IMARCA soluciones tecnológicas para diferentes …imarca.com.ve/documents/OZONOIMARCA.pdf ·...

47
IMARCA soluciones tecnológicas para diferentes industrias para progresar y dar valor agregado a los alimentos naturales Ozono Aplicación en la Industria de Alimentos

Transcript of IMARCA soluciones tecnológicas para diferentes …imarca.com.ve/documents/OZONOIMARCA.pdf ·...

IMARCA soluciones tecnológicas para diferentes industrias para progresar y dar valor agregado a los

alimentos naturales Ozono Aplicación en la Industria de Alimentos

Contenido

1. ¿QUÉ ES EL OZONO? 2. ETIMOLOGÍA 3. GENERACIÓN DE OZONO 4. HISTORIA DEL OZONO EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 5. SITUACIÓN ACTUAL 6. TRATAMIENTOS DE AGUA CON OZONO 7. OZONO PARA EL LAVADO DE ALIMENTOS 8. DESINFECCIÓN Y DESODORACIÓN DE AMBIENTES 9. CÁMARAS FRIGORÍFICAS 10. OZONO EN SILOS 11. CLEAN IN PLACE

Contenido

1. ¿QUÉ ES EL OZONO? 2. ETIMOLOGÍA 3. GENERACIÓN DE OZONO 4. HISTORIA DEL OZONO EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 5. SITUACIÓN ACTUAL 6. TRATAMIENTOS DE AGUA CON OZONO 7. OZONO PARA EL LAVADO DE ALIMENTOS 8. DESINFECCIÓN Y DESODORACIÓN DE AMBIENTES 9. CÁMARAS FRIGORÍFICAS 10. OZONO EN SILOS 11. CLEAN IN PLACE

Ozono

¿QUÉ ES EL OZONO?

El ozono (O3) es un gas muy potente cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los dos átomos que componen el gas oxígeno. Cada átomo de oxígeno liberado se une a otra molécula de oxígeno (O2), formando moléculas de ozono (O3).

La palabra ozono proviene del griego "ozein”, que significa con olor. Su descubridor fue el químico suizo-alemán y profesor de la Universidad de Basilea (Suiza) Christian Shönbein, quien lo identifico como una forma diferente del Oxígeno y le dio el nombre de Ozono en 1840, a causa del olor peculiar que se produce durante las tormentas.

ETIMOLOGÍA

Ozono

El ozono es un poderoso antioxidante que puede ser generado a través de una descarga eléctrica utilizando aire como único reactivo.

¿CÓMO ACTUA EL OZONO?

El ozono es una molécula inestable, que rápidamente decae a O2, liberando un solo átomo de oxígeno que es extremadamente reactivo.

Este átomo reacciona con la membrana celular de las bacterias o virus, atacando los componentes celulares e interrumpiendo la actividad celular normal, lo que destruye rápidamente dichos microorganismos.

Si el ozono entra en contacto con compuestos volátiles, el átomo de oxígeno libre reacciona con ellos, removiendo los molestos olores característicos de dichos compuestos.

Ozono

El ozono se obtiene al descargar una corriente eléctrica de elevada tensión sobre dos electrodos (acero inoxidable o aluminio) separados por un dieléctrico (vidrio o materiales cerámicos) entre los cuales circula un flujo de aire u oxígeno. En la medida que el flujo de gas avanza entre los electrodos, el oxígeno se va transformando en ozono.

GENERACIÓN DE OZONO

Contenido

1. ¿QUÉ ES EL OZONO? 2. ETIMOLOGÍA 3. GENERACIÓN DE OZONO 4. HISTORIA DEL OZONO EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 5. SITUACIÓN ACTUAL 6. TRATAMIENTOS DE AGUA CON OZONO 7. OZONO PARA EL LAVADO DE ALIMENTOS 8. DESINFECCIÓN Y DESODORACIÓN DE AMBIENTES 9. CÁMARAS FRIGORÍFICAS 10. OZONO EN SILOS 11. CLEAN IN PLACE

Ozono

HISTORIA DEL OZONO EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

El ozono es utilizado por primera vez en la preservación de carne congelada en Alemania.

El ozono es utilizado para duchar y conservar a los pescados en Francia.

El ozono es utilizado en almacenes de huevos y quesos en Estados Unidos.

El ozono es utilizado para reducir la Salmonella de las cascaras de huevos en Rusia.

El ozono adquiere la declaración de GRAS (Generally Recognized as Safe) para agua embotellada en los Estados Unidos. Dicha declaración fue reafirmada en 1995.

Un panel de expertos concluyó, gracias a los esfuerzos del Instituto de Investigaciones de Energía Eléctrica y la Industria de Alimentos, que el ozono podía ser declarado GRAS para el procesamiento de alimentos en Estados Unidos.

La FDA (Food and Drug Administration) reconoce al ozono como un aditivo directo de alimentos de segunda clase.

FSIS (Food Safety and Inspection Services) determina como aceptable el uso de ozono en carnes y pollos.

1910

1936

1942

1977

1982

1997

2001

2001

Ozono

SITUACIÓN ACTUAL La industria de alimentos esta en la búsqueda continua de técnicas más eficientes para garantizar la seguridad e higiene de sus productos.

El diseño de sistemas de tratamiento de los alimentos constituye el aspecto más importante de la industria.

El OZONO ofrece muchas ventajas ya que puede ser utilizado para la higiene, y esterilización de los equipos de la planta de alimentos.

Puede ser utilizado en el tratamiento del agua para reuso, para disminuir los niveles de DBO y DQO del agua que ingresa y sale de la planta.

Ozono

Los recientes brotes de alimentos contaminados, así como parámetros más restrictivos en los estatutos legales relacionados con el intercambio de alimentos entre fronteras.

La búsqueda continua de ahorro de agua, energía y recursos capitales .

Han afianzado el uso de ozono para mantener las áreas de producción de

alimentos limpias e higienizadas.

¿POR QUÉ EL OZONO?

ACTUALMENTE

En la industria de alimentos se utilizan atomizadores de ozono para higienizar superficies que tienen contacto directo con la comida: cintas transportadoras, cuchillos, guillotinas, envases y cucharones, a fin de mantenerlos limpios durante la producción.

Contenido

1. ¿QUÉ ES EL OZONO? 2. ETIMOLOGÍA 3. GENERACIÓN DE OZONO 4. HISTORIA DEL OZONO EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 5. SITUACIÓN ACTUAL 6. TRATAMIENTOS DE AGUA CON OZONO 7. OZONO PARA EL LAVADO DE ALIMENTOS 8. DESINFECCIÓN Y DESODORACIÓN DE AMBIENTES 9. CÁMARAS FRIGORÍFICAS 10. OZONO EN SILOS 11. CLEAN IN PLACE

Purificación con Ozono

TRATAMIENTO DE AGUA Una de las ventajas más significativas del uso de ozono es que se descompone rápidamente en oxígeno, por lo que no deja residuos tóxicos. Tiene mayor potencia contra bacterias, protozoarios, virus y esporas de hongos que el hipoclorito y el gas cloro.

El ozono puede oxidar muchos compuestos orgánicos, particularmente aquellos con anillos fenólicos y enlaces no saturados (benceno, tolueno y xileno). Por lo tanto puede reducir residuos de pesticidas en el agua.

Normalmente, se requiere pre-acondicionar el agua para reducir partículas, componentes orgánicos, turbidez, entre otros, en sistemas donde el agua es reutilizada y existe una calidad de agua muy pobre.

Es difícil exceder de 10 ppm o 5 ppm, sin embargo con mucho menos de eso es posible eliminar microorganismos. Con 2 min de tiempo de contacto a 1,5 ppm es posible eliminar entre 95 y 100% de las bacterias y hongos.

Purificación con Ozono

TRATAMIENTO DE AGUA

El ozono es usualmente descrito como una alternativa para desinfectar o potabilizar agua frente al hipoclorito y el cloro. Sin embargo, ambos productos difieren en muchos aspectos.

Comparación con el hipoclorito y el cloro.

Aspecto Hipoclorito Ozono

Potencia microbiana Elimina patógenos de forma efectiva,

excepto algunos protozoarios

formadores de esporas.

Elimina todos los

microorganismos patógenos.

Costo Bajo costo del químico, se requieren

sistemas de control de concentración y

pH, es necesario un almacén especial

para el cloro.

Exento de costo químico, alto

costo de inversión, no

requiere de almacenes.

Influencia del pH La eficacia disminuye cuando el pH es

menor a 4 y mayor que 8.

No es afectado por el pH de

forma significativa.

Subproductos Preocupación por: trihalometanos,

cloroformo, por su afectación a la salud

humana.

No genera subproductos.

Purificación con Ozono

TRATAMIENTO DE AGUA PRE-OZONIFICACIÓN

El ozono tiene la propiedad de actuar como un microfloculante y permite reducir las dosis de coagulantes tradicionalmente empleados en el tratamiento de aguas superficiales (ríos o embalses). Si el agua no es muy turbia (< 10 NTU) puede actuar aisladamente.

Si las aguas son de origen subterráneo y contiene minerales como el hierro y el manganeso es conveniente pre-ozonizar y filtrar posteriormente.

Si el agua es para embotellar es conveniente pre-ozonizar antes de la Filtración Multimedia, posteriormente post-ozonizar y filtrar nuevamente en tamiz de 5 micrones, para garantizar su calidad.

Normalmente las dosis son de 1,5 g/m3 y básicamente se satisface la demanda espontanea de ozono en un tiempo de contacto de 2 a 3 minutos.

Purificación con Ozono

TRATAMIENTO DE AGUA POST-OZONIFICACIÓN

En la primera etapa se satisfacen los requerimientos de ozono, que en esencia obedecen a reacciones químicas directas, tanto inorgánicas como orgánicas.

En la segunda etapa se lleva a cabo la desinfección bacteriana, inactivación viral y eliminación de quistes de protozoarios; así como para complementar la desintegración de cualquier sustancia orgánica ya previamente oxidada.

El tiempo de contacto oscila es de 4 minutos y normalmente las dosis son del orden de 1 g/m3

Purificación con Ozono

PRE - OZONIFICACIÓN

PRE-OZONIFICACIÓN FILTRACIÓN

Fuente de agua

Luego

POST - OZONIFICACIÓN

POST-OZONIFICACIÓN FILTRACIÓN

Fuente de agua

Luego

Contenido

1. ¿QUÉ ES EL OZONO? 2. ETIMOLOGÍA 3. GENERACIÓN DE OZONO 4. HISTORIA DEL OZONO EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 5. SITUACIÓN ACTUAL 6. TRATAMIENTOS DE AGUA CON OZONO 7. OZONO PARA EL LAVADO DE ALIMENTOS 8. DESINFECCIÓN Y DESODORACIÓN DE AMBIENTES 9. CÁMARAS FRIGORÍFICAS 10. OZONO EN SILOS 11. CLEAN IN PLACE

Purificación con Ozono

OZONO PARA LAVADO DE ALIMENTOS Frutas y Vegetales

Desde hace más de 20 años el ozono ha venido utilizándose de forma exitosa para la esterilización de las frutas y vegetales antes del empaquetado.

En general, las frutas frescas son sumergidas o puestas a flotar en tanques de agua antes del empaquetado.

Este tanque es un lugar importante donde se acumulan agentes patógenos que pueden infectar la fruta.

A través de la inyección de ozono en el agua es posible eliminar rápidamente los agentes patógenos en un 95 – 99% de efectividad, con solo 0,1 ppm y un tiempo de contacto de 3 min.

Es necesario complementar este sistema con floculación o filtración, antes de que el agua sea nuevamente ozonizada.

El ozono degrada rápidamente los restos de pesticidas y fungicidas presentes en el alimento.

Purificación con Ozono

OZONO PARA LAVADO DE ALIMENTOS Carnes y Pollos

El ahorro de agua, energía y recursos ha sido la fuerza impulsora del uso de ozono en las empresas de alimentos destacadas en este ramo.

Sobre las piezas de las reses o de los pollos recién sacrificados se inicia rápidamente el crecimiento bacteriano que conlleva a la descomposición de las carnes.

Una opción para frenar este proceso es el lavado por aspersión o por inmersión con agua ozonizada a fin de reducir la carga bacteriana y prolongar la vida útil.

Los estudios reportan que una combinación de cribado, filtración y ozonificación produce excelente resultados en cuanto a calidad de agua, con una reducción del 99% del total de microorganismos.

Las aguas de lavado de las piezas de carne o pollo pueden reciclarse mediante un proceso de sedimentación, filtración y ozonización intensiva.

Purificación con Ozono

OZONO PARA LAVADO DE ALIMENTOS Pescados y mariscos

En 1929, el científico francés Violle determinó que lavando los pescados con agua ozonizada se lograba extender su frescor hasta por 5 días.

El Food Marketing Institute de los EE.UU recomienda el uso de agua de mar o potable esterilizada con ozono.

De esta manera se eliminan los microorganismos y se destruyen las nitrosaminas (causa del olor desagradable), da mas brillo y aporta oxígeno al producto.

Desde 1936, Le Gall determinó que almacenar los productos del mar en hielo hecho con agua ozonizada, se extiende el frescor hasta por 6 días.

Contenido

1. ¿QUÉ ES EL OZONO? 2. ETIMOLOGÍA 3. GENERACIÓN DE OZONO 4. HISTORIA DEL OZONO EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 5. SITUACIÓN ACTUAL 6. TRATAMIENTOS DE AGUA CON OZONO 7. OZONO PARA EL LAVADO DE ALIMENTOS 8. DESINFECCIÓN Y DESODORACIÓN DE AMBIENTES 9. CÁMARAS FRIGORÍFICAS 10. OZONO EN SILOS 11. CLEAN IN PLACE

Purificación con Ozono

PURIFICACIÓN DE AMBIENTES Los principales objetivos de la ozonización de ambientes donde se conservan y procesan alimentos son los siguientes:

1 Generar la asepsia de los locales de manipulación, conservación y distribución de alimentos.

2 Desodorización absoluta de los locales y supresión de la transmisión de olores.

El efecto microbicida del ozono en el aire, es quizás la característica más importante que tiene. No solo logra matar a los microorganismos patógenos como bacterias, virus, hongos y esporas, sino que incluso logra inhibir su crecimiento y reproducción a concentraciones en el orden de 0,1 ppm.

El ozono causa daños irreversibles en la estructura de ADN de los microorganismos causando su muerte instantánea.

Purificación con Ozono

LÍMITE DE EXPOSICIÓN DEL OZONO EN EL AIRE

Normativa Límite de exposición

Occupational Safety & Health Administration

(OSHA)

Para la industria en general (29CFR 1910.1000, Tabla Z.1): 0,1 ppm

American Conference of Governmental Industrial

Hygienists (ACGIH)

Trabajo pesado: 0,05 ppm

Trabajo moderado: 0,08 ppm

Trabajo liviano: 0,1 ppm

Cargas de trabajo pesado, moderado o ligero (≤ 2h): 0,2 ppm.

En el Apéndice 4, establece que el ozono no está clasificado como cancerígeno.

National Institute for Occupational Safety and

Health (NIOSH) 0,1 ppm

Purificación con Ozono

DESINFECCIÓN DE AMBIENTES

El ozono logra inhibir los virus que provocan enfermedades contagiosas y comunes tales como la gripe, catarro, sarampión, viruela, varicela, rubeola, poliomelitis, hepatitis, y otras no tan comunes como el SIDA.

Patógenos

A concentraciones ligeramente superiores a 0,01 ppm, el ozono logra erradicar esporas tan complejas como las transmisoras del tétano, el bolutismo e incluso el antrax.

El ozono garantiza un ambiente libre de legionella, estrafilococos, echerichia coli y pseudomonas. De hecho, en Rusia se utiliza el ozono desde 1977 en las plantas empaquetadoras de huevos para combatir la salmonella.

El ozono tiene mayor efectividad que el cloro en la eliminación de virus y bacterias, además de ser mucho más rápido.

Purificación con Ozono

DESODORIZACIÓN

El ozono oxida la materia orgánica presente en el aire de forma completamente eficiente. Puede degradar una gran variedad de contaminantes, tales como: compuestos volátiles (restos de pintura, químicos e hidrocarburos), partículas suspendidas (polvo, polen, suciedad y humo).

Etileno

El ozono reacciona rápidamente con el etileno existente en el ambiente produciendo dióxido de carbono y agua.

Durante el proceso de maduración de frutas y vegetales, estos desprenden una gran cantidad de Etileno.

Efecto del Etileno sin ozono

Efecto del Etileno con ozono

Contenido

1. ¿QUÉ ES EL OZONO? 2. ETIMOLOGÍA 3. GENERACIÓN DE OZONO 4. HISTORIA DEL OZONO EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 5. SITUACIÓN ACTUAL 6. TRATAMIENTOS DE AGUA CON OZONO 7. OZONO PARA EL LAVADO DE ALIMENTOS 8. DESINFECCIÓN Y DESODORACIÓN DE AMBIENTES 9. CÁMARAS FRIGORÍFICAS 10. OZONO EN SILOS 11. CLEAN IN PLACE

Purificación con Ozono

CÁMARAS FRIGORÍFICAS

Las cámaras frigoríficas son indispensables para la conservación de productos perecederos, tales como carnes, pescados, huevos, frutas, quesos, entre otros.

Sin embargo, a través del frío solo se logra la inhibición de la actividad bacteriana. Los microorganismos recobran su vigor al encontrarse en una temperatura más atemperada.

Se ha comprobado que en la actualidad el sistema más efectivo para la higienización de cámaras frigoríficas es el gas ozono, debido a la sencillez de obtención, bajo costo y excelentes resultados frente al azufre, evaporación, y otras técnicas ahora obsoletas.

La sensación de frescor en la atmósfera de la cámara es inmediata, la ausencia de todo olor indican que la purificación ha sido alcanzada.

Purificación con Ozono

CÁMARAS FRIGORÍFICAS

El ozono activo producido asegura la destrucción de numerosos microorganismos que pululan en la superficie de los artículos alimenticios. Esta contaminación comienza durante la manipulación y transporte a temperatura ambiente, y el frío solo logra atenuar la actividad bacteriana.

Desinfección

En esta etapa el ozono tiene un efecto de pulido. Con el ozono se evita la propagación de olores de cámara frigorífica, generando un ambiente de trabajo agradable y mayor satisfacción en el consumidor.

Desodorización

El ozono presenta grandes ventajas para las cámaras frigoríficas, entre ellas: destruir, de un modo eficaz, las emanaciones de amoníaco que siempre son posibles en este tipo de cámaras por efecto de la expansión directa en una fuga del refrigerante. El ozono ayuda a brindar seguridad para el producto en este tipo de incidentes técnicos.

Contenido

1. ¿QUÉ ES EL OZONO? 2. ETIMOLOGÍA 3. GENERACIÓN DE OZONO 4. HISTORIA DEL OZONO EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 5. SITUACIÓN ACTUAL 6. TRATAMIENTOS DE AGUA CON OZONO 7. OZONO PARA EL LAVADO DE ALIMENTOS 8. DESINFECCIÓN Y DESODORACIÓN DE AMBIENTES 9. CÁMARAS FRIGORÍFICAS 10. OZONO EN SILOS 11. CLEAN IN PLACE

Ozono en silos

CONTAMINACIÓN DEL GRANO Microorganismos e Insectos

Desde la cosecha hasta el procesamiento, los granos son sometidos a continuos procesos de almacenamiento y transferencia donde están expuestos a contaminarse con mohos, hongos y esporas.

Los insectos constituyen una significativa problemática para el procesamiento de los granos, ya que infestan el grano emitiendo un olor desagradable, dejando el producto inutilizable.

Entre los daños directos ocasionados se encuentran: la contaminación con excremento, secreciones y fragmentos de plagas muertas.

Los daños indirectos se refieren al incremento de la temperatura, producto del metabolismo de las plagas y a la acción de hongos que afectan a los productos, cuyas esporas son diseminadas por el desplazamiento de las plagas.

Ozono en silos

SITUACIÓN ACTUAL

Factores como la humedad, temperatura, disposición de alimento y ausencia de enemigos naturales, favorecen la adaptación y proliferación tanto de insectos como de microorganismos dentro de los silos.

De acuerdo con la Universidad de Iowa, del 5 al 10% de la producción total de granos se pierde anualmente debido a contaminación. En países tropicales como el nuestro dicha cifra puede llegar al 50%.

Estos factores impulsan el desarrollo y aplicación de nuevos plaguicidas

Ozono en silos

¿POR QUÉ EL OZONO?

Un inadecuado manejo de los mismos no solo puede reducir la calidad del grano sino también generar efectos adversos en el hombre y el ambiente, debido a sus propiedades toxicológicas, persistentes y bioacumulantes.

Son pocos los productos que pueden utilizarse con confianza.

Nuevos plaguicidas y métodos de fumigación

PROTOCOLO DE MONTREAL

Debido a Persistencia y toxicología de los pesticidas

Incremento de la demanda de productos orgánicos

Entonces

El Ozono surge como alternativa de tratamiento al grano gracias a los estudios

de la Universidad de Purdue, inducidos por los numerosos beneficios que ha traído a la

industria de alimentos

Phoenix sostiene esta alternativa para el tratamiento del grano en el silo debido al éxito obtenido con el ozono en aplicaciones de desinfección, eliminación de olores y mejorador de gusto y color.

Ozono en silos

VENTAJAS DEL OZONO COMO PLAGUICIDA

El ozono no requiere de compras ni importaciones engorrosas, ya que se produce fácilmente en el lugar de tratamiento.

Los procesos de etiquetado, manejo, envasado, inventario periódico, mezclas, almacenamiento y disposición adecuada, entre otros cuidados especiales que requieren los productos químicos utilizados como plaguicidas, resultan innecesarios con el ozono, lo que incurre en ahorro de tiempo, dinero y espacio.

El ozono no deja residuos en el grano, resultando inofensivo para el consumidor o la producción del alimento específico, ya que no modifica sus características organolépticas ni nutritivas.

Ozono en silos

VENTAJAS DEL OZONO COMO PLAGUICIDA

El tratamiento con ozono es una de las técnicas más conocidas para tratar y recuperar granos rechazados.

El ozono tiene una vida media de 20 a 50 min, descomponiéndose rápidamente en oxígeno, un componente natural de la atmósfera y no tóxico, por lo que no deja residuos dañinos para el hombre.

Hoy día el ozono es altamente competitivo con el Bromuro de Metilo, uno de los plaguicidas más comunes, debido a que irónicamente este compuesto químico afecta la Capa de Ozono de acuerdo con los estatutos del Protocolo de Montreal.

En el año 2004, durante un taller sobre alternativas celebrado en Costa Rica, el Ministerio del Ambiente Venezolano ratificó sus esfuerzos por dimitir del uso de bromuro de metilo y abrir paso a tecnologías alternativas para el cuidado del medio ambiente y salud de los consumidores.

Ozono en silos

OZONO VS BROMURO DE METILO

Características del Ozono Características del Bromuro de Metilo

No contamina el ambiente. No afecta aves, peces ni insectos beneficiosos.

Altamente contaminante y bioacumulable en toda la cadena trófica.

No requiere equipo de protección. Requiere todos los equipos de protección de seguridad, higiene y ambiente para contacto

con sustancias químicas.

Tiene efecto desecante. No tiene efecto desecante. No tiene restricciones operativas de

temperatura. Tiene problemas de acción por debajo de los

10°C.

Los insectos y microorganismos no generan adaptabilidad a lo largo del tiempo.

Es necesario aumentar la dosis periódicamente ya que las plagas se hacen inmunes

Amplia difusión molecular y penetración. Difusión molecular más lenta que la del ozono.

Purifica el ambiente de olores extraños Produce vapores desagradables No afecta la capacidad de germinación de las

semillas. En altas concentraciones, afecta la naturaleza

de las semillas.

Ayuda al cumplimiento de la Norma ISO 14000 Afecta a la capa de ozono.

Ozono en silos

EFECTIVIDAD DEL OZONO EN EL CONTROL DE PLAGAS

Científicos de la Universidad de Purdue han evaluado la eficacia del ozono en el control de una variedad de plagas típicas de los granos almacenados, entre ellas:

Tribolium Confusium Escarabajo confuso de la harina

Tribolium Castaneum Escarabajo rojo

Oryzaephilus surinamensis Escarabajo dentado de los granos

Las variables independientes fueron el flujo de ozono y el tiempo de exposición. Se verificó si existía alguna modificación en la composición química o pérdida de a calidad de los productos.

Phoenix basa su propuesta de ozono en silos en base a los resultados obtenidos por los científicos de la Universidad de Purdue, los cuales se muestran a continuación.

Ozono en silos

EXPERIMENTO PURDUE

Se aplicaron 5 ppm de ozono durante 5 días a distintas especies.

En algunas se obtuvo 100% de mortalidad en 3 días.

En otras se obtuvo 100% de mortalidad en 5 días.

Se aplicaron entre 10 y 50 ppm de ozono continuamente hasta alcanzar 100% de mortalidad con el objeto de verificar si luego de estar expuestos al ozono logran reproducirse o sobrevivir.

Muestra 1: 4 días en contacto con 10 ppm de ozono.

Muestra 2: 1 días en contacto con 50 ppm de ozono.

Resultados: 100% de mortalidad luego de 12 días.

Resultados: 100% de mortalidad mucho antes, observándose insectos atontados y sin coordinación luego de la primera dosis.

Ozono en silos

EXPERIMENTO PURDUE

Dichos experimentos se llevaron a cabo en el campo, con 5 días de tratamiento sometiendo el silo de maíz a 50 ppm de ozono, los resultados estuvieron entre 92 y 100% de mortalidad de los insectos

Por añadidura se logró la inhibición completa de la actividad bacteriana y hongos

Al evaluar las características fisicoquímicas del grano por 30 días consecutivos a la ozonización, se

obtuvieron excelentes resultados

Ozono en silos

PROPUESTA PHOENIX

Compresor Generador de Ozono

Sistema de control

Silo

Soplador

Aire atmosférico

Aire atmosférico

Salida del aire

O3

O3

Aire y O3

(50 ppm)

Detecta los ppm de Ozono

Por medio de corriente eléctrica se produce el gas

ozono en el generador

La mezcla emerge hasta el tope mientras reacciona con las impurezas e insectos tanto de la superficie

del grano como de las paredes del silo

Ozono en silos

PROPUESTA PHOENIX

La propuesta de Phoenix parte de un sistema de ozonización en lecho fijo. En este tipo de sistemas el mecanismo de acción del ozono es el siguiente:

Se caracteriza por una rápida degradación del ozono y un movimiento muy lento a través del grano, ya que reacciona con las impurezas en la superficie del mismo.

Primera Fase

En esta fase el ozono fluye libremente a través del grano con muy poca degradación, eliminando los insectos.

Segunda Fase

De acuerdo con los investigadores de Purdue, el reto de la fumigación con ozono es la primera fase, ya que es necesario producir una concentración de ozono lo suficientemente alta como para penetrar completamente en la profundidad del grano en un corto período de tiempo y generar 100% de mortalidad.

Ozono en silos

PROPUESTA PHOENIX

Premisas de diseño

Velocidad del flujo de aire recomendada: 0,03 m/s

Velocidad del flujo de aire recomendada : 0,02 m/s

Con una concentración de 50 ppm en la entrada del silo la higienización debe tardar 5 días.

Primera Fase

Segunda Fase

Ozono en silos

PROPUESTA PHOENIX

Fase 1 y 2

Velocidad recomendada 0,03 m/s

Diámetro del silo (m) Flujo de aire (m3/s)

2,0 0,09

2,5 0,15

3,0 0,21

3,5 0,29

4,0 0,38

4,5 0,48

5,0 0,59

5,5 0,71

6,0 0,85

6,5 1,00

7,0 1,15

7,5 1,33

8,0 1,51

Con el objeto de lograr una mayor penetración en el grano y evitar cambios recurrentes en la velocidad del soplador, Phoenix trabaja con una sola velocidad recomendada a lo largo del silo.

Ozono en silos

PROPUESTA PHOENIX

Diámetro del silo (m)

Flujo requerido de ozono (g/h)

Fase 1 Fase 2

2 36,30 24,20

2,5 56,73 37,82

3 81,68 54,46

3,5 111,18 74,12

4 145,22 96,81

4,5 183,79 122,53

5 226,90 151,27

5,5 274,55 183,03

6 326,74 217,83

6,5 383,46 255,64

7 444,73 296,48

7,5 510,53 340,35

8 580,87 387,25

Contenido

1. ¿QUÉ ES EL OZONO? 2. ETIMOLOGÍA 3. GENERACIÓN DE OZONO 4. HISTORIA DEL OZONO EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 5. SITUACIÓN ACTUAL 6. TRATAMIENTOS DE AGUA CON OZONO 7. OZONO PARA EL LAVADO DE ALIMENTOS 8. DESINFECCIÓN Y DESODORACIÓN DE AMBIENTES 9. CÁMARAS FRIGORÍFICAS 10. OZONO EN SILOS 11. CLEAN IN PLACE

Purificación con Ozono

CLEAN – IN – PLACE CON OZONO

La técnica CLEAN – IN – PLACE permite limpiar y esterilizar la superficie interior de las tuberías, tanques y recipientes, equipos de procesos, filtros, entre otros equipos de la industria de alimentos sin necesidad de desensamblar nada.

Beneficios

La limpieza se realiza mucho más rápido El trabajo requiere menos esfuerzo, ya que es

completamente automatizado Puede ser repetido muchas veces Disminuye el contacto del personal con los químicos

Agente Potencial de oxidación

Ozono 2,08

Peróxidos 1,78

Hipoclorito 1,48

Cloro libre 1,36

El ozono se ha puesto en boga para el proceso de limpieza de equipos y tuberías gracias a su poder oxidante, lo que disminuye significativamente el tiempo de limpieza.

Tabla comparativa de poder oxidante

Purificación con Ozono

CLEAN – IN – PLACE CON OZONO

No genera subproducto que causaran problemas adicionales de calidad del agua.

El ozono reduce el costo de productos químicos, elimina la necesidad de neutralizar las aguas residuales y la generación de vapor para la esterilización térmica.

Elimina la necesidad de incineración de residuos de limpieza. No se requiere del almacenamiento de químicos y

desinfectantes adicionales. Los programas de limpieza son idénticos, lo que facilita la

operación en caso de repetitividad. Ayudan a cumplir con ISO 9000 y 14000. Se consigue una desinfección superior a menores

concentración de ozono.

VENTAJAS DEL USO DE OZONO

Entre 1 ppm y 3 ppm es suficiente para alcanzar la reducción de la vida microbiana necesaria para una limpieza eficiente.