Iiind Simulación de Sistemas 2015 2

2
SILABO DEL CURSO SIMULACIÓN DE SISTEMAS I. INFORMACIÓN GENERAL: Facultad: INGENIERÍA Carrera Profesional INDUSTRIAL Ciclo Período lectivo: 2015-2 24 de agosto al 19 de diciembre Requisitos: Investigación de Operaciones 2 Créditos: 3 Horas: 8 II. SUMILLA: El curso Simulación de Sistemas, es de naturaleza teórico – práctico, permite adquirir las habilidades necesarias para abstraer los elementos de un sistema de producción de bienes o de servicio, de naturaleza estocástica para evaluar políticas pertinentes y pronosticar resultados bajo diferentes escenarios, al elaborar modelos de simulación. Las clases familiarizan al estudiante con los conceptos básicos, intermedios y avanzados de modelamiento de sistemas y el uso de las herramientas necesarias para la elaboración del modelo de simulación. El curso consta del desarrollo de: Simulación de eventos discretos, números aleatorios, variables aleatorias discretas y continuas, modelación, validación del modelo. Uso de Excel y de Promodel: entorno, funciones básicas, funciones avanzadas, interpretación de reportes III. LOGRO DEL CURSO Al término del curso, el estudiante elabora modelos de simulación de sistemas de producción de bienes o de servicio, de naturaleza estocástica utilizando los correspondientes procedimientos de simulación Monte Carlo, y apoyados por la estadística que aseguren un análisis y pronóstico adecuado del comportamiento del sistema, teniendo como soporte las herramientas de software Excel y Promodel, que le permita presentar un informe final creativo, claro y coherente. IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES I SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS CON HOJA DE CÁLCULO l término de la unidad, el estudiante formula un modelo de simulación utilizando la hoja de cálculo Excel seleccionando la mejor medida de desempeño, en forma creativa, clara y coherente. 1 Modelos de simulación Montecarlo. 2 Modelos de simulación Montecarlo: rangos. 3 Modelos de simulación usando variables aleatorias continuas teóricas 4 T1 Solución de T1 5 Casos especiales 6 Naturaleza de la simulación de eventos discretos 7 Tiempos en Promodel 8 EXAMEN PARCIAL II SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS USANDO PROMODEL Al término de la unidad, el estudiante formula un modelo de simulación utilizando el software de simulación PROMODEL seleccionando la mejor medida de desempeño, en forma creativa, clara y coherente . 9 Mejorando el Modelo: Editor Gráfico, Visores de Contenido, Leds 10 Replicaciones Loteo Corte y destarimado 11 Ensamblado (Join) Display Carga y Descarga 12 Práctica Calificada T2. Solución de la Práctica Calificada T2. 13 Transporte entre estaciones (redes). 14 Ruteos (Route) Sentencias IF-THEN (ELSE) Atributos Distribución de Usuario. 15 T3 16 EXAMEN FINAL

Transcript of Iiind Simulación de Sistemas 2015 2

Page 1: Iiind Simulación de Sistemas 2015 2

SILABO DEL CURSO SIMULACIÓN DE SISTEMAS

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Facultad: INGENIERÍA Carrera Profesional INDUSTRIAL Ciclo 7º

Período lectivo:

2015-2

24 de agosto al 19 de diciembre Requisitos:

Investigación de Operaciones 2 Créditos: 3

Horas: 8

II. SUMILLA:

El curso Simulación de Sistemas, es de naturaleza teórico – práctico, permite adquirir las habilidades necesarias para abstraer los elementos de

un sistema de producción de bienes o de servicio, de naturaleza estocástica para evaluar políticas pertinentes y pronosticar resultados bajo

diferentes escenarios, al elaborar modelos de simulación. Las clases familiarizan al estudiante con los conceptos básicos, intermedios y

avanzados de modelamiento de sistemas y el uso de las herramientas necesarias para la elaboración del modelo de simulación.

El curso consta del desarrollo de: Simulación de eventos discretos, números aleatorios, variables aleatorias discretas y continuas, modelación,

validación del modelo. Uso de Excel y de Promodel: entorno, funciones básicas, funciones avanzadas, interpretación de reportes

III. LOGRO DEL CURSO

Al término del curso, el estudiante elabora modelos de simulación de sistemas de producción de bienes o de servicio, de naturaleza

estocástica utilizando los correspondientes procedimientos de simulación Monte Carlo, y apoyados por la estadística que aseguren un

análisis y pronóstico adecuado del comportamiento del sistema, teniendo como soporte las herramientas de software Excel y Promodel, que

le permita presentar un informe final creativo, claro y coherente.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD

SEM SABERES ESENCIALES

I

SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS CON HOJA DE CÁLCULO l término de la unidad, el estudiante

formula un modelo de simulación

utilizando la hoja de cálculo Excel

seleccionando la mejor medida de

desempeño, en forma creativa, clara y

coherente.

1 Modelos de simulación Montecarlo.

2 Modelos de simulación Montecarlo: rangos.

3 Modelos de simulación usando variables aleatorias continuas teóricas

4 T1 Solución de T1

5 Casos especiales

6 Naturaleza de la simulación de eventos discretos

7 Tiempos en Promodel

8 EXAMEN PARCIAL

II

SIMULACIÓN DE EVENTOS

DISCRETOS USANDO PROMODEL

Al término de la unidad, el estudiante

formula un modelo de simulación

utilizando el software de simulación

PROMODEL seleccionando la mejor

medida de desempeño, en forma

creativa, clara y coherente

.

9 Mejorando el Modelo: Editor Gráfico, Visores de Contenido, Leds

10

Replicaciones

Loteo

Corte y destarimado

11

Ensamblado (Join)

Display

Carga y Descarga

12 Práctica Calificada T2.

Solución de la Práctica Calificada T2.

13 Transporte entre estaciones (redes).

14

Ruteos (Route)

Sentencias IF-THEN (ELSE)

Atributos

Distribución de Usuario.

15 T3

16 EXAMEN FINAL

Page 2: Iiind Simulación de Sistemas 2015 2

17 EXAMEN SUSTITUTORIO

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN PESOS SEM FECHA LÍMITE DE INGRESO DE

NOTAS

Breve descripción de Evaluación

T1 * 4 22-set Presentación de ejercicios

Evaluación Parcial 20% 8 20- oct Desarrollo de examen

T2 * 12 17- nov Presentación de informes

T3 * 15 08-dic Presentación de informes

Evaluación Final 20% 16 13-dic

Evaluación Sustitutorio ----- 17 20- dic Exposición Final + Evaluación

*La suma de las notas de trabajos representan el 60% de la calificación final

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO

1

658.4034

WINS/I 2005

WINSTON, WAYNE

L.

INVESTIGACIÓN DE

OPERACIONES:

APLICACIONES Y

ALGORITMOS

2005

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ENLACES IMPORTANTES

REFERENCIA ENLACE

SIMULACIONES CON EXCEL http://www.estadisticaparatodos.es/software/excel_simulacion.html

Hacer prototipos con Excel

http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=648

SIMULACIÓN DE MONTE CARLO CON

EXCEL

http://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Simulacion_MC.pdf

APLICACIÓN DE LA SIMULACIÓN CON

HOJA DE

CÁLCULO A LA TEORÍA DE COLAS

http://www.uv.es/asepuma/XIII/comunica/comunica_29.pdf

B B) MEGAEVENTOS UPN

NOMBRE DEL EVENTO FECHA RETRASMISIÓN

Clinton Global Initiave 28 de setiembre 29 de setiembre

World Business Forum 12 y 13 de noviembre 13 noviembre