Impacto de La Industria Automotriz en El Desarrollo Economico de Mexico

download Impacto de La Industria Automotriz en El Desarrollo Economico de Mexico

of 1

Transcript of Impacto de La Industria Automotriz en El Desarrollo Economico de Mexico

  • 8/19/2019 Impacto de La Industria Automotriz en El Desarrollo Economico de Mexico

    1/1

    IMPACTO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN EL DESARROLLO ECONOMICO DEMEXICO

    El acelerado desarrollo de la industria automotriz en M !ico" no #asadesa#erci$ido #or lo %ue este ensa&o esta dedicado #ara dar a conocer laim#ortancia %ue tiene en la econom'a nacional & el lu(ar %ue ocu#a como unode los #rinci#ales e!#ortadores a ni)el internacional

    A ni)el (lo$al" la im#ortancia de la industria automotriz en las econom'asnacionales *a #ro)ocado %ue di)ersos #a'ses ten(an inter s en el desarrollo deesta industria+ En M !ico se *a re#resentado como un sector estrat (ico #arael desarrollo del #a's+ La industria automotriz es la m,s im#ortante dentro delas industrias manu-actureras me!icanas+ M !ico cuenta con )enta.ascom#etiti)as a ni)el (lo$al+ Los costos de #roducci/n son $a.os & la#roducti)idad es alta" cuenta con acuerdos de li$re comercio con muc*os#a'ses+

    a. Apertura o introducción : presentación del tema, justificación de su importancia,consideraciones por las cuales el ensayista aborda el tema, etc.

    b. Desarrollo : características del tema, tratamiento que le dan diversos autores,datos que permiten entenderlo, problemas que presenta, desenvolvimientohistórico, conceptos que contribuyen a plantearlo más claramente o de manerasalternativas. Por supuesto, en esta fase se desarrolla el argumento del ensayo; enotras palabras, esta sección contiene, usualmente, el grupo de ra ones quejustifican nuestra tesis principal. !ambi"n es el lugar para desarrollar losargumentos secundarios #aquellos que apoyan a las ra ones controversiales o noobvias de nuestro argumento principal$.

    c. Cierre o conclusión : %o significa necesariamente solución a problemas planteados;puede dar cuenta de la perspectiva que asume el ensayista ante lo establecido enla apertura o en el desarrollo.