Implantación de una Red Carrier Ethernet MPLS en el ... · cumplir para el diseño, fabricación,...

150
Implantación de una Red Carrier Ethernet MPLS en el Ferrocarril Metropolitano de Bilbao Septiembre 2011

Transcript of Implantación de una Red Carrier Ethernet MPLS en el ... · cumplir para el diseño, fabricación,...

Implantación de una Red Carrier Ethernet MPLS en el Ferrocarril Metropolitano de Bilbao

Septiembre 2011

Implantación de una Red Carrier Ethernet MPLS en el Ferrocarril Metropolitano de Bilbao

MEMORIA

Septiembre 2011

i

Indice de Capítulos

1. OBJETO ................................................................................................................................. 1

2. ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 2 2.1. ESTUDIOS INICIALES .............................................................................................................. 2 2.2. PLAN DE CONSTRUCCIÓN ....................................................................................................... 2 2.3. PROYECTO FUNCIONAL .......................................................................................................... 2 2.4. FASES DEL PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN ............................................................................ 3 2.5. PROYECTOS CONSTRUCTIVOS DE LÍNEA 1 ............................................................................... 3 2.6. OBRAS DE LÍNEA 1 ................................................................................................................. 3 2.7. PROYECTOS CONSTRUCTIVOS DE LÍNEA 2 ............................................................................... 4 2.8. OBRAS DE LÍNEA 2 ................................................................................................................. 5

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL F.M.B. ....................................................................................... 6 3.1. LÍNEA 1 ................................................................................................................................. 6 3.2. LÍNEA 2 ................................................................................................................................. 6 3.3. SUBESTACIONES .................................................................................................................... 7

4. INSTALACIONES DE SUPERESTRUCTURA EXISTENTES............................................................ 8 4.1. INSTALACIONES DE CORRIENTES DÉBILES .............................................................................. 8

4.1.1. Señalización 8 4.1.2. Comunicaciones 8 4.1.3. PMC y telemandos 9

4.2. ELECTRIFICACIÓN ................................................................................................................ 10 4.3. SUBESTACIONES .................................................................................................................. 10 4.4. SISTEMA DE VENTA Y CANCELACIÓN DE BILLETES ................................................................. 11

5. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE COMUNICACIONES EXISTENTES EN EL FMB EN LA ACTUALIDAD ............................................................................................................. 12 5.1. RED DE NIVEL FÍSICO ........................................................................................................... 12

5.1.1. Cableado estructurado 12 5.1.2. Armarios de comunicaciones 13

5.2. SISTEMA DE TRANSMISIÓN DIGITAL ...................................................................................... 14 5.2.1. Topología de la red. 14 5.2.2. Topología del PMC. 17 5.2.3. Caracteristicas de la Red SDH instalada 19 5.2.4. Servicios 19

5.3. RED GIGABIT ETHERNET ....................................................................................................... 21 5.4. SISTEMA DE RADIOTELEFONÍA TETRA ................................................................................... 21 5.5. SISTEMA DE TELEFONÍA E INTERFONÍA ................................................................................. 23

5.5.1. Interfonía 25 5.6. SISTEMA DE MEGAFONÍA ...................................................................................................... 26 5.7. SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA.............................................................................................. 28 5.8. SISTEMA DE INFORMACIÓN AL VIAJERO. TELEINDICADORES Y CRONOMETRÍA ........................ 30

5.8.1. Instalación tradicional de Teleindicadores 30 5.8.2. Instalación Sistema de Información a viajeros en las nuevas estaciones 32

6. OTROS SISTEMAS SUSCEPTIBLES DE TENER QUE SER TRASPORTADOS POR LA NUEVA RED MPLS ........................................................................................................................... 33

7. DESCRIPCION GENERAL DE LA RED CARRIER ETHERNET MPLS PARA EL FMB ...................... 34

ii

7.1. OBJETOS DE LA NUEVA RED MPLS ........................................................................................ 34 7.1.1. Aumento del ancho de banda de la actual red multiservicio 34 7.1.2. Red para dar soporte a un PMC distribuido 35 7.1.3. Red para dar soporte a la comunicación IP para el control de las instalaciones fijas 35 7.1.4. Servicios que podrá soportar la Red Multiservicio 36

8. ALCANCE DE LOS TRABAJOS PARA LA IMPLANTACION DE UNA RED CARRIER ETHERNET MPLS EN EL FMB ................................................................................................................. 37 8.1. TOPOLOGIA DE LA NUEVA RED CARRIER ETHERNET MPLS PARA EL FMB ............................... 40 8.2. ALCANCE DE LA MIGRACIÓN DE SERVICIOS NO ETHERNET .................................................... 44

8.2.1. Adaptación de Servicios de Telefonía E1 44 8.2.2. Adaptación de Servicios Serie RS232/V24 45

9. PLANIFICACION DE LA IMPLANTACION DE UNA RED CARRIER ETHERNET MPLS EN EL FMB .................................................................................................................................... 49 9.1. PRUEBA PILOTO ................................................................................................................... 50

10. PRESUPUESTO .................................................................................................................... 52

11. PLAZO DE EJECUCIÓN.......................................................................................................... 53

12. COORDINACIÓN CON OTROS PROYECTOS ............................................................................. 54 12.1. GENERAL ............................................................................................................................. 54 12.2. COORDINACIÓN CON LA EXPLOTACIÓN DEL F.M.B. ................................................................ 54

13. CONDICIONES GENERALES Y ADMINISTRATIVAS .................................................................. 56 13.1. OFERTAS ............................................................................................................................. 56

13.1.1. Condiciones generales de las Ofertas 56 13.1.2. Documentación a presentar por el Ofertante 57

13.2. CONTRATO ........................................................................................................................... 57 13.2.1. Adjudicación del Contrato 57 13.2.2. Dirección del Contrato 58

13.3. DOCUMENTACIÓN ................................................................................................................ 58 13.3.1. Documentación de tipo general 59 13.3.2. Proyecto Constructivo 59 13.3.3. Plan de Calidad 60 13.3.4. Plan de pruebas de los sistemas 62 13.3.5. Plan de fiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad 64 13.3.6. Plan de formación 64 13.3.7. Plan de mantenimiento 65 13.3.8. Estudio y Plan de Seguridad y Salud 67 13.3.9. Documentación a presentar al finalizar la obra 67

13.4. RECEPCIÓN Y PERIODO DE GARANTÍA ................................................................................... 68 13.4.1. Extensión de la garantía: Soporte Postventa durante el Periodo de Garantía 68

1

1. OBJETO

El presente Proyecto tiene por objeto estudiar, definir y valorar las condiciones que se deben cumplir para el diseño, fabricación, suministro, instalación, pruebas y puesta en marcha de una Red de Transmisión de Datos de tecnología Carrier Ethernet MPLS en el Ferrocarril Metropolitano de Bilbao

Como premisa general se debe observar que todos los equipos y sistemas a definir deben ser completamente compatibles con los actualmente instalados en las Líneas 1 y 2 actualmente en funcionamiento, ya que todo el conjunto se comandará desde el Puesto de Mando Central del F.M.B. situado en la calle Navarra.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que la instalación de los nuevos sistemas no debe afectar a la normal explotación de las instalaciones existentes.

2

2. ANTECEDENTES

La materialización de los Proyectos y Obras del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao ha pasado por diversas fases, cuya historia se resume en los siguientes apartados.

2.1. ESTUDIOS INICIALES

Los comienzos del proyecto del Metro de Bilbao se remontan al año 1971, con la creación de la Comisión de Comunicaciones de Vizcaya. Entre 1971 y 1984 se realizaron múltiples estudios por los distintos organismos competentes.

2.2. PLAN DE CONSTRUCCIÓN

En 1984, al iniciarse la redacción del Plan de Construcción, fue cuando la red Metro adoptó la configuración actual.

En Marzo de 1984, el Gobierno Vasco inició, a través del Centro de Estudios del Departamento de Política Territorial y Transportes, la redacción de un nuevo Plan de Construcción del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao, basado en la denominada alternativa X, incorporando a la misma algunas modificaciones o variantes propuestas por el Consorcio de Transportes de Bizkaia.

Los Anteproyectos de Trazado para los tramos Elorrieta – Bolueta y Santurtzi – Elorrieta fueron englobados en el Plan de Construcción.

El mencionado Plan de Construcción fue sometido a información pública el 31 de Mayo de 1985, tanto a particulares como a las diferentes Corporaciones afectadas. La recepción de las distintas alegaciones se prolongó hasta el 25 de Septiembre de 1985. A continuación se realizó un análisis detallado, tanto desde el punto de vista técnico como de explotación y de coste / beneficio social, de las alegaciones presentadas. Las alegaciones que fueron estimadas fueron incluidas en el Plan de Construcción, que fue aprobado mediante decreto del entonces Departamento de Política Territorial y Transportes el 10 de Febrero de 1987.

Este Plan de Construcción definía la configuración y corredores actuales de las Líneas 1 y 2 del Metro de Bilbao, la distribución de estaciones y las principales características de la explotación.

2.3. PROYECTO FUNCIONAL

El Proyecto Funcional de la Línea 1 del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao fue realizado con objeto de fijar las características y criterios funcionales y de explotación, de forma precisa para la realización de los Proyectos de Infraestructura. Este Proyecto Funcional fue entregado en Marzo de 1988.

3

2.4. FASES DEL PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN

Para la realización de todas las actuaciones previstas, tomando como base el Proyecto Funcional, el Programa de Construcción ha quedado formado por las siguientes fases:

Fase 1A: Acondicionamiento del tramo Plentzia – Elorrieta

Tramo Elorrieta – Casco Viejo

Fase 1B: Tramo Casco Viejo – Bolueta

Fase 2A: Tramo San Inazio – Urbinaga

Fase 2B: Tramo Urbinaga – Santurtzi

Otras fases: Tramo Bolueta – Etxebarri

Tramo Etxebarri – Basauri

Tramo Santurtzi - Kabiezes

2.5. PROYECTOS CONSTRUCTIVOS DE LÍNEA 1

En Diciembre de 1987 el Gobierno Vasco convocó un Concurso para la redacción de los Proyectos Constructivos de la Infraestructura de Línea 1.

La Línea 1 del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao (Plentzia – Basauri) tiene una longitud de 29,1 km y aprovecha entre Plentzia y Elorrieta 20,1 km de trazado existente, adecuadamente rehabilitado, de la antigua Línea Bilbao – Plentzia de ET / FV. El resto de la Línea está formado por 9,0 km de nuevo trazado entre Elorrieta y Basauri.

2.6. OBRAS DE LÍNEA 1

En Noviembre de 1988 dieron comienzo las obras de Línea 1 del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao, con el soterramiento de la estación de Erandio.

En una primera etapa se llevó a cabo la construcción del sector Elorrieta – Casco Viejo, de 6,3 km de longitud, con trazado subterráneo en su totalidad, diseñado para su utilización como túnel único de vía doble y que cruza la ría en dos ocasiones por medio de pasos subfluviales: Ripa / Arenal y Deusto / Olabeaga.

El tramo comprendido entre Plentzia y Elorrieta fue debidamente acondicionado, con objeto de adecuar el gálibo a las nuevas unidades de tren UT 500 y UT 550 y de mejorar la geometría del trazado. En lo que se refiere a las estaciones, se rehicieron todas ellas en base a una nueva

4

arquitectura, adecuando sus dimensiones a las de los nuevos trenes y sus servicios y equipamientos a la funcionalidad requerida por las nuevas tecnologías introducidas.

A partir de 1990 fueron adjudicadas sucesivamente las obras de infraestructura en el área central de Bilbao. Por su parte las obras de superestructura, gestionadas por el Consorcio de Transportes de Bizkaia fueron adjudicadas a partir de 1992, hasta completar la primera fase (1A) Plentzia – Casco Viejo de Línea 1, que fue puesta en funcionamiento el 11 de Noviembre de 1995.

A la vista de las previsiones de tráfico disponibles, durante 1992 se decidió acometer una segunda fase de las obras de Línea 1, iniciándose en Mayo de 1993 la ejecución del tramo Casco Viejo – Bolueta, también completamente en trazado subterráneo salvo un corto espacio en su fase final en el que se ubica la estación de Bolueta. Este tramo fue puesto en servicio el 5 de Julio de 1997.

Un nuevo tramo de Bolueta a Etxebarri fue puesto en servicio el 8 de Enero de 2005. Este tramo discurre en superficie con plataforma de doble vía y consta de 1 túnel y 2 viaductos. La zona de maniobras de Etxebarri consta de 4 vías, dos de las cuales sirven para la conexión con las Cocheras de Ariz.

2.7. PROYECTOS CONSTRUCTIVOS DE LÍNEA 2

Por otra parte, a finales de 1989, el Gobierno Vasco convocó el Concurso para la redacción del Proyecto de Trazado San Inazio – Santurtzi de Línea 2, que fue dividido en dos sectores (San Inazio – Urbinaga, de 6,2 km y Urbinaga – Santurtzi, de 4,5 km). Estos Proyectos de Trazado, finalizados en Febrero de 1991 y en Junio de 1991, fueron remitidos al Consorcio de Transportes de Bizkaia en el primer trimestre de 1992, quien a su vez los remitió a los distintos Ayuntamientos afectados.

El tiempo transcurrido desde la redacción de estos Proyectos de Trazado, la experiencia adquirida durante las obras de Línea 1 y la explotación de Metro, así como la decisión de acometer las obras del sector San Inazio – Urbinaga, aconsejaron la actualización de los mencionados Proyectos de Trazado, en la que el sector San Inazio – Urbinaga fue dividido en dos subsectores (San Inazio – Gurutzeta y Gurutzeta – Urbinaga).

Los Proyectos de Trazado de ambos subsectores del sector San Inazio – Urbinaga fueron tramitados y aprobados a lo largo de 1996.

El Proyecto de Trazado del tramo Urbinaga – Santurtzi se ha mantenido como un único sector, y el Proyecto de Trazado fue aprobado por el C.T.B. el 27/12/97.

En la actualidad se están redactando los Proyectos Constructivos del tramo Santurtzi – Kabiezes, prolongación del trazado inicialmente previsto para Línea 2.

5

2.8. OBRAS DE LÍNEA 2

En 11/04/97 dieron comienzo las obras de Línea 2 del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao.

El tramo San Inazio – Urbinaga fue inaugurado el día 13 de Abril de 2002. Consta de un túnel único para los dos sentidos de vía, salvo en la salida inicial de San Inazio que consta de dos túneles gemelos de vía única, y la estación final de Urbinaga, que se erige sobre un viaducto de doble vía.

El tramo Urbinaga – Sestao fue inaugurado el día 8 de Enero de 2005. Consta de un túnel único para los dos sentidos de vía, salvo en la salida de la estación de Urbinaga, la cual se erige sobre un viaducto de doble vía.

El tramo Portugalete – Santurtzi, perteneciente a la Línea 2 y con una longitud aproximada de 1.699 m (del límite de revestimiento de túnel en línea en el PK 2+580,20 al fin de proyecto en el PK 4+279,20), discurre completamente subterráneo tras la estación de Portugalete, realizando los recorridos interestación Portugalete – Peñota de 620 m1

1 Distancia medida entre PKs de Inicio de Andén

y Peñota – Santurtzi de 1.076 m, e incluyendo la construcción de 2 nuevas estaciones tipo caverna (Peñota y Santurtzi).

6

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL F.M.B.

De acuerdo con el Plan de Construcción anteriormente expuesto, la red completa del F.M.B. consta de dos líneas principales: Plentzia – Basauri (Línea 1) y Kabiezes - Santurtzi – Basauri (Línea 2). Ambas Líneas comparten toda la infraestructura desde San Inazio hasta Basauri (Tramo Común).

3.1. LÍNEA 1

La Línea Plentzia – Basauri (Línea 1), con una longitud total de 29,1 km, dispone actualmente de 28 estaciones: Plentzia, Urduliz, Sopelana, Larrabasterra, Berango, Bidezabal, Algorta, Aiboa, Neguri, Gobela, Areeta, Lamiako, Leioa, Astrabudua, Erandio, Lutxana, San Inazio, Sarriko, Deusto, San Mamés, Indautxu, Moyua, Abando, Casco Viejo, Santutxu, Basarrate, Bolueta y Etxebarri.

Queda pendiente de ejecutar el tramo Etxebarri – Basauri, que incluye las estaciones de Ariz y Basauri, cuya inauguración está prevista a lo largo del año 2011.

La Línea 1 aprovecha la antigua infraestructura de ET / FV de 20,1 km de longitud entre Plentzia y Elorrieta, adecuadamente rehabilitada. En este sector se han realizado actuaciones puntuales de mejora en Algorta, Areeta, Lamiako y Erandio, entre otras, con objeto de eliminar el efecto de barrera existente, y de mejorar las condiciones urbanísticas del entorno.

El trazado entre Elorrieta y Bolueta, de aproximadamente 9 km de longitud, discurre por un túnel único para los dos sentidos de vía, excepto en un corto espacio aéreo en su fase final en el que se ubica la estación de Bolueta, y en el paso subfluvial de Olabeaga, en el que se ha empleado un cajón de hormigón con dos huecos. Existe otro paso subfluvial entre Ripa y el Arenal.

El tramo entre Bolueta y Etxebarri discurre en superficie, pasando por 1 túnel y 2 viaductos.

3.2. LÍNEA 2

La Línea 2 del F.M.B. tendrá una longitud total de aproximadamente 11,8 km sin contar el Tramo Común con la Línea 1. Actualmente dispone de 6 estaciones: Gurutzeta, Ansio, Barakaldo, Bagatza, Urbinaga y Sestao.

Con la reciente inauguración de las estaciones de Abatxolo y Portugalete, queda pendiente de ejecutar el tramo Portugalete – Kabiezes, que incluirá las estaciones de Peñota, Santurtzi y Kabiezes.

El trazado discurre por un túnel único para los dos sentidos de vía, salvo en la salida inicial de San Inazio, que consta de dos túneles gemelos de vía única, y la estación de Urbinaga, que se

7

erige sobre un viaducto de doble vía. El recorrido incluye un paso subfluvial excavado entre las estaciones de San Inazio y Gurutzeta.

3.3. SUBESTACIONES

Actualmente existen 8 subestaciones para alimentación eléctrica de tracción en la Línea 1 del F.M.B.:

Ariz (situada en las cocheras)

Bolueta

Ripa

Lutxana

Leioa

Aiboa

Larrabasterra

Cocheras de Sopelana

En la Línea 2 existen 2 subestaciones:

Ansio

Urbinaga.

8

4. INSTALACIONES DE SUPERESTRUCTURA EXISTENTES

De acuerdo con el artículo cuatro.tres de la Ley 44 / 1975 de 30 de Diciembre de 1975, corresponde al Consorcio de Transportes de Bizkaia la obligación de aportar la vía, el material móvil, la electrificación, los accesorios y demás elementos necesarios para la explotación del servicio del Metro de Bilbao, redactando al efecto los correspondientes Proyectos.

Dentro de dichos Proyectos necesarios se consideran incluidos los de Superestructura: Corrientes Débiles (señalización ATP/ATO, comunicaciones y Puesto de Mando Centralizado), Electrificación, Subestaciones y Sistema de Venta y Cancelación de Títulos.

4.1. INSTALACIONES DE CORRIENTES DÉBILES

4.1.1. Señalización

En el sector Etxebarri – Plentzia de la Línea 1 del FMB existen 10 enclavamientos de módulos geográficos y 4 enclavamientos electrónicos.

En el tramo San Inazio – Sestao de la Línea 2 del FMB existen 4 enclavamientos de tipo electrónico.

Los trenes UT 500, UT 550 y UT600 pueden circular por ambas Líneas en modos manual, especial, ATP y ATO.

Los enclavamientos y los módulos de control de los sistemas ATP / ATO están ubicados en los Cuartos Técnicos de Corrientes Débiles de las estaciones implicadas, mientras que los Cuadros de Mando Local se ubican en los Cuartos de los Jefes de Estación.

Los circuitos de vía son del tipo de audiofrecuencia sin juntas. Los accionamientos de aguja son eléctricos y electrohidráulicos, y las señales son del tipo homologado por Metro Bilbao.

4.1.2. Comunicaciones

Toda la gestión centralizada de la explotación de la red Metro se realiza desde el PMC existente en la calle Navarra nº 2. En el PMC hay un supervisor de sala, dos operadores de Tráfico, un operador de Energía, un operador de Comunicaciones y un operador de Seguridad. Además existe un puesto de operador adicional que se utiliza como puesto de mantenimiento y moviola.

Adicionalmente, a lo largo de la red de Metro existe diverso personal de explotación: conductores de trenes, supervisores de estación, inspectores de línea, personal de intervención (USI), personal de seguridad y personal de mantenimiento.

Todo este personal de explotación, tanto en el PMC como a lo largo de la red conforma distintos grupos de usuarios que se intercomunican entre sí y con las instalaciones.

9

Además, desde el PMC se realizan comunicaciones con viajeros: emisión de mensajes de megafonía (voz), teleindicadores (datos), recepción de llamadas de interfonos (voz) y de imágenes de videovigilancia (vídeo).

Para dar funcionalidad a todos estos servicios, los sistemas de comunicaciones instalados en las Líneas 1 y 2 son los siguientes:

Red troncal de fibra óptica, formada por mangueras de cables de fibra óptica tendidas por ambos hastiales.

Sistema de transmisión de datos para definir y establecer permanentemente los canales sobre los que se soportan los distintos servicios de comunicaciones.

Sistema de comunicaciones TETRA tanto en vía (para trenes) como en dependencias (personal de explotación y mantenimiento).

Telefonía automática, interfonía y telefonía selectiva.

Megafonía para la difusión de mensajes a estaciones y/o unidades de tren desde el PMC o desde el cuarto del supervisor de estación.

Videovigilancia para la recepción de imágenes captadas por cámaras de CCTV en el cuarto del supervisor de estación y en el PMC.

Teleindicadores para información a viajeros sobre el destino y tiempo de llegada de trenes, así como de otras incidencias del servicio.

4.1.3. PMC y telemandos

Desde el PMC se establecen comunicaciones permanentes entre los operadores del PMC y el personal de explotación de Metro Bilbao (conductores de trenes y supervisores de estación).

Los ordenadores del PMC están duplicados. Para facilitar la visualización de imágenes existe un sinóptico soportado por retroproyectores. Además, existen en el PMC sistemas de grabación y reproducción de conversaciones de voz y de imágenes de vídeo.

Desde el PMC se gestionan los siguientes telemandos:

El telemando de tráfico permite la supervisión y gestión de la situación de los trenes a lo largo de la red de Metro, así como conocer el estado de los aparatos de vía, establecer los itinerarios que permitan cumplir el plan de explotación, establecer vías únicas temporales y servicios provisionales.

El telemando de energía permite la supervisión y gestión de las subcentrales de tracción y del sistema de electrificación de la red Metro.

10

El telemando de instalaciones fijas permite la supervisión y gestión de las instalaciones electromecánicas de las estaciones: pozos de bombeo, ventiladores, ascensores y escaleras, alumbrado y fuerza, detección de incendios, etc.

4.2. ELECTRIFICACIÓN

La electrificación de la Línea 1 del F.M.B. está constituida por catenaria clásica, formada por sustentador de cobre de 153 mm2 de sección y por dos hilos de contacto ranurado de 107 mm2 de sección cada uno. La instalación se completa con feeders de acompañamiento de cobre de 225 mm2

La electrificación de la Línea 2 del F.M.B. está compuesta por catenaria rígida formada por carril conductor de aluminio de 2.220 mm

de sección.

2 de sección e hilo de contacto de cobre de 153 mm2

La tensión de alimentación a los trenes es de 1.500 V en corriente continua.

de sección.

En general, en las estaciones que disponen de bretelle existe un Cuarto Técnico de seccionamiento de la catenaria a la entrada y salida de la estación. Dicho seccionamiento está telemandado desde el PMC a través de un PLC instalado en dicho cuarto.

4.3. SUBESTACIONES

Actualmente existen 8 subestaciones para alimentación eléctrica de tracción en la Línea 1 del F.M.B.:

Bolueta

Ripa

Lutxana

Leioa

Aiboa

Larrabasterra

Cocheras de Sopelana

Cocheras de Ariz.

En la Línea 2 existen 2 subestaciones:

Ansio

11

Urbinaga.

Santurtzi, inauguración prevista año 2011

Kabiezes, inauguración prevista año 2013

En general, las subestaciones reciben alimentación eléctrica en 30 kV, la transforman y la rectifican a corriente continua en 1.650 V para la alimentación a los trenes. Por otro lado, la transforman a 13,8 kV para alimentación a estaciones y la convierten a 0,4 kV para alimentar los servicios auxiliares propios de la subcentral.

Cada subestación dispone de un número variable de grupos transformador – rectificador y permite el telemando de energía desde el PMC.

4.4. SISTEMA DE VENTA Y CANCELACIÓN DE BILLETES

El sistema de venta y cancelación de títulos existente en las Líneas 1 y 2 del F.M.B. está compuesto básicamente por los siguientes equipos y sistemas:

Máquinas Expendedoras Automáticas de Títulos (MEATs): Son los equipos que permiten a los usuarios el autoservicio de títulos de transporte a cambio de billetes o monedas o tarjetas, con un interface de usuario basado en un monitor táctil en color.

Máquinas Expendedoras de Taquilla (METs): Permiten al Jefe de Estación emitir títulos o cambiar los defectuosos.

Equipos de Control de Acceso a la Estación (CAEs): Son los equipos utilizados para permitir el acceso y la salida de la estación.

Los equipos del sistema de venta y cancelación de títulos de cada estación están conectados a través de una red local con un concentrador ubicado en el puesto del Supervisor de Estación, que permite llevar a cabo tareas de mantenimiento, supervisión y actualización de los equipos, además de indicar el estatus de cada uno de los equipos.

Por otro lado, los concentradores de estación están comunicados mediante la red de fibra óptica (Gigabit) con el PMC, que dispone de las mismas funcionalidades que el propio concentrador de estación.

12

5. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE COMUNICACIONES EXISTENTES EN EL FMB EN LA ACTUALIDAD

5.1. RED DE NIVEL FÍSICO

El objeto del presente capítulo es describir las especificaciones técnicas y disposiciones de los elementos y materiales que componen la red global de comunicaciones de Metro Bilbao. La red de nivel físico se divide en los siguientes subsistemas:

Cableado de fibra óptica monomodo: Cableado entre estaciones para interconexión de los equipos de comunicaciones entre las estaciones y el Puesto de Mando Central (PMC).

Cableado de fibra óptica multimodo: Cableado entre vestíbulos de estaciones, cuando la estación dispone de equipos del sistema de venta y cancelación de títulos en ambos vestíbulos.

Cableado de cobre: cableado en el interior de las estaciones. Está formado por cable de pares de cobre con topología en estrella siendo los centros los repartidores de cableado del cuarto de corrientes débiles (CCDD) y, en su caso, del armario auxiliar del sistema de venta y cancelación de títulos (CA-2 ó CA-1). Se propone que el cableado se realice conforme a la categoría 6 de cableado estructurado.

Armarios de comunicaciones: formados por bastidores de 19”, dentro de los cuartos técnicos de corrientes débiles (CCDD) de las estaciones. Asimismo, existe un armario auxiliar en el segundo vestíbulo.

La comunicación entre estaciones se realiza mediante cable de fibra óptica monomodo. Dicho cable discurre por canalizaciones, pudiendo éstas ser monotubos, tritubos, bandejas, etc.

El cableado de fibra óptica monomodo está formado por dos cables multifibra independientes, A y B, instalado cada uno a un lado de la vía. Ambos cables son iguales tanto en características técnicas como en método de instalación, creando una redundancia en el sistema y por lo tanto, proporcionando mayor seguridad a la instalación.

A lo largo de la línea se dispone de cables de FO de 24, 48 y 64 fibras monomodo.

La conexión de los cables de fibra óptica monomodo se realiza en los repartidores ópticos. Cada repartidor óptico está formado por dos partes bien diferenciadas, el módulo de soldaduras y el módulo de conexiones.

5.1.1. Cableado estructurado

Siguiendo la filosofía de los sistemas de cableado estructurado, hay que distinguir cuatro subsistemas, que son:

13

Subsistema de campo: formado por el cableado de fibra óptica monomodo que enlaza las diferentes estaciones.

Subsistema vertical: formado por el cableado de fibra óptica multimodo que enlaza los vestíbulos en cada estación.

Subsistema horizontal: formado por el cableado de pares de cobre desde los repartidores hasta los puntos de usuario.

Subsistema de usuario: formado por el cableado de unión entre el equipo terminal y la roseta instalada.

Tal como indica la normativa, el sistema de cableado estructurado tiene una topología en estrella. Por la topología de las estaciones, existirán como regla general, dos áreas de influencia, una en el testero donde se ubica el cuarto de corrientes débiles (área local) y otra en el testero contrario (área remota).

5.1.2. Armarios de comunicaciones

Los armarios de comunicaciones se ubican en los cuartos técnicos de corrientes débiles de cada estación para alojar en su interior los diferentes equipos y sistemas de comunicaciones de una forma lógica y ordenada.

Los armarios de comunicaciones están diseñados para la colocación de equipos de 19”. Los sistemas que se instalan en el interior de estos armarios son los siguientes:

Módulos de soldadura de fibra óptica.

Módulos de conexionado de fibra óptica.

Repartidores de cableado de pares de cobre de voz y datos.

Sistema de transmisión digital de datos.

Equipos de red Ethernet.

Sistema de megafonía.

Sistema de videovigilancia.

Sistema de teleindicadores.

Cada uno de los armarios se alimenta de forma directa, a través de una salida protegida con el interruptor automático bipolar adecuado al consumo del armario, del cuadro de distribución que se instalará en el cuarto de corrientes débiles.

14

5.2. SISTEMA DE TRANSMISIÓN DIGITAL

El sistema de transmisión digital de datos en la actualidad es el soporte de transmisión de los sistemas para la explotación de las Líneas 1 y 2 del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao y utiliza como medio de transmisión la fibra óptica instalada a lo largo de la línea del FMB.

El sistema de transmisión digital constituye una red, basada en anillos de tecnología SDH, que es única para ambas Líneas 1 y 2.

5.2.1. Topología de la red.

5.2.1.1 Situación actual

La topología actual de la red está constituida por una red de transmisión digital que abarca tanto la Línea 1, como la Línea 2, empleando un doble anillo de fibra óptica monomodo que recorre todas las estaciones.

Inicialmente, todos los anillos tenían una capacidad de un STM-1 (155 Mbps), pero recientemente se ha ampliando la capacidad de alguno de estos anillos a un STM-4 (622 Mbps).

Para ampliar la capacidad de los subanillos a STM-4 se ha instalado en cada estación un nuevo equipo, Tellabs 6325, entre el repartidor de Fibra Óptica Monomodo y el nodo básico existente 8150 de Tellabs, de tal forma que proporcione interfaces tanto en STM-1 (lado 8150) como STM-4, lado repartidor de Fibra Óptica Monomodo.

En el siguiente esquema se puede apreciar dicha arquitectura.

REP. F.O. Monomodo

6325

8150

STM-4

STM-1

STM-4

El equipo Tellabs 6325 incluye, en las estaciones interiores de los subanillos, una tarjeta Ethernet de alta capacidad que posibilita la transmisión de los nuevos servicios de Internet que deberán soportar dichas estaciones.

Por lo tanto, el equipamiento instalado en las distintas estaciones es el siguiente:

Anillos en STM-1:

15

• Un (1) Nodo Tellabs 8150 de subrack doble, con dos (2) interfaces STM-1 de corto alcance.

Anillos en STM-4:

• Un (1) Nodo Tellabs 8150 de subrack doble, con dos (2) interfaces STM-1 de corto alcance.

• Un (1) Nodo Tellabs 6325 de 1U de altura, con dos (2) interfaces STM-4 y dos (2) interfaces STM-1 de corto alcance.

• Una (1) tarjeta Ethernet de alta capacidad, ETEX, a instalar en el nodo 6325 en el caso de que se trate de una estación interior.

La topología del Sistema de Transmisión Digital quedaría de la siguiente manera:

Tronco Común. Dividido en seis (6) subanillos:

• Anillo STM-4: Lutxana (14), Erandio (15), Deusto (11), San Mamés (10).

16

• Anillo STM-4: Abando (07), Santutxu (05), Etxebarri (02).

• Anillo STM-4: Bolueta (03), Moyua (08).

• Anillo STM-4: Sarriko (12), San Inazio (13).

• Anillo STM-4: Indautxu (09), Basarrate (04), Casco Viejo (06)

• Anillo STM- 4: Cocheras de Ariz, Ariz (01) y Basauri (51)

Línea 2 con capacidad en STM-1:

• Anillo STM-1: Gurutzeta-Cruces (32), Ansio (33), Barakaldo (34), Bagatza (35), Urbinaga (36), Sestao (37).

• Anillo STM-1: Portugalete (39), Abatxolo (38), Peñota (40), Santurtzi (41).

• Anillo STM-1: Areeta (19), Getxo-Bidezabal (24), Subestación de Urduliz (229), Urduliz (29), Ibarbengoa (25), Neguri (21), Lamiako (18).

17

• Anillo STM-1: Astrabudua (16), Gobela (20), Algorta (23), Larrabasterra (27), Plentzia (30), Sopelana (28), Berango (26), Aiboa (22), Leioa (17), Talleres de Sopelana (TS).

Por otra parte, se destaca la conexión de las subestaciones eléctricas S/E con el resto de la red, según se describe a continuación:

S/E Bolueta. Los servicios dependen directamente del nodo de la propia estación de Bolueta (03) sin hardware adicional.

S/E Abando: Los servicios se conectan directamente con el PMC, excepto el servicio de arrastre entre subcentrales que se realiza a través de los equipos MARTIS del PMC.

S/E Lutxana (mininodo), cuelga de la estación de Lutxana (14).

S/E Lamiako (mininodo), cuelga de la estación de Leioa (17).

S/E Aiboa (nodo básico), cuelga de la estación de Aiboa (22).

S/E Larrabasterra. Los servicios dependen directamente del nodo de la propia estación de Larrabasterra (27) sin hardware adicional.

S/E Urduliz (nodo básico), está introducido dentro de uno de los anillos de la red, tal y como se ha detallado anteriormente, debido a la que además de los datos de la subestación recoge el tráfico de la TBS de TETRA de las Cocheras.

S/E Ansio (nodo básico), cuelga de la estación de Ansio (33).

S/E Ansio (nodo básico), cuelga de la estación de Ansio (33).

S/E Ariz (nodo básico), cuelga del nodo de las cocheras de Ariz (50).

5.2.2. Topología del PMC.

En una reciente modificación en el Puesto de Mando, se ha realizado la instalación de dos nodos 6325 de la familia TELLABS que permiten cerrar los siguientes anillos:

• Cinco (5) anillos en STM-4 de Línea 1. Dichos anillos surgen a partir de la migración de los dos (2) anillos STM-1 del Tronco Común a anillos en STM-4 y la posterior reestructuración de dichos anillos para hacerlos más robustos frente a fallos en la alimentación.

• Un (1) anillo STM-4 nuevo, para Cocheras de Ariz, Ariz y Basauri.

• Cuatro (4) anillos en STM-1, comprendiendo los de Línea 2 y los anillos de Línea 1 exteriores.

18

Todos estos equipos son controlados por el Sistema de Gestión de la red SDH, (TELLABS 8100 NMS).

En el siguiente esquema se puede apreciar la arquitectura de los equipos instalados en el Puesto de Mando:

Existen 8 nodos básicos (A, B, C, D, 1, 2, 3 y 4). Su utilidad es de punto de extracción de los servicios proporcionados a lo largo de la red. Dos de estos nodos (C y D) proporcionan interfaces a la centralita telefónica para la comunicación de los circuitos de 2Mbps con los LIMs de las estaciones, además PMC 3 y PMC C proporcionan los interfaces G.703 de acceso a la red TETRA.

Cada uno de los nodos de PMC se conecta con interfaces eléctricos STM-1 a los nodos de conmutación Tellabs 6340, permitiendo establecer VC-12`s directos protegidos a todos los nodos integrados en la red SDH.

Los dos nodos 6325 ofrecen tarjetas ethernet y SDH, proporcionando cada nodo, 6 interfaces STM-4 (Enlace a Red F.O.) y 2 interfaces STM-1 (enlace con nodos SDH existentes). Incluyen además dos interfaces STM-16 que se emplearán como enlace entre Nodos SDH del PMC de alta capacidad.

19

5.2.3. Caracteristicas de la Red SDH instalada

La red de transmisión de datos es totalmente transparente para todos los sistemas que se soportan sobre ella.

La protección de red se basa en la protección en anillo. La red es tolerante al primer fallo como mínimo. Se asigna a cada circuito un nivel de prioridad de recuperación. En caso de fallo, los circuitos se recuperarán siguiendo el orden de prioridad predefinido. El nivel de protección y prioridad dependerá de la criticidad del servicio.

En cuanto a la distribución de servicios en las tarjetas de los nodos para minimizar el impacto de fallo de una tarjeta de interface de un nodo de estación sobre la explotación del Metro. Esta asignación se efectua en función de las características concretas de las tarjetas de interface de los nodos suministrados y de los criterios siguientes:

Los canales de Tráfico I y Tráfico II no comparten la misma tarjeta.

Los canales de Energía / Subcentrales I y Energía / Subcentrales II no comparten la misma tarjeta.

Los canales de Energía / Seccionadores I y Energía / Seccionadores II no comparten la misma tarjeta.

Los canales de Tráfico con canales de Energía / Subcentrales no comparten la misma tarjeta.

Los canales de Tráfico con canales de Energía / Seccionadores no comparten la misma tarjeta.

El canal de teleindicadores de vestíbulo con canal de teleindicadores de andén no comparte la misma tarjeta.

5.2.4. Servicios

A continuación se presentan los servicios trasportados por el Sistema de Transmisión Digital en las estaciones así como los requerimientos tanto para los nodos de estación como para los nodos centrales:

Servicios de telefonía e interfonía. Enlaces E1 de 2 Mb Punto a Punto excepto en las estaciones más modernas donde existe telefonía IP.

Servicios para radiotelefonía. empleando enlaces G.703 con trama G.704

Servicios de megafonía de Línea 1 (estaciones interiores) y Línea 2.

Servicios para el sistema de megafonía de Línea 1 (para estaciones exteriores):

• Megafonía - Difusión de avisos: canal audio difusión de VF a 3 KHz.

20

• Megafonía - Difusión de Música: : canal audio difusión a 7 KHz.

• Megafonía - Canal de retorno: punto a multipunto : canal audio VF a 3 KHz.

• Megafonía - Canal de control: punto a multipunto V.11 a 9.600bps.

Servicios para unidades remotas RTUs:

• RTUs de Tráfico. Servicios críticos por lo que disponen de doble canal por estación y además deben extraerse en diferente tarjeta en la estaciónin, y diferente nodo en el PMC. Son enlaces punto a punto. Canales serie RS-232 . Interface V24 a 9600 bps. La nueva estación de Basauri (51) se conectará con el PMC mediante enlace IP a través de la red SDH empleando dos canales Ethernet punto a punto

• RTUs de Seccionadores de Catenaria. enlaces punto a punto. Canales serie RS-232. Interface V24 a 9600 bps. La nueva estación de Basauri (51) se conectará con el PMC mediante enlace IP a través de la red SDH empleando dos canales Ethernet punto a punto.

• RTUs Telemando de las instalaciones fijas de las estaciones. Enlaces punto a multipunto interface V24 a 19200 bps. Las estaciones de Sestao (37), Abatxolo (38), Portugalete (39), Peñota (40), Santurtzi (41), Etxebarri (02), Ariz (01), Basauri (51) e Getxo-Ibarbengoa (25)se han conectado mediante interfaces IP.

Telemando y telemetría de las columnas acústicas. Enlace IP.

Reloj horario: punto a multipunto, V.24 a 1200 bps.

Teleindicadores de andén y de vestíbulo: punto a multipunto, V.24 a 9.600 bps.

Teleindicadores de andén y de vestíbulo estaciones Ariz, Basauri, Ibarbengoa en IP.

Arrastres entre subcentrales eléctricas.

Servicios para el sistema de videovigilancia. Control de Vídeo. Canal serie Punto a punto interface V24 a 19200 bps.

Circuitos de supervisión de Terminal.

Identificador de vehículos: V.24 a 9.600bps.

Conexión a talleres: V.24 a 9.600bps.

21

5.3. RED GIGABIT ETHERNET

El objeto de la red gigabit Ethernet es ofrecer servicio de transporte IP en las estaciones, principalmente para el sistema de venta y cancelación, para el PC de estación y para el sistema de videovigilancia.

A continuación se presenta un esquema de los enlaces troncales de la red:

Con dicha reconfiguración se dispone una topología en estrella basada en enlaces activos y Port trunking.

5.4. SISTEMA DE RADIOTELEFONÍA TETRA

El sistema de radiotelefonía (tren-tierra), basado en el estándar TETRA, (TErrestrial TRunked Radio) es un estándar desarrollado por ETSI con las siguientes características principales:

TETRA es un estándar totalmente abierto para su uso en las comunicaciones digitales radio terrestres.

N7 - 2ª N7- PMC

E7 SAN IGNACIO

E7 AREETA

E7 SOPELANA

E7 BARAKALDO

E7 PEÑOTA

1000 Base ELX 1000 Base LX 1000 Base T

22

TETRA especifica una serie de interfaces y servicios abiertos para aplicaciones profesionales en sistemas de radio móviles.

La banda comprendida entre 410 y 430 MHz ha sido reservada por la Unión Europea para establecer sistemas de redes privadas basadas en este estándar. Por otra parte, la banda comprendida entre 380 y 400 MHz está reservada para las frecuencias de los sistemas de seguridad y emergencias.

El estándar TETRA emplea cuatro canales por cada par de frecuencias portadoras, con un ancho de 25 KHz.

TETRA permite comunicaciones en grupo, llamadas de emergencia y operación en modo directo.

Permite comunicaciones de datos combinadas con el uso de voz.

Con el equipamiento y software requerido para ello, es posible la transmisión IP.

El estándar TETRA permite la encriptación de las comunicaciones.

Se trata de un sistema multivendedor, permitiendo el empleo de terminales de diferentes fabricantes.

El sistema instalado actualmente del fabricante NOKIA permite su ampliación, en configuración DXT256, hasta 256 portadoras de radio instaladas en un máximo de 128 estaciones base. Sin embargo, la instalación realizada en el PMC corresponde con el sistema DXT48, más reducida. El sistema DXT48 instalado está dotado de licencias software para 1.000 usuarios en red.

En la actualidad se está migrando del sistema descrito a una arquitectura basada en tecnología TETRONIC de Itelazpi.

El sistema de radiotelefonía TETRA está constituido por los siguientes bloques principales:

Por una parte, el sistema de control central DXT48 en el PMC.

Por otra parte, las estaciones base TBS distribuidas por todo el trazado.

Sistema de distribución de la señal de radiofrecuencia, basado en cable coaxial.

Extensores de cobertura a través de fibra óptica.

Sistema radiante constituido por el cable radiante de trayecto, cable radiante de dependencias si aplica y los sistemas radiantes de antenas como cargas terminales del propio cable radiante así como en las estaciones para disponer de cobertura en las áreas en que no se dispondría de cobertura empleando únicamente cable radiante.

Terminales móviles y portátiles de la red.

23

5.5. SISTEMA DE TELEFONÍA E INTERFONÍA

El sistema de telefonía permite la comunicación entre usuarios de oficinas, personal de talleres, personal de explotación y operadores del PMC, así como entre éstos y la red telefónica exterior.

El sistema de telefonía e interfonía instalado en Metro de Bilbao está basado en el sistema MD-110 de Ericsson. Se trata de un sistema digital de estructura distribuida que utiliza una técnica SPC, control por programa almacenado, una conmutación temporal del tipo sin congestión y está formado, básicamente, por dos unidades, por una parte el módulo interface de línea (LIM) y por otro el selector de grupo (GS):

El LIM es una unidad controlada por microprocesador que puede equiparse con cualquier combinación de tarjetas de extensiones, enlaces y órganos de telefonía.

El GS realiza la interconexión de LIMs que componen la central por medio de un conmutador digital sin congestión interna, que también puede duplicarse. El GS está controlado por los LIMs que tiene conectados y se incluye en la central cuando esta se configura con tres o más LIMs.

Anteriormente, el sistema de telefonía de Líneas 1 y 2 estaba configurado con cuatro centrales telefónicas distribuidas MD-110 (Central I, Central II, Central III y Central IV). Estas centrales estaban interconectadas entre sí por medio de rutas digitales con protocolo DPNSS.

Cada una de las centrales digitales MD-110, estaba constituida por un GS duplicado y una serie de módulos LIMs (uno por estación). Cada uno de esos LIMs se conectaban al GS duplicado por medio de PCMs a 2 Mbps (G703).

En la actualidad, se ha producido una concentración de los GS de tal forma que únicamente existe un GS (duplicado) ubicado en el PMC. Los módulos LIM se han mantenido en las estaciones y el modo de conexión sigue siendo enlaces a 2 Mbps (ahora con una configuración en estrella).

Cada uno de los LIM de la red proporciona una posición de telefonía analógica (2 hilos, batería central por bucle) para conectar el interface lado central del nodo PDH del sistema de transmisión de datos. Igualmente los terminales y el teléfono auxiliar del supervisor de estación (conexión a un LIM diferente del de los terminales) se conecta al nodo PDH (lado abonado) con dos (2) hilos.

En las nuevas estaciones de Ariz y Basauri, el sistema de telefonía está basado en la actualización del sistema MD-110 tradicionalmente existente en las instalaciones de Metro Bilbao, y que ahora se denomina MX-ONETM

Éste es un sistema de comunicaciones totalmente habilitado para IP, tanto a nivel de interconexiones como a nivel de extensiones, quedando a la elección del usuario la utilización de terminales analógicos, digitales o IP.

Telephony Switch.

24

Para la implementación de telefonía e interfonía IP en la arquitectura MD-110 es necesaria por un lado, la instalación de tarjetas de extensiones IP en un punto de la red (ya sea en el GS Central o en cualquier LIM de estación) para los terminales nativos IP y, por otro lado, la instalación de tarjetas que proporcionen un enlace para la pasarela IP a instalar en el caso de utilizar terminales analógicos. Dichas pasarelas mapearán las conversaciones de hasta dieciséis (16) terminales analógicos sobre el enlace proporcionado por la tarjeta de enlace.

Las extensiones IP pueden extraerse en la ubicación donde se halle la propia tarjeta o en cualquier punto de la línea de Metro Bilbao siempre que éste se encuentre en la misma red IP que la tarjeta origen de las extensiones.

La red IP de Telefonía/interfonía se soporta sobre la red SDH. Las extensiones IP se introducen en la red a través de las tarjetas de puertos Ethernet (ETEX) de la ubicación origen y se extraen en las estaciones destino a partir de las respectivas ETEX o ESU en el caso de la subestación.

Cada extensión IP requiere un ancho de banda garantizado de 64 Kbps para dar servicio a un Terminal IP.

La integración del sistema de telefonía con el PMC consta de:

Un servidor de telefonía en la red Ethernet duplicada del PMC.

Un (1) interfaz SIU para la central.

Dos (2) interfaces ICU, uno (1) por cada LIM del PMC.

Una serie de adaptadores de terminales digitales de datos (TAU-2620) para su interconexión con el servidor de telefonía del PMC.

Cada uno de los puestos de operador y supervisor del PMC está equipado con un teléfono digital Dialog 2662 y una TAU-2620 (línea digital B+D). Esta TAU se conecta por medio de una interfaz V24 / V28 al terminal correspondiente del operador del PMC.

El sistema MD-110 envía, por medio de dos (2) interfaces ICU (Interface Computer Unit) instalados en los LIMs del PMC (uno por LIM), la información de origen de cada una de las llamadas que se reciben para los puestos de operador y supervisor del PMC. Esta información se recoge en el servidor de telefonía para su tratamiento y presentación en el terminal del operador correspondiente.

El protocolo “voice mail” empleado, está conformado para enviar las informaciones anteriores por medio de señales asíncronas. De esta manera se puede obtener la visualización, en el terminal informático de operador, de toda la información concerniente a quien llama.

A través del adaptador TAU conectado al puesto de operador son enviados al sistema Ericsson, los comandos “Hayes” (comandos AT) que permiten realizar las prestaciones definidas. De esta manera desde el terminal informático se puede realizar, sin marcación directa desde el terminal

25

de voz, todo tipo de marcaciones como si se pulsase una tecla del teléfono digital asociado al puesto de operaciones.

Las llamadas recibidas o realizadas desde los puestos de comunicaciones del PMC, son registradas en el sistema de grabación existente en el PMC.

Para controlar las llamadas que han sido completadas por el sistema de telefonía, cada una de las centrales distribuidas está equipada con un paquete de software específico Call Information Logging y una (1) tarjeta SIU de salida, que proporciona un (1) interface V.24 / V.28 por el que se produce el volcado externo de la información concerniente a las llamadas completadas por cada central.

Para el envío de la información de SIU hay definida, en el LIM de la central que equipa la SIU, una línea digital de datos que se conecta a otra línea digital de datos definida en uno de los LIMs del PMC, por medio de una conexión permanente de datos. Esta comunicación se realiza empleando los medios de transmisión de la red de telefonía.

La información suministrada por cada una de las centrales, se recoge en el servidor de telefonía, para su posterior proceso y elaboración de informes.

El sistema de telefonía permite integrar un sistema de gestión centralizado sobre una plataforma HP Open View, que controla el estado de las centrales del sistema, mediante indicación del estado por medio de iconos, y permite realizar las funciones de operación y mantenimiento del mismo de una forma amigable, por medio de ventanas y funciones de alto nivel.

El sistema MD-110 de Ericsson permite, mediante la funcionalidad integrada de Heartbeat en el software de la central, el envío automático de alarmas de la central y el estado periódico de la misma a un punto predeterminado, cuando estas se producen, junto con su identificación.

5.5.1. Interfonía

La interfonía permite la comunicación de los viajeros del Metro con el personal de explotación (supervisores de estación y operadores del PMC) a través de los interfonos ubicados en los andenes y vestíbulos de las estaciones.

Los interfonos instalados a lo largo de la línea son analógicos, a excepción de las nuevas estaciones de Ariz y Basauri, donde se han instalado interfonos IP.

El usuario que desee iniciar una llamada, pulsará un botón de llamada (que sólo habrá que apretar momentáneamente, no durante la conversación), encaminándose la llamada al supervisor de estación. Al pulsar por segunda vez el botón se cortará la llamada previamente establecida.

El supervisor de estación descolgará su terminal telefónico e iniciará la conversación. En el visor del terminal debe aparecer la identificación del interfono que origina la llamada.

26

Si el supervisor de estación está ausente, al cabo de aproximadamente 10 segundos de no atenderse, la llamada se reencaminará al operador de Comunicaciones del PMC, que será el destinatario de las llamadas de interfonía cuando el supervisor de estación no conteste.

En cualquier caso, cuando el supervisor de estación u operador del PMC den por finalizada la conversación y cuelguen su teléfono, la centralita liberará el enlace y el interfono, que detecta un tono de colgar que recibe de la central y efectúa la operación de cuelgue de manera automática.

La llamada a un interfono desde el teléfono del supervisor de estación se realizará marcando el número de extensión telefónica correspondiente al interfono, de acuerdo con el plan de numeración definido.

Los enlaces entre los módulos que componen la central distribuida, se soportan a través de circuitos de 2 Mbps a través de la red SDH.

5.6. SISTEMA DE MEGAFONÍA

De forma general, el objeto de cualquier sistema de megafonía es la reproducción de diferentes fuentes de audio a través de los elementos sonoros dispuestos en la instalación. Sobre este principio básico de funcionamiento se implementan las funcionalidades de las que se dotará al sistema, encaminadas a lograr los siguientes objetivos:

Lograr una reproducción acústica de calidad.

Dotar a la instalación de flexibilidad tanto en la configuración como en el control.

Lograr un compromiso entre la amigabilidad del interfaz de usuario y la capacidad de control sobre la instalación.

El sistema de megafonía tiene por objeto la sonorización de los andenes y mezzaninas de las estaciones. El sistema se caracteriza principalmente por disponer de un control local y un control centralizado desde el PMC.

El sistema de megafonía, a nivel local, se compone principalmente por los dos siguientes subsistemas:

Procesador digital de señal: se encarga de tratar las señales de audio y de realizar las conmutaciones de audio apropiadas para su distribución acústica.

Columnas acústicas: son el interfaz por el que se emitirán las señales y realizan también un tratamiento de las señales de audio, el control automático de ganancia (CAG) en función del ruido ambiente y la amplificación de las señales acústicas.

El sistema de megafonía descrito ya ha sido instalado en las estaciones de Abatxolo, Portugalete, Peñota y Santurtzi, y en las diez (10) estaciones soterradas del tramo común de las líneas 1 y 2:

27

Basarrate, Santutxu, Casco Viejo, Abando, Moyua, Indautxu, San Mamés, Deusto, Sarriko y San Inazio así como en las nuevas estaciones de Ariz (01) y Basauri (51).

Sin embargo, en las estaciones de Etxebarri e Ibarbengoa se dispone de un sistema de megafonía basado en Procesador digital de señal y cajas acústicas, en vez de las columnas acústicas presentes en las estaciones anteriores.

La unidad de control dispone de un interfaz serie RS-485 aislado óptimamente y desempeña las siguientes funciones principales:

Monitorización remota del DSP, como puede ser el estado del DSP, de los amplificadores y de sus cargas (los altavoces), detección de un tono piloto, nivel de ruido ambiente captado por el micrófono embebido en la unidad, temperatura del chasis, control de la unidad de entrada, etc.

Control remoto de los parámetros de configuración de la columna, como son el volumen, el control automático de ganancia, retardos, ecualizaciones, vigilancia electrónica, etc.

Actualización del software y restablecer programación de fábrica.

Sobre la monitorización y control de estados de las columnas a través del puerto RS-485 se permite, lo siguiente:

Estado de los amplificadore

Monitorización de cargas:

Detección de tono piloto.

Micrófono sensor de ruido ambiente

Protección ante congelación

Control de ventiladores

Control ante sobre temperatura

Control de pérdida de comunicación

Modo de ahorro de energía

Relé externo de avería

Estado del DSP.

• Estado de los amplificadores y de las cargas.

• Activación de la etapa II de protección contra sobre temperatura.

28

• Perdida de comunicación entre el PIC (microcontrolador) y el DSP.

• Activación de la etapa I de protección contra sobre temperatura.

• Pérdida de del tono piloto de la entrada principal.

• Pérdida de del tono piloto de entrada secundaria.

• Pérdida o mal funcionamiento del micrófono sensor del ruido ambiente.

En el resto de estaciones, el sistema de megafonía instalado está basado en tecnología analógica con amplificadores en las estaciones y altavoces distribuidos. La comunicación con el PMC se realiza a través de canales RS-232 para el control, y de canales de frecuencia vocal para el envío de audio.

5.7. SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA

El sistema de videovigilancia del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao tiene por objeto realizar la supervisión remota, tanto desde el correspondiente cuarto del supervisor de estación, como desde el PMC, de aquellos puntos relacionados con la operativa de Metro Bilbao como son las máquinas de autoventa MEAT, las barreras tarifarías CAEs, los accesos de las escaleras mecánicas y de los ascensores, así como el interior de éstos, y las puertas de acceso. Adicionalmente, debido a la distribución de las cámaras que se ha realizado es posible supervisar los andenes, vestíbulos y accesos de las estaciones.

Por otra parte, se consideran los siguientes destinos para las imágenes captadas por las cámaras de las estaciones:

Cuarto del supervisor de estación.

Puesto de operador de comunicaciones del PMC.

Puesto de operador de seguridad del PMC.

Puesto de supervisor del PMC.

Pantallas gigantes del PMC.

El sistema de videovigilancia de Metro Bilbao está implementado de dos formas diferentes:

Sistema de transmisión analógico sobre fibra óptica (NKF). La mayoría de estaciones de Línea 1 y Línea 2

Este sistema existe actualmente, tanto en estaciones de la línea 1 como en línea 2, de manera mayoritaria. En cada una de las estaciones, existen un conjunto de cámaras. Las señales de vídeo de dichas cámaras de cada estación, se llevan a la matriz local

29

correspondiente a dicha estación. Así, las imágenes provenientes de estas cámaras de estación se pueden visionar tanto desde el centro de control de la propia estación, en los monitores locales, como desde el PMC. Para ello, la matriz de este PMC está comunicada con las matrices de las estaciones a través de la infraestructura de Fibra Óptica que une las estaciones. A través de esta Red de Fibra Óptica se transmiten las señales de vídeo de salida de cada una de las matrices locales de estación a la matriz del PMC. Asimismo, desde esta matriz del PMC se generan los comandos de control y selección que se transmiten a cada una de las matrices locales de cada una de las estaciones.

Adicionalmente a este equipamiento, existe un sistema de grabación de imágenes, tanto en cada una de las estaciones, como en el PMC.

Sistema de transmisión IP. Ya implementado en las estaciones de Etxebarri (02), Sestao (37), Abatxolo (38), Portugalete (39), Cocheras de Ariz (50), actualmente implantándose en las estaciones de Santurtzi (41), Peñota (40) y en las nuevas estaciones de Getxo-Ibarbengoa (25), Ariz (01) y Basauri (51).

Este sistema se soporta por la fibra óptica monomodo de la red de nivel físico y emplea cableado de video para la conexión de los equipos de campo con el CCDD. Las señales analógicas recogidas de campo (cámaras analógicas) se convierten a IP mediante convertidores analógicos/digitales, transmitiéndose al PMC a través de la red IP. En el PMC se vuelve a convertir la señal de nuevo a analógica para insertarla en la matriz de CCTV del PMC.

En el PMC existe un sistema mixto, recibiéndose las señales de vídeo tanto de la red de F.O. destinada al sistema de videovigilancia como de la propia Gigabit Ethernet de Metro Bilbao.

Los elementos clave de esta topología son los siguientes:

Matriz de vídeo del PMC: Se trata de una matriz de vídeo PLETTAC (GRUNDING) VAZ 300, equipada con ciento sesenta (160) entradas de vídeo y treinta y dos (32) salidas de vídeo. Dicha matriz acepta como entradas de vídeo las salidas tanto de los decodificadores de fibra (NKF) como de los decodificadores IP, permitiendo una completa integración de ambos sistemas en el Puesto de Mando Central.

Árbitro del sistema: El árbitro del sistema está basado en hardware de PC/WS. Está formado por un (1) servidor conectado a la red del PMC, a través de doble red Ethernet, que sirve de interface con los operadores; dispone de baterías multipuerto para relacionarse con la matriz de vídeo de cada estación, (un puerto V24 punto multipunto con cada grupo de matrices de vídeo), y supervisa y gestiona, empleando un puerto punto a multipunto (pooling) todo el equipamiento relacionado con los equipos NKF de transmisión de las señales de vídeo a través de fibra óptica. Igualmente conmuta los decodificadores IP.

Videograbador del PMC. En el PMC se dispone de un videograbador asignado al puesto de operador de videovigilancia, que está conectado a la salida de vídeo número S26 de la

30

matriz de vídeo. En este videograbador es posible almacenar las imágenes presentadas en los monitores del PMC.

5.8. SISTEMA DE INFORMACIÓN AL VIAJERO. TELEINDICADORES Y CRONOMETRÍA

El sistema de teleindicadores tiene por objeto facilitar a los viajeros información relativa al estado del servicio. Para ello, el sistema es capaz de:

Mostrar a los viajeros de cada una de las estaciones el destino de los dos próximos trenes y los minutos que faltan hasta la llegada de estos trenes.

Informar a los viajeros acerca de cualquier incidencia relativa al servicio, así como emitir mensajes de seguridad, publicidad, etc. permitiendo la discriminación a nivel de panel en cada una de las estaciones.

Actualizar la información en tiempo real, cambiando las informaciones en toda la infraestructura de la red de Metro en un tiempo máximo de 1 segundo.

Mostrar a los viajeros la hora local en el reloj analógico. En caso de fallo de la red eléctrica o de la comunicación con el PMC, el reloj analógico efectúa una puesta a las doce horas de las agujas.

Los viajeros reciben la información a través de dos conjuntos:

Los teleindicadores de vestíbulo, situados en las proximidades de las barreras tarifarias o CAEs.

Los teleindicadores de andén junto a los que también se instalarán los relojes horarios.

Los mensajes que se transmiten a los paneles son introducidos desde el puesto de operador de teleindicadores del PMC y podrán ser seleccionados entre mensajes tipo definidos con anterioridad. Estos mensajes son actualizados automáticamente, pudiéndose discriminar a nivel de panel. Cuando un operador del PMC envía una orden hacia los teleindicadores en las estaciones, se generan unas señales de control desde el puesto de operador hacia los servidores de teleindicadores, a través de la red Ethernet del PMC.

5.8.1. Instalación tradicional de Teleindicadores

Hasta la llegada de las nuevas estaciones, la instalación tradicional que se ha venido llevando a cabo en el FMB es la que a continuación se describe y que corresponde con todas las estaciones a excepción de las de nueva generación mencionadas más adelante.

31

5.8.1.1 Servidores de Teleindicadores

Tradicionalmente han existido dos servidores de teleindicadores, uno para los teleindicadores de vestíbulo y otro para los teleindicadores de andén.

Actualmente se han sustituido dichos servidores por un único servidor enrackable.

Este servidor procesa las órdenes recibidas desde los operadores del PMC, consultando si es preciso al sistema dual de tráfico, también ubicado en el PMC y genera, a su vez, las señales que deben ir hacia los teleindicadores en las estaciones.

Por otra parte, el servidor de teleindicadores está comunicado con los ordenadores duales de la aplicación de tráfico a través de la red del PMC. De este modo, el PMC actualiza automáticamente, en tiempo real, las informaciones que se envían a cada uno de los paneles teleindicadores de las estaciones.

El servidor de teleindicadores gestiona la información de los teleindicadores de la siguiente forma. En primer lugar, el servidor recibe los datos del servidor de datos de tráfico y, tras procesarlos, envía la información pertinente a cada uno de los paneles teleindicadores de andén, de ambas Líneas 1 y 2, a través de seis (6) canales de 9,6 kbps que proporciona el sistema de transmisión de datos.

Para los datos enviados a los teleindicadores de vestíbulo, el servidor de teleindicadores actúa de la siguiente forma. Primero, recibe los datos del mismo servidor de datos de tráfico que en el caso de los teleindicadores de andén, y tras procesarlos, envía la información pertinente a cada uno de los paneles teleindicadores de vestíbulo, de ambas Líneas 1 y 2, a través de cuatro (4) canales de 9,6 kbps que proporciona el sistema de transmisión de datos.

El servidor de teleindicadores se conecta a puertos RS232, V.24, del sistema de transmisión de datos para la transmisión de los canales de control de 9,6 kbps a las estaciones. Tradicionalmente, en los diseños se ha procurado que los grupos de estaciones correspondan con anillos del sistema de transmisión digital con objeto de simplificar la configuración de los canales punto a multipunto. Aunque en el presente proyecto se ha detallado la reestructuración que se llevará a cabo en el STD, los canales asignados para los teleindicadores se mantendrán como hasta la fecha, simplemente se añadirán los correspondientes a las nuevas estaciones, sin modificar lo anterior.

5.8.1.2 Sincronización horaria

Los relojes de las estaciones están sincronizados desde el PMC con la hora local transmitida desde un reloj patrón.

La sincronización horaria se realiza a través de canales de difusión unidireccional, punto a multipunto, del sistema de transmisión digital, en los que se envía una señal RS232C. En este momento, dada la configuración del sistema de transmisión digital, existen dos canales de sincronización horaria:

32

Uno para la sincronización horaria de las estaciones de la Línea 1.

Otro para la sincronización horaria de las estaciones de la Línea 2.

En las estaciones existen unos equipos interfaces que reciben los tres (3) canales RS232 que llegan a cada estación:

Un canal RS232 transporta las señales para los teleindicadores de andén.

Un segundo canal RS232 transporta las señales para los teleindicadores de vestíbulo.

Finalmente, un canal RS232C transporta la señal de sincronización horaria para los relojes analógicos de andén.

Los equipos interfaces en las estaciones son dos:

Uno para los teleindicadores de andén y el reloj horario.

Otro para los teleindicadores de vestíbulo.

Estos equipos incluyen los conversores de protocolo necesarios para la comunicación con los elementos del subsistema; conversor RS232 a RS485 y conversor RS232C a AFNOR 87500 (IRIG-B) en cada estación.

5.8.2. Instalación Sistema de Información a viajeros en las nuevas estaciones

En las estaciones inauguradas recientemente, es decir, Ariz, Basauri e Ibarbengoa, el sistema de información a los viajeros es de nueva generación, basado en monitores TFT y LEDs, tanto en vestíbulo como en andén, y comunicaciones IP.

La arquitectura del nuevo sistema está basada en un servidor de información en el PMC, servidores individuales en cada estación, y periféricos de información que serían los propios monitores.

El servidor central del SIV está ubicado en la sala técnica del PMC y está conectado a la Red del PMC mediante interface Ethernet. Por su parte los servidores de las estaciones se conectan en IP con el servidor central del PMC, mediante interfaces Ethernet proporcionados por la Red SDH actual.

33

6. OTROS SISTEMAS SUSCEPTIBLES DE TENER QUE SER TRASPORTADOS POR LA NUEVA RED MPLS

A la hora de definir la nueva red multiservicio habrá que diseñar la misma teniendo en cuenta todos los servicios que deberá transportar con el fin de dimensionar el equipamiento tanto en el PMC como en las estaciones.

Actualmente, además de la red SDH, se dispone de una red Gigabit Ethernet que transporta el tráfico de:

• Ofimática

• Aplicaciones corporativas de Supervisores de estaciones

• Ticketing

• Videovigilancia en las estaciones donde el sistema CCTV está basado en IP

• Comunicación con los videograbadores locales de estación

• Comunicación con las SAIs para el mantenimiento

Se deberá considerar para el dimensionamiento de los equipos de la nueva red MPLS, que además de transportar los servicios actuales de la red SDH, sea capaz de integrar la actual Red Gigabit Ethernet.

34

7. DESCRIPCION GENERAL DE LA RED CARRIER ETHERNET MPLS PARA EL FMB

La tecnología Carrier Ethernet MPLS surge de la necesidad de dar respuesta a unas necesidades cada vez mayores de anchos de banda importantes con interfaces Ethernet, con el condicionante de mantener los requerimientos de las redes de transporte tradicionalmente utilizadas (SDH y ATM) para el transporte de servicios críticos (anchos de banda garantizados y tiempos de convergencia de milisegundos).

Esta nueva tecnología, es la base de las soluciones de operador para las comunicaciones metropolitanas, en las redes de nueva generación y actualmente, se puede considerar una tecnología madura y ampliamente probada.

Los requerimientos de la tecnología Carrier Ethernet MPLS están fundamentados en los estándares que se han definido en el MEF (Metro Ethernet Forum), donde además, cada fabricante valida su equipamiento mediante pruebas de homologación y compatibilidad.

La solución Carrier Ethernet emplea fundamentalmente el protocolo MPLS (Multiprotocol Label Switching - RFC3031), que mediante el etiquetado del tráfico de manera independiente para cada servicio, puede ofrecer servicios de Red Privada Virtual con calidad diferenciada por servicio. Es decir, permite la generación de “túneles” de transporte extremo a extremo de la red y es capaz de mantener dichos túneles estables ante caídas intermedias de la red.

Adicionalmente, se emplea el protocolo VPLS (Virtual Private LAN Service – RFC 4762) que permite la generación de servicios de Redes Virtuales L2, empleando los túneles MPLS. Estos servicios podrán ser tanto servicios E-LAN (Multipunto-Multipunto), como E-Line (Punto a Punto).

7.1. OBJETOS DE LA NUEVA RED MPLS

Los objetivos buscados con la implantación de la nueva Red MPLS para el FMB son los siguientes:

7.1.1. Aumento del ancho de banda de la actual red multiservicio

El origen del proyecto de migración de la actual Red surgió con la necesidad de aumentar el ancho de banda en determinados anillos de la red SDH existente, debido al aumento de aplicaciones basadas en IP que utilizaban la red SDH, fundamentalmente (megafonía, instalaciones fijas y telefonía).

35

Para el Tronco común, la implantación de la nueva megafonía en las 10 estaciones (columnas acústicas-cobranet_IP) requería un mayor ancho de banda, y se resolvió con un aumento del ancho de banda de la red SDH y la división de los anillos.

Para la Línea 2, la división de los anillos no se puede llevar a cabo porque supondría la necesidad de realizar una modificación en el PMC (debido al aumento de los interfaces de enlace en el PMC).

En el caso de L1 (SIN-PLE), no hay una necesidad de ancho de banda urgente en la actualidad puesto que apenas hay servicios IP que demanden ancho de banda (no hay ni megafonía por IP, ni telefonía por IP).

En este punto, se estudia si la inversión en el aumento del ancho de banda de la red SDH y ampliación del PMC es una solución a futuro.

Tras varios análisis, se concluye que no es una solución válida para futuro, donde la mayoría de los servicios serán de tipo IP y la solución de implementar redes IP de ancho de banda elevado sobre SDH no hace un uso eficiente del ancho de banda y resulta excesivamente costoso. Además, nos encontramos en un momento donde el estado del arte de las comunicaciones evidencia que hay una solución de mercado basada en IP (MPLS) que supone una alternativa tecnológica probada a la red SDH en cuanto a seguridad, redundancia y tiempos de conmutación.

7.1.2. Red para dar soporte a un PMC distribuido

Desde el FMB y CTB se está planteando la renovación del PMC o su sustitución por un PMC de carácter distribuido, de manera que se disponga de una redundancia de emplazamiento, que en caso de fallo de los equipos del primer emplazamiento (avería, falta de alimentación, accidente, sabotaje) permita el restablecimiento del servicio desde el equipamiento existente en un segundo emplazamiento.

Este concepto obliga a que los datos que provienen de una estación puedan ser accesibles desde dos puntos geográficos (distanciados pocos metros o distanciados por kilómetros). Para ello, la solución basada en comunicaciones serie punto a punto debe migrar a soluciones basadas en IP.

La solución más apropiada para este proyecto pasaría por dispone de una Red tipo MPLS que cumpla con los requisitos de este concepto de doble puesto de pando. .

7.1.3. Red para dar soporte a la comunicación IP para el control de las instalaciones fijas

En los próximos meses se va a llevar cabo una modificación en el SCADA de control local de las instalaciones fijas. Dentro de este proyecto se prevé asimismo el cambio del protocolo de comunicaciones con el PMC para pasar de RS-232 a IP en todas las estaciones, menos en las que actualmente están comunicando en IP (Abatxolo-Santurtzi y Ariz). Para ello, se requerirá una conexión IP.

36

Actualmente los equipos de la red Multiservicio SDH del Tramo común y Línea 2, disponen de interfaces de conexión IP (ya sea a través de los nodos STM-4 en el tronco común, como tarjetas ESU en la Línea 2). Sin embargo, en la Línea 1 no se dispone de interfaces IP en la mayoría de las estaciones.

Para el caso de la línea 1 superficie habrá que considerar una infraestructura de red para permitir la comunicación en IP con el PMC.

Estas comunicaciones serán tenidas en cuenta para ser trasportadas a través de la nueva Red MPLS.

7.1.4. Servicios que podrá soportar la Red Multiservicio

A la hora de definir la red multiservicio habrá que concretar los servicios que deberá transportar con el fin de dimensionar el equipamiento tanto en el PMC como en las estaciones.

Actualmente, además de la red SDH, se dispone de una red Gigabit Ethernet que transporta el tráfico de:

• Ofimática

• Ticketing

• Videovigilancia en las estaciones donde el sistema CCTV está basado en IP

• Comunicación con los videograbadores locales de estación

• Comunicación con las SAIs para el mantenimiento

Todos estos servicios podrán ser transportados por la nueva red, para lo que se puede considerar:

• mantener los switches actuales y comunicarlos con los nuevos switches.

• Integrar todos los servicios en los nuevos switches

37

8. ALCANCE DE LOS TRABAJOS PARA LA IMPLANTACION DE UNA RED CARRIER ETHERNET MPLS EN EL FMB

El alcance de los trabajos que se incluirán dentro de las propuestas serán al menos los siguientes:

1. Instalación de Nodos Centrales Ethernet para Acceso en el PMC redundantes de acuerdo a las características mínimas que se detallan en el Pliego de Prescripciones Técnicas del Concurso. Configuración, conexión mediante los interfaces necesarios de acuerdo a la topología especificada en el punto 8.1.

Este trabajo de instalación incluye el posible reordenamiento de los equipos existentes en la actualidad en los armarios de comunicaciones de la sala técnica del PMC para preparar el hueco requerido por el nuevo nodo de la Red MPLS, así como los trabajos necesarios para alimentar eléctricamente estos equipos.

En el caso de que fuera necesario el suministro de nuevos armarios, el costo de estos se considerará incluido dentro de la oferta económica presentada por los licitadores. De igual modo en el caso en el que sean necesarios trabajos para alimentar estos equipos y/o armarios.

2. Instalación de Nodos MPLS en todas las estaciones de Metro Bilbao, tanto de Línea 1 como de Línea 2, incluidas las últimas que han entrado en servicio de Ariz, Basauri, de acuerdo a las características mínimas que se detallan en el Pliego de Prescripciones Técnicas del Concurso. Configuración, conexión mediante los interfaces necesarios de acuerdo a la topología especificada en el punto 8.1.

El trabajo incluye el Suministro, Instalación y Configuración Básica de cada Nodo Ethernet/MPLS de Estación.

Este trabajo de instalación incluye el posible reordenamiento de los equipos existentes en la actualidad en los armarios de comunicaciones para preparar el hueco requerido por el nuevo nodo de la Red MPLS, así como los trabajos necesarios para alimentar eléctricamente estos equipos.

3. Instalación de Nodos MPLS en todas las Subestaciones Eléctricas de Metro Bilbao, de acuerdo a las características mínimas que se detallan en el Pliego de Prescripciones Técnicas del Concurso. Este trabajo de instalación incluye el posible reordenamiento de los equipos existentes en la actualidad en los armarios de comunicaciones para preparar el hueco requerido por el nuevo nodo de la Red MPLS, así como los trabajos necesarios para alimentar eléctricamente estos equipos. Configuración, conexión mediante los interfaces necesarios de acuerdo a la topología especificada en el punto 8.1.

38

4. Migración del 100% de servicios disponibles en las estaciones de Línea 1 tronco común (es decir, el tramo Basauri – San Inazio, ambas incluidas) así como en las estaciones de la línea 2 (es decir, San Inazio – Santurtzi ambas incluidas) para trasportarlos a través de la nueva red MPLS, y permitir el desmantelamiento (no incluido en el presente pliego) de los actuales nodos de la Red SDH Martis. de acuerdo a las condiciones que se detallan en el Pliego de Prescripciones Técnicas del Concurso.

La solución técnica para realizar esta migración de servicios a la nueva red, deberá ser definida en detalle en las propuestas a presentar por los licitadores. Para realizar esta migración se permite tanto la conexión directa a los equipos de la Red mediante los interfaces adecuados, o en su defecto podrán usarse convertidores o adaptadores para convertir la señal actual del servicio y habilitar su trasporte a través de la nueva red, o cualesquiera otra solución técnicamente viable, siempre teniendo en cuenta que los servicios existentes permanecen invariables en los interfaces que ofrecen.

En el caso de emplear convertidores para transformar la señal de un servicio concreto a IP para poder trasportar esta por la nueva Red MPLS, estos equipos convertidores deberán ser gestionables en remoto.

Este trabajo de instalación incluye el posible reordenamiento de los equipos existentes en la actualidad en los armarios de comunicaciones para hacer el hueco necesario para la colocación y montaje de los posibles equipos convertidores, adaptadores de cualquier tipo, etc. que fueran necesarios, así como los trabajos necesarios para alimentar eléctricamente estos equipos.

En el apartado 8.2 se incluye un listado orientativo de los diferentes servicios existentes en cada estación cuya migración de los servicios se contempla dentro del alcance del proyecto. Este listado se presenta únicamente a modo de referencia, siendo responsabilidad del ofertante la verificación de dicha información y contemplar dentro del alcance de su oferta todos los trabajos a realizar

5. Integración del 100% de servicios trasportados en la actualidad por la red Gigabit Ethernet en todas las estaciones tanto de Línea 1 como de la línea 2 para trasportarlos a través de la nueva red MPLS, y permitir el desmantelamiento (no incluido en el presente pliego) de los actuales nodos de la Red Gigabit, de acuerdo a las condiciones que se detallan en el Pliego de Prescripciones Técnicas del Concurso.

6. Preparación de los nodos de las subestaciones eléctricas para el trasporte del servicio de arrastres entre subestaciones a través de la nueva red de trasporte MPLS, de acuerdo a las condiciones que se detallan en el Pliego de Prescripciones Técnicas del Concurso.

7. El proyecto incluye sí mismo el suministro e instalación del Sistema de Gestión y Configuración de la Red MPLS, de acuerdo a las características mínimas que se detallan en el Pliego de Prescripciones Técnicas del Concurso. En el caso de que este Software requiera de una máquina independiente tipo servidor o PC, este será incluido dentro del alcance de la oferta .

39

8. Dentro de los trabajos se incluye así mismo la realización de la Configuración de la Red, alta de nodos y servicios, gestión de anillos y Traffic Engineering siguiendo las indicaciones de la Dirección de Obra y de Metro Bilbao, hasta su total puesta en marcha, verificación, pruebas de trasporte de protocolos, etc. En el apartado siguiente se muestra la topología de Red que deberá configurarse, respecto de la cual no se podrán presentar modificaciones ni variables que no hubieran sido previamente validadas y aprobadas por la dirección de Obra.

9. Finalmente se deberá incluir dentro del alcance de la oferta la entrega de una Documentación completa y exhaustiva de la solución MPLS instalada, datos específicos de equipos, del sistema de gestión, configuración de equipos, nodos y convertidores, mantenimiento hardware y software, listado de repuestos recomendados, entrega de licencias. Del mismo modo se incluirá la formación en el sistema suficiente como para que Metro Bilbao pueda realizar el mantenimiento hardware del equipamiento, mantenimiento software del sistema, incluso le gestión de la Red mediante el Sistema Gestor.

Las propuestas a presentar por los licitadores, deberán incluir de manera obligatoria un estudio pormenorizado de los huecos físicos donde se contempla la instalación del nuevo equipamiento. Este análisis se realizará para el 100% de equipos a instalar, por lo que contemplará el 100% de estaciones y subestaciones. Se definirán los armarios de comunicaciones en los que se instalarían los equipos, considerando el principio de que el proyecto no incluye la eliminación de ninguno de los equipos actualmente instalados en los armarios hoy en día. En este aspecto se valorará muy positivamente la propuesta que implique un menor impacto de reordenación y/o de redistribución de equipos en los armarios existentes en cada estación.

En el caso de que este estudio concluya que en alguna estación y/o subestación, se requiere obligatoriamente ampliar el número de armarios, estos serán incluidos dentro del alcance de la oferta como parte imprescindible. En este caso, el estudio de detalle aportará la especificación de la ubicación de este armario dentro del cuarto de corrientes débiles. Una vez más, se valorará muy positivamente el mínimo impacto de esta ampliación de armarios.

De igual manera, se incluirá dentro de las propuestas, las ampliaciones y/o modificaciones necesarias para alimentar eléctricamente todos los equipos incluidos dentro de la propuesta de migración de la Red, tanto nodos principales de la Red como posible equipamiento secundario de convertidores y/o adaptadores. Del mismo modo, se valorará muy positivamente las soluciones que supongan un mínimo impacto en las actuales instalaciones de los cuartos de las estaciones y/o subestaciones.

40

8.1. TOPOLOGIA DE LA NUEVA RED CARRIER ETHERNET MPLS PARA EL FMB

El esquema siguiente muestra el esquema de la topología de la Red en base a la cual se deberán preparar las propuestas técnicas. En el esquema se muestran los nodos y conexiones así como sus tipos y capacidades de los mismos, diferenciados para cada tamo de red del FMB.

El esquema se basa en dotar al Puesto de Mando Centralizado de dos nodos MPLS principales unidos entre ellos con dos enlaces de al menos 10Gbps, y a cada estación y cocheras de un nodo MPLS, unidos a los nodos del PMC o al nodo MPLS adyacente mediante enlaces de al menos de 1Gbps de capacidad. Solo en los casos de las subestaciones dependientes de nodos de estaciones se podrá plantear el uso de switches de acceso sin capacidad MPLS unidos mediante los interfaces adecuados a nodos con capacidad MPLS.

En los esquemas se muestra la topología mencionada, en tres esquemas diferentes, uno para el tronco común, un segundo esquema de la Línea1 y un tercer esquema de la Línea 2.

La configuración de anillos se ha basado en dotar de conectividad directa con el PMC a aquellos nodos definidos como críticos al coincidir con ubicaciones con enclavamiento de señalización o estación base de comunicaciones tren-tierra.

Para la construcción de la topología descrita, se tendrá en cuenta que la reserva de Fibras ópticas por parte de Metro Bilbao para la ejecución del presente proyecto, se ajusta a los esquemas de topología mostrados a continuación. Cualquier otra topología que se presente dentro de las propuestas deberá haber verificado previamente la existencia de Fibras para asegurar su viabilidad.

41

TOPOLOGIA DE LA RED MPLS METRO BILBAO: TRONCO COMUN

42

TOPOLOGIA DE LA RED MPLS METRO BILBAO: LINEA 1

43

TOPOLOGIA DE LA RED MPLS METRO BILBAO: LINEA 2

44

8.2. ALCANCE DE LA MIGRACIÓN DE SERVICIOS NO ETHERNET

Dentro del presente proyecto se contempla la migración desde el sistema actual PDH/SDH al nuevo sistema MPLS de los siguientes servicios no Ethernet:

• Enlace entre Centrales de Telefonía. Interfaz E1

• Servicios serie (RS232/V24) entre PMC y Estaciones. Tanto los servicios punto a punto, como multipunto.

El ofertante deberá proporcionar una solución, que para las estaciones siguientes, ofrezca una migración completa de todos los servicios RS232/E1:

• Estaciones del Tronco Común: Etxebarri a San Inazio

• Estaciones de Línea 2: Gurutzeta a Santurtzi

• Cocheras de Ariz y Sopelana

No se incluyen dentro de la migración los servicios RS232 de las Subestaciones Eléctricas de estos tramos.

A continuación se presenta un listado de los diferentes servicios existentes en cada estación cuya migración de los servicios esté contemplada en el alcance del proyecto.

Este listado se presenta únicamente a modo de referencia, siendo responsabilidad del ofertante la verificación de dicha información y contemplar dentro del alcance de su oferta todos los trabajos a realizar.

8.2.1. Adaptación de Servicios de Telefonía E1

En la actualidad, las centrales de telefonía de estaciones (LIM) se conectan al nodo central de telefonía (GS) mediante UN (1) enlace E1 por LIM, en estrella desde la estación al PMC.

Se requiere que este servicio E1 punto a punto sea incluido dentro de la red MPLS, para lo que el ofertante deberá proponer la solución técnica adecuada.

No todas las estaciones disponen de central LIM. Sólo se debe ofrecer este servicio en aquellas estaciones y cocheras que lo requieran. La siguiente tabla detalla las estaciones que requieren el servicio E1.

ESTACION LIM Etxebarri NO Bolueta SI Basarrate SI

45

Santutxu SI Casco Viejo SI Abando SI Moyua SI Indautxu SI San Mamés SI Deusto SI Sarriko NO San Inazio SI ESTACION LIM Gurutzeta SI Ansio NO Barakaldo SI Bagatza NO Urbinaga SI Sestao NO Abatxolo NO Portugalete SI Peñota NO Santurtzi NO COCHERA LIM Ariz SI Sopelana No requiere

8.2.2. Adaptación de Servicios Serie RS232/V24

Para las Estaciones de los tramos Etxebarri-San Inazio (Tronco Común), y Gurutzeta-Santurtzi (Línea 2), así como para las Cocheras, el Sistema de Adaptación debe poder migrar totalmente todos los servicios serie que actualmente está proporcionando el Sistema PDH/SDH.

Se detalla a continuación, con el fin de que el ofertante pueda dimensionar el sistema propuesto, los servicios existentes desde el PMC a cada una de las estaciones.

8.2.2.1 Servicios Punto a Punto

Los servicios Punto a Punto requieren un interfaz serie RS232 en PMC, y otro en la Estación destino. En Estaciones, se emplean para el control de Tráfico y de Zona Neutra. En Subestaciones existe el servicio serie de control de Energía.

Estos servicios por su criticidad se encuentra siempre duplicados, es decir deben existir en cada caso DOS (2) circuitos idénticos e independientes, que deben emplear diferente módulo de interfaz de entrada en PMC y Estación.

46

La siguiente tabla detalla las Estaciones que requieren de la migración de estos servicios Punto a Punto. La Estación de Bolueta incluye también en el mismo equipo PDH/SDH el servicio de Energía de la Subestación, por estar físicamente cercana. No es objeto del proyecto la migración de los servicios de Energía de la estación de Bolueta, ni de cualquier otra Subestación.

TRAFICO

ZONA NEUTRA

Estaciones Tramo Común 2 - Etxebarri SI SI 3- Bolueta 4 - Basarrate 5 -Santutxu 6 - Casco Viejo SI SI 7 - Abando SI SI 8 - Moyua 9 - Indautxu SI SI 10 - San Mamés 11 - Deusto 12 - Sarriko 13 - San Inazio SI SI

Estaciones L2 32 -Gurutzeta SI SI 33 - Ansio 34 - Barakaldo SI SI 35 - Bagatza 36 - Urbinaga SI 37 - Sestao SI SI 38 - Abatxolo 39 - Portugalete SI SI 40 - Peñota 41 - Santurtzi SI SI

Cocheras Cocheras de Ariz SI SI

Cocheras de Sopelana SI SI

8.2.2.2 Servicios Punto a Multipunto

Los servicios serie Punto a Multipunto reducen la cantidad de interfaces requeridos en el PMC agrupando diferentes estaciones en un único interfaz de salida. El sistema actual PDH/SDH genera internamente un bus virtual serie que permite comunicar el interfaz máster (PMC) con diferentes esclavos (Estaciones).

47

En el sistema actual este canal es bidireccional, es decir el master puede hablar en cualquier momento, con un canal “hacia abajo” dedicado, mientras que los esclavos deben hablar de manera ordenada sólo uno cada vez, compartiendo el canal “hacia arriba”.

Este tipo de servicios se emplean para el control de los siguientes subsistemas:

• Teleindicadores de Andén

• Teleindicadores de Vestíbulo

• Control de Columnas Megafonía

• Control de Megafonía Analógica. Actualmente sólo en Línea 1 y en Bolueta. No se va a migrar este servicio

• Control de Video CCTV

• Supervisión Video CCTV

• Reloj Horario

• Instalaciones Fijas

Dependiendo del servicio, el nivel de agrupación de estaciones puede ser diferente. Por ejemplo, en algunos casos, todas las estaciones pueden estar agrupadas en un único circuito, mientras que en otros casos, existe un servicio independiente para cada cuatro estaciones.

Dado que en algunos casos, los grupos existentes pueden incluir estaciones de Línea 1, Tronco Común y Línea 2 en el mismo servicio, se deberá proporcionar una solución técnica que permita que un único interfaz máster RS232 del PMC, pueda simultáneamente funcionar con las estaciones no migradas (Línea 1), y las migradas (Línea 2 y Tronco Común), sin afectar en ningún caso al comportamiento del Sistema Cliente.

La siguiente tabla detalla para cada servicio, en qué estaciones está presente, y cuantos grupos/interfaces se solicitan en el PMC.

48

Estaciones Tramo Común

Estaciones L2

Servicios V24 Interfaces en PMC Coc

hera

s de

Ariz

Coc

hera

s de

Sop

elan

a

2 -

Etx

ebar

ri

3-

Bol

ueta

4 -

Bas

arra

te

5 -

Sant

utxu

6 -

Cas

co V

iejo

7 -

Aba

ndo

8 -

Moy

ua

9 -

Inda

utxu

10 -

San

Mam

és

11 -

Deu

sto

12 -

Sar

riko

13 -

San

Inaz

io

32 -

Gur

utze

ta

33 -

Ans

io

34 -

Bar

akal

do

35 -

Bag

atza

36 -

Urb

inag

a

37 -

Ses

tao

38 -

Aba

txol

o

39 -

Por

tuga

lete

40 -

Peñ

ota

41 -

San

turt

zi

Teleindicadores Andén 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Teleindicadores Vestibulo 7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Control Columnas Megafonía 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Control Video 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Supervisión Video 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Reloj Horario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Instalaciones Fijas 3 1 1 1 1 1

49

9. PLANIFICACION DE LA IMPLANTACION DE UNA RED CARRIER ETHERNET MPLS EN EL FMB

El plazo previsto para el Diseño, suministro, instalación y configuración de la nueva red MPLS en Metro Bilbao, se ha estimado en un máximo de 9 meses.

Dentro de este plazo, el adjudicatario deberá realizar el trabajo siguiendo un plan que será presentado junto con la propuesta técnica de implantación, y que abarcará todas las fases del proyecto, desde la prueba piloto, ingeniería de detalle de la propuesta, primeras instalaciones de nodos, pruebas de transporte de servicios, validación, extensión por toda la línea de los equipos, migración de servicios, etc.

En una primera fase de implantación de la nueva Red, se deberá realizar una prueba piloto (o certificar haberla realizado con anterioridad) de acuerdo a lo requerido en el punto 9.1. El resultado de esta prueba deberá ser satisfactorio al 100% para poder continuar con las siguientes fases del proyecto.

En el planteamiento global de los trabajos, se detallará Plan de Migración completo de servicios una vez extendida la red. Este plan deberá abarcar el 100% de servicios a trasportar por la Red, así como el planteamiento de migración individual, por zonas, etc. de los citados servicios, de tal modo que se cumplan las siguientes premisas:

• No se afectará en ningún caso al normal desarrollo de la explotación del suburbano, ni se darán situaciones degradadas que pudieran afectar a la fiabilidad y seguridad de los sistemas.

• Todos aquellos trabajos que puedan afectar a los sistemas deberán realizarse fuera del horario de explotación de Metro Bilbao

Se valorará muy positivamente a la hora de evaluar las diferentes propuestas en nivel de detalle e idoneidad de la planificación presentada para la ejecución completa, segura y fiable de la nueva Red. Así mismo será valorado positivamente el mínimo impacto en la explotación diaria de Metro Bilbao, siendo deseable que en ningún momento se pierda funcionalidades ni seguridad en el día a día de Metro Bilbao.

Se incluirá dentro de las ofertas, la propuesta de validación y verificación de que cada servicio se trasporta correctamente por la nueva red, protocolos de aceptación, pruebas a realzar, etc.

A la hora de planificar los trabajos, se tendrá en cuenta que la mayoría de trabajos se deberán realizar en horario nocturno fuera de los horarios de explotación del FMB, y siempre siguiendo las indicaciones de la dirección de Obra del Consorcio de Transportes y de Metro Bilbao considerándose incluidos en el precio total del proyecto los costos derivados de esta circunstancia.

50

9.1. PRUEBA PILOTO

Tanto desde el Consorcio de Transportes de Bizkaia como desde Metro Bilbao se considera que el futuro de las Redes de Transporte Multiservicio Críticas pasa por una red de tipo Carrier Ethernet MPLS. Sin embargo, debido a los condicionantes específicos que se presentan en Metro Bilbao, se considera imprescindible verificar y demostrar su idoneidad y compatibilidad con los sistemas en servicio, tanto los más recientes, como los instalados desde sus comienzos, en el año 1995

Las empresa que resulte adjudicataria del concurso, deberán acreditar la viabilidad de la solución global propuesta de manera previa a la implantación de la nueva Red MPLS. Esta verificación deberá ser acreditada obligatoriamente mediante la realización de una prueba piloto en las instalaciones de Metro Bilbao.

El objetivo fundamental de la prueba piloto sería por tanto, comprobar qué todos servicios que actualmente son transportados a través de la red SDH podrán ser migrados a la nueva red MPLS, ya sea directamente (Interfaces IP o Interfaces E1) o mediante la utilización de conversores (RS-232 a IP).

Esta verificación es fundamental, debido a que exceptuando las últimas estaciones puestas en servicio y algunos proyectos de renovación (control de megafonía de L2 y tronco común, videovigilancia e instalaciones fijas de las estaciones de L2 de Sestao a Santurtzi), los servicios que se recogen en las estaciones son de tipo RS-232 (telemandos de tráfico, energía e instalaciones fijas, control de comunicaciones (video, megafonía, teleindicadores, etc.)

Además, es también objetivo de esta prueba, la verificación de la facilidad y alcance del sistema de gestión, así como la integración en el mismo de elementos externos (fundamentalmente, convertidores de RS-232 a IP).

En la prueba se deberá demostrar la viabilidad de la solución MPLS propuesta para trasportan de manera eficiente la información de los siguientes servicios

• RTU Tráfico 1

• RTU Tráfico 2

• RTU Catenaria 1

• RTU Catenaria 2

• RTU Instalaciones Fijas

• Control de Video

51

• Supervisión de Video

• Control Megafonía

• Canal audio Megafonía Avisos/Retorno/Música…

• Telefonía enlace PMC

• Telefonía Teléfono redundante

• Sincronización Horaria

• Teleindicador Andén estación tipo Ikusi

• Teleindicador Andén estación tipo Deimos

• Teleindicador Vestíbulo estación tipo Ikusi

• Teleindicador Vestíbulo estación tipo Deimos

• Canal audio Telefonía Teléfono redundante

52

10. PRESUPUESTO

El Presupuesto de Ejecución Material del Proyecto de “Diseño, fabricación, suministro, instalación, pruebas y puesta en marcha de una Red de Transmisión de Datos de tecnología Carrier Ethernet MPLS en el Ferrocarril Metropolitano de Bilbao”, que tiene carácter de máximo, asciende a la siguiente cantidad IVA 18% Incluido

TOTAL IVA INCLUIDO 945.064,36

El presupuesto presentado por cada ofertante incluirá desglose detallado de las partidas consideradas como necesaria para la ejecución completa del proyecto, y que al menos contendrá la siguiente información:

• Se aportarán lo Precios unitarios de cada equipo, switches, convertidores, … empleado en la nueva topología de Red de acuerdo al listado incluido en el documento “Presupuesto” que forma parte del proyecto de licitación.

• Se describirá la política de licencias, precios de Licencias del sistema de gestión, en caso de ser necesario y otros software que requieran de licencia.

• Se considerará en los precios que casi la totalidad de los trabajos de instalación, pruebas, migración de servicios, puesta en marcha, se realizarán en horarios nocturnos dentro de los cortes de servicio que se definan en las correspondientes reuniones de coordinación de trabajos y de intervalos entre Metro Bilbao, Consorcio de Transportes de Bizkaia y en adjudicatario.

• En ningún caso se incluirá dentro de la valoración económica, los costos derivados de la realización de la prueba piloto que los licitadores deberán realizar para demostrar la viabilidad de la solución ofertada. Esta prueba es siempre a coste del licitador, siendo posible el posterior reaprovechamiento de los equipos empleados para realizar la misma en la implantación definitiva.

53

11. PLAZO DE EJECUCIÓN

La empresa adjudicataria dispondrá de un plazo de 9 meses para la ejecución del proyecto. La fecha de comienzo se determinara de acuerdo a las condiciones expuestas en el pliego de prescripciones administrativas del proyecto.

Dentro de este plazo se incluye la totalidad de los trabajos descritos en el presente documento así como en el PPT del concurso, abarcando por tanto desde la realización de la prueba piloto, fabricación y suministro de equipos, instalación, configuración y puesta en marcha de la Red hasta tu tal puesta en funcionamiento.

Se deberá aportar planning en formato “Microsoft Project” o similar, aportando gráficas Gantt que soporten el cumplimiento del plazo ofertado para la realización del proyecto.

54

12. COORDINACIÓN CON OTROS PROYECTOS

12.1. GENERAL

Los Proyectos de Superestructura del tramo Santurtzi-Kabiezes del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao presentan diversas interrelaciones con el resto de Proyectos de los mismos tramos, correspondientes a infraestructura (plataforma y canalizaciones), a vía, a ejecución de las estaciones y a instalaciones fijas de estaciones.

Las principales interrelaciones durante la ejecución de las obras serán:

Coordinación de las obras de infraestructura (canalizaciones) con la instalación de cables de señalización, comunicaciones, telemandos, etc.

Coordinación de las obras de vía con la instalación de aparatos de vía, balizas ATP/ATO y la instalación de la electrificación.

Coordinación de los trabajos de construcción de estaciones con la instalación de enclavamientos, de armarios de comunicaciones, de los equipos de la subestación, de los equipos de seccionamiento de catenaria, de los equipos de venta y cancelación de billetes, de las instalaciones de comunicaciones y del tendido de cables en estación.

Coordinación de las instalaciones de estaciones con instalaciones de Superestructura.

Por otro lado, en caso de que los lotes de los Proyectos de Superestructura se adjudiquen a diferentes Contratistas, también se requerirá una coordinación entre las instalaciones de Superestructura afectadas.

Finalmente, indicar que el Contratista también deberá coordinarse con la normal explotación del F.M.B., de forma que se minimicen las afecciones al funcionamiento habitual de Metro Bilbao.

12.2. COORDINACIÓN CON LA EXPLOTACIÓN DEL F.M.B.

Se quiere destacar que los trabajos que se desarrollen para ejecutar las diferentes instalaciones del Proyecto de Superestructuras deben causar las mínimas interferencias a la normal explotación del F.M.B., tanto en vía como en el P.M.C.

Para los casos en los que sea estrictamente necesaria una interrupción en el servicio ferroviario, el Contratista deberá organizarse para realizar los trabajos pertinentes en las horas nocturnas en las que no haya explotación ferroviaria, debiendo abandonar los trabajos en cuanto se reanude el servicio.

55

Todos los trabajos y actuaciones que afecten a las instalaciones en explotación del F.M.B. requerirán el estudio y aprobación de Metro Bilbao, si procede, por el vigente sistema de ‘Intervalos’. No se admitirán excepciones a esta sistemática de actuación. El Contratista será el responsable de solicitar en el momento oportuno los intervalos que estime convenientes.

56

13. CONDICIONES GENERALES Y ADMINISTRATIVAS

13.1. OFERTAS

13.1.1. Condiciones generales de las Ofertas

El Ofertante deberá tener en cuenta en su Oferta (bien sea de un lote o de los Proyectos completos) los trabajos y medios a emplear, así como las medidas de seguridad a tomar, maniobras a realizar, alumbrado y señalización de las zonas de trabajo, ajustarse al horario de trabajo concedido y cuantas normas se dicten y sean precisas adoptar en los trabajos a realizar.

En la Oferta estarán incluidos la realización de los trabajos de carga, transporte y descarga de los materiales, chatarra y escombro así como la aportación de todos los medios para la realización de los mismos, ya sean personales, como equipos y herramientas.

Será responsabilidad del Ofertante la comprobación en fase de elaboración de la Oferta de las mediciones de las obras a realizar. No se admitirá ninguna alteración en los precios una vez contratados por diferencias que pudieran resultar por este concepto, ni por variaciones que pudieran producirse durante las obras por interferencias con otros elementos de la instalación.

En la Oferta se entenderá que están incluidos todos aquellos detalles y remates no especificados, pero necesarios para la total terminación de los trabajos.

Se deberán incluir en la Oferta los accesorios y pequeño material aunque no estén explícitamente indicados en las especificaciones.

Cualquier elemento necesario para un perfecto funcionamiento de las instalaciones y sus auxiliares y que no se incluya en este documento, deberá ser indicado y valorado por el Ofertante. En caso de no indicarse y valorarse por separado en la Oferta, se entenderá que está incluido en el precio global de la Oferta presentada.

Se incluirán claramente la marca, modelo, fabricante y características técnicas de los materiales ofertados, con indicación expresa e ineludible de homologaciones y cumplimiento de normativas. Este punto podrá causar la exclusión del Ofertante en caso de no cumplirse.

Salvo indicación expresa, la Oferta incluirá la pequeña canalización precisa para la realización de la instalación, incluyendo todo tipo de ayudas de albañilería: rozas, pasamuros, accesorios, utilización de herramienta específica, acanaladuras y pasos en puertas y sus marcos, recibido, enlucido y pintado, y en general, todas las actividades que repongan la instalación a su estado original.

57

13.1.2. Documentación a presentar por el Ofertante

Con objeto de hacer homogéneas las propuestas que presenten los distintos Ofertantes, se plantea el siguiente índice mínimo de contenidos:

• Resumen de la oferta, recogiendo los principales datos de los distintos capítulos.

• Proyecto Técnico del/los sistema/s Ofertado/s.

• Metodología de trabajo.

• Plan detallado de Migración de servicios.

• Estudio completo de ubicación de equipos y alimentación.

• Análisis de planteamiento de la Prueba Piloto.

• Organigrama del equipo asignado de trabajo.

• Planificación detallada.

• Experiencias en proyectos similares y referencias.

• Estudio básico de fiabilidad del sistema.

• Plan de fiabilidad de los sistemas, indicando los valores de disponibilidad que el Ofertante garantiza en caso de adjudicación.

• Mantenimiento del sistema: Preventivo y correctivo. Necesidad de consumibles.

• Alcance del servicio en el período de garantía.

• Listado de Materias y Calendario de Entregas de documentación y de equipos.

Todo ello deberá entregarse debidamente encuadernado, acompañado de soporte informático completo de la oferta.

13.2. CONTRATO

13.2.1. Adjudicación del Contrato

Para la adjudicación del Contrato, además de los criterios técnicos y económicos, se valorará la garantía de ejecución de la obra en los plazos marcados, la calidad y un servicio de garantía y atención adecuados.

58

La Adjudicación se podrá realizar tanto por lotes independientes como por combinación de todos ellos.

El Contrato quedará definido por los documentos contractuales de Planos, Pliego de Prescripciones Técnicas y por la Normativa de obligado cumplimiento.

No es propósito de los Planos y Pliegos de este Proyecto de Licitación la definición de todos los detalles o particularidades constructivas que puedan ser necesarios para la ejecución de los trabajos, ni será responsabilidad del Consorcio de Transportes de Bizkaia la ausencia de tales detalles. El Contratista será responsable de la elaboración de cuantos Planos complementarios de detalle sean necesarios para la correcta ejecución del Contrato.

En el caso de existir discrepancias entre lo indicado en Planos y lo indicado en Pliegos prevalecerá lo indicado en Pliegos.

13.2.2. Dirección del Contrato

El Director de Obra será la persona designada por el Consorcio de Transportes de Bizkaia, con el nivel de titulación adecuado y suficiente, directamente responsable de la supervisión y comprobación de la correcta realización de los trabajos contratados. Para el desempeño de sus funciones el Director de Obra contará con la Asistencia Técnica de un equipo colaborador, en quien podrá delegar parte de sus atribuciones.

El Contratista adjudicatario será responsable de la ejecución de los trabajos y suministros definidos en el Contrato establecido entre él y la Propiedad, así como de mantener las medidas de seguridad exigidas en el Proyecto.

El Contratista estará obligado a prestar su colaboración al Director de Obra para el normal cumplimiento de sus funciones.

El Delegado de Obra del Contratista será el representante del Contratista al frente de las obras. De él dependerán todas las personas con mando y responsabilidad en los distintos bloques de obra. Entre ellos estará el Jefe de Obra, con dedicación permanente y responsable del día a día de las obras.

13.3. DOCUMENTACIÓN

Toda la documentación se entregará en idioma castellano. En caso de entregarse algún documento en otro idioma (especificación, hoja de datos, informe de ensayos, etc.) se deberá acompañar de la traducción correspondiente.

La documentación correspondiente a cada sistema se entregará en papel (3 copias), así como en soporte informático. Los formatos de entrega de la documentación se definirán durante el Proyecto de Detalle.

59

La entrega de la documentación condicionará la recepción de cada sistema.

En general, la documentación a entregar a lo largo del desarrollo del Contrato podrá ser de los tipos indicados a continuación:

13.3.1. Documentación de tipo general

Esta documentación será entregada por el Contratista en los momentos en que sea necesaria para el normal desarrollo del Contrato o solicitada por el Director de Obra a lo largo del progreso de la instalación.

Organigrama del equipo del Contratista en todas las áreas de actuación: Ingeniería, Obra, Calidad, etc

Planificaciones de ejecución de los trabajos

Implantaciones de equipos

Esquemas de disposición de canalizaciones y recorridos de cables

Definición de áreas de trabajo y acopios

Necesidades de terceros

Documentación e informes que solicite el Director de Obra

También se incluye en este apartado toda la documentación que el Contratista deberá preparar y entregar a los correspondientes Organismos Oficiales para legalizar todos las instalaciones objeto del Proyecto.

13.3.2. Proyecto Constructivo

Antes del comienzo de los trabajos, el Contratista deberá entregar el Proyecto Constructivo de la instalación, que deberá ser aprobado por la Dirección de Obra para poder proceder a su materialización.

Este Proyecto incluirá, al menos, los siguientes documentos:

Memoria, con la descripción funcional y constructiva de la instalación proyectada.

Pliego de Prescripciones Técnicas de todos y cada uno de los elementos que se vean envueltos en la ejecución del sistema. Las Especificaciones Técnicas incluirán Hojas de Datos o Documentación Técnica relativa a los elementos completos y/o partes de equipos, instrumentación, programas de software y herramientas hardware y software incluidas en el Proyecto. Asimismo, se incluirán los Manuales de Operación y Mantenimiento de equipos.

60

Planos y esquemas de la instalación proyectada. Son de especial interés los Planos de implantaciones, canalizaciones, esquemas de vía, las tablas de maniobras e incompatibilidades, esquemas unifilares, esquemas funcionales de sistemas, hojas de ruta y detalles de soportes.

Plan de Calidad.

Plan de Pruebas de los sistemas.

Plan de Fiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad.

Plan de Formación.

Plan de Mantenimiento.

Estudio de Seguridad y Salud, de acuerdo con la Normativa vigente.

13.3.3. Plan de Calidad

El Sistema de Calidad aplicable al Contrato de Superestructuras del tramo Santurtzi-Kabiezes del Metro de Bilbao deberá asegurar el cumplimiento de las necesidades del Proyecto, tanto de las necesidades definidas en Planos y Pliegos como de las no especificadas.

El Sistema de Calidad deberá identificar, documentar, coordinar y mantener las actividades necesarias para que el suministro cumpla con los requisitos de calidad establecidos.

Estas actividades abarcarán desde las compras, control del diseño, control de la documentación, identificación de los productos, control de los procesos, inspección de los productos, hasta el tratamiento de las no conformidades, el almacenamiento de los productos y la formación del personal.

La política de calidad aplicable al Proyecto estará reflejada en el Plan de Control de Calidad en lo relativo a los medios y procedimientos que aseguren la Calidad de los trabajos y suministros, y en el Plan de Aseguramiento de la Calidad, que se guiará por los requisitos de aseguramiento de la Calidad incluidos en la serie de normas ISO 9000.

En los Proyectos que impliquen compra de materiales se deberá indicar el procedimiento a aplicar para el seguimiento de acopios, el control de entrada, el control de la instalación del material y el informe de prueba una vez instalado.

Se deberá prestar especial atención a la identificación y trazabilidad del Proyecto, debiendo dotarse a todos los equipos y sistemas de Superestructura de una referencia identificativa, con un dossier individualizado y un seguimiento informático que permita abarcar para cada equipo o sistema desde las pruebas de aceptación en fábrica hasta las pruebas de aceptación de puesta en servicio en obra.

61

Se deberán elaborar y presentar a la Dirección de Obra para su aprobación, los Protocolos y Planes de Pruebas de los equipos y sistemas, tal como se define en el Plan de Pruebas, tanto para equipos individuales en las pruebas de aceptación en fábrica como para sistemas integrados en las pruebas de aceptación de puesta en servicio en obra.

13.3.3.1 Plan de Control de Calidad

El Contratista es el responsable del Control de Calidad del Contrato de Superestructura, por lo que, independientemente del equipo de obra, deberá disponer de una organización dedicada al control de calidad del Contrato.

La organización de calidad del Contratista deberá elaborar y someter a la aprobación de la Dirección de Obra un Plan de Control de Calidad, donde se establezca la metodología que permita un adecuado control de la calidad, comprobándose que la calidad de todos los componentes e instalaciones del suministro se construyen de acuerdo con el Contrato, y con las Normas y Especificaciones de diseño.

En este Plan de Control de Calidad deberán quedar definidas las organizaciones, autoridades, responsabilidades y métodos que permitan una prueba objetiva de la Calidad para todas las fases del Contrato.

El Control de Calidad comprende tanto a los materiales como a la fabricación, a la ejecución de las obras (montajes) y a la obra terminada (inspección y pruebas).

El Plan de Control de Calidad deberá describir los siguientes conceptos:

Esquema de la organización de calidad del Contratista, con organigrama funcional y nominal específico para el contrato, así como la relación de medios que pondrá en práctica a lo largo de los trabajos.

Procedimientos, instrucciones de trabajo y otros documentos que desarrollen detalladamente lo indicado en los Planos y Pliegos del Proyecto.

Control de materiales y servicios comprados, tanto suministrados por el Contratista como por la Dirección de Obra.

Transporte, manejo y almacenamiento de los materiales y componentes empleados en la obra.

Procedimientos aplicables a procesos especiales: soldaduras, ensayos, pruebas, etc.

13.3.3.2 Plan de aseguramiento de la calidad

Para cada fase de obra según el Plan de Obra, o para actividad relevante, la organización de calidad del Contratista deberá elaborar y someter a la aprobación de la Dirección de Obra un Plan específico de Aseguramiento de la Calidad.

62

El Plan de Aseguramiento de la Calidad deberá describir los siguientes conceptos:

Descripción y objeto del plan.

Códigos y Normas de aplicación.

Materiales a utilizar.

Planos de construcción.

Procedimientos de construcción.

Procedimientos de inspección, ensayo y pruebas.

Proveedores y subcontratistas.

Embalaje, transporte y almacenamiento.

Marcado e identificación.

Documentación a generar relativa a la construcción, inspección, ensayos y pruebas.

Lista de verificación.

Tras la finalización de la fase de obra o de la actividad deberá existir una evidencia documentada, por medio de protocolos o de firmas en el libro de órdenes, de que todas las organizaciones involucradas han realizado todas las inspecciones, ensayos y pruebas programadas.

13.3.4. Plan de pruebas de los sistemas

El Plan de pruebas deberá definir las pruebas a realizar sobre los equipos y sistemas del Contrato. El plan incluirá las pruebas de aceptación de al menos los siguientes subsistemas:

Sistema de transmisión de datos

Sistema de comunicación tren - tierra

Sistema de telefonía / interfonía

Sistema de megafonía

Sistema de videovigilancia

Sistema de teleindicadores

Telemando de Tráfico

Telemando de Energía

63

Telemando de Instalaciones Fijas

Integración de los sistemas de comunicaciones en el PMC

Sistemas de venta y cancelación de títulos

13.3.4.1 Pruebas a realizar

Las pruebas a realizar sobre los distintos equipos y sistemas de Superestructura podrán ser:

Pruebas de aceptación en fábrica

Pruebas de aceptación de puesta en servicio en obra

Para cada sistema a probar será de aplicación su Protocolo de Pruebas y sus hojas de registro de verificaciones.

Las pruebas de aceptación en fábrica tendrán por objeto validar el equipo o sistema que más adelante será instalado en obra.

Las pruebas de aceptación de puesta en servicio en obra tendrán por objeto validar el equipo o sistema (obra terminada) que más tarde será parte del sistema de gestión centralizado de la explotación del Metro de Bilbao.

El Contratista deberá presentar a la Propiedad, para su aprobación, un Plan de Pruebas para todo el conjunto de equipos y sistemas de Superestructura. Como base de partida contará con las pruebas y ensayos descritos en los Pliegos de Prescripciones Técnicas.

Cada Plan de Pruebas de aceptación en fábrica, a realizar por el Contratista para su aprobación por la Dirección de Obra, deberá incluir una relación de documentación de referencia, una lista de verificaciones a realizar y unas hojas de registro de los resultados de las pruebas.

Cada Plan de Pruebas de aceptación de puesta en servicio en obra, a realizar por el Contratista para su aprobación por la Dirección de Obra, deberá incluir una relación de documentación de referencia, una lista de verificaciones a realizar y unas hojas de registro de los resultados de las pruebas. Asimismo, en este caso, se deberá detallar las necesidades de disponibilidad o limitación de otras obras, ajenas a corrientes débiles, que el Contratista considera necesario para la realización de las pruebas.

Las hojas de registro de los resultados de las pruebas serán firmadas tanto por el responsable del Contratista como por la Dirección de Obra.

13.3.4.2 Programa de pruebas

El Contratista realizará y someterá a la aprobación de la Dirección de Obra, un programa que incluya las pruebas a realizar para cada equipo o sistema de Superestructura, incluyendo las fechas previstas para la realización de las pruebas y las personas participantes y responsables.

64

Este programa de pruebas se deberá actualizar de forma homogénea con el desarrollo global de las obras.

El Contratista deberá presentar igualmente para su aprobación por la Dirección de Obra, la documentación aplicable a la realización de las pruebas, con la antelación definida en el Plan de Calidad.

13.3.5. Plan de fiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad

El Contratista deberá entregar un Plan de Fiabilidad donde se recoja, entre otros aspectos:

Índice de fiabilidad general

Índice de fiabilidad de los subsistemas

Cadena de fiabilidad

Recursos técnicos y humanos en el periodo de garantía

Asimismo, el Contratista deberá establecer la disponibilidad del Sistema, que no deberá ser inferior al 99,90%.

Por último, se entregará un estudio de mantenibilidad en el que se realice una estimación del tiempo de reparación, del stock de materiales de repuesto y de los costes de mantenimiento, tanto en lo que se refiere a recursos humanos como a los materiales.

13.3.6. Plan de formación

El Contratista establecerá un Plan de Formación Técnica para una correcta explotación y mantenimiento del sistema. Dicha formación se efectuará utilizando como soporte básico la documentación técnica que se entregue al finalizar la obra.

El Plan de Formación deberá establecer las características y competencias del personal que recibirá la formación técnica.

13.3.6.1 Formación Técnica de Explotación

La formación técnica relativa a la explotación del sistema tendrá como objetivo capacitar a los monitores de Metro designados para la utilización del sistema instalado, así como de cada uno de sus componentes.

El soporte esencial de esta formación estará constituido por los Manuales de Utilización específicos de cada elemento del sistema.

Los aspectos que se deberán abordar en esta formación serán, como mínimo, los siguientes:

Arquitectura hardware y software de los sistemas suministrados.

65

Instalación y conexión de los equipos y tests de conformidad.

Utilización de cada elemento del sistema.

Utilización y control del sistema en explotación.

Alarmas y funcionamiento degradado del sistema.

Procedimientos de actuación en caso de pequeñas averías o anomalías.

13.3.6.2 Formación Técnica de Mantenimiento

La formación técnica relativa al mantenimiento incluirá:

El cableado, la instalación y la conexión eléctrica y lógica de los diferentes equipos.

La realización de tests de funcionamiento y comunicación.

El mantenimiento preventivo.

La diagnosis de averías.

l mantenimiento correctivo de primer nivel: desarme del equipo en subconjuntos, desarme y reemplazo de elementos de cada subconjunto, tests de funcionamiento, reinstalación y puesta en servicio del equipo.

El mantenimiento correctivo de segundo nivel.

Utilización de software específico de tests y diagnósticos.

Tests de verificación después de cada reparación.

Mantenimiento del software.

13.3.7. Plan de mantenimiento

El Contratista deberá presentar un plan de para la realización del mantenimiento continuo, integral y planificado del sistema en su configuración final, que se desglosará en parte técnica y económica, y que distinguirá los períodos de garantía y post-garantía. El Plan de Mantenimiento incluirá:

Mantenimiento preventivo: acciones necesarias a realizar a cada uno de los equipos y subsistemas para garantizar su correcto funcionamiento, así como la frecuencia de las acciones.

Mantenimiento predictivo: plan de sustitución de componentes que la práctica haya demostrado que son susceptibles de fallo.

66

Mantenimiento correctivo: tiempo de vida útil, frecuencia de reposición, etc., distinguiendo fallos leves y fallos graves.

Instrumentación y herramientas específicas.

Relación de recambios que se recomienda adquirir, su precio unitario y la cantidad adecuada de acuerdo a la fiabilidad esperada del conjunto y de acuerdo a la previsión de sustitución de piezas y elementos, tanto en período de garantía como en régimen de explotación post-garantía. De la anterior relación se distinguirán los elementos fungibles del resto de piezas.

Los repuestos utilizados para la resolución de las averías serán a cuenta del Contratista, los cuales deberán ir incluidos en el precio final ofertado.

Quedarán excluidos de la Oferta los costos que se deriven de la reparación y/o sustitución de los materiales averiados que originen una intervención correctiva originada por vandalismo, mal uso o condiciones climatológicas adversas.

La actividad del mantenimiento correctivo consistirá, a título orientativo y sin menoscabo de otras tareas no relacionadas, en las siguientes actuaciones:

Asistencia y resolución de las alarmas generadas por los equipos.

Localización de la avería y reposición inmediata del servicio afectado.

Reparación o sustitución “in situ” del componente, módulo o equipo averiado. Siempre que sea posible el servicio se repondrá mediante algún sistema provisional en caso de que el definitivo tuviese un plazo largo de puesta en funcionamiento.

Inspección, con reparación de todos los defectos que se detecten, aunque no produzcan avería.

Ejecución de pruebas y medidas para, después de una reparación o sustitución, comprobar el correcto funcionamiento del Sistema.

Elaboración del Parte de Trabajo, resúmenes e informes adicionales.

El Mantenimiento Preventivo se aplicará de acuerdo a un Plan que deberá elaborar el Adjudicatario, con el propósito de conseguir de forma permanente el Indice de Disponibilidad previsto por el Contratista en su Oferta.

Una vez elaborado dicho Plan, deberá ser aprobado por Metro Bilbao, a quien se le entregará una copia del mismo, siendo responsabilidad del Adjudicatario el mantenerlo permanentemente actualizado.

En este Plan se especificarán las operaciones a realizar: revisiones, verificaciones, ajustes, sustituciones, limpiezas, y en general todas aquellas operaciones que eviten paradas

67

intempestivas por fallo o mala conservación de los equipos. También se indicarán las frecuencias en el tiempo de los trabajos mencionados.

Ante averías o incidentes graves y/o repetitivos que ocurran en aquellos equipos en los que se están realizando el Mantenimiento Preventivo, el Contratista propondrá una reorganización de los planes elaborados para evitar en lo sucesivo la repetición de dichas incidencias, que una vez analizados y aprobados por Metro Bilbao pasarán a formar parte del Plan de Mantenimiento.

Por su parte, Metro Bilbao se reserva la facultad de proponer al Contratista, si así lo estimara oportuno, y bajo las circunstancias anteriores, la reorganización del Plan de Mantenimiento.

13.3.8. Estudio y Plan de Seguridad y Salud

El Proyecto Constructivo incluirá el correspondiente Estudio de Seguridad y Salud, de acuerdo con la Normativa vigente al respecto. Este Estudio incluirá al menos los siguientes puntos:

Definición de los trabajos a realizar, identificando aquellos que incidan el la Seguridad y Salud de los trabajadores, y los riesgos a que éstos puedan verse expuestos.

Identificación y/o definición de los procedimientos, normas, acciones, etc. a utilizar para prevenir dichos riesgos.

Identificación y/o definición de los medios materiales y humanos necesarios para aplicar los procedimientos anteriores.

Antes del comienzo de las obras, el Contratista deberá desarrollar el anterior Estudio, elaborando el correspondiente Plan de Seguridad y Salud.

13.3.9. Documentación a presentar al finalizar la obra

Tras la finalización de la obra, y como condición necesaria para proceder a la recepción de la instalación, el Contratista deberá hacer entrega de la siguiente documentación:

Proyecto ‘según lo construido’ de todas las instalaciones, en papel y soporte informático, con descripción detallada de las características técnicas de todos los elementos que integran el sistema.

Protocolos de Prueba firmados.

Certificados de Industria de las instalaciones legalizadas.

Soporte fuente y Licencias de los programas de software instalados, así como sus manuales de utilización.

Manuales de operación.

Manuales de mantenimiento.

68

Toda esta documentación será entregada como muy tarde un mes después de la puesta en servicio de la instalación, estando este aspecto incluido en el Contrato de suministro y siendo susceptible de la correspondiente penalización por retardo o por ser la documentación incompleta.

13.4. RECEPCIÓN Y PERIODO DE GARANTÍA

Antes de la recepción, el Contratista deberá facilitar a la Dirección de Obra toda la documentación técnica indicada anteriormente.

El Contratista Adjudicatario de la ejecución de los trabajos deberá incluir en su presupuesto el mantenimiento de un período de garantía de los equipos y sistemas de dos (2) años a partir de la fecha de recepción del Contrato.

Así mismo, se incluirá dentro de las ofertas, una extensión de esta garantía en los términos que se detallan en el punto siguiente 13.4.1.:

Una vez finalizado dicho período de garantía se procederá a la devolución de las garantías depositadas, tras el previo examen de control por parte del Director de Obra y en caso de que se hayan cumplido todos los requisitos para ello.

13.4.1. Extensión de la garantía: Soporte Postventa durante el Periodo de Garantía

Debido a la criticidad de la Red MPLS, se solicita un Servicio de Soporte Postventa durante DOS (2) años, que incluya todos los equipos de nuevo suministro en este proyecto y que tenga como mínimo el siguiente alcance:

Soporte de producto. Se debe garantizar mediante el suministro en su caso de los productos de servicio del fabricante, el soporte de nuevas versiones software durante el periodo de garantía de DOS (2) años. Se debe garantizar durante el mismo periodo por parte del adjudicatario que se encuentra en disposición de realizar la apertura de nuevos casos ante el fabricante, en caso de que sea necesario.

Mantenimiento Preventivo. Durante los dos años de periodo de garantía se deberá realizar al menos DOS (2) Mantenimientos Preventivos completos de la Red. El ofertante deberá detallar el alcance de cada uno de estos mantenimientos.

Reparación o reposición de hardware averiado

. Se debe ofrecer un servicio Extendido de Garantía que contemple la reposición avanzada del hardware averiado, y que garantice la disponibilidad de un nuevo producto equivalente para su sustitución en DOS (2) días laborables.

69

Mantenimiento Correctivo

. Se debe ofrecer un servicio de Mantenimiento Correctivo, durante DOS (2) años, con acceso 24x7. En función de la criticidad de la incidencia se solicitan al menos, los siguientes niveles de servicios y tiempos de respuesta mínimos.

Incidencia Descripción de Casos Mantenimiento Correctivo EMERGENCIA Corte de cualquier funcionalidad o servicio

prestado por LA RED y que impliquen que no se proporcione cualquiera de los SERVICIOS CRITICOS que presta, independientemente de la duración del corte.

Acceso 24x7 Tiempo de Respuesta 4h Asistencia In-situ, presencia 6h

PRIORIDAD 1 Degradación de cualquier funcionalidad o servicio prestado por LA RED que impliquen que se degrada alguno de los SERVICIOS CRITICOS que presta, y que dicha degradación es percibida directamente por los Sistemas Cliente de LA RED. Como degradación del servicio percibido por los clientes se entiende que el servicio se está suministrando de forma continuada, pero que no tiene la calidad y disponibilidad que están establecidas en los estándares de calidad definidos en el proyecto, o se ha producido una pérdida de redundancia.

Acceso 24x7 Tiempo de Respuesta 4h Asistencia Remota Asistencia In-Situ, siguiente día laborable si persiste

Corte o pérdida de cualquier la funcionalidad de la gestión y/o monitorización remota de los equipos y/o sistemas de LA RED, que no impliquen corte del servicio a los clientes.

70

Incidencia Descripción de Casos Mantenimiento Correctivo PRIORIDAD 2 Degradación de cualquier funcionalidad o

servicio prestado por LA RED y que impliquen que se degrada alguno de los SERVICIOS CRITICOS que presta a sus clientes, y que dicha degradación no es percibida directamente por los clientes, pero sí por el personal técnico de Mantenimiento. Como degradación del servicio no percibido por los clientes se entiende que el servicio se está suministrando de forma continuada, pero que no tiene la calidad y disponibilidad que están establecidas en los estándares definidos en el Proyecto.

Asistencia Telefónica/Remota en Horario Laboral Tiempo de Respuesta 4h (Horario Laboral) Asistencia Remota.

Degradación de cualquier funcionalidad o

servicio prestado por LA RED que impliquen que se degrada alguno de los SERVICIOS NO CRITICOS que presta, y que dicha degradación es percibida o no directamente por los clientes de LA RED. Como degradación del servicio percibido por los clientes se entiende que el servicio se está suministrando de forma continuada, pero que no tiene la calidad y disponibilidad que están establecidas en los estándares de calidad definidos en el proyecto, o se ha producido una pérdida de redundancia.

Corte o pérdida de cualquier la funcionalidad

de la gestión y/o monitorización remota de los equipos y/o sistemas de LA RED, que no impliquen corte del servicio a los clientes. Reparación defectuosa de un equipo averiado.

Se consideran servicios Críticos, y por lo tanto capaces de la generación de Incidencias de Emergencia, los siguientes:

Subsistema Servicio

TELEFONIA Conectividad entre LIM remota y GS Central

ENERGIA Conexión Subcentrales

Conexión Servicio Arrastres

Conexión Seccionadores (Zona Neutra)

71

TRAFICO Conexión Tráfico

INSTALACIONES FIJAS Conexión Estaciones-PMC

Implantación de una Red Carrier Ethernet MPLS en el Ferrocarril Metropolitano de Bilbao

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

Septiembre 2011

i

Indice de Capítulos

1. OBJETO ................................................................................................................................. 1

2. ALCANCE DEL SUMINISTRO ................................................................................................... 2 2.1. TRABAJOS Y SERVICIOS .......................................................................................................... 2 2.2. DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR .............................................................................................. 3

2.2.1. Antes del comienzo de la ejecución de los trabajos 3 2.2.2. Durante la ejecución de los trabajos 4 2.2.3. Durante las pruebas de recepción 4

3. PRESTACIONES GENERALES A CUMPLIR POR LOS SISTEMAS ................................................. 5 3.1. DISPONIBILIDAD Y FIABILIDAD ............................................................................................... 5 3.2. MANTENIBILIDAD ................................................................................................................... 6 3.3. FLEXIBILIDAD ......................................................................................................................... 6

4. REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE ........................................................................ 7 4.1. REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA GENERAL ............................................................................ 7

4.1.1. Normativa ferroviaria 9 4.1.2. Normativa Metro Bilbao 9 4.1.3. Normativa Técnica General 10

4.2. NORMATIVA APLICABLE A LAS COMUNICACIONES ................................................................. 17 4.3. OTRA NORMATIVA DE APLICACIÓN ........................................................................................ 18

4.3.1. Normativa sobre características mecánicas generales 18 4.3.2. Normativa sobre montaje y obras 18

5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .............................................................................................. 19 5.1. NODO ETHERNET/MPLS PARA ESTACIÓN ............................................................................... 19

5.1.1. Descripción de la Unidad de Obra 19 5.1.2. Características Técnicas 20 5.1.3. Características de Funcionamiento. Conmutación Ethernet 22 5.1.4. Características de Funcionamiento. Conmutación MPLS/VPLS 24 5.1.5. Características de Funcionamiento. Protocolos de Nivel 3 25 5.1.6. Características de Funcionamiento. Gestión del equipo local y remota 26 5.1.7. Características de los servicios asociados a la Unidad de Obra 27

5.2. NODO ETHERNET PARA EDIFICIOS AUXILIARES O SUBESTACIONES ELÉCTRICAS ..................... 28 5.2.1. Descripción de la Unidad de Obra 28 5.2.2. Características Técnicas 29 5.2.3. Características de Funcionamiento. Conmutación Ethernet 31 5.2.4. Características de Funcionamiento. Protocolos de Nivel 3 32 5.2.5. Características de Funcionamiento. Gestión del equipo local y remota 34 5.2.6. Características de los servicios asociados a la Unidad de Obra 35

5.3. ÓPTICAS INTERCAMBIABLES GIGABIT ETHERNET SFP ............................................................ 36 5.3.1. Descripción de la Unidad de Obra 36 5.3.2. Características Técnicas del Interfaz SFP Ethernet 1000 Base SX 36 5.3.3. Características Técnicas del Interfaz SFP Ethernet 1000 Base LX 36 5.3.4. Características Técnicas del Interfaz SFP Ethernet 1000 Base ZX 37

5.4. NODO ETHERNET/MPLS PARA PMC ....................................................................................... 37 5.4.1. Descripción de la Unidad de Obra 37 5.4.2. Características Técnicas 39 5.4.3. Características de Funcionamiento. Conmutación Ethernet 41 5.4.4. Características de Funcionamiento. Conmutación MPLS/VPLS 42 5.4.5. Características de Funcionamiento. Protocolos de Nivel 3 43

ii

5.4.6. Características de Funcionamiento. Gestión del equipo local y remota 44 5.4.7. Características de los servicios asociados a la Unidad de Obra 45

5.5. SUBSISTEMA DE ADAPTACIÓN DE SERVICIOS TDM E1 ........................................................... 46 5.5.1. Descripción de la Unidad de Obra 46 5.5.2. Características Técnicas 47 5.5.3. Características de los servicios asociados a la Unidad de Obra 49

5.6. SUBSISTEMA DE ADAPTACIÓN DE SERVICIOS SERIE RS232/V24 ............................................. 50 5.6.1. Descripción de la Unidad de Obra 50 5.6.2. Características Técnicas 51 5.6.3. Características de los servicios asociados a la Unidad de Obra 53

5.7. SISTEMA GESTOR DE RED ..................................................................................................... 55 5.7.1. Descripción de la Unidad de Obra 55 5.7.2. Funcionalidades de Gestión de Red 56 5.7.3. Características de los servicios asociados a la Unidad de Obra 56

6. CONDICIONES GENERALES Y ADMINISTRATIVAS .................................................................. 58 6.1. OFERTAS ............................................................................................................................. 58

6.1.1. Condiciones generales de las Ofertas 58 6.1.2. Documentación a presentar por el Ofertante 59

6.2. DOCUMENTACIÓN ................................................................................................................ 59 6.2.1. Documentación de tipo general 60 6.2.2. Proyecto Constructivo 60 6.2.3. Plan de Calidad 61 6.2.4. Plan de pruebas de los sistemas 63 6.2.5. Pruebas a realizar 63 6.2.6. Plan de fiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad 64 6.2.7. Plan de formación 65 6.2.8. Plan de mantenimiento 66 6.2.9. Estudio y Plan de Seguridad y Salud 67 6.2.10. Documentación a presentar al finalizar la obra 68

6.3. RECEPCIÓN Y PERIODO DE GARANTÍA ................................................................................... 68

1

1. OBJETO

El presente Pliego de Prescripciones Técnicas define y detalla las características de todos los equipos y trabajos que componen el Diseño, fabricación, suministro, instalación, pruebas y puesta en marcha de una Red de Transmisión de Datos de tecnología Carrier Ethernet MPLS en el Ferrocarril Metropolitano de Bilbao

Como premisa general se debe observar que todos los equipos y sistemas a definir deben ser completamente compatibles con los actualmente instalados en las Líneas 1 y 2 actualmente en funcionamiento, ya que todo el conjunto se comandará desde el Puesto de Mando Central del F.M.B. situado en la calle Navarra.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que la instalación de los nuevos sistemas no debe afectar a la normal explotación de las instalaciones existentes.

2

2. ALCANCE DEL SUMINISTRO

2.1. TRABAJOS Y SERVICIOS

De forma general, el alcance de los servicios a realizar por el Contratista tras la adjudicación de los trabajos de diseño, fabricación, suministro, instalación, pruebas y puesta en marcha de de una Red de Transmisión de Datos de tecnología Carrier Ethernet MPLS en el Ferrocarril Metropolitano de Bilbao será el siguiente:

Replanteo general de los trabajos para contrastar el estado real de la situación de cuartos e infraestructura de estaciones y Puesto de Mando Centralizado con lo previsto en el presente Proyecto de Licitación.

Realización del Proyecto Constructivo de detalle para su aprobación por la Dirección de Obra; contrastando, actualizando, corrigiendo, modificando y completando la información contenida en este Proyecto de Licitación con las características propias del sistema ofertado y con los datos obtenidos en el replanteo general: implantación de equipos en cuartos técnicos, cotas, dimensiones, conexiones, etc.

Diseño, fabricación, pruebas en fábrica, embalaje, transporte a obra, descarga, almacenamiento, traslado de residuos a vertedero y manipulación en obra de los equipos de comunicaciones del presente Proyecto, relacionados en el documento de memoria.

Pruebas en fábrica y ensayos de aceptación, de acuerdo con el Plan de Pruebas del suministro a entregar por el Contratista. Los protocolos de pruebas en fábrica deberán ser entregados una vez superadas las mismas.

Montaje completo de las instalaciones, realización de ajustes y pruebas, y puesta en marcha hasta su perfecto funcionamiento.

Ayudas de albañilería necesarias para la correcta ejecución de las presentes instalaciones.

Obtención de todos los permisos oficiales necesarios para la puesta en servicio de las instalaciones, generando y entregando la documentación pertinente.

Entrega de documentación completa ‘según lo construido’: Planos, especificaciones, protocolos de pruebas, manuales de operación y mantenimiento, licencias de software, etc.

Formación a personal de Metro Bilbao en operación y mantenimiento, incluyendo el Plan de Formación y la documentación de apoyo necesaria.

Mantenimiento de las instalaciones durante el período de garantía (2 años).

3

Todo ello deberá realizarse sin alterar la normal explotación del F.M.B., por lo que deberán observarse las situaciones provisionales previstas en el presente Proyecto y cualquier otra que se produzca en el desarrollo de los trabajos.

2.2. DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR

El Contratista deberá entregar a la Dirección de Obra en cada fase del Proyecto la documentación que se indica a continuación. Toda la documentación técnica se facilitará en idioma castellano y en papel por triplicado, además de en soporte informático.

2.2.1. Antes del comienzo de la ejecución de los trabajos

Antes del comienzo de los trabajos, el Contratista deberá preparar y entregar la siguiente documentación:

Organización del equipo del Contratista, tanto de ingeniería como de obra.

Planificación de la ejecución de los trabajos, tanto de ingeniería como de obra.

Proyecto constructivo de la instalación, que deberá ser aprobado por la Dirección de Obra. El Proyecto Constructivo incluirá la siguiente documentación:

• Memoria.

• Pliego de prescripciones técnicas.

• Planos y esquemas.

• Plan de Calidad: Control de Calidad y Aseguramiento de la Calidad.

• Plan detallado de Migración de servicios.

• Estudio completo de ubicación de equipos y alimentación.

• Análisis de planteamiento de la Prueba Piloto.

• Plan de Pruebas.

• Plan de Fiabilidad, Disponibilidad, y Mantenibilidad.

• Plan de Formación.

• Plan de Mantenimiento.

• Estudio de Seguridad y Salud.

• Todos los informes y estudios que solicite la Dirección de Obra.

4

2.2.2. Durante la ejecución de los trabajos

A lo largo de la fase de ejecución de los trabajos, el Contratista deberá preparar y entregar con la antelación necesaria al uso de cada documento, la siguiente documentación:

Plan de Seguridad y Salud.

Implantaciones de equipos.

Disposición de bandejas, canalizaciones y recorridos de cables.

Áreas de trabajo y acopios.

Necesidades de terceros.

Los informes y estudios que solicite la Dirección de Obra.

Asimismo, el Contratista deberá entregar los protocolos de prueba realizados en fábrica sobre los equipos pertinentes. Antes de la realización de las pruebas (15 días) deberá contactar con la Dirección de Obra para que ésta pueda considerar su asistencia. La no asistencia de la Dirección de Obra no eximirá al Contratista de la calidad obtenida ni de sus obligaciones.

Por último, el Contratista deberá entregar a los Organismos pertinentes toda la documentación necesaria para legalizar las instalaciones. Copia de esta documentación y los Certificados obtenidos deberán ser entregados a la Dirección de Obra.

2.2.3. Durante las pruebas de recepción

Previamente a las pruebas de recepción (2 meses), el Contratista deberá facilitar los protocolos de prueba de cada sistema a la Dirección de Obra. Estos protocolos deberán ser entregados por triplicado una vez superadas las citadas pruebas.

Durante las pruebas de recepción, el Contratista deberá entregar la documentación final completa de todas las instalaciones “según lo construido” incluyendo los planos, las especificaciones de los equipos y los programas de software (con manuales, licencias y soporte fuente) de forma que se definan en detalle las instalaciones y que sirva como soporte técnico para la operación y el mantenimiento de los equipos de señalización. Esta documentación “según lo construido” deberá incluir los manuales de instrucciones de Operación y de Mantenimiento.

Finalmente, el Contratista entregará la documentación necesaria para impartir la formación al personal de Metro Bilbao.

El Contratista deberá entregar a la Dirección de Obra en cada fase del Proyecto la documentación que se indica a continuación. Toda la documentación técnica se facilitará en idioma castellano y en papel por triplicado, además de en soporte informático.

5

3. PRESTACIONES GENERALES A CUMPLIR POR LOS SISTEMAS

Debido a que los Sistemas de Comunicaciones son esenciales para la normal explotación del Metro de Bilbao, deberán reunir las siguientes características generales:

3.1. DISPONIBILIDAD Y FIABILIDAD

Se considera de la máxima importancia aumentar al máximo el intervalo entre averías de los equipos que mantienen a los sistemas en funcionamiento. Para ello, una estructura óptima de los sistemas debe considerar:

El empleo de componentes y equipos que ofrezcan un tiempo medio entre fallos muy alto.

El empleo de equipos y sistemas con redundancia.

Un soporte técnico que garantice reparaciones rápidas.

La utilización de un software probado.

El tiempo medio entre fallos (Mean Time Between Failures, MTBF) es la media de los intervalos de tiempo que transcurren entre la terminación de las operaciones de mantenimiento correctivo para subsanar un fallo y la ocurrencia del siguiente fallo.

El tiempo de parada (Mean Time To Repair, MTTR) es la media de los intervalos de tiempo que transcurren entre la detección de un fallo y la finalización de su reparación.

En función de estos dos conceptos, la disponibilidad del sistema global se calculará como:

D = (MTBF) / (MTBF + MTTR)

Siendo:

D = disponibilidad

MTBF = tiempo medio entre fallos

MTTR = tiempo de parada

El tiempo de parada o tiempo medio para reparar (MTTR) que se debe aplicar para el cálculo de la disponibilidad deberá considerar tanto el tiempo activo de reparación como el tiempo de retardo logístico.

El tiempo activo de reparación es el tiempo necesario para detectar y sustituir el elemento que ha fallado y restaurar el equipo. El tiempo de logística dependerá de la organización de mantenimiento.

6

Por lo tanto, para obtener una disponibilidad elevada, el tiempo medio entre fallos deberá ser lo más alto posible, y el tiempo de parada deberá ser lo más bajo posible.

En la Oferta se deberán especificar los parámetros anteriores (MTBF, MTTR y D) de cada equipo, con indicación expresa de la organización que permite asegurar el tiempo de logística indicado.

3.2. MANTENIBILIDAD

La estructura del sistema será modular y estará formada por unidades que realicen tareas específicas, a fin de conseguir una fácil comprobación y mantenimiento de cada unidad funcional.

En general, todos los equipos y sistemas deberán disponer de un sistema de autodiagnosis que verifique su correcto funcionamiento.

Los fabricantes de todos los elementos que formen parte del suministro deberán disponer de oficinas de distribución y de servicios técnico en Bilbao o zona metropolitana.

3.3. FLEXIBILIDAD

El sistema en su conjunto deberá ser modular y permitir extensiones y modificaciones que permitan a Metro Bilbao ampliar las instalaciones.

Hasta donde sea posible, se deberán emplear en el sistema las Normas internacionales relativas a sistemas abiertos, tanto para hardware como para software.

7

4. REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE

En el presente apartado se recopila la Reglamentación y Normativa general que se debe aplicar en los trabajos de Diseño, fabricación, suministro, instalación, pruebas y puesta en marcha de una Red de Transmisión de Datos de tecnología Carrier Ethernet MPLS en el Ferrocarril Metropolitano de Bilbao. Será también de aplicación la Normativa particular indicada en los puntos del Pliego correspondientes a cada equipo.

Como directiva general, se deberán cumplir todas las normas de Metro Bilbao, normas UNE, normas CEI, normas UIC, normas y especificaciones técnicas de RENFE y ADIF, recomendaciones UNESA, etc., todas ellas en su versión de publicación vigente en el momento de adjudicación de los trabajos.

También serán de aplicación cuantas prescripciones figuren en las normas, instrucciones o reglamentos oficiales que guarden relación con las obras del presente proyecto, con sus instalaciones complementarias o con los trabajos necesarios para realizarlas.

En caso de discrepancia entre las diferentes Normas, y salvo indicación expresa de lo contrario en el presente proyecto o por la Dirección de Obra, se entenderá como válida la prescripción más restrictiva.

Si alguna de las disposiciones hace referencia a otras que hayan sido derogadas o modificadas, se entenderá que dicha derogación o modificación se extiende a aquella parte de la primera que haya quedado afectada.

4.1. REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA GENERAL

Serán de aplicación:

Pliego de cláusulas administrativas particulares que rigen la Licitación, Adjudicación y Desarrollo de este Contrato, aprobado por el Órgano de Contratación.

Real Decreto 1098/2001 de 12 de Octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

Texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000 de 16 de Junio)

P.C.A.G. Pliego de Cláusulas Administrativas para la contratación de obras del Estado de 31 de Diciembre de 1970.

Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, en el marco de la Ley 31/1995.

8

Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Ley 54/2004 de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

Real Decreto 39/1997, de 17 de Enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención modificado por el Real Decreto 780/1998, de 30 de Abril

Real Decreto 485/1997, de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo (BOE 23/4/1997).

Real Decreto 486/1997, de 14 de Abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud de los lugares de trabajo.

Real Decreto 487/1997, de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas.

Real Decreto 488/1997, de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.

Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción (BOE 25/10/1997).

Real Decreto 773/1997 Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización de equipos de protección individual.

Real Decreto 2177/2004, de 12 de Noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de 18 de Julio, por el que se establecen las Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo en materia de trabajos temporales en altura.

Real Decreto 1627/1997 Disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de la construcción, modificado por Real Decreto 604/2006, de 19 de Mayo. Añade una disposición Adicional Única.

Normas de Intervalos y Procedimiento de Ejecución de Trabajos en la red de Metro Bilbao.

Convenio Colectivo Provincial de la Construcción.

Convenio Colectivo Provincial Siderometalúrgico.

Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de Marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Ordenanza de Trabajo para la Industria Siderometalúrgica (O.M. 29/7/1970) (BOE 25/8/1970). Normas complementarias de la Ordenanza Siderometalúrgica para los Trabajos de Tendido de Líneas de Conducción de Energía Eléctrica y Electrificación de Ferrocarriles (O.M. 18/5/1973).

9

4.1.1. Normativa ferroviaria

Normas y Especificaciones Técnicas de RENFE y ADIF.

U.I.C. Normas de la Unión Internacional de Ferrocarriles.

Reglamento Sector Ferroviario R.D. 2387/2004 de 30 de diciembre

ENV 50121.Aplicaciones ferroviarias. Compatibilidad electromagnética.

Ficha UIC 704 R. Sistemas de transporte ferroviario. Compatibilidad electromagnética

Ficha UIC 737 4R.Disposiciones para limitar las perturbaciones de las instalaciones a corrientes débiles originadas por la tracción eléctrica

Ensayos realizados por el Instituto Europeo de Investigación Ferroviaria ENNRI.

4.1.2. Normativa Metro Bilbao

Será de obligado cumplimiento:

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales de Metro Bilbao.

Plan Estratégico de Prevención y Control de Riesgos Laborales de Metro Bilbao

Reglamento de Circulación y Señales de Metro Bilbao (MB-6-DT-016).

Normas de Intervalos y Procedimiento de ejecución de trabajos en la red de Metro Bilbao. Normativa Técnica

SE-1-DE—046 Norma de Seguridad para trabajos que afecten o puedan afectar al gálibo de vía

Procedimientos de Empresa:

P-207-3. Requerimientos de personal de Contratas para trabajos en vía

P-208-3. Requerimientos exigibles a la maquinaria pesada de vía

Instrucciones Operativas:

IO-302-1. Norma general de utilización de EPI´s

IO-303-2 Norma general de utilización de ropa de alta visibilidad

IO-371-1 Trabajos sin tensión.

IO-372-1 Trabajos con tensión

10

IO-374-1 Trabajos en proximidad

IO-375-1 Trabajos eléctricos en locales de riesgo

Será normativa de referencia.

IO-305-8 Procedimiento de corte nocturno de corte de tensión en catenaria

IO-329-1 Carga y descarga de carriles

IO-350-1 Norma general para el manejo de cargas

IO-352-1 Norma general para el manejo de herramientas manuales

IO-353-1 Norma general para el manejo de herramientas portátiles

4.1.3. Normativa Técnica General

Serán de aplicación:

NBE-EA 95 Norma Básica de la Edificación. Estructuras de Acero en la Edificación.

NTE Normas Tecnológicas de la Edificación

Norma Europea, en su última edición.

U.N.E. Normas UNE del Instituto Español de Normalización.

Reglamento de Seguridad Contraincendios en Establecimientos Industriales recogido en el R.D. 786/2001 de 6 de julio de 2001.

Real Decreto 1909/81 del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, de 24 de Julio de 1981, referente a la Norma NBE CA-81 de “Condiciones acústicas en los edificios”, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 7 de Septiembre de 1981.

Real Decreto 2115/82 del 12 de Agosto de 1982, referente a la modificación de la norma NBE CA-81 sobre las “Condiciones acústicas en los edificios”, y corrección de errores, publicado en el Boletín Oficial del Estado los días 3 de Septiembre y 7 de Octubre de 1982.

Decreto 2414/1961 de la Presidencia del Gobierno, de 30 de Noviembre de 1961, referente al “Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas” (capítulo III), y corrección de errores, publicados en el Boletín Oficial del Estado los días 7 de Diciembre de 1961 y 7 de Marzo de 1972, respectivamente.

Orden del Ministerio de Gobernación del 15 de Marzo de 1963, referente a las “Instrucciones complementarias para la aplicación del reglamento de actividades molestas,

11

insalubres, nocivas y peligrosas”, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 2 de Abril de 1963.

Ley 38/1972 de la “Jefatura del Estado”, de 22 de Diciembre de 1972, referente a la “Protección del ambiente atmosférico”, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 26 de Diciembre de 1972.

Decreto 833/1975 del Ministerio de Planificación del Desarrollo, de 6 de Febrero de 1975, referente al desarrollo de la “Ley de protección del ambiente atmosférico”, y corrección de errores, publicados en el Boletín Oficial del Estado los días 22 de Abril y 9 de Junio de 1975, respectivamente, junto con la modificación, publicada el 23 de Marzo de 1979 en el mismo Boletín.

Real Decreto 2177/96 del Ministerio de Fomento, de 4 de octubre de 1996, referente a la Norma Básica NBE CPI-96 de “Condiciones de protección contra incendios en los edificios”, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 24 de octubre de 1996.

4.1.3.1 Normativa Eléctrica

R.E.B.T. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias.

R.C.E. Reglamento sobre Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación.

Directiva B.T :73/23/CEE

Directiva C.E.M :89/336/CEE

Normas CENELEC: Instalaciones eléctricas de Baja Tensión

C.E.I. Normas de la Comisión Electrotécnica Internacional.

UNESA Recomendaciones de la Unión Eléctrica, S.A.

UNE 21 401.- Códigos para designación de colores.

CEI 660.- Insulators – Test on indoor post insulators of organic material for systems with nominal voltages greater than 1000 V up to not including 300 kV.

CEI 664: Ordenanza de aislamiento en redes de BT.

4.1.3.1.1 Normativa sobre aparamenta eléctrica

UNE 60 898.- Interruptores magnetotérmicos.

Normas internacionales de aparamenta de Baja Tensión

UNE 60 947 : Aparamenta de Baja Tensión.

12

UNE 20 109 : Aparamenta de mando de Baja Tensión.

UNE 20 119 : Auxiliares de mando de Baja Tensión.

UNE 20 129 : Interruptores y seccionadores de Baja Tensión de corte al aire

UNE 60 309 : Tomas de corriente para usos industriales

CEI 60694.- Estipulaciones comunes para las normas de aparamenta de alta tensión.

4.1.3.1.2 Normativa sobre cuadros eléctricos

UNE EN 60 439.- Conjuntos de aparamenta de baja tensión.

UNE EN 60 439.1: Diseño y construcción de cuadros eléctricos de Baja Tensión.

UNE 20 098: Conjuntos de aparamenta de Baja Tensión montados en fábrica.

CEI 695.2.1: Ensayos de comportamiento frente al fuego.

4.1.3.1.3 Normativa sobre S.A.I.s

UNE EN 50 091.1; 1996: Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI). Parte 1: Prescripciones generales y prescripciones de seguridad.

UNE EN 50 091.2; 1997: Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI). Parte 2: Prescripciones para la compatibilidad electromagnética (CEM).

UNE EN 50 091.2 CORR; 1999: Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI). Parte 2: Prescripciones para la compatibilidad electromagnética (CEM).

EN UNE 60 146.3: Convertidores en corriente continua con semiconductores.

CEI 478: Alimentadores estabilizados en corriente continua.

DIN 40 745: Baterías ácidas de recombinación de gas.

DIN 41 179.1: Convertidores estáticos. Curvas de carga de baterías ácidas.

DIN 45 635: Medida de ruido en máquinas.

DIN VDE 0510: Instalaciones de baterías fijas.

4.1.3.1.4 Normativa sobre instalaciones de fuerza y alumbrado

UNE 20 392; 1993: Aparatos autónomos para alumbrado de emergencia con lámparas de fluorescencia. Prescripciones de funcionamiento.

UNE 72 153; 1985: Niveles de iluminación. Asignación de tareas visuales.

13

UNE 72 160; 1984: Niveles de iluminación. Definiciones.

UNE 72 161: Niveles de iluminación. Especificación.

UNE 72 162; 1985: Alumbrado de emergencia. Clasificación y definiciones.

UNE 72 251; 1985: Luminarias para alumbrado de emergencia de evacuación. Condiciones físicas para las medidas fotométricas.

UNE EN 60 598.2-22: 1993: Luminarias. Parte 2: Requisitos particulares. Sección 22: Luminarias para alumbrados de emergencia (versión oficial en 60 598.2-22; 1990)

4.1.3.1.5 Normativa sobre Cables

IEC / CEI 423.- Diámetros normalizados.

UNE 20 314.- Reglas de seguridad de material eléctrico para baja tensión.

UNE 21 022.- Conductores de cables aislados.

UNE 21 141.- Cables de aluminio y acero.

UNE 2113.2; 1999: Cables eléctricos de utilización industrial de tensión asignada 0,6/1 kV. Parte 2: Cable con aislamiento de polietileno reticulado y cubierta de policloruro de vinilo.

Normas relativas a:

Incendio:

• IEC 3332.3.

• UNE 20 431.- Características de los cables eléctricos resistentes al fuego.

• UNE 20-432.3. Ensayos de cables sometidos al fuego.

• CEI 695.2.1: Ensayos de comportamiento frente al fuego.

• NF C 30070C1.

• UNE 20427 P1.

• IEEE 383.

Emisión de halógenos:

• UNE 21147/1.

• IEC / CEI 754.- Sin emisión de halógenos / sin corrosividad.

14

• CEI 20-37.

• BS 6425/1.

Toxicidad:

• RAPT K-20.

• CEI 20-37.

• NF C 20454.

• UIT/APTA.

• NES 713.

Corrosividad:

• IEC 60754/2.

• NF C 20453.

• VDE 0472.

• Pr. UNE 21147/2.

Opacidad:

• UNE 21172/1.

• UNE 21172/2.

• IEC 1034/1.

• IEC 1034/2.

• BS 6724.

• CEI 20-37 P3.

• NES 711.

• RAPT K-20.

• UITP/APTA (2).

Retardo de la llama:

• UNE EN 50265-1.

15

• UNE EN 50265-2-1.

• IEC / CEI 332.- Prueba de propagación de llama / de incendio.

• UNE 20 427.- Ensayo de propagación de la llama.

Densidad de humos:

• UNE EN 50268-1.

• UNE EN 50268-2.

• UNE 21 172.- Medida de la densidad de humos.

• IEC / CEI 1034.- Sin desprendimiento de humos opacos.

Toxicidad y corrosividad de humos:

• UNE EN 50267-1.

• UNE EN 50267-2-2.

• UNE EN 50267-2-3.

• IEC 60754-2

• UNE 21 174.- Sin toxicidad.

Bajo contenido en halógenos:

• UNE EN 50267-1.

• UNE EN 50267-2-1.

• IEC 60754-1

4.1.3.2 Normativa sobre sistemas de climatización

NBE-CT: Condiciones térmicas.

NBE-CA: Condiciones acústicas.

Reglamento de Instalaciones de Calefacción y Ventilación, Instrucciones Técnicas (ITIC) del Ministerio de Industria.

UNE 100 001: Climatización. Condiciones climáticas para proyectos.

UNE 100 011: Calidad del aire en la climatización de locales.

16

UNE 100 014: Climatización. Condiciones exteriores de cálculo.

4.1.3.3 Normativa sobre características mecánicas generales

DIN 40 040.- Condiciones ambientales.

DIN 40 050.- Grados de protección.

EN 22 247.- Pruebas de vibraciones.

EN 22 248.- Pruebas de impacto vertical.

EN 50 121.- Compatibilidad electromagnética.

EN 50 125.- Condiciones ambientales.

EN 50 167.- Interferencias electromagnéticas.

EN 50 169.- Interferencias electromagnéticas.

EN 50 173.- Interferencias electromagnéticas, calidad del enlace.

IEC / CEI 60 529.- Grados de protección.

IEC / CEI 61 140.- Protección frente a choques eléctricos.

UNE 36 086.- Chapa laminada en frío.

UNE 41 952.- Falsos suelos.

UNE 41 953.- Falsos suelos.

Recomendaciones ATEG para aceros galvanizados.

Recomendaciones INTA.

4.1.3.4 Normativa sobre montaje y obras

UNE 20 060.- Condiciones de seguridad de herramientas eléctricas.

UNE 20 460.- Instalaciones eléctricas en edificios.

UNE 21 706.- Tubos y pértigas aislantes para trabajos en tensión.

UNE 21 720.- Dispositivos de puesta en cortocircuito y a tierra para baja tensión.

UNE 60 984.- Manguitos para trabajos en tensión.

UNE 61 229.- Protectores rígidos para trabajos en tensión.

17

4.2. NORMATIVA APLICABLE A LAS COMUNICACIONES

Serán de aplicación:

Ley 11/1998 General de Telecomunicaciones y RRDD que la desarrollan.

EN 50081. Compatibilidad electromagnética. Norma genérica de emisión.

EN 50082. Compatibilidad electromagnética. Norma genérica de inmunidad.

ENV 50121. Aplicaciones ferroviarias. Compatibilidad electromagnética.

EN 50122-1. Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Parte 1: medidas de protección relativas a seguridad eléctrica y puesta a tierra en instalaciones fijas.

EN 50122-2. Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Parte 2: medidas de protección contra los efectos de las corrientes vagabundas causadas por los sistemas de tracción eléctrica de corriente continua.

EN 50124. Aplicaciones ferroviarias. Coordinación de aislamiento.

EN 50126. Aplicaciones ferroviarias. Especificación y demostración de fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad (RAMS).

EN 50128. Aplicaciones ferroviarias. Software para sistemas de protección y control de ferrocarriles.

ENV 50141. Compatibilidad electromagnética. Norma básica de inmunidad. Perturbaciones conducidas debidas a campos de radiofrecuencias inducidos. Ensayos de inmunidad.

EN 50159-1. Aplicaciones ferroviarias. Sistemas de comunicación, señalización y procesamiento. Parte 1: Comunicación de seguridad en sistemas de transmisión cerrados.

EN 50159-2. Aplicaciones ferroviarias. Sistemas de comunicación, señalización y procesamiento. Parte 2: Comunicación de seguridad en sistemas de transmisión abiertos.

EN 50261. Aplicaciones ferroviarias. Montaje de equipos electrónicos.

EN 55022. Límites y métodos de medida de las características relativas a las perturbaciones radioeléctricas de los equipos de tecnología de la información.

EN 60529/IEC 529. Especificación de los grados de protección proporcionados por los alojamientos (código IP).

Directriz CCITT relativa a la protección de líneas de telecomunicación contra acciones nocivas de líneas eléctricas.

18

4.3. OTRA NORMATIVA DE APLICACIÓN

4.3.1. Normativa sobre características mecánicas generales

DIN 40 040: Condiciones ambientales.

DIN 40 050: Grados de protección.

EN 22 247: Pruebas de vibraciones.

EN 22 248: Pruebas de impacto vertical.

EN 50 121: Compatibilidad electromagnética.

EN 50 125: Condiciones ambientales.

EN 50 167: Interferencias electromagnéticas.

EN 50 169: Interferencias electromagnéticas.

EN 50 173: Interferencias electromagnéticas, calidad del enlace.

IEC / CEI 60 529: Grados de protección.

IEC / CEI 61 140: Protección frente a choques eléctricos.

UNE 36 086: Chapa laminada en frío.

UNE 41 952: Falsos suelos.

UNE 41 953: Falsos suelos.

4.3.2. Normativa sobre montaje y obras

UNE 20 060: Condiciones de seguridad de herramientas eléctricas.

UNE 20 460: Instalaciones eléctricas en edificios.

UNE 21 706: Tubos y pértigas aislantes para trabajos en tensión.

UNE 21 720: Dispositivos de puesta en cortocircuito y a tierra para baja tensión.

UNE 60 984: Manguitos para trabajos en tensión.

UNE 61 229: Protectores rígidos para trabajos en tensión.

19

5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Se describen a continuación las Especificaciones Técnicas de los trabajos a realizar, dividido por capítulos del presupuesto o subsistemas.

5.1. NODO ETHERNET/MPLS PARA ESTACIÓN

Suministro, Instalación y Configuración Completa de acuerdo a la Topología de Red solicitada de Nodo Ethernet/MPLS para Estación, con doble fuente de alimentación 230VAC extraíble en caliente, en formato rack de 19’’, con al menos 24 interfaces de cobre 10/100/1000 para servicios, cuatro de ellos duales Fibra/Cobre, y al menos 4 puertos de enlace de fibra Gigabit Ethernet mediante módulos extraíbles SFP.

5.1.1. Descripción de la Unidad de Obra

El Nodo Ethernet/MPLS de Estación deberá ser un conmutador Ethernet de nueva generación, que proporcione servicios Ethernet entre Estaciones y PMC, con interfaces de Red y de Usuario Gigabit Ethernet. Para proporcionar estos servicios con fiabilidad se requiere el empleo de protocolos de transporte MPLS y VPLS.

El Nodo Ethernet/MPLS de Estación se interconectará con las estaciones contiguas o PMC mediante interfaces de fibra Gigabit Ethernet. En algunos emplazamientos, el Nodo de Estación permite la interconexión con Edificios Auxiliares como es el caso de las Subestaciones Eléctricas. Esta interconexión emplea siempre enlaces Gigabit Ethernet en Fibra. Se requiere por lo tanto un mínimo de CUATRO (4) interfaces Gigabit Ethernet en Fibra

Se valorará especialmente el impacto que pueda tener una migración futura de todos los enlaces entre estaciones a 10 Gigabit Ethernet, es decir, al menos debe poder incluir en el futuro DOS (2) interfaces a 10 Gigabit Ethernet. El ofertante deberá indicar claramente el impacto de esta migración en cuanto a hardware y licencias. El equipo de estación en cualquier caso debe ser capaz de cursar todo el tráfico de todos sus interfaces, incluido 10G, a pleno rendimiento (non-blocking).

Los servicios en la estación emplearán generalmente interfaces de cobre 10/100/1000, por lo que se requiere que el equipo disponga de un mínimo de 24 puertos 10/100/1000. Se requiere que alguno de estos interfaces pueda ser opcionalmente de fibra Gigabit/Fast Ethernet, con un mínimo de CUATRO (4) interfaces duales cobre/fibra.

Se requiere que parte de los interfaces de cobre incorporen POE en su modalidad de mayor potencia POE+ (30W). Al menos DOCE(12) de los 24 puertos de cobre deben poder funcionar

20

en modo POE+, incluso ante fallo de una de las fuentes de alimentación. (Un total de 360W de potencia POE equivalente).

El ofertante debe cumplir lo anterior preferentemente mediante un único chasis aunque se aceptan soluciones con chasis encadenados siempre que no ocupen más de 2 Unidades de Altura de Rack. La solución de chasis encadenados debe garantizar en todo momento las prestaciones de ancho de banda entre chasis y la fiabilidad de su interconexión. Deberá explicarse adicionalmente los condicionantes en cuanto a gestión, es decir, si la solución de dos chasis representa un único equipo de cara a gestión o no.

La Unidad de Obra de Nodo Ethernet/MPLS de Estación incluye su instalación física en rack (existente o nuevo a suministrar por el contratista), incluyendo el cableado doble de alimentación alterna hasta el cuadro de alimentación de comunicaciones.

Se incluye también en la unidad de obra el suministro e instalación del cableado de fibra óptica hasta el repartidor de la estación, de tipo FC/PC, con una distancia media de 2m, con las características mínimas de calidad requeridas por la Dirección de Obra. El adjudicatario deberá en cualquier caso emplear para cada estación la distancia correcta que se determinará en el replanteo del proyecto, sin impacto económico en el precio de la unidad de obra.

5.1.2. Características Técnicas

5.1.2.1 Características mecánicas, de operación y ambientales

Dimensiones. Instalable en rack estándar de 19’’ con 600 mm de fondo, es decir, se permite un máximo de 450 mm de fondo. Se valorará el menor espacio en altura ocupado con un máximo de altura de 2U. Estos condicionantes corresponden con las dimensiones de los armarios existentes en Metro Bilbao en los que se deberán instalar los equipos. Solo en el caso de suministrar armarios nuevos se permite que las dimensiones de los equipos sean mayores.

Alimentación. Alterna 230 VAC, con doble entrada de alimentación, mediante DOS (2) unidades de alimentación extraíbles en caliente del chasis del conmutador. La potencia máxima de cada fuente debe garantizar el servicio del equipo incluso de los interfaces POE+. El ofertante debe indicar la potencia máxima, rango de entrada de alimentación, y eficiencia de las fuentes empleadas.

Consumo. Se deberá indicar el consumo real del equipo sin el uso de POE, con todos los interfaces de fibra activos. El consumo real del equipo deberá ser inferior a 150W. Se debe indicar también el consumo máximo del equipo cuando se emplee POE+ en todos los interfaces posibles del equipo.

Condiciones de Operación: EN/ETSI 300 019-2-3 v2.1.2. Se debe soportar al menos la Clase 3.1E. Localizaciones para Equipos de Telecomunicación con mecanismos de control de

Normativa de Condiciones de Operación Ambiental

21

temperatura. Deberán soportar las condiciones de funcionamiento normal (3.1) y las condiciones de funcionamiento excepcionales (3.1E).

Condiciones de Almacenamiento: EN/ETSI 300 019-2-1 v2.1.2 – Al menos, Clase 1.2. Localizaciones de almacenamiento protegidas frente a las inclemencias climáticas, sin control de temperatura.

EN 60950-1:2007. Equipos de tecnología de la información. Seguridad. Parte 1: Requisitos generales

Normativas de Seguridad de Operación

EN 60825-1+A2:2001 Seguridad de los productos láser. Parte 1: Clasificación del equipo, requisitos y guía de seguridad.

Directiva Europea Baja Tensión: 2006/95/EC

EN 55022:2006+A1:2007 Equipo de tecnología de la información - características de perturbación de Radio - Límites y métodos de medida. CLASE A.

Normativas de Compatibilidad Electromagnética (EMC/EMI)

EN 55024:A2-2003 Equipos de tecnología de la información. Características de inmunidad. Límites y métodos de medida. CLASE A

EN 61000-3-3 2008 (Flicker). Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 3-3: Límites. Limitación de las variaciones de tensión, fluctuaciones de tensión y flicker en las redes públicas de suministro de baja tensión para equipos con corriente asignada <= 16 A por fase y no sujetos a una conexión condicional.

ETSI EN 300 386 v1.4.1, 2008-04 (EMC Telecommunications)

Directiva Europea EMC: 2004/108/EC

5.1.2.2 Características de Conectividad. Interfaces

VEINTICUATRO (24) Interfaces de cobre 10/100/1000

Número y tipo de interfaces de tráfico:

- Al menos CUATRO (4) de los interfaces de cobre con posibilidad de uso en modo fibra Fast Ethernet y/o Gigabit Ethernet (Modo dual)

- Al menos DOCE (12) puertos deben poder funcionar en modo POE+ (30W).

CUATRO puertos de fibra Gigabit Ethernet con módulos extraíbles SFP

Ampliable con hasta DOS (2) puertos adicionales 10 Gigabit Ethernet SFP+ o XFP.

22

El conmutador deberá disponer de al menos una de las dos siguientes opciones que permitan la gestión local del equipo, de manera completamente independiente al funcionamiento de los protocolos de switching y routing, de manera que ante fallo de los mismos se garantice siempre un acceso local.

Número y tipo de interfaces de gestión

- Conexión de gestión local mediante interfaz serie para consola. Puerto serie RJ45 o SubD-9 (DB9).

- Conexión de gestión local mediante interfaz Ethernet fuera de banda. Se deberá explicar en este caso de manera justificada el aislamiento de esta conexión Ethernet respecto a los procesos de routing/switching del equipo que afectan a otros interfaces de usuario/red Ethernet.

IEEE 802.3ab 1000BASE-T

Normativa aplicable a los interfaces Fast/Gigabit/10G Ethernet

IEEE 802.3z 1000BASE-X

IEEE 802.3ae 10GBASE-X

IEEE 802.3at PoE Plus

EIA RS232C / ITU-T V24. Características mecánicas y eléctricas de interfaces serie

Normativa aplicable a los interfaces Serie

5.1.3. Características de Funcionamiento. Conmutación Ethernet

Capacidad de Conmutación Ethernet Unidireccional / Bidireccional Mínima (48 Gbps / 96 Gbps)

Rendimiento de Conmutación Ethernet

1

Capacidad de Conmutación Ethernet en Paquetes/seg

2

Latencia máxima para paquete pequeño (64 bytes) entre puertos Gigabit Ethernet sin congestión. 4 usec.

. Unidireccional / Bidireccional (71 Mpps / 142 Mpps).

1 Unidireccional representa el tráfico conmutable máximo, únicamente entrante al switch. Bidireccional incluye y suma el tráfico que entra y el que sale, duplicando normalmente las cifras. Un switch non-blocking de 24xGigEth debe tener mínimo 24/48 Gbps. 2 El tamaño mínimo de trama Ethernet es de 64 bytes (se rellena en caso de que sea menor) a lo que hay que añadir 8 bytes de Inicio de Trama y 12 bytes de IGP (Inter-Frame-Gap) para un total de 84 bytes. Un switch non-blocking debe dividir su throughput en Gbps por 84*8 bits para obtener el valor en pps (paquetes por segundo). De la misma manera que en bps, existe el valor uni y bidireccional. http://en.wikipedia.org/wiki/Ethernet_frame

23

Soporte de Tramas Jumbo-Frame por encima de 1522 bytes de trama. Soporte de hasta 9216 bytes/trama.

Soporte por equipo de hasta 4092 VLANs definidas y utilizadas.

Soporte de ACLs de entrada por hardware sin penalización en rendimiento del tráfico de entrada hasta el total del rendimiento del equipo.

Tabla de aprendizaje de direcciones MAC de cómo mínimo 32.000 direcciones, segmentada por VLANs.

Protocolos de encapsulamiento de tráfico (VLANs)

Funcionalidades y Protocolos de Nivel 2-Ethernet

• IEEE 802.1Q – 1998 Virtual Bridged Local Area Networks

• IEEE 802.1ad Provider Bridge Network, virtual MANs (vMANs). QinQ

Protocolos de protección de enlaces o enlaces múltiples

• IEEE 802.3ad3

Soporte mínimo de enlaces. Mínimo de 8 grupos Estáticos o Dinámicos (LACP) con un total de hasta 8 enlaces activos por grupo.

Agregación de enlaces (LAG) tanto estática como dinámica (LACP).

Se valorará que el equipo soporte protocolos basados en el estándar 802.3ad que permitan el uso de agregación de enlaces que en uno de los dos extremos pueda ser una pareja de conmutadores independientes (MC-LAG). De esta manera un equipo externo a la red (switch o servidor) puede implementar un enlace múltiple estándar 802.3ad hacia la red de transporte Ethernet, con una conexión a dos Conmutadores de Transporte.

Protocolos de protección de red de Nivel 2.

Se requiere el soporte completo de protocolos Spanning-Tree ya que aunque no serán empleados para los enlaces troncales, serán empleados opcionalmente para compatibilidad con equipos externos a la red. Además de los protocolos estándar, se requiere la compatibilidad con los protocolos no-estándar del fabricante CISCO.

El ofertante deberá detallar adicionalmente protocolos específicos que puedan ser empleados opcionalmente para la implementación de anillos protegidos Ethernet sean o no estándar.

3 http://en.wikipedia.org/wiki/Link_aggregation http://en.wikipedia.org/wiki/MC_LAG

24

Protocolos Spanning-Tree Requeridos:

• IEEE 802.1D - 1998 Spanning Tree Protocol (STP)

• IEEE 802.1w – 2001 RSTP: Rapid Reconfiguration for STP

• IEEE 802.1Q – 2003 (antes IEEE 802.1s) MSTP: Multiple Instances of STP

• PVST/PVST+, PerVLAN STP

Protocolos de Comprobación de Conectividad a Nivel 2

• IEEE 802.1ag Connectivity Fault Management (CFM)4

• ITU-T Y.1731 Frame Delay Measurements

Protocolos de QoS a Nivel 2

• IEEE 802.p5

Priorización de tramas Ethernet.

5.1.4. Características de Funcionamiento. Conmutación MPLS/VPLS

Número de Túneles LSP (Ingress+Transit+Egress): Mayor de 1000

Rendimiento MPLS/VPLS

Número de Paths RSVP originados en el Nodo: Mayor de 400

Número de VPLSs: Mayor de 200

Número de PWs-VPLS: Mayor de 1.000

• RFC 3031 - Multiprotocol Label Switching Architecture

Funcionalidades y Protocolos MPLS/VPLS

• RFC 3036 - LDP Specification

• RFC 3209 RSVP-TE: Extensions to RSVP for LSP Tunnels

• RFC 3630 Traffic Engineering Extensions to OSPFv2

4 http://en.wikipedia.org/wiki/IEEE_802.1ag 5 http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_802.1p

25

• RFC 4762 - Virtual Private LAN Service (VPLS) Using Label Distribution Protocol (LDP) Signaling

Los equipos deberán cumplir las recomendaciones del Metro Ethernet Forum (MEF), para la generación de servicios Nivel 2 a través de una red de transporte, según las normativas MEF 9 y MEF 14

5.1.5. Características de Funcionamiento. Protocolos de Nivel 3

Entradas IPv4 de routing en Hardware. Mínimo 8.000 Entradas.

Rendimiento de Routing Nivel 3

Routing IPv4 Unicast

Funcionalidades y Protocolos Routing Nivel 3

• RFC 1812 Requirements for IP Version 4 Routers

• RFC 1519 CIDR

• RFC 1256 IPv4 ICMP Router Discovery (IRDP)

• RFC 3768 VRRPv2

• RFC 2328 OSPF v2

• RFC 2370 OSPF Opaque LSA Option

• RFC 3623 OSPF Graceful Restart

Los siguientes protocolos de routing unicast IPv4 no serán empleados en la red pero se requieren para los equipos para su posible uso futuro. Indicar su nivel de soporte en los equipos, con las licencias ofrecidas o en su caso con posibles licencias adicionales.

• RFC 1058 RIP v1

• RFC 2453 RIP v2

• RFC 1771 Border Gateway Protocol 4

• RFC 1195 OSI IS-IS for Routing in TCP/IP and Dual Environments

Routing IPv4 Multicast

• RFC 1112 IGMP v1

• RFC 2236 IGMP v2

26

• RFC 3376 IGMP v3

• RFC 2362 PIM-SM

• RFC 3569, PIM-SSM

Protocolos de QoS a Nivel 3

• RFC 2474 Definition of the Differentiated Services Field (DS Field) in the IPv4 and IPv6 Headers

• RFC 2475 An Architecture for Differentiated Services

• RFC 2597 DiffServ Assured Forwarding (AF)

• RFC 2598 DiffServ Expedited Forwarding (EF)

5.1.6. Características de Funcionamiento. Gestión del equipo local y remota

• RFC 2030 SNTP, Simple Network Time Protocol v4. Los equipos deben poder ser sincronizados desde un servidor NTP central

Protocolos de Seguridad y Gestión Requeridos

• RFC 854 Telnet. Acceso remoto al equipo mediante Telnet con posibilidad de ser deshabilitado. Desde la línea de comandos debe ser posible acceder a otros equipos de la red mediante Telnet.

• Secure Shell (SSH-2) Acceso remoto al equipo mediante SSH con posibilidad de ser deshabilitado. Desde la línea de comandos debe ser posible acceder a otros equipos de la red mediante SSH.

• RFC 783 TFTP para la descarga de configuraciones y firmware. Opcionalmente también mediante FTP.

• RFC 2131 BOOTP/DHCP. Soporte de DHCP cliente y de DHCP servidor para cada VLAN configurable.

• SNMPv1, v2c y v3. Soporte simultáneo de plataformas de gestión de diferentes versiones con diferentes perfiles de acceso para cada una.

• RFC 1757 RMON Para la recogida y reporte de estadísticas de interfaces

• RFC 3164 BSD Syslog para reporte de log de los conmutadores con posibilidad de definición de un mínimo de CUATRO (4) destinos.

27

Se requiere RADIUS y Netlogin para la configuración de seguridad de acceso a las VLANs de gestión, así como para la centralización de las cuentas de acceso a los equipos.

Protocolos de Acceso a Red

• RFC 2138 RADIUS Authentication para Cuentas de Gestión y Acceso a Redes6

• RFC 2139 RADIUS Accounting para Cuentas de Gestión y Acceso a Redes

• RFC 3579 RADIUS EAP support for 802.1x

• Network Login – 802.1x. Configurable por VLAN

• Network Login – 802.1x. Posibilidad de autenticación múltiple en el mismo puerto

• Soporte de base de datos local para su uso en caso de fallo de conexión a RADIUS

• MAC Netlogin. Posibilidad de uso de la dirección MAC para acceso al RADIUS de autenticación.7

5.1.7. Características de los servicios asociados a la Unidad de Obra

Dentro de la unidad de obra se incluyen para su valoración y ejecución los siguientes servicios profesionales:

• Almacenamiento de los equipos hasta su instalación según se defina por la Dirección de Obra

• Transporte de los equipos hasta su lugar de instalación • Suministro del siguiente material auxiliar, que se detallará en cualquier caso durante el

replanteo: o Accesorios para la instalación del equipo en rack de 19’’ o Cable de alimentación tripolar según normativa de Metro Bilbao hasta cuadro de

interruptores magnetotérmicos. o Cables dobles de fibra óptica LC-FC para todos los enlaces del conmutador hacia

otros conmutadores de la red Ethernet. No se incluyen los cables hacia equipos o conmutadores de usuarios de la red.

6 RADIUS valida una cuenta/password de manera centralizada, con campos opcionales en ambos sentidos. En un conmutador de red, se emplea fundamentalmente para dos servicios.

1) Gestionar de manera centralizada los usuarios/passwords de acceso al equipo 2) Gestionar de manera centralizada los usuarios/passwords para la activación de los puertos de red

(Netlogin 802.1x/Web). Esta activación generalmente se realiza por la asignación del puerto a la VLAN solicitada o permanecer en una VLAN especial sin salida (VLAN Guest)

7 El acceso controlado por MAC siempre es complicado por el mantenimiento de las Bases de Datos. MAC Netlogin realiza una solicitud de permiso de acceso a la VLAN con dato de usuario la dirección MAC. El RADIUS de manera centralizada revisa la dirección y la aprueba o no. Opcionalmente puede verificar otros datos (puerto, VLAN a la que quiere acceder, etc).

28

o Accesorios de etiquetado de cables según normativa de Metro Bilbao o Accesorios para el enrutado protegido de la fibra óptica dentro del rack.

• Instalación del equipo en espacio libre designado por la Dirección de Obra, en horario diurno o nocturno (según lo decida la Dirección de Obra). Presentación de cables de alimentación y fibra hasta el lugar de conexión.

• Configuración de los equipos que permitan la integración en el gestor de la red • Pruebas Locales del Conmutador • Integración del equipo en la Red. Conexión de Alimentación, Conexión de Fibra.

Integración en el Gestor.

5.2. NODO ETHERNET PARA EDIFICIOS AUXILIARES O SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Suministro, Instalación y Configuración Completa de acuerdo a la Topología de Red solicitada de Nodo Ethernet con doble fuente de alimentación 230VAC extraíble en caliente, en formato rack de 19’’, con al menos 24 interfaces de cobre 10/100/1000 para servicios y al menos 2 puertos de enlace de fibra Gigabit Ethernet mediante módulos extraíbles SFP.

5.2.1. Descripción de la Unidad de Obra

El Nodo Ethernet para Edificios Auxiliares o Subestaciones Eléctricas deberá ser un conmutador Ethernet de nueva generación, que proporcione servicios Ethernet de manera indirecta mediante la conexión a una Estación con nodo MPLS.

El Nodo Ethernet se interconectará con la estación contigua mediante interfaces de fibra Gigabit Ethernet. Se requiere por lo tanto un mínimo de DOS (2) interfaces Gigabit Ethernet en Fibra

Los servicios emplearán generalmente interfaces de cobre 10/100/1000, por lo que se requiere que el equipo disponga de un mínimo de 24 puertos 10/100/1000.

Se requiere que parte de los interfaces de cobre incorporen POE en su modalidad de mayor potencia POE+ (30W). Al menos DOCE(12) de los 24 puertos de cobre deben poder funcionar en modo POE+, incluso ante fallo de una de las fuentes de alimentación. (Un total de 360W de potencia POE equivalente).

El ofertante debe cumplir lo anterior mediante un único chasis, de formato reducido (1U de altura), manteniendo los niveles de redundancia solicitadas en cuanto a doble fuente de alimentación.

Se valorará la compatibilidad de hardware en todos o parte de sus componentes con otros conmutadores de la red.

29

La Unidad de Obra de Nodo Ethernet para Edificio Auxiliar o Subestación incluye su instalación física en rack (existente o nuevo a suministrar por el contratista), incluyendo el cableado doble de alimentación alterna hasta el cuadro de alimentación de comunicaciones.

Se incluye también en la unidad de obra el suministro e instalación del cableado de fibra óptica hasta el repartidor, de tipo FC/PC, con una distancia media de 2m, con las características mínimas de calidad requeridas por la Dirección de Obra. El adjudicatario deberá en cualquier caso emplear para cada emplazamiento la distancia correcta que se determinará en el replanteo del proyecto, sin impacto económico en el precio de la unidad de obra.

5.2.2. Características Técnicas

5.2.2.1 Características mecánicas, de operación y ambientales

Dimensiones. Instalable en rack estándar de 19’’ con 600 mm de fondo, es decir, se permite un máximo de 450 mm de fondo. Se valorará el menor espacio en altura ocupado con un máximo de altura de 1U. Estos condicionantes corresponden con las dimensiones de los armarios existentes en Metro Bilbao en los que se deberán instalar los equipos. Solo en el caso de suministrar armarios nuevos se permite que las dimensiones de los equipos sean mayores.

Alimentación. Alterna 230 VAC, con doble entrada de alimentación, mediante DOS (2) unidades de alimentación extraíbles en caliente del chasis del conmutador. La potencia máxima de cada fuente debe garantizar el servicio del equipo incluso de los interfaces POE+. El ofertante debe indicar la potencia máxima, rango de entrada de alimentación, y eficiencia de las fuentes empleadas.

Consumo. Se deberá indicar el consumo real del equipo sin el uso de POE, con todos los interfaces de fibra activos. El consumo real del equipo deberá ser inferior a 150W. Se debe indicar también el consumo máximo del equipo cuando se emplee POE+ en todos los interfaces posibles del equipo.

Condiciones de Operación: EN/ETSI 300 019-2-3 v2.1.2. Se debe soportar al menos la Clase 3.1E. Localizaciones para Equipos de Telecomunicación con mecanismos de control de temperatura. Deberán soportar las condiciones de funcionamiento normal (3.1) y las condiciones de funcionamiento excepcionales (3.1E).

Normativa de Condiciones de Operación Ambiental

Condiciones de Almacenamiento: EN/ETSI 300 019-2-1 v2.1.2 – Al menos, Clase 1.2. Localizaciones de almacenamiento protegidas frente a las inclemencias climáticas, sin control de temperatura.

EN 60950-1:2007. Equipos de tecnología de la información. Seguridad. Parte 1: Requisitos generales

Normativas de Seguridad de Operación

30

EN 60825-1+A2:2001 Seguridad de los productos láser. Parte 1: Clasificación del equipo, requisitos y guía de seguridad.

Directiva Europea Baja Tensión: 2006/95/EC

EN 55022:2006+A1:2007 Equipo de tecnología de la información - características de perturbación de Radio - Límites y métodos de medida. CLASE A.

Normativas de Compatibilidad Electromagnética (EMC/EMI)

EN 55024:A2-2003 Equipos de tecnología de la información. Características de inmunidad. Límites y métodos de medida. CLASE A

EN 61000-3-3 2008 (Flicker). Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 3-3: Límites. Limitación de las variaciones de tensión, fluctuaciones de tensión y flicker en las redes públicas de suministro de baja tensión para equipos con corriente asignada <= 16 A por fase y no sujetos a una conexión condicional.

ETSI EN 300 386 v1.4.1, 2008-04 (EMC Telecommunications)

Directiva Europea EMC: 2004/108/EC

5.2.2.2 Características de Conectividad. Interfaces

VEINTICUATRO (24) Interfaces de cobre 10/100/1000

Número y tipo de interfaces de tráfico:

- Al menos DOCE (12) puertos deben poder funcionar en modo POE+ (30W).

DOS puertos de fibra Gigabit Ethernet con módulos extraíbles SFP

El conmutador deberá disponer de al menos una de las dos siguientes opciones que permitan la gestión local del equipo, de manera completamente independiente al funcionamiento de los protocolos de switching y routing, de manera que ante fallo de los mismos se garantice siempre un acceso local.

Número y tipo de interfaces de gestión

- Conexión de gestión local mediante interfaz serie para consola. Puerto serie RJ45 o SubD-9 (DB9).

- Conexión de gestión local mediante interfaz Ethernet fuera de banda. Se deberá explicar en este caso de manera justificada el aislamiento de esta conexión Ethernet respecto a los procesos de routing/switching del equipo que afectan a otros interfaces de usuario/red Ethernet.

Normativa aplicable a los interfaces Fast/Gigabit

31

IEEE 802.3ab 1000BASE-T

IEEE 802.3z 1000BASE-X

IEEE 802.3at PoE Plus

EIA RS232C / ITU-T V24. Características mecánicas y eléctricas de interfaces serie

Normativa aplicable a los interfaces Serie

5.2.3. Características de Funcionamiento. Conmutación Ethernet

Capacidad de Conmutación Ethernet Unidireccional / Bidireccional Mínima (26 Gbps / 52 Gbps)

Rendimiento de Conmutación Ethernet

Capacidad de Conmutación Ethernet en Paquetes/seg. Unidireccional / Bidireccional (38 Mpps / 77 Mpps).

Soporte de Tramas Jumbo-Frame por encima de 1522 bytes de trama. Soporte de hasta 9216 bytes/trama.

Soporte por equipo de hasta 4092 VLANs definidas y utilizadas.

Soporte de ACLs de entrada por hardware sin penalización en rendimiento del tráfico de entrada hasta el total del rendimiento del equipo.

Tabla de aprendizaje de direcciones MAC de cómo mínimo 8.000 direcciones, segmentada por VLANs.

Protocolos de encapsulamiento de tráfico (VLANs)

Funcionalidades y Protocolos de Nivel 2-Ethernet

• IEEE 802.1Q – 1998 Virtual Bridged Local Area Networks

• IEEE 802.1ad Provider Bridge Network, virtual MANs (vMANs). QinQ

Protocolos de protección de enlaces o enlaces múltiples

• IEEE 802.3ad8

Soporte mínimo de enlaces. Mínimo de 8 grupos Estáticos o Dinámicos (LACP) con un total de hasta 8 enlaces activos por grupo.

Agregación de enlaces (LAG) tanto estática como dinámica (LACP).

8 http://en.wikipedia.org/wiki/Link_aggregation http://en.wikipedia.org/wiki/MC_LAG

32

Se valorará que el equipo soporte protocolos basados en el estándar 802.3ad que permitan el uso de agregación de enlaces que en uno de los dos extremos pueda ser una pareja de conmutadores independientes (MC-LAG). De esta manera un equipo externo a la red (switch o servidor) puede implementar un enlace múltiple estándar 802.3ad hacia la red de transporte Ethernet, con una conexión a dos Conmutadores de Transporte.

Protocolos de protección de red de Nivel 2.

Se requiere el soporte completo de protocolos Spanning-Tree ya que aunque no serán empleados para los enlaces troncales, serán empleados opcionalmente para compatibilidad con equipos externos a la red. Además de los protocolos estándar, se requiere la compatibilidad con los protocolos no-estándar del fabricante CISCO.

El ofertante deberá detallar adicionalmente protocolos específicos que puedan ser empleados opcionalmente para la implementación de anillos protegidos Ethernet sean o no estándar.

Protocolos Spanning-Tree Requeridos:

• IEEE 802.1D - 1998 Spanning Tree Protocol (STP)

• IEEE 802.1w – 2001 RSTP: Rapid Reconfiguration for STP

• IEEE 802.1Q – 2003 (antes IEEE 802.1s) MSTP: Multiple Instances of STP

• PVST/PVST+, PerVLAN STP

Protocolos de Comprobación de Conectividad a Nivel 2

• IEEE 802.1ag Connectivity Fault Management (CFM)

• ITU-T Y.1731 Frame Delay Measurements

Protocolos de QoS a Nivel 2

• IEEE 802.p Priorización de tramas Ethernet.

5.2.4. Características de Funcionamiento. Protocolos de Nivel 3

Se solicita un switch conmutador de Nivel 2 con funciones opcionales de Nivel 3. El ofertante deberá indicar si el equipo ofertado permite estas funciones, y si es así si requiere licencias adicionales. Se deberá detallar individualmente el soporte de las funciones siguientes.

Funcionalidades y Protocolos Routing Nivel 3

33

Routing IPv4 Unicast

• RFC 1812 Requirements for IP Version 4 Routers

• RFC 1519 CIDR

• RFC 1256 IPv4 ICMP Router Discovery (IRDP)

• RFC 3768 VRRPv2

• RFC 2328 OSPF v2

• RFC 2370 OSPF Opaque LSA Option

• RFC 3623 OSPF Graceful Restart

• RFC 1058 RIP v1

• RFC 2453 RIP v2

• RFC 1771 Border Gateway Protocol 4

• RFC 1195 OSI IS-IS for Routing in TCP/IP and Dual Environments

Routing IPv4 Multicast

• RFC 1112 IGMP v1

• RFC 2236 IGMP v2

• RFC 3376 IGMP v3

• RFC 2362 PIM-SM

• RFC 3569, PIM-SSM

Protocolos de QoS a Nivel 3

• RFC 2474 Definition of the Differentiated Services Field (DS Field) in the IPv4 and IPv6 Headers

• RFC 2475 An Architecture for Differentiated Services

• RFC 2597 DiffServ Assured Forwarding (AF)

• RFC 2598 DiffServ Expedited Forwarding (EF)

34

5.2.5. Características de Funcionamiento. Gestión del equipo local y remota

• RFC 2030 SNTP, Simple Network Time Protocol v4. Los equipos deben poder ser sincronizados desde un servidor NTP central

Protocolos de Seguridad y Gestión Requeridos

• RFC 854 Telnet. Acceso remoto al equipo mediante Telnet con posibilidad de ser deshabilitado. Desde la línea de comandos debe ser posible acceder a otros equipos de la red mediante Telnet.

• Secure Shell (SSH-2) Acceso remoto al equipo mediante SSH con posibilidad de ser deshabilitado. Desde la línea de comandos debe ser posible acceder a otros equipos de la red mediante SSH.

• RFC 783 TFTP para la descarga de configuraciones y firmware. Opcionalmente también mediante FTP.

• RFC 2131 BOOTP/DHCP. Soporte de DHCP cliente y de DHCP servidor para cada VLAN configurable.

• SNMPv1, v2c y v3. Soporte simultáneo de plataformas de gestión de diferentes versiones con diferentes perfiles de acceso para cada una.

• RFC 1757 RMON Para la recogida y reporte de estadísticas de interfaces

• RFC 3164 BSD Syslog para reporte de log de los conmutadores con posibilidad de definición de un mínimo de CUATRO (4) destinos.

Se requiere RADIUS y Netlogin para la configuración de seguridad de acceso a las VLANs de gestión, así como para la centralización de las cuentas de acceso a los equipos.

Protocolos de Acceso a Red

• RFC 2138 RADIUS Authentication para Cuentas de Gestión y Acceso a Redes

• RFC 2139 RADIUS Accounting para Cuentas de Gestión y Acceso a Redes

• RFC 3579 RADIUS EAP support for 802.1x

• Network Login – 802.1x. Configurable por VLAN

• Network Login – 802.1x. Posibilidad de autenticación múltiple en el mismo puerto

• Soporte de base de datos local para su uso en caso de fallo de conexión a RADIUS

• MAC Netlogin. Posibilidad de uso de la dirección MAC para acceso al RADIUS de autenticación.

35

5.2.6. Características de los servicios asociados a la Unidad de Obra

Dentro de la unidad de obra se incluyen para su valoración y ejecución los siguientes servicios profesionales:

• Almacenamiento de los equipos hasta su instalación según se defina por la Dirección de Obra

• Transporte de los equipos hasta su lugar de instalación • Suministro del siguiente material auxiliar, que se detallará en cualquier caso durante el

replanteo: o Accesorios para la instalación del equipo en rack de 19’’ o Cable de alimentación tripolar según normativa de Metro Bilbao hasta cuadro de

interruptores magnetotérmicos. o Cables dobles de fibra óptica LC-FC para todos los enlaces del conmutador hacia

otros conmutadores de la red Ethernet. No se incluyen los cables hacia equipos o conmutadores de usuarios de la red.

o Accesorios de etiquetado de cables según normativa de Metro Bilbao o Accesorios para el enrutado protegido de la fibra óptica dentro del rack.

• Instalación del equipo en espacio libre designado por la Dirección de Obra, en horario diurno o nocturno (según lo decida la Dirección de Obra). Presentación de cables de alimentación y fibra hasta el lugar de conexión.

• Configuración de los equipos que permitan la integración en el gestor de la red • Pruebas Locales del Conmutador • Integración del equipo en la Red. Conexión de Alimentación, Conexión de Fibra.

Integración en el Gestor.

36

5.3. ÓPTICAS INTERCAMBIABLES GIGABIT ETHERNET SFP

5.3.1. Descripción de la Unidad de Obra

Los equipos conmutadores deberán emplear siempre ópticas intercambiables en formato estándar para todos sus interfaces de fibra óptica. Para el caso de interfaces Gigabit Ethernet se aceptan únicamente las ópticas de tipo SFP.

Se solicita la valoración de tres tipos de interfaces Gigabit Ethernet.

• Interfaz Ethernet Multimodo según estándar 1000-Base SX • Interfaz Ethernet Monomodo 10 Km según estándar 1000-Base LX • Interfaz Ethernet Monomodo 70 Km según estándar 1000-Base ZX

Se requiere que estas ópticas sean insertables en todos los equipos de la red que incluyan el mismo tipo de interfaz SFP.

5.3.2. Características Técnicas del Interfaz SFP Ethernet 1000 Base SX

Debe igualar o superar los valores especificados en la norma 1000 Base SX:

• Potencia mínima del transmisor: -9.5 dBm • Potencia máxima del transmisor: -4 dBm • Longitud de onda del transmisor: 850 nm • Sensibilidad del receptor: -17 dBm • Máxima potencia en recepción: 0 dBm • Distancia típica máxima. Fibra Multimodo: 550m

5.3.3. Características Técnicas del Interfaz SFP Ethernet 1000 Base LX

Debe igualar o superar los valores especificados en la norma 1000 Base LX:

• Potencia mínima del transmisor: -9.5 dBm • Potencia máxima del transmisor: -3 dBm • Longitud de onda del transmisor: 1310 nm • Sensibilidad del receptor: -19 dBm • Máxima potencia en recepción: -3 dBm

37

• Distancia típica máxima. Fibra Monomodo: 10Km

5.3.4. Características Técnicas del Interfaz SFP Ethernet 1000 Base ZX

Debe igualar o superar los valores especificados en la norma 1000 Base ZX:

• Potencia mínima del transmisor: -2 dBm • Potencia máxima del transmisor: +3 dBm • Longitud de onda del transmisor: 1550 nm • Sensibilidad del receptor: -24 dBm • Máxima potencia en recepción: -3 dBm • Distancia típica máxima. Fibra Monomodo: 70Km

5.4. NODO ETHERNET/MPLS PARA PMC

Suministro, Instalación y Configuración Completa de acuerdo a la Topología de Red solicitada de Nodo Ethernet/MPLS para PMC, con redundancia de fuentes de alimentación 230VAC extraíbles en caliente, doble unidad de control, redundancia de conmutación, en formato rack de 19’’, con al menos 48 interfaces de cobre 10/100/1000, 48 interfaces Gigabit SFP, y 4 interfaces 10 Gigabit Ethernet mediante módulos extraíbles XFP o SFP+.

5.4.1. Descripción de la Unidad de Obra

El Nodo Ethernet/MPLS de PMC deberá ser un conmutador Ethernet de nueva generación de altas prestaciones, que proporcione servicios Ethernet entre Estaciones y PMC, con interfaces de Red Gigabit y 10 Gigabit y de Usuario Gigabit Ethernet. Para proporcionar estos servicios con fiabilidad se requiere el empleo de protocolos de transporte MPLS y VPLS.

En el PMC actual deberán existir dos nodos idénticos de manera que el funcionamiento de la red no se vea afectado en ninguna manera por la caída de uno de ellos. Aun así cada nodo de PMC deberá tener redundancia de alimentación, conmutación y control.

El ofertante puede ofrecer diferentes soluciones para este nodo de conmutación, con uno o varios chasis, siempre que se garantice un rendimiento non-blocking de tráfico, así como las prestaciones solicitadas de redundancia de alimentación, conmutación y control. La solución ofertada debe proporcionar un número igual o superior de los interfaces solicitados. Se deberá indicar también el crecimiento posible con la arquitectura ofrecida en cuanto a capacidad máxima de conmutación y número de interfaces soportados.

38

El Nodo Ethernet/MPLS de PMC se interconectará con las estaciones contiguas mediante interfaces de fibra Gigabit Ethernet. Esta interconexión emplea siempre enlaces Gigabit Ethernet en Fibra. Se solicita para esta función un mínimo de VEINTICUATRO (24) interfaces Gigabit Ethernet en Fibra, siempre mediante tarjetas non-blocking.

El Nodo Ethernet/MPLS de PMC se conectará con su nodo PMC redundante mediante dos enlaces 10G. Se prevé que en un futuro pueda requerirse un mayor número de interfaces 10G activos, bien para aumentar el ancho de banda entre nodos, bien para conectar otros Nodos de PMC. Se solicita por lo tanto equipar al nodo con un mínimo de CUATRO (4) interfaces 10 Gigabit Ethernet en Fibra SFP+ o XFP, mediante tarjetas non-blocking. No serán válidas tarjetas que incluyan sobresuscripción, o en su caso, se indicará claramente la relación de sobresuscripción. (por ejemplo 2:1, 4:1)

Se valorará especialmente el impacto que pueda tener una migración futura de todos los enlaces entre estaciones a 10 Gigabit Ethernet. Se deberá indicar claramente el impacto de equipar al nodo con DIECISEIS (16) interfaces 10G adicionales. El ofertante deberá indicar claramente el impacto de esta migración en cuanto a hardware y licencias. El equipo en cualquier caso debe ser capaz de cursar todo el tráfico de todos sus interfaces, incluido 10G, a pleno rendimiento (non-blocking).

Los servicios en el PMC emplearán generalmente interfaces de cobre 10/100/1000, por lo que se requiere que el equipo disponga de un mínimo de 48 puertos 10/100/1000. Se requerirán también servicios con interfaz de fibra Gigabit Ethernet. Se solicita para esta función un mínimo de VEINTICUATRO (24) interfaces Gigabit Ethernet en Fibra, siempre mediante tarjetas non-blocking. En total se requiere para el nodo (enlaces de red+servicios) un total de CUARENTA Y OCHO (48) interfaces de fibra Gigabit SFP.

El ofertante debe mostrar claramente un diagrama de interconexión de los Nodos del PMC y un alzado que muestre su ocupación prevista en rack. Dos Nodos de PMC deben ocupar como máximo un rack de 19’’ (40U), valorándose positivamente una ocupación menor.

La Unidad de Obra de Nodo Ethernet/MPLS de PMC incluye su instalación física en rack (existente o nuevo a suministrar por el contratista), incluyendo el cableado doble de alimentación alterna hasta el cuadro de alimentación de PMC.

Se incluye también en la unidad de obra el suministro e instalación del cableado de fibra óptica hasta los diferentes repartidores del PMC, de tipo FC/PC, con una distancia estimada de 10m, con las características mínimas de calidad requeridas por la Dirección de Obra. El adjudicatario deberá en cualquier caso emplear la distancia correcta que se determinará en el replanteo del proyecto, sin impacto económico en el precio de la unidad de obra.

39

5.4.2. Características Técnicas

5.4.2.1 Características mecánicas, de operación y ambientales

Dimensiones. Instalable en rack estándar de 19’’ con 800 mm de fondo, es decir, se permite un máximo de 600 mm de fondo. Se valorará el menor espacio en altura ocupado con un máximo de altura de 20U (1/2 de rack 42 U).

Dimensiones. Instalable en rack estándar de 19’’ con 800 mm de fondo, es decir, se permite un máximo de 600 mm de fondo. Se valorará el menor espacio en altura ocupado con un máximo de altura de 20U (1/2 de rack 42 U). Estos condicionantes corresponden con las dimensiones de los armarios existentes en Metro Bilbao en los que se deberán instalar los equipos. Solo en el caso de suministrar armarios nuevos se permite que las dimensiones de los equipos sean mayores.

Alimentación. Alterna 230 VAC, con N+1 unidades de alimentación extraíbles en caliente del chasis del conmutador. El ofertante debe indicar la potencia máxima, rango de entrada de alimentación, y eficiencia de las fuentes empleadas. El nodo debe poder funcionar a pleno rendimiento con una fuente en fallo.

Consumo. Se deberá indicar el consumo real del equipo en la configuración solicitada, con todos los interfaces de fibra activos. El consumo real del equipo deberá ser inferior a 2000W. Se debe indicar también el consumo máximo del equipo en la configuración máxima 10G solicitada ((8+16)x10G), en este caso deberá ser menor de 2500W.

Condiciones de Operación: EN/ETSI 300 019-2-3 v2.1.2. Se debe soportar al menos la Clase 3.1E. Localizaciones para Equipos de Telecomunicación con mecanismos de control de temperatura. Deberán soportar las condiciones de funcionamiento normal (3.1) y las condiciones de funcionamiento excepcionales (3.1E).

Normativa de Condiciones de Operación Ambiental

Condiciones de Almacenamiento: EN/ETSI 300 019-2-1 v2.1.2 – Al menos, Clase 1.2. Localizaciones de almacenamiento protegidas frente a las inclemencias climáticas, sin control de temperatura.

EN 60950-1:2007. Equipos de tecnología de la información. Seguridad. Parte 1: Requisitos generales

Normativas de Seguridad de Operación

EN 60825-1+A2:2001 Seguridad de los productos láser. Parte 1: Clasificación del equipo, requisitos y guía de seguridad.

Directiva Europea Baja Tensión: 2006/95/EC

Normativas de Compatibilidad Electromagnética (EMC/EMI)

40

EN 55022:2006+A1:2007 Equipo de tecnología de la información - características de perturbación de Radio - Límites y métodos de medida. CLASE A.

EN 55024:A2-2003 Equipos de tecnología de la información. Características de inmunidad. Límites y métodos de medida. CLASE A

EN 61000-3-3 2008 (Flicker). Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 3-3: Límites. Limitación de las variaciones de tensión, fluctuaciones de tensión y flicker en las redes públicas de suministro de baja tensión para equipos con corriente asignada <= 16 A por fase y no sujetos a una conexión condicional.

ETSI EN 300 386 v1.4.1, 2008-04 (EMC Telecommunications)

Directiva Europea EMC: 2004/108/EC

5.4.2.2 Características de Conectividad. Interfaces

CUARENTA Y OCHO (48) Interfaces de cobre 10/100/1000, mediante tarjetas non-blocking

Número y tipo de interfaces de tráfico:

CUARENTA Y OCHO (48) Interfaces de fibra Gigabit Ethernet SFP, mediante tarjetas non-blocking

CUATRO (4) Interfaces de fibra 10 Gigabit Ethernet SFP+ o XFP, mediante tarjetas non-blocking

El conmutador deberá disponer de al menos una de las dos siguientes opciones que permitan la gestión local del equipo, de manera completamente independiente al funcionamiento de los protocolos de switching y routing, de manera que ante fallo de los mismos se garantice siempre un acceso local.

Número y tipo de interfaces de gestión

- Conexión de gestión local mediante interfaz serie para consola. Puerto serie RJ45 o SubD-9 (DB9).

- Conexión de gestión local mediante interfaz Ethernet fuera de banda. Se deberá explicar en este caso de manera justificada el aislamiento de esta conexión Ethernet respecto a los procesos de routing/switching del equipo que afectan a otros interfaces de usuario/red Ethernet.

IEEE 802.3ab 1000BASE-T

Normativa aplicable a los interfaces Fast/Gigabit/10G Ethernet

IEEE 802.3z 1000BASE-X

IEEE 802.3ae 10GBASE-X

Normativa aplicable a los interfaces Serie

41

EIA RS232C / ITU-T V24. Características mecánicas y eléctricas de interfaces serie

5.4.3. Características de Funcionamiento. Conmutación Ethernet

Capacidad de Conmutación Ethernet Unidireccional / Bidireccional Mínima (300 Gbps / 600 Gbps)

Rendimiento de Conmutación Ethernet

Capacidad de Conmutación Ethernet en Paquetes/seg. Unidireccional / Bidireccional (400 Mpps / 800 Mpps).

Latencia máxima para paquete pequeño (64 bytes) entre puertos Gigabit Ethernet sin congestión. 4 usec.

Soporte de Tramas Jumbo-Frame por encima de 1522 bytes de trama. Soporte de hasta 9216 bytes/trama.

Soporte por equipo de hasta 4092 VLANs definidas y utilizadas.

Soporte de ACLs de entrada por hardware sin penalización en rendimiento del tráfico de entrada hasta el total del rendimiento del equipo.

Tabla de aprendizaje de direcciones MAC de cómo mínimo 32.000 direcciones, segmentada por VLANs. Se valorará disponer de un número superior.

Protocolos de encapsulamiento de tráfico (VLANs)

Funcionalidades y Protocolos de Nivel 2-Ethernet

• IEEE 802.1Q – 1998 Virtual Bridged Local Area Networks

• IEEE 802.1ad Provider Bridge Network, virtual MANs (vMANs). QinQ

Protocolos de protección de enlaces o enlaces múltiples

• IEEE 802.3ad Agregación de enlaces (LAG) tanto estática como dinámica (LACP).

Soporte mínimo de enlaces. Mínimo de 8 grupos Estáticos o Dinámicos (LACP) con un total de hasta 8 enlaces activos por grupo.

Se valorará que el equipo soporte protocolos basados en el estándar 802.3ad que permitan el uso de agregación de enlaces que en uno de los dos extremos pueda ser una pareja de conmutadores independientes (MC-LAG). De esta manera un equipo externo a la red (switch o

42

servidor) puede implementar un enlace múltiple estándar 802.3ad hacia la red de transporte Ethernet, con una conexión a dos Conmutadores de Transporte.

Protocolos de protección de red de Nivel 2.

Se requiere el soporte completo de protocolos Spanning-Tree ya que aunque no serán empleados para los enlaces troncales, serán empleados opcionalmente para compatibilidad con equipos externos a la red. Además de los protocolos estándar, se requiere la compatibilidad con los protocolos no-estándar del fabricante CISCO.

El ofertante deberá detallar adicionalmente protocolos específicos que puedan ser empleados opcionalmente para la implementación de anillos protegidos Ethernet sean o no estándar.

Protocolos Spanning-Tree Requeridos:

• IEEE 802.1D - 1998 Spanning Tree Protocol (STP)

• IEEE 802.1w – 2001 RSTP: Rapid Reconfiguration for STP

• IEEE 802.1Q – 2003 (antes IEEE 802.1s) MSTP: Multiple Instances of STP

• PVST/PVST+, PerVLAN STP

Protocolos de Comprobación de Conectividad a Nivel 2

• IEEE 802.1ag Connectivity Fault Management (CFM)

• ITU-T Y.1731 Frame Delay Measurements

Protocolos de QoS a Nivel 2

• IEEE 802.p Priorización de tramas Ethernet.

5.4.4. Características de Funcionamiento. Conmutación MPLS/VPLS

Número de Túneles LSP (Ingress+Transit+Egress): Mayor de 500. Se valorará disponer de un número superior.

Rendimiento MPLS/VPLS

Número de Paths RSVP originados en el Nodo: Mayor de 500. Se valorará disponer de un número superior.

Número de VPLSs: Mayor de 400 Se valorará disponer de un número superior.

43

Número de PWs-VPLS: Mayor de 2.000. Se valorará disponer de un número superior.

• RFC 3031 - Multiprotocol Label Switching Architecture

Funcionalidades y Protocolos MPLS/VPLS

• RFC 3036 - LDP Specification

• RFC 3209 RSVP-TE: Extensions to RSVP for LSP Tunnels

• RFC 3630 Traffic Engineering Extensions to OSPFv2

• RFC 4762 - Virtual Private LAN Service (VPLS) Using Label Distribution Protocol (LDP) Signaling

Los equipos deben seguir las recomendaciones del Metro Ethernet Forum (MEF), para la generación de servicios Nivel 2 a través de una red de transporte. Para ello se requiere que los equipos se encuentren dentro de la lista de equipos certificados por el Metro Ethernet Forum (MEF Certified).

5.4.5. Características de Funcionamiento. Protocolos de Nivel 3

Entradas IPv4 de routing en Hardware. Mínimo 32.000 Entradas.

Rendimiento de Routing Nivel 3

Routing IPv4 Unicast

Funcionalidades y Protocolos Routing Nivel 3

• RFC 1812 Requirements for IP Version 4 Routers

• RFC 1519 CIDR

• RFC 1256 IPv4 ICMP Router Discovery (IRDP)

• RFC 3768 VRRPv2

• RFC 2328 OSPF v2

• RFC 2370 OSPF Opaque LSA Option

• RFC 3623 OSPF Graceful Restart

Los siguientes protocolos de routing unicast IPv4 no serán empleados en la red pero se requieren para los equipos para su posible uso futuro. Indicar su nivel de soporte en los equipos, con las licencias ofrecidas o en su caso con posibles licencias adicionales.

44

• RFC 1058 RIP v1

• RFC 2453 RIP v2

• RFC 1771 Border Gateway Protocol 4

• RFC 1195 OSI IS-IS for Routing in TCP/IP and Dual Environments

Routing IPv4 Multicast

• RFC 1112 IGMP v1

• RFC 2236 IGMP v2

• RFC 3376 IGMP v3

• RFC 2362 PIM-SM

• RFC 3569, PIM-SSM

Protocolos de QoS a Nivel 3

• RFC 2474 Definition of the Differentiated Services Field (DS Field) in the IPv4 and IPv6 Headers

• RFC 2475 An Architecture for Differentiated Services

• RFC 2597 DiffServ Assured Forwarding (AF)

• RFC 2598 DiffServ Expedited Forwarding (EF)

5.4.6. Características de Funcionamiento. Gestión del equipo local y remota

• RFC 2030 SNTP, Simple Network Time Protocol v4. Los equipos deben poder ser sincronizados desde un servidor NTP central

Protocolos de Seguridad y Gestión Requeridos

• RFC 854 Telnet. Acceso remoto al equipo mediante Telnet con posibilidad de ser deshabilitado. Desde la línea de comandos debe ser posible acceder a otros equipos de la red mediante Telnet.

45

• Secure Shell (SSH-2) Acceso remoto al equipo mediante SSH con posibilidad de ser deshabilitado. Desde la línea de comandos debe ser posible acceder a otros equipos de la red mediante SSH.

• RFC 783 TFTP para la descarga de configuraciones y firmware. Opcionalmente también mediante FTP.

• RFC 2131 BOOTP/DHCP. Soporte de DHCP cliente y de DHCP servidor para cada VLAN configurable.

• SNMPv1, v2c y v3. Soporte simultáneo de plataformas de gestión de diferentes versiones con diferentes perfiles de acceso para cada una.

• RFC 1757 RMON Para la recogida y reporte de estadísticas de interfaces

• RFC 3164 BSD Syslog para reporte de log de los conmutadores con posibilidad de definición de un mínimo de CUATRO (4) destinos.

Se requiere RADIUS y Netlogin para la configuración de seguridad de acceso a las VLANs de gestión, así como para la centralización de las cuentas de acceso a los equipos.

Protocolos de Acceso a Red

• RFC 2138 RADIUS Authentication para Cuentas de Gestión y Acceso a Redes

• RFC 2139 RADIUS Accounting para Cuentas de Gestión y Acceso a Redes

• RFC 3579 RADIUS EAP support for 802.1x

• Network Login – 802.1x. Configurable por VLAN

• Network Login – 802.1x. Posibilidad de autenticación múltiple en el mismo puerto

• Soporte de base de datos local para su uso en caso de fallo de conexión a RADIUS

• MAC Netlogin. Posibilidad de uso de la dirección MAC para acceso al RADIUS de autenticación.

5.4.7. Características de los servicios asociados a la Unidad de Obra

Dentro de la unidad de obra se incluyen para su valoración y ejecución los siguientes servicios profesionales:

• Almacenamiento de los equipos hasta su instalación según se defina por la Dirección de Obra

• Transporte de los equipos hasta su lugar de instalación

46

• Suministro del siguiente material auxiliar, que se detallará en cualquier caso durante el replanteo:

o Accesorios para la instalación del equipo en rack de 19’’ o Cable de alimentación tripolar según normativa de Metro Bilbao hasta cuadro de

interruptores magnetotérmicos. o Cables dobles de fibra óptica LC-FC para todos los enlaces del conmutador hacia

otros conmutadores de la red Ethernet. No se incluyen los cables hacia equipos o conmutadores de usuarios de la red.

o Accesorios de etiquetado de cables según normativa de Metro Bilbao o Accesorios para el enrutado protegido de la fibra óptica dentro del rack.

• Instalación del equipo en espacio libre designado por la Dirección de Obra, en horario diurno o nocturno (según lo decida la Dirección de Obra). Presentación de cables de alimentación y fibra hasta el lugar de conexión.

• Configuración de los equipos que permitan la integración en el gestor de la red • Pruebas Locales del Conmutador • Integración del equipo en la Red. Conexión de Alimentación, Conexión de Fibra.

Integración en el Gestor.

5.5. SUBSISTEMA DE ADAPTACIÓN DE SERVICIOS TDM E1

Suministro, Instalación, Configuración y Puesta en Marcha de Subsistema de Adaptación de Servicios E1 sobre la Red de Transporte MPLS con interfaz físico G703.

5.5.1. Descripción de la Unidad de Obra

EL ofertante deberá proporcionar una solución de transporte para los servicios E1 de Telefonía entre el PMC actual y las diferentes estaciones que dispongan de centralita (PABX). En la actualidad se requiere este servicio E1 para un total de 27 estaciones.

Por lo tanto se requiere un subsistema que proporcione un interfaz E1 en estación y múltiples interfaces E1 en el PMC. El número de interfaces E1 debe poder ampliarse en el futuro sin requerir nuevo espacio en rack.

Esta solución preferentemente debe integrarse en alguno de los equipos de otros subsistemas, tanto Red de Transporte MPLS, como Subsistema TDM Serie, y en último término se puede ofrecer como equipo separado.

El protocolo empleado para la encapsulación de las tramas TDM sobre Ethernet debe seguir un estándar reconocido internacionalmente dentro de los detallados a continuación, no aceptándose soluciones propietarias.

47

La unidad de obra incluye el suministro del equipamiento o licencias que permitan dotar de esta funcionalidad, su instalación y configuración, así como el cableado auxiliar para presentar estos servicios E1, en PMC y estaciones, en los repartidores coaxiales ya existentes. El interfaz empleado en todos los repartidores es G703/75 Ohm, con conector Siemens 1.6/5.6 Hembra. La distancia estimada media de cableado es de 5m en estaciones y 10m en el PMC. El adjudicatario deberá en cualquier caso emplear la distancia correcta que se determinará en el replanteo del proyecto, sin impacto económico en el precio de la unidad de obra.

5.5.2. Características Técnicas

Dimensiones. El ofertante deberá detallar el espacio ocupado dentro del rack, tanto en el PMC como en Estaciones para los servicios E1 solicitados.

Alimentación. Alterna 230 VAC. El ofertante debe indicar la potencia máxima, rango de entrada de alimentación, y eficiencia de las fuentes empleadas.

Consumo. Se deberá indicar los consumos de los equipos en la configuración solicitada, con todos los interfaces E1 activos.

Condiciones de Operación: EN/ETSI 300 019-2-3 v2.1.2. Se debe soportar al menos la Clase 3.1E. Localizaciones para Equipos de Telecomunicación con mecanismos de control de temperatura. Deberán soportar las condiciones de funcionamiento normal (3.1) y las condiciones de funcionamiento excepcionales (3.1E).

Normativa de Condiciones de Operación Ambiental

Condiciones de Almacenamiento: EN/ETSI 300 019-2-1 v2.1.2 – Al menos, Clase 1.2. Localizaciones de almacenamiento protegidas frente a las inclemencias climáticas, sin control de temperatura.

EN 60950-1:2007. Equipos de tecnología de la información. Seguridad. Parte 1: Requisitos generales

Normativas de Seguridad de Operación

EN 60825-1+A2:2001 Seguridad de los productos láser. Parte 1: Clasificación del equipo, requisitos y guía de seguridad.

Directiva Europea Baja Tensión: 2006/95/EC

EN 55022:2006+A1:2007 Equipo de tecnología de la información - características de perturbación de Radio - Límites y métodos de medida. CLASE A.

Normativas de Compatibilidad Electromagnética (EMC/EMI)

48

EN 55024:A2-2003 Equipos de tecnología de la información. Características de inmunidad. Límites y métodos de medida. CLASE A

EN 61000-3-3 2008 (Flicker). Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 3-3: Límites. Limitación de las variaciones de tensión, fluctuaciones de tensión y flicker en las redes públicas de suministro de baja tensión para equipos con corriente asignada <= 16 A por fase y no sujetos a una conexión condicional.

ETSI EN 300 386 v1.4.1, 2008-04 (EMC Telecommunications)

Directiva Europea EMC: 2004/108/EC

Interfaces Físicos

UN (1) Interfaz E1 en estación y TREINTA y DOS (32) interfaces E1 en el PMC. En el caso del PMC se deberá garantizar que no existe un punto único de fallo para los 32 interfaces de manera simultánea es decir, la arquitectura hardware deberá garantizar siempre al menos un 50% de interfaces activos ante un fallo único.

Tipo de Interfaz G703-75 Ohm con conector coaxial 1.6/5.6 o G703-120 Ohm con conector balanceado RJ45. En el caso de que el equipo ofrezca interfaz 120 Ohm, se deberá cablear hasta el repartidor correspondiente mediante un adaptador de impedancia (balún).

Interfaz Ethernet. Interfaz Ethernet 10/100 para estación y 10/100/1000 para el equipo central agregador de E1s remotos. En el caso de que el adaptador se encuentre incluido dentro de otro subsistema, detallar la conexión interna del equipo o la capacidad de conmutación Ethernet del subsistema principal.

Protocolos del Interfaz TDM

Se debe soportar el transporte de los siguientes formatos de trama E1:

• E1 Unframed. Soporte de señales G703 sin señal de alineamiento de trama. • E1 Framed. Soporte de señales G703/G704 con señal de alineamiento de trama

(Timeslot 0) con o sin multitrama (Timeslot 16)

El equipo debe proporcionar un servicio con las características de Jitter y Wander expresadas en la norma G.823.

Protocolos del Interfaz Ethernet

El Interfaz Ethernet debe cumplir la siguiente normativa:

IEEE 802.3ab 1000BASE-T

IEEE 802.3z 1000BASE-X

IEEE 802.1Q – 1998 Virtual Bridged Local Area Networks

49

IEEE 802.p Priorización de tramas Ethernet.

Protocolos del Encapsulamiento TDM sobre Ethernet

El encapsulamiento TDM sobre Ethernet debe seguir al menos uno de los siguientes protocolos estándar. Indicar cuáles se encuentran soportados

TDMoIP: IETF RFC 5087

CESoPSN: IETF RFC 5086

SAToP: IETF RFC 4553

CESoETH. MEF 8. Metro Ethernet Forum

Protocolos de Gestión

Todos los equipos deberán ser integrables en un gestor común SNMP, mediante el uso de los siguientes protocolos estándar

• SNMPv1, v2c o v3. Se debe indicar el soporte disponible para cada versión

• RFC 854 Telnet / Secure Shell (SSH-2) / RFC 2068 HTTP. Acceso remoto al equipo mediante para configuración y supervisión. Se debe indicar cuáles de estas herramientas se encuentran disponibles.

5.5.3. Características de los servicios asociados a la Unidad de Obra

Dentro de la unidad de obra se incluyen para su valoración y ejecución los siguientes servicios profesionales:

• Almacenamiento de los equipos hasta su instalación según se defina por la Dirección de Obra

• Transporte de los equipos hasta su lugar de instalación • Suministro del siguiente material auxiliar, que se detallará en cualquier caso durante el

replanteo: o Accesorios para la instalación del equipo en rack de 19’’ o Cable de alimentación tripolar según normativa de Metro Bilbao hasta cuadro de

interruptores magnetotérmicos. o Cables dobles coaxiales con interfaz adecuado en el lado del equipo, incluso

adaptación de impedancia, y conector coaxial Siemens 1.6/5.6 en el lado del repartidor E1 existente.

o Accesorios de etiquetado de cables según normativa de Metro Bilbao

50

• Instalación del equipo en espacio libre designado por la Dirección de Obra, en horario diurno o nocturno (según lo decida la Dirección de Obra). Presentación de cables de alimentación y coaxiales hasta el lugar de conexión.

• Configuración de los equipos que permitan la integración en el gestor de la red • Pruebas Locales de los equipos • Integración de los equipos en la Red.

5.6. SUBSISTEMA DE ADAPTACIÓN DE SERVICIOS SERIE RS232/V24

Suministro, Instalación, Configuración y Puesta en Marcha de Subsistema de Adaptación de Servicios RS232/V24 sobre la Red de Transporte MPLS

5.6.1. Descripción de la Unidad de Obra

El ofertante deberá proporcionar una solución de adaptación y transporte para los servicios serie (RS232/V24) entre el PMC actual y las diferentes estaciones. Se deberá realizar un dimensionamiento del sistema para los servicios indicados en la Memoria del presente Proyecto.

Por lo tanto se requiere un subsistema que proporcione múltiples interfaces serie RS232/V24 en estación y PMC, y que puedan ser configurados individualmente en los siguientes parámetros:

Velocidad de puerto: 1.200, 4.800, 9.600, 19.200, 38.400

Características del interfaz: Número de bits, tipo de paridad soportada, bits start/stop.

Características del encapsulamiento. Protocolo de encapsulamiento, características del buffer de transmisión/recepción

Topología del servicio ofrecido. Es un requerimiento OBLIGATORIO poder configurar servicios transparentes RS232 con las siguientes topologías:

• Un servicio punto a punto entre dos emplazamientos • Un servicio punto a multipunto entre un emplazamiento central y varios remotos. Se

deberá detallar el número máximo de estos. • Un servicio multipunto a multipunto, con dos emplazamientos centrales (principal y

backup) y múltiples remotos. En este caso se debe detallar el funcionamiento de la comunicación desde los dos emplazamientos centrales.

Para proporcionar la cantidad de servicios solicitada, se deberá detallar la cantidad de equipos y tarjetas necesaria tanto en el PMC como en estaciones. Se prefiere una solución que disminuya la cantidad de equipos gestionados, pero que a su vez no integre todos los interfaces de un

51

emplazamiento en un único equipo o tarjeta física. En especial los servicios principales y redundantes de Energía, Tráfico y Zona Neutra del mismo emplazamiento deben emplear tarjetas de interfaz independientes tanto en PMC como en estaciones.

Para su transporte individualizado, es condición obligatoria que cada servicio sea etiquetado de manera individual, según la norma 802.1Q, es decir los equipos deberán emplear:

• Interfaz común para varios servicios con etiquetado de servicios por 802.1Q (VLAN) • Interfaces Ethernet independientes por servicio, si no se soporta 802.1Q

La unidad de obra incluye el suministro del equipamiento que permita dotar de esta funcionalidad, su instalación y configuración, así como el cableado auxiliar para presentar estos servicios serie, en PMC y estaciones, en repartidores estándar con conector SubD de 25 pines. La distancia estimada media de cableado es de 5m en estaciones y 10m en el PMC. El adjudicatario deberá en cualquier caso emplear la distancia correcta que se determinará en el replanteo del proyecto, sin impacto económico en el precio de la unidad de obra.

5.6.2. Características Técnicas

Dimensiones. El ofertante deberá detallar el espacio ocupado dentro del rack para esta solución, tanto en el PMC como en Estaciones para todos los servicios serie solicitados.

Alimentación. Doble entrada alterna 230 VAC. El ofertante debe indicar la potencia máxima, rango de entrada de alimentación, y eficiencia de las fuentes empleadas.

Consumo. Se deberá indicar los consumos de los equipos en la configuración solicitada, para el PMC y las estaciones.

Condiciones de Operación: EN/ETSI 300 019-2-3 v2.1.2. Se debe soportar al menos la Clase 3.1E. Localizaciones para Equipos de Telecomunicación con mecanismos de control de temperatura. Deberán soportar las condiciones de funcionamiento normal (3.1) y las condiciones de funcionamiento excepcionales (3.1E).

Normativa de Condiciones de Operación Ambiental

Condiciones de Almacenamiento: EN/ETSI 300 019-2-1 v2.1.2 – Al menos, Clase 1.2. Localizaciones de almacenamiento protegidas frente a las inclemencias climáticas, sin control de temperatura.

EN 60950-1:2007. Equipos de tecnología de la información. Seguridad. Parte 1: Requisitos generales

Normativas de Seguridad de Operación

52

EN 60825-1+A2:2001 Seguridad de los productos láser. Parte 1: Clasificación del equipo, requisitos y guía de seguridad.

Directiva Europea Baja Tensión: 2006/95/EC

EN 55022:2006+A1:2007 Equipo de tecnología de la información - características de perturbación de Radio - Límites y métodos de medida. CLASE A.

Normativas de Compatibilidad Electromagnética (EMC/EMI)

EN 55024:A2-2003 Equipos de tecnología de la información. Características de inmunidad. Límites y métodos de medida. CLASE A

EN 61000-3-3 2008 (Flicker). Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 3-3: Límites. Limitación de las variaciones de tensión, fluctuaciones de tensión y flicker en las redes públicas de suministro de baja tensión para equipos con corriente asignada <= 16 A por fase y no sujetos a una conexión condicional.

ETSI EN 300 386 v1.4.1, 2008-04 (EMC Telecommunications)

Directiva Europea EMC: 2004/108/EC

Interfaces Físicos

Se deberán proporcionar los interfaces físicos RS232/V24 que permitan proporcionar los servicios indicados en el presente Pliego, es decir, se deberán tener en cuenta para el dimensionamiento:

• El número de interfaces físicos solicitados en cada emplazamiento • Los interfaces Ethernet necesarios para su conexión a la Red de Transporte • Las restricciones indicadas en cuanto a redundancia hardware, en especial para los

servicios de Energía, Zona Neutra y Tráfico • Las restricciones del sistema para la generación de las topologías punto a punto, punto a

multipunto, y multipunto a multipunto, solicitadas.

El ofertante deberá presentar un apartado específico que justifique el dimensionamiento de los equipos, siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Protocolos de los Interfaces Ethernet

Los Interfaces Ethernet deben cumplir la siguiente normativa:

IEEE 802.3ab 1000BASE-T

IEEE 802.3z 1000BASE-X

IEEE 802.1Q – 1998 Virtual Bridged Local Area Networks

53

IEEE 802.p Priorización de tramas Ethernet.

IEEE 802.3ad Agregación de enlaces (LAG) tanto estática como dinámica (LACP).

Protocolos de adaptación Serie a Ethernet

La adaptación serie a ethernet debe ser transparente a cualquier tipo de protocolo serie.

La detección de actividad de los servicios multipunto, debe basarse únicamente en la actividad de canal (Tx/Rx), y no en las señales V24 (DCD, RTS, CTS, etc)

Protocolos de Gestión

Todos los equipos deberán ser integrables en un gestor común SNMP, mediante el uso de los siguientes protocolos estándar

• SNMPv1, v2c o v3. Se debe indicar el soporte disponible para cada versión

• RFC 854 Telnet / Secure Shell (SSH-2) / RFC 2068 HTTP. Acceso remoto al equipo mediante para configuración y supervisión. Se debe indicar cuáles de estas herramientas se encuentran disponibles.

5.6.3. Características de los servicios asociados a la Unidad de Obra

Dentro de la unidad de obra se incluyen para su valoración y ejecución los siguientes servicios profesionales:

• Almacenamiento de los equipos hasta su instalación según se defina por la Dirección de Obra

• Transporte de los equipos hasta su lugar de instalación • Suministro del siguiente material auxiliar, que se detallará en cualquier caso durante el

replanteo: o Accesorios para la instalación del equipo en rack de 19’’ o Cable de alimentación tripolar según normativa de Metro Bilbao hasta cuadro de

interruptores magnetotérmicos. o Cables RS232 hasta repartidor de conexión SubD25 o Repartidor de conexiones SubD25 o Accesorios de etiquetado de cables según normativa de Metro Bilbao

• Instalación del equipo en espacio libre designado por la Dirección de Obra, en horario diurno o nocturno (según lo decida la Dirección de Obra). Presentación de cables de alimentación y serie hasta el lugar de conexión.

• Configuración de los equipos que permitan la integración en el gestor de la red

54

• Pruebas Locales de los equipos • Integración de los equipos en la Red.

55

5.7. SISTEMA GESTOR DE RED

Suministro, Instalación, Configuración y Puesta en Marcha de Sistema Gestor de Red, incluyendo licencias, servidores redundantes y UN (1) cliente de gestión.

5.7.1. Descripción de la Unidad de Obra

Se requiere una solución de gestión de red, que debe integrar tanto los conmutadores MPLS/Ethernet como los equipos adicionales de adaptación E1 / Serie. El ofertante debe proponer una solución que cumpla con los siguientes requisitos:

Solución abierta, basado en estándares SNMP, Telnet, http, SSH, Syslog. Debe permitir integrar todos los equipos del presente proyecto así como cualquier otro equipo abierto (Basado en SNMP).

Solución de gestión redundante. El ofertante deberá proporcionar una solución que garantice su funcionamiento 24x7, incluso ante un fallo simple de un servidor. Se debe detallar claramente la arquitectura de servidores del Sistema Gestor.

Optimizada para la gestión de redes MPLS. El ofertante deberá detallar las herramientas específicas para la generación de servicios Ethernet/MPLS, así como para su monitorización.

Interfaz de usuario abierto. Es deseable que el interfaz de usuario o programa cliente pueda ser fácilmente instalable en uno o varios ordenadores, sin requerir nuevas licencias. El ofertante debe detallar cuál es la política de licencias, así como los procesos necesarios para la instalación del interfaz cliente en diferentes ordenadores.

Control de acceso a usuarios. El Sistema gestor deberá tener una política de seguridad basada en usuarios y perfiles que garantice un uso adecuado por parte de los diferentes tipos de usuarios de la red. Es deseable además que disponga de herramientas de registro de las acciones de los diferentes usuarios y sus resultados.

Características mínimas de hardware para servidores y clientes. El ofertante deberá detallar las recomendaciones del fabricante para servidores y clientes en cuanto a características de Hardware y Sistemas Operativos.

Escalabilidad. El ofertante deberá detallar la política de licencias en cuanto a número de dispositivos soportados por el gestor, así como las recomendaciones de escalabilidad en cuanto a número de dispositivos de red por cada servidor.

56

Como mínimo, se deberán suministrar las licencias necesarias para los dispositivos del presente proyecto, aunque se valorará disponer de un número que permita un crecimiento adicional con equipos de esta red o de otros subsistemas.

Se debe incluir como parte del suministro, un cliente de gestión, con plataforma PC y Sistema Operativo Windows 7, con las características recomendadas por el fabricante, y una pantalla de visualización LED de 24’’ y al menos 1920x1024 pixeles.

5.7.2. Funcionalidades de Gestión de Red

Visión gráfica de la red. El Sistema Gestor debe poder presentar la red en forma de Mapas y Tablas. Estos mapas deben poder ser definidos de manera manual, y se debe poder definir un mismo dispositivo en diferentes mapas.

Gestión de versiones de software y configuraciones. Detallar las funcionalidades específicas para la gestión de versiones de software y configuraciones de los diferentes equipos. El Sistema Gestor debe poder almacenar las configuraciones de todos los equipos de la red de manera automática de manera que ante un fallo completo del equipo, pueda ser restaurado completamente.

Automatización de la definición de servicios. Los servicios Ethernet extremo a extremo se deben poder definir de manera gráfica empleando cuadros de diálogo se simplifiquen el lanzamiento de comandos hacia los equipos. Detallar claramente los procesos necesarios para generar un servicio extremo a extremo con el Sistema Gestor.

Monitorización de la Red. Indicar las funciones que proporciona el gestor para visualizar el estado de la red y de sus servicios. Se desea que además del registro de eventos mediante traps y syslog, se represente de manera gráfica el estado de los dispositivos, enlaces y servicios.

5.7.3. Características de los servicios asociados a la Unidad de Obra

Dentro de la unidad de obra se incluyen para su valoración y ejecución los siguientes servicios profesionales:

• Almacenamiento de los equipos hasta su instalación según se defina por la Dirección de Obra

• Transporte de los equipos hasta su lugar de instalación • Suministro del siguiente material auxiliar, que se detallará en cualquier caso durante el

replanteo:

57

o Accesorios para la instalación de los servidores en rack de 19’’ o Regleta de alimentación Schuko para rack de 19’’ o Accesorios de etiquetado de cables según normativa de Metro Bilbao

• Instalación del equipo en espacio libre designado por la Dirección de Obra, en horario diurno o nocturno (según lo decida la Dirección de Obra). Presentación de cables de alimentación y serie hasta el lugar de conexión.

• Configuración del Sistema Gestor de Red para su funcionamiento básico

58

6. CONDICIONES GENERALES Y ADMINISTRATIVAS

6.1. OFERTAS

6.1.1. Condiciones generales de las Ofertas

El Ofertante deberá tener en cuenta en su Oferta los trabajos y medios a emplear, así como las medidas de seguridad a tomar, maniobras a realizar, alumbrado y señalización de las zonas de trabajo, ajustarse al horario de trabajo concedido y cuantas normas se dicten y sean precisas adoptar en los trabajos a realizar.

En la Oferta estarán incluidos la realización de los trabajos de carga, transporte y descarga de los materiales, chatarra y escombro así como la aportación de todos los medios para la realización de los mismos, ya sean personales, como equipos y herramientas.

Será responsabilidad del Ofertante la comprobación en fase de elaboración de la Oferta de las mediciones de las obras a realizar. No se admitirá ninguna alteración en los precios una vez contratados por diferencias que pudieran resultar por este concepto, ni por variaciones que pudieran producirse durante las obras por interferencias con otros elementos de la instalación.

En la Oferta se entenderá que están incluidos todos aquellos detalles y remates no especificados, pero necesarios para la total terminación de los trabajos.

Se deberán incluir en la Oferta los accesorios y pequeño material aunque no estén explícitamente indicados en las especificaciones.

Cualquier elemento necesario para un perfecto funcionamiento de las instalaciones y sus auxiliares y que no se incluya en este documento, deberá ser indicado y valorado por el Ofertante. En caso de no indicarse y valorarse por separado en la Oferta, se entenderá que está incluido en el precio global de la Oferta presentada.

Se incluirán claramente la marca, modelo, fabricante y características técnicas de los materiales ofertados, con indicación expresa e ineludible de homologaciones y cumplimiento de normativas. Este punto podrá causar la exclusión del Ofertante en caso de no cumplirse.

Salvo indicación expresa, la Oferta incluirá la pequeña canalización precisa para la realización de la instalación, incluyendo todo tipo de ayudas de albañilería: rozas, pasamuros, accesorios, utilización de herramienta específica, acanaladuras y pasos en puertas y sus marcos, recibido, enlucido y pintado, y en general, todas las actividades que repongan la instalación a su estado original.

59

6.1.2. Documentación a presentar por el Ofertante

Con objeto de hacer homogéneas las propuestas que presenten los distintos Ofertantes, se plantea el siguiente índice mínimo de contenidos:

1. Resumen de la oferta, recogiendo los principales datos de los distintos capítulos.

2. Proyecto Técnico del/los sistema/s Ofertado/s.

3. Metodología de trabajo.

4. Organigrama del equipo asignado de trabajo.

5. Planificación detallada.

6. Experiencias en proyectos similares y referencias.

7. Estudio básico de fiabilidad del sistema.

8. Plan de fiabilidad de los sistemas, indicando los valores de disponibilidad que el Ofertante garantiza en caso de adjudicación.

9. Mantenimiento del sistema: Preventivo y correctivo. Necesidad de consumibles.

10. Alcance del servicio en el período de garantía.

11. Listado de Materias y Calendario de Entregas de documentación y de equipos.

6.2. DOCUMENTACIÓN

Toda la documentación se entregará en idioma castellano. En caso de entregarse algún documento en otro idioma (especificación, hoja de datos, informe de ensayos, etc.) se deberá acompañar de la traducción correspondiente.

La documentación correspondiente a cada sistema se entregará en papel (3 copias), así como en soporte informático. Los formatos de entrega de la documentación se definirán durante el Proyecto de Detalle.

La entrega de la documentación condicionará la recepción de cada sistema.

En general, la documentación a entregar a lo largo del desarrollo del Contrato podrá ser de los tipos indicados a continuación:

60

6.2.1. Documentación de tipo general

Esta documentación será entregada por el Contratista en los momentos en que sea necesaria para el normal desarrollo del Contrato o solicitada por el Director de Obra a lo largo del progreso de la instalación.

Organigrama del equipo del Contratista en todas las áreas de actuación: Ingeniería, Obra, Calidad, etc

Planificaciones de ejecución de los trabajos

Implantaciones de equipos

Esquemas de disposición de canalizaciones y recorridos de cables

Definición de áreas de trabajo y acopios

Necesidades de terceros

Documentación e informes que solicite el Director de Obra

También se incluye en este apartado toda la documentación que el Contratista deberá preparar y entregar a los correspondientes Organismos Oficiales para legalizar todos las instalaciones objeto del Proyecto.

6.2.2. Proyecto Constructivo

Antes del comienzo de los trabajos, el Contratista deberá entregar el Proyecto Constructivo de la instalación, que deberá ser aprobado por la Dirección de Obra para poder proceder a su materialización.

Este Proyecto incluirá, al menos, los siguientes documentos:

Memoria, con la descripción funcional y constructiva de la instalación proyectada.

Pliego de Prescripciones Técnicas de todos y cada uno de los elementos que se vean envueltos en la ejecución del sistema. Las Especificaciones Técnicas incluirán Hojas de Datos o Documentación Técnica relativa a los elementos completos y/o partes de equipos, instrumentación, programas de software y herramientas hardware y software incluidas en el Proyecto. Asimismo, se incluirán los Manuales de Operación y Mantenimiento de equipos.

Planos y esquemas de la instalación proyectada. Son de especial interés los Planos de implantaciones, canalizaciones, esquemas de vía, las tablas de maniobras e incompatibilidades, esquemas unifilares, esquemas funcionales de sistemas, hojas de ruta y detalles de soportes.

Plan de Calidad.

61

Plan de Pruebas de los sistemas.

Plan de Fiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad.

Plan de Formación.

Plan de Mantenimiento.

Estudio de Seguridad y Salud, de acuerdo con la Normativa vigente.

6.2.3. Plan de Calidad

El Sistema de Calidad aplicable al Contrato de Superestructuras del tramo Santurtzi-Kabiezes del Metro de Bilbao deberá asegurar el cumplimiento de las necesidades del Proyecto, tanto de las necesidades definidas en Planos y Pliegos como de las no especificadas.

El Sistema de Calidad deberá identificar, documentar, coordinar y mantener las actividades necesarias para que el suministro cumpla con los requisitos de calidad establecidos.

Estas actividades abarcarán desde las compras, control del diseño, control de la documentación, identificación de los productos, control de los procesos, inspección de los productos, hasta el tratamiento de las no conformidades, el almacenamiento de los productos y la formación del personal.

La política de calidad aplicable al Proyecto estará reflejada en el Plan de Control de Calidad en lo relativo a los medios y procedimientos que aseguren la Calidad de los trabajos y suministros, y en el Plan de Aseguramiento de la Calidad, que se guiará por los requisitos de aseguramiento de la Calidad incluidos en la serie de normas ISO 9000.

En los Proyectos que impliquen compra de materiales se deberá indicar el procedimiento a aplicar para el seguimiento de acopios, el control de entrada, el control de la instalación del material y el informe de prueba una vez instalado.

Se deberá prestar especial atención a la identificación y trazabilidad del Proyecto, debiendo dotarse a todos los equipos y sistemas de Superestructura de una referencia identificativa, con un dossier individualizado y un seguimiento informático que permita abarcar para cada equipo o sistema desde las pruebas de aceptación en fábrica hasta las pruebas de aceptación de puesta en servicio en obra.

Se deberán elaborar y presentar a la Dirección de Obra para su aprobación, los Protocolos y Planes de Pruebas de los equipos y sistemas, tal como se define en el Plan de Pruebas, tanto para equipos individuales en las pruebas de aceptación en fábrica como para sistemas integrados en las pruebas de aceptación de puesta en servicio en obra.

62

6.2.3.1 Plan de Control de Calidad

El Contratista es el responsable del Control de Calidad del Contrato de Superestructura, por lo que, independientemente del equipo de obra, deberá disponer de una organización dedicada al control de calidad del Contrato.

La organización de calidad del Contratista deberá elaborar y someter a la aprobación de la Dirección de Obra un Plan de Control de Calidad, donde se establezca la metodología que permita un adecuado control de la calidad, comprobándose que la calidad de todos los componentes e instalaciones del suministro se construyen de acuerdo con el Contrato, y con las Normas y Especificaciones de diseño.

En este Plan de Control de Calidad deberán quedar definidas las organizaciones, autoridades, responsabilidades y métodos que permitan una prueba objetiva de la Calidad para todas las fases del Contrato.

El Control de Calidad comprende tanto a los materiales como a la fabricación, a la ejecución de las obras (montajes) y a la obra terminada (inspección y pruebas).

El Plan de Control de Calidad deberá describir los siguientes conceptos:

Esquema de la organización de calidad del Contratista, con organigrama funcional y nominal específico para el contrato, así como la relación de medios que pondrá en práctica a lo largo de los trabajos.

Procedimientos, instrucciones de trabajo y otros documentos que desarrollen detalladamente lo indicado en los Planos y Pliegos del Proyecto.

Control de materiales y servicios comprados, tanto suministrados por el Contratista como por la Dirección de Obra.

Transporte, manejo y almacenamiento de los materiales y componentes empleados en la obra.

Procedimientos aplicables a procesos especiales: soldaduras, ensayos, pruebas, etc.

6.2.3.2 Plan de aseguramiento de la calidad

Para cada fase de obra según el Plan de Obra, o para actividad relevante, la organización de calidad del Contratista deberá elaborar y someter a la aprobación de la Dirección de Obra un Plan específico de Aseguramiento de la Calidad.

El Plan de Aseguramiento de la Calidad deberá describir los siguientes conceptos:

Descripción y objeto del plan.

Códigos y Normas de aplicación.

63

Materiales a utilizar.

Planos de construcción.

Procedimientos de construcción.

Procedimientos de inspección, ensayo y pruebas.

Proveedores y subcontratistas.

Embalaje, transporte y almacenamiento.

Marcado e identificación.

Documentación a generar relativa a la construcción, inspección, ensayos y pruebas.

Lista de verificación.

Tras la finalización de la fase de obra o de la actividad deberá existir una evidencia documentada, por medio de protocolos o de firmas en el libro de órdenes, de que todas las organizaciones involucradas han realizado todas las inspecciones, ensayos y pruebas programadas.

6.2.4. Plan de pruebas de los sistemas

El Plan de pruebas deberá definir las pruebas a realizar sobre los equipos y sistemas del Contrato

6.2.5. Pruebas a realizar

Las pruebas a realizar sobre los distintos equipos y sistemas de Superestructura podrán ser:

Pruebas de aceptación en fábrica

Pruebas de aceptación de puesta en servicio en obra

Para cada sistema a probar será de aplicación su Protocolo de Pruebas y sus hojas de registro de verificaciones.

Las pruebas de aceptación en fábrica tendrán por objeto validar el equipo o sistema que más adelante será instalado en obra.

Las pruebas de aceptación de puesta en servicio en obra tendrán por objeto validar el equipo o sistema (obra terminada) que más tarde será parte del sistema de gestión centralizado de la explotación del Metro de Bilbao.

64

El Contratista deberá presentar a la Propiedad, para su aprobación, un Plan de Pruebas para todo el conjunto de equipos y sistemas. Como base de partida contará con las pruebas y ensayos descritos en los Pliegos de Prescripciones Técnicas.

Cada Plan de Pruebas de aceptación en fábrica, a realizar por el Contratista para su aprobación por la Dirección de Obra, deberá incluir una relación de documentación de referencia, una lista de verificaciones a realizar y unas hojas de registro de los resultados de las pruebas.

Cada Plan de Pruebas de aceptación de puesta en servicio en obra, a realizar por el Contratista para su aprobación por la Dirección de Obra, deberá incluir una relación de documentación de referencia, una lista de verificaciones a realizar y unas hojas de registro de los resultados de las pruebas. Asimismo, en este caso, se deberá detallar las necesidades de disponibilidad o limitación de otras obras, ajenas a corrientes débiles, que el Contratista considera necesario para la realización de las pruebas.

Las hojas de registro de los resultados de las pruebas serán firmadas tanto por el responsable del Contratista como por la Dirección de Obra.

6.2.5.1 Programa de pruebas

El Contratista realizará y someterá a la aprobación de la Dirección de Obra, un programa que incluya las pruebas a realizar para cada equipo o sistema de Superestructura, incluyendo las fechas previstas para la realización de las pruebas y las personas participantes y responsables.

Este programa de pruebas se deberá actualizar de forma homogénea con el desarrollo global de las obras.

El Contratista deberá presentar igualmente para su aprobación por la Dirección de Obra, la documentación aplicable a la realización de las pruebas, con la antelación definida en el Plan de Calidad.

6.2.6. Plan de fiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad

El Contratista deberá entregar un Plan de Fiabilidad donde se recoja, entre otros aspectos:

Índice de fiabilidad general

Índice de fiabilidad de los subsistemas

Cadena de fiabilidad

Recursos técnicos y humanos en el periodo de garantía

Asimismo, el Contratista deberá establecer la disponibilidad del Sistema, que no deberá ser inferior al 99,90%.

65

Por último, se entregará un estudio de mantenibilidad en el que se realice una estimación del tiempo de reparación, del stock de materiales de repuesto y de los costes de mantenimiento, tanto en lo que se refiere a recursos humanos como a los materiales.

6.2.7. Plan de formación

El Contratista establecerá un Plan de Formación Técnica para una correcta explotación y mantenimiento del sistema. Dicha formación se efectuará utilizando como soporte básico la documentación técnica que se entregue al finalizar la obra.

El Plan de Formación deberá establecer las características y competencias del personal que recibirá la formación técnica.

6.2.7.1 Formación Técnica de Explotación

La formación técnica relativa a la explotación del sistema tendrá como objetivo capacitar a los monitores de Metro designados para la utilización del sistema instalado, así como de cada uno de sus componentes.

El soporte esencial de esta formación estará constituido por los Manuales de Utilización específicos de cada elemento del sistema.

Los aspectos que se deberán abordar en esta formación serán, como mínimo, los siguientes:

Arquitectura hardware y software de los sistemas suministrados.

Instalación y conexión de los equipos y tests de conformidad.

Utilización de cada elemento del sistema.

Utilización y control del sistema en explotación.

Alarmas y funcionamiento degradado del sistema.

Procedimientos de actuación en caso de pequeñas averías o anomalías.

6.2.7.2 Formación Técnica de Mantenimiento

La formación técnica relativa al mantenimiento incluirá:

El cableado, la instalación y la conexión eléctrica y lógica de los diferentes equipos.

La realización de tests de funcionamiento y comunicación.

El mantenimiento preventivo.

La diagnosis de averías.

66

l mantenimiento correctivo de primer nivel: desarme del equipo en subconjuntos, desarme y reemplazo de elementos de cada subconjunto, tests de funcionamiento, reinstalación y puesta en servicio del equipo.

El mantenimiento correctivo de segundo nivel.

Utilización de software específico de tests y diagnósticos.

Tests de verificación después de cada reparación.

Mantenimiento del software.

6.2.8. Plan de mantenimiento

El Contratista deberá presentar un plan de para la realización del mantenimiento continuo, integral y planificado del sistema en su configuración final, que se desglosará en parte técnica y económica, y que distinguirá los períodos de garantía y post-garantía. El Plan de Mantenimiento incluirá:

Mantenimiento preventivo: acciones necesarias a realizar a cada uno de los equipos y subsistemas para garantizar su correcto funcionamiento, así como la frecuencia de las acciones.

Mantenimiento predictivo: plan de sustitución de componentes que la práctica haya demostrado que son susceptibles de fallo.

Mantenimiento correctivo: tiempo de vida útil, frecuencia de reposición, etc., distinguiendo fallos leves y fallos graves.

Instrumentación y herramientas específicas.

Relación de recambios que se recomienda adquirir, su precio unitario y la cantidad adecuada de acuerdo a la fiabilidad esperada del conjunto y de acuerdo a la previsión de sustitución de piezas y elementos, tanto en período de garantía como en régimen de explotación post-garantía. De la anterior relación se distinguirán los elementos fungibles del resto de piezas.

Los repuestos utilizados para la resolución de las averías serán a cuenta del Contratista, los cuales deberán ir incluidos en el precio final ofertado.

Quedarán excluidos de la Oferta los costos que se deriven de la reparación y/o sustitución de los materiales averiados que originen una intervención correctiva originada por vandalismo, mal uso o condiciones climatológicas adversas.

La actividad del mantenimiento correctivo consistirá, a título orientativo y sin menoscabo de otras tareas no relacionadas, en las siguientes actuaciones:

67

Asistencia y resolución de las alarmas generadas por los equipos.

Localización de la avería y reposición inmediata del servicio afectado.

Reparación o sustitución “in situ” del componente, módulo o equipo averiado. Siempre que sea posible el servicio se repondrá mediante algún sistema provisional en caso de que el definitivo tuviese un plazo largo de puesta en funcionamiento.

Inspección, con reparación de todos los defectos que se detecten, aunque no produzcan avería.

Ejecución de pruebas y medidas para, después de una reparación o sustitución, comprobar el correcto funcionamiento del Sistema.

Elaboración del Parte de Trabajo, resúmenes e informes adicionales.

El Mantenimiento Preventivo se aplicará de acuerdo a un Plan que deberá elaborar el Adjudicatario, con el propósito de conseguir de forma permanente el Indice de Disponibilidad previsto por el Contratista en su Oferta.

Una vez elaborado dicho Plan, deberá ser aprobado por Metro Bilbao, a quien se le entregará una copia del mismo, siendo responsabilidad del Adjudicatario el mantenerlo permanentemente actualizado.

En este Plan se especificarán las operaciones a realizar: revisiones, verificaciones, ajustes, sustituciones, limpiezas, y en general todas aquellas operaciones que eviten paradas intempestivas por fallo o mala conservación de los equipos. También se indicarán las frecuencias en el tiempo de los trabajos mencionados.

Ante averías o incidentes graves y/o repetitivos que ocurran en aquellos equipos en los que se están realizando el Mantenimiento Preventivo, el Contratista propondrá una reorganización de los planes elaborados para evitar en lo sucesivo la repetición de dichas incidencias, que una vez analizados y aprobados por Metro Bilbao pasarán a formar parte del Plan de Mantenimiento.

Por su parte, Metro Bilbao se reserva la facultad de proponer al Contratista, si así lo estimara oportuno, y bajo las circunstancias anteriores, la reorganización del Plan de Mantenimiento.

6.2.9. Estudio y Plan de Seguridad y Salud

El Proyecto Constructivo incluirá el correspondiente Estudio de Seguridad y Salud, de acuerdo con la Normativa vigente al respecto. Este Estudio incluirá al menos los siguientes puntos:

Definición de los trabajos a realizar, identificando aquellos que incidan el la Seguridad y Salud de los trabajadores, y los riesgos a que éstos puedan verse expuestos.

Identificación y/o definición de los procedimientos, normas, acciones, etc. a utilizar para prevenir dichos riesgos.

68

Identificación y/o definición de los medios materiales y humanos necesarios para aplicar los procedimientos anteriores.

Antes del comienzo de las obras, el Contratista deberá desarrollar el anterior Estudio, elaborando el correspondiente Plan de Seguridad y Salud.

6.2.10. Documentación a presentar al finalizar la obra

Tras la finalización de la obra, y como condición necesaria para proceder a la recepción de la instalación, el Contratista deberá hacer entrega de la siguiente documentación:

Proyecto ‘según lo construido’ de todas las instalaciones, en papel y soporte informático, con descripción detallada de las características técnicas de todos los elementos que integran el sistema.

Protocolos de Prueba firmados.

Certificados de Industria de las instalaciones legalizadas.

Soporte fuente y Licencias de los programas de software instalados, así como sus manuales de utilización.

Manuales de operación.

Manuales de mantenimiento.

Toda esta documentación será entregada como muy tarde un mes después de la puesta en servicio de la instalación, estando este aspecto incluido en el Contrato de suministro y siendo susceptible de la correspondiente penalización por retardo o por ser la documentación incompleta.

6.3. RECEPCIÓN Y PERIODO DE GARANTÍA

Antes de la recepción, el Contratista deberá facilitar a la Dirección de Obra toda la documentación técnica indicada anteriormente.

El Contratista Adjudicatario de la ejecución de los trabajos deberá incluir en su presupuesto el mantenimiento de un período de garantía de los equipos y sistemas de dos (2) años a partir de la fecha de recepción del Contrato.

Así mismo, se incluirá dentro de las ofertas, una extensión de esta garantía en los términos que se detallan en la Memoria del proyecto.

69

Una vez finalizado dicho período de garantía se procederá a la devolución de las garantías depositadas, tras el previo examen de control por parte del Director de Obra y en caso de que se hayan cumplido todos los requisitos para ello.

Implantación de una Red Carrier Ethernet MPLS en el Ferrocarril Metropolitano de Bilbao

PRESUPUESTO

Septiembre 2011

Presupuesto Red MPLS Metro Bilbao

Partida Descripción Unidad de Obra Cantidad P.Unitario P.TOTAL

1 SUMINISTRO E INSTALACION DE EQUIPOS DE LA RED MPLS 606.892,00 €

1.1 Ud Nodo Ethernet/MPLS para PMC Suministro, Instalación, Configuración y Puesta en Servicio de Nodo Ethernet/MPLS para PMC, con redundancia de fuentes de alimentación 230VAC extraíbles en caliente, doble unidad de control, redundancia de conmutación, en formato rack de 19’’, modular, con al menos 48 interfaces de cobre 10/100/1000, 48 interfaces Gigabit SFP, y 4 interfaces 10 Gigabit Ethernet mediante módulos extraíbles XFP o SFP+. Según las especificaciones indicadas en la Memoria y en el Pliego de prescripciones técnicas. Completemante instalado y en funcionamiento. Se incluyen todos los elementos y trabajos necesarios de conexionado, alimentación y armarios para albergar los equipos, en caso de ser necesario.

2 89.506,00 € 179.012,00 €

1.2 Ud Nodo Ethernet/MPLS para Estación Suministro, Instalación, Configuración y Puesta en Servicio de Nodo Ethernet/MPLS para Estación, con doble fuente de alimentación 230VAC extraíble en caliente, en formato rack de 19'', con al menos 24 interfaces de cobre 10/100/1000 para servicios, cuatro de ellos duales Fibra/Cobre, y al menos 4 puertos de enlace de fibra Gigabit Ethernet mediante módulos extraíbles SFP. Según las especificaciones indicadas en la Memoria y en el Pliego de prescripciones técnicas. Completemante instalado y en funcionamiento. Se incluyen todos los elementos y trabajos necesarios de conexionado, alimentación y armarios para albergar los equipos, en caso de ser necesario.

43 5.816,00 € 250.088,00 €

1.3 Ud Nodo Ethernet para Subestación Suministro, Instalación, Configuración y Puesta en Servicio de Nodo Ethernet con doble fuente de alimentación 230VAC extraíble en caliente, en formato rack de 19’’, con al menos 24 interfaces de cobre 10/100/1000 para servicios y al menos 2 puertos de enlace de fibra Gigabit Ethernet mediante módulos extraíbles SFP. Según las especificaciones indicadas en la Memoria y en el Pliego de prescripciones técnicas. Completemante instalado y en funcionamiento. Se incluyen todos los elementos y trabajos necesarios de conexionado, alimentación y armarios para albergar los equipos, en caso de ser necesario.

9 3.901,00 € 35.109,00 €

1.4 Ud Interfaz SFP Ethernet 1000 Base LX Interfaz óptico extraíble SFP según norma 1000-Base LX. 10 Km Monomodo. Según las especificaciones indicadas en la Memoria y en el Pliego de prescripciones técnicas. Completemante instalado y en funcionamiento.

98 342,00 € 33.516,00 €

1.5 Ud Interfaz SFP Ethernet 1000 Base ZX Interfaz óptico extraíble SFP según norma 1000-Base ZX. 70 Km Monomodo. Según las especificaciones indicadas en la Memoria y en el Pliego de prescripciones técnicas. Completemante instalado y en funcionamiento.

36 2.295,00 € 82.620,00 €

1.6 Ud Interfaz SFP+/XFP10G 10G Base SR Interfaz óptico extraíble SFP+ o XFP según norma 10GBase SR. Multimodo. Según las especificaciones indicadas en la Memoria y en el Pliego de prescripciones técnicas. Completemante instalado y en funcionamiento.

4 1.721,00 € 6.884,00 €

1.7 Ud Sistema de Gestión de Red Suministro, Instalación, Configuración y Puesta en Marcha de Sistema Gestor de Red, incluyendo licencias, servidores redundantes y al menos UN (1) cliente de gestión.Según las especificaciones indicadas en la Memoria y en el Pliego de prescripciones técnicas. Completemante instalado y en funcionamiento.

1 19.663,00 € 19.663,00 €

2 SUMINISTRO E INSTALACION DE SUBSISTEMAS DE MIGRACIÓN DE SERVICIOS 98.255,00 €

2.1 Ud Subsistema Adaptación Servicios TDM E1 Suministro, Instalación, Configuración y Puesta en Marcha de Subsistema de Adaptación de Servicios E1 sobre la Red de Transporte MPLS con interfaz físico G703 para las estaciones del tramo Basauri-San Inazio y San Inazio-Santurtzi. Según las especificaciones indicadas en la Memoria y en el Pliego de prescripciones técnicas. Completemante instalado y en funcionamiento.

1 11.940,00 € 11.940,00 €

2.2 Ud Subsistema Adaptación Servicios Serie RS232/V24

Suministro, Instalación, Configuración y Puesta en Marcha de Subsistema de Adaptación de Servicios RS232/V24 sobre la Red de Transporte MPLS para las estaciones del tramo Basauri-San Inazio y San Inazio-Santurtzi. Según las especificaciones indicadas en la Memoria y en el Pliego de prescripciones técnicas. Completemante instalado y en funcionamiento.

1 86.315,00 € 86.315,00 €

3 VARIOS 95.755,00 €

3.1 Ud Servicios de Ingeniería Servicios de Ingeniería, Documentación, Puesta en Marcha, Migración y Configuración de servicios y Formación según se especifica en la Memoria y Pliego de Prescripciones Técnicas

1 47.689,00 € 47.689,00 €

3.2 Ud Soporte de la Red y Extensión de Garantía Extensión de Garantía y Soporte de la Red durante DOS (2) años según se especifica en la Memoria y Pliego de Prescripciones Técnicas

1 48.066,00 € 48.066,00 €

TOTAL 800.902,00 €

IVA (18%) 144.162,36 €

945.064,36 €