    20 M"UE)"%-I-"R">-)! 2Primeras voces americanas introducidas en obras

    es$a3olas7, "I/, "ctas 5I H*::D, iblioteca 6irtual Cervantes, )aurentian University, $! L*!

    12

  • 7/24/2019 II.-viejo y Nuevo Mundo

    13/13

    >")K1ESC-R%T4E)IS"E%/, 2)a vinculaci'n &ist'rica entre uetzlcoatl y/ernn Corts7 Universidad "ut'noma Metro$olitanaNUnidad Izta$ala$a,M(ico, DFFL

    .UE/E/E01ERIC-)", 2)a Religi'n en la ueva Es$a3a del 4iglo 56I7

    Quinto Centenario, 8m! *9, Edit! Universidad Com$lutense, Madrid, *:;:!>RUER>ER"R1, 2El universo de los conquistadores@ resultado de unainvestigaci'n $roso$ogrica7 Signos histricos-Universidad de Reims, n8m! *D,?unioNdiciembre DFF

    13