Imperialismo

10

Click here to load reader

Transcript of Imperialismo

Page 1: Imperialismo

Es este un término relevante para hablar

de la situación actual del capitalismo?

IMPERIALISMO.

Page 2: Imperialismo

Diversas acepciones del concepto de

Imperialismo

Fase culminante del militarismo precapitalista

Europeo y esencialmente anticapitalista

Como era pasada del capitalismo que se extiende

desde 1870 hasta final de primera guerra mundial.

Rivalidad entre Estados del Centro que implicaba una

relación de dominio sobre la perifería.

Imperialismo es la fase culminante del capitalismo. La

geopolítica de capitalismo financiero y monopolista.

Búsqueda de zonas de inversión del excedente en el

centro.

Es un tipo de relación propia de la economía mundo

que tiene expresiones formales e informales. Esta

relación se da por la reorganización de la producción.

Page 3: Imperialismo

El imperialismo Formal. Ciclos de

expansión-contracción

Page 4: Imperialismo

Creación, reorganización y

transferencia de colonias

Page 5: Imperialismo

Periodos en las actividades

coloniales

1. Primera época no competitiva en la fase A de la

onda logística.

2. La primera época competitiva que se produce en la

fase B de la onda logística cuando ocho estado se

afanan por extender su dominio territorial.

3. La segunda época no competitiva de mediados del

siglo XIX . Coincide con el auge y consolidación del

imperio británico. Francia y Gran Bretaña son los

únicos estados expansionistas.

4. La segunda época competitiva es la “era del

imperialismo” y coincide con el declive de la

hegemonía británica. Siete estados imperialistas

compiten.

Page 6: Imperialismo

Reparto del imperialismo formal.

Finales del siglo XIX

Page 7: Imperialismo

Descoloniazación e ideología

Page 8: Imperialismo

Imperialismo sin Imperio?

Imperialismo Informal

Estados Unidos se convierte en el Estado con

mayor poder.

Siguen existiendo Estados perífericos y

semiperiféricos

Se modifican los mecanismo de carácter político

y cultural por los mecanismos doctrinarios

económicos. Libre comercio como doctrina de

crecimiento y desarrollo.

El libre comercio es algo natural y el control

político es una interferencia indeseable.

Ayuda bilateral como mecanismo de creación de

relaciones de dependencia.

El mecanismo clave es el intercambio desigual.

Page 9: Imperialismo

Creciente brecha entre salarios de

los países centrales y periféricos.

Page 10: Imperialismo

Imperialismo y globalización

Según la perspectiva que acabamos de esbozar

la globalización sería el imperialismo en la fase

neoliberal del desarrollo capitalista.

Los agentes principales del imperialismo

contemporáneo, según este enfoque, son el BM

(1944), el FMI (1945) y la OMC (1995)

La globalización no es un término neutral y

natural ni una condición inevitable.

“Estar en la globalización” reproduce los

esquemas tradicionales de orden-desorden,

civilización-barbarie, etc.