Ilustración

40
ILUSTRACIÓN.

Transcript of Ilustración

Page 1: Ilustración

ILUSTRACIÓN.

Page 2: Ilustración

Se denomina ilustración al dibujo o imagen que adorna o documenta el texto de un libro.

Page 3: Ilustración

Componente gráfico que complementa o realza un texto.

Page 4: Ilustración

Las ilustraciones son imágenes asociadas con palabras.

Page 5: Ilustración

Esto significa que podemos producir imágenes que llevan un mensaje, como las pinturas rupestres, y los mosaicos religiosos.

Page 6: Ilustración
Page 7: Ilustración
Page 8: Ilustración

Un buen punto de partida son los manuscritos medievales.

Page 9: Ilustración

Un aspecto importante de la ilustración es el uso de diseños bidimensionales, a diferencia de las imágenes pintorescas y espaciales que tratan de captar la tercera dimensión

Page 10: Ilustración
Page 11: Ilustración

El uso cotidiano de la ilustración ha sido básicamente el de la publicidad, prestándose a hacer anuncios de cualquier tipo de producto, a decorar la portada de un libro, un cómic, de un juego de ordenador, o a hacer aparecer la imagen descrita en un libro de cuentos.

Page 12: Ilustración

 

En la ilustración, en cambio, existe siempre una carga narrativa más evidente y directa, por lo tanto la ilustración contiene una calidad estética, buena técnica y originalidad narrativa”.

Page 13: Ilustración
Page 14: Ilustración

La ilustración es un campo donde puede desarrollarse un arte figurativo de altísima calidad y con un amplio aspecto de modalidades.

Page 15: Ilustración
Page 16: Ilustración
Page 17: Ilustración

Vectorizacion.

Page 18: Ilustración

Gráficamente hablando, el diseño vectorial o dibujo vectorial es una técnica que consiste en la creación de patrones a base de figuras geométricas y de líneas.

Page 19: Ilustración

cuya principal característica es que se pueden escalarse positivamente o negativamente y sus propiedades no se verán afectadas.

Page 20: Ilustración

A diferencia de los mapas de bits o bitmaps, en el diseño vectorial al modificarse el tamaño del mismo este no sufre lo que se conoce como pixelaje, es decir, no llega a pixelarse/pixelearse.

Page 21: Ilustración
Page 22: Ilustración

El diseño vectorial o dibujo vectorial esta formado, como su nombre lo indica por:

• Formas De Líneas• Polilíneas• Polígonos• Círculos• Elipses• Curvas De Bézier • Bezigonos

Entre otros elementos del diseño de vectores.

Page 23: Ilustración

El diseño vectorial o dibujo vectorial esta formado, como su nombre lo indica por:

• Formas De Líneas• Polilíneas• Polígonos• Círculos• Elipses• Curvas De Bézier • Bezigonos

Entre otros elementos del diseño de vectores.

Page 24: Ilustración

El diseño vectorial o dibujo vectorial esta formado, como su nombre lo indica por:

• Formas De Líneas• Polilíneas• Polígonos• Círculos• Elipses• Curvas De Bézier • Bezigonos

Entre otros elementos del diseño de vectores.

Page 25: Ilustración

El diseño vectorial o dibujo vectorial esta formado, como su nombre lo indica por:

• Formas De Líneas• Polilíneas• Polígonos• Círculos• Elipses• Curvas De Bézier • Bezigonos

Entre otros elementos del diseño de vectores.

Page 26: Ilustración

El diseño vectorial o dibujo vectorial esta formado, como su nombre lo indica por:

• Formas De Líneas• Polilíneas• Polígonos• Círculos• Elipses• Curvas De Bézier • Bezigonos

Entre otros elementos del diseño de vectores.

Page 27: Ilustración

El diseño vectorial o dibujo vectorial esta formado, como su nombre lo indica por:

• Formas De Líneas• Polilíneas• Polígonos• Círculos• Elipses• Curvas De Bézier • Bezigonos

Entre otros elementos del diseño de vectores.

Page 28: Ilustración

El diseño vectorial o dibujo vectorial esta formado, como su nombre lo indica por:

• Formas De Líneas• Polilíneas• Polígonos• Círculos• Elipses• Curvas De Bézier • Bezigonos

Entre otros elementos del diseño de vectores.

Page 29: Ilustración
Page 30: Ilustración

Retícula de Trazos.

Page 31: Ilustración

Antes de empezar a maquetar, en primer lugar debemos definir el documento.

Page 32: Ilustración

Para definir un documento, lo primero que debemos hacer es definir el área sobre la cual se desarrollará el trabajo.

Page 33: Ilustración

Todos los trabajos de maquetación, deben llevar una guía a través de una estructura estudiada y de tamaños fijos.

Page 34: Ilustración

Para ello usamos, la retícula compositiva, que consiste en una guía en los elementos de la maquetación en papel, con la finalidad de conseguir, un orden y estética.

Page 35: Ilustración
Page 36: Ilustración

Las retículas se subdividen a su vez en superficies bidimensionales o tridimensionales, en campos más pequeños en forma de una reja.

Page 37: Ilustración

La retícula compositiva, se puede definir como una plantilla, muy útil, cuando necesitamos componer un documento con muchas páginas , que tenga un orden, que sea claro y legible.

Page 38: Ilustración

Una retícula impone orden, uniformidad y coherencia.

Page 39: Ilustración

Una página con retícula transmite estructura y una cierta mecánica, frente a algo desordenado, desestructurado o caótico.

Page 40: Ilustración