III Unidad Mate 2012_5to_1

download III Unidad Mate 2012_5to_1

of 3

Transcript of III Unidad Mate 2012_5to_1

  • 7/31/2019 III Unidad Mate 2012_5to_1

    1/3

    Ao de la Integracin Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad

    UNIDAD DE APRENDIZAJE N 3

    READE MATEMTICA: EL MUNDO DE LA TRIGONOMETRA

    I. INFORMACIN GENERAL1.1. Institucin Educativa : JOS GLVEZ

    1.2. rea Curricular : Matemtica

    1.3. Nivel / Ciclo : Secundaria VII

    1.4. Grado / Seccin : 5to A, B, C y D.

    1.5. Duracin : Del 21 de mayo al 27 de julio (10 semanas)

    1.6. Docente : PARI SILVA SANTISTEBAN, Hugo Fernando

    II. JUSTIFICACIN:

    La agrimensura y la navegacin son prcticas que, desde sus orgenes, han requerido el clculo de distancias cuya medicin directa no resultaba

    posible; y otro tanto sucede en el mbito de la astronoma. Para resolver este problema, los antiguos babilonios recurrieron ya a la trigonometra; es

    decir, a una serie de procedimientos que permiten poner en relacin las medidas de los lados de un tringulo con las medidas de sus ngulos. La

    distancia desde un punto situado al pie de una montaa hasta su cima, por ejemplo, o desde una embarcacin hasta un determinado punto de la

    costa, o la que separa dos astros, pueden resultar inaccesibles a la medicin directa; en cambio, el ngulo que forma la visual dirigida a un accidente

    geogrfico, o a un punto de la bveda celeste, con otra visual fijada de antemano (como puede ser la dirigida segn la horizontal), acostumbra ser fcil

    de medir mediante instrumentos relativamente sencillos. El objetivo de la trigonometra es establecer las relaciones matemticas entre las medidas de

    las longitudes de los segmentos que forman los lados de un tringulo con las medidas de las amplitudes de sus ngulos, de manera que resulte posible

    calcular las unas mediante las otras. En esta unidad didctica se aborda una amplia introduccin a la trigonometra iniciando con las razones

    trigonomtricas de ngulos agudos.

    III. TEMA TRANSVERSAL:

    Educacin en valores o formacin tica.

    IV. VALORES Y ACTITUDES:

    Solidaridad, responsabilidad.

    I.E.E. JOSE GALVEZ

    Cajabamba

  • 7/31/2019 III Unidad Mate 2012_5to_1

    2/3

    V. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

    CAP.RE

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADHORA

    EFECT.

    R D

    Discrimina razones trigonomtricas de un ngulo en posicin

    normal. (06h)

    Deduce frmulas trigonomtricas en ngulos compuestos

    (razones trigonomtricas de suma de ngulos, di ferencia de

    ngulos, ngulo doble, ngulo mitad etc.) para transformar

    expresiones trigonomtricas. (08h)

    Analiza caractersticas de funciones trigonomtricas y sus

    inversas. (06h)

    Razones trigonomtricas de

    ngulos agudos, notables ycomplementarios.

    Razones trigonomtricas de un

    ngulo en posicin normal.

    Razones trigonomtricas de la

    suma y diferencia de ngulos,

    ngulo doble, ngulo mitad, etc.

    Deduccin de frmulas

    trigonomtricas.

    A partir de ejemplos orientadores los

    alumnos obtienen las definiciones de

    razones trigonomtricas de un ngulo

    agudo en un tringulo rectngulo y de un

    ngulo en posicin normal.

    A travs de actividades debidamente

    seleccionadas los alumnos deben deducir

    frmulas trigonomtricas en ngulos

    compuestos y analizar caractersticas de

    funciones trigonomtricas y sus inversas

    20 h

    C M

    Discrimina estrategias para reducir ngulos trigonomtricos al

    primer cuadrante. (06h)

    Discrimina razones trigonomtricas de ngulos cuadrantales

    principales, de ngulos coterminales y de ngulos negativos

    (08h)

    Razones trigonomtricas de

    ngulos cuadrantales en posicin

    normal: 0, 90, 180, 270 y 360.

    Razones trigonomtricas de

    ngulos negativos.

    Reduccin de ngulos al primer

    cuadrante.

    A partir de ejemplos orientadores los

    alumnos discriminan estrategias parareducir ngulos trigonomtricos al primer

    cuadrante.

    A travs de actividades debidamente

    seleccionadas los alumnos deben

    discriminar razones trigonomtricas de

    ngulos cuadrantales principales, de

    ngulos coterminales y de ngulos

    negativos

    14 h

    R P

    Resuelve problemas de tringulos oblicungulos que

    involucran las leyes de senos, cosenos y tangentes y evala los

    resultados obtenidos. (14h).

    Logaritmos y sus propiedades.

    Logaritmo de base 10 y neperiano.

    Propiedades de los exponentes.

    Se plantea un conjunto de ejercicios y

    problemas de tringulos oblicungulos

    que involucran las leyes de senos, cosenos

    y tangentes para ser resueltos en tndem.

    14 h

  • 7/31/2019 III Unidad Mate 2012_5to_1

    3/3

    VI. EVALUACIN

    CRITERIOS DEEVALUACIN INDICADORES PESO PUNTOS INSTRUMENTOS

    RAZONAMIENTO YDEMOSTRACIN

    Discrimina razones trigonomtricas de un ngulo en posicin normal

    Deduce frmulas trigonomtricas en ngulos compuestos (razones trigonomtricas de

    suma de ngulos, diferencia de ngulos, ngulo doble, ngulo mitad etc.) para transformarexpresiones trigonomtricas

    Analiza caractersticas de funciones trigonomtricas y sus inversas

    40%

    40%

    20%

    08

    08

    04

    - Prcticacalificada

    - Prueba dedesarrollo

    COMUNICACINMATEMTICA

    Discrimina estrategias para reducir ngulos trigonomtricos al primer cuadrante

    Discrimina razones trigonomtricas de ngulos cuadrantales principales, de ngulos

    coterminales y de ngulos negativos

    50%

    50%

    10

    10

    - PrcticaCalificada.

    - Prueba dedesarrollo

    RESOLUCIN DEPROBLEMASResuelve problemas de tringulos oblicungulos que involucran las leyes de senos, cosenosy tangentes y evala los resultados obtenidos 100% 20 - Prueba dedesarrollo

    ACTITUDES

    - Participa activa y reflexivamente en clase resolviendo tareas asignadas

    - Presentan puntualmente sus tareas domiciliarias encargadas.

    - Demuestra respeto a las normas de convivencia en el aula

    - Muestra seguridad y perseverancia en resolver y comunicar resultados matemticos.

    - Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.

    - - Lista de cotejo

    Cajabamba, mayo del 2012

    MG. HUGO PARI SILVA SANTISTEBANDOCENTE DEL AREA DE MATEMTICA