Imipenem_Cilastatina

8
1 de 8 Imipenem/Cilastatina Antibiótico. ß-lactámico del grupo de los carbapenems. Amplio espectro que incluye bacterias Gram-positivas y Gram-negativas aerobias y anaerobias. Todos los estafilococos resistentes a meticilina son resistentes a imipenem. Los microorganismos intrínsicamente resistentes a imipenem incluyen Enterococcus faecium, Legionella spp., Stenotrophomonas maltophilia, Corynebacterium y algunas cepas de Burkholderia cepacia, Clostridium difficile puede ser moderadamente sensible. No es activo contra Chlamydia spp., Chlamydophila spp. y Mycoplasma spp. Imipenem, también conocido como N-formimidoil-tienamicina, es un derivado semi-sintético de tienamicina, el compuesto original producido por la bacteria filamentosa Streptomyces cattleya. Su actividad bactericida se produce inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana en bacterias Gram- positivas y Gram-negativas, mediante la unión a proteínas transportadoras de penicilina (PBPs). Se comercializa asociado a cilastatina sódica (proporción 1:1), un inhibidor competitivo, reversible y específico de la dehidropeptidasa-I, la enzima renal que metaboliza e inactiva imipenem. La cilastatina carece de actividad antibacteriana intrínseca y no afecta a la actividad antibacteriana de imipenem. USO CLÍNICO Imipenem/cilastatina está indicado para el tratamiento intravenoso de las siguientes infecciones en niños ≥ 1 año de edad (A): infecciones intra-abdominales complicadas neumonía grave, incluyendo neumonía hospitalaria y asociada a ventilación mecánica infecciones durante y después del parto infecciones complicadas del tracto urinario infecciones complicadas de la piel y tejidos blandos tratamiento de pacientes con bacteriemia asociada a, o que se sospeche que esté asociada a alguna de las infecciones citadas anteriormente pacientes neutropénicos con fiebre, cuando se sospeche que pueda ser debida una infección bacteriana. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS ) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

description

farmacos

Transcript of Imipenem_Cilastatina

  • 1 de 8

    Imipenem/Cilastatina Antibitico. -lactmico del grupo de los carbapenems. Amplio espectro que incluye bacterias Gram-positivas y Gram-negativas aerobias y anaerobias. Todos los estafilococos resistentes a meticilina son resistentes a imipenem. Los microorganismos intrnsicamente resistentes a imipenem incluyen Enterococcus faecium, Legionella spp., Stenotrophomonas maltophilia, Corynebacterium y algunas cepas de Burkholderia cepacia, Clostridium difficile puede ser moderadamente sensible. No es activo contra Chlamydia

    spp., Chlamydophila spp. y Mycoplasma spp. Imipenem, tambin conocido como N-formimidoil-tienamicina, es un derivado semi-sinttico de tienamicina, el compuesto original producido por la bacteria filamentosa Streptomyces cattleya. Su actividad bactericida se produce inhibiendo la sntesis de la pared celular bacteriana en bacterias Gram-positivas y Gram-negativas, mediante la unin a protenas transportadoras de penicilina (PBPs). Se comercializa asociado a cilastatina sdica (proporcin 1:1), un inhibidor competitivo, reversible y especfico de la dehidropeptidasa-I, la enzima renal que metaboliza e inactiva imipenem. La cilastatina carece de actividad antibacteriana intrnseca y no afecta a la actividad antibacteriana de imipenem. USO CLNICO Imipenem/cilastatina est indicado para el tratamiento intravenoso de las siguientes infecciones en nios 1 ao de edad (A):

    infecciones intra-abdominales complicadas

    neumona grave, incluyendo neumona hospitalaria y asociada a ventilacin mecnica

    infecciones durante y despus del parto

    infecciones complicadas del tracto urinario

    infecciones complicadas de la piel y tejidos blandos

    tratamiento de pacientes con bacteriemia asociada a, o que se sospeche que est asociada a alguna de las infecciones citadas anteriormente

    pacientes neutropnicos con fiebre, cuando se sospeche que pueda ser debida una infeccin bacteriana.

    La informacin disponible en cada una de las fichas del Pediamcum ha sido revisada por el Comit de Medicamentos de la Asociacin Espaola de Pediatra y se sustenta en la bibliografa citada. Estas fichas no deben sustituir en ningn caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Espaola del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

    http://www.aeped.es/c-medicamentoshttp://www.aeped.es/http://www.aemps.gob.es/

  • 2 de 8

    Las indicaciones para el uso de Imipenem en pacientes

  • 3 de 8

    - Adolescentes (A):

    a) Pacientes con peso corporal 70 kg: 500 mg/6 h o 1.000 mg/8 6 h; b) Pacientes con peso corporal 1500 g/da por va intramuscular. Insuficiencia renal en pediatra: La ficha tcnica seala que los datos clnicos no son suficientes como para recomendar una dosis para pacientes peditricos con insuficiencia renal (creatinina srica >2 mg/dl). Sin embargo, son numerosas las fuentes que recomiendan realizar los siguientes ajustes:

    - Si filtracin glomerular de 30-50 ml/min/1,73m2: 20-40 mg/kg/da, administrado/8 h. - Si filtracin glomerular de 10-29 ml/min/1,73m2: 15-25 mg/kg/da, administrado/12h - Si filtracin glomerular de < 10 ml/min/1,73m2: 7.5-12.5 mg/kg/24h - Si la filtracin glomerular es 5 ml/min/1,73m2, no se recomienda la administracin de imipenem a no ser que el paciente vaya a someterse a hemodilisis en menos de 48 h. En caso de que sta se realice, la dosis adecuada sera 7.5-12.5 mg/kg/24h, despus de la sesin de dilisis.

    - En dilisis peritoneal: actualmente no se dispone de datos en nios para recomendar su uso. Insuficiencia heptica: No se requiere ajuste de dosis.

  • 4 de 8

    PREPARACIN Y ADMINISTRACIN Preparacin a) Va IM: reconstituir el vial con 2 ml de una solucin de clorhidrato de lidocana al 1%. b) Va intravenosa lenta: reconstituir el vial primero con 10ml de SF agitarlo durante 2 minutos, o el tiempo necesario para que la solucin sea transparente, y posteriormente aadir el contenido del mismo al suero en el que se vaya a infundir. Volver a aadir otros 10ml de SF al envase, para arrastrar el resto del contenido. En circunstancias excepcionales donde no se puede utilizar, por razones clnicas, se puede utilizar en su lugar SG 5%. No reconstituir con Ringer lactato, bicarbonato sdico o lactato sdico. La concentracin final no debe superar los 5 mg/ml (salvo en pacientes con restriccin de lquidos, donde se podra administrar hasta una concentracin de 7 mg/ml). Administracin a) Va intramuscular: mediante inyeccin intramuscular profunda en masas musculares grandes como el glteo o la regin lateral del muslo. b) Va intravenosa:

    Infusin iv rpida: no recomendada.

    Infusin iv intermitente: - Dosis 500 mg se deben administrar mediante perfusin intravenosa durante 20-30 minutos. - Cada dosis >500 mg se debe administrar mediante perfusin durante

    40-60 minutos. La solucin preparada para va intramuscular no debe administrarse en ningn caso por va intravenosa. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Hipersensibilidad a cualquier otro agente antibacteriano carbapenmico. Hipersensibilidad grave (por ejemplo, reaccin anafilctica, reaccin grave en la piel) a cualquier otro agente antibacteriano betalactmico (por ejemplo, penicilina o cefalosporina).

  • 5 de 8

    PRECAUCIONES Administrar con precaucin en pacientes con historia de alergia a otros betalactmicos. Se han comunicado reacciones de hipersensibilidad y anafilcticas graves en pacientes tratados con betalactmicos; por lo tanto, siempre se debe recoger en la anamnesis datos concernientes a reacciones previas de hipersensibilidad a penicilinas, cefalosporinas, otros betalactmicos u otros alergenos antes de iniciar tratamiento con imipenem. Si se da una reaccin alrgica a imipenem/cilastatina, se debe interrumpir el tratamiento inmediatamente. Debido al riesgo de toxicidad heptica, se debe monitorizar la funcin heptica en pacientes con enfermedad heptica preexistente. No es preciso el ajuste de dosis. Se han notificado convulsiones en nios con meningitis tratados con imipenem; por ello, no se recomienda la administracin de imipenem en paciente peditricos que presenten infeccin del sistema nervioso central. Asimismo, se debe tener especial cuidado con los sntomas neurolgicos o convulsiones en nios con factores de riesgo conocidos para convulsiones, o en tratamiento concomitante con medicamentos que bajen el umbral de convulsiones. Para pacientes sometidos a hemodilisis, el uso de imipenem/cilastatina est recomendado slo cuando el beneficio supera el riesgo potencial de convulsiones. El uso prolongado de imipenem puede favorecer la aparicin de una colitis pseudomembranosa; en tal caso, se debe interrumpir el tratamiento. El test de Coombs directo o indirecto puede ser positivo en pacientes tratados con imipenem/cilastatina. EFECTOS SECUNDARIOS No datos especficos en lactantes

  • 6 de 8

    - Neurolgicos: convulsiones (0,4%), en especial si se administran a dosis altas y/o existe insuficiencia renal, infeccin/enfermedad del sistema nervioso central o se administra conjuntamente con ciclosporina o ganciclovir. - Otros: erupcin cutnea (0,9%), aumento de las transaminasas en suero, aumento en suero de la fosfatasa alcalina, eosinofilia. INTERACCIONES FARMACOLGICAS Imipenem es un potente inductor de la sntesis de betalactamasas, por lo que no es recomendable su combinacin con otros betalactmicos. La asociacin de imipenem con un aminoglucsido puede ser sinrgica. Probenecid produce un discreto aumento de la vida media de imipenem y su concentracin plasmtica. Las concentraciones de cido valproico en suero pueden disminuir hasta niveles subteraputicos al administrarse conjuntamente con imipenem, lo que puede conllevar a una descompensacin epilptica y a la aparicin de convulsiones. Es por ello que el uso concomitante de imipenem y cido valproico/valproato sdico no est recomendado y se deben considerar tratamientos antibacterianos o anticonvulsivos alternativos. Puede aumentar los efectos anticoagulantes, por lo que se recomienda la monitorizacin frecuente del INR. La administracin conjunta de imipenem y ciclosporina puede aumentar los niveles de ambos frmacos. Ganciclovir-valganciclovir puede aumentar los niveles/efectos de imipenem/cilastatina. No se deben usar ganciclovir e imipenem concomitantemente debido al riesgo de convulsiones, a menos que el beneficio potencial supere dicho riesgo DATOS FARMACUTICOS: Cada vial contiene 250 mg de imipenem anhidro como 265,1 mg de imipenem monohidrato y 250 mg de cilastatina como 265,4 mg de cilastatina sdica. Adems, cada vial contiene 18,7 mg de sodio (0,82 mmol/mEq). Cada vial contiene 500 mg de imipenem anhidro como 530,2 mg de imipenem monohidrato y 500 mg de cilastatina como 530,8 mg de cilastatina sdica. Adems, cada vial contiene 37,6 mg de sodio (1,63 mmol/mEq). Excipientes: Hidrogenocarbonato de sodio.

  • 7 de 8

    Estabilidad: - Vial: No conservar a temperatura superior a 25 C. Mantener el vial en el embalaje exterior hasta inmediatamente antes de su uso para protegerlo de la luz. - Vial reconstituido: La estabilidad de la solucin reconstituida con suero fisiolgico es de 10 horas a temperatura ambiente y de 48 horas si permanece refrigerado, y si la reconstitucin se realiza con suero glucosado al 5% la solucin permanece estable 4 horas a temperatura ambiente y hasta 24 horas a 2-8 C. - Solucin diluida: Las soluciones diluidas se deben utilizar inmediatamente. El intervalo de tiempo entre el comienzo de la reconstitucin y el final de la perfusin intravenosa no debe exceder las dos horas. Incompatibilidades: Imipenem/cilastatina es qumicamente incompatible con lactato y no se debe reconstituir con diluyentes que contengan lactato. S se puede, sin embargo, administrar a travs de una va por la cual se perfunde una solucin de lactato. Tampoco se debe mezclar o aadir fsicamente a otros antibiticos en la misma perfusin. No se debe administrar conjuntamente mediante infusin en Y con los siguientes frmacos: alopurinol, fluconazol, idarubicina, meperidina, nutricin parenteral total y sargramostim. PRESENTACIN Presentacin genrica: polvo para solucin inyectable o para perfusin: viales de vidrio tipo I de 250 mg y 500 mg. Cada vial es para uso nico. Tienam polvo para solucin inyectable o para perfusin: viales de 500 mg. BIBLIOGRAFA Fichas tcnicas de Imipenem/cilastatina y Tienam del Centro de Informacin online de Medicamentos de la AEMPS CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, Espaa: Agencia espaola de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) - [fecha de acceso 13 de enero de 2013]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm Arstegui J, Corretger JM, Fortuny C, Gatell JM, Mensa J. Gua de teraputica antimicrobiana en pediatra, 2007-2008. 2 ed. Madrid: Editorial Antares; 2007. Mensa J y cols. Gua Teraputica antimicrobiana. 20 edicin. Molins del Rei, Barcelona: Editorial Antares; 2012.

    https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm

  • 8 de 8

    Phelps SJ, Hak EB, Crill CM. The teddy bear book: Pediatric Injectable Drugs. 8th edition. Bethesda, MD: American Society of Health System Pharmacists; 2007. Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18th ed. American Pharmacists Association, editor. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010. L.F.Villa, editor. Medimecum, gua de terapia farmacolgica. 16 ed. Espaa: Adis; 2011. Manrique Martnez J. Saavedra-Lozano, J. A. Gmez Campder, G. lvarez Calatayud. Gua de Tratamiento de las Enfermedades Infecciosas en Urgencias Peditricas. 3 ed. Madrid: Editorial Abbott y Drugpharma; 2010. Ficha tcnica de imipenem/cilastatina Prenepem Farmedical [en lnea]. La Paz, Bolivia: Farmedical S.R.L; 2007. [fecha de acceso 27 de enero de 2013]. Disponible en: http://www.farmedicalcorp.com/files/prepenem.pdf, Prospecto de Tienam [en lnea]. Madrid, Espaa. Vademecum; marzo 2012 [fecha de acceso 27 de enero de 2013]. Disponible en: http://www.vademecum.es/medicamento-tienam+iv_prospecto_57329 Imipenem and cilastatin (Primaxin). Drugs@FDA, USA. FDA approved drug products [fecha de acceso 28 de enero de 2013]. Disponible en www.fda.gov Red Book: 2012 Report of the Committee on Infectious Diseases, 29th ed, Pickering LK, ed, Elk Grove Village, IL:American Academy of Pediatrics, 2012. Reed MD, Kliegman RM, Yamashita TS, et al, "Clinical Pharmacology of Imipenem and Cilastatin in Premature Infants During the First Week of Life," Antimicrob Agents Chemother, 1990, 34(6):1172-7 Freij BJ, McCracken GH Jr, Olsen KD, et al, "Pharmacokinetics of Imipenem-Cilastatin in Neonates," Antimicrob Agents Chemother, 1985, 27(4):431-5. Blumer JL, "Pharmacokinetic Determinants of Carbapenem Therapy in Neonates and Children," Pediatr Infect Dis J, 1996, 15(8):733-7 (Fecha revision: Diciembre 2013) Sugerencia para citar esta ficha: Comit de Medicamentos de la Asociacin Espaola de Pediatra. Pediamcum. Edicin 2012. Imipenem/Cilastatina. Disponible en: http://www.pediamecum.es. Consultado en (fecha de la consulta).

    http://www.farmedicalcorp.com/files/prepenem.pdfhttp://www.vademecum.es/medicamento-tienam+iv_prospecto_57329http://www.fda.gov/http://www.pediamecum.es/