Implantacion y Actualización

download Implantacion y Actualización

of 10

Transcript of Implantacion y Actualización

  • 7/26/2019 Implantacion y Actualizacin

    1/10

    Para integrar el medio ambiente en la gestin empresarial, es necesaria lautilizacin de determinadas normativas que contienen los pasos a seguirpara una correcta implantacin de lo que se conoce como un Sistema deGestin Ambiental.

    La norma principal en este sentido es la norma ISO 1!!1. "ediante suseguimiento, o#rece la posibilidad de sistematizar, de manera sencilla, losaspectos ambientales que se generan en cada una de las actividades que sedesarrollan en la organizacin, adem$s de promover la proteccin ambiental% la prevencin de la contaminacin en equilibrio con los aspectossocioeconmicos.

    &ependiendo del tipo de empresa % sus condiciones, la implantacinde este sistema requerir$ un ma%or o menor es#uerzo econmico,estructural, tecnolgico o social'

    (conmico, dado los costes iniciales de consultor)a, muestreos %

    certi*caciones, costes de mantenimiento, etc. (structural % tecnolgico en el caso de tener que actualizar

    in#ormacin, medios o procesos de produccin, in#raestructura, etc.para lograr una adaptacin estricta de lo planteado por la +orma.

    Social, para la creacin de un equipo que lidere el proceso, poner en

    marca las metas ambientales a seguir % mantener el Sistema deGestin "edioambiental. -ambin supone una actitud de compromisocontinuado por parte de la &ireccin que deber$ aber valoradoestratgicamente el valor que adquirir$ la empresa con lacerti*cacin.

    PASOS PARA LA IMPLANTACIN DE LA NORMA

    (l principio en el que se basa la +orma para la consecucin de laimplantacin Sistema de Gestin Ambiental en la empresa, es eldenominado /iclo de "e0ora /ontinua.

  • 7/26/2019 Implantacion y Actualizacin

    2/10

    Para su

    implantacin, no eiste un proceso est$ndar, todo depender$ de lascaracter)sticas de la empresa. Algunas actuaciones previas consisten en'

    Autoevaluacin Inicial de Gestin Ambiental' Inicialmente abr$ queevaluar la posicin actual de la organizacin, es decir una autoevaluacin desu capacidad de gestin, #ortalezas, debilidades % oportunidades, parapoder posteriormente desarrollar un Sistema de Gestin Ambiental que seadecue a sus necesidades % caracter)sticas.

    2na vez realizado la autoevaluacin pasaremos a desarrollar los pasos de laimplantacin'

    A DE!INICIN DE LA POL"TICA AM#IENTAL

    La Pol)tica Ambiental de la empresa es un documento p3blico que re4e0ael compromiso medioambiental de la &ireccin, adem$s es coerente conlas acciones de la empresa % est$ basado en los ob0etivos % metasambientales de la empresa. (ste debe estar per#ectamente de*nido,documentado % actualizado.

    La de*nicin prestada por la norma es la siguiente'

    5&eclaracin por parte de la organizacin sobre sus intenciones % principiosde accin acerca de su actuacin medioambiental global, que le proporcionaun marco general de actuacin en el que se #undamentan sus ob0etivos %metas medioambientales6.

    Adem$s, seg3n la ISO 1!!1, la pol)tica ambiental debe'

  • 7/26/2019 Implantacion y Actualizacin

    3/10

    Ser apropiada a la naturaleza, tama7o e impactos

    medioambientales de sus actividades, productos o servicios. Incluir un compromiso de me0ora continua.

    8ecoger el compromiso de la organizacin a cumplir con la legislacin

    aplicable % con otros requisitos a los que est suscrita.

    Proporcionar el marco para establecer % revisar losob0etivos % metas medioambientales.

    Ser documentada % comunicada a todos los empleados.

    (star a disposicin de p3blico.

    2na vez elaborada, *rmada % publicada la Pol)tica Ambiental, se estar)a encondiciones de poner en marca la'

    # PLANI!ICACIN

    La empresa de*nir$ un plan que pueda cumplir con su Pol)tica Ambiental.Se llevar$ a cabo una serie procesos ordenados seg3n su prioridad de

    desarrollo, el primero de ellos consiste en'

    1. La identi*cacin de los aspectos medioambientales.

    Los aspectos ambientales de la empresa son aquellos elementos presentesen el desarrollo de sus actividades que pueden interaccionar con el medioambiente.

    (s importante localizarlos %a que son el ob0etivo directo de unaposterior evaluacin ambiental que determinar$ su a#eccin, peligrosidad ointeraccin con el medio ambiente. Algunos que podemos encontrar son'

    (misiones a la atms#era. Gestin de residuos.

    9ertidos al agua.

    /ontaminacin de suelos.

    2tilizacin de materias % recursos naturales.

    8uido, impacto visual, olores, polvo, vibraciones.

    (#ecto sobre los ecosistemas.

    :actores medioambientales locales.

    La evaluacin posterior de los mismos tienen la *nalidad de determinar sistos son signi*cativos o no. 2n aspecto ambiental signi*cativo es aquel

    que tras su evaluacin ambiental es considerado in4u%ente en el medioambiente % precisar$ por tanto la aplicacin de una accin correctora.

    Para evaluarlos correctamente, es necesario tener en cuenta todas lassituaciones posibles que pueden presentarse en una empresa, es decir,situaciones normales, anormales % de riesgo ;incidentes, accidentes,situaciones de emergencia

  • 7/26/2019 Implantacion y Actualizacin

    4/10

    b= Identi*cacin de los aspectos medioambientales asociados a esaactividad.

    c= Identi*cacin de los impactos medioambientales asociados a esaactividad.

    d= (valuacin de los impactos % determinar si son o no son signi*cativos.

    (s importante que todas las actuaciones que la empresa realice paraimplantar la ISO estn dentro del $mbito legal medioambiental, por lo quees necesario conocer todos los requisitos legales que son aplicables tanto anivel nacional como a nivel europeo.

    >. 8equisitos legales % otros requisitos.

    La empresa tendr$ que conocer toda la legislacin ambiental relativa a los

    aspectos ambientales detectados en sus actividades, servicios % productos.&e esta #orma podr$ incorporar a su Sistema de Gestin Ambiental las queconsidere de importancia a modo de 8equisitos #undamentales. -ambinpuede aber empresas que inclu%a requisitos voluntarios de propiainiciativa.

    La legislacin ambiental se ocupa de aguas, atms#era, residuos, normasgenerales, ruido, medio natural, vibraciones, seguridad, sustancias %preparados qu)micos peligrosos, etc.

    &ada esta demanda de legislacin, actualmente eisten numerosasempresas eternas que proporcionan servicios de a%uda para acceder a las

    disposiciones normativas que a#ectan a las actividades de una entidad, eincluso #acilitan res3menes de su contenido para su me0or comprensin.

    -ambin eisten gu)as accesibles a todos los ciudadanos en determinadosportales institucionales, por e0emplo el "anual Pr$ctico de LegislacinAmbiental a travs de la ?eb de la sociedad p3blica I@O( del Pa)s 9asco.

    B. &e*nicin de ob0etivos % metas medioambientales a conseguir

    -oda organizacin en materia medioambiental, debe establecer unaserie de ob0etivos % metas reales que tengan una conein clara con susaspectos ambientales signi*cativos.

    (n primer lugar es conveniente saber di#erenciar entre ob0etivos % metas'

    Ob0etivos' :ines medioambientales generales que la organizacin

    pretende alcanzar, basados en la pol)tica medioambiental % en losaspectos medioambientales signi*cativos, % cuanti*cados siempreque sea posible.

    "etas' 8equisitos detallados de actuacin, cuanti*cados siempre que

    sea posible, aplicados a la organizacin o a partes de sta, que tienensu origen en los ob0etivos medioambientales % se deben cumplir paraalcanzar dicos ob0etivos. ;@ito parcial para llegar a un ob0etivo=.

    Los ob0etivos % metas ambientales deben de ser coerentes en todomomento con la Pol)tica Ambiental de la empresa ;redactada en el inicio del

  • 7/26/2019 Implantacion y Actualizacin

    5/10

    desarrollo del Sistema de Gestin Ambiental=. Adem$s abr$ que tener encuenta otros #actores in4u%entes para la organizacin como son'

    -ecnolog)a disponible.

    Opciones *nancieras.

    Opciones de mercado. Opinin o sugerencias de las partes interesadas.

    (igencias reglamentarias % legales.

    Aspectos medioambientales signi*cativos.

    Se trata de establecer ob0etivos que potencien la "e0ora /ontinua, es decir,una reduccin de los impactos ambientales de la empresa. Para comprobarque esto se cumple, se pueden establecer indicadores medioambientalesque permitan medir los impactos medioambientales signi*cativos de#orma que pueda seguirse su evolucin en el tiempo, comprobando el#uncionamiento global del Sistema de Gestin Ambiental.

    . &e*nicin del programa de gestin medioambiental.

    (s una descripcin documentada de las responsabilidades % losmedios que la empresa utilizar$ para llevar a cabo el cumplimento delos ob0etivos % metas medioambientales de*nidas en un plazoestablecido.

    (l programa de gestin medioambiental ir$ dirigido a lograr el cumplimientode la Pol)tica Ambiental de la empresa % debe implicarcompromisos concretos de personas espec)*cas cu%as actividades

    incidan en el comportamiento medioambiental de la organizacin.

    Adem$s debe revisarse peridicamente para mantenerlo actualizado.

    C IMPLEMENTACIN $ OPERACIN%

    (n esta etapa se desarrollar$n actividades de #ormacin, sensibilizacin,control % comunicacin por parte de la empresa.

    1. (structuras % responsabilidades'

    (s evidente la necesidad de establecer un orden % reparticin de lastareas entre los empleados para de*nir las responsabilidades % laautoridad dentro de la estructura de la empresa. (sta tarea competedirectamente a la Alta &ireccin.

    La norma dicta tetualmente al respecto'

    5La direccin debe promover los recursos esenciales para la implantacin %control del sistema de gestin medioambiental6

    (stos recursos pueden ser por e0emplo, umanos, #ormativos, tecnolgicos o*nancieros.

  • 7/26/2019 Implantacion y Actualizacin

    6/10

    Las #unciones % responsabilidades que asignen a los empleados deber$nlograr una correcta implantacin % mantenimiento del sistema. As) mismoestos deber$n disponer de medios de comunicacin con la alta direccinpara transmitirles en cualquier momento el estado del sistema.

    (n el manual del Sistema de Gestin deber$n estar per#ectamente de*nidasestas competencias.

    >. :ormacin, sensibilizacin % competencia pro#esional'

    Adem$s de asignar las #unciones % responsabilidades, la Alta &ireccintambin deber$ #ormar % concienciar a sus empleados en materiamedioambiental % transmitirles su compromiso a travs de la pol)ticaambiental.

    (l personal que desempe7e #unciones espec)*cas o que puedanocasionar impactos ambientales signi*cativos ;gestin de residuos,manipulacin de qu)micos, actividades ruidosas, etc.= deber$ estarcorrectamente #ormado bien por sus estudios o por eperiencia posterior.

    Adem$s, estos traba0adores deber$n tener conciencia de la importancia dela con#ormidad con la pol)tica % los procedimientos ambientales, losimpactos ambientales signi*cativos, reales o potenciales de susactividades de traba0o, los bene*cios ambientales derivados de un me0orcomportamiento personal % las posibles consecuencias en caso deapartarse de los procedimientos de operacin especi*cados.

    B. /omunicacin'

    /omo %a se a comentado, la comunicacin de la empresa tanto interna;entre los di#erentes puestos de empleados % con la &ireccin= comoeterna, ;con entes a0enos a la empresa que in4u%en directamente en suactividad, vecinos, clientes, autoridades competentes % p3blico en general=debe ser 4uida % transparente.

    /ualquier documento con *nes comunicativos deber$ estar al alcance %disponibilidad de todas las personas interesadas % para cualquier organismoeterno inspector o con potestad para vigilar % controlar determinadasactividades de la organizacin.

    . &ocumentacin del Sistema de Gestin "edioambiental'

    (s importante que todas las acciones tomadas para elaborar el Sistema deGestin, estn re4e0adas en documentos ;en papel o #ormatoin#orm$tico= actualizados. (ntre ellos se inclu%en los manuales de gestin;pol)tica ambiental, de*nicin de ob0etivos % metas, asignacin de#unciones, etc.=, instrucciones que muestren como se realizan lasactividades de la empresa, Planes ;auditor)as, #ormativos, etc.=, Programas %+ormativas.

    (l manual nos indica de #orma global qu se ace en la empresa para

    llevar a cabo el cumplimento de los requisitos *0ados por la +orma.

  • 7/26/2019 Implantacion y Actualizacin

    7/10

    Los procedimientos nos indica cmo lo ace % las instrucciones

    tcnicas para cada parte del proceso productivo. Los registros nos indican que parte de los requisitos del Sistema se

    est$n cumpliendo.

    C. /ontrol de la documentacin'

    &ada la eigencia de documentacin, la empresa adem$s deber$ crearprocedimientos para controlar estos documentos, asegurando sulocalizacin % disposicin en los puntos necesarios, su revisin %aprobacin % su adecuada identi*cacin % conservacin por los periodosestablecidos.

    (sta documentacin debe ser legible, estar #ecada % conservada demanera ordenada.

    D. /ontrol operacional

    (l control operacional est$ #ormado por la documentacin generadapara identi*car % controlar aquellas operaciones % actividades relacionadascon los aspectos medioambientales signi*cativos identi*cados. (l ob0etivoser$ controlar la actividad seg3n unos requisitos concretos % veri*car suresultado.

    (ste control tambin es aplicable a todas aquellas actividades que puedengenerar e#ectos indirectos.

    E. Plan de emergencia % capacidad de respuesta.

    -odas las empresas deben proteger a sus empleados de los posiblesaccidentes que pueden ocurrir en el traba0o. Para ello, es imprescindibledisponer de un plna de actuacin en caso de emergencia % capacidad derespuesta ante cualquier circunstancia de este tipo.

    Por ello, sobre todo en los 3ltimos a7os, la materia en Prevencin de 8iesgosLaborales se a visto incrementada % cada vez son m$s los medios#ormativos, normativos, materiales, etc. disponibles para las empresasinteresadas.

    2n programa de prevencin de riesgos debe incluir como m)nimo'

    Identi*cacin % evaluacin de accidentes potenciales % situaciones de

    emergencia Prevencin de accidentes

    Planes de emergencia que permitan prevenir % eliminar

    cualquier e#ecto ambiental de las emergencias identi*cadas en laempresa.

    Simulacros % planes de evacuacin

    Actitudes adoptadas ante situaciones anteriores.

  • 7/26/2019 Implantacion y Actualizacin

    8/10

    D &ERI!ICACIN%

    2na vez implantado el Sistema de Gestin Ambiental, la organizacin deberealizar lo siguiente'

    1. Seguimiento % medicin.

    (sta actitud es importante %a que nos permite saber el estado % el#uncionamiento del Sistema de Gestin. La *nalidad es establecer unmtodo de medida de las caracter)sticas claves de las operaciones oactividades que puedan tener un impacto relevante ;signi*cativo= en elmedio ambiente. -ambin se consideran como actuaciones de seguimientoo medicin la calibracin % mantenimiento de los equipos deinspeccin, el cumplimento o no de la legislacin % reglamentacinaplicable % la actualizacin de los procedimientos % registros pertinentes.

    >. (valuacin del cumplimiento legal.

    (l ob0etivo es el de comprobar si la legislacin ambiental adoptada % usadapor la empresa se a0usta a la legalidad establecida. Para ello, la empresaestablecer$ un procedimiento documentado de evaluacin % recoger$ losresultados mediante un registro que debe estar disponible en todo momentopara cualquier entidad interesada.

    B. +o con#ormidad, accin correctora % accin preventiva.

    A veces la empresa comete una serie de errores en la implantacin delSistema de Gestin Ambiental, estos errores pueden consistir en realizar

    actuaciones contrarias a lo establecido en la +orma incumpliendo as) unrequisito. Ante este problema, la Organizacin deber$ realizar tras sudeteccin acciones correctoras para eliminar esta +o /on#ormidad %establecer del mismo modo Acciones Preventivas para evitar que elproblema puntual vuelva a repetirse.

    /onsecuentemente, deber$ incluir cualquier modi*cacin enlos procedimientos documentados.

    . 8egistros.

    Los registros como %a emos eplicado antes, deben mantenerse legibles,

    identi*cables % actualizados %a que son los documentos que recogen losresultados de nuestra actividad , producto o servicio implicado. &elmismo modo, deber$ eistir alg3n procedimiento que regule stos, esdecir, que identi*que, conserve % elimine los registros seg3n la necesidadde la empresa.

    Los registros recomendables son'

    Identi*cacin % evaluacin de aspectos medioambientales.

    8equisitos legales.

    /omunicaciones

    Auditor)as internas

    An$lisis de aguas residuales, emisiones atmos#ricas, de ruido, etc.

  • 7/26/2019 Implantacion y Actualizacin

    9/10

    C. Auditor)a interna del Sistema de Gestin Ambiental.

    /onsiste en la revisin peridica de cmo #unciona el Sistema de Gestin"edioambiental. Permite adem$s comprobar el nivel de con#ormidad con lalegislacin.

    (s un proceso sistem$tico % documentado que se debe llevar a cabo poralguien a0eno a la actividad que se audita para que tenga una actitudcr)tica. (ste proceso es de verdadera importancia para la me0ora continuade la actuacin medioambiental. Ser)a como someterse a un eamen en elque el aprobado ser)a que el sistema #unciona correctamente % el sus pensoque no #unciona como deber)a. (stos resultados son revisados por la&ireccin de #orma peridica.

    E ACT'ACIN

    (l 3ltimo paso consiste en'

    1. 8evisin por la direccin.

    La direccin debe revisar el #uncionamiento % la evolucin de laimplementacin del Sistema de Gestin Ambiental en la empresa paraasegurarse de que se est$n cumpliendo los ob0etivos, es decir evaluar su

    e#ectividad % coerencia con la Pol)tica Ambiental % poder as) identi*car$reas de me0ora ;el Sistema tiende al concepto de "e0ora continua=.

    Adem$s eisten cambios continuamente tanto en los requisitos eternos;clientes o administracin= como en los internos ;cambios dentro de laempresa en procesos, productos, etc.= % por eso es importante llevar a cabola "e0ora /ontinua en todas las $reas de la empresa.

    >. /erti*cacin del Sistema de Gestin Ambiental.

    La certi*cacin del Sistema de Gestin ambiental es llevada a cabo por unaentidad a0ena a la empresa. /onsiste en una evaluacin del proceso de

    #orma ob0etiva cu%a *nalidad es la de conceder o no un certi*cado queacredite que la empresa evaluada a implantado correctamente la +ormaISO 1!!1. (sta evaluacin eterna se aseme0a a las auditor)as que allevado a cabo la empresa de #orma interna.

    La posesin de la certi*cacin por parte de la empresa reconoce'

    (l establecimiento % #uncionamiento de un Sistema de Gestin

    "edioambiental. (l compromiso de me0orar su actuacin medioambiental % de

    establecer una evaluacin sistem$tica, ob0etiva % peridica m$s all$

    de los requisitos establecidos por la legislacin. La participacin activa de los empleados.

  • 7/26/2019 Implantacion y Actualizacin

    10/10