Impacto Del Modelo Pedagogico Activista en La Enseñanza de La Biologia en La Basica Secundaria y...

download Impacto Del Modelo Pedagogico Activista en La Enseñanza de La Biologia en La Basica Secundaria y Media Vocacional de La Iensc

of 6

Transcript of Impacto Del Modelo Pedagogico Activista en La Enseñanza de La Biologia en La Basica Secundaria y...

  • 5/24/2018 Impacto Del Modelo Pedagogico Activista en La Ense anza de La Biologia en La Bas...

    http:///reader/full/impacto-del-modelo-pedagogico-activista-en-la-ensenanza-de-l

    IMPACTO DEL MODELO PEDAGOGICO ACTIVISTA EN LA ENSEANZA DE LA BIOLOGIA EN LA

    BASICA SECUNDARIA Y MEDIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEORA DEL CARMEN

    LNEA DE INVESTIGACIN: EDUCACIN Y PEDAGOGA

    PROBLEMA:

    La Escuela Activa es un enfoque pedaggico integral que promueve la instruccin personalizada y

    la creacin de vnculos fuertes entre la escuela y la comunidad para asegurar que los nios y nias

    aprendan competencias que les sirvan para la vida. Este modelo rompe con el paradigma

    tradicional que parte de la ejercitacin continua, rutinaria y repetitiva del estudiante como la

    nica posibilidad de adquisicin de conocimientos y del aprendizaje ya que impera la accin como

    condicin y garanta del aprendizaje significativo.

    Segn este enfoque la accin directa sobre los objetos es la que permite la experiencia y el

    descubrimiento del conocimiento. La accin como condicin del aprendizaje est basada en las

    premisas tericas de Mara Montessori, sobre el uso de los sentidos, de Friedrich Frebel sobre el

    juego, Clestin Freinet sobre la importancia de la expresin siempre ligada a la actividad y de

    Jacques Delors se aprende haciendo. Busca rescatar la experiencia y responsabilidad de la

    escuela de generar las condiciones para facilitar la manipulacin, accin y experimentacin por

    parte de los alumnos y de esa manera transformar el aprendizaje centrndolo en el alumno.

    Este modelo pedaggico ha venido siendo de gran utilidad para la enseanza de varias asignaturas

    en la gran mayora de las escuelas rurales puesto que a partir de guas previamente elaboradas

    permiten que el estudiante sea el forjador de su propio conocimiento a travs del descubrimiento

    y las ganas de satisfacer sus curiosidades en cuanto a las diferentes reas del saber.

    Lastimosamente en la mayora de casos, cuando el nio avanza en su nivel educativo esta practica

    de enseanza se va sustituyendo paulatinamente por modelos pedaggicos centrados en el

    tradicionalismo y en la concepcin de que el estudiante es un bal sobre el cual el docente acta

    como un sabelotodo y deposita en el conceptos sobre un determinado tema o rea especifica.

    Para la ejecucin de la presente investigacin se ha seleccionado la Institucin Educativa Nuestra

    Seora del Carmen, ubicada en una zona rural del Corregimiento de la Sierra, Municipio del

    Rosario, Departamento de Nario, que se caracteriza por el bajo nivel de desarrollo econmico,

    cultural y poltico en donde los espacios de aprendizaje se limitan a la escuela y a sus modelos deenseanza, tiene una poblacin de 1500 habitantes aproximadamente y como principal fuente de

    ingreso econmico, lo derivan de la agricultura, sembrando maz, frjol, man, caf y otros cultivos

    como la pia.

    Por medio de la presente investigacin la cual se desarrollara durante un ao acadmico, se

    pretende evaluar el impacto que ocasiona en los estudiantes este modelo de enseanza en

    aspectos como la calidad educativa y la adquisicin de las destrezas cognitivas y sociales

  • 5/24/2018 Impacto Del Modelo Pedagogico Activista en La Ense anza de La Biologia en La Bas...

    http:///reader/full/impacto-del-modelo-pedagogico-activista-en-la-ensenanza-de-l

    necesarias tiles para poder acceder a buenos trabajos, ingresos y para que puedan tener y decidir

    sobre opciones y oportunidades para mejorar su vida y la de su comunidad.

    A partir de este previo anlisis la presente investigacin pretende responder el siguiente

    problema:

    QUE IMPACTO TIENE LA APLICACIN DEL MODELO PEDAGOGICO ACTIVISTA EN LA ENSEANZA

    DE LA BIOLOGIA EN LA EDUCACION BASICA SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL DE LA

    INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEORA DEL CARMEN?

    OBJETIVOS:

    OBJETIVO GENERAL:

    Conocer el impacto que tiene la aplicacin del modelo pedaggico activista en la enseanza de la

    biologa, con el fin de verificar si este modelo es pertinente a las necesidades del sector

    productivo, el desarrollo regional y nacional y el avance de la ciencia en la educacin bsica

    secundaria y media vocacional de la Institucin Educativa Nuestra Seora Del Carmen

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    1. Identificar las caractersticas del modelo pedaggico activista2. Aplicar las estrategias metodolgicas en los estudiantes de bsica secundaria y media

    vocacional a travs de la enseanza de la biologa en la Institucin Educativa Nuestra Seora

    Del Carmen

    3. Analizar los resultados obtenidos a partir de la aplicacin de este modelo pedaggico deenseanza de la biologa

    4. Elaborar una sntesis a partir de los resultados obtenidos5. Valorar el impacto obtenido en el aprendizaje de la biologa en la bsica secundaria y media

    vocacional de la Institucin Educativa Nuestra Seora del Carmen.

    METAS:

    PRIMERO OBJETIVO:

    Recoleccin de informacin mediante la revisin de material bibliogrficoSEGUNDO OBJETIVO:

    Elaboracin de guas empleando las tcnicas manejadas en el modelo activista en lasasignaturas de biologa y ecologa

    Publicacin del formato para la elaboracin de guas teniendo en cuenta el modeloactivista

    TERCER OBJETIVO:

  • 5/24/2018 Impacto Del Modelo Pedagogico Activista en La Ense anza de La Biologia en La Bas...

    http:///reader/full/impacto-del-modelo-pedagogico-activista-en-la-ensenanza-de-l

    Para la evaluacin se tendr en cuenta aspectos como:

    Adquisicin de habilidades motrices y comunicativas tanto orales como escritas Capacidad de desarrollo de valores como la autonoma personal, su pensamiento crtico y

    la toma de decisiones

    Capacidad de comprensin lectora a partir de la revisin de literatura textual eiconogrfica

    Uso adecuado de medios tcnicos en la bsqueda de solucin de problemas relacionadoscon el aprendizaje de las ciencias. Entre otros indicadores.

    CUARTO OBJETIVO

    Anlisis y redaccin de los resultados obtenidosQUINTO OBJETIVO

    Concluir teniendo en cuenta los resultados obtenidos si el modelo pedaggico activista espertinente para la enseanza de la biologa en la bsica secundaria y media vocacional dela Institucin Educativa Nuestra Seora del Carmen.

    Mostrar evidencias del trabajo realizado con los estudiantesJUSTIFICACION

    En todo proceso de enseanza de la ciencia, los docentes constituyen el componente principal ya

    que es el, l que utiliza la didctica para encaminar el aprendizaje en los estudiantes mediante

    diversas estrategias de enseanza, razn por la cual se debe estar convencido que se necesita de

    innovacin, de creacin y de una buena actitud hacia el continuo cambio para responder no slo a

    los planteamientos y propsitos que se fijan en las propuestas didcticas, sino tambin, parasatisfacer a las exigencias de los contextos que envuelven a los educandos como sujetos sociales,

    histricos y culturales.

    Adems, se debe tener en claro que el docente, va mas all de ser un autmata que se limita a la

    aplicacin de instrucciones elaboradas por expertos o una persona dedicada a la transmisin de

    unos conocimientos; son personas que requieren de unos conocimientos pedaggicos, didcticos y

    disciplinares que le permitan afectar la realidad educativa, son seres humanos con modelos

    mentales que orientan sus acciones y que son sujetos con unas concepciones o ideas de su

    ejercicio profesional que direccionan su quehacer docente, y que adems, facilitan u obstaculizan

    el desarrollo de los procesos de enseanza aprendizaje de la ciencia.

    Uno de los ms grandes problemas que se enfrenta en la enseanza de las ciencias es como

    promover un aprendizaje significativo a partir de elementos terico prctico para la enseanza y el

    aprendizaje y en donde se logre evidenciar relaciones necesarias y fundamentales entre

    elementos conceptuales, sociales y culturales de los actores involucrados en dicho proceso.

  • 5/24/2018 Impacto Del Modelo Pedagogico Activista en La Ense anza de La Biologia en La Bas...

    http:///reader/full/impacto-del-modelo-pedagogico-activista-en-la-ensenanza-de-l

    En la presente investigacin se pretende conocer el impacto producido en el proceso de la

    enseanza de las ciencias aplicando el modelo pedaggico activista en las diferentes temticas de

    la clase de ciencias y a partir de el construir una anlisis que ayude a comprender de mejor

    manera, la construccin y dinmica de la ciencia que ensea el docente y desde esta perspectiva

    poder visualizar una panormica mucho ms amplia articulada con los nuevos planteamientos y

    exigencias del medio social, cultural e histrico de los educandos.

    METODOLOGIA

    Segn Abdala (2004), la evaluacin de impacto se entiende como el proceso evaluatorio orientado

    a medir los resultados de una determinada intervencin, que permite comparar la planeacin con

    el resultado de la ejecucin de un determinado proyecto a ejecutarse.

    Actualmente, la evaluacin de impacto es valorada como un proceso amplio y global, en el que al

    abordaje cuantitativo se agregan tcnicas cualitativas (Cabero & Lpez, 2009).

    La evaluacin de impacto, al medir los resultados, permite (Abdala, 2004):

    Registrar y analizar todas las experiencias (positivas y negativas), mediante la comparacinen el grupo control, sistematizndolas.

    Evaluar el contexto socioeconmico y poltico en que se da la experiencia. Identificar los actores involucrados y su peso especfico en los resultados. Estudiar la articulacin interinstitucional y pblico-privada. Ofrecer estudios de costo-beneficio. Concertar aportes de los tcnicos en gestin, mediante la difusin de la informacin

    proveniente de la evaluacin y su posterior discusin entre todos los responsables de la

    gestin. Informar de forma clara y objetiva a los responsables de la toma de decisiones sobre la

    marcha de los programas; esta retroalimentacin promueve el reforzamiento institucional.

    Para lograr los resultados anteriormente mencionados, se pretende desarrollar la siguiente

    metodologa, la cual se pretende desarrollar en dos etapas: la primera etapa, consistir en la

    construccin de la fundamentacin terica de la propuesta investigativa y la segunda etapa en

    fundamentacin practica de la misma, el tiempo estipulado para la presente prueba es de

    aproximadamente dos aos acadmicos legales vigentes:

    1. Descripcin del lugar: delimitacin del lugar de estudio, reconocimiento de los hechos quellevaron a proponer la investigacin

    2. Revisin del material bibliogrfico: Recoleccin de informacin mediante la revisin dematerial bibliogrfico

    3. Aplicacin del modelo en la Institucin: para ello se presenta el siguiente protocolo aseguir

    Seleccin de los objetos a evaluar.

  • 5/24/2018 Impacto Del Modelo Pedagogico Activista en La Ense anza de La Biologia en La Bas...

    http:///reader/full/impacto-del-modelo-pedagogico-activista-en-la-ensenanza-de-l

    Determinacin de cortes parciales, para el anlisis de los posibles efectos delobjeto evaluado.

    Consideracin de recursos materiales para llevar a cabo la evaluacin Identificacin de los efectos transformadores que permitir la implantacin del

    objeto.

    Determinacin de las necesidades que se pretenden satisfacer (diagnstico).4. Establecimiento del diseo de evaluacin de impacto: Elaboracin de instrumentos y

    aplicacin de prueba de validacin.

    5. Recogida y anlisis de la informacin hasta la elaboracin del informe: en esta parte dela investigacin se tendr en cuenta adems de los aspectos descritos anteriormente,

    reflejar los efectos producidos, causa y consecuencias en cada caso, solucin de los

    problemas y el condicionamiento de nuevos diagnstico que superen los objetos

    evaluados.

    BIBLIOGRAFIA:

    1. Caal, P. (2009). Activismo, enseanza de las ciencias en primaria y formacin delprofesorado. Grupo de investigacin GAIA. Recuperado el 17 de noviembre de 2012. En

    http://www.investigacionenlaescuela.es

    2. DIDE (2002). El modelo educativo del tecnolgico de Monterrey. Monterrey, Mxico. Ed.Instituto Tecnolgico y de estudios superiores de Monterrey

    3. Fernndez, N. (2011). Eficiencia energtica, presente y futuro: propuesta de educacinambiental para un mbito no formal. Universidad de Mlaga, Andaluca, Espaa.

    4. Garca, R. Traver, J. A. Candel, I. (2001). Aprendizaje cooperativo, fundamentos,caractersticas y tcnicas. Ed. Cuadernos de educacin para la accin social.

    5. Murillo, P. (2007). Nuevas formas de trabajar en clase: metodologas activas ycolaborativas. En blanco, F. (Decir). El desarrollo de competencias docentes en la

    formacin del profesorado. Madrid, M.E.C. coleccin conocimeinto educativo.

    6. Parra, D. (2003). Manual de estrategias de enseanza/aprendizaje. (1 ed.). Medelln Colombia: SENA editores.

    7. Ruiz, F. (2007). Modelos didcticos para la enseanza de las ciencias naturales.Latinoam.estud.educ, Vol. 3: (2), 4160.

    http://www.investigacionenlaescuela.es/http://www.investigacionenlaescuela.es/http://www.investigacionenlaescuela.es/http://www.investigacionenlaescuela.es/
  • 5/24/2018 Impacto Del Modelo Pedagogico Activista en La Ense anza de La Biologia en La Bas...

    http:///reader/full/impacto-del-modelo-pedagogico-activista-en-la-ensenanza-de-l

    IMPACTO DEL MODELO PEDAGOGICO ACTIVISTA EN LA ENSEANZA DE LA BIOLOGIA EN LA

    BASICA SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEORA

    DEL CARMEN

    PROPUESTA DE INVESTIGACION

    TERESA DE JESUS ROSERO ORTEGA

    UNIVERSIDAD DE NARIO

    FACULTAD DE EDUCACION

    MAESTRIA EN EDUCACION

    NARIO- COLOMBIA

    2012