Imai

11
MASAAKI IMAI Biografía Masaaki Imai (Tokio - Japón, 1930) es un consultor en el campo de la gestión de calidad, conocido como el “Gurú Lean” y el padre de la Mejora Continua (CI), ha sido pionero y líder en la difusión del Kaisen. Desde 1950 trabajó durante cinco años en Washington, D.C. en el Japanese Productivity Center (Centro de Producción de Japón), donde guiaba a grupos de gente de negocios de Japón por las plantas más importantes de EEUU. En 1962 fundó la Cambridge Corp., una firma internacional de reclutamiento de ejecutivos con sede en Tokio. Como consultor visitó más de 200 compañías extranjeras y diversas asociaciones de negocios en Japón, reclutando y gestionando personal, desarrollando ejecutivos y realizando estudios de organización de la empresa en mención. Entre el 1976 y el 1986 fue el presidente de la Japan Federation of Recruiting and Employment Agency Associations (Federación Japonesa de Asociaciones de agencias de reclutamiento y empleo). En 1986 fundó el Instituto Consulting Group Kaizen (KICG) para ayudar a las compañías occidentales para introducir los conceptos, sistemas y herramientas de Kaizen. En el mismo año publicó, en Japón, el libro sobre la gestión empresarial "Kaizen: espíritu japonés de mejora " y, cuyos 5 pasos constituyen la popular metodología de las 5S. Aportes En 1986 publica su libro Kaizen, Hasta el momento se han vendido más de 300.000 ejemplares y que se ha traducido a más de 20 idiomas. En 1986 Masaaki Imai funda el KAIZEN® Institute que se dedica al trabajo de consultoría para implementar la

description

Biografía de IMAI

Transcript of Imai

MASAAKI IMAIBiografaMasaaki Imai (Tokio - Japn, 1930) es un consultor en el campo de la gestin de calidad, conocido como el Gur Lean y el padre de la Mejora Continua (CI), ha sido pionero y lder en la difusin del Kaisen.Desde 1950 trabaj durante cinco aos en Washington, D.C. en el Japanese Productivity Center (Centro de Produccin de Japn), donde guiaba a grupos de gente de negocios de Japn por las plantas ms importantes de EEUU. En 1962 fund la Cambridge Corp., una firma internacional de reclutamiento de ejecutivos con sede en Tokio.Como consultor visit ms de 200 compaas extranjeras y diversas asociaciones de negocios en Japn, reclutando y gestionando personal, desarrollando ejecutivos y realizando estudios de organizacin de la empresa en mencin. Entre el 1976 y el 1986 fue el presidente de la Japan Federation of Recruiting and Employment Agency Associations (Federacin Japonesa de Asociaciones de agencias de reclutamiento y empleo).En 1986 fund el Instituto Consulting Group Kaizen (KICG) para ayudar a las compaas occidentales para introducir los conceptos, sistemas y herramientas de Kaizen. En el mismo ao public, en Japn, el libro sobre la gestin empresarial "Kaizen: espritu japons de mejora " y, cuyos 5 pasos constituyen la popular metodologa de las 5S.Aportes En 1986 publica su libro Kaizen, Hasta el momento se han vendido ms de 300.000 ejemplares y que se ha traducido a ms de 20 idiomas. En 1986 Masaaki Imai funda el KAIZEN Institute que se dedica al trabajo de consultora para implementar la mejora continua en las empresas, de forma que a travs de la aplicacin del sistema de gestin Kaizen (KMS) consigue incrementar los beneficios de empresas que pertenecen a sectores altamente competitivos. Otro de sus grandes aportes es el de un segundo libro, Gemba Kaizen, Como implementar Kaizen en el lugar de trabajo. En (1997), completa el xito del primero y eleva el mtodo Kaizen desde los planteamientos tericos a los de su aplicacin prctica. Este acercamiento prctico a la filosofa Kaizen contribuye a su expansin mundial.

FILOSOFA KAYSEN:KAI = CambioZEN = Bueno (para mejor)El sistema KAIZEN, si bien es cierto es una filosofa, tambin abarca una serie de componentes o disciplinas administrativas tendientes al mejoramiento de la gestin:

Control total de calidad Sistema de sugerencias Disciplina Mejoramiento de la calidad y productividad. Etc.

En su libro Kaizen, La Clave de la Ventaja Competitiva Japonesa, Masaaki Imai explica en forma sencilla cual es la esencia de esta filosofa: Kaizen significa mejoramiento, ms an significa mejoramiento progresivo que involucra a todos y que supone que nuestra forma de vida, ya sea en el trabajo o en la vida social y familiar, es tan valiosa que merece ser mejorada de manera constante.El mensaje de la estrategia Kaizen es que no debe pasar un da sin que se haya hecho alguna clase de mejoramiento en algn lugar de la empresa: Hacerlo mejor, fabricarlo mejor, mejorarlo aun si no est roto ni defectuoso, porque si no lo hacemos, no podemos competir con aquellos que si lo hacen.El concepto de Kaizen puede visualizarse como una sombrilla que cubre todas stas tcnicas administrativas japonesas que tanto renombre han alcanzado a nivel mundial. El Kaizen explica por qu en el Japn, las compaas no pueden seguir siendo las mismas durante mucho tiempo. Esta percepcin, es la diferencia de cmo se entiende el cambio en Japn y en Occidente.A diferencia de las prcticas occidentales, el Kaizen est orientado a las personas y dirigido a los esfuerzos de las mismas. Asimismo, el Kaizen resalta la importancia de los procesos ya que estos deben ser mejorados antes de que se produzcan los resultados finales.El Kaizen est basado en la Cultura de la Calidad Total (TQC) que tiene como filosofa la Calidad como la base para la satisfaccin del cliente.La Misin organizacional en el KAIZEN es:Nuestra misin es mejorar continuamente nuestros productos y servicios para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, permitindonos prosperar como empresa y proveer un retomo razonable de inversiones a nuestros accionistas".

KAIZEN Y CONTROL TOTAL DE LA CALIDADControl total de la calidad: Un mtodo estadstico y sistemtico para el Kaizen y la resolucin de los problemas. El CTC aplicado en toda la empresa, con la participacin de todos los empleados, y no solo en determinados procesos, sectores, reas o productos. Pone un mximo nfasis en la produccin y el entrenamiento. Utiliza las actividades del circulo de calidad como herramienta fundamental. Hace uso de la auditoria del CTC. Aplicacin de los mtodos estadsticos Un sistema para la recopilacin y evaluacin de datos.

CUAL ES LA DEFINICIN DE CALIDAD EN EL KAIZEN?Calidad es:"La propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permite apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie".La calidad viene siendo pues, la caracterstica que permite distinguir y apreciar determinado producto para decidir entre la conveniencia o inconveniencia de su uso.La calidad distingue tambin a quienes producen un artculo o proporcionan un servicio, ya que establece la diferencia entre lo bueno y lo malo, entre lo apropiado y lo que no lo es, segn sean nuestras necesidades y/o espectativas.La visin organizacional en el KAIZEN es una visin de futuro, que da poder, debe ser: Formulada por lideres. Coherente y convincente. Compartida y aceptada. Positiva y alentadora. Amplia y detallada.EL KAIZEN EN LA GEMBAEl Gemba significa en japons "LUGAR REAL", o sea donde tiene lugar la accin. El Kaizen en el Gemba es por lo tanto, llevar a cabo la mejora continua en el lugar de la accin. Es una metodologa que se origina en Japn orientada a desarrollar sitios donde se respire la calidad. Todos en la empresa deben trabajar juntos para seguir tres reglas de procedimiento que permiten practicar el kaizen en el gemba. Housekeeping Eliminacin del muda Estandarizacin La palabra muda en japons significa despilfarro, cualquier actividad que no cree valor, se considera muda. Esto tambin es valido para otros recursos como maquinas y materiales.

REGLAS BASICAS PARA PRACTICAR EL KAIZEN:1. Descartar el convencional pensamiento rgido saber produccin.2. Pensar en como hacerlo y no por que no se puede hacer.3. No buscar excusas. Empezar por cuestionar las practicas actuales.4. No buscar la perfeccin. Hacerlo inmediatamente, aunque sea solo para el 50% del objetivo.5. Corregir los errores en forma inmediata.6. No gastar dinero.7. La sabidura se presenta cuando se enfrenta a una dificultad.8. Preguntar 5 veces por que? y buscar la causa fundamental.9. Buscar la sabidura de 10 personas, en lugar del conocimiento de una sola.10. Recordar las oportunidades para KAIZEN son infinitas.

CARACTERSTICAS DISTINTIVAS DEL MODELO KAIZEN: Principios Kairu vs Principios KaizenLos principios bsicos que diferencian la estrategia Kairu (innovacin) de la kaizen (mejora) se muestran a continuacin:

LOS CINCO PASOS DEL KAIZENEl movimiento de los cinco pasos del Kaizen, tambin conocido como 5?S, toma su nombre de cinco palabras japonesas: Seiri, seiton, seiso, seiketsu y shitsuke. Metodologa desarrollada en Japon. Son 5 actividades bsicas que nos permiten distinguir en nuestros lugares de trabajo qu artculos son necesarios mantenindolos en el lugar correcto y eliminando los innecesarios.

La calidad empieza por la propia persona y por el ambiente que le rodea

Seire: Organizacin: Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa. Diferenciar entre los elementos necesarios de aquellos que no lo son. Implica separar lo necesario de lo innecesario y eliminar o erradicar del gemba esto ltimo. Debe establecerse un tope sobre el nmero de tems necesarios. Seiton: Reducir bsquedas: Facilitar el movimiento de las cosas, servicios y personas. disponer de manera ordenada todos los elementos que quedan despus del seiri. El seiton lleva a clasificar los tems por uso y disponerlos como corresponde para minimizar el tiempo de bsqueda y el esfuerzo. Seiso: Limpieza: Cuando todo est limpio, todo est ordenado y se simplifican los procedimientos. Significa limpiar el entorno de trabajo, incluidas mquinas y herramientas, lo mismo que pisos, paredes y otras reas del lugar de trabajo. Soiketsu: Estandarizacin y simplificacin de procesos: Mantener el orden, organizacin y limpieza en el ambiente y las personas. Significa mantener la limpieza de la persona por medio de uso de ropa de trabajo adecuada, lentes, guantes y zapatos de seguridad, as como mantener un entorno de trabajo saludable y limpio. shitsuke: Disciplina y buenos hbitos de trabajo: Basados en el respeto a las reglas y a las personas (compaeros de trabajo y clientes). Construir autodisciplina y formar el hbito de comprometerse en las 5 S mediante el establecimiento de estndares.

QU LOGRAMOS CON LA UTILIZACIN DE LAS 5S Espacios seguros, confortables y productivos, as como personas con una mejor disposicin para elaborar productos de calidad y brindar un servicio excelente a sus clientes. Poner en prctica las 5S no es complicado. Se requiere bsicamente voluntad para hacerlo y coordinacin con las personas que colaboramos. Para evitar que decaiga el nivel obtenido con la prctica de las 5S, es conveniente reforzar su seguimiento, a travs de la aplicacin de ayudas visuales, rutinas de aplicacin, actividades promocionales y evaluaciones peridicas.QUE CAMBIOS PRODUCEMayor productividad. Menos productos defectuosos, averas. Menor nivel de existencias o inventarios. Menos accidentes. Menos movimientos y traslados intiles. Menor tiempo para el cambio de herramientasMejor lugar de trabajo Ms espacio. Orgullo del lugar en el que se trabaja. Mejor imagen ante nuestros clientes. Mayor cooperacin y trabajo en equipo. Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas . Mayor conocimiento del puestoCULTURA DE CONFIANZA DEL KAIZENUn factor importante y fundamental dentro de un equipo humano es la confianza. esta se obtiene teniendo en cuenta: Respeto a los dems. Capacidad de dilogo. Capacidad de reconocer los propios defectos. Motivacin para aprender. Voluntad permanente para mejorar como ser humano. Aceptar errores y cambiar acciones que los originaron. Proceso educacional continuo. Involucrar a las personas. Trabajar sobre puntos fuertes. Aprender a escuchar lo positivo y negativo. No ser imprescindible. Eliminar asuntos de poder. Confiar en la capacidad de las personas. Hacer contacto personalizado. Dar reconocimiento. Qu genera una cultura de confianza? Eliminacin de controles. Posibilita la delegacin de responsabilidades. Crea ambiente para trabajo en equipo. Mejora la comunicacin dentro de la organizacin. Crea conciencia en la asuncin de responsabilidades. Conduce a la participacin. Permite desarrollar la creatividad. Desaparece el temor a las crticas. Aceptacin de retos. El ambiente de trabajo est orientado a la realizacin del ser humano. Permite una adecuada integracin.

FINALIDAD: Siempre se pueden evitar ineficiencias, evitar desplazamientos, y eliminar despilfarros de tiempo y espacio. Mejorar las condiciones de trabajo, de seguridad, el clima laboral, la motivacin del personal, la eficiencia y en consecuencia:LA CALIDAD, LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD DE LA ORGANIZACIN.UTILIDAD Tiempos de respuesta ms cortos Aumenta la vida til de los equipos Genera cultura organizacional Acerca a la compaa a la implantacin de modelos de calidad total y aseguramiento de la calidad.BENEFICIOS DEL KAIZENSon mltiples los beneficios que se logran al aplicar una estrategia de Kaizen dentro de la organizacin, ya que esta filosofa de mejoramiento continuo permite alcanzar una mayor productividad y calidad, sin efectuar una inversin considerable de capital. Por otra parte, el Kaizen tambin es un enfoque humanista, ya que est basado en la creencia de que todo ser humano puede contribuir a mejorar su lugar de trabajo.Para el Profesor Yoshinobu Nayatani, de la Osaka Electronics Comunications University, las principales ventajas de la estrategia del Kaizen y la administracin de control de calidad total son las siguientes: Las personas entienden los asuntos crticos reales con mayor rapidez. Se pone mayor nfasis en la etapa de planeacin. Se fomenta una forma de pensamiento orientada al proceso. Las personas concentran su atencin en los asuntos de mayor importancia. Todos participan y contribuyen a la construccin de un nuevo sistema. Mediante una estrategia de Kaizen, se logra que los negocios sean ms productivos y lucrativos, sin descuidar el recurso ms valioso de toda empresa, las personas.

CONCLUSIONES:

LINKOGRAFIA:http://www.euskalit.net/pdf/Calidadtotalyevolucion.pdfhttps://prezi.com/hkya7xdesf_7/aportes-imai-masaaki/http://es.slideshare.net/luisalberto_vd/imai-masaakihttp://www.gestiopolis.com/canales5/ger/gksa/18.htmhttp://www.mujeresdeempresa.com/imai-el-padre-del-kaizen-defiende-una-gestion-economica-y-con-sentido-comun/