Impacto Económico de la de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley...

285
República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Núcleo Punto Fijo División de Estudios para Graduados Maestría en Gerencia de Empresas “Análisis del Impacto Económico de la Cartera de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Inversión Turística y de Zona Libre de la Península de Paraguaná, Estado Falcón” Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia de Empresas Mención: Gerencia Financiera Presentada por: Ing. Roberto J. Conti R. C.I N° 6.900.898 Tutor Metodológico: Lic. José Enrique Achúe Zapata MSc C.I N° 7.339.215 Tutor Académico: Ing. Robny Jauregui MSc C.I N° 9.137.870

description

Analísis del Impacto Economico de la Cartera de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Inversión Turística y de Zona Libre de la Península de Paraguaná, Estado Falcón, Venezuela

Transcript of Impacto Económico de la de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley...

Page 1: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia

Núcleo Punto Fijo División de Estudios para Graduados Maestría en Gerencia de Empresas

“Análisis del Impacto Económico de la Cartera de Inversión del

Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Inversión Turística y de Zona Libre de la Península de

Paraguaná, Estado Falcón”

Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia de Empresas

Mención: Gerencia Financiera

Presentada por:

Ing. Roberto J. Conti R. C.I N°°°° 6.900.898

Tutor Metodológico:

Lic. José Enrique Achúe Zapata MSc C.I N° 7.339.215

Tutor Académico:

Ing. Robny Jauregui MSc C.I N° 9.137.870

Page 2: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

ii

Punto Fijo, Venezuela

Abril, 2000

Page 3: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

iii

“Análisis del Impacto Económico de la Cartera de Inversión del

Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Inversión Turística y de Zona Libre de la Península de

Paraguaná, Estado Falcón”

Por

Roberto José Conti Roldan

Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia de Empresas

Mención: Gerencia Financiera

Universidad del Zulia División de Estudios para Graduados Maestría en Gerencia de Empresas

Punto Fijo, Venezuela Abril, 2000

Page 4: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

iv

A mi esposa e hijos

Page 5: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

v

AGRADECIMIENTO

Deseo expresar mis más sinceros agradecimientos al personal de las

empresas operadoras del Sector Eléctrico de la Región Paraguaná que

tan gentilmente cedieron parte importante de su tiempo para el

desarrollo del presente trabajo de investigación. De manera muy

especial a los Ingenieros Humberto Alastre y Jesus Colina de la empresa

ELEOCCIDENTE y a los Ingenieros Javier Colina, Alí Osteicoechea y Pedro

Osteicoechea, del Centro de Refinación Paraguaná por su valiosa

contribución en la demarcación del trabajo de campo.

De igual manera, deseo agradecer a todas las instituciones que de

alguna u otra manera apoyaron el desarrollo del presente trabajo de

investigación, entre las cuales deseo resaltar a CORPOTULIPA y, al Fondo

de Inversiones de Venezuela. En estas últimas organizaciones, de manera

muy particular a la Lic. María de Palm, a la Arquitecto Margiori Gonzalez

de Maza y a la Economista Candearelis Gomez.

Igualmente, deseo expresar mis más sinceros agradecimientos al

Ingeniero Jesús Aular por su valioso aporte a los antecedentes y

experticia durante él desarrollo del presente trabajo de investigación. A

María Gabriela Lozito y Argenis Calatayud por su invalorable apoyo para

la redacción y corrección del texto. A mis familiares, amigos y

compañeros del postgrado por su apoyo moral para perseverar en el

logro de los objetivos.

Especial agradecimiento a mi tutor académico, Ingeniero Robny

Jauregui, por su desmedida colaboración, sentido de orientación y

Page 6: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

vi

valiosa dirección; de igual manera, a mi tutor metodológico, Licenciado

José Achúe por su invalorable y oportunos aportes al diseño de la

investigación. De igual manera, mis más sinceros agradecimientos a

ambos por el tiempo dedicado a la revisión del presente trabajo.

Y muy especialmente, a mi esposa e hijos, por la paciencia, comprensión

y soporte que han tenido antes mis ausencias durante los estudios de

maestría.

Page 7: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

vii

RESUMEN

Roberto José Conti Roldan “Análisis del Impacto Económico de la Cartera de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Inversión Turística y de Zona Libre de la Península de Paraguaná, Estado Falcón” El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar en términos económicos el impacto que representa la cartera de inversiones que se debe acometer en el Sector Eléctrico de la Península de Paraguaná, Estado Falcón en virtud del desarrollo del Proyecto de Zona Libre y Ley de Inversión Turística. La investigación se desprende a partir del Producto Turístico Paraguaná definido en el Estudio de Mercadeo realizado por FUDECO en el año 1998, a través del cual se promueve y aprueba la Ley vigente desde Febrero de 1999. El Producto Turístico Paraguaná se soporta, entre otros elementos claves, en el eventual desarrollo de una infraestructura coherente que garantice la viabilidad operativa del mencionado proyecto. Entre los elementos de infraestructura, los servicios públicos, específicamente los básicos o tipo I por su carácter masivo y determinante en los estándares de vida de hoy, guardan un nivel de importancia particular. Entre ellos, especial atención tiene la electricidad ya que de ella depende la sinergia entre los servicios requeridos para el desarrollo sostenido de las comunidades. A partir de la descripción del Sector Eléctrico de Paraguaná, se identifican las fortalezas y debilidades del mismo y, con base al Producto Turístico Propuesto, se evalúa la situación de la demanda bajo los escenarios de un desarrollo del 3% y 6% del total de hectáreas disponibles, se identifican las necesidades adicionales y se determina la cartera de actividades de gastos de capital necesaria para cubrir las limitaciones existentes y la demanda adicional. De igual manera, se cuantifican las inversiones en moneda o valores constantes del año 2000 y, se determina el impacto del Proyecto de Ley sobre el PIB Nacional bajo los niveles de desarrollo evaluados. Por otra parte, se revisan los factores claves de éxito para acometer inversiones en el Sector Eléctrico y se identifican a través de un análisis externo los elementos del entorno que puedan representar oportunidades o amenazas para la ejecución de dichas inversiones. Con base a estos resultados se realiza un planteamiento estratégico que

Page 8: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

viii

busca orientar las acciones que se deben llevar a cabo para materializar dichas inversiones. Las conclusiones más relevantes de este estudio son las siguientes: � El Sector Eléctrico es, por su carácter sinérgico y determinante en el

diseño y prestación de los servicios turísticos, el elemento de infraestructura más importante para el Proyecto de Ley de Inversión Turística de Paraguaná.

� El Sistema Eléctrico de Paraguaná (SEPA) se encuentra en situación crítica. Destacan el incremento en el número de fallas: de 2800 a 3000; los niveles de pérdidas los cuales se ubican en 55% y una baja fiabilidad del sistema de generación local debido al hecho que el 71% de las máquinas vienen operando por encima de los niveles permisibles.

� Bajo los escenarios de desarrollo del 3% y 6%:

• Se estima que el nivel de demanda incremental para el período 2000-2010 está en el orden de 105,4MW a 202,6MW. La actividad de mayor impacto en la demanda incremental es la hotelera y, el producto turístico de mayor impacto en la demanda es el que está ubicado entre Pueblo Nuevo hasta Adícora y desde el Hato hasta Baraived por cuanto concentra la infraestructura hotelera tres estrellas.

• El plan de inversiones de SEPA se estimó en el orden 170,27 a 215,62 MM$ para el período 2000-2010, de lo cual aproximadamente de un 41% al 51% es requerido para recuperar la línea base de servicio, respectivamente.

• El impacto sobre el PIB Nacional oscila en el orden de 300 a 600 MM$, lo cual representa entre 0,3% y 0,6% del PIB estimado para el 2000.

Page 9: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

ix

ABSTRACT

Roberto José Conti Roldan

“Analysis of the Economic Impact of the Investment Portafolio of the Electrical Sector for the development of the Tourism Investment Law Project and the Duty free zone of the Peninsula de Paraguaná at Falcón State”

The purpose of this investigation was to determine, in economical terms, the impact of the Peninsula de Paraguaná proposed electrical sector investment portafolio as a consequence of the development of the the Tourism Investment Law Project. The investigation was initiated from the Paraguaná Tourism Product “Producto Turístico Paraguaná” defined in the marketing study undergone by FUDECO in 1998 trough which the Law was promoted and approved since February 1999. The Paraguaná Tourism Product is supported, amongst other key elements, in the future development of a coherent infrastructure that will guarantee the operating viability of the mentioned project. Amongst the infrastructure elements, the public services, specifically the basic ones or type I, due to their determining influence on today´s standards of life, maintain a particular level of importance. From these services, Electricity deserves special attention because of its sinergistic characteristics with other required services in order to provide sustained development of the communities. From the description of the Paraguaná Electrical Sector, its strenghts and weaknesses were identified and with regards to the Tourism Product proposed: an electrical demand was analized for a 3-6% development scenario of the total available area, additional requirements were identified and a capital investment portafolio was determined in order to address the existing limitations and cover the additional demand. Also, the portafolio is represented in currency at 2000 constant values and the impact of the Paraguaná product at these levels of development on the gross national gross internal product is determined. On the other hand, an external analysis is done in order to determine the success key factors for the implementation of investments in the Electrical Sector. Oportunities and threats are also identified for the execution of the investment activities. Based on these results, a strategic approach is done

Page 10: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

x

in order to orient the necessary actions for the implementation of the investments proposed. The most relevant conclusions of this investigation are the following: � The Electrical Sector is, due to its sinergistic characteristics and

determining factors in design, the most important infrastructure element for the Tourism Investment Law Project.

� The Paraguaná Electrical System is in critical conditions. Amongst the limiting factors it is worth mentioning: the increase in the number of failures from 2800 to 3000 per year, the losses in the order of 55% and a low reliability of the local generation installations due to the fact that 71% of the machines are operating over the permisible running time.

� For the 3-6% development scenario of the total available area:

• It is estimated that the incremental demand for the period 2000-2010 is in the order of 105.4 to 202.6 MW. The activity with most impact on the demand is the one related to hotels and the touristical product with more impact is the one located between Pueblo Nuevo and Adicora and from el Hato to Baraived because it concentrates the 3 star hotel infrastructure.

• The Investment plan for the Paraguaná Electrical System was estimated in the order of 170,27 to 215,62 MM$ for the period 2000-2010. From this amount, approximately 41% to 51% is required to recondition the existing system, respectivelly.

• The impact on the Gross National Internal Product is in the order of 300-600 MM$ which represents between 0,3 and 0,6% of the same for the year 2000.

Page 11: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

xi

CONTENIDO

Página

Indice de Tablas 14

Indice de Figuras 18

Introducción 20

Capítulo I: El Problema

1. Planteamiento del Problema 23

2. Formulación del Problema 28

3. Justificación 29

4. Objetivos de la Investigación

� Objetivo General 31

� Objetivos Específicos 31

5. Alcance 33

Capítulo II: Marco Teórico

1. Antecedentes

� Estudio de Factibilidad de una Zona Libre para la

Inversión Turística de la Península de Paraguaná

36

� Impacto económico-fiscal del Proyecto de Ley de

Creación y Régimen de la Zona Libre para el Fomento de

la Inversión Turística de la Península de Paraguaná

41

� Problemática del Servicio Eléctrico en el Estado Falcón 54

2. Bases Teóricas

� Turismo

� Definición de Turismo 60

� Producto Turístico 62

Page 12: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

xii

CONTENIDO (continuación)

Página

� Tipos de turismo 62

� Factores básicos para el desarrollo de un

producto turístico

64

� Servicios Públicos

� Pirámide de Servicios Públicos 68

� Electricidad como elemento de Desarrollo 69

� Los Servicios Públicos en Venezuela 71

� Electricidad en Venezuela

� Sistema Eléctrico Nacional 74

� Modelos de planificación de demanda y

desarrollo del Sector Eléctrico

92

� Planeación Estratégica

� Análisis Externo 98

� PIB 100

� Desempleo 100

� Análisis Interno 101

� Factores Claves del Exito 102

� Matriz FODA 103

� Gerencia Financiera

� Presupuesto y la gerencia 103

� Tipos de presupuesto 104

� Evaluación Económica y Financiera de Proyectos

� Inversión 106

Page 13: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

xiii

� Flujo de Caja 106

� Moneda Constante 107

� Momento Económico y Financiero 107

� VPN 107

CONTENIDO (continuación)

Página

� Tasa de descuento 108

� Horizonte económico 112

3. Bases Legales

� Ley de Creación y de Régimen de la Zona Libre para el

fomento de la Inversión Turística en la Península de

Paraguaná, Estado Falcón

112

� Ley Orgánica del Servicio Eléctrico 114

� Ley Orgánica de Régimen Municipal 121

� Ley Orgánica de Descentralización 122

� Decreto 1558: Reestructuración y Privatización de

CADAFE y sus empresas filiales.

122

� Normas para Equipamiento urbano 123

4. Definición de Términos 127

Capítulo III: Marco Metodológico

1. Naturaleza de la investigación 129

2. Diseño de la investigación 133

3. Características de la población y muestra

� Objeto de estudio 134

Page 14: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

xiv

� Sujeto de estudio 134

� Muestra 134

4. Técnicas e instrumentos de recolección de información 135

5. Análisis de los datos recopilados 140

6. Marco Administrativo 144

CONTENIDO (continuación)

Página

Capítulo IV: Resultados, Análisis e Interpretación

� Importancia del Sector Eléctrico para el desarrollo del

Proyecto de Ley de Inversión Turística

147

� Situación Actual del Sistema Eléctrico de la Península de

Paraguaná

149

� Modelo de predicción de demanda Eléctrica 167

� Demanda Eléctrica de la Península de Paraguaná,

período 2000-2010

188

� Cartera de Inversión del Sector Eléctrico de Paraguaná,

período 2000-2010

198

� Factores claves de éxito para el desarrollo de inversiones

en el Sector Eléctrico

208

� Impacto de los escenarios planteados para el modelo de

desarrollo turístico de Paraguaná sobre el Producto

Interno Bruto (PIB)

218

� Impacto Económico de la Cartera de Inversión 219

� Análisis FODA 220

� Planteamiento Estratégico 225

Page 15: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

xv

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones 231

Indice Bibliográfico 237

Anexos 240

Page 16: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

xvi

INDICE DE TABLAS

Tabla N°°°° Descripción Página

1 Superficie, población total y densidad de

población por entidades / 1997

37

2 Población censal y estimada distribuida por

entidades

37

3 Población de 15 años y más según condición en la

fuerza laboral. Tasas de actividad y desempleo:

1995-1997

38

4 Resumen de los principales datos

sociodemográficos, 1996

40

5 Relación de Turistas y Cruceristas por Km2, por

habitante y por habitación, 1996

40

6 Inventarios de mercados metas 41

7 Coeficientes de ocupación por tipo de producto

turístico

42

8 Referencias de densidad física por tipo de

producto turístico

43

9 Rangos por tipo de inversión hotelera 44

10 Ficha producto turístico 1-I-A 44

11 Ficha producto turístico 1-III-A 45

12 Ficha producto turístico 1-V-E 46

13 Ficha producto turístico 1-IV-D 46

14 Ficha producto turístico 3-II-C 47

15 Ficha producto turístico 2-V-E 48

16 Ficha producto turístico 3-II-B 49

17 Estimado de generación de empleo por hectárea 50

Page 17: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

xvii

18 Estimado de niveles de inversión por habitación 51

Page 18: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

xviii

INDICE DE TABLAS (continuación)

Tabla N°°°° Descripción Página

19 Estimado de niveles de inversión por hectárea 51

20 Niveles de inversión por empleo por turismo 52

21 Niveles de ingreso por actividad turística 53

22 Ingresos al PIB por concepto de operaciones

turísticas

53

23 Situación actual turbo generadores Planta Punto

Fijo, marzo 2000

56

24 Resumen inversiones corto plazo servicio eléctrico

Estado Falcón

58

25 Resumen inversiones mediano plazo servicio

eléctrico Estado Falcón

58

26 Indicadores económicos turismo mundial: 1987 –

1989 (en miles de millones de USD)

61

27 Turismo: Experiencias y Destinos 64

28 Venezuela: distribución del empleo por sub-

sectores de actividad turística (1991)

65

29 El crecimiento del PIB y servicios públicos en

algunos países seleccionados

70

30 Estadísticas Sector Eléctrico, período 1947 – 1987 78

31 Longitud del sistema de transmisión km. (no incluye

115 KV)

85

32 Resumen inversiones Sector Eléctrico, período 1997

– 2001

86

33 Tipos de presupuestos 104

34 Equipamiento para el Ambito Urbano Primario 124

35 Equipamiento para el Ambito Urbano Intermedio 125

Page 19: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

xix

36 Equipamiento para el Ambito Urbano General 126

37 Tipos de investigación social 129

38 Inventario de organizaciones entrevistadas 137

Page 20: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

xx

INDICE DE TABLAS (continuación)

Tabla N°°°° Descripción Página

39 Inventario de personas / organizaciones – sesiones

de profundidad

138

40 Cronograma de actividades y recursos 145

41 Recursos generales y presupuesto 146

42 Sistema de transmisión eléctrica de la Península de

Paraguaná

155

43 Inventario de líneas de transmisión y sub-

transmisión eléctrica de la Península de

Paraguaná

157

44 Sistema de distribución eléctrica de la Península

de Paraguaná

158

45 Perfil General Sistema Eléctrico de Paraguaná 165

46 Generación, Balance General – Sistema Eléctrico

de Paraguaná

166

47 Distribución de la Oferta Hotelera en el Caribe,

1996

170

48 Cronograma – Modelo de desarrollo período 2000-

2010

172

49 Relación entre entidades censadas y productos

turísticos del modelo FUDECO, distribución

porcentual

178

50 Tasas de demanda eléctrica – Parámetros

generales

183

51 Resumen de la demanda eléctrica por tipo de

producto turístico / área, escenario 3% (en MW)

190

52 Resumen de la demanda eléctrica por tipo de 191

Page 21: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

xxi

producto turístico / área, escenario 6% (en MW)

53 Balance de demanda eléctrica (MW), Península

de Paraguaná, período 2000-2010

199

54

Distribución de ejes de carga interanual, Península

de Paraguaná, escenarios del 3% y 6% de

desarrollo.

202

INDICE DE TABLAS (continuación)

Tabla N°°°° Descripción Página

55 Cartera de Inversión, Sector Eléctrico de

Paraguaná, período 2000-2010, Escenario 3 %

204

56 Cartera de Inversión, Sector Eléctrico de

Paraguaná, período 2000-2010, Escenario 6 %

204

57 Costo total de inversión en el Sector Eléctrico de

Paraguaná para el escenario de desarrollo del 3%

206

58 Costo total de inversión en el Sector Eléctrico de

Paraguaná para el escenario de desarrollo del 6%

206

59 Resumen de inversiones del Sector Eléctrico en

Venezuela para los próximos 10 años

207

60 Resumen de impacto sobre el PIB, Escenarios del 3

% y 6 % de desarrollo del modelo turístico de

FUDECO

218

61 Resumen del Impacto Económico de las

Inversiones requeridas en el Sector Eléctrico de

Paraguana, 2000-2010

220

Page 22: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

xxii

INDICE DE FIGURAS

Figura N°°°° Descripción Página

1 Pirámide de Servicios Públicos 69

2 La ruptura de la “trampa de equilibrio bajo” en los

servicios públicos

73

3 El modelo del Estado benefactor: El Consumidor

como usuario

73

4 El modelo del Estado árbitro: El Consumidor como

cliente

74

5 Esquema Sistema Eléctrico 79

6 Resumen de Energía Eléctrica Total en Venezuela 84

7 Capacidad instalada OPSIS 84

8 Estados atendidos por ELEOCCIDENTE 87

9 Sistema Eléctrico Estado Falcón 92

10 Modelo de investigación 140

11 Importancia del servicio eléctrico para el

desarrollo del Proyecto de Ley de Inversión

148

12 Establecimientos de Alojamiento Turísticos en

Nueva Esparta según categoría, 1996

171

13 Crecimiento habitaciones 2000-2010, escenario 3% 173

14 Crecimiento habitaciones 2000-2010, escenario 6% 174

15 Incremento Poblacional – escenario 3 %, año 2010 176

16 Incremento Poblacional – escenario 6 %, año 2010 176

17 Distribución Porcentual Demanda Incremental –

escenario 3 %, año 2010

193

18 Distribución Porcentual Demanda Incremental –

escenario 6 %, año 2010

194

19 Demanda Total (MW) acumulada, período 2000- 195

Page 23: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

xxiii

2010, escenario 3%

Page 24: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

xxiv

INDICE DE FIGURAS

Figura N°°°° Descripción Página

20 Demanda Total (MW) acumulada, período 2000-

2010, escenario 6%

196

21 Distribución de la demanda (MW) por tipo de

suscriptor

197

Page 25: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

25

INTRODUCCION

El temario del presente trabajo de investigación surge de los conceptos

derivados del desarrollo de las cátedras “Estrategias y Políticas

Gerenciales”, “Diagnóstico Financiero Empresarial”, “Análisis de Valores y

Mercado de Capitales”, Gerencia Financiera e Inflación”, “Estrategias

Financieras Empresariales”, “Presupuesto”, “Sistema de Información

Gerencial” aunado a la oportunidad que brinda la situación del Sector

Eléctrico y Turístico regional del Estado Falcón a la luz del proceso de

desarrollo del Proyecto de Ley de Inversión Turística y Zona Libre de la

Península de Paraguaná, en lo adelante referido como “Proyecto de Ley

de Inversión Turística”.

El trabajo de investigación se aboca específicamente a la determinación

del nivel de importancia del servicio eléctrico como elemento de

infraestructura requerido para el desarrollo del producto turístico

enmarcado en el contexto del Proyecto de Ley de Inversión. Partiendo

de este elemento, y los resultados de los estudios de mercadeo y

factibilidad circunscritos en el proyecto de ley, realizados por FUDECO, se

evalúa la situación actual del Sector Eléctrico en la región Paraguaná, y

se determina el impacto económico de la cartera de inversión requerida

para apalancar el mencionado Proyecto de Ley. Ello, contribuye al

conocimiento y banco de datos de los elementos de costos del Proyecto

de Ley y permite establecer líneas de investigación futuras que permitirán

completar la estructura de costos en el resto de las áreas de servicios de

infraestructura, a saber: agua potable, agua servidas, manejo de

desechos sólidos, vías de comunicación, servicios de infraestructura

costera, servicios aéreos, correo, telefonía y telecomunicaciones, hoteles,

Page 26: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

26

centros comerciales, viviendas, centros recreacionales y clubes, entre

otros.

Esta investigación no se limita a presentar una fría recolección de

información; se da una interpretación, que pretende proveer líneas de

acción estratégica que contribuyan a visualizar la viabilidad de la

ejecución de la cartera de inversiones que se debe llevar a cabo en el

Sector Eléctrico de la región.

En tal sentido, el presente trabajo de Grado ha sido divido en cinco

capítulos. En el capítulo 1 se introduce el problema objeto de

investigación, haciendo hincapié en la delimitación, alcance y

relevancia del mismo. Seguidamente, en el capítulo 2 se presentan los

antecedentes que dieron origen a la presente investigación y se

desarrollan las bases teóricas que describen las variables que

caracterizan el problema y que sirvieron de guías para el desarrollo del

mencionado proyecto de investigación.

Igualmente, en este capítulo se revisan conceptos y técnicas para el

análisis de la pirámide de servicios públicos, sector eléctrico, turismo,

variables que inciden sobre el producto turístico, elemento de análisis

estratégico, presupuesto, análisis financieros, evaluaciones económicas y

financieras de proyectos, modelos de predicción de demanda con base

a los elementos y factores internos y externos, circunscritos al caso de

estudio.

En el capítulo 3, se presenta el esquema metodológico que describe los

pasos que se establecen para llevar a cabo la identificación del Sector

Eléctrico como elemento de punta en el área de infraestructura para

Page 27: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

27

lograr la sinergia requerida durante el desarrollo del Proyecto de Ley.

Igualmente, se delinea el método a utilizar para la determinación del

impacto económico de la cartera de inversiones requerida en el Sector

Eléctrico, a partir de la situación actual del Sector y el modelo de

desarrollo turístico planteado por FUDECO para Paraguaná.

El capítulo 4, corresponde a los resultados de la investigación, su análisis e

interpretación en línea con el esquema propuesto para el desarrollo de la

misma.

En el capítulo 6, se señalan las conclusiones y recomendaciones

derivadas del presente trabajo de investigación.

Finalmente, se presentan las fuentes bibliográficas utilizadas y los anexos

derivados del desarrollo de la investigación.

Page 28: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

28

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1. Planteamiento del Problema:

Hoy día, las presiones competitivas del entorno están forzando a la

mayoría de las empresas, incluyendo los gobiernos, a re-evaluar sus

procesos de trabajos y organizaciones con el fin de adecuarlas y

transformarlas a las nuevas exigencias que imponen dichas presiones.

En el contexto mundial, se han presenciado cambios de envergadura,

evidenciado entre otros, por la caída del muro de Berlín, la

reestructuración del mundo comunista, la consolidación de la unidad

económica europea, la globalización de la economía, los esfuerzos de

todas las economías latinoamericanas por sobreponerse al costo de la

deuda y consolidar los procesos democráticos en el continente.

Desde el año 1989 se ha venido gestando un proceso de cambio en la

economía venezolana que en principio, y como consecuencia de la

coyuntura de años anteriores, ha experimentado un efecto inflacionario

que ha afectado tanto el nivel de vida de los venezolanos en general,

como el de los sectores productivos, en particular.

En el ámbito regional, la economía del Estado Falcón, específicamente

en la Península de Paraguaná, se ha caracterizado principalmente por el

desarrollo de:

Page 29: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

29

• Actividad petrolera, representada por el Centro de Refinación

Paraguaná, complejo de refinación más grande del mundo, con

capacidad de procesamiento de más de un millón de barriles por día.

Hasta la fecha, esta actividad representa la actividad económica

más importante que se desarrolla en la Península, albergando fuentes

de trabajo a más de 5500 personas de manera directa y 4000

personas de manera indirecta (vía la contratación de servicios) de los

254.548 habitantes que residen en la Península (población proyectada

año 2000, FUDECO, 1998)

• Actividad de ramo industrial, representada principalmente por el

sector industrial que provee servicios directos al sector petrolero, la

zona franca industrial (ZONFIPCA) y el aprovechamiento de minerales

no metálicos como las calizas.

• Actividad pesquera, netamente extractiva y con carácter de

exportación, concentrada en pocos actores u oferentes y de una

limitada capacidad para la creación de empleos directos.

• Actividad agrícola y pecuaria, concentrada en la zona del Municipio

Falcón, de pequeña escala

• Actividad turística, representada por facilidades extraordinarias del

producto turístico “playa” alrededor de la Península, con alto

potencial para incrementar esta actividad en la región, pero con un

bajo nivel de desarrollo de infraestructura y superestructura. El turismo

en la región se caracteriza por ser de tipo vacacional u ocasional o

temporal, es decir no representa una actividad organizada y

permanente durante todo el año.

En los últimos años, en virtud de los vaivenes del mercado petrolero

mundial, la actividad petrolera de la región no ha escapado de esta

realidad, por lo que la actividad relacionada con el sector se ha visto

Page 30: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

30

disminuida, lo cual ha incidido directamente sobre la economía de la

región y la calidad de vida de quienes habitan en la Península de

Paraguaná.

En tal sentido, a partir del año 1997, el Ejecutivo Regional, a través de la

acción directa de la Coordinación de Turismo, con el apoyo de

CORPOTURISMO y FUDECO, ha diseñado como parte de su plan global,

un conjunto de estrategias que permitirán diversificar la economía del

Estado Falcón a través del desarrollo de un marco legal turístico que

permitirá capitalizar las oportunidades naturales de la región y sortear las

amenazas de coyunturas económicas, y que garantizará un crecimiento

permanente, coherente y sostenido capaz de generar beneficios desde

el punto de vista económico, social, político y cultural.

En este mismo orden de ideas, el 14 de Agosto de 1998, se firma él

ejecútese a la Ley de Creación y de Régimen de la Zona Libre para el

Fomento de la Inversión Turística en la Península de Paraguaná, Estado,

Falcón. Esta reforma permitirá a Paraguaná competir con otras regiones

que cuentan con regímenes especiales para la actividad turística, tales

como las islas de Aruba, Curazao, Cuba y Margarita; ofreciendo como

principal incentivo la excepción arancelaria que cubre ocho renglones

comerciales, entre los cuales se pueden citar: alimentos importados,

productos textiles, muebles, juguetes, artículos deportivos, y bienes

electrodomésticos.

El desarrollo que supone él ejecútese de esta Ley, contempla el

crecimiento de la demanda comercial de productos importados

exonerados de los aranceles, lo cual contribuirá a estimular la demanda

turística nacional e internacional hacia la zona. Posteriormente, y como

Page 31: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

31

consecuencia del incentivo indicado anteriormente, se realizarán

inversiones que permitirán atender la demanda turística, especialmente

las cadenas hoteleras que provengan del exterior (Curiel, El Universal, 17

de Junio de 1998)

Para dar cabida al modelo de desarrollo propuesto en el marco de la

mencionada Ley, se pone de relieve la importancia de la infraestructura

como factor de ventaja decisiva para competir en el mercado nacional

e internacional, específicamente para este último: América Latina, y las

Antillas Holandesas/Caribe (FUDECO, 1998)

Entre los elementos de infraestructura, los servicios en red, tales como

agua potable, aguas servidas, electricidad, representan los de mayor

criticidad, por su carácter sinérgico en el modelo de desarrollo

económico de la sociedad civil.

A la luz de este planteamiento, y con base a la revisión del estudio de

factibilidad circunscrito en el marco de la Ley (FUDECO, 1998), no se

encontró información alguna que registre el flujo de inversiones

necesarias en el área de infraestructura para sustentar la demanda

incremental derivada de la implantación del modelo referido en el

Proyecto de Ley. El estudio de FUDECO hace referencia a la

problemática del “sector infraestructura de servicios públicos”. En el

mismo, se resumen las inversiones contempladas en dicho sector para el

próximo quinquenio a fin de restablecer y mantener la línea base de

servicios. De hecho, el estudio de indicadores preliminares del impacto

económico-fiscal del Proyecto de Ley establece entre sus

recomendaciones, evaluar la infraestructura y los servicios, considerando

Page 32: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

32

adicionalmente al modelo de desarrollo propuesto por la Ley, el impacto

de la apertura petrolera en la zona de Paraguaná (FUDECO, 1998)

Entre los servicios en red citados anteriormente, el sector eléctrico cumple

un papel preponderante, ya que es el elemento de infraestructura que

apoya la continuidad operativa del resto de los servicios básicos. En tal

sentido, para restablecer y mantener la línea base del sector se prevén

inversiones en el Estado Falcón en el orden de 43 MMMBs. (FUDECO, 1998)

El proyecto de Ley prevé un escenario de preparación y adecuación de

la infraestructura que garantice la plataforma necesaria para soportar el

portafolio de inversiones en el área de superestructura.

Las estadísticas del Sector Eléctrico regional indican que el índice de

fallas en el Sector oscila en el orden de 2800 a 2900 interrupciones por

año (FUDECO, 1998), lo cual hace considerar que la infraestructura

existente en el Sector no es capaz de soportar la demanda incremental

contemplada por el Proyecto de Ley. Esta sintomatología, hace inferir

que se debe hacer un diagnóstico del impacto económico de la cartera

de inversiones requerida en el Sector que motive a los lideres regionales y

a la sociedad civil organizada a buscar alternativas de inversión en las

distintas fases del Sector Eléctrico regional, a saber: Generación,

distribución y transmisión; sin las cuales el proyecto de Ley de Inversión

sería una utopía.

Page 33: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

33

2. Formulación del problema

Con base al planteamiento del problema, surgen las siguientes

interrogantes que deben ser planteadas durante la investigación:

1. ¿Es el Sector Eléctrico el factor clave de éxito en el área de

Infraestructura de servicios públicos bajo red necesaria para lograr la

viabilidad operacional del proyecto de Ley de Inversión Turística?

2. ¿Cuál es la capacidad instalada del Servicio Eléctrico en la Península

de Paraguaná?

3. ¿Cuál será la demanda incremental del Servicio Eléctrico en el marco

de las actividades circunscritas en el Proyecto de Ley de Inversión?

4. ¿Qué inversiones son necesarias para satisfacer la demanda

incremental en el Sector Eléctrico de Paraguaná?

5. ¿A que valor ascienden las inversiones requeridas en el Sector

Eléctrico de Paraguaná y como medirlas?

6. ¿Qué aspectos deben ser evaluados para garantizar la viabilidad de

ejecución de una cartera de inversiones en el Sector Eléctrico de

Paraguaná?

Page 34: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

34

3. Justificación

En el Estado Falcón, el desempleo ha sido siempre un problema de alta

prioridad para el Ejecutivo Regional. Actualmente se estima que el

desempleo oscila en el orden del 18 % a nivel del Estado (Curiel, El

Universal, 10 de Agosto de 1998) y, dentro del mismo, resalta la Península

de Paraguaná, la cual es considerada una de las áreas más deprimidas,

donde los niveles de desempleo alcanzan el 24.5 % (FUDECO, 1998).

El presupuesto anual del Estado Falcón es de aproximadamente 90

millardos de bolívares, de los cuales el mayor porcentaje viene a partir del

Situado Constitucional, ya que los ingresos locales son pocos. El Estado

representa el mayor empleador, destinando cerca del 70% del situado al

pago de la nómina (Curiel, El Universal, 10 de Agosto de 1998). El resto de

los sectores empleadores, a saber: Industria Petrolera, Agraria, Pesquera e

Industrial, también generan plazas de trabajo, pero con una capacidad

limitada de empleo.

En este mismo orden de ideas, el Ejecutivo Regional, a través de la

promulgación de la Ley de Creación y de Régimen de la Zona Libre para

el fomento de la Inversión Turística en la Península de Paraguaná, busca

diversificar el modelo de desarrollo económico regional. Esta zona

comercial y turística libre de impuestos permitirá crear un modelo

sostenible de desarrollo económico, social, político y cultural, capaz de

crear aproximadamente 1788 fuentes de empleo de forma directa e

indirecta por hectárea a desarrollar de acuerdo con el modelo de

desarrollo hotelero propuesto por FUDECO (FUDECO, 1998); lo cual

Page 35: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

35

redundará en una mejor calidad de vida de los habitantes de

Paraguaná.

Es un hecho, que para que un modelo de desarrollo económico sea

realizable, se debe contar con una infraestructura adecuada para

soportar su planeación, ejecución y mantenimiento.

En tal sentido, la presente investigación busca establecer un análisis del

impacto económico-financiero para el período 2000-2010 del Sector

Eléctrico de la Península de Paraguaná, con el fin de llenar un vacío de

información referente a la estructura de costos en el área de

infraestructura, con base a una primera aproximación de la cartera de

inversiones necesaria para garantizar la viabilidad operativa del referido

Proyecto de Ley.

El desarrollo del presente trabajo permite crear un marco de referencia,

el cual servirá de base para establecer líneas de investigaciones futuras

que permitan completar el diagnóstico de costos en el área de

infraestructura de servicios públicos requeridos por el Proyecto de Ley, a

saber: agua potable, aguas servidas, desechos sólidos, vialidad,

transporte público, servicios costeros, servicios aéreos, correo,

telecomunicaciones, entre otros.

En el ámbito de estas reflexiones, se considera que de esta manera, la

Universidad del Zulia, Núcleo Punto Fijo, a través de su escuela de

postgrado en Gerencia, busca plantear soluciones a las diversas

situaciones planteadas en el quehacer cotidiano del Estado Falcón.

Page 36: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

36

4. Objetivos de la Investigación:

Objetivo General:

Evaluar el Impacto Económico y la viabilidad futura de la Cartera de

Inversiones, para el período 2000-2010, del Sector Eléctrico de la Península

de Paraguaná en el marco del Proyecto de Ley de Inversión Turística y de

Zona Libre.

Objetivos Específicos:

Para la concreción de dicho objetivo, se plantearon los siguientes

objetivos específicos:

� Determinar el nivel de importancia que posee el Servicio Eléctrico

para el desarrollo económico del Proyecto de Ley de Inversión

Turística y de Zona Libre de la Península de Paraguaná, Estado Falcón.

� Evaluar la situación actual de la relación demanda-oferta del Sector

Eléctrico en Paraguaná, Estado Falcón.

� Establecer el nivel de demanda incremental del servicio eléctrico en

Paraguaná a la luz del proyecto de Ley de Inversión Turística y de Zona

Libre de la Península de Paraguaná, Estado Falcón.

� Evaluar el impacto económico esperado de la cartera de inversión

requerida en el Sector Eléctrico para apalancar el Proyecto de Ley de

Inversión Turística y de Zona Libre de la Península de Paraguaná,

Estado Falcón.

Page 37: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

37

� Establecer líneas estratégicas para lograr la viabilidad de ejecución

de la cartera de inversiones necesaria en el Sector Eléctrico para el

desarrollo del Proyecto de Ley de Inversión Turística y de Zona Libre de

la Península de Paraguaná, Estado Falcón, durante el período 2000-

2010.

Page 38: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

38

5. Alcance

La finalidad u objeto de la presente investigación no fue crear e

implantar la solución definitiva o absoluta al problema planteado. Se

realiza un diagnóstico económico y financiero de carácter documental,

que ilustra la situación actual del Sector en contraste con lo requerido

para el desarrollo del Proyecto de Ley, se cuantificó su impacto y se

identificaron alternativas que servirán como vehículo para motorizar

acciones futuras a ser ejecutadas por el Ejecutivo Regional y la sociedad

civil organizada a fines de dar solución de campo al problema

planteado.

En tal sentido, la investigación delimitó su alcance en los siguientes

términos:

� El estudio de la importancia del Sector Eléctrico está circunscrito a su

relación con el modelo de desarrollo previsto en el Proyecto de Ley de

Inversión Turística y de Zona Libre de Paraguaná, y como tal, es en el

sector turismo y sus actividades conexas donde se establecen las

conclusiones.

� El análisis del impacto económico del Sector Eléctrico comprende el

área geográfica de la Península de Paraguaná, Estado Falcón.

� Para la determinación de la demanda del Sector Eléctrico se utilizó

únicamente la información contenida en el estudio realizado por

FUDECO sobre la factibilidad y determinación de indicadores de

impacto económico-fiscal del Proyecto de Ley de Inversión y de Zona

Libre de la Península de Paraguaná.

Page 39: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

39

� Las líneas estratégicas planteadas como resultado de esta

investigación se abordan de una manera general, es decir, no se

definen planes operativos para acometer la solución de campo.

Page 40: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

40

CAPITULO II

MARCO TEORICO

El trabajo de investigación planteado se encuentra demarcado por los

conceptos, técnicas y metodologías inherentes al estudio de la Gerencia

Financiera, entre las cuales, las más importantes son: “Diagnóstico

Financiero Empresarial”, “Estrategias y Políticas Gerenciales”, “Planeación

Estratégica”, “Gerencia Financiera e Inflación”, “Presupuesto”,

“Evaluaciones Económicas y Financieras de Proyectos” y “Estrategias

Financieras Empresariales”.

Para la elaboración del marco teórico que proporcionó los conceptos y

fundamentos sobre los cuales se desarrolla el presente proyecto de

investigación, se hizo uso del siguiente esquema: una primera parte que

consistió en el desarrollo de los antecedentes que dieron pié al

planteamiento del problema. La misma versa sobre una reseña histórica

de lo que ha acontecido en el sector turístico regional para ubicar el

contexto donde se desarrollará la investigación. En tal sentido, se hace

un resumen de los aspectos más relevantes contenidos en el estudio de

factibilidad y el plan de mercadeo realizado por FUDECO, donde se

define el producto turístico Paraguaná sobre el cual se soporta el

desarrollo del proyecto de Ley de Inversión Turística. Seguidamente, se

presenta un resumen de los indicadores de impacto económico-fiscal

derivados de la implantación del modelo de desarrollo planteado por el

Proyecto de Ley de Inversión Turística. De igual manera, se presenta una

síntesis del diagnóstico técnico realizado por el Ingeniero Jesús Aular, ex

gerente de CADAFE, con relación al sector eléctrico en el Estado Falcón.

Igualmente, se hace una síntesis de comunicados realizados por la

Page 41: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

41

Gobernación del Estado Falcón donde se presentan aspectos de la

problemática sujeto de estudio.

En segundo lugar, se desarrollan las bases teóricas de la investigación,

donde se persigue obtener los elementos para responder a los

planteamientos: Que, Donde, Como, y Cuanto. Se inicia con la

descripción de los conceptos básicos de turismo, su clasificación y

elementos claves para el desarrollo de un producto turístico, entre los

cuales se destaca la existencia de infraestructura. Seguidamente, se da

una breve descripción de los servicios públicos como sustento al modelo

de desarrollo planteado en el Proyecto de Ley de Inversión, haciendo

hincapié en el Sector Eléctrico como elemento medular de la pirámide

de infraestructura de servicios públicos. Posteriormente, se describe el

sector eléctrico nacional y regional (como hacerlo y donde), haciendo

especial hincapié en la infraestructura del sector en la Península de

Paraguaná. De igual manera, se describen los postulados y conceptos

requeridos para la planificación y determinación de la demanda en el

sector eléctrico. Igualmente, se presentan algunos de los conceptos

básicos del proceso de planeación estratégica, admitiendo las

diferencias de estilos entre autores, para producir el esquema general del

contexto bajo el cual se realiza el análisis (que hacer). Así mismo, se

describen los conceptos básicos para la determinación de una cartera

de inversiones o actividades a desarrollar en el Sector Eléctrico con base

a principios de presupuesto. Finalmente, se desarrollan los conceptos

relacionados con la medición del impacto económico de la cartera de

inversiones identificada (cuanto).

Por último, se señalan las normativas y las bases legales que rigen la

actividad turística y la del Sector Eléctrico en la región, como marco legal

Page 42: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

42

al cual se circunscriben el presente trabajo de investigación. En esta

sección, se hace referencia algunos planteamientos de orden normativo

para la formulación de políticas públicas de eficiencia y equidad en el

sector eléctrico.

Page 43: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

43

Antecedentes

Estudio de Factibilidad de una Zona Libre para la Inversión Turística de la

Península de Paraguaná

Durante 1998, la Fundación para el Desarrollo de la Región Centro

Occidental de Venezuela (FUDECO) lleva a cabo el Estudio de

Factibilidad de la Zona Libre Turística de la Península de Paraguaná, cuya

finalidad fue dotar al Ejecutivo Regional del Estado Falcón de un

instrumento que sirviera para definir pautas de acciones a acometer en

el corto y mediano plazo para convertir a Paraguaná en un singular

emporio de crecimiento económico sustentable.

En tal sentido, él documento se divide en dos partes: “Estado Actual y

Potencialidades de Desarrollo de la Península” y “Estudio de Mercadeo”.

En el primero se hace un diagnóstico interno de la Península con relación

a aspectos sociodemográficos, uso y tenencia de la tierra, servicios

básicos, infraestructura técnica, dinámica agrícola, industrial y comercial,

recursos naturales, patrimonio cultural, entre otros. En el segundo, a

través de un análisis externo, se desarrollan los productos que dan

viabilidad a la propuesta de desarrollo de Paraguaná y se realiza el

estudio de mercadeo.

A continuación, se resumen los aspectos más relevantes derivados del

Estudio de Factibilidad y sobre los cuales se apoyará el presente trabajo

de investigación:

Del análisis interno:

Page 44: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

44

La densidad de la población cambiará sustancialmente como

consecuencia del desarrollo del modelo propuesto; en especial, los

centros poblados y las áreas soportes de los productos turísticos

propuestos. Destaca, que el municipio Falcón, con densidades de

población de 25,03 habitantes / km2, será el que recibirá en términos

relativos el mayor impacto; el municipio Carirubana, con énfasis en Punto

Fijo, verá reforzada su condición de centro comercial y de servicios.

Tabla N° 1: Superficie, población total y densidad de población por

entidades / 1997

Entidades Superficie km2

Población / absoluta

(hab)

Población relativa (%)

Densidad (hab / km2)

Península de Paraguaná

2.492 245.204 100,00 98,4

Carirubana 68 183.405 74,80 268,14 Los Taques 231 22.321 9,10 96,63 Falcón 1.577 39.478 16,10 25,03 Fuente: Censo 1990, FUDECO, 1998 Tabla N° 2: Población censal y estimada y distribuida por entidades

Entidades Censo 1981

Censo 1990

Censo 1997

Proyecciones 1998

Proyecciones 1999

Proyecciones 2000

Total Paraguaná

168.705 205.764 245.204 248.428 251.541 254.548

CARIRUBANA 124.259 154.015 183.405 185.766 188.044 190.240 Carirubana 71.114 57.311 105.999 107.418 108.789 110.112

Punta Cardón

30.392 38.467 46.494 47.195 47.876 48.540

Norte 15.829 49.338 20.032 20.090 20.136 20.170 Santa Ana 6.924 8.899 10.880 11.063 11.243 11.418

LOS TAQUES 16.104 18.627 22.321 22.634 22.937 23.231 Los Taques 7.738 9.670 11.608 11.796 11.985 12.165

Judibana 8.367 8.956 10.713 10.838 10.952 11.066 FALCON 28.342 33.122 39.478 40.028 40.560 41.077

Pueblo Nuevo

10.071 11.807 14.229 14.449 14.663 14.871

Moruy 3.732 4.837 6.169 6.317 6.464 6.611 Baraived 2.734 2.963 3.308 3.321 3.332 3.340

El Vínculo 1.924 2.544 3.304 3.389 3.474 3.559 Jadacaquiva 2.791 2.967 3.265 3.271 3.275 3.276

Adícora 2.424 2.657 2.953 2.962 2.969 2.974

Page 45: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

45

El Hato 1.410 1.926 2.551 2.624 2.696 2.768 Adaure 1.215 1.603 2.079 2.132 2.185 2.238

Buena Vista 2.041 1.818 1.621 1.563 1.502 1.439

Fuente: Censo 1990 / Estimaciones FUDECO 1997, FUDECO, 1998 El alto nivel de desempleo, superior al 20 % podrá verse revertido ya que

una de las principales consecuencias de la actividad turística es la

generación de empleos en hoteles, comercios y servicios que se derivan

de la misma.

A continuación algunos indicadores de la fuerza laboral:

Tabla N° 3: Población de 15 años y más según condición en la fuerza

laboral. Tasas de actividad y desempleo: 1995 - 1997

Descripción 1995 1997

(primer semestre)

Población total (habitantes) 238.441 245.204

Población de 15 años y más

(habitantes)

146.864 166.662

Población activa

(habitantes)

68.801 105.334

Tasa específica de

actividad

46,85% 63,20%

Ocupados (habitantes) 52.915 79.573

Tasa de ocupación 76,91% 75,50%

Desocupados (habitantes) 15.886 25.761

Tasa de desempleo 23,09% 24,50%

Fuente: Censo 1990, FUDECO 1998

Page 46: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

46

En el ramo industrial se prevé un crecimiento del nivel de actividad de la

zona franca industrial (ZONFIPCA) debido a la expansión de la industria

petrolera, específicamente la industria petroquímica y las empresas

industriales y de servicios relacionadas al sector conexo al turismo.

La infraestructura de servicios públicos existentes, en general, cubre las

necesidades de la colectividad pero con muchas limitaciones. De hecho

para el desarrollo de un proyecto turístico se requiere de modificaciones

y ampliaciones. Destacan el mejoramiento en las redes de distribución

de agua potable, la necesidad de ejecución de proyectos de

tratamiento de aguas servidas y desecho sólidos y la formulación y

ejecución de proyectos para subsanar las grandes fallas en el servicio

eléctrico.

Del análisis externo:

Esta parte consistió en realizar un estudio del potencial de desarrollo

turístico en el ámbito mundial, para luego ubicar en contexto a América

Latina, específicamente en el Caribe a Venezuela en contraste con

Aruba, Bonaire, Curazao, haciendo hincapié en Margarita como punto

de referencia en Venezuela. Ello, permitió establecer un marco de

referencia para un modelo de desarrollo en la Zona Libre para el

Fomento de las Inversiones Turísticas en la Península de Paraguaná.

A continuación, se muestran los aspectos resaltantes a la luz de la

presente investigación:

En las últimas tres décadas el crecimiento del turismo a escala mundial

posiciona al sector como uno de los fenómenos socioeconómicos más

Page 47: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

47

significativos de este siglo. Para el año 2000, según estimados de OMT, se

prevé una generación de ingresos en el orden de los 500 mil millones de

US dólares con un movimiento de 700 millones de personas.

El incremento en la contribución del PIB de la actividad turística en el

Caribe se da a partir de su incorporación como política pública, lo cual

implicó incentivos tales como infraestructura eficiente, preservación del

ambiente, seguridad personal, promoción y comercialización y políticas

macroeconómicas apropiadas.

Es importante resaltar, que en el contexto de referencia, Aruba, Bonaire,

Curazao y Margarita constituyen una referencia obligada para el

desarrollo turístico de Paraguaná, debido a que existen factores de

complementaridad y competencia con estas islas.

Page 48: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

48

Tabla N° 4: Resumen de los principales datos sociodemográficos, 1996

Area KM2 Población

Total

(Habitantes)

Densidad

de

población /

KM2

Capital N° de

playas

Distancia a

Venezuela

KM

Bonaire 288 14.200 49 Kralensijk - 72

Curazao 444 152.000 344 Willemstad 38 56

Aruba 188 86.000 457 Oranjestad 10 20

Margarita 1.071 349.139 326 La Asunción

(*)

75 -

(*) Nota: La Asunción es la capital del Estado Nueva Esparta, cuya isla

más importante es Margarita

Fuente: CTO, 1996, FUDECO, 1998

Tabla N° 5: Relación de Turistas y Cruceristas por KM2, por habitante y por

habitación, 1996

Turistas Población

Area

KM2

Habit

acion

es.

Cruceristas Turista

por

habitante

Turista por

KM2

Turista por

habitante

Crucerista

s

por

habitante

Crucerista

s

por KM2

Aruba 640.800 86.000 188 7.078 316.585 90,5 3.409 7,45 3,66 1.684

Bonaire 65.100 14.200 288 1.128 13.025 57,7 226 4,58 0,92 45

Curazao 214.300 152.000 444 2.343 172.306 91,5 483 1,41 1,13 388

Margarit

a

1.663.279 349.139 1.071 9.285 178,1 1.544 4,74

Fuente: FUDECO. 1998

El crecimiento sostenido en el arribo de turistas a las islas de Aruba,

Bonaire y Margarita a tasas por encima del 4 % interanual en los últimos 5

años, puede ser canalizado hacia destinos cercanos a través de una

adecuada promoción, diversificación de la oferta y calidad de servicios.

El turismo en Aruba, Bonaire, Curazao y Margarita, se caracteriza por

emplear al 70 % de la población activa. Es importante resaltar que el 90%

Page 49: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

49

del personal está constituido por personas con educación secundaria o

inferior.

De mantenerse la participación porcentual del Caribe en el mercado

mundial (3,2% del ingreso), esta región tendría para el año 2000 unos

ingresos en el orden de 22 mil millones de US dólares. Esta cantidad es lo

suficientemente atractiva para justificar el desarrollo del producto turístico

Paraguaná, soportado por el rico patrimonio natural y cultural de la zona,

la creación de la Zona Libre y las nuevas oportunidades de comercio, lo

cual crea condiciones para captar un porcentaje apreciable del

mercado.

Impacto Económico-Fiscal del Proyecto de Ley de Creación y Régimen de la Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística de la Península de Paraguaná

Producto del análisis interno y externo, y las condiciones de incentivos

para la promoción de desarrollo turístico en el contexto nacional,

aunado a la condición favorable por la implantación del régimen de

Zona Libre, se define el producto Turístico Paraguaná en los siguientes

términos:

Marca promocional:

“El Norte del Sur”; Paraguaná es el punto más norte de la América del Sur.

Mercados metas propuestos:

Tabla N° 6: Inventario de mercados metas

Mercado meta Motivación

Turismo exclusivo de altos ingresos Clubes exclusivos, casinos, todo incluido

Page 50: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

50

Turismo de arena, sol y playa

(masivo)

Hoteles de mediano y alto costo

Turismo de salud Servicio de salud a la isla de las Antillas

Turismo de aventura Senderismo, bicicleta, escalar montañas

Turismo deportivo Velerismo, pesca, golf, tenis, surfing

Turismo cultural Artesanías, sitios y fiestas tradicionales

Turismo de compra Dirigido a las islas de las Antillas y

cruceros

Turismo de negocios y eventos Facilidades para negocios y eventos

Ecoturismo y agroturismo Observación de flora, fauna y cultivos

Cruceros Un destino diferente a las islas caribeñas

Turismo nacional Tiempo compartido, compras,

balnearios

Fuente: FUDECO, 1998

Se diseñaron 7 tipos de desarrollos diferentes, para los cuales se

consideraron durante su diseño los siguientes parámetros:

Atractivos:

Se consideran tres atractivos para la mezcla de producto. Estos

elementos son:

• Arena, sol y playa

• Patrimonio / Naturaleza

• Urbano Comercial

Coeficiente de ocupación por habitación:

Page 51: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

51

En línea con las referencias tomadas de las operaciones hoteleras del

mundo, se estimaron los siguientes coeficientes:

Tabla N° 7: Coeficientes de ocupación por tipo de producto turístico

Atractivo Coeficiente (turista /

hab)

Turismo de arena, sol y playa

Hoteles 1,8

Campamentos 4,0

Turismo de Patrimonio y Naturaleza

Posadas 1,8

Turismo urbano comercial

Hoteles 1,5

Fuente: FUDECO, 1998

Page 52: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

52

Densidad Física:

Para la clasificación de acuerdo a la densidad física de las edificaciones

se tomaron las siguientes referencias:

Tabla N° 8: Referencias de densidad física por tipo de producto turístico

Alta

densidad

Media

densidad

Media baja

densidad

Baja Muy Baja

Coeficiente de

ocupación (habitantes /

habitación)

1,8 1,5 1,8 1,8 4

Densidad

(habitantes/hectárea)

220 140 100 80 80

Densidad (habitaciones/

hectárea)

122 93 55 44 20

Area de ubicación

máxima (en %)

40% 30% 20% 20% 20%

Area verde mínima (en

%)

15% 15% 40% 40% 40%

Altura máxima de

edificación (en mts)

21 mts 14 mts 8 mts 8 mts 6 mts

Fuente: Reglamentación Turística del Sector el Pico, 1994 por

CORPOTURISMO, FUDECO y el MARNR. FUDECO, 1998

Nivel de inversión:

Con base a las referencias de costos de inversión de hoteles y posadas

proyectadas y construidas en Venezuela, datos registrados por el CTO,

entre otras fuentes, se obtuvieron los siguientes rangos de acuerdo al tipo

de desarrollo hotelero:

Page 53: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

53

Tabla N° 9: Rangos por tipo de inversión hotelera

Tipo de inversión Cantidad (en

USD/habitación)

Alta 90.000

Media – alta 63.500

Media 47.000

Media – baja 27.500

Baja inversión 14.500

Fuente: FUDECO, 1998

Ingreso promedio por visitante:

Se estimó que cada visitante gastaría un total de 1.200 USD

Porcentaje de ocupación hotelera:

De acuerdo a los estándares internacionales para desarrollos de las

mismas características se estimó un 65%.

Modelos de desarrollos por producto turístico (ver mapa, Anexo 1):

Producto 1-I-A

Localización: Costa Este de la Península desde las Carretillas hasta Puerto

Escondido y la Costa Oeste en el sector denominado El

Pico.

Tabla N° 10: Ficha producto turístico 1-I-A

Tipo de Atractivo Arena, sol y playa

Superficie 12.580,5 hectáreas

Page 54: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

54

Longitud de la costa 71 Kms

Densidad de ocupación Alta (122 habitaciones / hectárea)

Nivel de inversión Alta

Indice de inversión 90.000 USD/habitación

Indice de ocupación por habitación 1,8

Tipo de desarrollo Hoteles categoría media – alta

Mercado meta Turismo masivo

Fuente: FUDECO, 1998

Atributos: planta hotelera debe contar con campo de tenis y golf,

centros comerciales y una excelente red de restaurantes, discotecas y

otros atractivos. Referencia: Cancún o Aruba

Producto 1-III-A

Localización: Sector Norte de las Península desde Puerto Escondido hasta

Punta Macolla.

Tabla N° 11: Ficha producto turístico 1-III-A

Tipo de Atractivo Arena, sol y playa

Superficie 15.622,6 hectáreas

Longitud de la costa 39 Kms

Densidad de ocupación Media - baja (55 habitaciones /

hectárea)

Nivel de inversión Alta

Indice de inversión 90.000 USD/habitación

Indice de ocupación por habitación 1,8

Tipo de desarrollo Clubes exclusivos

Mercado meta Turismo VIP

Fuente: FUDECO, 1998

Page 55: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

55

Atributos: por la característica geográfica de las playas (ensenadas),

posee el perfil preferido para el desarrollo de clubes todo incluido, tales

como el Mediterranée, Aldiana, Robinson, Super Club u otros; todos ellos

de clientela exclusiva.

Producto 1-V-E

Localización: Sector Nor-Occidental de la Península desde Punta Macolla

hasta el Sector El Pico

Tabla N° 12: Ficha producto turístico 1-V-E

Tipo de Atractivo Arena, sol y playa

Superficie 6.042,9 hectáreas

Longitud de la costa 23 Kms

Densidad de ocupación Muy baja (20 habitaciones / hectárea)

Nivel de inversión Baja

Indice de inversión 14.500 USD/habitación

Indice de ocupación por habitación 4

Tipo de desarrollo Campamentos

Mercado meta Turismo juvenil (deportes)

Fuente: FUDECO, 1998

Atributos: por las características de las aguas (revueltas y con mucho

oleaje) se puede promocionar la práctica de deportes tales como el

surfing, windsurf y otros deportes asociados al turismo juvenil de

campamentos con servicios mínimos o básicos.

Producto 1-IV-D

Localización: Costa del Sector Los Taques

Page 56: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

56

Tabla N° 13: Ficha producto turístico 1-IV-D

Tipo de Atractivo Arena, sol y playa

Superficie 1.438,3 hectáreas

Longitud de la costa 10 Kms

Densidad de ocupación Baja (44 habitaciones / hectárea)

Nivel de inversión Media – Baja

Indice de inversión 27.000 USD/habitación

Indice de ocupación por habitación 1,8

Tipo de desarrollo Hoteles de categoría baja y balnearios

Mercado meta Turismo popular

Fuente: FUDECO, 1998

Atributos: actualmente, se utiliza la zona como balneario popular. Las

costas poseen cierta contaminación natural y ambiental y requieren

recuperación

Producto 3-II-C

Localización: Sector urbano de mayor densidad de la Península desde

Amuay hasta Punta Cardón

Tabla N° 14: Ficha producto turístico 3-II-C

Tipo de Atractivo Urbano – comercial

Superficie 13.094,8 hectáreas

Longitud de la costa 25 Kms (intervenida)

Densidad de ocupación Media (93 habitaciones / hectárea)

Nivel de inversión Medio – Alta

Indice de inversión 63.500 USD/habitación

Indice de ocupación por habitación 1,5

Tipo de desarrollo Hoteles de categoría media – alta

Page 57: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

57

Mercado meta Turismo de salud, negocios y eventos

Fuente: FUDECO, 1998

Atributos: con base al potencial de actividades comerciales y la

demanda de servicios de salud de los habitantes de las islas cercanas, se

puede desarrollar un modelo adecuado para atender esta demanda y

potenciar la realización de eventos. Igualmente, este debe ser el centro

de un parque temático, un puerto de cruceros, un complejo ferial con

facilidades de centros de conferencias y una estructura comercial para

el turismo de compras. Este deberá ser el centro de servicios por

excelencia de la Península.

Producto 2-V-E

Localización: Sector Central de la Península, la costa del Golfete de Coro

y el Parque Nacional Médanos de Coro

Tabla N° 15: Ficha producto turístico 2-V-E

Tipo de Atractivo Patrimonio – Naturaleza

Superficie 186.668 hectáreas

Longitud de la costa 118 Kms (cenagosa)

Densidad de ocupación Muy baja (20 habitaciones / hectárea)

Nivel de inversión Medio – Baja

Indice de inversión 27.500 USD/habitación

Indice de ocupación por habitación 4

Tipo de desarrollo Posadas y campamentos ecológicos

Mercado meta Turismo cultural y ecoturismo de bajo

impacto

Fuente: FUDECO, 1998

Page 58: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

58

Atributos: producto dirigido a mostrar el potencial cultural expresado en

la artesanía, centros poblados, hatos, cultivos y ganadería tradicional,

flora, fauna, sitios con valor antropológico, el cerro Santa Ana, el Parque

Nacional Médanos de Coro declarado patrimonio de la humanidad, el

golfete de Coro con potencial para el desarrollo del velerismo y su

cultura de pesca. Se debe incluir en la oferta, un centro de visitantes y un

campamento ecológico asociado al parque Nacional y al cerro Santa

Ana.

Producto 3-II-B

Localización: Comprende el área desde Pueblo Nuevo hasta Adícora y

del Hato hasta Baraived.

Page 59: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

59

Tabla N° 16: Ficha producto turístico 3-II-B

Tipo de Atractivo Urbano – comercial

Superficie 6.108,9 hectáreas

Longitud de la costa No aplica (despreciable)

Densidad de ocupación Media (93 habitaciones / hectárea)

Nivel de inversión Media

Indice de inversión 47.000 USD/habitación

Indice de ocupación por habitación 1,5

Tipo de desarrollo Hoteles de categoría media – baja

Mercado meta Turismo ingresos bajos

Fuente: FUDECO, 1998

Atributos: corresponde al centro urbano que dará soporte al desarrollo

turístico de la zona oriental. Se caracterizará por una gran cantidad de

servicios comerciales y financieros tanto para el turista como para la

población que soporta la actividad productiva. El turismo que captará

será de menores ingresos o asociados al comercio y la operación de la

zona. Como referencia se da el “down town” de Cancún.

Generación de empleos:

En términos de empleo, se considera a escala mundial que el turismo

genera en promedio 1 trabajador directo y 3 indirectos por cada

habitación hotelera. Con base a lo anterior, se tiene un estimado de

empleo por hectárea a desarrollar del modelo de desarrollo hotelero

propuesto:

Page 60: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

60

Tabla N° 17: Estimado de Generación de empleos por hectárea

Tipo de producto Empleados

directos /

habitación

Empleados

indirectos /

habitación

Total empleados /

habitación

1-I-A 122 366 488

1-II-A 55 165 220

1-V-E 20 60 80

1-IV-D 44 132 176

3-II-C 93 279 372

2-V-E 20 60 80

3-II-B 93 279 372

Fuente: FUDECO, 1998

Niveles de Inversión:

Para determinar los niveles de inversión generados por alojamiento se

tomó que por cada unidad de alojamiento construida, se genera un 8%

sobre ese valor en inversiones de servicios turísticos asociados. Al final, la

suma de ambos conceptos representa los costos directos de inversión.

Igualmente, se calcularon los costos indirectos de inversión asociados al

modelo de desarrollo, el cual incluye inversiones en infraestructura (20%),

viviendas y obras sociales (20%), las cuales son vitales para satisfacer la

calidad de vida de quienes demandarán los nuevos empleos.

Page 61: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

61

Tabla N° 18: Estimado de Niveles de inversión por habitación

Tipo de

Producto

Inversión

Alojamiento

USD/hab

Inversión

Servicios

Turísticos

USD/hab

Total Costos

directos

USD/hab

Infraestructura

técnica

USD/hab

Vivienda

s y obras

sociales

USD/hab

Total costos

indirectos

USD/hab

Total de

Inversión

USD/hab

1-I-A 90.000 7.200 97.200 18.000 18.000 36.000 133.200

1-II-A 90.000 7.200 97.200 18.000 18.000 36.000 133.200

1-V-E 14.500 1.160 15.660 2.900 2.900 5.800 21.460

1-IV-D 27.500 2.200 29.700 5.500 5.500 11.000 40.700

3-II-C 63.500 5.080 68.580 12.700 12.700 25.400 93.980

2-V-E 27.500 2.200 29.700 5.500 5.500 11.000 40.700

3-II-B 47.000 3.760 50.760 9.400 9.400 18.800 69.560

Fuente: FUDECO, 1998.

Tabla N° 19: Estimado de Niveles de inversión por hectárea

Tipo de

Producto

Inversión

Alojamiento

USD/Ha

Inversión

Servicios

Turísticos

USD/Ha

Total Costos

directos

USD/Ha

Infraestructura

técnica

USD/Ha

Vivienda

s y obras

sociales

USD/Ha

Total costos

indirectos

USD/Ha

Total de

Inversión

USD/Ha

1-I-A 10.980.000 878.400 11.858.400 2.196.000 2.196.000 4.392.000 16.250.400

1-II-A 4.950.000 396.000 5.346.000 990.000 990.000 1.980.000 7.326.000

1-V-E 290.000 23.200 313.200 58.000 58.000 116.000 429.200

1-IV-D 1.210.000 96.800 1.306.800 242.000 242.000 484.000 1.790.800

3-II-C 5.905.500 472.440 6.377.940 1.181.100 1.181.100 2.362.200 8.740.140

2-V-E 550.000 44.000 594.000 110.000 110.000 220.000 814.000

3-II-B 4.371.000 349.680 4.720.680 874.200 874.200 1.748.400 6.469.080

Fuente: FUDECO, 1998.

Visto desde el punto de vista del empleo, tenemos:

Page 62: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

62

Tabla N° 20: Nivel de Inversión por empleo por Turismo

Tipo de producto Inversión directa

por empleo

USD/empleo

Inversión indirecta

por empleo en

turismo

USD/empleo

Inversión Total por

empleo en turismo

USD/empleo

1-I-A 24.300 9.000 33.300

1-II-A 24.300 9.000 33.300

1-V-E 3.915 1.450 5.365

1-IV-D 7.425 2.750 10.175

3-II-C 17.145 6.350 23.495

2-V-E 7.425 2.750 10.175

3-II-B 12.690 4.700 17.390

Fuente: FUDECO, 1998

Nivel de ingresos:

Para determinar los niveles de ingresos por hectárea a desarrollar de los

diferentes productos del modelo, se tomaron en consideración las

siguientes premisas:

• Ingreso por turista en Venezuela: 1200,00 USD

• % de ocupación hotelera 65 %

• Coeficiente de ocupación: según el producto

• Tiempo de estancia: 18 días

Page 63: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

63

Tabla N° 21: Niveles de ingresos por actividad turística

Tipo de

producto

Habitaciones

por Ha

%

de

ocupación

Ingreso

turista

USD

Tiempo de

estancia

(en días)

Ingresos

turista por

día

USD/día

Coeficien.

de

ocupación

Ingresos

diarios

por

habitació

n USD

Ingresos

diarios por

Ha

1-I-A 122 65 1200,00 18 66,67 1,8 120,00 9516,00

1-III-A 55 65 1200,00 18 66,67 1,8 120,00 4290,00

1-V-E 20 65 1200,00 18 66,67 4,0 266,67 3466,67

1-IV-D 44 65 1200,00 18 66,67 1,8 120,00 3432,00

3-II-C 93 65 1200,00 18 66,67 1,5 100,00 6045,00

2-V-E 20 65 1200,00 18 66,67 4,0 266,67 3466,67

3-II-B 93 65 1200,00 18 66,67 1,5 100,00 6045,00

Fuente: FUDECO, 1998

Contribución al Producto Interno Bruto (PIB):

Para determinar la contribución de las operaciones turísticas al PIB, se

consideró que del total de los ingresos, aproximadamente el 60% es valor

agregado y el 40% como consumo intermedio. De allí tenemos:

Tabla N° 22: Ingresos al PIB por concepto de operaciones turísticas

Tipo de

producto

Ingresos

diarios por Ha

en Bs.

Ingresos

diarios por Ha

en USD

Contribución

al PIB en Bs.

/Ha*día

Contribución

al PIB en USD

/Ha*día

1-I-A 4.872.192 9.516 2.923.315 5.710

1-III-A 2.196.480 4.290 1.317.888 2.574

1-V-E 1.774.933 3.467 1.064.960 2.080

1-IV-D 1.757.184 3.432 1.054.310 2.059

3-II-C 3.095.040 6.045 1.857.024 3.627

2-V-E 1.774.933 3.467 1.064.960 2.080

3-II-B 3.095.040 6.045 1.857.024 3.627

Fuente: FUDECO, 1998. Paridad: 512 Bs./USD

Page 64: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

64

Estimación del sacrificio fiscal:

Para la determinación del sacrificio fiscal durante la fase de inversión se

considera lo siguiente:

• Impuesto general a las ventas = inversión * 70% * 16,5%; es decir que

por cada 100 bolívares de ingresos, el sacrificio fiscal sería 11,55 Bs.

• Impuestos aduaneros = inversión * 40% * 10% por aduana; es decir que

por cada 100 bolívares de mercancía importada, el sacrificio fiscal

correspondería a 4 Bs.

Por otra parte, durante la fase de operación, se considera lo siguiente:

• Impuesto general a las ventas = Ingreso * 60% *16,5%; es decir que por

cada 100 Bs. de ingreso, el sacrificio fiscal sería de 10 Bs.

• Impuesto sobre la renta = Ingreso * 60% * 30% de utilidad * 34% de

impuesto; es decir que de cada 100 Bs. de ingreso, el sacrificio fiscal

sería de 6,12 Bs.

• Impuestos aduaneros = Ingreso * 70% costo de operación * 40 %

mercancía * 50 % importación * 10 % de aduana; es decir que por

cada 100 Bs. de ingreso, es sacrificio fiscal sería de 1,4 Bs.

Problemática del Servicio Eléctrico en el Estado Falcón

Este informe de carácter técnico fue realizado en 1998 por el Ingeniero

Jesús Aular, ex gerente de CADAFE, zona Falcón. El mismo se ha revisado

Page 65: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

65

en varias oportunidades. A continuación un resumen de los aspectos

más resaltantes:

El Sector Eléctrico en el Estado Falcón es atendido por las empresas

CADAFE y ELEOCCIDENTE, encargadas de la generación (parcial),

transmisión y distribución de la energía eléctrica, respectivamente.

ELEOCCIDENTE, empresa de distribución atiende aproximadamente un

total de 127.000 suscriptores en todo el Estado. Debido a que el 85 % de

la población está concentrado en los Ejes de Los Táques – Punto Fijo –

Coro – La Vela – Cumarebo y Boca de Aroa – Tucacas – Chichiriviche, se

centra la discusión sobre la situación crítica que presenta el servicio

eléctrico en el eje Noroccidental y Oriental de Estado.

Situación actual:

La calidad del servicio eléctrico del Estado presenta una situación de

colapso debido básicamente a la desinversión y carencia de programas

de mantenimiento preventivos y correctivos oportunos durante los últimos

8 años. Actualmente, se prevé que se requiere de una inversión total de

aproximadamente 43.137,9 MMBs. (ó 74,6 MM$) para sortear la situación

hasta el 2003 (referencia: Valores en moneda constante del año 1997;

paridad: 578 Bs./USD)

Fuentes de Energía:

Actualmente, la zonas Noroccidental y Oriental del Estado, tiene como

fuente de energía eléctrica:

Page 66: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

66

• Una línea de 230 KV desde Planta Centro a Coro

• Una línea de 115 KV desde Coro a Punto Fijo (capacidad nominal 50

MW, efectiva: 26 a 32 MW)

• Planta de Generación de Punto Fijo (120 Megavatios, 30 Megavatios

de déficit)

• Planta de Generación en Coro (45 Megavatios, sólo para casos de

emergencia debido al uso de gasoil como combustible, altos costos)

• Una línea de 115 KV desde Planta Centro a Yaracal

La configuración de la red, hace al sistema eléctrico regional vulnerable

y poco fiable, ya que en el supuesto de fallar alguna de las tres fuentes

se genera un racionamiento del 60 %, con los consecuentes efectos

sobre la población y los factores productivos del Estado.

Las estadísticas indican un total de 2800 a 2900 interrupciones por año, de

los cuales el 54 % corresponden a fallas en el sistema de distribución

(ELEOCCIDENTE) y el 46 % de fallas en el sistema de generación y

transmisión.

Sistema de Generación – Planta Punto Fijo:

Esta planta cuenta con un total de 7 Turbos Generadores. La capacidad

efectiva de generación está en el orden de 120 Megavatios. A

continuación, se presenta una tabla que resume su situación operativa

actual:

Tabla N° 23: Situación actual Turbo generadores de Planta Punto Fijo,

Marzo 2000

Horas de trabajo Horas de exceso %

Page 67: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

67

Turbo generador #

12

60.000 30.000 100%

Turbo generador # 9 57.000 27.000 90%

Turbo generador # 8 48.000 18.000 60%

Turbo generador #

13

40.766 10.766 36%

Turbo generador #

10

38.174 18.174 60,6%

Turbo generador # 7 14.300 - -

Turbo generador #

14

Fuera de servicio - -

Fuente: Ing. Jesús Aular, 2000

Tal y como se aprecia en la tabla, las unidades tienen un gran número de

horas de trabajo por encima de lo establecido por los fabricantes (30.000

horas), lo cual hace que la capacidad instalada se encuentre en estado

permanente de vulnerabilidad.

Se estima que la demanda eléctrica de la Península de Paraguaná es de

aproximadamente 120 Megavatios en las horas picos. Esto representa

una dependencia puntual de la línea Coro - Punto Fijo para cubrir la

demanda de Paraguaná. Con base a esta situación, se plantea la

necesidad inmediata de llevar a cabo el mantenimiento mayor de los

cinco turbo generadores de Planta Punto Fijo con una inversión asociada

de 7.250 MMBs.

Soluciones de corto plazo:

Page 68: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

68

La solución de corto plazo por excelencia se basa en la construcción de

la línea de respaldo de 230 KV desde Cabudare a Coro; sin embargo

existen barreras para su construcción: Una inversión del orden de 20.000

MMBs., lo cual lo hace difícil de financiar a través del presupuesto

ordinario del Ejecutivo Nacional, aunado al hecho que por esta vía se

tardaría aproximadamente de 2 a 3 años.

En virtud de lo anterior, se plantea fortalecer el parque de generación

Punto Fijo y Coro y, construir una segunda línea de respaldo de 115 KV

desde Coro a Punto Fijo, con una inversión total de MMBs. 11.050

En resumen:

Page 69: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

69

Tabla N° 24: Resumen inversiones corto plazo servicio eléctrico Estado

Falcón, 2000

Actividad o Proyecto Monto en MMBs.

Eje Coro – La Vela - Cumarebo 11.245

Eje Punto Fijo – Los Taques 1.109

Eje Tucacas – Chichiriviche 400

Total: 12.754

Fuente:Ing. Jesús Aular, 2000.

Soluciones de mediano plazo:

El grueso de las inversiones en el mediano plazo se concentra en las áreas

de generación y transmisión. El problema más crítico es la sobrecarga de

transformadores de potencia.

Tabla N° 25: Resumen inversiones mediano plazo servicio eléctrico Estado

Falcón, 2000

Actividad o Proyecto Monto en MMBs.

Eje Coro – La Vela - Cumarebo 22.296,9

Eje Punto Fijo – Los Taques 147,7

Eje Tucacas – Chichiriviche 7.939,3

Total: 30.383,9

Fuente:Ing. Jesús Aular

Situación Financiera:

Ambas operadoras sólo cuentan con los ingresos por concepto de tarifas

para su viabilidad financiera y en oportunidades tienen acceso a ingresos

Page 70: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

70

extraordinarios por la vía de la Ley Paraguas para proyectos muy

específicos.

De la situación tarifaría para Diciembre de 1997 se desprende que

actualmente se subsidia 10 Bs. Por cada Kw-hora (costos operativos: 27

Bs./Kw-hora – precio de venta: 17 Bs./Kw-hora)

El promedio de pérdida, estimado en un 42 % representa alrededor de

5.000 MMBs. Por otra parte, los organismos oficiales adeudan a

ELEOCCIDENTE aproximadamente 5.600 MMBs.

Los estados financieros de ELEOCCIDENTE a Diciembre de 1997, presenta

un déficit de 4.000 MMBs., lo cual compromete su rentabilidad a la luz de

una eventual privatización.

Proceso de reestructuración:

Desde Agosto de 1997, CADAFE y sus empresas filiales adelantan un

proceso de reestructuración, el cual por llevarse sin ningún tipo de

planificación se ha traducido en una fuga masiva de personal técnico

altamente calificado, lo cual ha incidido en la calidad de servicio en

áreas como Tucacas y Punto Fijo.

En Diciembre de 1997, bajo el nuevo esquema organizativo, elimina las

gerencias operativas de los Estados, concentrando todo el poder de

toma de decisión en su sede ubicada en Acarigua. Esto se ha traducido

en una carga burocrática para la empresa y por ende el incremento en

sus costos operativos y tarifarios. Esta situación crea una falta de

autonomía por parte de la Gerencia Comercial de Falcón, al tener que

Page 71: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

71

depender de Acarigua para disponer de los recursos generados en el

Estado, aunado a las barreras propias de un proceso administrativo poco

eficiente.

Correspondencias identificadas que resumen la situación del Sector

Eléctrico de Paraguaná

Como parte de los antecedentes, y apoyados en los elementos

subyacentes del diagnóstico de la problemática del Sector Eléctrico en

Paraguaná realizado por el Ingeniero Jesús Aular, ex-presidente de

CADAFE, se identificaron una serie de correspondencias del año 1999,

donde el Ingeniero José Curiel Rodríguez, Gobernador del Estado Falcón

hace referencia a la situación de criticidad que se vive en el Sector en el

Estado Falcón y pone de relieve los proyectos atrasados hasta la fecha,

tanto en la Península de Paraguaná, como en el Occidente, Sur y Centro

del Estado. Específicamente se refiere a proyectos definidos en tres

áreas:

• Turísticos: desarrollos turísticos programados en el marco de la Zona

Libre de Paraguaná están limitados al no contar con permisología por

capacidad energética.

• Industrial: se refiere a las nuevas plantas petroquímicas a ser

desarrolladas en el parque industrial CRP-Cardón y la expansión de la

Zona Franca Industrial de Paraguaná

• Servicios: Nuevo sistema hidráulico (acueducto de Matícora y el

acueducto de La Sierra)

2. Bases Teóricas

Page 72: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

72

Turismo

El turismo es una actividad potenciadora del crecimiento económico, ya

que no sólo contribuye al incremento del PIB, sino que además estimula

otros sectores económicos conexos, tales como: transporte, comercio,

establecimientos financieros, telecomunicaciones, agroindustria, entre

otros.

En el mundo, el turismo es una actividad atractiva y pujante: la primera

del comercio internacional de servicios y sector económico importante

en 125 de los 170 países del mundo. En 1989 representaba 5,5 % del PIB

mundial, y 12,3 del consumo privado. (Boza María E. 1995)

Tabla N° 26: Indicadores económicos turismo mundial: 1987 – 1989 (en

miles de millones de USD)

1987 1989

Producto Bruto (*) 1.916 2.450

Valor Agregado 949 1.218

Inversión 276 358

(*): Excluye pasajes aéreos internacionales

Fuente: Boza María E., 1995.

El turismo es una industria heterogénea y poco cohesiva, más bien una

mezcla de intereses y sectores económicos diversos. En teoría debería

incluir todos los bienes y servicios que consumen un viajero, tales como:

transporte, alojamiento, alimentación, recreación, compras,

espectáculos, comunicación, información, servicios financieros, servicios

culturales, deportivos y recreativos.

Page 73: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

73

El producto turístico resulta de la agregación de múltiples servicios. De

hecho el Turismo es una matriz horizontal de servicios, que depende

estrechamente de las redes de transporte, dado que para que ocurra el

comercio de servicios turísticos es esencial el movimiento de personas.

Según la OMT (Organización Mundial de Turismo) expresa la definición de

Turismo en los siguientes términos: “es la suma de relaciones y servicios

resultantes de un cambio de residencia temporal y voluntaria, no

motivada por razones de negocios o profesionales” (Peña Guillermo,

1998)

Según Peña se puede decir que el turismo constituye un fenómeno de

carácter económico, social y cultural, que consiste en el desplazamiento

voluntario y temporal, de forma individual o en grupo, del lugar de

residencia habitual, con motivos de recreación, descanso, cultura y

salud, a otro sitio en el que no se realiza actividad remunerada y en el

que pueden o no existir actividades, espacios, bienes y servicios

planeados y operados para su disfrute.

Por otra parte, según Peña (1998) de acuerdo a lo referido por Robert

Macintosh en su libro “Turismo y Planeación, 1978”, el turismo se define

como “la industria total de viajes, hoteles, transportación y todos los

demás componentes, incluida la promoción, que sirve para satisfacer las

necesidades y deseo de los viajeros”.

Esta definición de Macintosh supone la inclusión de los viajes de negocios

o por razones profesionales, ya que de cualquier forma se está haciendo

uso de los servicios de hoteles y recreativos.

Page 74: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

74

Producto turístico:

Según Peña (1998), de acuerdo a lo expresado por Miguel Acerenza en

1994, el producto turístico, tal como se concibe en la actualidad, tuvo su

origen en Europa Occidental a principio de la década de los 50; sin

embargo, sus antecedentes datan de 1850, cuando en la Gran Bretaña

se crea el denominado “Individual Inclusive Tours”, mejor conocido por

las siglas ITT.

En este mismo orden de ideas, Peña indica que el producto turístico

puede ser definido como la integración de elementos tales como los

atractivos, facilidades y accesibilidad. Más aún, es la base del

mercadeo turístico, ya que el mismo se refiere a todo lo que contribuye a

la satisfacción de los clientes o consumidores.

Tipos de turismo:

De acuerdo a Boza (1995), el criterio de clasificación de los productos

turísticos se refiere a los tipos de viajes, agrupados según los motivos. En

tal sentido, los mismos se pueden clasificar de la siguiente forma:

• Visita a familiares y amigos (VFA)

• Negocios (viajes de ejecutivos, convenciones, congresos, misiones y

reuniones)

• Placer (recreación, deportes)

• Otros (salud, religión, estudios)

Page 75: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

75

Entre ellos, las categorías más importantes son los viajes de placer y viajes

de negocio. Sin embargo, la competencia en turismo se concentra en la

categoría de viajes de placer ya que es el segmento de mayor tamaño

(71 %) y en el cual los viajeros tienen mayor libertada de elección, a

diferencia de los viajes de negocios y las visitas a familiares que son

relativamente fijo en el destino. Los viajes por motivo de salud, estudios y

religión, constituyen un pequeños segmento.

Los viajes VFA son los que ocasionan menores gastos de hoteles y

proporcionalmente mayores gastos en atracciones, alimento y compra.

Los viajes de negocios se diferencian en destinos, criterios de compra y

servicios que requieren. Las empresas que atienden estos productos

suelen ser muy especializadas.

Los viajes de placer son un producto muy complejo y diverso. Es factible

segmentar dicho mercado en tres dimensiones, tales como: categoría,

distancia y experiencia. En categoría se identifican tres (3) niveles: clase

A (4 y 5 estrellas), clase B (2 y 3 estrellas) y clase C (1 estrella o sin

clasificación). En cuanto a la dimensión que mide el recorrido del viaje

de origen a destino, se encuentran tres tipos de viajes: a países vecinos,

de corto o mediano recorrido y de largo recorrido. Es importante resaltar,

que la tendencia mundial es el crecimiento del segmento B y de los viajes

de recorrido largo, y se espera que para el año 2000 alcancen el 15,4 %

de los viajes mundiales comparado con 13,3% en 1989.

La dimensión fundamental para definir un viaje es la experiencia o

atractivo, de hecho lo que se adquiere es la promesa de una experiencia

más que un destino.

Page 76: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

76

Tabla N° 27: Turismo: Experiencias y destinos

Sol, mar y arena Mediterráneo, Caribe, Hawaii, Estados Unidos (Florida)

Experiencias culturales Italia, Grecia, Francia, Inglaterra

Aventura (“outdoors”) Canadá, Estados Unidos (oeste), Australia, Himalayas

Deportes de Invierno Francia, Austria, Italia, Estados Unidos, Canadá

Deportes submarinos Caribe, Islas del Pacífico

Vida Nocturna New York, Las Vegas, París, Londres

Culturas exóticas China, India

Comercio (shopping) Hong Kong, Singapur

Vida silvestre (safaris) Kenya, Suráfrica

Ecoturismo Brasil, Ecuador (Galápagos), Costa Rica

Fuente: Boza María E., 1995.

Con relación a los viajes de placer, resaltan dos productos turísticos en el

contexto de la presente investigación: playa (turismo SSS o “Sun, Sea &

Sand”) y turismo de naturaleza. El primero se refiere a zonas de mares

calientes, especialmente el mediterráneo, el Caribe y las islas de Hawaii.

El segundo, mejor conocido en sus inicios como Ecoturismo, es una

modalidad de turismo que ha ocasionado un entusiasmo general, sin

embargo el término ha cambiado de significado en sólo una década. El

Ecoturismo estuvo restringido a actividades muy específicas, de mínima

densidad y bajo impacto, pero hoy se refiere a mega-resorts tales como

Cancún. Por ello, se dice que el Ecoturismo es una modalidad del turismo

de naturaleza. De hecho, el turismo de naturaleza se ha popularizado al

punto que ha llegado a ser un rótulo de publicidad para anunciar playas

limpias, mareas para pescar y un poco de cultura típica.

Factores básicos para el desarrollo de un producto turístico:

Page 77: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

77

Recursos físicos: se refiere al conjunto de atributos naturales que

conforman en sí mismo el producto turístico. Su conservación es esencial

para la oferta turística, sobre todo en el turismo de playa (SSS) y el turismo

de naturaleza.

Recursos humanos y entrenamiento: el turismo es una actividad de

servicio intensiva en uso de personal. Es un sector que requiere de

habilidades específicas, por lo cual exige retos grandes para incorporar y

entrenar a nuevos empleados.

Tabla N° 28: Venezuela: Distribución del empleo por sub-sectores de

actividad turística (1991)

Sub-sector Empleo

directo

Empleo

indirecto

Total Participación

Hoteles 220.000 540.000 760.000 63,41%

Agencias de

viajes

9.500 5.000 14.500 1,21%

Aerolíneas 14.600 55.200 69.800 5,82%

Transporte

turístico

18.500 26.650 44.200 3,69%

Alimentos y

bebidas

250.000 60.000 310.000 25,87%

Total 512.650 685.850 1.198.500 100%

Fuente: María E. Boza, 1995.

El personal técnico y gerencial, y los de servicios de recepción y atención

al cliente representan los elementos claves para la diferenciación y la

calidad del servicio.

Page 78: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

78

Infraestructura de servicios públicos:

La infraestructura relevante para el turismo es muy general. Por ello, el

turismo compite fuertemente por los servicios básicos con otras industrias

y con la población residente. La infraestructura de servicios incluye todos

los aspectos relacionados con la calidad de vida. Esto abarca: los

sistemas de dotación de servicios básicos, tales como: agua potable,

agua servidas, electricidad, los sistemas aeroportuarios y viales, y las

telecomunicaciones.

Los servicios públicos son muchas veces “cuellos de botellas” para el

desarrollo de proyectos turísticos. Tal y como lo indica Pearce Douglas

(Peña Guillermo, 1998), la infraestructura de servicios públicos garantiza el

funcionamiento esencial de todos los elemento que conforman la oferta

turística (atractivos, transporte, alojamiento y servicios auxiliares). A

manera de ejemplo, en Margarita no hay confiabilidad sobre la

disponibilidad de agua y electricidad. En general, todas las instalaciones

grandes de superestructura han desarrollado sus propios sistemas de

seguridad de abastecimiento eléctrico y subcontratan abastecimiento

de agua con cisternas. El mismo caso, lo encontramos en el desarrollo

turístico en la costa de Tucacas, Estado Falcón.

Disponibilidad de capital:

En el contexto, Venezuela es un país que ofrece ventajas para la inversión

privada nacional y extranjera, en un sistema de movimientos libre de

capital y libertada cambiaria. De igual manera, el turismo ha sido

beneficiario de incentivos fiscales, tal y como es el caso de la Península

de Paraguaná, y programas de financiamiento especiales. Existen

convenios internacionales con organismos multilaterales para el

financiamiento, en condiciones preferenciales, de proyectos de

Page 79: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

79

construcción, ampliación, remodelación y equipamiento de

superestructura asociada al turismo.

Sanidad, seguridad y estabilidad:

Este elemento, visto desde el punto de la percepción del viajero se refiere

a los riesgos personales. En ellos, están incluidos los riesgos sanitarios con

epidemias (dengue o cólera), enfermedades (SIDA); los riesgos políticos o

la posibilidad de verse involucrado en disturbios políticos, y la seguridad

personal.

Cultura:

Este elemento supone una cultura orientada al servicio, alineada con

estándares

Internacionales (puntualidad, formalidad, amabilidad, efectividad, entre

otros)

Servicios Públicos

Tal y como lo indica Ramón Rosales Linares (Janet Kelly, 1996), una buena

parte de la convivencia social y económica se da a través de

interacciones de clientes, consumidores, usuarios, suscriptores, o simples

ciudadanos, con una amplia gama de servicios, empleados de

instituciones públicas y privadas, que deben proveer algún beneficio

para ambas partes.

El término “calidad de vida” presenta muchas ambigüedades; en tal

sentido, según Levi y Anderson, citados por Zapata en 1987 la calidad de

vida es una medida de bienestar físico, mental, de felicidad, satisfacción

Page 80: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

80

y recompensa social, tal y como lo percibe cada individuo o grupo.

Cualquiera que sea la amplitud de este concepto, es cierto que en la

materialización del mismo hay una incidencia de los servicios públicos.

La congestionada agenda que debe cumplir cualquier ciudadano,

independientemente de su condición social y económica, lo ha

convertido en un cliente exigente de aquellos servicios que afectan su

calidad de vida.

Los servicios que en mayor grado afectan a los ciudadanos son los

denominados servicios públicos, sean prestados por el Estado o por el

sector privado.

Pirámide de servicios públicos:

Los servicios públicos son aquellos que afectan a la colectividad en

general. Según Maslow, 1991 (en Janet Kelly, 1996), los servicios públicos

podrían clasificarse en varias categorías (ver figura N° 1). En la base de la

pirámide de dicho gráfico se encuentran los servicios básicos (tipo I), los

cuales deben existir en todo conglomerado urbano,

independientemente de su tamaño, para asegurar a sus pobladores el

desenvolvimiento de sus actividades vitales (agua, salud), económicas y

de socialización. En el segundo tramo de la pirámide se encuentran

servicios que amplían la gama de servicios públicos, referidos a aquellas

ciudades que por su densidad poblacional requieren de un nivel de

servicio por encima del estipulado en el tramo I. Finalmente, en el tercer

tramo se encuentran aquellos servicios que en términos generales son

exigidos cuando los servicios de los tramos I y II han sido satisfechos en

cierta medida.

Page 81: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

81

La pirámide intenta ilustrar una jerarquización de los servicios públicos; sin

embargo puede darse el caso de centros poblados donde se cuenten

con servicios del tipo II si estar cubierto los del tipo I.

Todos los servicios públicos afectan la calidad de vida, pero

definitivamente los que tienen un mayor impacto son los de tipo I o

también denominados servicios básicos. Dentro de estos servicios, se

pueden distinguir dos sub-categorías, los que se prestan mediante redes

o por vía de acciones continuas, tales como agua potable, aguas

servidas y electricidad, y aquellos que se prestan mediante episodios

puntuales (transporte, aseo, cementerio, otros).

Estos servicios podrían ser tipificados de acuerdo con la función que

cumplen:

• Servicios sanitarios: corresponden a los servicios de la base de la

pirámide

• Servicios de condiciones mínima de vida (electricidad, transporte,

salud)

• Servicios de ordenamiento social (judiciales, defensa civil, policía)

• Servicios de formación

• Servicios de recreación

Page 82: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

82

Figura N° 1: Pirámide de Servicios Públicos

Fuente: Maslow 1991 (en Janet Kelly, 1996)

Electricidad como elemento de desarrollo:

Entre estos servicios, destaca el servicio eléctrico, que si bien al igual que

el teléfono satisface necesidades de consumo, las exigencias del diseño

de la vida contemporánea, lo convierten en un servicio de alta criticidad

para mantener las condiciones de vida de la población; amen de su

efecto sinérgico en el resto de los elementos de las pirámides; es decir sin

la electricidad se limitarían el resto de los servicios, inclusive los básicos.

De hecho, el servicio eléctrico, si bien surgió para apoyar el desarrollo de

actividades económicas, luego se convirtió en un servicio cuyo consumo

está íntimamente relacionado con los estándares de vida y su cobertura

y demás indicadores se emplean para reflejar el progreso de los países.

Page 83: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

83

En el cuadro, se presentan las cifras algunos de los servicios públicos para

varios países seleccionados.

Tabla N° 29: El crecimiento del PIB y servicios públicos en algunos países

seleccionados

Fuente: Banco Mundial, 1994 (en Janet Kelly, 1996)

El cuadro sugiere que existe una interrelación entre el PIB y la dotación

de servicios públicos, principalmente en aquellos servicios con la

integración de las economías al comercio mundial, tal y como es el caso

de las telecomunicaciones. Sin embargo, si se examinan las cifras de este

Page 84: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

84

cuadro, el mismo revela que el crecimiento del PIB no necesariamente se

traduce en una amplia cobertura de servicios públicos. A manera de

ejemplo, Tailandia exhibe altas tasas de crecimiento del PIB y de líneas

telefónicas, sin embargo, aún mantiene una porción de la población sin

acceso a electricidad y aguas servidas.

El Banco Mundial en 1994 (Janet Kelly, 1996) logró cuantificar el impacto

que en el crecimiento del PIB, la inversión en infraestructura, señalando

que un aumento de 1 % en el capital de ésta está asociado a un

crecimiento del PIB de 1%.

De igual manera, el Banco Mundial revela que a pesar del gran esfuerzo

realizado por la mayoría de los países en vía de desarrollo para ampliar y

adecuar su infraestructura (aproximadamente 200.000 millones de

USD/año), de lo cual casi el 20% corresponden a inversiones de los

Estados, existe una profunda insatisfacción en los resultados obtenidos,

específicamente con relación a la eficiencia y la calidad de los servicios.

Todo esto debido a la falta de mantenimiento y desinversión. Se estima,

que cerca del 40% de la capacidad de generación no está en uso, las

pérdidas de agua potable por averías son 20 veces mayores que en

países industrializados.

Adicionalmente a los cambios de enfoque necesarios para mejorar la

oferta de servicios públicos, se hace necesario introducir modificaciones

en los patrones de consumo. Las pérdidas económicas por tomas

ilegales, la evasión o resistencia al pago de los costos reales de los

servicios, el crecimiento desordenado, el consumo sin criterio de escasez

y otros patrones de comportamiento se unen a las ineficiencias del

segmento de servicios públicos, generando una situación que amenaza

Page 85: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

85

la dotación de estos servicios básicos, no sólo para quienes hoy están

marginados de los mismos sino para las generaciones futuras.

Los Servicios Públicos en Venezuela:

De acuerdo con Rosales Linares (Janet Kelly, 1996), los servicios públicos

en Venezuela padecen de la misma sintomatología planteada por el

Banco Mundial para los países en vías de desarrollo, con una agravante

adicional, el síndrome de gratuidad de los servicios públicos. Este efecto

de gratuidad no es producto de la idiosincrasia de los venezolanos, sino

que en gran medida ese patrón de conducta fue inducido por quienes

han dirigido el país, quienes ofrecieron distribuir la riqueza petrolera a

través de la construcción y desarrollo de una infraestructura que sirviera

de base para lograr un nivel más alto de desarrollo. El pago de esta

infraestructura fue exonerado por la dirección del país a los

consumidores, quienes se acostumbraron a no pagar o simplemente a

pagar incompleto por los servicios recibidos. Estos pagos escasamente

han logrado cubrir los costos de operación y mantenimiento correctivo,

sin incluir la recuperación de capital invertido, y mucho menos las

previsiones para reemplazo por obsolescencia y/o expansión del servicio.

Es importante en este contexto referirnos al efecto de lo que el Banco

Mundial denomina “trampa del equilibrio bajo: servicios públicos de baja

calidad con tarifas también bajas. Los consumidores se resisten a

aumentos de tarifa por la baja calidad y los productores alegan que no

pueden elevar la calidad, precisamente por la falta de recursos” (Janet

Kelly, 1996).

Page 86: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

86

La “trampa del equilibrio bajo” tiende a abrir la brecha entre los costos y

las tarifas, postergando así hacia generaciones futuras el ajuste tarifario

que permitiría el sano financiamiento de las operaciones, el

mantenimiento de las redes de servicio y su expansión, y

simultáneamente garantizar el acceso a la población de menores

ingresos.

Entre los principales cambios planteados en la gestión de servicios

públicos tenemos:

• Privatización

• Subsidios

• Educación para el consumo

Figura N° 2: La ruptura de la “trampa de equilibrio bajo” en los servicios

públicos

Fuente: Janet Kelly, 1996

• Mayor eficiencia

• Cambios tecnológicos para vencer rigideces de la oferta

• Control de calidad por todos los actores

Page 87: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

87

• Regulaciones eficientes (el Estado de Benefactor a árbitro)

Figura N° 3: El modelo del Estado benefactor: El consumidor como usuario

Fuente: Janet Kelly, 1996

Page 88: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

88

Figura N° 4: El modelo de Estado árbitro: El consumidor como cliente

Fuente: Janet Kelly, 1996

Electricidad en Venezuela

Sistema Eléctrico Nacional

Desde tiempos remotos, el hombre ha venido realizando intentos por

desarrollar aquello que le ayudará a mitigar la oscuridad; pero es a partir

de los años 1600 cuando los científicos, entre ellos Ampare, Faraday,

Ohm, Joule, Volta, entre otros, comienzan a preocuparse por la

generación y transmisión de la electricidad.

En Venezuela, el empleo de la corriente eléctrica comienza en el año

1856, cuando se instala la línea telegráfica entre Caracas y La Guaira.

De aquí en adelante, la introducción de la electricidad fue paulatina e

indiscutible.

En 1889, se formaliza la primera asociación de inversionistas interesados

en el “negocio eléctrico”, constituyendo la empresa “The Maracaibo

Electric Light”, que más tarde se llamó “Energía Eléctrica en Venezuela

(ENELVEN)”, la cual empleaba como fuerza motriz calderas de vapor

Page 89: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

89

alimentadas con carbón o leña, que en principio iluminaron las ciudades

de Maracaibo y Valencia con plantas instaladas en cada localidad.

Cuatro años más tarde, en 1893 se instala el servicio de alumbrado

eléctrico de Caracas.

En 1891, un joven ingeniero venezolano, Ricardo Zuloaga Tovar, se entera

de como transportar energía eléctrica a largas distancias con un mínimo

de pérdidas de energía; y proyecta una empresa hidroeléctrica que

serviría de electricidad a la ciudad de Caracas, fundando así “La

Electricidad de Caracas (ELECAR)”; construyendo su primera planta a

orillas del río Guaire en “El Encantado”, siendo ésta la primera en su

categoría (transmisión a distancia de corriente alterna o AC) en

Latinoamérica y una de las primeras en el mundo. La misma entra en

operación el 8 de Agosto de 1897, con una capacidad instalada de 420

KW, suministrando energía a las industrias ubicadas en la capital.

Para el año 1901, la cantidad de energía eléctrica por esta planta se hizo

insuficiente para satisfacer la demanda creciente, lo que conllevó a la

construcción de la planta de generación en “Los Naranjos”, con tres

unidades de 375 KW cada una; dos años después se instaló una turbina

de 400 KW que reemplazó a las anteriores.

En 1912 se crea en Caracas la “C.A de Luz Eléctrica de Venezuela

(CALEV)”, que luego, al pasar a mano Canadienses se convierte en la

“Venezuelan Electric Light Co. Ltd”, la cual pasa más tarde a manos de la

“Compañía Venezolana de Electricidad (CVE)”, constituida en Estados

Unidos de Norte América.

Page 90: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

90

Para el año 1926, se habrían instalado plantas generadoras en las

principales ciudades del país, empleando diferentes fuentes (vapor, gas,

diesel, carbón e hidroeléctrica), difiriendo todas ellas en voltaje,

frecuencia y ciclaje. Sólo las plantas instaladas en Caracas, Maracaibo,

y Barquisimeto garantizaban el suministro las 24 horas al día, mientras que

las restantes sólo ofrecían de 4 a 10 horas de servicio.

Estas diferencias existentes hacían imposible la presencia de una red

nacional interconectada.

En 1947 se evalúa la oferta / demanda del Sector Eléctrico nacional,

estimando la capacidad instalada en 174.000 KW, para atender una

población de 4.700.000 habitantes. Este mismo año se funda la

“Corporación Venezolana de Fomento (CVF)”, encargada de establecer

los lineamientos para el diseño de un sistema integral de generación,

transmisión y distribución de energía eléctrica, así como la demanda a

escala regional y nacional, para lo cual se suscribe un contrato con la

firma de ingeniería de consulta “Burns & Rol”. Paralelamente, se

comienza a organizar un departamento de electricidad dependiente de

la sub-gerencia técnica.

En 1949 se adscribe la sección de energía eléctrica del Ministerio de

Fomento a la CVF, quedando de esta manera la responsabilidad del

desarrollo eléctrico en manos del gobierno.

Dado el tiempo requerido para la evaluación del Sector Eléctrico, y a fin

de no detener el desarrollo regional, “Burns & Rol” decide otorgar créditos

a las empresas eléctricas de Cabimas, Maracay, Tuy, Puerto Cabello,

Page 91: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

91

Porlamar, y Perijá; algunas de ellas tuvieron dificultades para cancelar los

préstamos, pasando estas a ser filiales de la CVF.

Mas tarde “Burns & Rol” junto a la CVF diseñan un sistema termoeléctrico

sobre la Península de la Cabrera, sobre el Lago de Valencia, con

capacidad inicial de 15.000 KW, la cual alimentaría las poblaciones de

Valencia, Güigüe, Maracay, Turmero, Villa de Cura y La Victoria. Dicho

sistema entró en funcionamiento en 1951, ampliando su capacidad

instalada en 1954.

En Octubre de 1958 se crea CADAFE (Compañía Anónima de

Administración y Fomento Eléctrico), como resultado de la necesidad de

racionalizar la administración y operación de las quince empresas

eléctricas del Estado.

A partir del siguiente año, la electrificación del país se constituyó en uno

de los principales objetivos gubernamentales, lo que impulsó la

construcción de otras centrales termo e hidroeléctricas.

A inicios de la década de los años sesenta se crea la Corporación

Venezolana de Guayana (CVG), cuyo objetivo era el desarrollo integral

de esa región; luego, mediante decreto, se traslada la CVF a la CVG, se

construye Macagua I y comienzan las gestiones de crédito para el

desarrollo del proyecto de la represa del Guri en el río Caroní, creándose

la empresa EDELCA (“Electrificación del Caroní C.A.”), lo que impulsó

significativamente el desarrollo de la nación.

Page 92: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

92

En 1968 se firma un convenio de interconexión de las empresas CADAFE y

ELECAR, naciendo así la oficina de Operación del Sistema

Interconectado (OPSIS).

La construcción de la central hidroeléctrica Raúl Leoni, construida en el

lugar denominado Guri, en la cuenca del río Caroní, constituye una de

las obras más notables de todos los tiempos, con una capacidad de

10.000.000 KW. Este, junto con otras obras construidas en Mérida, Táchira

y Portuguesa, generaba el 59% de la capacidad eléctrica que se

consume en todo el territorio nacional.

Las obras de interconexión entre CADAFE y EDELCA en 1986, CADAFE y

ENELVEN en 1987 estructuran y robustecen el sistema interconectado

nacional.

En 1958, la capacidad instalada en Venezuela era de 580 MW, y sólo

treinta años más tarde (1988) aumenta esta cifra a 17.828 MW.

La tabla siguiente muestra las estadísticas básicas de producción y

consumo en el período de 1.947 a 1.987. (se excluyen los

autoproductores, ejemplo: la industria petrolera)

Tabla N° 30: Estadísticas Sector Eléctrico, período 1947 - 1987

Año 1947 1954 1957 1967 1977 1981 1987

Capacidad

instalada en MW

78,7 395 570 1.860 4.918 6.787 17.625

Producción GWh 300 938,9 2.005 7.060 20.264 35.055 50.206

Habitantes (MMh) 4,7 5,9 6,5 8,8 12,1 14,2 18,3

Watt/habitante 17 67 88 211 408 486 963

Page 93: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

93

KWh/habitante-

año

64 159 308 802 1.681 2.469 2.748

Fuente: Vezparweb.com. Tomado de la revista "Energía e Industria",

Enero-Marzo 1989.

En 1989 los ministros de Venezuela y Colombia firmaron un convenio que

prevé la exportación de energía eléctrica al país vecino.

En las distintas fases tenemos:

Generación

El Sistema Eléctrico de CADAFE, junto con CVG-Electricidad del Caroní

(EDELCA), Electricidad de Caracas (E. de C.) y Energía Eléctrica de

Venezuela (ENELVEN) forman el sistema interconectado nacional (S.I.N.)

El parque de generación CADAFE, está conformado por 26 plantas, de

las cuales:

• Veintitrés (23) son centrales térmicas con capacidad instalada de

3.561 MW. Aquí resalta Planta Centro quien posee 2.000 MW, con el

56% del total de la capacidad térmica.

• Tres (3) son centrales hidroeléctricas, denominadas: Leonardo Ruiz

Pineda, Juan Antonio Rodríguez Domínguez y General José Antonio

Páez. Con una capacidad de 711 MW.

Lo que representa una capacidad total de 4.272 MW.

Page 94: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

94

Figura N° 5: Esquema Sistema Eléctrico

Fuente: Vezparweb.com, 2000.

Para satisfacer su mercado en 1997, el cual alcanzó los 27.626 GWh,

CADAFE generó 7.472 GWh, mientras el resto lo adquirió del S.I.N. Durante

este año, el 68% de la generación correspondió a centrales térmicas

mientras el resto a hidroelectricidad.

Los proyectos de generación continúan en marcha y se espera la

culminación de la presa "La Vueltosa" del complejo hidroeléctrico

Uribante–Caparo, para una capacidad de generación de 514 MW,

constituido por dos unidades de 257 MW cada una. Igualmente está

Page 95: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

95

prevista la rehabilitación de 18 unidades turbogas, ubicadas en las

Plantas Punto Fijo, Táchira y Alfredo Salazar, con lo cual se logrará un

incremento de la capacidad instalada en 120 MW.

Planta Centro tiene planteado, entre los años 2000 y 2002, la conversión

de cuatro (4) unidades de generación para que operen con gas.

Transmisión

CADAFE dispone de una red de transmisión de energía eléctrica con una

longitud de 15.031 kilómetros divididos según:

• Un mil trescientos seis (1.306) Km. corresponden a 400 KV

• Cuatro mil sesenta y tres (4.063) Km. corresponden a 230 KV

• Nueve mil seiscientos sesenta y dos (9.662) Km. corresponden a 115 KV

• Ciento sesenta y siete (167) subestaciones con una capacidad

instalada de 18.001 MVA (dato a Dic-97)

• Interconexión con Colombia a través de las subestaciones "La Fría" en

115 KV y "Corozo" en 230 KV

Igualmente, dispone de tres despachos de carga (Central, Oriental y

Occidental) donde se coordina la operación del Sistema de Generación

y Transmisión de energía eléctrica.

Distribución y Comercialización

La fase de distribución, a partir de 115KV y comercialización de la

electricidad, se realiza a través de las empresas filiales a todo lo largo y

ancho del país.

Page 96: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

96

Para esto dispone de:

• Doscientos cuarenta y dos (242) subestaciones, con un total de 1.718

MVA de capacidad de transformación

• Una red de distribución conformada por 70.917 kilómetros (Km.) de

longitud, donde 9.662 Km. corresponden a un nivel de tensión de 115

KV, 10.001 Km. corresponde a 34,5 KV. y 51.254 Km. a 13,8 KV.

• Un universo de clientes de 2.081.570 suscriptores aproximadamente.

(dato a Dic-97)

• Doscientos treinta y dos (232) oficinas comerciales dispersas en todo el

territorio nacional.

El sistema eléctrico nacional

El Sistema Eléctrico Interconectado Está conformado por Dieciocho (18) empresas eléctricas entre públicas y

privadas, agrupadas todas en CAVEINEL, La Cámara Venezolana de la

Industria Eléctrica, y coordinadas a través de la Oficina de Operación del

sistema Interconectado OPSIS.

Empresas Privadas:

• C.A. La Electricidad de Caracas, SAICA-SACA. ELECAR. Dispone de

Generación, Transmisión y Distribución. Alimenta la región Capital.

• C.A. Luz Eléctrica de Venezuela. - CALEV. Filial de ELECAR.

• C.A. Luz Eléctrica del Yaracuy. - CALEY. Filial de ELECAR. Alimenta la

región de San Felipe, Estado Yaracuy.

Page 97: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

97

• C.A. La Electricidad de Guarenas y Guatire. - ELEGGUA. Filial de

ELECAR

• C.A. Electricidad de Valencia. - ELEVAL. Dispone de Generación,

Transmisión y Distribución. Alimenta la ciudad de Valencia en el Estado

Carabobo.

• C.A. Luz y Fuerza Eléctrica de Puerto Cabello. - CALIFE. Dispone de

Distribución únicamente. Alimenta la ciudad de Puerto Cabello en el

Estado Carabobo.

• C.A. La Electricidad de Ciudad Bolívar. - ELEBOL. Dispone de

Distribución únicamente. Atendiendo a Ciudad Bolívar en el Estado

Bolívar.

• C.A. Sistema Eléctrico de Nueva Esparta. - SENECA. Dispone de

Generación, Transmisión y Distribución. Atiende la isla de Margarita en

el Estado Nueva Esparta.

Empresas Públicas:

• Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico. CADAFE.

Dispone de Generación, Transmisión y Distribución. Atiende en todo el

territorio nacional

• Electricidad de Oriente. - ELEORIENTE. Filial de CADAFE. Atiende el

Oriente de Venezuela (Los estados: Anzoátegui, Sucre y Bolívar).

• Electricidad del Centro. - ELECENTRO. Filial de CADAFE. Atiende el

Centro de Venezuela (Los estados: Aragua, Miranda, Guarico, Apure y

Amazonas).

• Electricidad de Occidente. - ELEOCCIDENTE. Filial de CADAFE. Atiende

el Occidente de Venezuela (Los estados: Carabobo, Cojedes, Falcón

y Portuguesa)

Page 98: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

98

• Compañía Anónima de Electricidad de los Andes. - CADELA. Filial de

CADAFE. Atiende los estados: Táchira, Mérida, Trujillo y Barinas.

• Sistema Eléctrico de los estados Monagas y Delta Amacuro. SEMDA.

Filial de CADAFE. Atiende los estados Monagas y Delta Amacuro.

• CVG Electrificación del Caroní, C.A. - EDELCA. Dispone de Generación

y Transmisión de Energía Eléctrica. Alimentando a Guayana.

• C.A. Energía Eléctrica de Barquisimeto. - ENELBAR. Dispone de

Generación, Transmisión y Distribución. Atiende el Estado Lara.

• C.A. Energía Eléctrica de Venezuela. - ENELVEN. Dispone de

Generación, Transmisión y Distribución. Atiende el Estado Zulia.

• C.A. Energía Eléctrica de la Costa Oriental. - ENELCO. Filial de

ENELVEN. Alimenta la costa oriental del lago de Maracaibo.

El sistema eléctrico interconectado en Venezuela, es controlado a través

de la Oficina de Operación del Sistema Interconectado (OPSIS). Este

organismo fue creado en al año de 1.968, cuando CADAFE y Electricidad

de Caracas (ELECAR), firman un convenio de interconexión eléctrica

entre ambas empresas, con el objeto de optimizar el uso y la operación

del mismo y realizar la venta de energía eléctrica hacia ELECAR.

En la actualidad están integrada por cuatro (4) empresas:

• EDELCA • CADAFE • ELECTRICIDAD DE CARACAS • ENELVEN

Page 99: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

99

Figura N° 6: Resumen de Energía Eléctrica Total en Venezuela, 1997

Fuente: Vazparweb.com, 2000

De acuerdo a la información presentada por la OPSIS en Febrero de 1998,

la energía total generada en 1997, por: CADAFE, EDELCA, ELECAR y

ENELVEN, correspondió a 76.277 GWh. Donde el 41,5% del consumo total

lo obtuvo CADAFE.

Figura N° 7: Capacidad instalada OPSIS, 1998

Fuente: Vazparweb.com, 2000.

Page 100: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

100

La capacidad de Generación instalada del sistema interconectado

asciende a 19.031 MW, donde EDELCA representa el 59% de la

generación y CADAFE el 22%. Debido a los grandes recurso hidrológico

con que cuenta Venezuela, el 62% del total generado corresponde a

energía proveniente de centrales hidroeléctricas. Energía producida de

forma económica y no contaminante..

Por otra parte los pronósticos de crecimiento realizado por la OPSIS en el

período de 20 años (1996-2016) indican una tasa de crecimiento

promedio del 3,72 % al 4,08%.

Los proyectos de Generación más relevantes hasta el año 2005

contemplan:

• Dos mil quinientos cincuenta y ocho (2.558) MW en energía

Hidroeléctrica con la incorporación de las unidades de: "Caruachi" y

"La Vueltosa". Por parte de EDELCA y CADAFE

• Un mil ciento cuarenta y un (1.141) MW en energía Térmica, de

acuerdo a los proyectos eléctricos de ENELVEN y ELECAR

El sistema de Transmisión de Energía Eléctrica en Venezuela se encuentra

conformado por las empresas: EDELCA, CADAFE, ENELVEN y ELECAR. En

niveles desde 115 hasta 765 KV. con más de 9.000 Km. de líneas.

Tabla N° 31: Longitud del Sistema de Transmisión – Km. (no incluye 115 KV)

Tensión 230 KV 400 KV 765 KV VEDELCA 265 1.618 2.126 CADAFE 3.566 1.115 - ENELVEN 283 - - ELECAR 296 - -

Page 101: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

101

TOTAL 4.410 2.733 2.126 Fuente: VazparWeb.com, 2000. El plan de inversiones en el período de 1997 al 2001 corresponde a 5.730

millones de dólares, repartidos según:

Tabla N° 32: Resumen Inversiones Sector Eléctrico, período 1997-2001

CADAFE EDELCA ELECAR ENELVEN ENELBAR ELEVAL MMUS$ 1.881 2.110 1.122 466 51 100 Fuente: VazparWeb.com, 2000.

CADAFE y sus empresas filiales Como un esfuerzo de la "Corporación Venezolana de Fomento" (CVF) por

racionalizar la administración y la operación de quince (15) empresas de

electricidad dependientes del estado, que estaban repartidas en todo el

país, se crea en Octubre de 1.958 la "Compañía Anónima De

Administración y Fomento Eléctrico" (CADAFE), la empresa eléctrica del

estado venezolano, que desde 1.959 entró a servir a pueblo, ciudades y

zonas rurales con el lema: "CADAFE llega donde VENEZUELA llega".

A partir de su creación y en sus primeros 30 años, CADAFE logra

desarrollar una inmensa infraestructura eléctrica en generación,

transmisión, distribución y comercialización, que le permite electrificar la

casi totalidad del territorio nacional (cobertura geográfica de 850.895

Km2), sin embargo, y ante la necesidad de incrementar la productividad,

agilizar la toma de decisiones, tener un mayor y mejor acercamiento con

el suscriptor y mantener el perfil de empresa líder en el sector eléctrico

venezolano; se propuso replantear la estructura organizacional.

Page 102: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

102

Este replanteamiento consistió en la reorganización, descentralización y

regionalización que le permitiera adaptarse a la actualidad nacional y

poder obtener mayor eficiencia operativa así como la optimización del

servicio.

De la consolidación de este proceso surgieron cuatro empresas

regionales de Distribución y Comercialización y una empresa de

Generación:

Compañía Anónima Electricidad de Occidente (ELEOCCIDENTE),

empresa que atiende a los estados Carabobo, Falcón, Portuguesa,

Yaracuy, Cojedes y parte de Lara (hoy en día transferida a la empresa

ENELBAR)

Figura N° 8: Estados atendidos por ELEOCCIDENTE

Fuente: VazparWeb.com, 2000.

Page 103: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

103

Compañía Anónima Electricidad de los Andes (CADELA), cuya área de

influencia comprende los estados Mérida, Trujillo, Táchira y Barinas.

Compañía Anónima Electricidad del Centro (ELECENTRO), responsable

de distribuir y comercializar la energía en los estados Miranda, Aragua,

Guárico, Apure y Amazonas.

Compañía Anónima Electricidad de Oriente (ELEORIENTE), cuya área

geográfica comprende los estados Sucre, Anzoátegui, Bolívar, Nueva

Esparta (ya privatizado) y Monagas - Delta Amacuro (en vías de

privatización).

Compañía Anónima Desarrollo del Uribante Caparo (DESURCA),

responsable de ejecutar los trabajos de construcción del complejo de

generación hidroeléctrica Uribante-Caparo.

En estos momentos, CADAFE se dirige hacia la consolidación de sus

proyectos reorganizativos. Replanteando su visión corporativa, orientada

hacia la descentralización total de sus filiales, en miras de su posterior

privatización y la conformación de la Empresa Nacional de Transmisión

(ENT), conjuntamente con las empresas EDELCA y ENELVEN.

De esta forma ya sé dió inicio a la transferencia de generación térmica

en zonas aisladas y transmisión regional o subtransmisión en 115 kV. a las

empresas filiales, para que sean ellas las que se encarguen

exclusivamente de estas áreas.

Siguiendo entonces este lineamiento, el 15 de septiembre de 1998, se

concretó la privatización del Sistema Eléctrico del estado Nueva Esparta

Page 104: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

104

"SENECA" que alimenta a La Isla de Margarita, mientras se espera por la

venta del Sistema Eléctrico de Monagas - Delta Amacuro (SEMDA).

ELEOCCIDENTE Empresa de transmisión, distribución y comercialización de la energía

eléctrica en Venezuela.

ELEOCCIDENTE, filial de CADAFE, nace junto con sus tres (3) hermanas:

CADELA, ELECENTRO y ELEORIENTE, en el año de 1990, como un primer

paso hacia la descentralización de la compañía anónima de

administración y fomento eléctrico (CADAFE); en la búsqueda del

mejoramiento del servicio eléctrico en Venezuela y la optimización en el

uso de los recursos.

ELEOCCIDENTE, nace con la responsabilidad de distribuir y comercializar

la energía eléctrica en los estados: Carabobo, Cojedes, Portuguesa,

Falcón, Lara y Yaracuy. Y ahora adopta un nuevo reto al asumir la

transmisión de la energía hasta niveles de 115.000 Voltios.

Su presidencia, junta directiva y gerencia ejecutiva sientan su domicilio

en la ciudad de Acarigua, capital del estado Portuguesa.

Posteriormente, ELEOCCIDENTE (CADAFE) realiza la venta de sus activos y

la transferencia de sus suscriptores ubicados en el estado Lara, a la

empresa: Energía Eléctrica de Barquisimeto (ENELBAR), quedándose

ahora, únicamente conformada, por los estados: Carabobo, Cojedes,

Portuguesa, Falcón y Yaracuy.

Page 105: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

105

En el estado Yaracuy, el servicio es compartido con la empresa CALEY

(Luz Eléctrica de Yaracuy). Mientras que en el estado Carabobo se debe

compartir la distribución y comercialización de la energía eléctrica, con

otras dos empresas: CALIFE (Luz y Fuerza Eléctrica de Puerto Cabello) y

ELEVAL (Electricidad de Valencia). Con esta última compartiendo calles y

avenidas.

ELEOCCIDENTE, se encarga de la:

• Transmisión de energía eléctrica en niveles de 115.000 Voltios (hasta

principios de 1998 sólo manejaba niveles de tensión, de hasta 34.5 KV)

• Distribución de la electricidad en niveles de tensión desde 208 Voltios.

hasta 34.500 Voltios.

• Comercialización de la energía eléctrica en niveles desde 120 Voltios.

hasta 115.000 Voltios.

Municipios atendidos ELEOCCIDENTE atiende eléctricamente a 63 municipios, a través de sus

cinco estados: Portuguesa, Falcón, Yaracuy, Carabobo y Cojedes.

Estado Portuguesa, doce (12) municipios atendidos:

• AGUA BLANCA, ARAURE, ESTELLER, GUANARE, OSPINO, PÁEZ, PAPELON,

SAN GENARO DE BOCONOITO, SANTA ROSALIA, SUCRE, TURÉN, UNDA

Estado Falcón, veinte (23) municipios atendidos:

• ACOSTA, BUCHIVACOA, COLlNA, DABAJURO, DEMOCRACIA,

FEDERACION, JACURA, MANAURE, MIRANDA, MONSEÑOR ITURRIZA,

Page 106: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

106

PALMA SOLA, PETIT, PÍRITU, SANARE, SAN FRANCISCO, SILVA SUCRE,

TOCOPERO, UNION, URUMACO, ZAMORA, FALCON, LOS TAQUES,

CARIRUBANA

Estado Yaracuy, siete (7) municipios atendidos:

• BOLIVAR, BRUZUAL, JOSE A PÁEZ, MANUEL MONGE, NIRGUA, PEÑA,

URACHICHE

Estado Carabobo, catorce (14) municipios atendidos, dos de ellos sólo a

nivel de transmisión:

• BEJUMA, CARLOS ARVELO, DIEGO IBARRA, GUACARA, LIBERTADOR,

LOS GUAYOS, MIRANDA, MONTALBÁN, NAGUANAGUA, SAN DlEGO,

SAN JOAQUIN, VALENCIA, PUERTO CABELLO (sólo Transmisión), MORÓN

(sólo Transmisión)

Estado Cojedes, siete (7) municipios atendidos: • ANZOÁTEGUI, FALCÓN, GIRARDOT, PAO, RICAURTE, RÓMULO

GALLEGOS, TINACO

Sistema Falcón

El Estado Falcón, ubicado en el Norte de la región Centro Occidental de

Venezuela, con una superficie de 24.800 Km2 y 685 Km. de costas. Coro

su capital, primera ciudad fundada en Venezuela en el año 1527,

declarada como patrimonio cultural de la humanidad en 1993.

Parámetros característicos del sistema:

Page 107: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

107

• Nueve (9) subestaciones en niveles de 115 KV. Con 421 MVA

instalados.

• Veintitrés (23) subestaciones en niveles de 34,5 KV. Con 181 MVA

instalados.

• Ciento diecinueve (119) circuitos (entre 13,8 y 34,5 KV)

• Cinco mil veinte con cuarenta y dos (5.020,42) Km. de líneas.

• Cinco (5) distritos técnicos.

• Veintidós (22) oficinas comerciales.

• Área servida 24.800 Km2

• N° de suscriptores (aproximadamente) 127.521

Figura N° 9: Sistema Eléctrico Estado Falcón

Page 108: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

108

Fuente: vezparweb.com, 2000.

Modelos de planificación de demanda y desarrollo del Sector Eléctrico

En esta sección se describen los modelos y variables utilizadas para la

determinación de la demanda y/o requerimiento del Sector Eléctrico en

cada una de sus fases, tales como: generación, transmisión, distribución y

comercialización.

En líneas generales, la actividad de planificación estipula una serie de

actividades concatenadas entre si que permite en el mediano plazo

(horizonte de 10 años) conocer los requerimientos futuros de energía

adicional (generación), líneas y/o subestaciones, líneas de baja tensión,

Page 109: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

109

medidores, gestión comercial con base a los cálculos de predicción de

demanda realizados.

Con base a la demanda de mediano plazo, se estudia la capacidad de

las subestaciones existentes de cubrir el área de influencia de las mismas.

Si la subestación es capaz de garantizar la demanda de mediano plazo,

se determina el número probable de salidas o circuitos y, se compara

con las salidas existentes de manera de garantizar una adecuada

distribución del servicio eléctrico.

Las subestaciones deben disponer de capacidad firme de manera de

asegurar la demanda eléctrica en caso de contingencias; es decir, en

caso de tener que absorber la carga de salidas o circuitos integrados

(ELEOCCIDENTE, 1998).

Los valores de caída de tensión máximos permitidos son:

• 4% para circuitos urbanos y 5% para circuitos rurales de distribución

• 10% para líneas de subtransmisión

Los valores de cargabilidad aceptados son:

• 66% en condiciones normales

• 100% en condiciones de emergencia.

Para las líneas de alimentación en 34,5 Kv, se calcula los índices de caída

de tensión y de cargabilidad de forma de adecuar los valores

Page 110: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

110

normalizados de voltajes a las subestaciones. En el caso de existir

problemas de tensión, típicamente se recomiendan cambios tales como:

• Colocación de reguladores

• Cambios de conductor

• Construcción de nuevos alimentadores para dividir la carga

• Construcción de líneas de transmisión en 115 Kv o voltaje mayor si el

caso así lo requiere.

En el caso de que una vez evaluada, la subestación no sea capaz de

garantizar la demanda futura a mediano plazo, se proponen opciones

tales como:

• Ampliación de capacidades en subestaciones existentes

• Ampliación de capacidad y nivel de tensión

• Construcción de nuevas subestaciones (creación de nuevos centros

de carga)

Para la predicción de la demanda se utilizan herramientas de software,

los cuales, a pesar de las diferencias en el nombre del mismo en las

diferentes operadoras, se basan en el método de predicción por

microarea (Microarea Load Forecasting), el cual consiste en determinar

el área de influencia de cada uno de los circuitos que forman parte de la

poligonal de las áreas de estudio.

Este esquema supone que se debe contar con toda la red eléctrica

digitalizada y disponible a nivel del software.

La metodología empleada usualmente cubre los siguientes pasos:

Page 111: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

111

• Recopilación de la historia de demanda de los circuitos y

subestaciones

• Recopilación de datos poblacionales (referidos al último censo con

tasa de crecimientos proyectadas por entidades)

• Recopilación de planes de crecimientos y nuevos desarrollos. En este

punto es importante recalcar que cada crecimiento u nuevo

desarrollo identificado debe suministrar la demanda en KVA.

• Estudio de los planes rectores de las áreas bajo estudio (zonificaciones

del área bajo estudio en términos de: zona residencial, comercial e

industrial)

• Cálculo de la demanda de saturación por microarea; ello, sobre la

base de la infraestructura de la red eléctrica y sus facilidades

existentes

• Predicción de la demanda

Para el cálculo de la demanda de saturación es necesario determinar las

densidades de carga en MWH por suscriptor residencial y MWH por

hectárea para suscriptores comerciales, industriales y vialidad.

En la fase de generación, se debe manejar una capacidad firme que

pueda manejar o absorber hasta un 30% de la carga en un punto de

demanda pico en caso de contingencia. Se entiende por firme a la

capacidad de generación sin incluir las dos unidades de generación con

mayor capacidad (n-2). Se prevé siempre que una de las unidades se

encuentre en mantenimiento mayor y otra a la espera o en “standby”.

La frecuencia con que deben realizarse los mantenimientos mayores en

unidades de generación debe ser estipulada por el fabricante. Un

Page 112: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

112

número de referencia es aproximadamente 30.000 horas de trabajo

continuo desde su último mantenimiento mayor.

En el caso de la parte comercial y de gestión comercial, se evalúa el

crecimiento en términos de suscriptores para la determinación de

requerimientos de medidores, personal de gestión en las oficinas

comerciales y/o instalación de nuevas oficinas comerciales cercanas a

los nuevos centros de cargas.

Bajo condiciones normales, las organizaciones de planificación realizan

estudios que permiten evaluar de manera continua la operatividad del

sistema existente y su impacto por crecimiento vegetativo o por variables

exógenas no contempladas en el último ejercicio de planificación de

mediano plazo.

Para ello, se utilizan herramientas de software tipo “DATA PRIMARY

ANALISYS GRAPHICS o DPA/G” (ELEOCCIDENTE, Coro, 1998), los cuales

permiten simular las condiciones de los circuitos eléctricos de distribución

y/o subtransmisión.

El sistema debe recibir la información en formato AUTOCAD digitalizado;

es decir, los planos de los circuitos existentes con la base de datos

relacionada a conductores, equipos, clientes o suscriptores, etc.

Para la realización del análisis se fijan aspectos básicos de la fiabilidad del

servicio eléctrico fundamentado en la calidad, continuidad y flexibilidad

operativa de la red de distribución y/o subtransmisión.

Page 113: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

113

La calidad del servicio se basa en garantizar niveles adecuados de

cargabilidad y caída de tensión de circuitos y/o subestaciones, lo cual

garantiza dotar de energía sin perturbaciones que puedan causar daños

o interrupciones de funcionamiento de equipos residenciales,

comerciales e industriales, por deficiencia del voltaje suministrado o bien

por indisponibilidad de servicio causado por sobrecarga en los circuitos

de distribución, subtransmisión y/o subestaciones.

En cuanto a la continuidad del servicio, se consideran aspectos tales

como el número de interrupciones, duración promedio (en horas) y,

causas de las fallas (contaminación, sobrecargas, fallas de aislamientos o

bien el estado físico de la red).

La flexibilidad de operación de los circuitos de distribución y/o

subtransmisión (topología de la red) determina en gran medida la

capacidad del sistema de transferir cargas de manera de garantizar la

continuidad del servicio eléctrico en casos de emergencias. En este

punto particular, es de vital importancia la capacidad firme de las

subestaciones de manera de permitir garantizar las condiciones de

estricta emergencia operativa.

A continuación, se describen las variables evaluadas para la

determinación de las condiciones de la red de suministro eléctrico y

cobertura de la demanda:

• Cargabilidad de circuitos: corresponde al factor de uso de los mismos

para las demandas presentadas en relación con la capacidad

permisible de diseño de acuerdo a los calibres de los conductores

instalados. Este factor generalmente se ubica en un 66% lo cual

Page 114: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

114

permite garantizar la cobertura adicional de un tercio adicional en

casos de contingencia y/o crecimiento vegetativo de la red.

• Caída de tensión: corresponden a los niveles de regulación de tensión

en circuitos, lo cual garantiza la calidad del servicio de energía

eléctrica. Este índice depende básicamente de variables como:

calibre del conductor, demanda eléctrica, nivel de tensión aplicado y

longitud de los circuitos. La caída de tensión en circuitos de

transmisión y/o distribución eléctrica proporcionan un elemento de

referencia para garantizar los niveles de servicios adecuados a los

clientes. Los mismos deben estar en el orden de 4% para circuitos de

transmisión y 10% en circuitos de subtransmisión. Sólo en casos de

emergencia se aceptan caídas de tensión en el orden de 7% y 13%

respectivamente.

• Capacidad firme de subestaciones: ésta establece que la capacidad

transformadora debe ser tal que con un transformador fuera de

servicio se pueda alimentar el total de la demanda. Sólo en caso de

emergencias y por períodos no muy largos, se acepta que un

transformador maneje una demanda pico de 130% de su capacidad

nominal sin afectar de una manera importante su esperanza de vida.

De acuerdo con esto, la capacidad firme de una subestación viene

expresada por:

Cf = 1.3 * (Nt – 1) * P + Cs

Donde:

Page 115: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

115

P: capacidad nominal del transformador

Nt: número de unidades de transformación en la subestación

Cs: aporte del resto del sistema; ello, en caso que exista más de una

subestación en el área de influencia.

• Número de interrupciones: permiten conocer la fiabilidad del servicio

en cuanto a continuidad se refiere. Los estándares internacionales

indican que los niveles de interrupciones para una ciudad deben

oscilar en el orden de 0 a 50 interrupciones por año.

• Duración promedio de interrupciones: se mide en horas.

• Areas de influencia: se refiere a los espacios asociados al recorrido de

circuitos y subestaciones.

Planeación Estratégica Análisis Externo: Las empresas desarrollan sus actividades dentro de un entorno

caracterizado por un conjunto de factores dinámicos e interrelacionados,

no siempre sujetos al control de las mismas, los cuales inciden en las

operaciones y decisiones empresariales, bien sea en forma de amenazas

reales o potenciales, como también en forma de oportunidades.

De acuerdo a Pearce (Garcia, Rivero, 1990) el entorno puede estar

conformado por un ambiente operacional y un ambiente remoto,

dependiendo del grado de influencia o control que las empresas

ejercen.

Page 116: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

116

En el ambiente externo o remoto se encuentran los factores económicos,

sociales, políticos, tecnológicos y ecológicos. El mismo está compuesto

por una serie de fuerzas que se originan fuera y no dependen

generalmente de la actividad u operaciones de la empresa en cuestión.

Este ambiente, plantea a su vez una serie de oportunidades y amenazas

y restricciones a la empresa, mientras que esta última raramente ejerce

una influencia significativa sobre él.

Por su parte, en el ambiente operacional o microentorno se encuentran

los competidores, clientes, acreedores, y el mercado laboral circunscrito

a la empresa. Este ambiente, según Pearce (Garcia, Rivero, 1990) está

compuesto por aquel conjunto de fuerzas y factores que caracterizan la

situación competitiva inmediata de la empresa, tiene impacto sobre ella,

y en líneas generales es más fácil de comprender. Este ambiente provee

la mayoría de los retos que la empresa debe enfrentar en su afán de

lograr su fin último y objetivos, y a diferencia del ambiente remoto, el

ambiente operacional está sujeto a mayor influencia y control por parte

de la empresa.

Del análisis de los ambientes externo o remoto y operacional, se

desprende la identificación de las Oportunidades y Amenazas.

Se entiende por Oportunidades a las condiciones del entorno que

resultan muy favorables para la empresa sujeto de estudio. Con

frecuencia, esta se manifiesta como una tendencia o cambio de algún

tipo o necesidad insatisfecha, que soporta la demanda de un producto o

servicio, y por ende permite a la empresa mejorar su condición presente

o futura.

Page 117: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

117

Por su parte, las Amenazas se refieren a condiciones del entorno

claramente desfavorables para la empresa. Se pueden manifestar como

barreras, restricciones o cualquier cosa que conlleve al desmejoramiento

de la situación de la empresa en el presente o el futuro.

PIB El Producto Interno Bruto o el Producto Nacional Bruto es el nombre que

le damos al valor monetario total de los bienes y servicios finales que

produce un país en un año dado. Se utiliza para muchos fines, pero el

más importante es medir el rendimiento global de la economía.

En un sentido más amplio, es la suma de los valores monetarios del

consumo, la inversión bruta, las compras de bienes y servicios por parte

del Estado y las exportaciones netas (Samuelson y Nordhaus, 1993)

Desempleo

El desempleo hoy representa la preocupación social predominante de

las economías de mercado modernas. Existe una clara conexión entre

las variaciones de producción y la tasa de desempleo a lo largo del ciclo

económico. Según la Ley de Okun, por cada punto porcentual que el

PIB efectivo disminuye en relación con el potencial, la tasa de desempleo

aumenta medio punto porcentual. Esta regla ha sido de gran utilidad

para traducir las variaciones cíclicas del PIB en sus efectos en el

desempleo (Samuelson, Nordhaus, 1993).

La relación clave entre la producción y el desempleo permite entender

por qué es éste un problema fundamental en las sociedades modernas.

Page 118: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

118

Cuando el desempleo es elevado, se despilfarran recursos y se deprimen

las economías de los individuos (efectos económicos), amén de los

efectos sociales que a los que éste conlleva: carga humana, social, salud

física y psicológica.

Las cifras sobre el trabajo y el desempleo se encuentran entre los datos

económicos más minuciosos y más amplios que recoge un país. Se

obtiene mensualmente mediante un procedimiento conocido como

muestreo aleatorio de la población. El instrumento divide a la población

mayor de 16 años en tres grupos (Samuelson, Nordhaus, 1993): las

personas que tienen empleo están ocupadas; las que no tienen empleo

pero están buscando son desempleadas; las que no tienen empleo y no

están buscando ninguno son inactivas.

Se entiende por población activa aquella que agrupa a las personas que

están ocupadas y los desempleados. De allí que la tasa de desempleo

es el número de desempleados dividido por la población activa.

Los economistas clasifican el desempleo en tres categorías: a) friccional,

es decir, trabajadores que están cambiando simplemente de empleo, b)

estructural, es decir, trabajadores que están en regiones o industrias que

atraviesan una crisis persistente, y c) cíclico, es decir, trabajadores que

son suspendidos de empleo cuando la economía global experimenta

una recesión (Samuelson, Nordhaus, 1993).

Análisis Interno:

Según Pearce (Garcia, Rivero, 1990) el análisis de la empresa es en

esencia el establecer un inventario de la cantidad y calidad de las

Page 119: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

119

capacidades y recursos físicos, financieros, y humanos disponibles en la

misma, para un momento dado. Su importancia radica en el análisis de

las debilidades y fortalezas que posee la empresa para sortear las

oportunidades y amenazas del entorno.

La calidad del análisis realizado es determinante para la correcta

definición de estrategias. Aún cuando no existe una lista estandarizada

de actividades a realizar, ni un único esquema de como conducir el

análisis, se cuenta en la práctica con diversas técnicas que pueden ser

aplicadas para dicho propósito.

Según Pearce (Garcia, Rivero, 1990) de acuerdo a la técnica de

aproximación funcional, representa un factor estratégico interno la

capacidad, limitación o característica de la empresa.

Con el fin de garantizar la apreciación más óptima de las debilidades y

fortalezas de la empresa, se recomienda limitar el análisis a un número

reducido de factores. Básicamente, el criterio se reduce a identificar

aquellos factores internos, de los cuales, con alta probabilidad,

dependerá el éxito de la empresa.

En función de los factores identificados, se deben establecer los niveles

de importancia de cada uno de ellos en un contexto estratégico. Luego

se deben evaluar y analizar cada uno de ellos objetivamente, a la luz de

la situación real de la empresa. Producto de esta dinámica, se

determinan las fortalezas y debilidades de la empresa.

Se entiende por Fortaleza según Pearce y Rowe (Garcia, Rivero, 1990) al

recurso, capacidad, habilidad u otra ventaja, respecto a los

Page 120: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

120

competidores y/o necesidades del mercado de interés, la cual puede ser

utilizada efectivamente por la empresa para lograr sus objetivos. De

hecho, una fortaleza confiere una ventaja comparativa a la empresa

dentro del mercado de interés.

Por otra parte, se entiende por Debilidad a cualquier limitación o

deficiencia en recurso, habilidad y capacidades que limitan a la

empresa a cumplir con sus objetivos.

Factores Claves del Exito Se entienden por factores claves del éxito a todos aquellos recursos,

capacidades, habilidades u otra ventaja que debe poseer una empresa

para garantizar éxito en la consecución de sus objetivos en un segmento

de empresas particular. Este aspecto es de vital importancia, ya que

determina a la luz de las fortalezas y debilidades de la empresa en

estudio, cual de ellas es una verdadera fortaleza y / o debilidad en el

contexto del segmento del cual forma parte la empresa. Igualmente, los

resultados del análisis de la empresa en contraste con los del segmento

marcan el sentido de dirección de las estrategias a definir.

Matriz FODA La matriz FODA u análisis FODA implica la evaluación e identificación

previa de las Oportunidades y Amenazas (análisis del macroentorno o

análisis externo) y las Fortalezas y Debilidades (análisis del microentorno o

análisis interno), con el fin último de definir las estrategias empresariales.

Estas estrategias constituyen el vínculo entre los objetivos y las metas que

se desean alcanzar, y las diversas políticas de áreas funcionales y planes

Page 121: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

121

operativos que permiten orientar las actividades cotidianas de la

organización.

En línea con lo planteado por Porter (Porter, 1982), desde el punto de

vista estratégico, las fortalezas y debilidades representan la posición de la

empresa de cara a las causas fundamentales de cada elemento de la

fuerza competitiva.

Gerencia Financiera Presupuesto y la gerencia Se entiende por presupuesto a la estimación estimada, de manera

sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a

obtener por una empresa en un período determinado.

El presupuesto es el medio para maximizar las utilidades, y el esquema

que debe manejar la gerencia para encarar las responsabilidades

siguientes:

• Obtener tasas de rendimiento sobre el capital que reflejen las

expectativas de los inversionistas

• Interrelacionar las funciones empresariales (compras, producción,

distribución, finanzas, y relaciones industriales) con miras a un objetivo

común mediante la delegación de autoridad y de las

responsabilidades encomendadas.

• Fijar políticas, examinar su cumplimiento y replantearlas cuando no

cubran las metas que justificaron su implantación.

Page 122: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

122

El presupuesto es en si mismo la herramienta que integra los procesos

medulares de las funciones administrativas: planeación, organización,

coordinación, dirección y control.

El presupuesto nace de un proceso de planeación con base a objetivos y

metas. Los procesos de organización, coordinación y dirección permiten

asignar recursos y poner en marcha los planes con el fin de alcanzar los

objetivos. El proceso de control es el medio de mantener el plan de

operaciones dentro unos límites razonables, y que en caso de

desviaciones permite la aplicación de acciones correctivas (Burbano

Ruíz, Ortiz Gomez, 1995)

Tipos de presupuesto Los presupuestos pueden clasificarse desde varios puntos de vistas. A

continuación, se presentan algunos de sus principales enfoques:

Tabla N° 33: Tipos de Presupuestos

Según:

La Flexibilidad

Rígidos, estáticos, fijos o asignados Se elaboran para un sólo nivel de

actividad, no se permiten ajustes

Flexibles o variables Se elaboran para diferentes niveles

de actividad y pueden adaptarse a

las circunstancias que surjan

El período que cubran

A corto plazo Cumplir con el ciclo operacional de

un año

A largo plazo Cumplir con un ciclo mayor a un

Page 123: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

123

año. Típicamente oscila entre 5 a

10 años.

El campo de aplicabilidad en la

empresa

De operación o económicos Incluye los presupuestos de todas

las actividades para el próximo

período. Incluye: ventas,

producción, compras, uso de

materiales, mano de obra, gastos

operacionales

Financieros Incluye el presupuesto de tesorería

o caja y el de inversiones o de

erogaciones capitalizables.

El Sector en el cual se utilicen

Público Se refiere a los presupuestos de

operación de las empresas u

organismo del Estado

Privado Se refiere a los presupuestos de

operación de las empresas de

particulares

Fuente: Burbano Ruíz, Ortiz Gomez, 1995

Los presupuestos de inversiones o de erogaciones capitalizables

controlan las inversiones en activos fijos. El mismo contendrá las

inversiones particulares a la adquisición de terrenos, la construcción y / o

ampliación de edificios, y la compra de maquinarias y equipos.

Su utilidad radica en permitir evaluar alternativas de inversión y conocer

el monto de los fondos requeridos y su disponibilidad en el tiempo.

Page 124: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

124

Durante la elaboración de pronósticos financieros en proyectos de

inversión, destaca la cédula correspondiente a los flujos de inversión.

Para la elaboración de la misma se consideran los flujos de efectivos, año

tras año en las actividades previstas por el proyecto. Los valores se

actualizan en valores constantes del año base de la inversión; ello para

no distorsionar el flujo de efectivos por efecto de inflación, a efectos de

no afectar la decisión de gasto de capital. Es importante recalcar, que

desde el punto de vista presupuestario, una vez aprobado el proyecto de

inversión, el presupuesto operativo si deberá considerar la inflación para

manejar los valores en moneda corriente.

Evaluación Económica y Financiera de Proyectos Inversión: Se entiende por inversión a toda inmovilización de capital o recursos que

la hacemos para generar excedente. Las inversiones forman parte de

los activos de una empresa.

Una inversión comienza a denominarse activo cuando inicia su

operación (PDVSA CIED, 1999).

Flujo de Caja Se entiende por flujo de caja al balance de entradas y salidas de

efectivo de un proyecto o actividad de gasto de capital. Es el efecto

neto de las corrientes de ingresos y egresos de un proyecto sobre el cual

se hacen los diferentes análisis incluido en la metodología para la

evaluación económica y financiera de proyectos (PDVSA CIED, 1999).

Page 125: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

125

Es importante resaltar que cuando se está evaluando un proyecto se

habla de un flujo de caja neto incremental, es decir las entradas y salidas

de efectivos originados por la ejecución del proyecto.

Moneda Constante: Término que se refiere al uso de valores reales o constantes, es decir que

se expresan en valores de un momento determinado. En programas de

inversión se refiere a los valores correspondientes al momento del año

base.

Momento Económico y Financiero: El momento económico de una transacción ocurre cuando se dan las

transacciones de bienes y servicios económicos real. Mientras que el

financiero se refiere al momento cuando ocurren las transacciones entre

los entes financieros (transferencias entre fondos), es decir este último se

da cuando efectivamente se realizan los pagos.

VPN El VPN es un indicador económico que incluye el valor del dinero en el

tiempo. Se puede definir como la contribución neta de un proyecto

(ingreso menos egreso). El VPN es equivalente al flujo de efectivo neto

de un proyecto, descontado a una tasa previamente establecida.

Otra forma de definir el VPN es el valor presente de los ingresos menos el

valor presente de los egresos, donde el valor presente es el flujo de

efectivo descontado a una tasa de interés (o descuento) previamente

determinada (PDVSA CIED, 1999)

Page 126: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

126

El VPN es una medida de valor agregado, ya que refleja el valor

incremental de una empresa producto de la ejecución de un proyecto.

El momento cero no se descuenta.

La ecuación para el VPN es la siguiente (Weston y Copeland, 1994) F1 + F2 + ..... Fn − Ιo VPN = (1+i)1 (1+i)2 (1+i)n o N

VPN = ∑ Fi / (1+i)n − Ιo

n=1

donde: Ιo = inversión en el año cero

F1, F2,....Fn = representa los flujos netos de efectivo

i = tasa de descuento o tasa de interés compuesta

N = es la vida útil del proyecto

La interpretación del VPN, de acuerdo a estrictos criterios rentables

puede resumirse de la siguiente manera:

Si el VPN > 0, entonces el proyecto se acepta

Si el VPN < 0, entonces el proyecto no se acepta

Si el VPN = 0, entonces es indiferente

El indicador per se no nos da la tasa de rentabilidad del proyecto, pero

en caso de que el VPN sea positivo, si nos asegura que la tasa de

Page 127: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

127

rentabilidad será por lo menos mayor que la tasa de descuento, tasa

mínima esperada por el inversionista.

Tasa de descuento La tasa de descuento es aquella tasa de interés compuesta que se utiliza

para calcular el valor presente neto (descontar) de los flujos de caja

(entradas y salidas) futuros de un proyecto. La tasa de interés es

compuesta ya que la tasa aplica sobre el valor descontado (PDVSA CIED,

1999)

La tasa de descuento recoge varios elementos que representan en

términos generales el valor del dinero para el inversionista o sector

empresarial. Entre los elementos considerados tenemos: el costo de

capital o costo de oportunidad, riesgo del negocio (operativo,

financiero), riesgo país (político, jurídico, otros), riesgos de otras inversiones

no generadoras, etc.

La tasa de descuento se caracteriza por: • Debe ser previamente calculada por el inversionista o sector

• Debe por lo menos ser igual al costo de capital

• Equivale a la rentabilidad mínima exigida para un proyecto

• No es fija. Pudiera derivarse tasas de descuentos según la naturaleza y

características de cada proyecto.

La diferencia básica entre la tasa de descuento y el costo de capital, es

que el costo de capital es en sí mismo el costo de oportunidad de la

empresa, mientras que la tasa de descuento incluye el costo de capital y

el riesgo del negocio.

Page 128: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

128

La tasa de descuento debe reflejar el costo ponderado de capital para

el negocio. Por tal motivo, para su determinación se utiliza, entre otros

métodos, la formula del Costo Promedio Ponderado de Capital o WACC

o “Weighted Average Capital Cost” de sus siglas en ingles.

La formula para la determinación del costo promedio ponderado de

capital para el negocio es en términos generales la siguiente (PDVSA

CIED, 1999):

WACC = ID * (1 - %ISLR)*D/A + R empresa * C/A

Donde,

WACC: costo promedio ponderado de capital

ID: tasa o interés de la deuda

ISLR: tasa del impuesto sobre la renta

D: deuda

A: activos

R empresa: rentabilidad mínima esperada de la empresa

C: capital o patrimonio de la empresa

A: activo

A manera de ejemplo, se tiene la siguiente estructura del balance de una

empresa “X” al 31-12-1999:

Rubro Unidad Cantidad

Activos totales MMUS$ 1.500

Deuda MMUS$ 900

Patrimonio MMUS$ 600

Page 129: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

129

Intereses de la deuda % 7,5

I.S.L.R % 34

Retorno mínimo

esperado

% 10

Entonces, el cálculo del WACC sería:

WACC = 0.075 * (1 – 0.34) * 900/1.500 + 0.10 * 600/1.500 = 6.97%

Para el caso particular de una empresa en el Sector Eléctrico, el Costo

Promedio Ponderado de Capital (CPPC) se determina específicamente a

través de la siguiente formula (Financorp – FIV, 1997):

CPPC = %D * Kd + %E * Ke

Donde,

%D: porcentaje de deudas a activos

Kd: costo promedio de la deuda o costos promedio en préstamos

%E: porcentaje de capital a activos

Ke: costo de capital.

A su vez, el costo de capital incluye la tasa por riesgo. El mismo se

obtiene a través de la siguiente formula:

Ke = Re + RP,

Page 130: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

130

Donde,

Re = rendimiento patrimonial de la industria en los Estados Unidos. Se

utiliza el mercado norteamericano como referencia para la

determinación del riesgo sistemático propio del negocio eléctrico ya que

existen las condiciones de empresas del sector que se negocian en algún

mercado bursátil de los Estados Unidos.

RP: riesgo país, el cual puede ser medido como el diferencial de

rendimientos entre los bonos Brady con respecto a los bonos del tesoro

de los Estados Unidos.

Por su parte, el rendimiento patrimonial (Re) se calcula de la siguiente

manera:

Re = Rf + ß (Rm – Rf)

Donde,

Rf: tasa libre de riesgo

ß: Beta apalancado o variabilidad promedio del conjunto de empresas

del sector eléctrico seleccionadas del mercado bursátil respecto a la

variabilidad del mercado como un todo.

(Rm-Rf): premium del mercado

Horizonte económico Se entiende por horizonte económico al período determinado para la

evaluación económica de un proyecto o actividad de gasto de capital

(tiempo para el cual se prepara un flujo de caja). El horizonte económico

Page 131: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

131

está íntimamente relacionada con la vida útil del activo y su extensión

dependerá, además, del tipo de proyecto y de las condiciones

económicas del país. El mismo, puede ser igual o menor que la vida útil

del activo, pero nunca mayor (PDVSA CIED, 1999)

3. Bases Legales

Ley de Creación y de Régimen de la Zona Libre para el fomento de la

Inversión Turística en la Península de Paraguaná, Estado Falcón

En fecha, viernes 14 de Agosto de 1998 se publica en gaceta oficial N°

35.517, Año CXXXV – Mes XI, el decreto del proyecto de Ley y entra en

vigencia el 14 de Febrero de 1999, 180 días después de su publicación.

A continuación un resumen los aspectos más relevantes contenidos en la

Ley:

Disposición general:

“Se crea la Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística en la

Península de Paraguaná, estado Falcón, como régimen especial territorial

de carácter fiscal, para el fomento de la prestación de servicios en la

actividad turística y comercial conexa al turismo, la cual abarca el área

geográfica comprendida por los territorios de los municipios Carirubana,

Falcón, y los Taques del estado Falcón.” (articulo 1, Gaceta Oficial de la

República de Venezuela, 1998)

Características:

• Se definen veinticuatro (24) actividades conexas al turismo (articulo 2,

Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 1998)

Page 132: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

132

• Se definen siete (7) tipos de mercancías de uso personal y doméstico

• Se crea la corporación para la Zona Libre para el Fomento de la

Inversión Turística de la Península de Paraguaná (CORPOTULIPA)

Incentivos:

• Estimula la inversión de capital en la Península de Paraguaná en áreas

conexas al desarrollo turístico y comercial.

• Establece un marco regulatorio para los prestatarios de los servicios

turísticos y comerciales

• Promueve las condiciones para planificar y estimular los planes de

desarrollo

• Extiende el beneficio de la ley a los comercios y establecimientos que

se encuentren en el perímetro de la zona al momento de aprobación

de la misma

Exenciones:

• La Ley establece la exoneración de impuestos en los siguiente casos:

• La introducción a la zona libre de bienes procedente del exterior u

otro territorio aduanero, necesario para la prestación del servicio

turístico o comercial (impuesto aduanero)

• Los enriquecimientos obtenidos por los prestatarios de servicio turístico

sobre nuevas inversiones en infraestructura, por 10 años prorrogables

(I.S.L.R)

• El equipaje, como efecto de uso o consumo personal y el obsequio

(Impuesto aduanero)

• Los prestatarios de servicios turísticos en el área de alojamiento,

establecidos en la zona antes de la aplicación de la Ley, que realicen

inversiones o mejoras a su infraestructura, no menor al 30% del Valor

Presente Neto de sus activos (por 10 años del I.S.L.R)

Page 133: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

133

Sanciones:

Se prevé suspensiones hasta 6 meses en los casos de:

• Incumplimiento de las normas de seguridad, higiene, resguardo

ambiental, conservación y desarrollo urbanístico dentro de la zona

libre

• Incumplimiento de las medidas de resguardo y control fiscal

• Incumplimiento de los sistemas de registros y control de inventario y

actividad turística

Marco legal - sector eléctrico

Nueva Ley Orgánica del Servicio Eléctrico

El 3 de Agosto de 1999, se publica la nueva ley orgánica para el sector

eléctrico.

Primera Ley orgánica que al respecto se establece y que busca regular

en un ambiente competitivo, reservándose el estado la actividad de

generación hidroeléctrica en las cuencas de los ríos Caroní, Paragua y

Caura. .

Esta ley consta de 125 artículos. En ella, se declara el servicio eléctrico

como un "servicio público" y de "interés social" a todas las obras que

afecten directamente la prestación del servicio. En la misma, se pone a

disposición de las empresas del sector eléctrico, la capacidad de

transmisión y distribución de energía de las redes eléctricas del país.

Page 134: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

134

A continuación, los aspectos más relevantes:

• Separa las actividades de generación, transmisión, gestión del Sistema

Eléctrico Nacional y distribución, y prohibiendo la operación de mas

de dos de estas actividades por una misma empresa.

• Se mantiene la regulación de la tarifa eléctrica por parte del estado,

estableciendo multas por conexión o consumo de energía no

autorizado o daño a equipos o instalaciones eléctricas de hasta

20.000 Unidades tributarias

• Se crea la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) y el Centro

Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico, encargados de la

regulación, supervisión, fiscalización, control de las actividades que

constituyen el servicio eléctrico y el plan de desarrollo

correspondiente.

• Establece un plazo no mayor de dos (2) años para la creación de las

normas y reglamentos necesarios en esta ley y la puesta en

funcionamiento de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y El

Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico

Instituciones que hasta ahora regulan el Sector Eléctrico.

• La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE)

• La Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico (FUNDELEC).

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) es el responsable de formular las

políticas inherentes al sector energético del país.

Page 135: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

135

La CREE es un Comité interministerial presidido por el Ministro de Energía y

Minas, donde al Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV) le corresponde

participar como invitado permanente. Teniendo entre sus atribuciones:

• Vigilar por la aplicación correcta de las normas para la fijación

tarifaria

• Preparar el plan de expansión indicativo para el sector.

• Preparar los estudios técnicos que determinan la máxima tasa de

retorno sobre activos para efectos tarifarios

• Proponer soluciones ante diferencias de criterios, en la determinación

de las tarifas

• Revisar y aprobar las normas técnicas preparadas por FUNDELEC

• Revisar, para cuando las compañías eléctricas soliciten ajustes

tarifarios, los pliegos presentados.

• Preparar los estudios necesarios que establezcan un sistema contable

uniforme para las compañías eléctricas.

• Solicitar el apoyo técnico necesario a FUNDELEC

FUNDELEC, por su parte, es gerenciada por un Director Ejecutivo

nombrado por la CREE, y es responsable de conducir los estudios

necesarios para elaborar la Ley Eléctrica, particularmente referida a:

• La estructura necesaria para fomentar la competencia.

• Establecer sistemas de precios para transar bloques de electricidad

entre compañías.

• Preparar un plan de expansión del sector eléctrico y definir una nueva

metodología para el cálculo tarifario.

• Definir las normas técnicas para la calidad del servicio y de sanciones

que se deben aplicar ante el robo de electricidad.

Page 136: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

136

Consideraciones del estudio de formulación de políticas públicas de

eficiencia y equidad en el Sector Eléctrico (Procompetencia, 1997)

Es indudable que el modelo convencional de regulación de monopolio

natural en el sector eléctrico ha entrado en crisis como resultado de las

dificultades que se han presentado para financiar el servicio; del

ineficientes manejo de los sistemas de operación y mantenimiento, que

afectó negativamente la disponibilidad de centrales eléctricas y la

confiabilidad en la calidad del servicio y en las posibilidades de

adaptarlo a los avances tecnológicos. Su redefinición, estructural y

regulatoria, es por tanto inminente. La desregulación aparece como una

de las mejores alternativas de políticas públicas, pero elementos tales

como la forma en que deben realizarse estos cambios y cuan drásticos

deberán ser para implementarlos efectivamente, son aún objeto de

múltiples discusiones que deben ser allanadas a fin de conceptualizar

claramente hacia donde debe dirigirse el nuevo diseño institucional. Por

lo tanto, quizás convenga más referirse más a una redefinición regulatoria

o re-regulación antes que simplemente a una desregulación del sector a

secas.

Sin embargo, es indiscutible que este proceso de reforma anticipa por sí

solo la necesidad de transformar el rol que el Estado había venido

desempeñando hasta ahora, ya que deberá implantar los mecanismos

institucionales y legales que garanticen la prestación eficiente del servicio

y el cumplimiento de todas las responsabilidades adquiridas por el sector

privado. En este sentido, deben considerarse algunos lineamientos

básicos con respecto al diseño institucional óptimo del sector de servicio

eléctrico, que se proponen a continuación.

Page 137: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

137

Definición del ordenamiento jurídico

En primer lugar, debe definirse un marco regulatorio que permita generar

un entorno más competitivo. Si el Estado quisiera promover la

participación de un mayor número de competidores debe diseñar un

acuerdo institucional que limite su propia potestad discrecional y permita

una mayor coordinación entre los agentes económicos.

En tal sentido, debe garantizarse a través de un instrumento de carácter

legislativo, la existencia de reglas que determinen las atribuciones del

regulador e indiquen la forma cómo serán resueltos los conflictos entre el

regulador, los regulados y los terceros, ya que la existencia de un entorno

regulatorio ambiguo provoca una subinversión en el sector, además de

elevar la posibilidad de comportamientos oportunistas en la búsqueda de

influencias sobre los entes reguladores.

La incertidumbre de los derechos de propiedad de los activos a privatizar

genera la aplicación de un premio por riesgo, de parte de los

inversionistas, que es creciente en la medida que es mayor la

ambigüedad del marco regulatorio. De igual forma, la incertidumbre

sobre el marco regulatorio puede generar la atracción de cierto tipo de

inversionistas capaces de afrontar riesgos excesivamente altos a cambio

de captar rentas en desmedro de los consumidores.

No existe un esquema único en este sentido, pues el mismo dependerá

en gran medida del entorno institucional y de la tradición reguladora del

país. Sin embargo, una definición clara es crucial para generar incentivos

suficientes que permitan la participación de nuevos inversionistas en el

Page 138: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

138

sector, ya que se reduce en gran medida la incertidumbre a la que los

agentes económicos están sometidos.

Reformulación del organismo regulador

Para alcanzar una eficiente regulación es necesario contar con una

agencia reguladora independiente y fortalecida, capaz de superar

exitosamente las eventuales presiones políticas y comerciales a las que se

verá sometida en el ejercicio de sus funciones.

El diseño debe garantizar un balance entre la capacidad de introducir

regulaciones adecuadas que faciliten la competencia y la existencia de

garantías lo suficientemente creíbles para limitar la captura de la

agencia regulatoria y su discrecionalidad en el ejercicio de sus funciones.

Para ello, es necesario que los reguladores sean genuinamente

independientes del poder político y cuenten con recursos suficientes que

le permitan atraer y mantener al mejor personal calificado y adecuar su

funcionamiento a los nuevos requerimientos del sector.

Uno de los aspectos relevantes a ser considerados para mantener la

independencia de la agencia regulatoria ante las presiones políticas o

de los propios regulados es el relativo a los mecanismos de designación y

remoción de las autoridades del organismo regulador. Por tal razón,

conviene revisar la posibilidad de que las autoridades sean designadas a

través de mecanismos plurales basados en criterios de mérito y

experiencia profesional en el sector, así como los períodos de ejercicio de

las funciones, con el objeto de procurar que no coincidan con las

elecciones presidenciales, a fin de que la coyuntura política no influencie

su designación o remoción de los cargos. Asimismo, los directores de la

Page 139: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

139

agencia reguladora no deberían ser removidos sino por aquellas causales

de destitución expresamente establecidas en la ley. De esta manera, se

impide que las presiones políticas, que puedan ser contrarias a los

intereses de las empresas de servicio eléctrico y de los usuarios, influyan

en las decisiones de la agencia.

Otro elemento relevante es la independencia financiera de la agencia

reguladora. En la medida que se propicie la generación de sus propios

recursos, se evitan posibles interferencias políticas ya que ésta no

dependerá de las asignaciones presupuestarias que el Ejecutivo tenga a

bien realizar. Si a pesar de ello, se optara por el esquema de aportes de

los agentes del sector para conformar el presupuesto del organismo, será

necesario fijarlos en el propio texto de la ley que regule el sector, a través

de cuotas o porcentajes de producción.

Promoción de la competencia y de la inversión privada

La incorporación de la inversión privada por sí sola no puede verse como

la condición necesaria y suficiente para alcanzar un desempeño óptimo

de sector. Si se quiere promover una economía de mercado más

competitiva, los procesos de incorporación del sector privado, a través

de las privatizaciones deben ser apropiadamente integrados con las

políticas de competencia y otras regulaciones necesarias para generar

beneficios sociales mediante la competencia entre diversas empresas

operarias del servicio.

Una de las principales estrategias de promoción de la inversión en el

sector eléctrico es la redefinición del marco institucional hacia un entorno

más transparente. En la medida que las normas e instituciones existentes

Page 140: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

140

sean capaces de disminuir la incertidumbre y los costos de transacción

mayor será la participación de nuevos inversionistas. En este sentido, no

es coincidencia observar cómo en países donde no existe estabilidad

política, el sistema judicial no se considera independiente y donde no ha

existido una tradición de agencias regulatorias autónomas y

profesionales, la inversión privada en sectores con economías de escala

e inversiones específicas ha sido considerada como excesivamente

riesgosa.

Entre los aspectos más importantes a ser considerados por el Estado al

diseñar una regulación optima que promueva la participación privada

está la de remover los obstáculos al comercio. La intervención del Estado

debe estar orientada a disminuir los impedimentos para la libre

celebración de contratos o soluciones consensuadas.

Coordinación de las funciones de reglamentación y la política de

competencia

Las empresas competidoras necesitarán un acceso no discriminatorio y

basado en los costos a las redes e instalaciones no duplicables que les

permitan llegar hasta los consumidores finales, así como también será

necesario garantizar que las empresas no se aprovechen de su posición

exclusiva en las zonas reglamentadas para competir con ventaja en

zonas real o potencialmente abiertas a la competencia, cuando se les

permita operar en ellas.

Este tipo de regulación precisa de conocimientos especializados

manejados por la agencia reguladora del sector así como de una

actividad coordinada con la autoridad reguladora de la competencia,

Page 141: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

141

sometiéndole todos los casos de utilización presunta de prácticas

anticompetitivas por parte de la empresa reglamentada. De hecho, la

liberalización de la entrada en el mercado, especialmente en las

primeras fases, requiere de una aplicación vigorosa de las leyes de

promoción de la competencia, también conocidas como leyes

antimonopolios, a fin de garantizar que la empresa instalada no tome

medidas estratégicas para contrarrestar los esfuerzos de

desreglamentación, y en general, coadyuvar en la mayor competitividad

del sector.

Ley Orgánica de Régimen Municipal

En el marco de esta investigación la Ley Orgánica de Régimen Municipal

(publicada en gaceta oficial N° 4.109 Extraordinario de fecha 15 de Junio

de 1989) establece que:

“Articulo 36.- Los Municipios, para la gestión de sus intereses y en el

ámbito de sus competencias, podrán promover toda clase de

actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer

las necesidades y aspiraciones de la comunidad.”

En tal sentido, establece de la competencia propia del Municipio en el

ordinal N° 2 de este mismo artículo la siguiente materia:

“2. Distribución y venta de electricidad y gas en las poblaciones de su

jurisdicción”

Igualmente, en este mismo artículo, en el párrafo único: “En todo caso,

las competencias municipales se ejercerán sin perjuicio de las

Page 142: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

142

atribuciones a los órganos que ejercen el Poder Nacional para el

establecimiento de las tarifas de los servicios públicos, dentro del régimen

de regulación de precios que le corresponde”

Por otra parte, en esta Ley, en el capítulo V, se establece que:

“Articulo 28.- Las Mancomunidades son entidades formadas mediante

acuerdo celebrado entre dos o más Municipios o Distritos, o entre estos y

uno o más Municipios, para la prestación de determinados servicios

municipales”

Ley Orgánica de Descentralización

Aprobada por la vía de la derogación del decreto N° 2.297, de fecha 4

de Junio de 1992. Por esta ley, se establece que:

“Artículo 5.- La prestación de los servicios públicos de agua, luz,

teléfonos, transporte y gas podrá ser administrada por empresas

venezolanas de carácter mixto, bien sean regionales, estatales o

municipales.

Decreto 1558 “Reestructuración y Privatización de CADAFE y sus

empresas filiales

El decreto 1558, de fecha 13 de Noviembre de 1996 establece los

siguientes lineamientos con relación al proceso de reestructuración y

privatización de la CADAFE y sus empresas filiales:

• Reorganización del sector

Page 143: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

143

• Competitividad del sector

• Incorporación del sector privado

• Reestructuración de empresas o áreas de negocio

• Identificación de áreas de negocio a privatizar

• Transferencias de empresas al sector privado

• Creación de la empresa nacional de transmisión

Normas para Equipamiento Urbano

En fecha martes 20 de Agosto de 1985, el Ministerio de Desarrollo Urbano,

de acuerdo a la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos,

establece normas para el equipamiento urbano en el contexto nacional.

A continuación, se resumen los aspectos más relevantes del contenido

de la Gaceta N° 33.289:

Artículo 1ero. Las normas establecen la proporción de uso comunales que

se requieren en las ciudades para lograr un medio urbano armonioso y un

funcionamiento eficiente y cónsono con los requerimientos de la

población.

Artículo 3ero. El crecimiento urbano se conducirá hacia la formación de

ámbitos primarios, intermedios y general:

a) Ambito primario: población comprendida entre 6.000 y 10.000

habitantes

b) Ambito intermedio: constituido por tres o más ambitos primarios, y

cuya población oscila entre 30.000 y 80.000 habitantes

c) Ambito urbano general: abarca toda la ciudad y comprende todos

los ámbitos intermedios

Page 144: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

144

Artículo 7mo. Las áreas para los usos comunales urbanos se calcularán de

acuerdo con los índices que se establecen en los cuadros siguientes:

a) Ambito urbano primario

Tabla N° 34. Equipamiento para el Ambito Urbano Primario

Equipamiento

Genérico

Uso Específico Población

referencial

Indice en m2/hab.

Recreación Parque vecinal 4000 1,70 Verde territorial - 2,00 Campo de juego (1-

5 años) 500 0,80

Campo de juego (6-10 años)

1.000 0,65

Campo de juego (11-15 años)

2.000 0,40

Deporte de entrenamiento

3.500 2,60

8,15 Educación Pre-escolar 1.100 0,55

Básica 1.500 2,00 2,55

Asistencial Casa-cuna 2.000 0,10 Guardería 2.000 0,15 0,25

Socio Cultural Asociación de vecinos

10.000 0,20

Centro parroquial 10.000 0,25 0,45

Total 11,50

Económico Industria 4,00 Comercio 2,50 Mini expendios de

gasolinas 0,10

b) Ambito urbano intermedio

Page 145: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

145

Tabla N° 35. Equipamiento para el Ambito Urbano Intermedio

Equipamiento

Genérico

Uso Específico Población

referencial

Indice en m2/hab.

Educación Educación media 20.000 0,20 Educación especial 150.000 0,02 Otra educación 100.000 0,10 0,32

Asistencial Ancianato 50.000 0,08 Orfelinato 200.000 0,03 Comedor popular 50.000 0,02 Mercado popular 50.000 0,10 Ambulatorio 25.000 0,20 Hospital local 50.000 0,34 0,77

Socio Cultural Sala de exposición 100.000 0,02 Teatro 150.000 0,02 Biblioteca comunal 50.000 0,02 Asociación juvenil 50.000 0,03 Plaza 50.000 0,15 Promoción socio-

cultural 150.000 0,10

0,34 Administración

pública Adm. de servicios (b-

1) 150.000 0,03

Adm. de vigilancia y seguridad (b-2)

150.000 0.05

Oficinas sectorizadas (b-3)

150.000 0,04

Logística administrativa (b-4)

150.000 0,12

0,27 Sedes de

Infraestructura Depósito de agua 150.000 0,03

Sub-estación eléctrica

100.000 0,07

Estación de radio 100.000 0,10 Central telefónica 250.000 0,01 Depósitos de

materiales 250.000 0,04

Garajes 250.000 0,05 0,30

Total 3,50

Económico Industria 50.000 6,00 Comercio 50.000 2,50 Estaciones de

servicio 50.000 0,15

Notas:

Page 146: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

146

b-1) Correos, INOS, CANTV, CADAFE, CVP

b-2) Bomberos, cuerpos policiales, inspectoría de tránsito

b-3) Jefatura civil, notaría, registro, juzgado, oficina de identificación

b-4) Cuartel de policía, retén policial, cárcel

c) Ambito urbano general

Tabla N° 36. Equipamiento para el Ambito Urbano General

Equipamiento

Genérico

Uso Específico Población

referencial

Indice en m2/hab.

Socio Cultural Otros equipamientos 0,03 Asociación social 0,05 Asociación gremial 0,02 Otra asociación 0,01 Plaza 0,05 Feria 0,15 Estadio de gran

competencia 0,40

0,78 Administración

pública 0,50

Sedes de

infraestructura Terminal de pasajeros

0,15

Cementerio 1,50 Vivero 0,10 Planta de

tratamiento de agua 0,20

Planta de tratamiento de aguas negras

1,50

Relleno sanitario 1,00 4,45

Total 8,25

Económico Industria 5,00 – 10.00 Comercio 2,30

Nota: es importante recalcar que los índices señalados para los usos

específicos pueden variar siempre que se mantenga el índice requerido

para cada equipamiento.

Page 147: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

147

4. Definición de términos

A continuación se enumeran y describen de manera sucinta los

conceptos más relevantes a ser utilizados durante el desarrollo del

presente estudio:

CADAFE: Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico

CORPOTURISMO: Corporación de Turismo de Venezuela, encargada de

formular el Plan Nacional de Turismo.

CORPOTULIPA: Corporación para el Fomento de la Inversión Turística en la

Península de Paraguaná.

COMERCIALIZACION ELECTRICA: negocio de mercadeo y venta de

servicio eléctrico. Incluye actividades de medición de demanda y

consumo, facturación y cobro.

CONAPRI: Consejo Nacional de Promoción de Inversiones

CREE: Comisión Reguladora de Energía Eléctrica, ente regulador. Creada

mediante decreto N° 20.383 del 18/06/92

CRP: Centro de Refinación Paraguaná

DISTRIBUCION ELECTRICA: actividad de suministro eléctrico a los clientes

finales (suscriptores residenciales, comerciales, industriales, oficial/otros)

ELECAR: Electricidad de Caracas C.A

FIV: Fondo de Inversiones de Venezuela

FUDECO: Fundación para el Desarrollo de la Zona Centro Occidental de

Venezuela

FUNDELEC: Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico. Creada

mediante decreto N° 2.384 del 18/09/92. Es el órgano técnico de la CREE.

GENERACION ELECTRICA: se refiere a la actividad de producción de

electricidad.

Page 148: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

148

GENEVAPCA: Generación de electricidad y vapor C.A, filial de la

Electricidad de Caracas

GWh: gigavatio-hora, unidad de energía eléctrica. 1GWh = 1.000 MWh =

1.000.000 KWh

Kv: kilovoltio. Unidad de tensión. 1Kv = 1.000 voltios

KWh: kilovatio hora, unidad de energía eléctrica

OMT: Organización Mundial de Turismo

PIB: Producto Interno Bruto

Plan de Inversiones: se refiere al conjunto de inversiones requeridas para

recuperar la línea base de servicios y desarrollar el potencial de negocios

a la luz de la proyecciones de incrementos de demandas.

Riesgo Soberano (riesgo país o riesgo político): término financiero que

refleja el riesgo de que un gobierno de un país distinto a los Estados

Unidos de América, no honre sus compromisos como deudor, u otros

compromisos financieros, como consecuencia de un cambio en las

políticas del país. El riego soberano, incluye entre otros, los riegos de

nacionalización de propiedades y los riesgos de restricción a la libre

transferencia de capitales. El mismo se mide como la diferencia entre el

rendimiento de aquellos títulos públicos de deuda del país denominados

en US dólares y cuyo riesgo es exclusivamente del país, y el rendimiento

de las letras del tesoro de la misma madurdez.

Sistema Interconectado: conjunto de instalaciones de generación,

transmisión y distribución, físicamente conectadas con el fin de permitir la

prestación del servicio de suministro de electricidad.

Sub-estación eléctrica (S/E): conjunto de equipos de transformación,

medición, protección y conexión de circuitos de transmisión o sub-

transmisión de energía eléctrica.

Sub-transmisión: transmisión de energía eléctrica a tensiones menores de

115 Kv

Page 149: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

149

Transmisión: actividad de interconexión, transformación y transporte de

electricidad. Las tensiones de transmisión son aquellas de 115 Kv o

mayores.

ZONFIPCA: Zona Franca Industrial de la Península de Paraguaná

Sumario de ventas del Ciclo Cero: corresponde al sumario de ventas de

los suscriptores de alto consumo, cuya frecuencia de facturación es

mensual.

Page 150: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

150

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO 1. Naturaleza de la Investigación Para definir y guiar la metodología del presente trabajo de investigación,

se han tomado como parámetro los lineamientos propuestos por Sierra

Bravo en su obra “Técnica de Investigación Social”, según la cual por los

objetivos y alcances definidos, éste reúne las características de una

“investigación social”, la que de acuerdo a dicho autor, puede definirse

como el proceso de aplicación y técnicas científicas a situaciones y

problemas concretos de la realidad social a fin de buscarles soluciones y

obtener nuevos conocimientos. (Sierra Bravo, 1998)

De acuerdo a los tipos de investigación social, las mismas pueden

atender al siguiente esquema:

Tabla N° 37: Tipos de investigación social

Según su:

• Fin • Aplicada

• Alcance temporal • Longitudinal • Prospectiva

• Profundidad • Explicativa

• Amplitud • Macrosociológica

• Fuentes • Mixtas

• Carácter • Cuantitativas

• Naturaleza • Documentales

• Empíricas

• Marco • De campo

• Los estudios a que den • Evaluativas

Page 151: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

151

lugar

• Objeto sobre • Sectores sociales

Fuente: Tipos de Investigación Social (Sierra Bravo, 1998)

A continuación, se describen los aspectos que según el mencionado

autor lo ubican dentro del rango de investigación social:

• Su finalidad es aplicada, ya que se identifican las inversiones

requeridas en el Sector Eléctrico de Paraguaná para el período de los

próximos 10 años, con miras a mejorar la situación del Sector y resolver

la limitación que representa el servicio eléctrico de Paraguaná para el

desarrollo del Proyecto de Ley de Inversión.

• Su alcance temporal es de tipo longitudinal prospectivo, toda vez que

permite estudiar la evolución del Sector Eléctrico en un período

determinado (2000-2010), ubicándolo en el presente, y proyectándolo

en el futuro.

• Su profundidad es de tipo explicativa ya que se determina la

importancia del servicio eléctrico para el desarrollo del turismo;

Igualmente, se describe la situación actual del Sector Eléctrico de

Paraguaná, y con base al modelo de desarrollo turístico propuesto, se

identifica la demanda incremental planteada por dicho modelo, se

determinan las inversiones requeridas en virtud del análisis de brechas

y se evalúa su impacto económico y viabilidad futura a la luz de los

elementos internos del Sector Eléctrico y el análisis del entorno. Este

tipo de estudio no solamente pretenden medir variables, sino estudiar

las relaciones de influencias entre ellas, para conocer la estructura y

los factores que intervienen en los fenómenos sociales y su dinámica.

Page 152: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

152

• Su amplitud es claramente de tipo macrosociológica ya que abarca

toda una región geográfica, como lo es “La Península de

Paraguaná”, compuesta por múltiples núcleos humanos, que van de

ciudades como Punto Fijo a pequeños poblados o caseríos, de distinta

índole diseminados a lo largo del territorio.

• Sus fuentes son mixtas, ya que se utilizan fuentes primarias de datos

(encuestas estructuradas, observación directa) y fuentes secundarias

(estudios previos, fuentes oficiales del sector eléctrico, entre otros)

• Su carácter es cuantitativo ya que se centra de manera

predominante en los aspectos objetivos y susceptibles de

cuantificación del sector eléctrico de Paraguaná.

• Su naturaleza es de tipo documental y empírica ya que se basa en la

recopilación de información contenida en los planes de desarrollo del

sector eléctrico en Paraguaná, y la información recabada

directamente de las fuentes oficiales de dicho Sector a través de

entrevistas semiestructuradas y sesiones de profundidad con expertos.

• Su marco es de campo, ya que a pesar de apoyarse en fuentes

documentales, debido a que su finalidad es evaluar el impacto

económico de las inversiones requeridas en el Sector Eléctrico de

Paraguaná, se requiriere observar y estudiar el sector en su ambiente

natural, en conjunto con los expertos del medio.

• De acuerdo al tipo de estudio al que da lugar se puede clasificar

como una investigación evaluativa, ya que se busca conocer la

Page 153: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

153

situación actual del Sector Eléctrico de Paraguaná y, en función del

modelo de desarrollo propuesto para el Proyecto de Ley de Inversión,

se realiza un análisis de brecha de demanda eléctrica incremental

con lo cual se identifica y evalúa el impacto económico de las

inversiones requeridas en el Sector, a fin de adecuarlo a las nuevas

necesidades. En tal sentido, las investigaciones evaluativas tienen por

objeto apreciar y enjuiciar el diseño, ejecución, efectos, utilidad y el

grado en que alcanzan los objetos pretendidos en los programas de

acción social, con el fin de corregir las deficiencias que pudieran

existir e introducir los reajustes necesarios.

• Su objeto consiste en una institución social, tal y como lo son las

compañías de servicio eléctrico en Paraguaná.

Page 154: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

154

2. Diseño de la Investigación La presente investigación se corresponde con la naturaleza de un Diseño

de tipo no experimental, ya que se estudia el fenómeno tal como se está

dando en su contexto natural, sin manipular deliberadamente variables,

para después describirlos (Hernandez Sampieri, 1994), con el fin de:

• Formular el perfil de costos de capital asociado a la cartera de

inversiones de la infraestructura actual y futura del sector eléctrico de

la Península de Paraguaná, en virtud del desarrollo del Proyecto de

Ley de Inversión Turística.

• Describir las estrategias de inversión que deberá adoptar el Ejecutivo

Regional, a través de las acciones de CORPOTULIPA y la sociedad civil

organizada para garantizar la viabilidad operacional del Proyecto de

Ley de Inversión Turística.

Éste, como punto de partida para establecer proyecciones de la

demanda hasta el 2010 que sirvan para evidenciar el potencial de la

actividad en la región, y sobre la cual se puedan emanar los lineamientos

que guíen el diseño de una nueva estrategia de inversión en el Sector

Eléctrico de la región, que sirva de modelo para acometer las inversiones

requeridas en el resto de las áreas de servicios de infraestructura y

superestructura previstas y necesarias para la implantación exitosa del

Proyecto de Inversión Turística de la Península de Paraguaná.

Page 155: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

155

3. Características de la población y muestra La población objeto de estudio está constituida de la siguiente manera:

Objeto de estudio:

El objeto de estudio está representado por el Sector Eléctrico de la

Península de Paraguaná.

Sujeto de estudio:

Se consideran sujeto de estudio a las operadoras del Sector Eléctrico

ubicadas en la Península de Paraguaná durante el período 2000-2010

Muestra:

Para efectos del presente trabajo se trabajará con una muestra

intencional de la población, ya que se manejarán específicamente a las

operadoras ELEOCCIDENTE, CADAFE y GENEVAPCA. Se excluye la

capacidad de producción del Centro de Refinación Paraguaná

(PDVSA).

Page 156: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

156

4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información En el desarrollo del presente estudio se llevan a cabo el uso de las

siguientes técnicas de Recolección de Datos:

Fuentes secundarias

La base de esta investigación se fundamenta en el análisis de las fuentes

secundarias, ya que la determinación del impacto económico de la

cartera de inversiones del Sector Eléctrico en Paraguaná se deriva a

partir del modelo contenido en los resultados del estudio de factibilidad y

mercadeo realizado por FUDECO, el diagnóstico del Sector Eléctrico de

Paraguaná realizado por CADAFE, y los preceptos financieros ofrecidos

por las diferentes fuentes bibliográficas. A tal efecto, se utilizan las

siguientes fuentes de información:

• Estudio de la problemática del Servicio Eléctrico en el Estado Falcón,

Ing. Jesús Aular (ex gerente de CADAFE, zona Falcón)

• Estudio de factibilidad del Proyecto de Ley de Inversión Turística,

FUDECO.

• Estudio de Indicadores preliminares del Impacto Económico – Fiscal

del Proyecto de Ley de Inversión Turística, FUDECO

• Ley de Creación y Régimen de la Zona Libre para el Fomento de la

Inversión Turística de la Península de Paraguaná, Gaceta Oficial.

• Normativa y marco legal del Sector Eléctrico, Gaceta oficial /varios

• Normativa para desarrollo Urbano, Gaceta Oficial.

• Ley de Régimen Municipal / Privatización y Descentralización, Gaceta

Oficial

• Recopilación de estudios en el área de Servicios Públicos del IESA.

• Estudio del Sistema Eléctrico Presente, ELEOCCIDENTE

Page 157: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

157

Fuentes Primarias

Observación directa participante:

Esta se entiende como la labor desempeñada por el investigador en el

ambiente de trabajo, orientada a la captación de la realidad que se

desea estudiar, con el fin de obtener los basamentos que permitan

formular soluciones al problema planteado, para lo cual se realizaron las

siguientes visitas a instalaciones u/o instituciones:

• Instalaciones de HIDROFALCON ubicada en la ciudad de Coro, Estado

Falcón.

• Instalaciones de CADAFE ubicada en la ciudad de Punto Fijo, Estado

Falcón.

• Instalaciones de ELEOCCIDENTE ubicada en la ciudad de Coro, Estado

Falcón.

• Instalaciones de CORPOTULIPA ubicada en la localidad de Pueblo

Nuevo, Municipio Falcón, Estado Falcón.

• Instalaciones de la Gobernación del Estado Falcón, secretaría de

Turismo, ubicada en la ciudad de Coro, Estado Falcón.

• Instalaciones del Fondo de Inversiones de Venezuela ubicada en

Caracas, Estado Miranda

• Acceso a través del Fondo de Inversiones a las siguientes Instituciones:

CAVEINEL, FUNDELEC, ELECAR

Estos contactos se establecieron haciendo uso de los siguientes medios:

visitas personalizadas, acceso a las páginas Web de estas organizaciones,

fax, vía telefónica y/o por correo electrónico o e-mail.

Page 158: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

158

Entrevistas Personales en combinación con Cuestionarios

semiestructurados :

Constituyen uno de los principales instrumentos de medición y obtención

de información, los cuales permiten el registro de datos cualitativos y

cuantitativos relacionados con los elementos del problema a estudiar

que ameritan ser identificados. Por lo limitado de la información pública

con relación a los sujetos objetos de estudio (operadoras del Sector

Eléctrico de Paraguaná), se consideró prudente la realización de

entrevistas personales, a efecto de ahondar en detalles adicionales que

pudieron haber sido obviados o simplemente manejados

superficialmente por el instrumento (ver Formato F-1, Anexo 2), aún

cuando el cuestionario fue validado por expertos en el Sector Eléctrico

en línea con el plan propuesto para la investigación.

A continuación se presenta el esquema utilizado durante las entrevistas:

Tabla N° 38: Inventario de organizaciones entrevistadas

Organización Persona Contacto

CORPOTULIPA Lic. María M. Leal de Palm, Presidente

Arq. Margiori Gonzalez de Maza, Gerente

de Infraestructura

CONAPRI Dr. Luis Soto, directo ejecutivo

FIV Economista Canderelis Gomez, Analista

Gerencia de Planificación

Josefina Baronetto, Gerente Sector Eléctrico

ELEOCCIDENTE Ing. Jaime Vázquez, Analista de

Planificación zona Centro

ELEOCCIDENTE Ing. Jesus Colina, Gerente de Planificación

Ing. Humberto Alastre, Analista de

Page 159: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

159

Planificación

ELECAR Departamento de Planificación

Ingeniería Municipal de Los

Taques, Estado Falcón

Ing. Ramón J. Naveda, Ingeniero Principal

Gobernación Estado Falcón Secretaría de Turismo y Servicios Públicos

Asesor Independiente Ing. Jesus Aular, ex Gerente de CADAFE

zona Falcón

Fuente: Propia, 2000.

Sesiones de Profundidad:

Las sesiones de profundidad, en combinación con el uso de los dos

instrumentos mencionados anteriormente, permiten profundizar en

aquellos aspectos que por su nivel de tecnicismo y complejidad

requieren la consulta a fuentes secundarias.

A continuación se presenta el esquema para llevar a cabo las entrevistas:

Tabla N° 39: Inventario de personas / organizaciones – sesiones de

profundidad

Organización Persona Contacto Propósito

CORPOTULIPA Arq. Margiori Gonzalez de

Maza, Gerente de

Infraestructura

Revisión premisas modelo

FUDECO / Modelo de

predicción de demanda

Ingeniería

Municipal,

Municipio Los

Taques

Ing. Ramón J. Naveda,

Ingeniero Principal

Ordenanzas municipales

para desarrollo urbano

Asesor

Independiente

Ing. Jesus Aular, ex Gerente

de CADAFE, zona Falcón

Diagnóstico situación

actual del sector eléctrico

Page 160: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

160

de Paraguaná / Modelo

de predicción de

demanda / Cartera de

Inversión

CRP Ing. Alí Osteicoechea,

Gerente de Instalaciones

Auxiliares

Ing. Pedro Osteicoechea,

Ingeniero de Confiabilidad de

Plantas

Diagnóstico situación

actual del sector eléctrico

de Paraguaná / Modelo

de predicción de

demanda eléctrica

ELEOCCIDENTE Ing. Humberto Alastre,

Analista de Planificación

Diagnóstico situación

actual del sector eléctrico

de Paraguaná / Modelo

de predicción de

demanda eléctrica

Fuente: Propia, 2000.

El procesamiento de la información obtenida a través de los instrumentos

descritos permite crear una base de datos con ayuda de herramientas

de apoyo de escritorio (hojas de cálculo en Excel bajo ambiente

Windows), a partir de la cual se logra cuantificar fácilmente, mostrarla

gráficamente y, a su vez, manipularla mediante herramientas estadísticas

que coadyuvan a la validación y determinación de tendencias que

contribuyen a la consecución de los objetivos planteados.

Page 161: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

161

5. Análisis de los datos recopilados El plan de análisis de la investigación está fundamentado en el desarrollo

de una serie de actividades interrelacionadas, que en líneas generales,

están agrupadas bajo seis (6) etapas, que pueden ser representadas

mediante el siguiente esquema:

Figura N° 10: Modelo de Investigación

Fuente: Propia, 2000.

A continuación se presenta el desglose general de cada una de estas

etapas, y su relación con el cumplimiento de los objetivos específicos y

por ende del objetivo general.

Modelo de Investigación: Fuente propia (2000)

Finanzas Análisis Estratégico

Turismo

P.I.B

Sector Eléctrico

Servicios Públicos

Page 162: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

162

Etapa N°°°° 1: Turismo

Esta etapa tiene por finalidad abordar el turismo como actividad

económica mundial, resaltando su efecto multiplicador en la economía

de los países, como consecuencia de la demanda de servicios conexos.

De esta manera se crea parte del marco de referencia sobre el cual se

sustenta el trabajo de investigación, haciendo hincapié en el producto

turístico Paraguaná definido en el Proyecto de Ley de Inversión. Con

base a esto, se genera la información necesaria para formular la hipótesis

sobre la demanda de electricidad de la región de la Península de

Paraguaná para el período de los próximos diez (10) años. En este punto,

cabe resaltar que se establecen dos casos o alternativas: el primero,

asumiendo un desarrollo del 3 % del total de las hectáreas identificadas

para el producto turístico Paraguaná y el segundo considerando un

desarrollo del 6% del total de las mismas.

Etapa N°°°° 2: Servicios Públicos

Esta etapa permite hacer un análisis documental de los servicios públicos

como elemento clave para el bienestar. Se examina la pirámide de

servicios sugerida por Maslow (1991) como fuente de información para

establecer la jerarquía entre ellos, resaltando la importancia del Sector

Eléctrico como elemento de desarrollo y sustento económico.

Etapa N°°°° 3: Sector Eléctrico

Esta etapa permite describir las características generales del Sector

Eléctrico, a fin de entender su dinámica como negocio: oferentes,

demanda, tarifas, entes reguladores, marco legal, normativas, entre otros.

Page 163: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

163

También, se describe el sistema eléctrico nacional, su organización y, se

identifican las fases del negocio del Sector Eléctrico, como son:

generación, transmisión, distribución y comercialización. Seguidamente,

se describe el Sector Eléctrico de Paraguaná como punto de partida

para establecer la línea base de capacidad instalada. Igualmente,

durante esta etapa se define, con base a la data obtenida de la etapa

N° 1, los siguientes resultados o productos:

• Situación actual de oferta-demanda para el sector eléctrico en

Paraguaná

• Demanda eléctrica de Paraguaná para los próximos 10 años (para

ambos casos: desarrollo del 3 % y el 6 %)

• Indentificación de cuellos de botella en el sector, dividido en sus

respectivas fases: Generación, Transmisión, Distribución y

Comercialización

• Cartera de inversión para los casos planteados: 3 % y 6% de desarrollo.

• Tasa de descuento empleada en el Sector Eléctrico para proyectos

de capital

• Definición de los factores claves de éxito del Sector Eléctrico

Etapa N°°°° 4: Elementos Financieros

Durante esta etapa se revisan los elementos teóricos en el área de

Finanzas que permiten cuantificar la cartera de inversiones requerida en

el Sector Eléctrico de Paraguaná. Se toman como insumos los resultados

de la etapa N° 3. Se construye, a través de la herramienta de

presupuesto de inversiones el flujo de gasto de capital para el período de

los próximos 10 años, lo cual se hace para ambos casos propuestos en la

etapa N° 1. Igualmente, se cuantifican las inversiones totales a partir de

Page 164: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

164

los flujos de inversiones identificados en cada caso en moneda constante

del año 2000 y, se establece el rango de rentabilidad mínima que debe

soportar dichas inversiones.

De igual manera, se contrastan los montos totales de inversión de las

carteras con indicadores económicos globales a fin de ubicar el valor de

la misma en diferentes contextos: PIB nacional, presupuesto del Estado

Falcón, presupuestos de inversión previstos en el Sector Eléctrico nacional,

entre otros.

Etapa N°°°° 5: Análisis Estratégico

Durante esta fase y, tomando como referencia: el diagnóstico elaborado

de la situación actual del Sector Eléctrico de Paraguaná (análisis interno),

algunos elementos del macro entorno actual (análisis externo), los

factores claves de éxito identificados para el desarrollo de una cartera

de inversiones en el Sector Eléctrico, y el valor total de las inversiones de

las carteras para ambos casos planteados, se realiza un análisis para

establecer un planteamiento estratégico, a través de un análisis F.O.D.A

que permita definir líneas estratégicas de acción que contribuyan a la

viabilidad operativa de dichas inversiones.

Etapa N°°°° 6: P.I.B

Durante esta etapa, sobre la base del modelo de desarrollo planteado

por el estudio de FUDECO, y de acuerdo a los resultados derivados de los

casos propuestos para el modelo de desarrollo durante la presente

investigación, se realiza un análisis de sensibilidad de los indicadores de

Page 165: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

165

impacto económico-fiscal que soportan el Proyecto de Ley, a efectos de

establecer conclusiones y/o recomendaciones.

Page 166: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

166

6. Marco Administrativo

Viabilidad:

El presente trabajo de investigación surgió como una necesidad legítima

del sector turístico regional, de cara al desarrollo del Proyecto de Ley de

Inversión Turística de la Península de Paraguaná. En tal sentido, se dispuso

de la información de estudios previos circunscritos al área de interés.

Por tratarse de un proyecto de investigación relacionado directamente

con el Sector Eléctrico en el marco del Proyecto de Ley de Inversión, se

tuvo acceso a las fuentes primarias y secundarias de información a través

de los organismos oficiales en el Estado Falcón: Gobernación,

CORPOTULIPA, CADAFE, ELEOCCIDENTE, GENEVAPCA (parcialmente, ya

que no se logró la entrevista prevista con personal de Planificación); en el

contexto nacional: CAVEINEL, PROCOMPETENCIA, CONAPRI, FIV; y a

través de consultas diversas en el Internet. Por ello, con la excepción de

algunos gastos de logística para desarrollar algunas de las actividades

programadas, no se presentaron contratiempos y erogaciones que

pudieran haber creados barreras para su desarrollo.

Es importante resaltar, que un factor clave de éxito para el desarrollo de

la presente investigación era tener acceso a los modelos de predicción

de demanda de las organizaciones de planificación de las operadoras

del Sector Eléctrico en la zona Falcón. De hecho, se tuvo acceso a ella;

sin embargo debido a los requerimientos de información y a las

necesidades de trabajo previos de campo para su configuración que se

describen en el capítulo de resultados, el investigador se vio en la

necesidad de construir un modelo propio para cumplir con tal objetivo.

Page 167: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

167

El diseño, construcción y validación de los resultados obtenidos afectó el

plan de ejecución originalmente planteado.

Cronograma de Actividades, recursos y presupuesto:

A continuación se presenta el cronograma de actividades utilizado para

la consecución de los objetivos planteados en el trabajo (Tabla N° 40); y

seguidamente, el desglose de los recursos generales y presupuesto

utilizados para el desarrollo de la investigación (Tabla N° 41):

Tabla N° 40: Cronograma de Actividades y Recursos:

Actividad Nov-

Dic

1999

Ene –

2000

Feb –

2000

Mar –

2000

Abr –

2000

Recursos (referidos en

tabla CR-02

Elaborar Anteproyecto de

Tesis

1, 2, 5

Revisión del Anteproyecto

por Asesores (Académico y

Metodológico)

1, 3, 4

Entrega/Aprobación del

anteproyecto de Tesis

Desarrollo de la

Investigación

1, 5

Sesiones de Trabajo con

Asesores Especializados

1, 5, 6, 7

Revisión / Sesiones de

Avance con Asesor

Académico

1, 3, 5

Revisión / Sesiones de

Avance con Asesor

Metodológico

1, 4, 5

Recolección / Tabulación

de Resultados

1, 2, 5

Análisis e Interpretación de

los Resultados

1, 2, 5

Elaboración del

Documento de Tesis

1, 2

Page 168: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

168

Definitivo

Entrega / Revisión del

Documento de Tésis Final

1, 3, 4, 6

Presentación / Defensa de

Tésis

1, 3, 4, 5, 6

Correción / Entrega

definitiva de Tésis

1, 3, 4, 5, 6

Fuente: Propia, 2000.

Page 169: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

169

Tabla N° 41: Recursos Generales y Presupuesto

# Recursos Costo Unitario (en

Bolivares / Unidad

de Tiempo)

Requerimiento

(en Unidad de

Tiempo)

Monto Total (en

Bolivares)

1 Infraestructura de Informática y

Telecomunicaciones (incluye los siguientes

servicios integrados: red, computadora

personal – Windows 95 – Office 97 , software

de propósitos generales, acceso a Internet,

acceso a bases de datos especializadas,

impresión, correo interno / Lotus Notes)

3,000,000.00 / año 6 meses 1,500,000.00

2 Mecanografía, reproducción, presentación

del documento

2,000,000.00 / año 4 meses 666,666.00

3 Asesor Académico 25,000.00 / hora 60 horas 1,500,000.00

4 Asesor Metodológico 20,000.00 / hora 40 horas 800,000.00

5 Investigador (valor de asesor equivalente) 18,000.00 / hora 180 horas 3,240,000.00

6 Viaje / Traslados / Logística / Otros 200,000.00 c/viaje 4 viajes 800,000.00

7 Asesor especializado 25,000.00 / hora 30 horas 750,000.00

Total General (en Bolivares): 9,256,666.00

Fuente: Propia, 2000.

Page 170: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

170

CAPITULO IV

RESULTADOS, ANALISIS E INTERPRETACION

Importancia del Sector Eléctrico para el desarrollo del Proyecto de Ley de

Inversión Turística

El Proyecto de Ley de Inversión Turística de la Península de Paraguaná

define sobre las 249.200 hectáreas que cubren la Península un producto

turístico variado en su oferta (arena, sol y playa; urbano-comercial;

patrimonio-naturaleza) y, distribuido uniformemente a lo largo de los 283

Kms de costa, casco central de la Península y el Golfete de Coro (ver

anexo N° 1).

La viabilidad de un modelo de desarrollo turístico como el planteado

para la Península de Paraguaná requiere la presencia de ciertos

elementos que provean la base de sustento sobre la cual construir dicho

modelo. En primera instancia es importante contar con el Producto Físico

que sustente la oferta. En este caso, la diversidad geográfica y los

recursos naturales que provee la Península rebasa con creces estas

expectativas. En segundo lugar, se requiere de un hardware o

equipamiento que soporte el uso y disfrute del producto físico. Aquí, nos

referimos específicamente a la infraestructura disponible de servicios

públicos. En tercer lugar, el producto físico y la infraestructura debe ir

acompañada de un marco de condiciones que propicien el desarrollo y

disfrute de la oferta turística. En tal sentido, un sistema de movimiento

libre de capital y paridad cambiaria ofrece condiciones para la inversión

privada nacional y extranjera a fin de crear la superestructura que

explote las ventajas competitivas del producto físico. Todo esto, en

Page 171: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

171

medio de un ambiente sano, seguro y estable, articulado por personal

altamente calificado y con una alta cultura orientada al servicio del

cliente (ver Figura N° 11)

Figura N° 11: Importancia del Sector Eléctrico para el desarrollo del

Proyecto de Ley de Inversión

Fuente: Propia, 2000.

Tal y como se aprecia en la figura N° 11, la base de la pirámide contiene

los elementos que deben darse para sustentar el modelo turístico de

Paraguaná. Resalta, entre ellos, la infraestructura de servicios públicos ya

que incluyen todos los aspectos relacionados con la calidad de vida. De

Page 172: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

172

hecho, es la infraestructura misma la que garantiza el funcionamiento

básico de todos los elementos que conforman la oferta turística:

atractivos, transporte, alojamiento y servicios auxiliares.

Tomando como referencia la jerarquía implícita en la pirámide de

servicios públicos propuesta por Maslow (ver figura 1), los servicios

ubicados en la base de la pirámide corresponden a los servicios básicos o

tipo I, los cuales son esenciales para el desenvolvimiento de las

actividades vitales (agua, salud), económicas (desarrollo) y sociales de

cualquier conglomerado urbano, independientemente de su tamaño.

Entre los servicios básicos o de tipo I, resaltan los servicios servidos en red,

ya que deben ser provistos a través de acciones continua, tales como el

agua potable, las aguas servidas y la electricidad.

Desde el punto de vista de importancia para la vida misma, nadie pone

en duda la criticidad del agua, pero en virtud del modelo de desarrollo

que nos atañe, la electricidad se presenta como un factor crítico de éxito

para lograr el desarrollo económico planteado. Ello, por cuanto que las

exigencias del diseño de la vida contemporánea, lo hacen vital para

mantener las condiciones y estándar de vida de la población, amen del

efecto sinérgico que tiene sobre el resto de los servicios públicos, inclusive

los básicos.

Situación Actual del Sistema Eléctrico de la Península de Paraguaná

El Sistema Eléctrico de Paraguaná, Estado Falcón está conformado por

parte de los activos que conforman la actual zona Falcón de la empresa

Page 173: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

173

ELEOCCIDENTE y la zona VII de la Gerencia de Producción Central (GPII)

de la empresa CADAFE. Igualmente, se incluye el parque de generación

y activos de transmisión de GENEVAPCA perteneciente al consorcio de la

Electricidad de Caracas.

Por sus condiciones ambientales, de características eminentemente

costeras, la infraestructura está expuesta a una contaminación salitrosa

continua, lo cual genera la necesidad de recursos para su operación y

mantenimiento por encima de los niveles promedios de otras áreas del

país.

Los puntos de compra-venta de energía de este sistema son:

• En la subestación eléctrica (S/E) El Isiro ubicada en Coro, en la salida

de la línea de 115 Kv El Isiro – Punto Fijo II. Esta S/E pertenece a

CADAFE.

• En la salida de la línea a 115 Kv GENEVAPCA – Punto Fijo I, ubicada en

la planta de generación GENEVAPCA (parque industrial PDVSA CRP –

Cardón) perteneciente al consorcio de la Electricidad de Caracas.

Descripción del Sistema:

La Península de Paraguaná es una de las pocas áreas del territorio

nacional en las cuales la infraestructura eléctrica comprende todas las

actividades básicas del sector: generación, transmisión, distribución y

comercialización. El sistema está interconectado al Sistema Eléctrico

Nacional a través de la línea de transmisión en 115 Kv que une a la

Península de Paraguaná con tierra firme, a través del Istmo, desde la

subestación eléctrica El Isiro hasta la subestación eléctrica Punto Fijo II,

Page 174: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

174

ubicada en el sector El Cardón, Punto Fijo (ver anexo N° 3, Diagrama del

Sistema Interconectado y Diagrama Unifilar del Sistema de Subtransmisión

y Distribución).

Generación:

El sistema cuenta con una planta de generación ubicada en la ciudad

de Punto Fijo (Planta Punto Fijo) con capacidad instalada de 203 MW y

capacidad efectiva instalada de 105 MW. La capacidad en firme

instalada es de 75 MW. La planta está conectada a la subestación

eléctrica Punto Fijo I.

Por otra parte, en el parque industrial del Centro Refinador de

Paraguaná, específicamente en el parque industrial Cardón se

encuentra una empresa filial de la Electricidad de Caracas, GENEVAPCA.

Esta empresa opera una planta de generación con capacidad instalada

de 300 MW, la cual cubre las necesidades industriales complementarias

del sector petrolero en la región. Esta planta pudiese cubrir

eventualmente las deficiencias de la línea de interconexión Coro – Punto

Fijo, a través de la línea de transmisión en 115 Kv con la subestación

eléctrica Punto Fijo I.

Transmisión:

El sistema de transmisión de Paraguaná no se puede describir sin hacer

referencia al sistema de transmisión de Falcón (Zona VII) como un todo,

ya que es la subestación El Isiro de la cual dependen todas las

subestaciones del sistema, entre las que se encuentran la subestación

Page 175: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

175

eléctrica Punto Fijo II. Es en esta subestación donde se da el enlace a 115

Kv desde Punto Fijo a tierra firme.

La subestación El Isiro, ubicada en las cercanías de la ciudad de Coro,

específicamente en la urbanización Monseñor Iturriza, es el centro de

carga del Sistema Eléctrico del Estado Falcón. Esta subestación es

alimentada por una simple terna en 230 Kv desde Planta Centro en

Morón, Estado Carabobo.

La subestación El Isiro tiene una capacidad instalada de 300 MVA (3

transformadores de 100 MVA cada uno) y cuenta con niveles de tensión

de 230 Kv, 115 Kv y 34,5 Kv.

Las subestaciones de transmisión en 115 Kv que conforman el Sistema de

Paraguaná son: Los Taques, Punto Fijo I, Punto Fijo II y Judibana.

La S/E Los Taques, ubicada en la vía hacia los Astilleros de Los Taques, es

de tipo Radial I, cuenta con una capacidad instalada de 20 MVA y

niveles de tensión de 115 Kv y 13,8 Kv. Los dos interruptores de alta

tensión 115 Kv son en SF6 (encapsulada). Se alimenta de la S/E Punto Fijo

II por medio de una línea de 115 Kv.

La S/E Punto Fijo I, ubicada en la ciudad de Punto Fijo, en el sector Las

Margaritas, es de tipo Nodal 115 TD, cuenta con una capacidad de 126

MVA y niveles de tensión de 115 Kv, 34,5 Kv y 13,8 Kv. A esta subestación

llega una línea de 115 Kv de la S/E Punto Fijo II, la generación de Planta

Punto Fijo y eventualmente la generación de GENEVAPCA.

Page 176: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

176

La S/E Punto Fijo II, ubicada en las cercanías de la ciudad de Punto Fijo,

en el caserío El Cardón, es del tipo Nodal 115 TD, con una capacidad

instalada de 95 MVA, construida con tecnología SF6 (encapsulada) y

niveles de tensión de 115 Kv, y 34,5 Kv. A esta S/E llega la línea de 115 Kv

proveniente de la S/E El Isiro en Coro, la cual atraviesa el Istmo de

Paraguaná.

La S/E Judibana, ubicada en Judibana en las cercanías de la ciudad de

Punto Fijo, en la vía Punto Fijo – Los Taques, es de tipo Nodal 115 TD,

cuenta con una capacidad instalada de 60 MVA y niveles de tensión de

115 Kv y 13,8 Kv. A esta S/E llega un desvío de la línea de 115 Kv Punto

Fijo II – Los Taques.

El sistema está complementado por un sistema de subtransmisión o

subestaciones eléctricas que operan en tensiones menores de 115 kv.

Estas S/E son:

S/E Eblos: ubicada en Tacuato, con capacidad instalada de 5,3 MVA y

niveles de tensión de 34,5 Kv y 6,14 Kv. De uso oficial, exclusivo para

Hidrofalcón (Estación de bombeo Los Olivos).

S/E Tacuato: ubicada en Tacuato, con capacidad instalada de 10 MVA y

niveles de tensión de 34,5 Kv y 13,8 Kv.

S/E Santa Elena: actualmente fuera de servicio. Próximamente a ser

desmantelada.

Page 177: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

177

S/E Manaure: ubicada en la vía de Punta Cardón, cerca de los seis

tanques, con capacidad instalada de 30 MVA y niveles de tensión de

34,5 Kv y 13,8 Kv.

S/E Bolivariana: ubicada en la avenida Monagas con Ramón Ruiz

Polanco, Punto Fijo, con capacidad instalada de 10 MVA y niveles de

tensión de 34,5 Kv y 13,8 Kv.

S/E Base Naval: ubicada en la base naval de Punto Fijo, con capacidad

instalada de 10 MVA y niveles de tensión de 34,5 Kv y 13,8 Kv.

S/E Taparo: ubicada en el sector El Taparo, con capacidad instalada de

10 MVA y niveles de tensión de 34,5 Kv y 13,8 Kv.

S/E Moruy; ubicada en la población de Moruy, con capacidad instalada

de 5 MVA y tensiones de 34,5 Kv y 13,8 Kv.

S/E Pueblo Nuevo: ubicada en la población de Pueblo Nuevo, con

capacidad instalada de 10 MVA y tensiones de 34,5 Kv y 13,8 Kv.

La tabla N° 42 resume la situación actual del sistema de transmisión de la

Península de Paraguaná.

De igual manera, las líneas de transmisión que operan en el Sistema de la

Península de Paraguaná se pueden resumir en la tabla N° 43.

Distribución y Comercialización:

Page 178: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

178

El sistema de distribución de la Península de Paraguaná está constituido

por:

• 1 subestación eléctrica 34,5 Kv / 6,14 Kv, 7 subestaciones eléctricas

34,5 Kv / 13,8 Kv

• líneas y circuitos de redes de baja tensión en 208, 120 y 240 V

• 49.880 suscriptores aproximadamente (de acuerdo al sumario de

ventas a particulares emitido por ELEOCCIDENTE para 1999)

• 7 oficinas comerciales: Punto Fijo, Pueblo Nuevo, Caja de Agua, Punta

Cardón, Comunidad Cardón, Adícora, y Los Taques

• Vehículos, equipos y mobiliarios.

No se incluyen las subestaciones eléctricas: S/E Punto Fijo I, Judibana y Los

Taques por haberse incluido en el sistema de transmisión; sin embargo

estas subestaciones incluyen circuitos de salidas a 13,8 Kv que forman

parte del sistema de distribución (ver tabla 42)

La tabla N° 44 resume las subestaciones de distribución. Se incluyen los

circuitos disponibles y su condición actual de acuerdo a registros

históricos disponibles.

Page 179: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

179

Tabla N° 42. Sistema de Transmisión Eléctrica de la Península de Paraguaná (1 de 2)

Fuente: Propia, 2000.

Nombre S/E Ubicación Area de InfluenciaRelación de

TransformaciónCapacidad

en MVA 115 KV 34,5 KV 13,8KV Otra Observación

S/E Eblos TacuatoEstación de bombeo Los Olivos (EBLOS) 34.5/6.14 KV 2x2.65 2 (6.14 KV)

S/E Tacuato Tacuato Tacuato Norte y Tacuato Sur 34.5/13.8 KV 1x10 4

S/E Punto Fijo IAv. Ollarvides con Av. Coro, Punto Fijo

Casco urbano de Punto Fijo, y subestaciones Manure, Base Naval, Pueblo Nuevo, Taparo, Bolivarina y Moruy 115/34.5/13.8 KV

3x20, 1x30, 1x36 3 14

S/E Punto Fijo IISector El Cardón, Punto Fijo

Subestaciones los Taques, Manaure, Tacuato, Eblos y Judibana 115/34.5 KV 1x75, 1x20 3

Los Taques,Judibana son en 115 Kv empalme con Punto

S/E Santa Elena

POR DESMANTELAR, actualmente fuera de servicio

S/E Judibana Judibana

Judibana, Amuay, Barrio Antonio José de Sucre, Barrio Ezequiel Zamora 115/13.8 KV 2x30 2

En construccion 3 nuevas salidas: Taparo, Santa Elena, reserva

S/E ManaureVía Punta Cardón, frente a seis tanques

La Puerta Maraven-Punta Cardón, Urb. Señorial, Urb. Pedro M Arcaya 34.5/13.8 KV 1x10, 1x20 5

S/E BolivarianaAv. Monagas con Ramón Ruiz Polanco, Punto Fijo Casco urbano de Punto Fijo 34.5/13.8 KV 1x10 2

Por entrar en operacion. Libera circuito 13.8 KV de Punto Fijo I

S/E Base Naval Base Naval de Punto FijoAv. Jacinto Lara, Banco Obrero, y Av. Rafael Gonzalez 34.5/13.8 KV 1x10 4

Número de salidas o circuitos

Page 180: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

180

Tabla N° 42. Sistema de Transmisión Eléctrica de la Península de Paraguaná (2 de 2)

Fuente: Propia, 2000.

Nombre S/E Ubicación Area de InfluenciaRelación de

TransformaciónCapacidad

en MVA 115 KV 34,5 KV 13,8KV Otra Observación

S/E Taparo Sector redoma El Taparo Granja El Taparo 34.5/13.8 KV 1x10 1

Por ser desmantelada. A ser incorporada en S/E Judibana

S/E Los Taques Los Taques, Punto FijoLos Taques, Astinaves, Villa Marina 115/13.8 KV 1x20 3

S/E Moruy Población de MoruyMoruy, Buena Vista, Caseto, Yabuquiva 34.5/13.8 KV 1x5 2

S/E Pueblo NuevoPoblación de Pueblo Nuevo

Pueblo Nuevo, Cerro Cano, Adicora, El Supi, Buchuaco, La ensenada, El Encanto, El Vinculo 34.5/13.8 KV 1x10 4

S/E La Voz de Venezuela DESMANTELADA

Número de salidas o circuitos

Page 181: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

181

Tabla N° 43. Inventario de Líneas de Transmisión y sub-transmisión Eléctrica de la Península de Paraguaná

Fuente: Propia, 2000.

NombreTensión (en

KV)Longitud (en Kms) Conductor

Capacidad de conductor (en AMPS)

Demanda en MVA

Corriente AMPS

Factor de uso

Antiguedad (en años) Observación

Punto Fijo I - Pueblo Nuevo 34,5 47 Cu # 4/0 AWG 480 17,3 290 60,42% 22Pueblo Nuevo - Voz de Venezuela 34,5 36 Cu # 2/0 AWG 360 DESMANTELADAPunto Fijo II - Tacuato 34,5 37 ARV # 4/0 AWG 380 2,4 40 10,54% 11Punto Fijo II - Manaure TX2 34,5 8 Cu # 2/0 AWG 360 14,0 235 65,30% 4Punto Fijo I - Manaure TX1 34,5 8 Cu # 2/0 AWG 360 13,7 230 63,90% 9Punto Fijo I - Base Naval 34,5 4 Cu # 2/0 AWG 360 9,0 150 41,65% 9Punto Fijo II - Los Taques 115,0 35 ARV # 397 MCM 575 8,1 41 7,05% 10Punto Fijo II - Judibana 115,0 34 ARV # 397 MCM 575 9,9 50 8,69% 1Punto Fijo II - Eblos 34,5 36 Cu # 4/0 AWG 480 3,9 65 13,61% 4 uso exclusivo HIDROFALCONPunto Fijo I - Bolivariana 34,5 2 Cu # 4/0 AWG 480 0,0 0 0,00% 6 Próximamente en funcionamiento

Nomenclatura: Cu: cobre, zonas costerasARV: arvidal, zonas alejadas de la costaTX2: trasnformador # 2 S/E ManaureTX1: trasnformador # 1 S/E Manaure

Page 182: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

182

Tabla N° 44. Sistema de Distribución Eléctrica de la Península de Paraguaná (1 de 2)

Fuente: Propia, 2000.

Subestación CircuitoCaida de Tensión Cargabilidad

Demanda en MVA (1999)

Pérdida en KVA 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Observación

Punto Fijo I Banco Obrero 3,03% 73,92% 7,16 179,07 5,73 6,21 4,77 5,01 5,25 7,76 7,16 6,68 5,97 6,64Antiguo Aeropuerto 15,55% 91,24% 9,07 1202,93 5,97 6,92 6,21 7,64 8,12 7,88 7,76 7,76 7,88 8,24

Hospital 2,31% 29,21% 3,70 55,41 2,50 3,10Este circuito incluye el viejo circuito INOS

Fedepetrol 8,69% 55,56% 6,56 55,56 5,97 6,21 5,49 5,85 6,68 8,83 8,12 7,16 7,16 6,68

Punto Fijo I 2,39% 92,51% 7,44 147,57 5,73 6,21 5,97 6,21 6,45 6,68 7,04 6,68 7,16 7,16Parte de la carga Punto Fijo I,II,III y IV se moverá a la S/E Bolivariana

Punto Fijo II 14,83% 151,20% 7,04 897,8 6,21 6,57 6,21 6,21 5,97 6,45 6,68 6,21 7,16 7,04Punto Fijo III 7,48% 146,89% 9,07 568,01 5,97 5,49 5,01 7,64 7,16 7,04 8,36 7,88 8,12 8,83Punto Fijo IV 7,10% 100,37% 9,66 504,59 5,73 5,97 6,21 6,68 7,16 8,59 8,36 8,59 9,31 8,95Bella Vista 8,94% 88,71% 8,35 607,64 4,77 5,73 6,45 7,04 6,92 7,04 7,64 7,16 7,88 7,88Caja de Agua 16,12% 126,31% 8,24 1288,91 5,97 6,21 6,21 6,80 8,36 8,00 8,12 7,76 8,59 8,59Las Margaritas 4,89 4,41 4,17 4,89Trifulcación 2,38 2,27 2,51 2,39 Exclusivo de HIDROFALCON

Zona Franca 0,00

Fuera de servicio desde finales de 1995. Actualmente se alimenta desde Las Margaritas

T-18 6,08 5,01 5,72 5,96Alimenta transformador de la comunidad Cardón (13.8KV / 460V)

Punto Fijo IISin circuitos en 13.8 KV

Circuitos solamente en subtransmision (34.5 KV)

Manaure Señorial 1,09% 64,32% 7,11 25,75 3,25 2,86 3,34 2,86 3,56 4,06 4,03 3,82 3,89 3,70Punta Cardón 5,92% 82,24% 8,83 218,71 4,97 4,73 5,25 6,33 6,33 6,18 7,19 6,92 7,16 7,28Los Semerucos 3,77 1,03 0,29 2,15 oficial PDVSA CRPSiburua 2,74 0,31 0,31 2,62 oficial PDVSA CRPCIED/Yaima 0,00 1,74 1,74 2,38 oficial PDVSA CRP

Base Naval Inavi 2,20% 50,38% 6,54 69,05 2,82 4,30 4,54 3,58 3,82 5,25 5,11 4,54 4,77 4,54Jacinto Lara 1,08% 33,18% 5,87 27,09 4,11 3,65 4,30 5,25 2,63 2,86 3,82 2,86 3,45 2,98Rafael Gonzalez 0,22% 7,67% 1,31 1,06 0,95 0,84 0,74 2,05 0,69 0,69 0,69

El Taparo Amuay 5,51% 82,82% 9,02 213,47 2,58 2,39 2,15 3,58 3,34 4,42 4,61 5,04 4,77 4,77 Disponible hasta Junio 1999Granja El Taparo 0,70% 0,65% 0,76 213,00 0,59

Los Taques Los Taques 11,54% 74,88% 6,02 357,74 4,30 4,37 4,06 4,58 4,06 4,30 4,77 5,01 5,01 5,44

Astinave I 0,00

no esta operativo, ASTINAVE se alimenta a partir de circuito Los Taques

Astinave II 0,00 no esta operativo

HISTORIA DE DEMANDA

Page 183: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

183

Tabla N° 44. Sistema de Distribución Eléctrica de la Península de Paraguaná (2 de 2)

Fuente: Propia, 2000.

Subestación CircuitoCaida de Tensión Cargabilidad

Demanda en MVA (1999)

Pérdida en KVA 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Observación

Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo 8,98% 52,18% 7,52 142,31 3,30 3,10 4,06Cerro Cano 0,64% 11,32% 1,17 3,2 0,95 1,12 0,84Adicora 11,04% 39,14% 5,40 167,33 4,08 4,32 2,86

Moruy Moruy - Buena Vista 11,76% 47,75% 5,01 169,45 2,57 1,79 5,13El Taparo 2,58% 17,41% 1,55 17,17 1,90 1,20 1,07

Judibana Judibana - Amuay 9,93 Operativa desde Junio 1999Tacuato Tacuato - Isiro II 1,19 0,95 0,95 0,95

Isiro III 2,79 2,14 2,14 2,38

EblosSin circuitos en 13.8 KV, sólo 2 de 6,14 Kv

No tiene circuito en 13.8. Oficial HIDROFALCON

HISTORIA DE DEMANDA

Page 184: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

184

Diagnóstico de la Situación Actual:

Tal y como se indica en el informe técnico del Ing. Jesus Aular sobre la

problemática del Sector Eléctrico del Estado Falcón de fecha 1997, la

calidad del servicio presenta una situación crítica o de colapso, debido

básicamente a la desinversión de los últimos 8 años.

Las estadísticas de fallas se mantienen en los niveles presentados para

1997 (2800 a 2900 fallas por año), con picos en el año 1998 y principios de

1999 que arriban a la cifra de aproximadamente 3000 fallas por año.

La tabla N° 45 refleja el perfil general del Sistema Eléctrico de Paraguaná.

En el anexo N° 4, se incluyen los resúmenes de compras de energía por

subestaciones, el registro de control de demanda por subestaciones y los

registros de control de demanda por circuitos.

La Península concentra el 34 % de la población del Estado Falcón, con la

mayor densidad por Km2. Desde el punto de vista de generación,

Paraguaná concentra el 67,6 % de la capacidad instalada en el Estado.

Con relación a la capacidad real o disponible de generación, se tiene

que la misma está limitada actualmente a 202 MW vs. 300 MW a nivel del

Estado, de lo cual el 52 % está concentrado en Paraguaná.

En cuanto a la demanda pico o máxima registrada, si se compara la

misma contra la capacidad real de generación (248 MW vs. 202) se

deduce que existe una alta dependencia de las compras realizadas al

Sistema Nacional Interconectado (aproximadamente el 43 % del total de

GWh de energía consumida), específicamente a las compras realizadas

a la salida de Planta Centro, a través de la línea a 230 Kv Planta Centro –

Page 185: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

185

El Isiro. Esta situación hace vulnerable al Sistema Eléctrico de Falcón ya

que de esta conexión depende el centro de carga (S/E El Isiro) y

transmisión del mismo. De hecho, cada vez que se tiene una falla en la

línea de 230 Kv, se racionaliza el servicio a un 60 % de la población del

Estado ubicada en el eje Paraguaná, Coro, Tucacas – Boca de Aroa.

La demanda máxima en Paraguaná representa aproximadamente el 47

% del total registrado en Falcón; Sin embargo, no llega sino al 1,08 % de la

demanda pico a escala nacional.

Con relación al número de suscriptores, se aprecia que existe un mayor

número en el área residencial, seguidamente en el área comercial y por

último industrial. Esta distribución es uniforme en el ámbito de Paraguaná,

Falcón y Venezuela.

En relación con la tasa de pérdida (energía producida pero no

facturada) se tiene que la misma es dos veces mayor en Paraguaná y el

Estado Falcón que el promedio registrado para Venezuela (48-55 % vs.

25%). De esta tasa, aproximadamente de un 10 a un 15 % corresponde a

pérdidas técnicas propias del sistema de transmisión y distribución. El

resto se refiere a pérdidas no técnicas asociadas a la gestión comercial:

medición con base a promedio por medidores dañados o por falta de

medición en zonas aisladas, proceso de facturación y/o simplemente

evasión de pago del servicio.

En la tabla N° 46 se refleja un balance actual de la generación en el área

de Paraguaná. Del contenido del balance resaltan los siguientes

aspectos:

Page 186: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

186

Generación

• 5 de los 7 turbogeneradores, es decir, 71 % de las unidades disponibles,

han estado operando por encima de los niveles permisibles por el

fabricante (aproximadamente 30.000 horas)

• La capacidad operativa de todos los turbogeneradores está limitada

a 15 MW ya que al operar a un nivel de producción por encima de

este valor, las unidades se disparan por temperatura causando

interrupción de servicio y eventuales averías en las unidades.

• Actualmente, se encuentran fuera de servicio por avería dos

turbogeneradores: la unidad N° 7 y la N° 11. En condiciones normales

se debe contar con sola una unidad fuera de servicio.

• La unidad N° 14, turbogenerador de 50 MW, recibida en Febrero de

1998 desde Planta La Cabrera, Estado Carabobo, presentó varias

fallas continuas durante su fase de instalación y arranque y quedó

totalmente desmantelada en Abril de 1999 luego de una explosión en

la unidad. Por ello, no se considera como parte de la capacidad

instalada.

• El balance actual refleja que la Planta Punto Fijo está operando a

mínima confiabilidad, ya que debería tener por lo menos una unidad

en espera (“standby”) para el manejo de contingencias y otra en

mantenimiento mayor (n-2 o del total de máquinas menos 2

unidades). Igualmente, se aprecia del balance, que para el manejo

de la demanda pico se depende en un 35 % de la energía recibida

de la S/E El Isiro a través de la línea de 115 Kv que atraviesa el Istmo e

integra Paraguaná con el Sistema Eléctrico Nacional.

Page 187: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

187

• De igual manera, tal y como se indicara anteriormente, existe también

la planta de generación de GENEVAPCA, filial de Electricidad de

Caracas, ubicada en el parque industrial PDVSA CRP Cardón, la cual

tiene una conexión en 115 Kv con la S/E Punto Fijo I, con una

capacidad instalada para transferir hasta 75 MW. Esta conexión se ha

utilizado en varias oportunidades, pero sólo para manejo de

contingencia (problemas en la línea de 230 Kv Planta Centro – El Isiro,

problemas en la línea de 115 Kv El Isiro – Punto Fijo II). Debido al

hecho que esta fuente de energía se ha visto solamente para el

manejo de contingencias, no existe en estos momentos un esquema

tarifario que favorezca de manera rentable la transferencia de

manera continua.

Subtransmisión

Con relación al sistema de subtransmisión eléctrica, hasta Diciembre de

1999 se tenía limitada la transferencia de tierra firme a Punto Fijo II a 32

MW máximo debido a restricciones en el conductor de la salida de la

línea en El Isiro y condiciones de alguno tramos en el área del Istmo los

cuales presentaban avería por fuerte contaminación salitrosa. Desde

inicios de este año, se reemplazaron los tramos más críticos y se cambió

el conductor en la salida del Isiro. La línea actualmente opera a un nivel

de demanda de 45 MW pero ha logrado manejar picos de hasta cerca

de 70 MW. Sin embargo, es importante recordar que la misma no cuenta

con una segunda terna para garantizar la confiabilidad en niveles del

99%.

Distribución

Page 188: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

188

Con relación al sistema de distribución, de acuerdo a las condiciones

presentadas en la tabla N° 44 tenemos:

S/E Punto Fijo I:

• La S/E no tiene circuitos de reserva disponibles.

• Aproximadamente, un 80 % de los circuitos existentes están

sobrecargados, es decir poseen niveles de cargabilidad por encima

del 66 %.

• Se aprecia que aproximadamente un 70 % de los circuitos existentes

presentan niveles de caída de tensión por encima del 4 %.

• En el caso particular de los circuitos Punto Fijo I, II, III y IV, se visualiza

que parte de esta carga se moverá a la S/E Bolivariana,

próximamente a entrar en operación.

S/E Manaure:

• El circuito de Punta Cardón presenta niveles de caída de tensión

ligeramente por encima del 4 % y un nivel de cargabilidad por encima

del 66 % permitido.

S/E El Taparo:

• El circuito Amuay presentaba niveles alto de caída de tensión; sin

embargo, desde Junio de 1999 este circuito se encuentra atendido

por la nueva S/E de Judibana con lo cual se resolvió la condición.

S/E Los Taques:

Page 189: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

189

• El circuito Los Taques presenta altas caídas de tensión y cargabilidad

(11,54% y 74,88% respectivamente).

S/E Pueblo Nuevo:

• Los circuitos de Pueblo Nuevo y Adícora presentan niveles de caída

de tensión muy por encima de los niveles permisibles (8 y 11% vs. 4 %

respectivamente)

S/E Moruy:

• El circuito Moruy – Buena Vista presenta un alto nivel de pérdida de

tensión (11,76% vs. 4%).

En cuanto a las líneas o red de subtransmisión resalta que las líneas Punto

Fijo II – Manaure Transformador N° 2 y Punto Fijo I – Manaure

Transformador N° 1 se encuentran cerca de su nivel de operatividad para

condiciones normales.

Page 190: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

190

Tabla N° 45. Perfil General Sistema Eléctrico de Paraguaná

Venezuela (**)% respecto Vzla % respecto Falcón % respecto Vzla

Indicadores

Capacidad Instalada (MW) 300 1,45% 203 67,6% 0,98% 20.633Capacidad Disponible (MW) 202 105 51,9%Demanda Máxima (MW) 248 2,28% 117 47,3% 1,08% 10.854Generación Neta (gwh) 885 1,11% 657 74,3% 0,83% 79.438Compras de Energía (gwh) 675 228 71Energía Consumida (gwh) 1.559 1,96% 885 56,7% 1,11% 79.509Números de Sucriptores 126.449 3,04% 49.880 39,4% 1,20% 4.164.018

Residenciales 117.841 45.955 3.752.465Industriales 511 87 50.060

Comerciales 8.097 3.838 389.558Tasas de pérdida 48,0% 55,0% 25,0%Tasa de evasión pago 35,0% 41,0%

(*): Fuente: ELEOCCIDENTE, "Resumen de Ventas de Energía a Particulares", 1999 / Resumen de Compras, Ventas y Pérdidas Año 1999(**): Fuente: Estadísticas Consolidadas CAVEINEL, 1998

Península de Paraguaná (*)Estado Falcón (*)

Page 191: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

191

Tabla N° 46. Generación, Balance General - Sistema Eléctrico de Paraguaná

Fuente: Propia, 2000

Situación actual - Balance General de Generación - Península de Paraguaná, Marzo de 2000

CADAFE (Punto Fijo I, Las Margaritas), Balance en M W

Turbogeneradores

Capacidad Nominal

(MW)Horas de trabajo

Horas de trabajo en

exceso% de trabajo en exceso

Capacidad operativa

actual Observación

GTG 7 29 14.300 0% 0 Fuera de servicio /averíaGTG 8 29 48.000 18.000 60% 15 Restringida por disparo por temperaturaGTG 9 29 57.000 27.000 90% 15 Restringida por disparo por temperaturaGTG 10 29 38.174 8.174 27% 15 Restringida por disparo por temperaturaGTG 11 29 0% 0 Fuera de servicio /averíaGTG 12 29 60.000 30.000 100% 15 Restringida por disparo por temperaturaGTG 13 29 40.766 10.766 36% 15 Restringida por disparo por temperaturaGTG 14 0 0% 0 Fuera de servicio /explosión Abril 99. Cap. 50 MW

Total 203 75

Capacidad en firme (*) 174 60

Otras Fuentes

Compras al S.E.N (**) 120 75 Cambio reciente de conductor en la salida de S/E IsiroCompras a GENEVAPCA (***) 70 0

Demanda Max. actual Paraguaná 117 Demanda pico registradaBalance 18 El balance actual está haciendo uso del spare

Notas:(*): La capacidad en firme se determina considerando el TG de mayor capacidad y excluyendo el segundo más grande para servir de "standby o spare"(**): Compra al Sistema Eléctrico Nacional (a través de la línea de 115 KV Coro-Punto Fijo Ex- Planta Centro)

Page 192: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

192

Modelo de Predicción de demanda

Con el propósito de establecer la demanda incremental para el período

2000-2010, se procedió a preparar la información a ser suministrada a los

grupos de Planificación de las diferentes operadoras.

En una primera sesión de profundidad con los expertos se detectaron las

siguientes limitaciones para el uso apropiado de las herramientas y

sistemas de planificación existentes en las operadoras:

• Se requiere de mapas con vistas áreas o geográficas actualizadas en

AUTOCAD con una base de datos digitalizada y relacionada de los

componentes y circuitos del sistema eléctrico existente. El modelo de

desarrollo elaborado por FUDECO plantea la ubicación de productos

turísticos a lo largo de la costa norte de la Península, donde

actualmente no existe infraestructura alguna para la prestación del

servicio eléctrico.

• El modelo de planificación requiere la ubicación y la demanda de

energía en MVA para los nuevos desarrollos, los cuales deben ser

asociados o referidos a las áreas ubicadas en los mapas en AUTOCAD.

Hasta la fecha, el modelo de desarrollo de FUDECO para Paraguaná

tiene caracterizado en un nivel conceptual los productos turísticos por

área; por ende, no existe un ordenamiento o desarrollo urbano que

operacionalice el modelo.

Debido a lo anteriormente planteado, y a fin de proseguir en el propósito

de determinar una primera referencia o aproximación de la demanda

incremental del servicio eléctrico de Paraguaná para el período en

Page 193: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

193

cuestión, se procedió a elaborar un modelo propio, utilizando los

parámetros genéricos contenidos en el modelo de desarrollo FUDECO,

parámetros generales de distribución de demanda obtenidos de las

operadoras con base a estudios de regresión sobre información histórica,

registros de consumos varios (ventas ciclo 0, particulares, oficiales) y otras

variables debidamente avaladas por fuente oficiales o referencias de

áreas o regiones comparativas (“benchmarking”).

Para la construcción del modelo propio se utilizó un libro de trabajo bajo

la herramienta de escritorio Microsoft Excel, versión 97 SR-2. El mismo

tiene la particularidad de estar totalmente parametrizado, es decir que

todas los cálculos están basados en una serie de premisas que en

cualquier momento pudiesen ser revisadas y/o actualizadas,

generándose de forma automática los niveles de demandas

increméntales de acuerdo a los escenarios objetos de estudios.

Objetivos del modelo de predicción de demanda:

A través del desarrollo de este modelo se pretende:

• Determinar el nivel de demanda incremental total del servicio

eléctrico para cada uno de los escenarios a evaluar sobre el modelo

de desarrollo de la Península de Paraguaná.

• Desglosar el nivel de demanda incremental del servicio eléctrico por

tipo de producto ó área geográfica de la Península de Paraguaná, a

fin de ubicar los Megavatios por área para así facilitar el análisis y

elaboración del programa de inversiones.

• Determinar el nivel de demanda incremental interanual del servicio

eléctrico en la Península de Paraguaná a los fines de contar con la

Page 194: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

194

curva agregada de demanda que ilustre el perfil de evolución de los

requerimientos en el Sector, a fin de planificar la ejecución oportuna

de los programas de inversión.

Delimitación y alcance:

• El modelo de predicción de demanda se fundamenta sobre la

información contenida en el modelo de desarrollo turístico de FUDECO

• Se consideran las siguientes áreas de impacto en la demanda:

� Demanda hotelera

� Crecimiento de suscriptores:

� Residenciales: crecimiento poblacional natural +

crecimiento poblacional inducido por el Proyecto de

Ley de Inversión

� Comerciales: zona libre comercial + desarrollo urbano

asociado a las áreas afectadas por el Proyecto de Ley

de Inversión

� Industrial: desarrollo centrado en la zona comercial de

Zona Franca Industrial de Paraguaná (ZONFIPCA)

� Aumento de alumbrado por vialidad

� Aumento de consumo por manejo/bombeo de agua

Premisas y componentes del modelo:

A continuación se describen las premisas generales y componentes del

modelo:

Page 195: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

195

• Determinación de las áreas a desarrollar (escenarios planteados):

El modelo FUDECO, en su versión original planteó dos sensibilidades:

desarrollo de un 10 a un 20 % de las hectáreas disponibles en el modelo.

Para estos niveles de desarrollo, el modelo infiere la construcción de

800.000 a 1.600.000 de habitaciones en toda la Península, lo cual lo hace

de entrada inviable, ya que zonas de referencia tales como: Aruba y

Margarita manejan números en el orden de 7.000 a 9.000 habitaciones.

En la tabla N° 47 se pueden apreciar el número total de habitaciones que

para 1996 contaban algunos países del Caribe o mercado de referencia

para el producto Paraguaná. El modelo Paraguaná por las

características del producto físico que ofrece la oferta puede llegar a un

nivel de desarrollo similar a los de Cuba (zonal Libre turística) o República

Dominicana. Con base a esta premisa se establecieron dos escenarios:

el primero con un nivel de desarrollo de un 3 % del total de hectáreas

disponibles en la Península, lo cual se traduce en un total de 15.145

habitaciones y, el segundo con un nivel de desarrollo del 6 % del total de

hectáreas para un total de 30.290 habitaciones. Esta premisa fue

validada en la sesión de profundidad sostenida con personal de

CORPOTULIPA (ver Tabla N° 39 ubicada en el marco Metodológico).

Tabla N° 47: Distribución de la Oferta Hotelera en el Caribe, 1996.

País Habitaciones de

Hotel

País Habitaciones de

Hotel

Anguilla 866 Jamaica 21.984

Antigua y Barbuda 3.185 Martinica 7.300

Aruba 7.078 Puerto Rico 10.299

Page 196: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

196

Bahamas 13.288 Saba 186

Barbados 6.315 San Eustaquio 77.0

Belize 3.690 San Cristobal y

Nieves

1.610

Bermuda 4.152 St Lucia 3.986

Bonaire 1.128 St Maarten 3.910

Islas Vírgenes

Británicas

1.446 St Vincent y

Granadinos

1.251

Islas Caimán 4.432 Suriname 532

Cuba 26.878 Trinidad y Tobago 3.198

Curazao 2.343 Islas Tucas y Caicos 1.500

Dominica 764 Islas Virgenes 4.070

República

Dominicana

35.729

Granada 1.669

Guadalupe 8.294

Guyana 639

Haití 1.758 Total 183.557

Fuente: CTO, 1997 / FUDECO 1998

• Distribución de habitaciones a desarrollar por producto turístico.

En primera instancia se tomó la descripción y parámetros que describen

a cada producto del modelo FUDECO (ver anexo N° 5), y con base a las

características de la oferta de cada producto, se clasificó cada uno en

función de la categoría estrellas (de 1 a 5 estrellas, siendo la clasificación

5 estrellas la más alta o correspondiente a hoteles de mejor categoría).

En segundo lugar, tomando como referencia la distribución de hoteles

según su categoría en la Isla de Margarita para el año 1996 (ver tabla N°

48), se limitó el número de habitaciones por producto de forma tal de

cumplir con dicha distribución.

Page 197: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

197

Figura N° 12: Establecimientos de Alojamiento Turísticos en Nueva Esparta

según categoría, 1996

Fuente: FUDECO, 1998.

• Cronograma de desarrollo:

A fin de poder disgregar los requerimientos de demanda del servicio

eléctrico para el período 2000-2010, se definió un cronograma de

ejecución (ver Tabla N° 48) a fin de materializar el modelo de desarrollo

para los escenarios planteados.

Distribucion Establecimientos Hoteleros en Nueva Esparta, 1996

11%16%

46%

19%8% 5 estrellas

4 estrellas

3 estrellas

2 estrellas

1 estrellas

Page 198: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

198

Tabla N° 48: Cronograma – Modelo de desarrollo período 2000-2010

Fuente: Propia, 2000.

Años 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Tot alTipo de Producto

1-I-A 5% 5% 20% 15% 30% 10% 10% 5% 100%1-III-A 5% 10% 20% 30% 20% 10% 5% 100%1-V-E 5% 10% 40% 40% 5% 100%1-IV-D 10% 10% 10% 20% 10% 10% 10% 10% 10% 100%3-II-C 10% 10% 10% 20% 10% 10% 10% 10% 10% 100%2-V-E 5% 10% 30% 30% 20% 5% 100%3-II-B 10% 20% 20% 30% 15% 5% 100%

Desarrollo vial 5% 15% 20% 15% 15% 15% 10% 5% 100%Desarrollo agua 5% 15% 20% 15% 15% 15% 10% 5% 100%Desarrollo industrial 5% 20% 20% 20% 20% 10% 5% 100%

Page 199: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

199

Vale la pena resaltar que la distribución de esfuerzos para la construcción

hotelera responde a una curva de distribución normal. El criterio utilizado

para prioritizar la construcción de los diversos productos está basado en

la disponibilidad de servicios públicos existentes en las áreas de

influencia.

Igualmente, es importante señalar que el cronograma ejecuta todas las

habitaciones previstas en el modelo a fin de plasmar los requerimientos

de demanda durante el período establecido. En la realidad, puede ser

que el período de construcción se alargue a 15 o más años, en cuyo

caso la demanda total no cambiaria sino la forma como ésta se va

dando en el tiempo. Lo importante en estos momentos es poder

anticipar e identificar la demanda total.

La figura N° 13 y 14 muestran los resultados de la curva de crecimiento de

habitación interanual y acumulado para cada escenario.

Figura N° 13: Crecimiento habitaciones 2000-2010, escenario 3%

Page 200: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

200

Fuente: Propia, 2000

Figura N° 14: Crecimiento habitaciones 2000-2010, escenario 6%

Fuente: Propia, 2000.

Crecimiento habitaciones 2000-2010, Escenario 3%

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2000 2001 2002 20032004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Años

Hab

itaci

ones

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

Hab

itaci

ones

ac

umul

adas

Crecimiento habitaciones 2000-2010, Escenario 6%

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2000 2001 2002 20032004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Años

Hab

itaci

ones

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

Hab

itaci

ones

ac

umul

adas

Page 201: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

201

Para la ejecución de los esfuerzos en vialidad, agua y desarrollo industrial,

se adoptó también un esquema de distribución normal y, se planteó la

programación de la actividad durante los primeros siete (7) años ya que

fue el período definido para el desarrollo de la infraestructura de apoyo

requerida en el Proyecto de Ley por el Gobernador del Estado Falcón,

Ing. José Curiel durante su ponencia en el Foro “Concientización y

Formación de Recurso Humano para la Zona Libre”, celebrado en el

Hotel Brisas de Paraguaná de Punto Fijo, en fecha Jueves 25 de Marzo de

1999

• Crecimiento Poblacional

Con el fin de proyectar el crecimiento poblacional natural para el

período 2000-2010, se tomo como referencia las tasas de proyección

identificadas por FUDECO en 1997, a partir de las cuales se calculo la

población incremental por año para cada una de la entidades censales

de la Península (ver anexo N° 5). Igualmente, con base al estimado de la

población para el año 2000 y tomando como referencia la tasa de

desempleo que maneja el Ejecutivo Regional para Paraguaná (25%) se

determinó el número de personas económicamente activas pero

desempleadas, el cual se ubica en el orden de 40.000 personas.

De la misma manera, se estableció una relación entre las entidades

censadas y los productos turísticos del modelo de desarrollo de FUDECO;

ello, con el fin de distribuir el crecimiento poblacional por área

geográfica del modelo.

De igual manera, es importante resaltar que se define la alícuota de 6

personas por casa de residencia como media poblacional para traducir

Page 202: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

202

población en suscriptores (Fuente: ELEOCCIDENTE, Media poblacional por

suscriptor de Paraguaná, 2000).

• Número de empleos a generar por turismo:

Para este particular, se mantuvo la referencia genérica utilizada por

FUDECO en su modelo original, es decir, por cada habitación se genera 1

empleo directo y 3 indirectos a través de los servicios turísticos conexos, lo

cual se traduce en el modelo para un 3% y 6 % de desarrollo, en un

número de plazas de trabajo que oscila entre 60579 a 121159

respectivamente. Este parámetro se utilizó internamente en el modelo

para cuantificar y predecir la población incremental en la Península

como consecuencia del impacto por el desarrollo del Proyecto de Ley

de Inversión. En este punto es importante destacar, que se consideró que

solamente un 40% de las plazas de trabajo serían absorbidas por el

desempleo interno. Ello, debido a que se puede prever una migración

hacia la Península de personal calificado en hotelería y servicios turísticos

conexos; amén de los esfuerzos que se adelantan por adecuar los

programas de estudios en el ámbito regional a fin de preparar a la

población de la región para asumir este reto. El resto del empleo interno

se estaría absorbiendo por la vía del área de la construcción.

Las figuras N° 15 y 16 muestran la composición de la población

incremental para el año 2010 para ambos casos planteados.

Figura N° 15: Incremento Poblacional – escenario 3 %, año 2010

Page 203: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

203

Fuente: Propia, 2000

Figura N° 16: Incremento Poblacional – escenario 6 %, año 2010

Fuente: Propia, 2000.

En la tabla N° 49 se establece la relación entre las entidades censadas y

los productos turísticos del modelo FUDECO. En ella, se muestra la

distribución porcentual de la población natural y la población

incremental inducida por el proyecto bajo los dos escenarios.

Incremento Poblacional - Escenario 3 % - Año 2010

19.652

218.086

Crecimiento poblacional natural

Crecimiento poblacional por el Proyecto

Incremento Poblacional - Escenario 6 % - Año 2010

19.652

436.172

Crecimiento poblacional natural

Crecimiento poblacional por el Proyecto

Page 204: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

204

Tabla N° 49: Relación entre entidades censadas y productos turísticos del modelo FUDECO, distribución

porcentual

Fuente: Propia, 2000

Ubicación Entidades

% Paraguaná, Crecimiento

NaturalIncremental

por Proyecto

1-I-ADesde Carretillas hasta Puerto Escondido y el Secor El Pico El Vínculo 2% 7%

1-III-ADesde Puerto Escondido hasta Punta Macolla Ninguna 0% 11%

1-V-EDesde Punta Macolla hasta el sector El Pico Ninguna 0% 8%

1-IV-D Costa del Sector Los Taques Los Taques 5% 1%

3-II-CDesde Amuay hasta Punta Cardón (incluye Punto Fijo)

Carirubana, Punta Cardón, Norte, Judibana 75% 9%

2-V-E

Zona Central de la Península, la costa del Golfete y el Parque Medanos de Coro

Santa Ana, Moruy, Jadacaquiva, Adaure, Buena Vista 10% 17%

3-II-B

Desde Pueblo Nuevo hasta Adícora y desde el Hato hasta Baraived

Pueblo Nuevo, Adicora, El Hato, Baraived 9% 46%

Page 205: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

205

• Número de empleos a generar durante la fase de construcción:

Para la determinación del número de personas requeridas por habitación

durante la fase de construcción, se procedió a elaborar un perfil de

construcción (ver anexo N° 5) con el cual, se hizo un sondeo de opinión

con personas pertenecientes a organizaciones relacionadas al sector de

la construcción de Paraguaná (Acofesa, Cámara de la Construcción de

Falcón, Centro de Refinación Paraguaná). En función de la información

recabada, se estimó que se requerirán aproximadamente de 4 a 5

personas por habitación.

Por otra parte, tomando como referencia la cifra planteada por el

Ministro de Cordiplan, Jorge Giordani en fecha abril de 2000, durante una

rueda de prensa con relación al Proyecto de Reconstrucción del Estado

Vargas, se estima que en el sector construcción se empleará

aproximadamente 1 persona por cada 3,3 MMBs invertidos en el sector.

A partir de esta cifra, y con base a: Los metros cuadrados estimados por

habitación, el número total de habitaciones por producto turístico y la

inversión en $ US requeridos por habitación de acuerdo al modelo

FUDECO, se determinó que el número total de personas requeridas por

habitación es 10 (ver anexo N° 5).

Con base a ambas resultados, se adoptó el criterio de 6 personas por

habitación como valor medio entre ambos estimados.

Por otra parte, es importante destacar que los niveles de manos de obra

requerida para el perfil de construcción propuesto implica la migración

de mano de obra desde otras áreas del país. Esta población incremental

Page 206: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

206

por construcción se caracteriza por ser flotante, es decir que inciden

sobre la demanda pico mientras dure la fase de construcción pero no

forman parte de la demanda permanente de la región, por ende los

picos no se imputan a la demanda permanente agregada. Con base a

las experiencias de proyectos similares en la zona, ejemplo “Proyecto de

Expansión de la Refinería Cardón, 1993-1996”, se asume que solamente

un 60 % de la población flotante se convertiría puntualmente en suscriptor

residencial; el resto, se hospedaría en hotel o en casa de familiares y

amigos.

• Desarrollo Urbano-Comercial

Para identificar el área a desarrollar en el ámbito urbano comercial, se

procedió a visitar a la organización de Ingeniería Municipal de la Alcaldía

de Los Taques, con el fin de levantar los requerimientos del Municipio en

cuanto a desarrollos urbanos. En la Alcaldía se identificó que existen las

normas para el equipamiento urbano, de carácter nacional, las cuales

están contempladas en la Gaceta Oficial N° 33.289 de fecha 20 de

agosto de 1985. A partir de la normativa, se relacionó la misma a ambos

escenarios de desarrollo, y el tipo de ordenamiento por tipo de producto

turístico en el modelo FUDECO. De allí, se obtuvo para cada caso el total

de hectáreas a desarrollar considerando los índices máximos como que si

el desarrollo poblacional fuese totalmente nuevo o en áreas vírgenes. A

partir de estos valores, y con base al hecho que los desarrollos se están

realizando sobre áreas previamente habitadas, se considera un desarrollo

de un 15 % de las áreas para ordenamiento urbano-comercial (ver Tabla

N° 39 ubicada en el marco Metodológico).

• Desarrollo Industrial

Page 207: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

207

Para la determinación del impacto que por desarrollo industrial se pueda

tener en el período de los próximos 10 años, en virtud de la actividad

relacionada al Proyecto de Ley de Inversión, se procedió a aplicar una

entrevista en las instalaciones de ZONFIPCA con el Sr. Edgar Mata,

Gerente de Operaciones. El Sr. Mata indicó que para los próximos 10

años, ZONFIPCA prevé desarrollar un 40 % de las 116 hectáreas

disponibles en las cercanías de la avenida Ollarvides, clasificada como

“Area Comercial” (ver plano regulador del área segregada en el anexo

N° 5).

• Parámetros de consumo eléctrico:

En cuanto a la demanda hotelera, cabe destacar que no se encontró

información pública que permitiera conocer los consumos eléctricos por

habitación según la categoría del hotel. Para el modelo que nos atañe,

se tomó un reporte de consumo del ciclo “0” en el Estado Falcón (ciclo

de consumidores más altos, ciclo de cobranza mensual) en donde se

encuentran los hoteles (ver anexo N° 5). A partir de la data contenida en

este reporte, y en función de las categorías establecidas para cada hotel

y su capacidad en términos de habitación, se procedió a calcular la

demanda por habitación según la categoría (ver tabla N° 50). De los

valores contenidos en la tabla, se puede apreciar que la tasa de

demanda en habitaciones de 1, 2 y 3 estrellas no distan entre ellos ya que

hoy día y específicamente en Falcón, el uso del aire acondicionado es

casi que un estándar. La diferenciación de categorías la determina la

infraestructura, los espacios disponibles y los servicios conexos. Es

importante señalar que la tasa de demanda por habitación recoge la

Page 208: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

208

demanda total de la infraestructura hotelera, incluyendo los servicios

públicos.

Con relación a los índices de demanda por suscriptor residencial,

comercial, industrial y alumbrado en vialidad se tomaron las referencias

tabuladas en el documento de análisis del sistema actual realizado por

ELEOCCIDENTE en 1998. Estas cifras representan el valor promedio

proyectado para el período 2000-2010 con base a regresiones lineales

realizadas sobre los registros de información histórica. Las cifras fueron

avaladas por personal de Planificación de ELEOCCIDENTE a través de las

sesiones de profundidad realizadas. Es importante señalar que el índice

de demanda para suscriptores residenciales viene dado por suscriptor,

mientras que los índices de demanda para el sector comercial, industrial

y alumbrado están referidos por hectárea.

Con relación a la determinación de la tasa de demanda eléctrica por

consumo de agua, se partió del reporte elaborado por la

Superintendencia de Operaciones de Hidrofalcón, en el cual se

encuentran los consumos eléctricos por estaciones de bombeo en el

sistema Paraguaná (ver anexo N° 5) para el mes de Diciembre 1999, así

como también la demanda en cada estación. Este registro sirvió para

totalizar la demanda eléctrica de Paraguaná requerida para el manejo

del sistema de bombeo y distribución de agua en la Península.

Por otra parte, a partir del sumario de consumo de agua potable para los

sistemas Paraguaná, Campo Judibana, Amuay y Cardón proporcionado

por Hidrofalcón para los meses de Diciembre 1999 y Enero/Febrero de

2000 (ver anexo N° 5), se obtuvo el promedio de consumo en metros

cúbicos (m3) y litros por segundo (LPS), el cual se encuentra en

Page 209: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

209

aproximadamente 4.885.027,2 m3 o 1884,6 LPS. Es importante resaltar,

que este consumo reportado incluye el consumo industrial de PDVSA

Centro de Refinación Paraguaná (CRP), el cual oscila en el orden de 700

LPS.

Page 210: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná
Page 211: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

211

Tabla N° 50: Tasas de demandas eléctricas – Parámetros generales

Fuente: Propia, 2000.

MW/suscriptor o habitación MW/hectárea

Relación con nivel de inversión Fuente

Habitación - Hotel 5 estrellas/hab 0,005 Clubes exclusivosELEOCCIDENTE: Sumario de Ventas Ciclo "0" Falcón

Habitación - Hotel 4 estrellas/hab 0,004 Media - AltaELEOCCIDENTE: Sumario de Ventas Ciclo "0" Falcón

Habitación - Hotel 3 estrellas/hab 0,003 MediaELEOCCIDENTE: Sumario de Ventas Ciclo "0" Falcón

Habitación - Hotel 2 estrellas/hab 0,0025 Media - BajaELEOCCIDENTE: Sumario de Ventas Ciclo "0" Falcón

Habitación - Hotel 1 estrellas/hab 0,0015 BajaELEOCCIDENTE: Sumario de Ventas Ciclo "0" Falcón

Consumo proyectado / suscriptor residencial 0,0006

Eleoccidente, Gerencia de Planificación, Documento Análisis del Sistema Actual, 1998

Consumo proyectado / suscriptor comercial 0,2285

Eleoccidente, Gerencia de Planificación, Documento Análisis del Sistema Actual, 1998

Consumo proyectado / suscriptor industrial 0,0895

Eleoccidente, Gerencia de Planificación, Documento Análisis del Sistema Actual, 1998

Indice de consumo por alumbrado 0,0127

Eleoccidente, Gerencia de Planificación, Documento Análisis del Sistema Actual, 1998

Page 212: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

212

Seguidamente, se determinó el consumo de agua por habitante

(LPS/habitante), para lo cual se tomó la población censal proyectada

para el año 2000 y se dividió entre el consumo total en LPS excluyendo el

consumo de PDVSA CRP, obteniéndose un consumo de 0,0047

LPS/habitante. Con el propósito de respaldar la cifra manejada, se

calculo el consumo de agua por habitante en litros por día por habitante,

obteniéndose un valor de 402,1 lts/día/habitante, el cual se comparó con

una cifra referencial encontrada en el Estudio de “Proyecto Agua

Falcón” realizado por la Fundación Zumaque y Palmaven S.A. en Abril de

1997, en el cual se identificó el consumo en el orden de

400lts/día/persona.

• Tasa de cambio: Para efectos de normalizar los cálculos, se utilizó la

paridad cambiaria de Bs. 670 / $ (paridad de cambio de fecha 10 de

abril de 2000).

Dinámica del modelo:

Habiendo explicado los parámetros y variables más importantes que

conforman el modelo, sólo queda por describir el procedimiento

sistemático utilizado para determinar la demanda.

Aspectos considerados

Antes de iniciar, es importante destacar que el procedimiento de calculo

fue similar para los dos escenarios de desarrollo planteados.

En el anexo N° 6 se muestran las tablas que conforman el modelo

resultante para cada escenario.

Page 213: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

213

En la tabla del anexo “Modelo e Indicadores para el Escenario de

Desarrollo de un 3 % de las áreas”, se registran los porcentajes de las

áreas a desarrollar por tipo de producto turístico del modelo FUDECO

base. Estos porcentajes deben cumplir con dos objetivos: el primero, que

el porcentaje total de áreas a desarrollar no exceda el porcentaje límite

de cada escenario (3% y 6% respectivamente) y que la distribución de

habitaciones por producto se ajuste a la distribución según categoría

encontrada en el caso de referencia (Margarita). En función de estos

parámetros, el modelo establece para el escenario en cuestión los

valores totales y por producto de: número de hectáreas a desarrollar,

número de habitaciones, número de empleos, niveles de inversión, niveles

de ingresos, sacrificio fiscal y la contribución al PIB durante la fase

operativa.

Con los valores anteriores, en la tabla del anexo “Modelo de desarrollo

para el período 2000-2010, escenario 3 % de desarrollo”, se determinó

para cada producto, el número de hectárea, habitaciones, empleos,

nuevos suscriptores, y número de hectáreas de desarrollo urbano-

comercial desglosado en el período 2000-2010, tomando como

referencia el cronograma de ejecución establecido anteriormente.

A partir de los valores determinados por producto y para cada año, se

procedió a determinar la demanda. Para ello, en las tablas del anexo

“Estimado de la demanda Eléctrica bajo el escenario del 3% de

desarrollo” y “Estimado de la demanda Eléctrica por producto bajo el

escenario del 3% de desarrollo”, se procedió a desglosar las variables a

considerar para él calculo.

Page 214: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

214

Primeramente, se determinó por año y por producto el crecimiento

natural poblacional. Ello a partir de la proyección de crecimiento

poblacional (estimado FUDECO, 1997) y la relación establecida entre las

entidades censales y las áreas o productos del modelo FUDECO.

Seguidamente, se procedió a calcular por año y por producto el

crecimiento poblacional inducido por la actividad conexa a la

infraestructura hotelera y servicios turísticos conexos a establecerse en la

región. Ello, considerando el incremento poblacional como resultado de

la migración a la zona de los grupos familiares relacionados a las plazas

de empleo que no sean absorbidas por el desempleo interno en la

región.

Una vez establecida el crecimiento poblacional, se procedió a calcular

la cantidad de nuevos suscriptores residenciales por año y por producto,

tomando como parámetros los valores obtenidos anteriormente y la

media poblacional por suscriptor definida entre las premisas.

De igual manera, se resumen en esta tabla los resultados parciales

obtenidos por producto y para cada año en relación con: el número de

habitaciones, el número de hectáreas asociadas al desarrollo hotelero y

las hectáreas de desarrollo urbano-comercial.

Para la determinación del desarrollo vial por hectáreas, se asumió que el

desarrollo a acometer en esta área durante los primeros 7 años del

cronograma cubre el total de hectáreas para el desarrollo hotelero y

urbano-comercial. Por ende, se determina a partir de la suma por

producto y por año, el total de hectárea a ser sujetas de desarrollo de

alumbrado vial.

Page 215: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

215

Con relación al desarrollo industrial, se tomó el valor del total de

hectáreas a desarrollar (el 40 % del total de 116 hectáreas) y se

desglosaron las mismas en el tiempo de acuerdo a lo previsto en el

cronograma de ejecución (primeros 7 años).

Determinando la demanda:

Una vez cubierto los aspectos a ser considerados en él calculo de

demanda, se procedió a calcular su valor e impacto. En tal sentido, para

calcular la demanda incremental hotelera, se tomó él número de

habitaciones por producto por año y se multiplicó por la tasa de

demanda por habitación establecida según la categoría del producto

turístico al que pertenece. Seguidamente, se calculó la demanda

residencial, tomando el número de nuevos suscriptores por área

relacionada a los productos turísticos y se multiplicó por la tasa de

demanda promedio proyectada por suscriptor.

Para él calculo de la demanda industrial, se tomó el número de

hectáreas por año a desarrollar y se multiplicó por la tasa de demanda

promedio proyectada por hectárea. De igual manera, para la

determinación de la demanda urbano-comercial, se tomó el total de

hectáreas a desarrollar y se multiplicó por la tasa de demanda

proyectada por hectárea.

En cuanto a la demanda por servicio de agua, se tomó el total de

población incremental por año y por producto (natural + inducida por la

actividad turística relacionada al proyecto) y se multiplicó por la tasa de

consumo de agua potable por habitante (LPS/habitante) y finalmente se

Page 216: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

216

multiplicó por la tasa de demanda de energía calculada por unidad de

consumo (MW/LPS).

En cuanto a la demanda por alumbrado vial, se tomó el total de

hectáreas sujeta de desarrollo vial y por ende de alumbrado, y se

multiplicó por la tasa de demanda promedio proyectada por hectárea.

Seguidamente, se totalizaron los incrementos de demanda por producto

y por año. De igual manera se determinó la demanda total acumulada

para el período 2000-2010, ello con el fin de visualizar el perfil de

demanda a satisfacer sin considerar el impacto por población flotante.

Este último, por la fase de construcción.

En vista que se requiere conocer la demanda pico durante el período, se

procedió a calcular el impacto sobre la demanda por la población

flotante relacionada con la fase de construcción. Para ello, se calculó la

población flotante por año y por producto con base al número de

habitaciones a construir por producto por año y el total de personas

requeridas por habitación. Una vez totalizada la población laboral

flotante, se determinó el número equivalente de suscriptores, tomando

como premisa que solamente un 60 % se convierte en suscriptores

temporales. A partir de este valor, y tomando la tasa de demanda

promedio proyectada por suscriptor se calculo la demanda incremental.

De igual manera, en vista que la demanda se verá afectada en el

período por un mayor consumo puntual de agua, se procedió a

determinar los requerimientos adicionales para cubrir las necesidades de

la población flotante. En tal sentido, se tomó el 60 % del total de empleos

nuevos, se multiplicó por la media poblacional del suscriptor de

Paraguaná (6 personas por casa), el resultado se multiplicó por el

Page 217: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

217

consumo de agua potable por persona y finalmente, se multiplicó por la

tasa de demanda por la unidad de consumo de agua potable (LPS). A

este resultado se le sumó, la demanda requerida para satisfacer el 40 %

del total de plazas nuevas cubierta por población flotante que migra sin

familia; por ende no se considera la media poblacional para esta

segunda parte del calculo.

Una vez determinado los valores increméntales anuales, se determinó

una vez más el total de demanda incremental acumulada pero en esta

oportunidad considerando el impacto por población flotante.

Finalmente, se calcula la demanda total acumulada pero incluyendo la

demanda pico base (117 MW).

El mismo método de calculo fue empleado para el caso del 6 %. Las

referencias a las tablas del anexo N° 6 son las mismas, con la diferencia

que en el texto el nombre reemplaza el “6” por el “3” %.

Demanda Eléctrica de la Península de Paraguaná, período 2000-2010

De la aplicación del proceso de calculo elaborado en el punto anterior,

se obtuvieron las demandas para los casos propuestos de desarrollo, es

decir 3 y 6 % del total de las hectáreas disponibles en el modelo de

desarrollo turístico de FUDECO para Paraguaná. A continuación, se

presentan los resultados más relevantes que describen los niveles de

demanda determinados en cada caso. Las tablas N° 51 y 52 reflejan el

resumen de la demanda eléctrica por tipo de producto y por área de

impacto.

Page 218: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

218

Tabla N° 51: Resumen de la demanda eléctrica por tipo de producto turístico / área, escenario 3% (en MW)

Fuente: Propia, 2000

ReferenciaPlano (*) ID Ubicación Hotel Residencial Industrial Comer cial Agua Alumbrado Total

1 1-I-ADesde Carretillas hasta Puerto Escondido y el Secor El Pico 4,297 1,578 0,000 1,197 0,283 0,179 7,534

2 1-III-A Desde Puerto Escondido hasta Punta Macolla 8,592 2,477 0,000 1,879 0,444 0,502 13,8953 1-V-E Desde Punta Macolla hasta el sector El Pico 1,813 1,742 0,000 1,321 0,313 0,843 6,0314 1-IV-D Costa del Sector Los Taques 0,506 0,388 0,000 0,240 0,070 0,072 1,276

5 3-II-CDesde Amuay hasta Punta Cardón (incluye Punto Fijo) 5,358 3,398 4,152 2,578 0,610 0,327 16,423

6 2-V-EZona Central de la Península, la costa del Golfete y el Parque Medanos de Coro 6,533 3,954 0,000 3,000 0,710 1,830 16,027

7 3-II-BDesde Pueblo Nuevo hasta Adícora y desde el Hato hasta Baraived 20,964 10,256 0,000 9,612 1,841 1,491 44,164

Total 48,065 23,792 4,152 19,827 4,270 5,244 105,350(*): ver Anexo 1

Page 219: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

219

Tabla N° 52: Resumen de la demanda eléctrica por tipo de producto turístico / área, escenario 6% (en MW)

Fuente: Propia, 2000

ReferenciaPlano (*) ID Ubicación Hotel Residencial Industrial Comer cial Agua Alumbrado Total

1 1-I-ADesde Carretillas hasta Puerto Escondido y el Secor El Pico 8,595 3,126 0,000 2,372 0,561 0,356 15,010

2 1-III-A Desde Puerto Escondido hasta Punta Macolla 17,185 4,953 0,000 3,758 0,889 1,005 27,7893 1-V-E Desde Punta Macolla hasta el sector El Pico 3,626 3,483 0,000 2,643 0,625 1,685 12,0624 1-IV-D Costa del Sector Los Taques 1,013 0,679 0,000 0,421 0,122 0,141 2,376

5 3-II-CDesde Amuay hasta Punta Cardón (incluye Punto Fijo) 10,717 5,328 4,152 4,043 0,956 0,592 25,788

6 2-V-EZona Central de la Península, la costa del Golfete y el Parque Medanos de Coro 13,067 7,720 0,000 5,857 1,386 3,652 31,682

7 3-II-BDesde Pueblo Nuevo hasta Adícora y desde el Hato hasta Baraived 41,928 20,327 0,000 19,049 3,648 2,973 87,925

Total 96,130 45,617 4,152 38,142 8,187 10,403 202,632(*): ver Anexo 1

Page 220: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

220

Como se puede apreciar, en ambos casos el área de mayor impacto en

la demanda eléctrica es el sector hotelero, seguidamente del sector

residencial, luego el desarrollo urbano comercial, después el alumbrado

vial, más tarde el agua y por último el área industrial.

Igualmente, resalta también que las áreas de la Península donde se verá

un mayor impacto por incremento de la demanda eléctrica son:

En ambos casos se aprecia que el área comprendida desde Pueblo

Nuevo hasta Adícora y desde el Hato hasta Baraived es la de mayor

impacto ya que es en esta área donde se concentrará la mayor

infraestructura hotelera de 3 estrellas. Igualmente, se prevé un

incremento de la población en el área y un desarrollo urbano comercial

para soportar la infraestructura de los productos turísticos ubicados en la

parte norte de la Península.

En el escenario del 3% se ubica en la segunda posición de demanda el

área urbano comercial ubicada entre Amuay hasta Punta Cardón; Ello

obedece al hecho que es en esta área donde está concentrado el

crecimiento industrial (ZONFIPCA). Seguidamente, encontramos el área

del casco central de la Península, la costa del golfete y el Parque

Nacional Médanos de Coro. En esta área, aún cuando el desarrollo

hotelero no es de tanto impacto en la demanda como en otras zonas, se

refleja un alto requerimiento por consumo de alumbrado vial debido a las

hectáreas de cobertura. Le sigue el área desde Puerto Escondido hasta

Punta Macolla donde el impacto mayor viene dado por la infraestructura

hotelera ya que es en esta área donde se ubicarán los hoteles tipo “V.I.P”

o clubes exclusivos de alto consumo. Continuando con el resto de las

Page 221: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

221

áreas, la próxima área de impacto es el área desde Carretilla hasta

Puerto Escondido y el Sector El Pico, seguido del área desde Punta

Macolla hasta el Sector El Pico y por último el área de la costa del sector

Los Taques. Esta última zona se caracteriza por ser de baja inversión con

desarrollos de balnearios populares.

En el escenario del 6% se aprecia que se mantienen las mismas

tendencias que en el escenario del 3% con él único distingo que, la

demanda del producto turístico ubicado desde Puerto Escondido hasta

Punta Macolla (clubes exclusivos) presenta una demanda incremental

superior a la del desarrollo urbano comercial ubicado desde Amuay

hasta Punta Cardón; ello, debido al alto impacto que tiene la

infraestructura hotelera asociada al producto turístico caracterizado para

la zona.

Las figuras N° 17 y 18 muestran la composición de dicho incremento para

el año 2000. Para afectos prácticos, se agrupan las demandas del sector

industrial, alumbrado y agua.

Figura N° 17: Distribución Porcentual Demanda Incremental – escenario 3

Distribución Demanda Incremental (MW) Escenario 3 % - Año 2010

45%

23%

13%

19%

Hotel Residencial

Industrial/Agua/Alumbrado Urbano-Comercial

Total demanda105.4 MW

Page 222: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

222

%, año 2010

Fuente: Propia, 2000

Figura N° 18: Distribución Porcentual Demanda Incremental – escenario 6

%, año 2010

Fuente: Propia, 2000

Las figuras N° 19 y 20 muestran la curva agregada de demanda para el

período 2000-2010. Esta curva incluye la demanda base pico de la

Península, la cual se sitúa actualmente en el orden de 117 MW. En ambas

gráficas se muestra el efecto de la curva de demanda agregada con y

sin el efecto de la población flotante asociada a la fase de construcción.

Es importante resaltar, que los requerimientos puntuales para el manejo

de la demanda pico ocasionada por la población flotante no tienen un

Distribución Demanda Incremental (MW) Escenario 6 % - Año 2010

47%

23%

11%

19%

Hotel Residencial

Industrial/Agua/Alumbrado Urbano-Comercial

Total demanda202.6 MW

Page 223: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

223

impacto significativo (menos de 1MW) sobre la demanda total

acumulada al final del período.

La figura N° 21 muestra la distribución de la demanda por tipo de

suscriptor. El segmento de suscriptores comerciales incluye el sector

hotelero tal y como lo clasifican las operadoras de comercialización. Del

gráfico se desprende como el perfil de suscriptores cambia en función de

los escenarios, reflejándose un incremento apreciable en el sector

comercial; ello, en línea con el tipo de actividad propiciado por el

Proyecto de Ley de Inversión.

Page 224: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

224

Figura N° 19: Demanda Total (MW) acumulada, período 2000-2010, escenario 3%

Fuente: Propia, 2000

Demanda Total (MW), 2000-2010, Escenario 3 %

0

50

100

150

200

250

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Años

MW

Demanda-Total-con-poblacion-Flotante Demanda-Total-sin-poblacion-Flotante

Page 225: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

225

Figura N° 20: Demanda Total (MW) acumulada, período 2000-2010, escenario 6%

Fuente: Propia, 2000

Demanda Total (MW), 2000-2010, Escenario 6 %

0

50

100

150

200

250

300

350

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Años

MW

Demanda-Total-con-poblacion-Flotante Demanda-Total-sin-poblacion-Flotante

Page 226: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

226

Figura N° 21: Distribución de la demanda (MW) por tipo de suscriptor

Fuente: Propia, 2000

Distribución de Demanda (MW) por tipo de Suscriptor

23%

3%

18%

32%

74%

50%

41%

16%

43%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Residenciales Industriales Comerciales (***)

Situación-actual

Escenario-3 %

Escenario-6 %

Page 227: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

227

Cartera de Inversión del Sector Eléctrico de Paraguaná, período 2000-

2010

Para determinar la cartera de inversión del Sector Eléctrico de Paraguaná

para el período 2000-2010, se procedió a analizar el comportamiento de

la demanda para el período, sobre la base de la situación actual del

sector, a fin programar las inversiones necesarias que permitan, en

primera instancia recuperar la línea base del servicio eléctrico en la

región y posteriormente, incorporar oportunamente la infraestructura

necesaria para cubrir la demanda incremental. Los requerimientos en el

tiempo fueron analizados tomando como punto de partida las

condiciones que definen la situación actual de sector.

La tabla N° 53 presenta un balance interanual de la demanda eléctrica

en la Península de Paraguaná para el período 2000-2010. Es importante

destacar, que aún cuando no se apreció un déficit en la demanda

durante los primeros años (hasta el 2003), se tomó en consideración para

la elaboración de los programas de inversión el hecho que la demanda

en dicho período se logra satisfacer a través de la línea de 115 Kv que

integra a Paraguaná con el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado

(S.E.N) vía la salida de la S/E El Isiro, la cual presenta niveles de fiabilidad

bajos debido a: contaminación salitrosa, configuración bajo una sola

terna El Isiro – Punto Fijo II y de igual manera configuración bajo una sola

terna Planta Centro – El Isiro (esta última por transitividad, es decir por ser

esta línea la que alimenta la S/E El Isiro).

Los programas de inversión fueron clasificados en línea con los tiempos

de implantación, aún cuando los mismos se resumen bajo una sola tabla

para el período 2000-2010. Las inversiones de corto plazo (3 años) fueron

Page 228: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

228

establecidas con el propósito de recuperar la línea base del servicio

eléctrico en la región, mientras que las de largo plazo (de 4 a 7 años)

buscan preparar el Sector Eléctrico de la Península para manejar la

demanda incremental previstas bajos los escenarios evaluados.

Page 229: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

229

Tabla N° 53: Balance de demanda eléctrica (MW), Península de Paraguaná, período 2000-2010.

Fuente: Propia, 2000.

Años 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Demanda actual 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117Demanda incremental Proyecto Ley de Inversión

Escenario con 3 % de desarrollo 1 5 16 31 48 70 84 95 102 106 106

Escenario con 6 % de desarrollo 2 8 29 57 90 134 161 183 196 204 204

Total demanda

Escenario con 3 % de desarrollo 118 122 133 148 165 188 201 212 219 223 223

Escenario con 6 % de desarrollo 119 125 147 175 208 252 278 300 313 321 321

Capacidad firme (incluye compras al S.E.N) 135 135 135 135 135 135 135 135 135 135 135

Balance Escenario con 3 % de desarrollo 17 13 2 -13 -30 -53 -66 -77 -84 -88 -88

Balance Escenario con 6 % de desarrollo 16 10 -12 -40 -73 -117 -143 -165 -178 -186 -186

Page 230: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

230

De igual manera, las inversiones fueron agrupadas en función de las

distintas fases del negocio eléctrico: generación, transmisión,

subtransmisión y distribución y comercialización.

Es importante destacar, que durante el trabajo de campo, se consideró

la posibilidad de levantar las carteras de inversión bajo dos esquemas: la

primera, bajo la modalidad de inversiones de capital intensas en la parte

de generación local; la segunda, bajo la modalidad de inversiones

intensas en la parte de transmisión. En vista que el Sistema Eléctrico

evaluado es el de la Península de Paraguaná, y que las inversiones en

transmisión para el aumento de fiabilidad y capacidad (de 230 Kv a 400

Kv) del sistema existente tendrían que ser apalancadas por todo el

Sistema Eléctrico de Falcón, se decidió acotar las inversiones bajo el

esquema de aumento de confiabilidad de interconexión con el SEN y

aumento de generación local.

De igual manera se asumió como premisa un escenario de disponibilidad

de gas en el occidente del país a partir del 2003 debido a la puesta en

operación del proyecto Nurgas (Gasoducto Centro – Occidente).

A continuación se resumen las actividades más relevantes realizadas

durante las sesiones de profundidad con los expertos para definir la

cartera de inversión:

• A partir de la estimación de la demanda interanual para cada

escenario, se procedió a ubicar el rango de demanda (MW) en las

diferentes áreas geográficas asociadas a los productos turísticos del

modelo Paraguaná (ver anexo N° 7).

Page 231: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

231

• En línea con la distribución de carga y con base a los bloques de

potencia visualizados, se procedió a definir tres (3) áreas en la

Península, a saber:

� Area A: incluye el 100% del producto turístico 3-II-B, ubicado desde

Pueblo Nuevo hasta Adícora y desde el Hato hasta Baraived y, el

60% del producto turístico 1-I-A, ubicado desde Carretillas hasta

Puerto Escondido.

� Area B: incluye el 40% del producto turístico 1-I-A, ubicado en el

sector El Pico, el 100% del producto turístico 1-III-A, ubicado desde

Puerto Escondido hasta Punta Macolla, el 100% del producto

turístico 1-V-E, ubicado desde Punta Macolla hasta el sector El

Pico y, el 100% del producto turístico 1-IV-D, ubicado en la costa

del sector Los Taques.

� Area C: incluye el 100% del producto turístico 3-II-C, ubicado

desde Amuay hasta Punta Cardón y el 100% del producto turístico

2-V-E, ubicado desde la zona central de la Península, la costa del

Golfete y el Parque Nacional Médanos de Coro.

• Tomando como referencia las áreas definidas anteriormente, se

procedió a determinar el aumento de demanda interanual por área,

agrupando las demandas interanuales de cada producto (ver tabla

N° 54).

Page 232: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

232

Tabla N° 54: Distribución de ejes de carga interanual, Península de Paraguaná, escenarios del 3% y 6% de

desarrollo (en MW)

Fuente: Propia, 2000.

Areas %

Productos modelo

FUDECO UbicaciónEscenarios =====> 3% 6% 3% 6% 3% 6% 3% 6% 3% 6% 3% 6% 3% 6% 3% 6% 3% 6% 3% 6% 3% 6%

A 100% 3-II-B

Desde Pueblo Nuevo hasta Adícora y desde el Hato hasta Baraived 0,1 0,1 0,3 0,6 6,7 13,3 17,2 34,4 26,0 51,8 40,8 81,3 44,6 88,9 45,0 89,7 44,1 87,9 44,1 87,9 44,2 87,9

60% 1-I-A

Desde Carretillas hasta Puerto Escondido y el Secor El Pico 0,3 0,6 0,5 1,1 1,7 3,4 2,3 4,6 3,9 7,7 4,0 8,0 4,5 8,9 4,6 9,2 4,5 9,0 4,5 9,0 4,5 9,0

Total área A 0,4 0,8 0,9 1,7 8,4 16,7 19,5 38,9 29,9 59,5 44,8 89,3 49,0 97,8 49,6 98,8 48,6 96,9 48,7 96,9 48,7 96,9

B 40% 1-I-A

Desde Carretillas hasta Puerto Escondido y el Secor El Pico 0,2 0,4 0,4 0,7 1,1 2,3 1,5 3,0 2,6 5,2 2,7 5,3 3,0 5,9 3,1 6,1 3,0 6,0 3,0 6,0 3,0 6,0

100% 1-III-ADesde Puerto Escondido hasta Punta Macolla 0,0 0,1 0,1 0,2 0,2 0,4 0,3 0,6 1,2 2,5 2,9 5,8 6,1 12,1 10,5 21,1 12,8 25,6 13,7 27,3 14,1 28,2

100% 1-V-EDesde Punta Macolla hasta el sector El Pico 0,0 0,1 0,2 0,3 0,3 0,7 0,9 1,8 1,7 3,4 4,8 9,6 7,0 14,0 6,2 12,4 6,0 12,1 6,0 12,1 6,0 12,1

100% 1-IV-DCosta del Sector Los Taques 0,0 0,0 0,2 0,4 0,3 0,6 0,5 0,9 0,7 1,4 0,8 1,6 1,0 1,8 1,1 2,0 1,2 2,2 1,3 2,5 1,3 2,4

Total área B 0,3 0,6 0,8 1,6 2,0 3,9 3,1 6,2 6,3 12,4 11,2 22,3 17,0 33,8 20,9 41,6 23,0 45,9 24,0 47,9 24,4 48,7

C 100% 3-II-C

Desde Amuay hasta Punta Cardón (incluye Punto Fijo) 0,2 0,2 2,6 3,9 4,7 7,0 6,8 10,0 10,2 15,7 11,5 17,6 13,0 19,9 14,2 22,1 15,4 24,2 16,6 26,3 16,4 25,8

100% 2-V-E

Zona Central de la Península, la costa del Golfete y el Parque Medanos de Coro 0,1 0,2 0,4 0,8 0,8 1,5 1,1 2,1 1,4 2,6 2,7 5,3 4,6 9,1 10,3 20,4 14,5 28,7 16,7 33,0 16,4 32,4

Total área C 0,3 0,4 3,0 4,7 5,5 8,5 7,9 12,1 11,6 18,3 14,2 22,9 17,6 29,1 24,5 42,5 29,9 52,9 33,3 59,3 32,8 58,1

2000 2001 2002 2003 2008 2009 20102004 2005 2006 2007

Page 233: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

233

• Con base a la concentración de la demanda en diversas áreas

geográficas, se procedió a determinar los nuevos centros de carga,

para así identificar la topología del sistema de distribución al 2010. Es

importante resaltar que durante la sesión, se realizaron análisis que

conllevaron a plantear los siguientes cambios, a manera de ejemplo:

en los planes de mediano plazo de ELEOCCIDENTE, se encontraba

repotenciar a la S/E de Pueblo Nuevo para llevarla de 34.5 a 115 Kv,

esperando un crecimiento alrededor de este centro de carga. Al

revisar la nueva distribución con la demanda incremental producto

del modelo de desarrollo turístico en la zona de Pueblo Nuevo,

Baraived, el Hato y Adícora, se logró apreciar que el centro de carga

se movió hacia la costa, cerca de Adícora, como resultado del

desarrollo hotelero. Por ende, se ubicó la nueva S/E en 115 Kv en el

Hato y se dejó a Pueblo Nuevo operando a 34.5 y siendo alimentada

también desde la nueva S/E El Hato; esto último con el fin de crear

anillos que garanticen la fiabilidad del sistema en un 99%.

• Los costos de componentes de los sistemas de generación,

transmisión, subtransmisión y comercialización fueron tomados de

referencias similares de CADAFE y ELEOCCIDENTE.

• Para determinar el costo de las redes de distribución (13,8 Kv) y las de

baja tensión (440 V, 220 V, 120 V) se tomó como referencia el

estimado establecido en el Manual de Modelos Normativos para

Sistemas de Distribución (CADAFE, INELECTRA, 1974) donde se indica

que el mismo oscila entre 40 y 60 % del costo total de generación,

transmisión y subtransmisión. Para el caso que nos compete, se utilizó

el valor medio, es decir 50%.

Page 234: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

234

• Una vez establecida la topología de la red para cada escenario, se

procedió a completar las actividades de inversión correspondientes

para cada fase, tomando en consideración el perfil de la demanda

por área a fin de ubicarla en el tiempo. De esta forma se

completaron los presupuestos de inversión, los cuales se pueden

resumir a través de las tablas N° 55 y 56.

Tabla N° 55: Cartera de Inversión, Sector Eléctrico de Paraguaná, período

2000-2010, Escenario 3 %

Inversiones por

Fases, en MM$, a

valores constantes

de 2000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Generación 4,40 12,80 7,80 7,80 10,40 7,80

Transmisión 8,72 20,52 13,36

Subtransmisión 6,57 8,59 5,41 2,15 2,86 2,15

Distribución 2,83 3,05 2,70 2,90 4,01 4,88 5,77 7,03 5,27 1,76 0,70

Comercialización 1,30 3,01 1,60 0,27 0,34 0,47 0,36 0,29 0,20 0,14 0,05

Total: 23,83 47,96 30,86 13,11 17,61 15,30 6,13 7,33 5,48 1,90 0,75

Fuente: Propia, 2000.

Tabla N° 56: Cartera de Inversión, Sector Eléctrico de Paraguaná, período

2000-2010, Escenario 6 %

Inversiones por

Fases, en MM$, a

valores constantes

de 2000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Generación 4,40 12,80 7,80 7,80 10,40 7,80 10,80 16,20

Page 235: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

235

Transmisión 8,72 20,52 13,36

Subtransmisión 6,76 8,83 5,60 2,24 3,88 4,63 1,62 2,12 3,18

Distribución 2,45 3,27 3,04 3,34 4,64 5,64 6,67 8,15 6,11 2,04 0,81

Comercialización 1,31 3,04 1,75 0,53 0,66 0,92 0,71 0,57 0,39 0,26 0,08

Total: 23,65 48,46 31,54 13,91 19,57 18,99 9,00 8,71 17,30 20,62 4,08

Fuente: Propia, 2000.

En el anexo 7, se muestran los resultados detallados de la cartera de

inversión elaborada para cada caso.

Tasa de descuento

Para determinar la tasa de descuento que aplicaría a una eventual

evaluación de rentabilidad en el caso del Sistema Eléctrico Paraguaná

(SEPA), se tomaron como referencia las tasas de descuentos utilizada en

los ejercicios de valoración del Sistema Eléctrico de Nueva Esparta

(SENECA, 1996) y más recientemente el del Sistema Eléctrico de Monagas

y Delta Amacuro (SEMDA, 1998), durante sus procesos de privatización.

Estas tasas se ubicaron en el orden del 13 % al 18% (FIV, 2000). Para el

caso de SEPA, la referencia de Nueva Esparta es legítima debido a la

similitud que guardan las características de ambos sistemas (nivel de

demanda, nivel de suscriptores, basados en el mismo mercado meta o

turístico para el pronóstico de la demanda, cobertura de todas las fases

del negocio e integrado al Sistema Eléctrico Nacional a través de un

enlace punto a punto: vía un cable submarino). Sin embargo, la tasa de

referencia de SEMDA recoge un nivel de riesgo país similar al de la

situación actual. Con base a lo anterior, se plantea que un rango

razonable para la tasa de descuento en el caso de Paraguaná podría ser

del 13 al 18%.

Page 236: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

236

Determinación del Costo Total de la Cartera de Inversión

Basado en los flujos de efectivos determinados para la cartera según

cada escenario, se procedió a totalizar el costo total de la inversión en

moneda constante del año 2000 (US dólares del año 2000). La misma se

obtuvo sumando los flujos de efectivos durante el período 2000-2010.

A continuación, se presentan una tabla que resume los costos totales de

las carteras de acuerdo a los criterios planteados para cada escenario:

Tabla N° 57: Costo total de inversión en el Sector Eléctrico de Paraguaná

para el escenario de desarrollo del 3%.

Escenario 3%, en MM$, a

valores constante de

2000

Corto plazo,

recuperación

de línea base

Mediano

plazo,

demanda

incremental

Totales

Total Generación 25,00 26,00 51,00

Total Transmisión 42,59 0,00 42,59

Total Subtransmisión 10,97 16,75 27,73

Total Distribución 4,09 36,82 40,91

Total Comercialización 5,68 2,37 8,05

Costo Total 88,34 81,94 170,27

Costo Total (en %) 51,9 % 48,1 % 100,0 %

Fuente: Propia, 2000

Tabla N° 58: Costo total de inversión en el Sector Eléctrico de Paraguaná

para el escenario de desarrollo del 6%.

Page 237: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

237

Escenario 6%, en MM$, a

valores constante de

2000

Corto plazo,

recuperación

de línea base

Mediano

plazo,

demanda

incremental

Totales

Total Generación 25,00 53,00 78,00

Total Transmisión 42,59 0,00 42,59

Total Subtransmisión 10,97 27,89 38,86

Total Distribución 3,55 42,60 46,15

Total Comercialización 5,68 4,54 10,22

Costo Total 87,80 128,03 215,82

Costo Total (en %) 40,7 % 59,3 % 100,0 %

Fuente: Propia, 2000

Del contenido de las tablas se resalta que el orden de magnitud de las

inversiones requeridos para recuperar la línea base de servicio asciende a

aproximadamente al 50 % del total de la cartera de proyectos para

ambos casos. Para la fase de comercialización, las inversiones de corto

plazo contemplan el reemplazo e instalación de medidores a clientes

actuales con el fin de reducir las pérdidas y contribuir a la situación

financiera de flujo de caja operativo de la empresa ELEOCCIDENTE.

A partir de la información recopilada durante la presente investigación,

se pudo obtener las cifras correspondientes a las necesidades de

inversión del Sector Eléctrico en Venezuela durante los próximos diez

años.

Dichas cifras consideran que la expansión en la generación tendrá lugar

a través de una combinación Térmica e Hidroeléctrica. En el escenario

Page 238: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

238

de mayor crecimiento, que no es improbable esta combinación se

orientaría en mayor proporción a la generación termoeléctrica.

Tabla N° 59: Resumen de inversiones del Sector Eléctrico en Venezuela

para los próximos 10 años

FASE CRECIMIENTO BAJO

3% INTERANUAL

CRECIMIENTO ALTO

5 % INTERANUAL

Generación 2.800 4.500

Transmisión 1.400 2.250

Distribución 2.800 4.500

Total 7.000 11.250

Fuente: Edelca, 1999

En este orden de ideas, la cartera de inversiones de Paraguaná para el

escenario del 3% de desarrollo representa de 1.5% a un 2.4% del total de

inversiones en Venezuela. Para el caso del escenario del 6%, la cartera

de Paraguaná representa de un 1.9% a un 3% del total.

Factores Claves de éxito para el desarrollo de inversiones en el Sector

Eléctrico

De las entrevistas realizadas, se ratificaron los factores claves de éxitos

propuestos en el cuestionario semiestructurado del anexo N° 2: Fuentes

de recursos financieros, Privatizaciones, Tarifas y Cultura de consumo y, se

identificaron otros: Mayor Eficiencia, Cambios Tecnológicos para manejar

la oferta, Control de calidad por todos los actores y Marco regulatorio

definido, sobre los cuales se deben basar los desarrollos de las inversiones

Page 239: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

239

en el sector eléctrico. A continuación se resumen las impresiones

obtenidas de cada uno de ellos:

• Privatizaciones

Sustentado en la promulgación del decreto 1558 de fecha 13 de

Noviembre de 1996, en el cual se plantea la reestructuración y

privatización de CADAFE y sus empresas filiales, la privatización del

servicio eléctrico se plantea como un a respuesta del Gobierno central

para sobreponerse a la problemática presente en el sector. En tal

sentido, un proceso de privatización permitirá al Estado cambiar su rol de

Productor a Regulador. El modelo tradicional de gestión de las empresas

del Sector, en el cual el Estado es dueño, regulador y prestador del

servicio conllevó a:

� manejo de una inadecuada política de subsidios cruzados

reflejados en las tarifas

� Incapacidad de las empresas de responder a los cambios

tecnológicos que permitan prestar un servicio eficiente y

competitivo.

� Limitaciones en el suministro de la energía primaria debido a

la obsolescencia en el parque de generación existente y por

otra parte, la saturación de la infraestructura de transmisión.

� Rigidez del marco jurídico para la gestión de las empresas

públicas (ley de crédito público, ley de licitaciones, ley de

presupuesto, ley de salvaguarda, entre otras)

� Reiterado endeudamiento del sector Oficial, central y

descentralizado con las empresas de distribución debido a

indisciplina en la formulación y ejecución presupuestaria

Page 240: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

240

(Como referencia se puede citar que para el 31-08-1999 la

deuda acumulada era del orden de MMMBs. 320)

Igualmente, el proceso de privatización da cabida al aporte de capital y

tecnología del sector privado para las inversiones requeridas a los fines de

asegurar la confiabilidad, calidad y eficiencia del servicio a los clientes y

la expansión futura del servicio eléctrico; todo ello, bajo un marco legal

regulatorio que garantice los niveles de rentabilidad esperados por los

inversionistas.

En líneas generales, para acometer un proceso de privatización de una

empresa del sector eléctrico se deben realizar las siguientes actividades:

� Decretar el proceso de inicio de privatización

� Obtener la autorización para privatizar (Comisión Bicameral

de Finanzas – Nueva Asamblea Nacional)

� Procesar los tramites y firmas del convenio Ministerio de

Energía y Minas (MEM) con las Mancomunidades de Servicios

� Establecer el programa de participación laboral:

conformación del comité laboral – negociaciones

� Elaboración y aprobación del pliego tarifario (Comisión

Reguladora de Energía Eléctrica)

� Constitución de la empresa a Privatizar (se debe definir bien

la frontera eléctrica)

� Elaboración y aprobación del contrato de concesión

(regulación, índices de desempeño, inversiones, pliego

tarifario, contrato de suministro)

� Firma del contrato de concesión MEM – Empresa a privatizar

� Contratación de banca de inversión (estudios de valoración)

Page 241: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

241

� Invitación y calificación de inversionistas interesados

� Salón de información (recopilación y montaje de

información, mercadeo banca de inversión, visitas al salón de

información, visitas técnicas a instalaciones)

� Elaboración y firma de contratos de suministros de energía

� Redacción de contrato de compraventa

� Licitación

� Firma del contrato de compraventa.

El proceso de privatización puede darse bajo las siguientes modalidades:

Vía la Ley de Privatización por medio de dos acciones:

� Venta de acciones: bloque mayoritario o inversionistas

estratégico; hasta un 20% a los trabajadores a través de un

programa de participación laboral; porcentaje minoritario de

colocación en el mercado de capitales nacional

� Venta de activos

Vía la Ley de concesiones (según el decreto 138)

� Asociaciones Estratégicas

� Concesiones de servicios públicos (BOT: Building, Operation &

Transfer; BOO: Building & Operation; BOM: Building, Operation

& Maintenance)

� Contratos de Gestión

• Fuentes de recursos financieros.

Page 242: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

242

Dentro de las fuentes de financiamiento de donde se podrían obtener los

recursos necesarios para acometer el plan de inversiones requeridos en el

sector eléctrico, podemos considerar las siguientes:

� El Estado

� Emisiones privadas locales

� Mercado Internacional

� Organismos multilaterales

� El capital privado Internacional

El Estado

Esta área ha sido en el pasado la principal fuente de financiamiento. La

situación actual de las finanzas publicas, con un déficit para este año en

el orden del 3 – 4 % del PIB, y durante 1999 un déficit entre 4 – 5 % indica

que es poco probable. Por otra parte, no se debe pasar por alto el

hecho que otros servicios públicos requerirán competir por recursos los

cuales han sido escasos en los últimos 5 años.

El Gobierno central a través del FIDES (Fondo Intergubernamental para la

Descentralización) provee los mecanismos para transferir fondos a la

Gobernaciones y Alcaldías mediante la aprobación de proyectos de

Inversión.

De acuerdo al Ministerio de Planificación de Desarrollo (Abril de 2000),

existen aproximadamente Bs. 55 MMMBs del año 1999 en espera de la

presentación de proyectos por parte de Gobernaciones y Alcaldías, de

los cuales corresponde en Falcón: 453 MMBs. (Gobernación) y 1.195

MMBs. (Alcaldías). La fecha tope para que las Gobernaciones y

Alcaldías presenten proyectos es el 30-06-2000.

Page 243: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

243

Para el año 2000, la disponibilidad del FIDES es de 590 MMMBs., de los

cuales corresponde en Falcón: 12 MMMBs. (Gobernación) y 14 MMBs.

(Alcaldías)

Emisiones privadas locales

Durante 1993, año en que el mercado de capitales y de créditos

bancarios se mostraron más activos en nuestra historia reciente, el total

de emisiones locales de títulos de oferta pública alcanzó el monto total

de 1.989 Millones de dólares. A manera de referencia, este mercado se

redujo a un tercio en 1995 y mantiene desde entonces una tendencia a

la baja. De estas emisiones, sólo 108 MM$ fueron ofertados en

obligaciones de mediano plazo. Si se considera que estas emisiones

están distribuidas entre todos los emisores y que a su vez compiten con

las emisiones de deuda de la República, es razonable concluir que esta

fuente de recursos es escasa para financiar esta clase de proyectos.

Mercado Internacional

Debido a la baja calificación de riesgo que posee Venezuela, es de

esperar que estos recursos sean muy costosos (pago de primas por

seguro de riesgo). Como referencia, sólo dos países de América Latina

tienen en la actualidad grado de inversión, Chile y Colombia, los cuales

han sido calificados por Duff & Phelps como A y BBB, respectivamente.

Los demás países y empresas de la región, incluyendo a Venezuela,

tienen menos posibilidades de obtener financiamiento internacional

privado y, cuando lo logran, deben incurrir en transacciones complejas

Page 244: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

244

para tener acceso. Recientemente, empresas mexicanas y Brasileñas

con exportaciones significativas, han logrado realizar emisiones de

deuda internacional, pero ello ha requerido del otorgamiento de

garantías por parte de sus gobiernos.

A pesar de estas conclusiones es de esperar que en el largo plazo, esta

opción de financiamiento sea utilizada para la obtención de una parte

de los recursos necesarios para el financiamiento de sectores de servicio

en general.

Organismos multilaterales.

El grupo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de desarrollo

Constituyen buenas opciones para financiar servicios públicos. Sin

embargo, no se debe perder de vista que el volumen de recursos

requerido es significativo y, que sólo con esta fuente es casi imposible

cubrir todas las necesidades. Otras restricciones aplican a estos

financiamientos, asociadas principalmente, con las garantías soberanas

que debe ofrecer el estado y con el empleo de los fondos obtenidos,

que nunca pueden ser empleados con entera discrecionalidad por la

empresa receptora; Sin embargo, la participación de los organismos

multilaterales en los llamados fondos de inversión, que también permiten

la captación de recursos privados para proyectos de infraestructura en

los países subdesarrollados.

El capital privado Internacional.

Desde el punto de vista de sus costos, es indudablemente la mejor fuente

disponible, por cuanto no se tiene que garantizar una renta fija. Cuando

Page 245: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

245

se trata de venta de bloques controlantes de acciones, es posible pensar

en una mejoría en la gestión de la empresa. En cuanto a disponibilidad

de fondos internacionales privados, es indudable que se dispone de

capacidad suficiente para nuestros fines. Como ejemplo reciente en

Venezuela se puede citar el de la CANTV.

En algunas situaciones, la participación de capital privado puede ser

estimulada a través de fondos de inversión que, mediante diversificación

internacional de riesgo, el aseguramiento de proyectos y la combinación

de capacidades locales y extranjeras, ofrezcan a inversionistas

suficientes garantías como para atraer volúmenes significativos de

recursos. Ejemplos de este tipo de fondos son:

� Scudder Latin American Trust for Independ Power.

� Global power Found.

Estos fondos fueron creados con la finalidad de canalizar inversiones en

proyectos eléctricos en países subdesarrollados, bajo la forma de capital

de riesgo y deuda convertible.

De los señalamientos citados anteriormente se desprende que los

recursos necesarios no pueden ser obtenidos a partir de una sola fuente.

De hecho, en las primeras de cambio, se debe desechar rápidamente

algunas de las opciones, como lo es el caso del fisco y del mercado

local de capitales. El resto de las fuentes consideradas (los mercados

Internacionales de deuda, las instituciones multilaterales y la Inversión

extranjera) pueden contribuir a canalizar la obtención de los recursos

requeridos para acometer sendas inversiones.

Page 246: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

246

De igual manera, podemos señalar que la fuente de recursos más

abundante es la inversión extranjera, bajo cualquiera de sus

modalidades. Sin embargo, se ha planteado que la captación de un

volumen importante de recursos bajo esta modalidad requiere de la

adopción de reformas fundamentales, Incluyendo cambios en los

procesos de regulación del servicio eléctrico y de su estructura a fin de

introducir, hasta donde ello sea posible, elementos competitivos en la

operación de estas empresas.

• Tarifas y subsidios En estos momentos el 80 % de los Venezolanos gasta el 80% de sus

ingresos en alimentos, quedándole solamente un 20% para educación,

salud, vivienda ocio y servicios públicos. De ello se desprende que la

gente tiene la percepción de que las tarifas de la electricidad y en

general de los servicios públicos son altas. En tal sentido, debemos

ubicarnos en la situación económica del país y que afecta a todos los

venezolanos.

Esta situación se ha venido agravando ante la situación económica que

acontece en el país, las soluciones en materia de tarifas eléctricas han

girado en torno a subsidios. En años anteriores había dinero para el

subsidio, ahora no lo hay. Definitivamente hay que revisar las tarifas y

también tomar en cuenta que el estado no tiene disponibilidad

financiera para hacer nuevas inversiones que permitan modernizar la

infraestructura existente. Esta revisión no debe olvidar los índices

macroeconómicos actuales, que son absolutamente negativos y sin

posibilidad de variación positiva mientras no exista una real activación

económica. A manera de ejemplo, en el momento en que se fijó el

Page 247: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

247

esquema tarifario de la industria eléctrica se contempló que para 1995 la

inflación iba a ser del 10% y, sin embargo estuvo en 60% al igual se

contemplaba crecimiento económico, del cual todavía estamos a la

espera. No se puede ver el problema aisladamente, de lo contrario el

debate público va a continuar estéril y sin horizonte alguno.

• Cultura de Consumo: Este aspecto se refiere a la actitud que poseen los consumidores del

servicio eléctrico, el cual se manifiesta a través de los valores que poseen

los integrantes de una comunidad hacia la utilización del recurso

energético, evidenciado por los niveles de consumo per capita en kwh,

así como el nivel de conciencia hacia la necesidad de mantener al día

el pago de la facturación de este servicio.

En nuestro país, el usuario está acostumbrado a recibir servicios de baja

calidad por lo cual tiene el paradigma arraigado que debe pagar

servicios a bajos precios y en muchos casos totalmente subsidiado. La

crisis económica, en la cual se ha mantenido sumergido el país en los

últimos veinte años, ha traído entre otras consecuencias que el sistema

eléctrico nacional no cuente con los suficientes recursos financieros para

soportar la infraestructura que posee, haciendo insostenible la política de

subsidios mantenida en la década de los 60 y 70.

Es de hacer notar los esfuerzos que en materia de comunicación se

deben realizar para lograr el cambio de actitud en materia de valoración

de servicios públicos. Ya se han visto resultados positivos en el caso de

Electricidad de Caracas y CANTV, las cuales sirven de referencia a los

gobiernos regionales para orientar recursos en materia comunicacional.

Page 248: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

248

• Marco regulatorio definido Es necesario que haya un ente regulador adecuado, así como una

normativa relativamente inmune a los cambios políticos. En el caso de

electricidad, la nueva Ley del Servicio Eléctrico, promulgada el 21-09-

1999 provee de este marco requerido. Se requiere en el corto plazo:

� Designación de las autoridades de la Comisión Reguladora de

Energía Eléctrica

� Creación del centro de Gestión y designación de sus miembros

• Mayor Eficiencia Cuando se habla de buscar mayor eficiencia, nos referimos a la

percepción burocrática que tiene el cliente en las empresas prestadoras

del servicio eléctrico. De igual forma, se hace referencia a la cantidad

de energía eléctrica que se pierde y no es recuperada. En cuanto a la

ineficiencia comercial, en el sector no se ha planteado un diseño

maestro que permita cobrar a un mayor número de usuarios y que sean

ellos los que realmente paguen.

• Segmentación del servicio La tendencia a escala mundial se orienta hacia la especialización en

cada uno de los eslabones de la cadena de valor del área de servicios.

Por ello, la industria eléctrica nos escapa de este fenómeno y es así como

en los actuales momentos se buscan formulas tales como:

� Segmentación por fase del negocio (generación, distribución,

transmisión, comercialización)

� Segmentación geográfica: caso Margarita y Monagas y Delta

Amacuro

Page 249: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

249

� Combinación de las dos anteriores

• Cambios tecnológicos para mejorar la oferta: Este aspecto corresponde a cambios en la infraestructura existente,

tendientes a dar cabida a nuevas tecnologías orientadas a mejorar la

confiabilidad y calidad del servicio, en la búsqueda continua de una

relación precio valor cada vez más competitiva.

• Control de calidad por todos los actores: Se refiere al cambio de enfoque del esquema mental de un Estado

paternalista y prestador de servicios de baja calidad hacia una

orientación tripartita, orientada a una participación activa por parte de

sus actores: empresa – sociedad civil – y gobierno regional hacia el

control de la calidad del servicio.

Impacto de los Escenarios planteados para el Modelo de Desarrollo

Turístico de Paraguaná sobre el Producto Interno Bruto (PIB)

Como resultado de los casos planteados para el modelo de desarrollo

turístico de Paraguaná establecido por FUDECO, se obtuvo el impacto

que sobre el Producto Interno Bruto generaría el resultado del mismo

durante la fase operativa de cada caso (ver anexo N° 6) en moneda

constante del año 2000. A continuación, se presentan los resultados

arrojados por el modelo, los cuales se comparan con el valor estimado

para el PIB de Venezuela para el año 2000 (aproximadamente MMUS

dólares 100.000, VenEconomía, 1999), a fin de ubicar el esfuerzo en el

contexto nacional:

Page 250: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

250

En la tabla N° 60, se resume el impacto económico que representa la

materialización del Proyecto de Ley bajo los dos escenarios planteados

con relación al valor del PIB estimado para Venezuela. Es importante

resaltar que el impacto al PIB está estimado en función de los ingresos por

turista previsto durante la fase operativa; Sin embargo, se espera un

impacto al PIB mayor en función del crecimiento de los sectores

productores de bienes conexos a la actividad turística y de servicios,

entre los cuales se pueden mencionar: manufactura, bienes comerciales,

electricidad y agua, construcción, comercio, servicios a compañías, etc.

Tabla N° 60: Resumen de impacto sobre el PIB, Escenarios del 3 % y 6 % de

desarrollo del modelo turístico de FUDECO

Escenario de

desarrollo Contribución al

PIB (MMBs.) Contribución al

PIB (MM$) Porcentaje de contribución

respecto al PIB de Venezuela

para el año 2000 3% 210.910 315.0 0,3% 6% 421.819 630.0 0,6%

Fuente: Propia, 2000.

La contribución de la actividad petrolera al PIB es de alto impacto. Para

ilustrar este punto, si por ejemplo tomamos como referencia una venta

promedio de 2.8 MMBls/día, un incremento diferencial de 1$/bl

representa aproximadamente 1 MM$/año, lo que en términos del valor

del PIB Venezuela para el año 2000 significa un 1%. En contraste, la

contribución al PIB obtenida para la fase operativa del Proyecto de Ley

de Inversión demuestra que el impacto de las actividades no petroleras

son más moderadas. En tal sentido, cada región o Estado del país

Page 251: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

251

deberá generar proyectos que promuevan crecimiento de la actividad

económica, a fin de crear un modelo de desarrollo que permita generar

empleo, bienestar social, eliminando así la dependencia de la economía

Venezolana de los vaivenes de la renta petrolera.

A manera de reflexión, el crecimiento interanual del PIB deberá

mantenerse como mínimo al ritmo o tasa de crecimiento de la población

Venezolana para garantizar el mismo nivel de PIB per capita, lo cual

podría estar en el orden del 3% interanual. En los últimos 3 años hemos

apreciado tasas negativas interanuales.

Impacto Económico

De los resultados derivados de la presente investigación, el impacto

económico de las inversiones requeridas en el Sector Eléctrico de

Paraguaná se puede resumir de la siguiente forma:

Page 252: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

252

Tabla N° 61 Resumen del Impacto Económico de las Inversiones

requeridas en el Sector Eléctrico de Paraguaná, 2000-2010

Escenario de

desarrollo del 3%

Escenario de

desarrollo del 3%

Inversiones corto plazo (MM$) 88,34 87,80

Inversiones mediano plazo

(MM$)

81,94 128,03

Total Inversiones 170,27 215,82

Total Inversiones (en %

respecto al Total Disponible

en el FIDES para Falcón en el

año 2000: 27,1 MMMBs. ó 40,4

MM$)

421% 534%

Total Inversiones (en %

respecto al Total Disponible

en el situado Regional del

Estado Falcón, 2000: 90,0

MMMBs. ó 134,3 MM$)

126% 160%

Tasa de cambio: 670 Bs./$ (Abril, 2000)

Fuente: Propia, 2000

De los resultados se desprende que el monto de las inversiones requeridas

en Sector Eléctrico de Paraguaná rebasa con creces la disponibilidad de

recursos a nivel del Ejecutivo Regional; inclusive para acometer las

inversiones de corto plazo requeridas para recuperar la línea base de

servicio.

Page 253: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

253

Análisis FODA

Con base al análisis interno del Sector Eléctrico de Paraguaná y la

recopilación de información relacionada al análisis externo, a

continuación se resumen las Oportunidades, Amenazas, Fortalezas y

Debilidades más importantes a la luz de los objetivos de la presente

investigación, a partir de los cuales se realizará el planteamiento

estratégico:

Oportunidades • La ejecución del proyecto Nurgas provee la disponibilidad del

combustible requerido para acometer un plan de crecimiento

eléctrico basado en generación local a turbogas vs. un plan de

desarrollo basado en máquinas diesel, lo cual lo hace más atractivo

desde el punto de vista de rentabilidad debido principalmente al alto

costo del diesel (aproximadamente 48 Bs./lt)

• El Proyecto de Ley de Inversión Turística de Paraguaná representa una

fuente potencial de ingresos que permitiría asegurar el flujo de

ingresos necesarios para apalancar la rentabilidad exigida por las

cuantiosas inversiones requeridas en el Sector Eléctrico de Paraguaná.

La actividad turística anual viene creciendo a una tasa interanual de

9,2%, con ingresos generados por la actividad en el orden de 423 mil

millones de dólares para el año 1996.

• El decreto N° 1558, publicado en Gaceta Oficial N° 36.085 de fecha 13

de noviembre de 1996 promueve bajo el dictamen del Ejecutivo

Nacional, la privatización de CADAFE y sus empresas filiales, lo cual

Page 254: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

254

puede representar una opción válida para el Sistema Eléctrico de

Paraguaná.

• Las semejanzas del Sistema Eléctrico de Paraguaná con el Sistema

Eléctrico de Margarita hacen pensar que es factible llevar a cabo un

proceso de privatización similar al que se completó en Nueva Esparta

en 1998.

• La presencia de la Filial de Electricidad de Caracas, GENEVAPCA, con

capacidad instalada en la Península de Paraguaná representa una

opción rápida para cubrir las necesidades de generación.

• El desarrollo de la descentralización como eje de la política de

distribución de los recursos del patrimonio nacional hacen viable el

desarrollo de proyectos de inversión en el área de servicios público.

Amenazas

• La disponibilidad de recursos económicos a nivel del ejecutivo

nacional limita la capacidad de ejecución de proyectos en el área de

servicios públicos.

• La inestabilidad política y los cambio previstos en el marco jurídico

existente, debido a la entrada en vigencia de la nueva Constitución

pudieran representar barreras en la búsqueda de soluciones.

• Concepción del modelo económico nacional: Centralismos vs.

Descentralización. Al desarrollarse la hipótesis de un gobierno

Page 255: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

255

centralista ello limita la orientación de los recursos necesarios para la

consecución de objetivos regionales.

• La Sobrevaluación del signo monetario que actualmente los

economistas estiman entre 25 - 30 % (cifras conservadoras) podrían

conllevar en el mediano plazo a una eventual maxidevaluación, lo

cual limitaría de una manera más contundente los recursos disponibles

para la ejecución de las inversiones requeridas.

• Recesión económica, puesta de manifiesto en los bajos niveles tanto

de consumo como de producción industrial.

• Incertidumbre política, la cual se pone de manifiesto por el doble

discurso por parte del Ejecutivo Nacional (socialista / neoliberal)

percibido por las instancias internacionales de calificación financiera,

afectando de esta manera el riesgo país y por ende la atracción del

capital de cartera privada.

• Competencia de recursos financieros en otras actividades menos

riesgosas y más rentables.

• Inseguridad social: el aumento del índice delictivo afecta

directamente las actividades operativas y de mantenimiento de las

instalaciones, así como de la atracción de capital privado.

Factores claves de éxito para el Sector Eléctrico: De la información recabada durante la investigación, a continuación se

resumen los factores claves detectados en el sector:

Page 256: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

256

� Tarifas

� Comportamiento de Consumo

� Infraestructura / Tecnología

� Recursos Humano

� Recursos Financieros

� Marco Regulatorio

A la luz de los factores claves de éxitos identificados, se evaluaron las

Fortalezas y Debilidades del Sector Eléctrico de Paraguaná.

Fortalezas • El sistema Eléctrico de Paraguaná posee una infraestructura base en

todas las fases del negocio eléctrico.

• Existe una intención de mancomunidad de las tres alcaldías de los

municipios ubicados en la Península de Paraguaná (Los Taques,

Falcón y Carirubana) ante un eventual proceso de privatización.

• La nueva ley orgánica del servicio eléctrico, promulgada el 3 de

Agosto de 1999, crea el marco jurídico necesario para buscar

modalidades de operación del Sistema Eléctrico de Paraguaná bajo

principios de equilibrio económico: confiabilidad, eficiencia, calidad,

equidad, no-discriminación, solidaridad y transparencia.

Debilidades • La situación actual del Sistema Eléctrico de Paraguaná hace débil la

infraestructura existente, por lo cual se amerita una cuantiosa inversión

Page 257: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

257

para la recuperación de la fiabilidad y calidad de la línea base de

servicios, que permita sentar las bases ante un eventual proceso de

privatización.

• Los altos índices de pérdidas en Paraguaná, y en línea general en el

Estado Falcón, demuestran que el comportamiento y por ende la

percepción del consumidor en la Región está orientado hacia la no-

valorización del servicio público recibido y, en consecuencia de

evadir la responsabilidad de su justa cancelación.

• El sistema tarifario del Sector Eléctrico demuestra una clara política de

subsidio. A manera de ejemplo, para el año 1997, el costo de

producción era de 27 Bs./kwh mientras que su valor de venta era de

17 Bs./kwh.

• Las operadoras del Servicio Eléctrico sólo tienen como fuentes de

financiamiento los ingresos percibidos por concepto de tarifas y por la

vía del FIDES para proyectos específicos. Ante la situación de subsidio

puesto de manifiesto en el sistema tarifario, aunado a las altas tasas

de pérdidas (48% en Falcón y 55% en Paraguaná), la alta morosidad

de los entes públicos, el bajo nivel de cobranza, la obsolescencia de

los sistemas de información gerencial hacen que el sector se

encuentre financieramente no saludable.

• La falta de autonomía en la Gestión por parte de la Gerencia regional

del Estado Falcón al depender de la Presidencia de CADAFE en

Acarigua para el manejo de todos sus procesos Gerenciales, aunado

a la falta de procesos ágiles, normados y actualizados hacen que el

Page 258: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

258

Sector en la Región no cuente con el Recurso Humano Gerencial

apropiado.

Planteamiento Estratégico: Matriz FODA Con bases a los elementos del análisis interno y externo, a continuación

se presenta un planteamiento estratégico que busca dar en líneas

generales una primera aproximación a las acciones que debe tomar el

Ejecutivo y la sociedad civil organizada para garantizar la viabilidad

operativa de las inversiones requeridas en el Sector Eléctrico.

Objetivo del Planteamiento Estratégico:

Contar con la Infraestructura de servicios eléctrico necesaria para

soportar la demanda prevista por el modelo de desarrollo del Proyecto

de Ley de Inversión Turística de la Península de Paraguaná, Estado

Falcón.

Definición de las Estrategias:

Privatización: Consolidar la Privatización del Servicio Eléctrico de

Paraguaná

Segmentación: Definir la problemática del Sector Eléctrico del Estado

Falcón en dos áreas claramente definidas: Falcón Peninsular y Falcón

Continental.

Reestructuración Institucional: Estructurar una unidad organizativa que se

encargue de la Gerencia del Sistema Eléctrico de Paraguaná.

Page 259: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

259

Financiamiento para recuperar capacidad instalada: Obtención de

recursos financieros para recuperar la infraestructura de la capacidad

instalada actual.

Comunicación: Establecer un esquema comunicacional orientado al

desarrollo de una cultura de consumo eléctrico y la necesidad de

privatización del sector.

A continuación, se presenta las estrategias bajo el esquema FODA:

Estrategias Fortalezas – Oportunidades (F.O):

Privatización:

Esta estrategia se plantea como la punta de lanza para resolver la

problemática del Sector Eléctrico en Paraguaná. La misma se debe

apalancar del marco legal provisto por el Decreto 1558 que prevé la

reestructuración y eventual privatización de CADAFE y sus empresas

filiales, el marco regulatorio establecido bajo la nueva Ley Eléctrica,

aunado a las experiencias satisfactorias del Fondo de Inversiones de

Venezuela en los procesos del Sistema de Margarita y Monagas-Delta

Amacuro.

Con relación al caso particular de Margarita, la similitud del Sistema

Eléctrico de Paraguaná con este último y el hecho de contar con una

infraestructura en las cuatro fases lo pone en condición competitiva para

iniciar un proceso de este tipo.

Para el manejo de esta estrategia, el Proyecto de Ley de Inversión debe

ser visto como elemento clave para captar la atención de inversionistas

privados ya que crea las condiciones para generar los flujos de ingresos

Page 260: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

260

futuros que permitirán recuperar las inversiones requeridas en el sector y

garantizar los niveles de rentabilidad esperados.

Se debe considerar a la Electricidad de Caracas como empresa

calificada para participar en el proceso debido a su ventaja competitiva

en la zona debido a la presencia de la filial GENEVAPCA. Igualmente, se

debe considerar el crecimiento de generación local aprovechando la

oportunidad que brinda el Proyecto Nurgas en la zona de occidente

Segmentación:

Esta estrategia debe complementar a la de privatización. Se debe

plantear la segmentación regional de la problemática del Sector

Eléctrico de Falcón bajo dos áreas claramente definidas: Peninsular y

Continental. Bajo este esquema se logra dividir el problema en partes y

se hace más factible lograr una privatización exitosa de manera más

expedita. Esta segmentación aprovecharía la condición de intención

de mancomunidad de las alcaldías de la Península por estar todas

alineadas con los objetivos planteados por el Proyecto de Ley de

Inversión.

El proceso de privatización Peninsular se podría dar bajo dos formas:

entrega del servicio completo a una sola empresa, tal y como se dió en

el caso de Margarita ó se podría ir a un esquema mixto: Empresa de

generación (eventualmente GENEVAPCA) y otra empresa para el

manejo de las fases de transmisión, distribución y comercialización.

Estrategias Fortalezas – Amenazas (F.A):

Page 261: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

261

Comunicación:

Se plantea el desarrollo de una estrategia comunicacional en dos niveles.

El primero en el ámbito de la sociedad para concientizar a las

comunidades del nivel de importancia que tiene el servicio eléctrico para

el Proyecto de Ley de Inversión, y éste último para el desarrollo

económico de la Región. Ello a fin de crear las condiciones para mejorar

con otras estrategias el comportamiento del consumidor y la percepción

del mismo hacia los servicios públicos. El segundo nivel corresponde a la

campaña comunicacional que debe abordar el Ejecutivo para

mercadear la importancia del Proyecto de Ley de Inversión para la

economía de la Región a los fines de crear un canal de comunicación

que permita mitigar los efectos propios de la incertidumbre política, los

posibles cambios regulatorio y la competencia de recursos financieros en

otras áreas menos riesgosas y más rentables.

Estrategias Debilidades – Oportunidades (D.O):

Comunicación:

La estrategia comunicacional destinada a las comunidades deberá estar

orientada a explotar las bondades de las oportunidades inmersas en el

desarrollo del Proyecto de Ley de Inversión y subsanar las debilidades que

aquejan el sector. En este orden de ideas, se busca mejorar el

comportamiento del consumidor, acompañado de una campaña de

concientización de un nuevo esquema justo de tarifas. Esta estrategia de

comunicación implica un esquema bajo el cual se informa al cliente de

los pormenores del servicio, de esta manera se educa al mismo y se

Page 262: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

262

crean las condiciones para negociar. Todo esto se realiza

paulatinamente en el tiempo de forma tal de garantizar que el cliente

tenga el tiempo de percibir las mejoras en el servicio.

Este tipo de campañas de comunicación debe ser de carácter masivo

haciendo uso de los medios de comunicación disponibles: televisión,

prensa, radio, foros a la comunidad, etc.

Igualmente, se debe manejar una campaña en el ámbito

gubernamental que permita abordar la situación de morosidad que

mantiene al sector oficial para con las empresas del Servicio Eléctrico, de

forma tal que se logre mitigar las fuentes de déficit en el sector.

Financiamiento:

Esta estrategia plantea la búsqueda de financiamiento para la

recuperación de la línea base de servicios en el Sector Eléctrico de la

Región, a los fines de preparar el mismo ante un eventual proceso de

privatización. Se debe aprovechar al máximo la disponibilidad de

recursos a través del FIDES.

La eventual recuperación de la línea base de servicios permitirá crear las

condiciones para abordar la estrategia comunicacional orientada a la

concientización de las comunidades en el uso y pago de un servicio

eficiente, que en consecuencia contribuya a mejorar la situación

financiera del Sector.

Por otra parte, se debe aprovechar el nuevo marco regulatorio provisto

por la nueva Ley Eléctrica a fines de contar con un esquema tarifario

justo que permita cerrar la brecha entre tarifa y costos de forma tal de

Page 263: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

263

contribuir a sanar el flujo de caja de las empresas prestadoras del

servicio.

Estrategias Debilidades – Amenazas (D.A):

Reestructuración Institucional:

Esta estrategia plantea la creación de una unidad organizativa que se

encargue del manejo gerencial del Servicio Eléctrico de Paraguaná, a los

fines de dar celeridad a la búsqueda regional de alternativas que

permitan subsanar la situación que aqueja al sector y lo prepare para el

eventual proceso de Privatización.

La reestructuración debe proveer mecanismos eficientes para mejorar los

procesos de gestión comercial, administrativa y financiera bajo un

esquema descentralizado.

Privatización:

La privatización se vislumbra como la estrategia más idónea para

minimizar el impacto que sobre el Sector Eléctrico representan las

amenazas del entorno a la luz de las debilidades que aquejan al Sector.

Por esta vía se garantiza la incorporación oportuna de capital y

tecnología que no estarían disponibles bajo un escenario de

maxidevaluación y un esquema centralista de gobierno

Page 264: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

264

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones derivadas del presente trabajo de investigación son:

• El Sector Eléctrico, entre los elementos básicos de infraestructura de

servicios públicos, es el más importante para el modelo de desarrollo

turístico de la Península de Paraguaná. Ello debido a: su carácter

sinérgico con el resto de la plataforma de servicios y su rol

determinante en el diseño y prestación de los servicios turísticos

conexos.

• Con base a la descripción de la situación actual del Sector Eléctrico

de Paraguaná, se ratifica la situación de colapso identificada en el

Estudio realizado por el Ingeniero Jesus Aular en 1997. De hecho, los

resultados del diagnóstico muestran una clara tendencia hacia un

deterioro más profundo:

� El número de fallas promedio por año ha incrementado de 2800 a

3000

� Las pérdidas de energía en el Estado han aumentado de 42% a

48%, y las de Paraguaná oscilan en el orden de 55%. Ambas cifras

representan aproximadamente dos veces el promedio de

pérdidas reflejado para Venezuela (25%). Esta situación de la

gestión comercial la disponibilidad de recursos para el manejo de

los mantenimientos preventivos.

� El parque de generación de la Planta Punto Fijo está operando

con toda la capacidad disponible, es decir no se cuenta con

turbogenerador para el manejo de contingencias. El 71% de las

Page 265: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

265

unidades han estado operando por encima del nivel permisible

por el fabricante.

� Las subestaciones eléctricas Punto Fijo I y Los Taques presentan

niveles de caídas de tensión y cargabilidad por encima de los

niveles permisibles (4 y 66% respectivamente). Esta situación

redunda en el número de fallas del sistema total.

� El sistema de transmisión en 115 Kv que integra Paraguaná con

tierra firme mantiene el esquema de alta dependencia para con

el Sistema Eléctrico Nacional bajo el enlace vía una sola terna

(Punto Fijo – El Isiro, Planta Centro – El Isiro).

• El nivel de demanda incremental del servicio eléctrico en la Península

de Paraguaná para el período de los próximos 10 años es del orden

de 105,4 MW a 202,6 MW bajo la premisa de un nivel de desarrollo del

3 al 6 % del producto turístico Paraguaná, con lo cual la demanda

eléctrica total de la Península se ubicaría en el orden de 223 MW a 320

MW, incluyendo la demanda base que está en el orden de los 117

MW.

• Con base al estimado de demanda para los escenarios (3 % y 6%) del

modelo de desarrollo planteado, se apreció que el área de mayor

impacto en la demanda eléctrica es la de la actividad hotelera (de

45% a 47%), seguidamente la del sector residencial (23 %), luego la

actividad comercial (19%), después el alumbrado vial, agua, y el área

industrial (de 13 a 11%).

• De la demanda incremental estimada, se desprende que el producto

urbano comercial ubicado en el área comprendida entre Pueblo

Nuevo hasta Adícora y desde El Hato hasta Baraived es la de mayor

Page 266: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

266

impacto ya que es en esta área donde se concentra la mayor

infraestructura hotelera de 3 estrellas, aunado al hecho que es

particularmente en esta área donde se prevé un mayor incremento

poblacional y comercial para soportar la infraestructura de los

productos turísticos ubicados en la parte norte de la Península.

• De la demanda incremental estimada, resalta de igual manera que la

segunda demanda hotelera de mayor impacto es la ubicada en el

producto turístico comprendido entre Puerto Escondido hasta Punta

Macolla debido al alto impacto que tiene la infraestructura hotelera

asociada a la zona (Clubes exclusivos).

• En cuanto a la distribución de la demanda por tipo suscriptor, se

aprecia un desplazamiento de la distribución hacia el área comercial,

moviéndose de un 3% a un 43 %, mientras que para el tipo residencial

se mueve del 74% al 41%; ello, en línea con lo esperado por la

actividad intrínseca del Proyecto de Ley.

• De los resultados de la presente investigación se puede concluir que el

plan de inversión del Sistema Eléctrico de Paraguaná (SEPA), en virtud

de los escenarios planteados del 3 y 6 % de desarrollo del modelo

turístico Paraguaná, refleja un rango promedio de inversión que se

sitúa en el orden de US$ 15,48 a US$ 19,62 millones por año y un costo

total que oscila entre US$ 170,27 a US$ 215,82 millones para el período

2000-2010, respectivamente. Este plan de inversión plantea un rango

mínimo de rentabilidad que oscila en el orden del 13 al 18 % de tasa

interna de retorno para cubrir el costo promedio ponderado de

capital de una empresa similar a SEPA, apalancado a partir del flujo

de ingresos que generen la demanda del servicio producto de la

Page 267: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

267

actividad hotelera, y los servicios turísticos conexos propuestos por el

modelo.

• Del total de inversiones requeridas, resalta el hecho que ambos

escenarios, cerca del 50 % de la cartera corresponde a inversiones

destinadas a la recuperación de la línea base de servicios, lo cual

ratifica la situación crítica planteada durante el diagnóstico del

sector.

• De la información de inversiones requeridas a nivel Venezuela, se

concluye que la cartera de inversión de Paraguaná representa de un

1,5% a un 2,4% del total de las inversiones bajo el escenario del 3% de

desarrollo; mientras que la cartera correspondiente al 6% de desarrollo

representa de un 1,9% a un 3% del total.

• Bajo los escenarios planteados en la presente investigación: de un 3 a

un 6 % de desarrollo del total de hectáreas que conforman el modelo

turístico Paraguaná, el impacto sobre el Producto Interno Bruto oscila

en el orden de 300 a 600 MM$ respectivamente, lo que para el caso

del año 2000 representa aproximadamente de 0,3 % a un 0,6 % del PIB

Nacional. Esta cifra representa aproximadamente de 2,23 a 4,46

veces el Presupuesto del Ejecutivo Regional para el año 2000.

• El orden de magnitud del PIB creado en ambos escenarios de

desarrollo permitiría cubrir las inversiones en períodos de 0,56 a 0,35

años.

• En función del diagnóstico de la situación actual (análisis interno), los

elementos evaluados del análisis externo, los niveles y los flujo de

Page 268: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

268

inversiones requeridas, los factores claves para el desarrollo de

inversiones en el área eléctrica, y con base al marco legal

establecido, se concluye que se debe proceder de inmediato a la

privatización del servicio eléctrico de Paraguaná a los fines de

asegurar la incorporación oportuna de capital y tecnología que

garanticen un nivel de servicio confiable y de calidad, sobre el cual

pueda construirse el modelo de desarrollo turístico Paraguaná y los

servicios conexos.

Por otra parte, de los resultados y las conclusiones de la presente

investigación se derivan las siguientes recomendaciones:

• El nivel de definición actual del modelo de desarrollo turístico de

Paraguaná representa una limitación para acometer los estudios de

campos en el área de infraestructura. En tal sentido, se recomienda

llevar a cabo un estudio de ordenamiento urbano donde sé

operacionalice el modelo en cuestión.

• A la luz del planteamiento de iniciar los esfuerzos con miras a una

eventual privatización, y en el perfecto entendido que el resultado de

la presente investigación conforma una primera aproximación a la

cartera de inversiones requerida en el sector eléctrico de Paraguaná,

se recomienda:

� Profundizar y detallar el diagnóstico de la situación actual a fin de

conocer la calidad técnica de los activos de generación,

transmisión y distribución.

� Con base al modelo de ordenamiento urbano (división de la

región por áreas geográficas), realizar sensibilidades para

Page 269: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

269

identificar las proyecciones de la demanda que deberá cubrir el

sistema, de acuerdo con la metodología del uso de la tierra

derivado del conocimiento del modelo referido anteriormente.

� Con base a los nuevos resultados, revisar la distribución de la

demanda alrededor de la Península y ajustar los programas de

inversión

• Se recomienda una vez completado el estudio para el ordenamiento

urbano, iniciar estudios similares para el resto de las áreas de

infraestructura de servicios públicos, a saber: agua potable, aguas

servidas, vialidad, manejo de desechos, etc.

• Evaluar la alternativa de segmentación regional en dos (2) áreas

claramente identificadas: Peninsular y Continental, a fin de manejar la

problemática del Sector Eléctrico en el Estado Falcón con miras a un

eventual proceso acelerado de privatización. En este mismo orden de

ideas, se propone considerar que para el sistema Peninsular o Sistema

Eléctrico de Paraguaná (SEPA), se considere como frontera eléctrica

la salida desde la S/E El Isiro en tierra firme.

• El Sistema Eléctrico de Paraguaná forma parte del Sistema Eléctrico

Falcón, el cual está previsto ha ser privatizado como parte del

programa que adelanta el Fondo de Inversiones de Venezuela. De

cara a este planteamiento, se recomienda utilizar el potencial

económico que ofrece el Proyecto de Ley de Inversión Turística de

Paraguaná para apalancar el atractivo en materia de competitividad

en la atracción de inversión privada. Ello, por cuanto que el proyecto

crea las condiciones favorables para la creación de un mercado

emergente de alto consumo que garantice los niveles de ingresos

Page 270: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

270

futuros requeridos para recuperar las inversiones requeridas en el

sector y satisfacer así los niveles de rentabilidad esperados por los

inversionistas.

• Se recomienda que el Postgrado de Gerencia de la Universidad del

Zulia, Núcleo Punto Fijo, tome un rol más protagónico en la

coordinación de esfuerzos de investigación en esta dirección con el

fin de enriquecer los planes de desarrollo sociales de la Región.

• Se recomienda profundizar el análisis de las fuentes de financiamiento

para el desarrollo de la cartera de inversión.

• Se sugiere proponer a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica la

centralización y manejo de las estadísticas de inversión que se realizan

en el Sector Eléctrico Nacional con el fin de respaldar estudios que

puedan examinar el comportamiento y evolución de las inversiones,

ejecución de proyectos que permitan crear indicadores marcadores

en las diferentes fases del negocio.

Page 271: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

271

INDICE BIBLIOGRAFICO 1. GARCIA RICARDO, RIVERO FRANCISCO, 1990. Formulación de

Estrategias Financieras para las Empresas Contratistas, que prestan

servicios a la Industria Petrolera, en la Península de Paraguaná. Tesis

en Gerencia de Empresas, Mención: Finanzas. Universidad del Zulia.

Mecanografiado.

2. HERNANDEZ SAMPIERI ROBERTO, FERNANDEZ COLLADO CARLOS,

LUCIO PILARBAPTISTA, Octubre 1994. Metodología de la Investigación.

Mc Graw Hill Interamericana de México. México.

3. KRUGMAN PAUL R., OBSTFELD MAURICE, 1995. Economía

Internacional. McGraw Hill, Interamericana de España S.A. España.

4. PORTER MICHAEL E., 1980. Estrategias Competitivas - Técnicas para el

Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. The Free

Press, a Division of Macmillan Publishing Co., Inc., México.

5. SAMUELSON PAUL, NORDHAUS WILLIAM, 1993. Economía. McGraw Hill,

Interamericana de España S.A. España.

6. WESTON FRED, COPELAND THOMAS E., 1994. Finanzas en

Administración. McGraw Hill, Interamericana de México S.A. México.

7. PEÑA G. GUILLERMO, 1998. Estudio del Mercado Turístico en el

Municipio Los Taques, Estado Falcón. Tesis en Gerencia de Empresas,

Mención: Mercadeo. Universidad del Zulia. Mecanografiado.

8. PDVSA CIED, 1999. Evaluación Económica y Financiera de Proyectos.

9. IESA, Evaluación Financiera de Proyectos, 1994.

10. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Año CXXV – Mes XI,

Caracas, viernes 14 de Agosto de 1998, número 36.517

11. Sánchez Nuñez Pilar, “Informe Económico del Sector Energético de la

Electricidad. Análisis de la Competencia”, 1995.

Page 272: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

272

12. El Universal, (17 de Junio de 1999). “Solicitan exceptuar de IVA zonas

libres”. [Articulo en línea]. Disponible en hhtp: //

www.universal.eud.com/1998/08/15/15119DD.shtml. Consulta (21 de

Febrero de 2000)

13. El Universal, (15 de Agosto de 1998). “Promulgada Ley de Zona Libre

de la Península de Paraguaná”. [Articulo en línea]. Disponible en hhtp:

// www.universal.eud.com/1998/08/15/15119DD.shtml. Consulta (21

de Febrero de 2000)

14. El Universal, (10 de Agosto de 1998). “En Falcón, el desempleo es un

problema de siempre”. [Artículo en línea]. Disponible en hhtp: //

www.universal.eud.com/1998/08/10/10123AA.shtml. Consulta (21 de

Febrero de 2000)

15. CADAFE y Eleoccidente, “La Electricidad en Venezuela”. Disponible

en hhtp: // www.lanzadera.com/vazparweb. Consulta (10 de

Febrero de 2000)

16. FUDECO, Julio de 1998. “Estudio de Factibilidad de la Zona Libre para

el Fomento de las Inversiones Turísticas de la Península de Paraguaná,

Estado Falcón”

17. FUDECO, Febrero de 1998. “Indicadores preliminares del Impacto

Económico-Fiscal del Proyecto de Ley de Creación y Régimen de la

Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística de la Península de

Paraguaná, Estado Falcón”

18. Sierra Bravo, R., (1998). “Técnicas de Investigación Social. Teoría y

Ejercicios”

19. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Caracas, viernes 14 de

agosto de 1998, Año CXXXV – Mes XI, Número 36-517. “Ley de

Creación y de Régimen de la Zona Libre para el Fomento de la

Inversión Turística en la Península de Paraguaná, Estado Falcón.”

Page 273: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

273

20. Gaceta Oficial Extraordinaria 4.109 del 15 de Junio de 1989. “Ley

Orgánica de Régimen Municipal”

21. Decreto N° 2.297, de fecha 4 de Junio de 1992. “Ley Orgánica de

Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del

Poder Público y su Reglamento. Parcial N° 1”

22. María E. Boza, 1994. IESA. “Proyecto Venezuela Competitiva. Turismo.

N° 13”.

23. Janet Kelly, 1996. IESA. “Servicios Públicos. Clave para el bienestar”

24. Aular Jesús, 2000. “Problemática del Servicio Eléctrico en el Estado

Falcón”.

25. Samuelson Paul A., Nordhaus William D.,1993. “Economía”

26. Burbano Ruíz Jorge E., Ortiz Gomez, Alberto, 1995. “Presupuestos.

Enfoque moderno de planeación y control de recursos”.

27. Fundación Zumaque, Palmaven S.A, 1997. “Proyecto Agua Falcón”

28. ELEOCCIDENTE, 1998. “Análisis de Sistema Presente, Eje Punto Fijo – Los

Taques – Pueblo Nuevo; Eje Tucacas – Boca de Aroa – Chichiriviche;

Eje Coro – La Vela”

29. Gaceta Oficial N° 33.289 del 20 de Agosto de 1985. “Normas para

Equipamiento Urbano”

30. Financorp, FIV, 1997. “Presentación Resultados Valoración Sistema

Eléctrico del Estado Nueva Esparta”.

31. Procompetencia, 1997. “Formulación de Políticas Públicas de

Eficiencia y Equidad en el Sector Eléctrico”. [Documento en línea].

Disponible en hhtp: // www.lanzadera.com/vazparweb. Consulta (10

de Febrero de 2000)

32. CADAFE, INELECTRA, Marzo 1974. “Manual de Modelos Normativos

para Sistemas de Distribución, Volumen I”.

33. CADAFE, INELECTRA, Marzo 1974. “Manual de Modelos Normativos

para Sistemas de Distribución, Volumen II, Anexos”.

Page 274: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

274

34. VenEonomía, 1999. “Perspectivas Económicas Políticas y Sociales de

Venezuela 1999-2004”.

Page 275: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

275

ANEXOS

Page 276: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

276

Anexo 1

PROPUESTA DE DESARROLLO POR PRODUCTO TURISTICO PENINSULA DE PARAGUANA

Fuente: FUDECO, 1998

Descripción de los productos turísticos a desarrollar: Tabla de nomenclatura:

N°°°° Producto Descripción 1 1-I-A Arena, sol y playa. Alta densidad, alta inversión 2 1-III-A Arena, sol y playa. Densidad media - baja, alta inversión 3 1-V-E Arena, sol y playa. Muy baja densidad, baja inversión 4 1-IV-D Arena, sol y playa. Baja densidad, inversión media baja 5 3-II-C Urbano-comercial. Densidad media, inversión media alta 6 2-V-E Patrimonio-naturaleza. Densidad muy baja, inversión baja

1

2

3

1 1

4

5

6

6

6

7

Page 277: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

277

7 3-II-B Urbano-comercial. Densidad media, inversión media

Page 278: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

278

Anexo 2

Formato F1: Cuestionario estructurado con la finalidad de evaluar los

aspectos de interés del Sector Eléctrico en Paraguaná. Fuente: propia.

EL SECTOR ELECTRICO EN PARAGUANA

Objetivo: El presente instrumento ha sido diseñado para apoyar una

investigación de carácter académico, donde se pretende evaluar el

impacto económico y la viabilidad futura de la cartera de inversiones

requerida en el Sector Eléctrico de Paraguaná a la luz del desarrollo del

Proyecto de Ley de Inversión Turística y Zona Libre.

En tal sentido, podría Ud. suministrar información en relación a :

Servicios públicos a escala nacional

• Estadísticas de Inversión y/o gastos en el área de servicios públicos • Plan de Inversión nacional para el área de servicios públicos • Información de correlaciones con indicadores macroeconómicos (PIB,

presupuesto nacional, per capita ).

Servicios públicos en el ámbito regional

• Estadísticas de Inversión y/o gastos • Plan de Inversión • Información de correlaciones con indicadores macroeconómicos (PIB,

presupuesto nacional, per capita ).

Electricidad a nivel Nacional

• Demanda nacional Gw-hora de los últimos 10 años • Demanda esperada nacional Gw-hora de los próximos 10 años • Capacidad de generación, transmisión, distribución de los últimos 10

años

Page 279: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

279

• Capacidad de generación, transmisión, distribución de los próximos 10 años

• Estadísticas de inversión y/o gastos en el área del sector eléctrico en los últimos 10 años.

• Plan de inversión en el área del Sector Eléctrico en los próximos 10 años.

• Información de correlaciones con indicadores macroeconómicos (PIB, presupuesto nacional, Per capita ). De los últimos 10 años.

• Plan de tarifas. Electricidad a nivel regional ( Falcón ) • Demanda Gw-hora de los últimos 10 años • Demanda esperada Gw-hora de los próximos 10 años • Capacidad de generación, transmisión, distribución de los últimos 10

años • Capacidad de generación, transmisión, distribución de los próximos 10

años • Estadísticas de inversión y/o gastos en el área del sector eléctrico en

los últimos 10 años. • Plan de Inversión en el área del Sector Eléctrico en los próximos 10

años. • Información de correlaciones con indicadores macroeconómicos (PIB,

presupuesto nacional, Per capita ). De los últimos 10 años. • Plan de tarifas. Electricidad a nivel de otras regiones ( Margarita – Aruba - Curazao ) • Demanda Gw-hora de los últimos 10 años • Demanda esperada Gw-hora de los próximos 10 años • Capacidad de generación, transmisión, distribución de los últimos 10

años • Capacidad de generación, transmisión, distribución de los próximos 10

años • Estadísticas de inversión y/o gastos en el área del Sector Eléctrico en

los últimos 10 años. • Plan de inversión en el área del Sector Eléctrico en los próximos 10

años. • Información de correlaciones con indicadores macroeconómicos (PIB,

presupuesto nacional, Per capita ). De los últimos 10 años. • Plan de tarifas.

Page 280: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

280

Factores claves de éxito del Sector Eléctrico

Entre los factores identificados como factores claves para garantizar el éxito de la cartera de inversiones en Paraguaná, tenemos: • Fuentes de recursos financieros. • Privatizaciones • Tarifas • Cultura de Consumo (aumento de suscriptores)

¿Considera Ud. que existen otros?. ¿Cuales? Proyecto de Inversión en el Sector Eléctrico ¿Cual es la tasa de descuento que recoge el riesgo del negocio eléctrico

utilizada para la valoración de activos en el Sector Eléctrico?

¿Cual es el horizonte Económico típico para proyectos en el Sector

Eléctrico?

Page 281: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

281

Anexo 3

DIAGRAMA DEL SISTEMA INTERCONECTADO Y DIAGRAMA UNIFILIAR DEL SISTEMA DE SUBTRANSMISION Y DISTRIBUCION

Fuente: PDVSA-CRP, 1998; ELEOCCIDENTE, 2000

Page 282: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

248

Anexo 4

RESUMEN DE COMPRAS POR SUBESTACIONES, REGISTROS DE CONTROL DE DEMANDA POR SUBESTACIONES Y REGISTROS DE CONTROL DE DEMANDA

POR CIRCUITOS Fuente: ELEOCCIDENTE, 1999

Page 283: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

265

Anexo 5

MODELO DE PREDICCION DE DEMANDA, SOPORTES MODELO DE PREDICCION DE DEMANDA

Fuente: PROPIA, ZONFIPCA, HIDROFALCON, CADAFE, INGENIERIA MUNICIPAL, 2000

Page 284: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

292

Anexo 6

MODELO DE PREDICCION DE DEMANDA ESCENARIOS DE DESARROLLO: 3 % Y 6 %

Fuente: PROPIA, 2000

Page 285: Impacto Económico de la  de Inversión del Sector Eléctrico para el Desarrollo del Proyecto de Ley de Zona Libre de Paraguaná

319

Anexo 7

CARTERA DE INVERSIONES ESCENARIOS DE DESARROLLO: 3 % Y 6 %

Fuente: PROPIA, 2000