Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cuidadores primarios en...

6
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cuidadores primarios en los jardines infantiles de Bogotá, a propósito de la infección respiratoria aguda. Sol Angie Romero Díaz 1 , Ángela María Ramírez Rozo 2 , Giovane Mendieta Izquierdo 3 Ana Isabel García- Muñoz 4 , Yaneth Caviativa Castro 5 , Karina Alexandra Bello Munar 6 , María Victoria Gómez 7 Maria Ines Mantilla Pastrana 8 1. Docente investigador Universidad Manuela Beltrán 2. Coordinadora académica programa terapia respiratoria, AREANDINA 3. Profesor Investigador Doctorado en Bioética Universidad Militar Nueva Granada 4. Investigadora. Escuela Militar de cadetes General José María Córdova 5. Docente investigador Universidad Manuela Beltrán 6. Directora del programa de terapia cardiorrespiratoria Universidad Manuela Beltrán 7. Docente investigadora Especialización en Terapia Respiratoria en Cuidado Critico, Universidad Manuela Beltrán 8. Docente investigador Universidad Manuela Beltrán RESUMEN La infección respiratoria aguda (IRA) comprende un grupo de patologías del tracto respiratorio que afectan, principalmente a niños menores de cinco años y constituye un importante problema de salud pública. Su incidencia es de 150,7 millones de casos a nivel mundial, de los cuales el 95% ocurren en países en vías de desarrollo como Colombia (Centeno, 2013). En éste contexto la educación en salud, constituye una estrategia comunicativa en promoción y prevención , que optimiza las habilidades de los cuidadores, en la detección de los factores de riesgo y signos de alarma, dentro de un proceso cognitivo (Prieto et al., 2011), no obstante los recursos tecnológicos han sido poco empleados. Objetivo: Determinar el impacto de una herramienta educativa tecnológica, sobre el conocimiento de cuidadores primarios de jardines infantiles de Bogotá, en IRA. Metodología: Estudio cuasiexperimental con diseño pre tets y post test. Se aplicó la herramienta educativa tecnológica, para el aprendizaje en aspectos de la IRA, en 100 madres comunitarias en Bogotá. Resultados: Mediante la prueba de Wilcoxon para grupos relacionados (Corder & Foreman, 2011), se evidenció un impacto estadísticamente significativo, en 3 de los 9 ejes estudiados: Síntomas (p=0,01), signos (p=0,05) y dificultad respiratoria (p=0,00). Conclusión: la herramienta es efectiva como parte de un programa de prevención y promoción en la comunidad. PALABRAS CLAVE: Aprendizaje, herramienta educativa, infección respiratoria aguda, conocimiento, cuidador primario. ÁREA DE ESTUDIO: Innovación/Aplicación de las TIC en Educación

Transcript of Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cuidadores primarios en...

Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el

conocimiento de cuidadores primarios en los jardines infantiles de

Bogotá, a propósito de la infección respiratoria aguda.

Sol Angie Romero Díaz 1, Ángela María Ramírez Rozo2, Giovane Mendieta Izquierdo3 Ana Isabel García-Muñoz 4, Yaneth Caviativa Castro5, Karina Alexandra Bello Munar6

, María Victoria Gómez7 Maria Ines Mantilla Pastrana8

1. Docente investigador Universidad Manuela Beltrán

2. Coordinadora académica programa terapia respiratoria, AREANDINA

3. Profesor Investigador Doctorado en Bioética Universidad Militar Nueva Granada

4. Investigadora. Escuela Militar de cadetes General José María Córdova

5. Docente investigador Universidad Manuela Beltrán

6. Directora del programa de terapia cardiorrespiratoria Universidad Manuela Beltrán

7. Docente investigadora Especialización en Terapia Respiratoria en Cuidado Critico,

Universidad Manuela Beltrán

8. Docente investigador Universidad Manuela Beltrán

RESUMEN

La infección respiratoria aguda (IRA) comprende un grupo de patologías del tracto respiratorio que

afectan, principalmente a niños menores de cinco años y constituye un importante problema de salud

pública. Su incidencia es de 150,7 millones de casos a nivel mundial, de los cuales el 95% ocurren en

países en vías de desarrollo como Colombia (Centeno, 2013). En éste contexto la educación en salud,

constituye una estrategia comunicativa en promoción y prevención , que optimiza las habilidades de los

cuidadores, en la detección de los factores de riesgo y signos de alarma, dentro de un proceso cognitivo

(Prieto et al., 2011), no obstante los recursos tecnológicos han sido poco empleados. Objetivo:

Determinar el impacto de una herramienta educativa tecnológica, sobre el conocimiento de cuidadores

primarios de jardines infantiles de Bogotá, en IRA. Metodología: Estudio cuasiexperimental con diseño

pre tets y post test. Se aplicó la herramienta educativa tecnológica, para el aprendizaje en aspectos de la

IRA, en 100 madres comunitarias en Bogotá. Resultados: Mediante la prueba de Wilcoxon para grupos

relacionados (Corder & Foreman, 2011), se evidenció un impacto estadísticamente significativo, en 3 de

los 9 ejes estudiados: Síntomas (p=0,01), signos (p=0,05) y dificultad respiratoria (p=0,00). Conclusión:

la herramienta es efectiva como parte de un programa de prevención y promoción en la comunidad.

PALABRAS CLAVE: Aprendizaje, herramienta educativa, infección respiratoria aguda, conocimiento, cuidador primario.

ÁREA DE ESTUDIO: Innovación/Aplicación de las TIC en Educación

INTRODUCCIÓN

Las infecciones respiratorias agudas son un grupo de patologías del tracto respiratorio, que se enmarcan

dentro de un contexto de importancia a nivel de salud pública, puesto que, se sitúan dentro de las 10

principales causas de muerte en la población de niños con edades inferiores a 5 años; así mismo, en el

área médica se dificulta la instauración de los protocolos para el manejo y control de estos casos, por la

demanda excesiva de casos. Algunas investigaciones determinan que un 20% de las personas afectadas en

un nivel leve, fueron tratadas con fármacos no justificados, dando como consecuencia aumento en las

consultas médicas y por ende en los costos de salud. Por lo cual, se han establecido estrategias para el

diagnóstico temprano de estas enfermedades, enfocadas en la detección de los factores de riesgo

acompañado de las campañas de promoción y prevención de la salud, evidenciando una reducción

importante en la morbimortalidad y las complicaciones de esta entidad (García Rosique, 2010).

En la actualidad se observa un gran interés por la investigación y aportes económicos en el campo de la

atención primaria, en la prevención y promoción en la salud,, dando relevancia a la educación

direccionada a la comunidad, primordialmente a las enfermedades que desencadenan grandes tasas de

morbimortalidad a nivel mundial, es por ello que se han venido instaurando nuevas herramientas bajo el

enfoque de las tecnologías informática y comunicación, con la finalidad de realizar intervenciones sobre

la sociedad, por medio de la educación de los sujetos en los diferentes aspectos de la salud, con el

propósito de desarrollar un aprendizaje como base de decisiones adecuadas, que permita prevenir la

generación de enfermedades (Pérez, Marina-Alonso, Valencia, & Caucil-Garcia, 2017).

Así mismo, varios entes a nivel global encaminan estrategias para la educación en la salud es así como la

organización mundial de la salud (OMS) desarrollo un manual sobre la educación sanitaria en atención

primaria de salud, resaltando la transcendencia de las conductas a nivel individual como determinante del

estado de salud, aportando aspectos de comunicación, participación y fomento, para el alcance de los

objetivos, donde se estructuran la planificación, los métodos y se instauran medidas y se determinar los

resultados(Organization, 1989). Con respecto a lo anteriormente planteado, a partir de la ley 1295 de

2009 se ha procurado, desde un trabajo conjunto entre ministerio de hacienda, ministerio de educación,

ministerio de protección social e Instituto Colombiano de bienestar familiar – ICBF- dirigidos por el

departamento de Planeación Nacional, garantizar la atención integral a la primera infancia y sus derechos.

Así mismo, las políticas en salud pública, planteadas hace aproximadamente 37 años a través de las

recomendaciones promulgadas en Alma Ata y la Carta de Ottawa(ALMA-ATA, 1978), así como las

metas del plan decenal de salud 2012-2021(Villarreal-Valera, 2015), se visibiliza la necesidad de que las

acciones en salud, además de interdisciplinarias e intersectoriales, involucren estrategias tecnológicas de

la información y la comunicación para el servicio de la salud de la primera infancia, en aras de una

reducción de la frecuencia de la enfermedad, la discapacidad o prematuridad de las muertes, en un

entorno de salud electrónica(Velásquez, 2009).

OBJETIVOS / HIPÓTESIS

Determinar Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cuidadores

primarios en los jardines infantiles de Bogotá, a propósito de la infección respiratoria aguda.

METODOLOGÍA / MÉTODO

Se desarrolló un estudio cuasi experimental con diseño metodológico pre test y pos test, en el periodo

comprendido entre el mes de enero al mes de agosto del año 2014, la población eran madres comunitarias

de jardines infantiles de Bogotá, tipo de muestreo discrecional conformado por 100 participantes, quienes

diligenciaron previamente el consentimiento informado.

La caracterización de la población fue determinada según el nivel de escolaridad, (primaria, bachiller,

técnico, tecnológico, profesional, ninguna) número de niños a cargo (5 a 10, de 11 a 15 o más de 15) y

capacitaciones de IRA en el último año (si, no). Se realizó una la aplicación de un pre test para determinar

el nivel de conocimiento de las madres comunitarias respecto a IRA y un Pos Test con el objetivo de

describir el impacto de la herramienta educativa. El análisis estadístico se ejecutó mediante el programa

SPSS 23.0 (SPSS, Chicago, IL, US).

Herramienta educativa

Se desarrolla el contenido educativo digital en cuatro (4) SCORM, dirigido a cuidadores primarios en el

área de infección respiratoria aguda, construidos a partir de las categorías temáticas identificadas en el

análisis de la literatura. A cada SCORM se aplicó validación de contenido. Por otra parte la identificación

de datos se describe bajo el diseño de OVAS fundamentado en el modelo ASSURE desarrollando una

plataforma Moodle, puesto que, permite implementar una estrategia semipresencial o en línea(Aziz,

1999).

Instrumento

El instrumento se realizó con el objetivo de describir el nivel de conocimiento de las madres

comunitarias, al respecto de la infección respiratoria aguda y determinar el impacto de la herramienta

educativa, el cuestionario se conformó por 9 preguntas de selección múltiple; ¿Cuáles son los síntomas

más comunes de los menores de 5 años, en lo que se refiere a enfermedad respiratoria aguda?, ¿Piensa

usted, que debe haber alguna diferencia del manejo de la enfermedad respiratoria aguda los niños

menores de 5 años a los niños mayores de 5 años?, ¿Cuál de estos signos detecta usted, cuando un niño

presenta infección respiratoria aguda?, ¿Un niño mayor de un año y menor de cinco años, presentan

dificultad respiratoria cuándo?, ¿En qué momento usted considera que debe ser llevado el menor al

servicio de urgencias?, ¿Con respecto al uso de inhaladores es cierto que?, ¿Los pasos para la correcta

administración de un inhalador a un niño menor de cinco años es?, ¿Cuándo el niño presenta dificultad

para respirar, el orden de lo que se debe hacer es?,¿Acerca del lavado de la inhalo cámara, el orden es?.

El instrumento fue validado por expertos(Miguélez, 2016).

RESULTADOS

La muestra se conformó por 100 madres comunitarias, en las cuales se describe un nivel de escolaridad

de; primaria 2%(n=2), bachiller 23%(n=23), técnico 20%(n=20), tecnológico 8%(n=8), profesional 47%

(n=47). Así mismo se determinó el número de niños a cargo, 5 a 10 niños 8% (n=8), 11 a 14 niños 12%

(n=12), >15 niños 80%(n=80), por otra parte, se indago al respecto de las capacitaciones que recibieron

de enfermedad respiratoria aguda en el último año en donde respondieron SI 51% (n=51), NO 45%

(n=45).

Hay que destacar, la significancia del cambio en cada una de las preguntas realizadas en el pre test y post

test mediante la prueba de Wilcoxon para grupos relacionados (Corder & Foreman, 2011), en donde se

describe el cambio antes y después de cada grupo, en los cuales los participantes son su propio control

determinando la magnitud del impacto, se consideró un intervalo de confianza 95% , se encontró para el

ítem de síntomas (p=0,01), manejo de ira por edad (p=0,87), signos (p=0,05), dificultad respiratoria

(p=0,00) servicio de urgencias (p=0,52) , terapias alternativas (p=0,51), inhaladores (p=0,46), modo de

uso de los inhaladores (p=0,48) protocolo de dificultad respiratoria (0,95) e inhalo cámara (0,88).

CONCLUSIONES

El uso de una herramienta educativa (OVA) en los programas de prevención de infección respiratoria

aguda, tuvo un impacto positivo en el nivel de conocimiento de las madres comunitarias frente al manejo

de síntomas, detección de signos y cuadros de dificultad respiratoria.

La utilización de objetos virtuales de aprendizaje (OVA) es una manera eficaz de incorporar la tecnología

al contexto educativo en salud, teniendo en cuenta que proporciona información específica por medio de

estrategias de enseñanza-aprendizaje y diferentes actividades cognitivas que garantizan la transmisión de

conocimiento a los usuarios de las mismas características.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALMA-ATA, U. (1978). Conferencia internacional sobre atención primaria de salud. Acceso, 19.

Aziz, H. (1999). Assure learning through the use of the assure model. Retrieved on August, 10, 2014.

Centeno, N. R. (2013). Infección respiratoria aguda en niños. un problema de salud pública no resuelto.

Rev. Medica. Sanitas, 16(2), 56–59.

Corder, G. W., & Foreman, D. I. (2011). Nonparametric Statistics for Non-Statisticians: A Step-by-Step

Approach. https://doi.org/10.1002/9781118165881

García Rosique, R. M. (2010). Factores de riesgo de morbilidad y mortalidad por infecciones respiratorias

agudas en niños menores de 5 años. Revista Médica Electrónica, 32(3), 0–0.

Miguélez, M. M. (2016). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradigma, 27(2), 7–33.

Organization, W. H. (1989). Educación para la salud : manual sobre educación sanitaria en atenci’on  

primaria de salud. Retrieved from http://www.who.int/iris/handle/10665/38660

Pérez, M. A., Marina-Alonso, L., Valencia, C., & Caucil-Garcia, O. (2017). MEJORANDO LA SALUD

HUMANA: ENFOQUE DE PROMOCIÓN DE LA SALUD, PREVENCIÓN DE LA

ENFERMEDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD. Revista de La Facultad de Medicina Humana,

16(3), 77–83.

PrietoDíaz, V., Quiñones La Rosa, I., Ramírez Durán, G., Fuentes Gil, Z., Labrada Pavón, T., Pérez

Hechavarría, O., & Montero Valdés, M. (2011). Impacto de las tecnologías de la información y

las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Educación

Médica Superior, 25(1), 95–102.

Velásquez, A. (2009). La carga de enfermedad y lesiones en el Perú y las prioridades del plan esencial de

aseguramiento universal. Revista Peruana de Medicina Experimental Y Salud Pública, 26(2),

222–231.

Villarreal-Valera, M. S. J. A. (2015). La cultura de la salud en el contexto comunitario: una mirada desde

la sociología cultural. Santiago, (130), 136–147.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALMA-ATA, U. (1978). Conferencia internacional sobre atención primaria de salud. Acceso, 19.

Aziz, H. (1999). Assure learning through the use of the assure model. Retrieved on August, 10, 2014.

Centeno, N. R. (2013). Infección respiratoria aguda en niños. un problema de salud pública no resuelto.

Rev. Medica. Sanitas, 16(2), 56–59.

Corder, G. W., & Foreman, D. I. (2011). Nonparametric Statistics for Non-Statisticians: A Step-by-Step

Approach. https://doi.org/10.1002/9781118165881

García Rosique, R. M. (2010). Factores de riesgo de morbilidad y mortalidad por infecciones respiratorias

agudas en niños menores de 5 años. Revista Médica Electrónica, 32(3), 0–0.

Miguélez, M. M. (2016). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradigma, 27(2), 7–33.

Organization, W. H. (1989). Educación para la salud : manual sobre educación sanitaria en atenci’on  

primaria de salud. Retrieved from http://www.who.int/iris/handle/10665/38660

Pérez, M. A., Marina-Alonso, L., Valencia, C., & Caucil-Garcia, O. (2017). MEJORANDO LA SALUD

HUMANA: ENFOQUE DE PROMOCIÓN DE LA SALUD, PREVENCIÓN DE LA

ENFERMEDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD. Revista de La Facultad de Medicina Humana,

16(3), 77–83.

PrietoDíaz, V., Quiñones La Rosa, I., Ramírez Durán, G., Fuentes Gil, Z., Labrada Pavón, T., Pérez

Hechavarría, O., & Montero Valdés, M. (2011). Impacto de las tecnologías de la información y

las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Educación

Médica Superior, 25(1), 95–102.

Velásquez, A. (2009). La carga de enfermedad y lesiones en el Perú y las prioridades del plan esencial de

aseguramiento universal. Revista Peruana de Medicina Experimental Y Salud Pública, 26(2),

222–231.

Villarreal-Valera, M. S. J. A. (2015). La cultura de la salud en el contexto comunitario: una mirada desde

la sociología cultural. Santiago, (130), 136–147.