III Encuentro Regional Observatorio del Derecho a la ...Políticas públicas para la garantía y...

5
Organizado por: Apoyado por: 7 y 8 de Noviembre, 2013. Ciudad de México, México. III Encuentro Regional Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Transcript of III Encuentro Regional Observatorio del Derecho a la ...Políticas públicas para la garantía y...

Page 1: III Encuentro Regional Observatorio del Derecho a la ...Políticas públicas para la garantía y protección del derecho a la alimentación en Argentina a la luz del enfoque de derechos.

Organizado por:

Apoyado por:

7 y 8 de Noviembre, 2013.

Ciudad de México, México.

III Encuentro Regional

Observatorio del Derecho a la Alimentación

en América Latina y el Caribe

Page 2: III Encuentro Regional Observatorio del Derecho a la ...Políticas públicas para la garantía y protección del derecho a la alimentación en Argentina a la luz del enfoque de derechos.

Organizado por:

Apoyado por:

Día 1: Jueves 7 de noviembre, 2013 (abierto al público)

Lugar: Auditorio Digna Ochoa, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Av. Universidad 1449, Col. Florida, Delegación Álvaro Obregón, México Distrito Federal.

Hora Actividad

08.30 - 09.00 Registro de participantes

09.00 - 09.35

Inauguración

Luis Efrén Ríos Vega, Director Facultad de Jurisprudencia, Universidad Autónoma de Coahuila

Luis Lobo Guerra, Oficial Técnico del Proyecto de apoyo a la Iniciativa América

Latina y Caribe sin Hambre

Olga Restrepo Yepes, Representante Secretaria Técnica ODA-ALC

Eduardo Benitez, Representante Adjunto de FAO en México

Por confirmar, Representante de la CDHDF

09.40 - 10.40

Panel 1. Experiencia de la defensa y realización del derecho a la alimentación en México

Angélica de la Peña, Senadora Federal, Pta. de la Comisión de Derechos Humanos y Coordinadora del Frente Parlamentario Contra el Hambre, Capítulo México. “La alimentación en el Parlamento como derecho humano”.

Miriam Bertran Vilá, Profesora-investigadora Departamento de Atención a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco “Alimentación y cultura política: acercamiento antropológico a la seguridad

alimentaria”.

Marcos Arana, Doctor Coordinador de Co-Regional para IFBAN Latinoamérica. "La responsabilidad del Estado de proteger la alimentación y la salud en México: la regulación de la comercialización de alimentos dirigida a los niños".

10.45 - 11.05 Coffee break

11.10 - 12.40

Victoria Fernández Molina, Consultora Independiente “Informe sobre el derecho a la alimentación en el Distrito Federal: estado y avances”.

José Rafael Grijalva, Director de Capacitación del Servicio Público en Derechos Humanos de la CDHDF “El derecho a la alimentación en el Distrito Federal: avances y vías para su exigibilidad”.

Sergio Leyva, Abogado Litigante de Greenpeace-México “La defensa del maíz nativo en México mediante la protección del derecho a la alimentación”.

13.00 - 14.10 Receso para almuerzo

III Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación en América

Latina y el Caribe

Page 3: III Encuentro Regional Observatorio del Derecho a la ...Políticas públicas para la garantía y protección del derecho a la alimentación en Argentina a la luz del enfoque de derechos.

Organizado por:

Apoyado por:

14.15 - 15.30

Panel 2. Investigaciones desarrolladas el 2013 por Universidades del ODA-ALC (*)

Políticas públicas para la garantía y protección del derecho a la alimentación en Argentina a la luz del enfoque de derechos. Maximiliano Carrasco, Universidad de Buenos Aires. Argentina

Análisis del Programa Qali Warma desde un enfoque basado en derechos humanos.

Renata Bregaglio Lazarte, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Primera fase de la política pública de gestión del riesgo con enfoque en seguridad alimentaria. Caso de Chía – Colombia. Juan Fernando Sánchez Jaramillo, Universidad de La Sabana. Colombia

El derecho a la alimentación y al agua. Retos legislativos y de políticas públicas para el Estado de Coahuila, México. Luis Efrén Ríos Vega, Universidad Autónoma de Coahuila. México

Diseño de una metodología para la evaluación de la desertificación alimentaria en la ciudad de Medellín – Colombia. Herramientas para el análisis de la política pública alimentaria en clave territorial. César Molina Saldarriaga / Olga Restrepo Yepes, Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad de Medellín. Colombia.

15.30 - 15.50 Consultas y debate abierto Modera: Jesús Guzmán, CEDRSSA-México

15.50 - 16.05 Coffee break

16.05 - 17.20

Soberanía Alimentaria en los pueblos originarios del Departamento de Nariño: Resguardos Indígenas de Ipiales, Yaramal y San Juan. Isabel Goyes, Universidad de Nariño. Colombia.

El derecho a la alimentación como fuente de responsabilidad civil: el caso de la contaminación del maíz por organismos genéticamente modificados. Nicolás Cobo Romaní, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Diagnóstico del proceso de implementación de Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Nicaragua, con especial referencia al proceso de instalación y legalización de las Comisiones Municipales de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSSAN). Javier Hernandez Munguía, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León.

La difusión de información sobre el derecho a alimentación como mecanismo de acceso a la justicia. Siro de Martini, Pontificia Universidad Católica de Argentina.

Las limitaciones a la propiedad privada de inversión extranjera como mecanismo para

realizar el derecho a la alimentación. Marlen León, Universidad de Costa Rica

17.20 - 17.40 Consultas y debate abierto Modera: Liza Covantes, Consultora Independiente

17.40 - 18.00 Cierre del evento

(*) En la antesala del Auditorio Digna Ochoa se habilitará una presentación de posters con los aspectos

más relevantes de cada investigación realizada.

Page 4: III Encuentro Regional Observatorio del Derecho a la ...Políticas públicas para la garantía y protección del derecho a la alimentación en Argentina a la luz del enfoque de derechos.

Organizado por:

Apoyado por:

Día 2: Viernes 8 de noviembre, 2013. Lugar: Sala del Consejo, CDHDF, Av. Universidad 1449, Col. Florida, Delegación Álvaro Obregón,

México Distrito Federal.

Hora Actividad

09:00 - 11.00

Evaluación del segundo año del Observatorio

- Secretaría Técnica: reporte de actividades realizadas.

- Compromiso institucional de cada Universidad: respaldos y conflictos.

- Presentación de experiencias docentes impulsadas.

- Sistemas de comunicación: página web, Facebook, correos.

- Conclusiones del segundo año del Observatorio: avances y dificultades

encontradas.

- Propuestas de mejoras para el año 2014: nuevos miembros, fuentes de

financiamiento, etc.

11.00 - 11.30 Coffee break

11.30 – 13.00

Búsqueda de sinergias y alianzas para el Observatorio

- Alianzas estratégicas. - Frente Parlamentario contra el Hambre. - Cooperación entre Universidades en sus distintos niveles (nacional /

internacional) y Facultades. - Eventos nacionales enmarcados en el ODA-ALC. - Otros.

13.00 – 14.00 Almuerzo

14.00 – 15.30

Coordinación y estrategias futuras - Reglamento ODA-ALC: evaluación, críticas y propuestas de mejora. - Elección de la sede del IV Encuentro Regional. - Elección de la nueva Secretaría Técnica para el período 2013-2014.

15.30 – 15.45 Coffee break

15.50 – 16.40

Conclusiones y cierre del Taller - Lectura de Acuerdos. - Firma Declaración de Compromiso con el derecho a la alimentación.

Reunión Técnica de miembros del Observatorio del Derecho a la Alimentación en

América Latina y el Caribe

Page 5: III Encuentro Regional Observatorio del Derecho a la ...Políticas públicas para la garantía y protección del derecho a la alimentación en Argentina a la luz del enfoque de derechos.

Organizado por:

Apoyado por:

Universidades miembro del Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Universidad de Medellín (Colombia)

Pontificia Universidad Católica de Argentina

Universidad Centroamericana (Nicaragua)

Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela)

Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia)

Universidad Autónoma de Sto. Domingo (Rep. Dominicana)

Pontificia Universidad Católica de Chile Universidad de Buenos Aires

(Argentina) Universidad de Nariño

(Colombia)

Universidad de Manizales (Colombia) Universidad de La Sabana (Colombia) Pontificia Universidad Católica del Perú

Universidad de Granma (Cuba)

Universidad Autónoma de Coahuila (México)

Universidade Federal da Paraíba (Brasil)

Universidad de Costa Rica

(Costa Rica)

Universidade da Região de Joinville (Brasil)

Fundación Universitaria Tecnológico de COMFENALCO (Colombia)

Universidad del Caribe (República Dominicana)

Universidad Autónoma de Nayarit (México)

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua