Imagenes conquista española

12

Click here to load reader

Transcript of Imagenes conquista española

Page 1: Imagenes conquista española
Page 2: Imagenes conquista española

“ En primer lugar, la nobleza y santidad de la causa, pues pugnábamos por la causa de Cristo cuando luchábamos contra los adoradores de ídolos, que por esto mismo son enemigos de cristo, puesto que adoran a los malos demonios, en vez del Dios de la bondad y hacemos la guerra tanto para castigar a aquellos que se obstinan en su pertinacia… “ H. Cortés.

Page 3: Imagenes conquista española
Page 4: Imagenes conquista española

Ilustración de Theodor de Bry (1528-1598) inspirada en el siguiente pasaje de la Brevísima de fray Bartolomé de Las Casas:

«Tomaban las criaturas de las tetas de las madres por las piernas, y daban de cabeza con ellas en las peñas. Otros daban con ellas en rios por las espaldas, riendo y burlando y cayendo en el agua decían, "bullis cuerpo de tal"; otras criaturas metían en la espada con las madres juntamente, y todos cuantos delante de si hallaban. Hacían unas orcas largas que juntasen casi los piés á la tierra, y de trece en trece, á honor y reverencia de nuestro Redentor y de los doce Apóstoles, poniéndoles leña y fuego los quemaban vivos.»

Page 5: Imagenes conquista española

[...] tengo derecho a afirmar que la contraleyenda española, la leyenda negra, divulgada por esa asquerosa prensa amarilla, mancha e

ignominia de la civilización en los Estados Unidos, es mil veces más embustera que la leyenda dorada. [...] la leyenda negra falsea nuestro

carácter, ignora nuestra sicología y reemplaza nuestra historia contemporánea con una novela [...]

Emilia Pardo Bazán, conferencia dada el 8 de abril de 1899 en la Sociedad de Conferencias de París, trad. por Arturo Campión, op.cit. Español Bouché (2008),

Quiero hablaros de la leyenda negra de España, surgida como una consecuencia de opiniones falsas vertidas en varios siglos de

propaganda antipatriótica, [...] Entremos ahora en el terreno de la conferencia, que, como antes lo he dicho, lleva por título “La leyenda negra de España”, título un poco vago, que parece pudiera referirse a todo aquello que en nuestro pasado se refiere a la intolerancia habida

en materia religiosa.

Vicente Blasco Ibáñez, conferencias «La Argentina vista por España» y «La leyenda negra de España», junio de 1909, teatro Odeón de Buenos Aires, op.cit.

Español Bouché, p.112.

Page 6: Imagenes conquista española

1492¿Descubrimiento o invasión ?

• Steve Stern: Es un año de reconfiguración histórica de dimensión mundial porque:

• AmerindiosAmerindios: cambia su historia independiente por una historia de colonización y para los

• Ibéricos:Ibéricos: se convierten en imperialistas, asciende la civilización europea y cambia la geografía, mentalidades y culturas con la atlantización

• Para el mundo se transita hacia el capitalismo y capitalismo y la modernidadla modernidad

Page 7: Imagenes conquista española

PARADIGMAS DE LA CONQUISTAPARADIGMAS DE LA CONQUISTA

• Utopías de los conquistadoresUtopías de los conquistadores:

1. Preeminencia social2. Ambición de riquezas, oro, tierras3. Conversión cristiana

Se entremezclan las búsquedas y se profundizan contradicciones entre los grupos.

Page 8: Imagenes conquista española

Experiencias de los conquistados

• Trauma,Trauma, exterminio como avalancha de destrucción por colapso demográfico, desestructura económica y cultural, degradación ecológica

• Encuentro culturalEncuentro cultural, entre otros, alianzas y negociaciones

• Relación de poderRelación de poder, mirada política de un proceso complejo con sujetos sociales diversos, conflictivo y contradictorio

Page 9: Imagenes conquista española

1492invasión y reflexión

• Leyenda negraLeyenda negra: antihispánica indigenista subestima a los pueblos originarios, sus luchas y resistencias

• Leyenda rosaLeyenda rosa: pro-hispánica, a favor de la expansión del cristianismo, la cultura europea convierte el proceso en un encuentro armónico

• REFLEXIÓN CRITICA Y POLÍTICAREFLEXIÓN CRITICA Y POLÍTICA: implica ver proceso complejo y contradictorio

Page 10: Imagenes conquista española

Eduardo Galeano

Ni leyenda negra, ni leyenda rosa. Los dos extremos de esta oposición, falsa oposición, nos dejan fuera de la historia: nos dejan

fuera de la realidad. Ambas interpretaciones de la conquista de América revelan una sospechosa veneración del tiempo pasado,

fulgurante cadáver cuyos resplandores nos encandilan y nos enceguecen ante el tiempo presente de las tierras nuestras de cada

día. La leyenda negra nos propone la visita al Museo del Buen Salvaje, donde podemos echarnos a llorar la aniquilada felicidad de unos

hombres de cera que nada tienen que ver con los seres de carne y hueso que pueblan nuestras tierras. Simétricamente, la leyenda rosa

nos invita al Gran Templo de Occidente, donde podemos sumar nuestras voces al coro universal, entonando los himnos de

celebración de la gran obra civilizadora de Europa, una Europa que ha derramado sobre el mundo para salvarlo.

Page 11: Imagenes conquista española

•La leyenda negra descarga sobre las espaldas de España, y en menor medida sobre las de Portugal, la responsabilidad del inmenso saqueo colonial, que en realidad benefició en mucho mayor medida a otros países europeos, y que hizo posible el desarrollo del capitalismo moderno. La tan mentada “crueldad española” nunca existió: lo que sí existió y existe, es un abominable sistema que necesitó y necesita, métodos crueles para imponerse y crecer.

•Simétricamente, la leyenda rosa miente la historia, elogia la infamia, llama “evangelización” al despojo más colosal de la historia del mundo y calumnia a Dios atribuyéndole la orden. No, no: ni leyenda negra ni leyenda rosa. Recuperar la realidad, ese es el desafío. Para cambiar la realidad que es, recuperar la realidad que fue la mentida, escondida, traicionada realidad de la historia de América.

Page 12: Imagenes conquista española