iluminacion_de_interiores

53
Luminotecnia Prof. Luz Stella Moreno Martín

Transcript of iluminacion_de_interiores

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 1/53

Luminotecnia

Prof. Luz Stella Moreno Martín

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 2/53

Tema VIluminación de interiores

Lámparas y Luminariashttp://edison.upc.edu/curs/llum/indice0.html

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 3/53

Apariencia del Color

Iluminancia del Color

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 4/53

Rendimiento del Color

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 5/53

Influencia del Color en el ambiente

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 6/53

Sistemas de Alumbrado

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 7/53

Métodos de Alumbrado

a) Alumbrado general

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 8/53

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 9/53

b) Alumbrado general localizado

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 10/53

c) Alumbrado localizado

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 11/53

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 12/53

Niveles de iluminación recomendados

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 13/53

Depreciación de la eficiencia luminosa ymantenimiento

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 14/53

Métodos para determinar la

Iluminación en interiores

Clases de instalaciones eléctricas

Método Lumen

Método de la Cavidad Zonal

Método Punto a Punto

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 15/53

Método Lumen

1.- Estudiar las características del ambiente

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 16/53

2.- Definir el sistema de alumbrado

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 17/53

3.- Definir el nivel de iluminación

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 18/53

4.- Seleccionar el tipo de luminaria

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 19/53

5.- Calcular el flujo útil

Φu= E*A [lumen]

E = nivel de iluminación en lux

A = área del plano de trabajoΦu= flujo luminoso que incide en el plano

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 20/53

6.- Definir plano de trabajo y altura de las luminarias

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 21/53

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 22/53

7.- Cálculo del flujo total

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 23/53

Coeficientes de reflexión

Pared

piso

techo

Color Coef. de reflexión Material Coef. de reflexión

Blanco 0.7-0.85 Mortero Claro 0.35-0.55

Techo acústico 0.5-0.65 Mortero oscuro 0.2-0.3

Gris claro 0.4-0.5 Hormigón claro 0.3-0.5

Gris oscuro 0.1-0.2 Hormigón oscuro 0.15-0.25Negro 0.03-0.07 Arenisca clara 0.3-0.4

Crema 0.5-0.75 Arenisca oscura 0.15-0.25

Marrón claro 0.3-0.4 Ladrillo claro 0.3-0.4

Marrón oscuro 0.1-0.2 Ladrillo oscuro 0.15-0.25

Rosa 0.45-0.55 Mármol blanco 0.8-0.7

Rojo claro 0.3-0.5 Granito 0.15-0.25

Rojo oscuro 0.1-0.2 Madera clara 0.3-0.5

Verde claro 0.45-0.55 Madera oscura 0.1-0.25

Verde oscuro 0.1-0.2 Espejo de vidrio 0.8-0.9

Azul claro 0.4-0.55 Aluminio mate 0.55-0.8

Azul oscuro 0.05-0.15 Aluminio brillante 0.8-0.85

Acero pulido 0.55-0.85

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 24/53

Factor de utilización CU

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 25/53

fm bueno Ambiente limpio con mantenimiento

frecuente y reposición periódica de 0.7-0.75las lámparas

fm regular Ambiente con poca contaminación,

mantenimiento regular, reposición 0.65-0.7

de lámparas

fm malo Ambiente contaminado con poca 0.6-0.65

reposición

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 26/53

8.- Cálculo del flujo por luminaria

Φlumin = Φlam*n

N = ΦT

Φlumin

E = N*n*Φlam*CU*fm

A

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 27/53

9.- Determinar la distribución de las luminarias

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 28/53

Etapas para el cálculo del alumbradode interior por el método Lumen

Dimensiones del local: altura, ancho, largo Nivel de iluminación E (lux) de acuerdo al uso Elección del tipo de lámpara Elección del tipo de luminaria Determinación del índice del local K Determinación del coeficiente de utilización CU (con el

valor del índice del local y los valores de reflexión enparedes y techos, de acuerdo a los colores propuestos)

Factor de mantenimiento de fm Calcular el flujo total para la iluminación del local Calcular el número de luminarias con sus lámparas

correspondientes Distribución de las luminarias con sus lámparas

correspondientes Cálculo de la potencia instalada

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 29/53

Ejemplo:

Calcular el número de luminarias e indicar sudistribución.

Local destinado a Restaurante

Dimensiones del local: longitud de 30 m, ancho 12 m y alto 4 m.

Colores: pared blanco, piso ladrillo claro, techoblanco

Altura de la luminaria: a 3,4 m de altura

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 30/53

Método de la Cavidad Zonal

1.- Estudiar las características del ambiente

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 31/53

2.- Definir el sistema de alumbrado

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 32/53

3.- Definir el nivel de iluminación

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 33/53

4.- Seleccionar el tipo de luminaria

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 34/53

Cavidad del techo

Cavidad del Local

Cavidad del piso

Plano de luminarias

Plano de Trabajo

HCT 

HCL

HCP

5.- Determinar las respectivas alturas

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 35/53

6.- Cálculo de la relación de las cavidades

RCT =

RCL =

RCP =

5*HCT*(l+a)

l*a

5*HCP*(l+a)l*a

5*HCL*(l+a)l*a

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 36/53

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 37/53

8.- Determinar los coeficientes de reflexión de lascavidades (en las tablas)

CT  (coeficiente de reflexión de la cavidad del techo)

CP (coeficiente de reflexión de la cavidad del piso)

T  20 10 090 80 70 60 50 40 30 20 10 0 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 38/53

pared 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

RC0.2 21 20 20 20 20 20 19 19 19 17 11 11 11 10 10 10 10 09 09 09 02 02 02 01 01 01 01 00 00 00.4 22 21 20 20 20 19 19 18 18 16 12 11 11 11 11 10 10 09 09 08 04 03 03 02 02 02 01 01 00 00.6 23 21 21 20 19 19 18 18 17 15 13 13 12 11 11 10 10 09 08 08 05 05 04 03 03 02 02 01 01 00.8 24 22 21 20 19 19 18 17 16 14 15 14 13 12 11 10 10 09 08 07 07 06 05 04 04 03 02 02 01 01.0 25 23 22 20 19 18 17 16 15 13 16 14 13 12 12 11 10 09 08 07 08 07 06 05 04 03 02 02 01 01.2 25 23 22 20 19 17 17 16 14 12 17 15 14 13 12 11 10 09 07 06 10 08 07 06 05 04 03 02 01 01.4 26 24 22 20 18 17 16 15 13 12 18 16 14 13 12 11 10 09 07 06 11 09 08 07 06 04 03 02 01 01.6 26 24 22 20 18 17 16 15 13 11 19 17 15 14 12 11 09 08 07 06 12 10 09 07 06 05 03 02 01 01.8 27 25 23 20 18 17 15 14 12 10 19 17 15 14 13 11 09 08 06 05 13 11 09 08 07 05 04 03 01 02.0 28 25 23 20 18 16 15 13 11 09 20 18 16 14 13 11 09 08 06 05 14 12 10 09 07 05 04 03 01 02.2 28 25 23 20 18 16 14 12 19 09 21 19 16 14 13 11 09 07 06 05 15 13 11 09 07 06 04 03 01 02.4 29 26 23 20 18 16 14 12 10 08 22 19 17 15 13 11 09 07 06 05 16 13 11 09 08 06 04 03 01 02.6 29 26 23 20 18 16 14 11 09 08 23 20 17 15 13 11 09 07 06 04 17 14 12 10 08 06 05 03 02 02.8 30 27 23 20 18 15 13 11 09 07 23 20 18 16 13 11 09 07 05 03 17 15 13 10 08 07 05 03 02 03.0 30 27 23 20 17 15 13 11 09 07 24 21 18 16 13 11 09 07 05 03 18 16 13 11 09 07 05 03 02 03.2 31 27 23 20 17 15 12 11 09 06 25 21 18 16 13 11 09 07 05 03 19 16 14 11 09 07 05 03 02 03.4 31 27 23 20 17 15 12 10 08 06 26 22 18 16 13 11 09 07 05 03 20 17 14 12 09 07 05 03 02 03.6 32 27 23 20 17 15 12 10 08 05 26 22 19 16 13 11 09 06 04 03 20 17 15 12 10 08 05 04 02 03.8 32 28 23 20 17 15 12 10 07 05 27 23 19 17 14 11 09 06 04 02 21 18 15 12 10 08 05 04 02 04.0 33 28 23 20 17 14 11 09 07 05 27 23 20 17 14 11 09 06 04 02 22 18 15 13 10 08 05 04 02 0

4.2 33 28 23 20 17 14 11 09 07 04 28 24 20 17 14 11 09 06 04 02 22 19 16 13 10 08 06 04 02 04.4 34 28 24 20 17 14 11 09 07 04 28 24 20 17 14 11 09 06 04 02 23 19 16 13 10 08 06 04 02 04.6 34 29 24 20 17 14 11 09 07 04 29 25 20 17 14 11 08 06 04 02 23 20 17 13 11 08 06 04 02 04.8 35 29 24 20 17 13 10 08 06 04 29 25 20 17 14 11 08 06 04 02 24 20 17 14 11 08 06 04 02 05.0 35 29 24 20 16 13 10 08 06 04 30 25 20 17 14 11 08 06 04 02 25 21 17 14 11 08 06 04 02 06.0 36 30 24 20 16 13 10 08 05 02 31 26 21 18 14 11 08 06 03 01 27 23 18 15 12 09 06 04 02 07.0 36 30 24 20 15 12 09 07 04 02 32 27 21 17 13 11 08 06 03 01 28 24 19 15 12 09 06 04 02 08.0 37 30 23 19 15 12 08 06 03 01 33 27 21 17 13 10 07 05 03 01 30 25 20 15 12 09 06 04 02 0

9.0 37 29 23 19 14 11 08 06 03 01 34 28 21 17 13 10 07 05 02 01 31 25 20 15 12 09 06 04 02 010 37 29 22 18 13 10 07 05 03 01 34 28 21 17 12 10 07 05 02 01 31 25 20 15 12 09 06 04 02 0

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 39/53

9.- Con CT  y CP buscar en las tablas delfabricante el coeficiente de utilización CU

Cuando el CP es diferente del 20% se debecorregir con la respectiva tabla

CUcorregido= fc*CU

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 40/53

10.- Calculo del flujo total

ΦT = E*A .CU*fm

CU o CUcorregido

si CP <> 20%

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 41/53

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 42/53

12.- Cálculo de la distancia máxima

Smáx= 2*HCL*tgα

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 43/53

Etapas para el cálculo del alumbrado deinterior por el método de las cavidades

Dimensiones del local: altura, ancho, largo Nivel de iluminación E (lux) de acuerdo al uso Elección del tipo de lámpara Elección del tipo de luminaria

Determinación del índice del local HCL, HCP y HCT  Determinación de las relaciones de las cavidades RCT, RCP

y RCL Determinación del coeficiente de reflexión de las

cavidades CT y CP

Determinar el coeficiente de utilización CU  y corregirlo siCP<>20%

Calcular el flujo total Calcular el número de luminarias Determinar la distancia máxima Smáx

Distribución de las luminarias con sus lámparas

correspondientes

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 44/53

Ejemplo:

Calcular el número de luminarias e indicar sudistribución.

Local destinado a Restaurante

Dimensiones del local: longitud de 30 m, ancho 12 m y alto 4 m.

Colores: pared blanco, piso ladrillo claro, techoblanco

Altura de la luminaria: a 3,4 m de altura

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 45/53

Método punto a punto

Si se quiere conocer la distribución de la iluminación eninstalaciones de alumbrado localizado o general localizadodonde la luz no se distribuye uniformemente o cómo es

exactamente la distribución en el alumbrado general. En estoscasos se emplea el método del punto por punto que nos permiteconocer los valores de la iluminancia en puntos concretos.

Se considera que la iluminancia en un punto es la suma de la luz

proveniente de dos fuentes: una componente directa, producidapor la luz que llega al plano de trabajo directamente de lasluminarias, y otra indirecta o reflejada procedente de lareflexión de la luz de las luminarias en el techo, paredes ydemás superficies del local.

http://edison.upc.edu/curs/llum/interior/iluint2.html#ptoxpto

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 46/53

E = Edirecta + Eindirecta

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 47/53

• Características fotométrica de lámparas• Características fotométricas de luminarias• Curvas isolux

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 48/53

1.- Fuentes de luz puntuales

Varias lámparas:

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 49/53

2.- Fuentes de luz lineales de longitud infinita

Un tubo desnudo:

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 50/53

Cálculo de las iluminancias empleando curvas isolux

Eα=(I

α*cos3α)/h2

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 51/53

Componente indirecta o reflejada en un punto

FT = es la suma del área de todas las superficies del local

m es la reflectancia media de las superficies del local calculada

siendo i la reflectancia de la superficie Fi

Φ es el flujo de la lámpara

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 52/53

Recomendaciones en el diseño de alumbrado

de interioresPara reducir el deslumbramiento molesto

1- Apantallamiento de fluorescentes descubiertos.

2- Instalar otros elementos reflectores o difusores.3-Elevar cota de montaje de las luminarias, reduciendo elnúmero de luminarias dentro del campo visual del observador.4- Sustitución de la fuente de luz, por otras de menor poderlumínico.

5- Aumentar reflectancias del local. Esta técnica buscareducir el contraste entre la luminancia de la tarea y laluminancia de fondo del local.En algunos casos podría ser recomendable cambiar la pantallareflectora por otra tipo de pantalla reflectora que realice unmejor apantallamiento de la fuente de luz.

8/3/2019 iluminacion_de_interiores

http://slidepdf.com/reader/full/iluminaciondeinteriores 53/53

Para alargar la vida útil

1- Realizar un mantenimiento regular ya que una luminaria en

mal estado puede perder hasta 50% de luminosidad.2.- Respetar los límites de los valores establecidos por elfabricantes.

Ergonómicos1- Respetar los niveles óptimos de iluminación para cadaambiente.2.- Ajustar los niveles de acuerdo al usuario.