Ilustracion

30
LA ILUSTRACIÓN. SIGLO XVIII

Transcript of Ilustracion

LA ILUSTRACIÓN. SIGLO XVIII

Introducción histórica• El siglo XVIII es también

conocido como “ el siglo de las luces” , “el siglo de la razón” o la “Ilustración”.

• Esta centuria supone en su conjunto, la superación de la crisis económica que caracteriza a Europa en el siglo XVII.

• Las causas de esta prosperidad son las siguientes: nueva afluencia de metales preciosos de América.

• Mayor prosperidad en la agricultura y en la industria.

• Un progreso del comercio, una mejora en los medios de transporte y un mayor crecimiento demográfico al terminar las hambrunas y pestes del siglo anterior.

• Desde mediados de siglo se producen en Inglaterra una serie de innovaciones técnicas, nuevos y mejores usos del carbón, así como una diferente forma de organizar los procesos productivos- fábricas- que toma el nombre de Primera Revolución Industrial. Su extensión al resto de Europa no se producirá hasta el siglo XIX.

• En lo político el absolutismo monárquico alcanza en toda Europa su mayor fuerza y esplendor.

• Este nuevo pensamiento ilustrado tendrá dos vertientes claramente opuestas: por un lado, la monarquía va a utilizar la ideología ilustrada para mantener su absolutismo ( Despotismo Ilustrado)

• Por otro, el que representan Voltaire y sobre todo Montesquieu y Rousseau que no solo limitan el poder real, sino que hablan claramente de separación de poderes y soberanía de los ciudadanos.

CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACIÓN

• El siglo XVIII fue denominado Siglo de las luces porque se pretendía iluminar con la “luz de la razón” todos los misterios del mundo y acabar con la superstición , la ignorancia y la tiranía.

• La razón y la ciencia constituían la base principal del conocimiento, rechazando lo sobrenatural y lo tradicional.

CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACIÓN

• Se potencia el optimismo sobre la capacidad del ser humano y la confianza desmedida en el progreso.

CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACIÓN

• Se ponen en práctica los descubrimientos científicos y se aplican las aportaciones de los filósofos en la sociedad y en la política.

CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACIÓN

• Se considera la educación como el mejor medio para difundir la razón. Esta debía ser dirigida por el Estado.

CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACIÓN

ORÍGENES Y FUNDAMENTOS• Los orígenes de la Ilustración se encuentran en el siglo XVII.

• Este trajo la era de la revolución científica, quizás el cambio de orientación más importante en la historia de la ciencia.

• Adquirió su forma definitiva en Francia, desde donde se extendió al resto de Europa y América.

• Las principales figuras de la Ilustración fueron Rousseau Montesquieu, Voltaire y los enciclopedistas Diderot y D`Alembert.

• Cuestionan la política, la ciencia, la religión, las costumbres tradicionales y defienden nuevas ideas y valores: la tolerancia, la igualdad, la libertad

• La nueva ideología se difundió al margen de los centros oficiales porque en gran parte seguían controlados por los gobiernos o la Iglesia. Los medios utilizados fueron principalmente los salones, la masonería, la prensa y las publicaciones.

El periodismo

• Nació en el siglo XVIII.• En el 1702 apareció en Londres The Daily

Courant, el primer periódico de publicación diaria.

• Pronto surgieron otros periódicos en Inglaterra y otros países de Europa.

La religión• La religión es atacada por filósofos y escritores de gran influjo,

quienes predican que el destino del hombre es la felicidad en la tierra y para conseguirla hay que despejar las tinieblas de la ignorancia.

• A la sombra de la ilustración se desarrollará un cierto ateismo, pero también el deismo ( acepta la existencia de Dios a través de la razón y la experiencia personal).La religión se convierte en un compromiso personal con Dios, abandonando las imposiciones de la iglesia.

• La Ilustración se caracterizaba por la pluralidad y la tolerancia. • Las relaciones entre estado e iglesia se complican, pues se

busca un mayor control de esta, dando lugar a fuertes conflictos (como la expulsión de los jesuitas de algunos países).

Filosofía

• La Ilustración se ve influenciada especialmente por el racionalismo, que afirma que la razón es la fuente de conocimiento y el empirismo, que defiende que el conocimiento debe pasar necesariamente por la experiencia sensible.

• Se toman como principios de investigación el método cartesiano y las leyes descubiertas por Newton.

• Destaca la influencia también de Kant, la figura central de la filosofía del siglo XVIIII.

Los géneros literarios• El género más cultivado fue el ensayo: vehículo de transmisión de las

nuevas ideas y género didáctico por excelencia.• Este afán didáctico se aplica también en el resto de los géneros.• Las obras de ficción se emplean para ejercer una crítica de costumbres o

con una finalidad filosófica.• La poesía y el teatro experimentan una evolución pareja. Durante la

primera mitad de siglo, las formas que predominan son herederas del Barroco. En la segunda mitad de siglo se cultiva el neoclasicismo y se inicia el prerromanticismo.

• La preeminencia de la razón y del espíritu crítico ocasiona que la el siglo XVIII fuera pobre en literatura de creación

Características de la literatura • Valor didáctico.• Lo racional se antepone a los sentimientos.• Espíritu crítico• Se recurre a la historia.• Influencia de los clásicos.• Contención y expresión comedida.• Respeto a las reglas.• Humor, sátira y parodia: para ejercer la crítica.• En el teatro se sigue la regla de las tres unidades, se busca el decoro y se mantiene

la separación de géneros.• No se producen innovaciones en métrica.• Se cultiva la novela epistolar.• Estilo claro, alejado de figuras retóricas artificiosas.

Corrientes literarias

• POSBARROCO: Es una continuación de la literatura barroca. Las obras posbarrocas carecen de originalidad pero esta corriente se mantiene durante la primera mitas de siglo.

• NEOCLASICISMO: Se caracteriza por el regreso a los ideales de equilibrio y mesura de la literatura clásica.

• PRERROMANTICISMO: Propugna la importancia del sentimiento frente a la razón. Exalta el individualismo y libertad. Constituye el antecedente del Romanticismo.

Principales autores y obras• El ensayo:

– Montesquieu: Cartas persas.– Los enciclopedistas: Diderot, D`Alembert.

• La novela:– Voltaire: Cándido, El ingenuo.– Lesage.– Rousseau: Discursos, Contrato social, La nueva Eloísa.– Saint-Pierre: Pablo y Virginia.– Defoe: Robinson Crusoe.– Swift: Viajes de Gulliver.– Richardson: Pamela y Clarissa.– Fielding: Tom Jones.– Sterne: Vida y opiniones del caballero Tristan Shandy.

ARTE

Mengs. El Parnaso. 1761. Villa Albani. Roma

Canaletto. El Gran Canal y la Iglesia de la Salute (1730), Houston, Museum of Fine Arts.

Gainsborough, Thomas. Mr. and Mrs. Andrews. National Galery. Londres.

Giambattista Tiepolo.La muerte de Jacinto. 1752-175. Museo Tyssen Bornemisza. Madrid

Francisco de Goya. El tres de mayo de 1808, 1814. Museo del Prado. Madrid.

Carl Gotthard Langhans. Puerta de Brandeburgo. 1789-91. Berlín.

Boullée. Cenotafio para Isaac Newron.

Antonio Canova. Perseo con la cabeza de Medusa. 1800. Museos Vaticanos.

Bertel Thorvaldsen. Jasón y el vellocino de oro, 1803. Thorvaldsens Museum.

François Rude. Mercurio atando sus sandalias. 1834. Louvre. París.

Fuente de todas las imágenes: wikipedia