Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la...

29
Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica Marzo 2014

Transcript of Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la...

Page 1: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE)

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Marzo 2014

Page 2: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Convenio de Viena

• Se acordó en Viena en 1985:

• Incentiva a la investigación científica, la cooperación entre los países y el Intercambio de información.

Page 3: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Acciones implementadas por la comunidad mundial para la protección de la capa de ozono.

Protocolo de Montreal.

• Ha sido firmado por la totalidad de los países del mundo.

• Aprobado en CR por la Ley #7223; 1991.

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 4: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Protocolo de Montreal - Enmiendas.

Enmienda de Londres (1990) Incorpora dentro de la lista de las sustancias reguladas los compuestos clorofluorocarbonados, el tetracloruro de carbono, y el metilcloroformo

Enmienda de Copenhague (1992) Incorpora el bromuro de metilo y establece los límites de disminución de los compuestos clorofluorocarbonados

Enmienda de Montreal (1997) Establece un nuevo sistema de licenciamiento para la importación y exportación de ODS, regula la importación del bromuro de metilo y prohíbe el comercio en bromuro de metilo con los no Partes a la Enmienda de Copenhague

Enmienda de Beijing (1999) Introdujo medidas de control para la producción de hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y de un nuevo grupo de sustancias, el bromoclorometano (BCM) e impuso restricciones al comercio de estas sustancias con Estados no signatarios, y a reportar sobre metilbromuro para cuarentena y aplicaciones pre-embarque.

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 5: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Efectos ambientales provocados por las sustancias refrigerantes.

• Agotamiento de la capa de ozono.

• Calentamiento atmosférico.

• Repercusiones sobre los seres vivos.

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 6: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

¿Qué son los refrigerantes? Son sustancias químicas, líquidas o gaseosas que debido a su formulación, presentan excelentes condiciones para absorber y ceder calor de un medio a otro.

Por esta condición, son utilizados principalmente como refrigerantes en sistemas de aire acondicionado y refrigeración.

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 7: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Uso de los refrigerantes….

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 8: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Efectos provocados por las sustancias refrigerantes.

Agotamiento de la capa de ozono.

¿Qué es el ozono?

El ozono (O3) es un gas de color azulado

que se encuentra en la atmósfera terrestre,

compuesto por tres átomos de oxígeno.

Su mayor concentración se da en la estratosfera,

a una altitud entre los 20 y 50 km sobre la troposfera.

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 9: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Efectos provocados por las sustancias refrigerantes.

Agotamiento de la capa de ozono.

¿Cuál es la función del ozono?

El ozono (O3) tiene la capacidad de absorber

la radiación ultravioleta proveniente del Sol,

impidiendo que gran cantidad de radiación

llegue a la superficie terrestre.

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 10: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Efectos provocados por las sustancias refrigerantes.

Agotamiento de la capa de ozono.

¿Por qué se da el agotamiento de ozono?

La radiación ultravioleta del sol provoca una reacción fotoquímica sobre los átomos de cloro presentes en la composición química de los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para formar monóxido de cloro, que posteriormente se separa para volver a realizar el mismo ciclo.

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 11: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Efectos provocados por las sustancias refrigerantes.

Calentamiento Atmosférico.

¿Que es el calentamiento atmosférico?

El calentamiento atmosférico es el incremento

de la temperatura media global de la tierra,

por la disminución de la capacidad de emisión

de la radiación infrarroja del sol hacia el espacio

exterior.

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 12: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Efectos provocados por las sustancias refrigerantes.

Calentamiento Atmosférico. ¿Qué produce el calentamiento atmosférico?

El incremento de los gases de efecto invernadero

como:

• Vapor de agua.

• Metano.

• Dióxido de carbono.

• Oxido Nitroso

• Ozono troposférico.

• CFC,HCFC y HFC.

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 13: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Efectos provocados por las sustancias refrigerantes.

Repercusiones de agotamiento de ozono sobre los seres vivos.

• Cáncer de piel.

• Cataratas.

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 14: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

• Disminución de la capacidad de producción de los cultivos.

• Reducción de la cadena alimenticia de los océanos.

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 15: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

• Resumen del Protocolo de Montreal.

• Lista y categorización de las SAO según su grado de incidencia en el problema.

• Establece dos grandes grupos de países con diferentes responsabilidades.

• Establece mecanismos para el reportes de datos de consumo de SAO.

• Establece un mecanismo financiero para la transferencia de tecnología, fortalecimiento institucional y otras actividades de no inversión (Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal).

• Establece calendarios de eliminación gradual para los HCFC.

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 16: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Plan de Manejo de Refrigerantes de Costa Rica Eliminación del consumo de refrigerantes clorofluorocarbonos (CFC) a nivel nacional, a partir del año 2010 . • Sistemas de refrigeración reconvertidos en embarcaciones de flota camaronera (37 barcos)

• 900 Técnicos de refrigeración capacitados (24 capacitaciones).

Protejamos nuestra atmósfera para las generaciones futuras

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 17: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Plan de Manejo de Refrigerantes de Costa Rica • 73 Equipos de recuperación de gases

refrigerantes adquiridos y entregados.

• 25 Equipos de enfriamiento de leche reconvertidos el zona de Monteverde.

• 868 Oficiales de aduana capacitados (4ta

etapa)

Protejamos nuestra atmósfera para las generaciones futuras

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 18: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Evaluación de la viabilidad técnica y ambiental de la destrucción de gases refrigerantes durante el proceso de producción de cemento, aprovechando el alto nivel de energía y temperatura que este proceso demanda.

Proyecto piloto para la destrucción de gases refrigerantes

Protejamos nuestra atmósfera para las generaciones futuras

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 19: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Proyecto Alternativas al Bromuro de Metilo Sustitución gradual del uso de bromuro de metilo en diferentes cultivos a través de un programa de incentivos y asistencia técnica para sector agrícola usuario de este producto (plantas ornamentales, sandía, tabaco y melón). Año 2013 = Eliminación total del uso de bromuro de metilo en cultivos.

Protejamos nuestra atmósfera para las generaciones futuras

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 20: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Fortalecimiento de la Oficina Técnica del Ozono Coordinación y control de las diferentes acciones. Regulación…

DE-35676-S-H-MAG-MINAET. Reglamento de control de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) de acuerdo a la ley N° 7223 y sus enmiendas. Año 2010.

Protejamos nuestra atmósfera para las generaciones futuras

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 21: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Regulación…

Reglamento 37614-MINAE, que

implementa un mecanismo para la

eliminación gradual del uso de HCFC

listados en el grupo I del anexo C del Protocolo de Montreal. Año 2013.

Protejamos nuestra atmósfera para las generaciones futuras

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 22: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Desarrollo de un sistema de registro digital que regula la importación de sustancias reguladas por el Protocolo de Montreal en sus anexos. En promedio se tramitan 1852 solicitudes de desalmacenaje al mes (equipos y sustancias a granel) Elaboración y distribución de una serie de materiales didácticos a nivel de primaria y secundaria en todo el país.

Protejamos nuestra atmósfera para las generaciones futuras

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 23: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

2500 Unidades didácticas distribuidas a maestros y profesores de IV, VI y X año a nivel nacional.

Protejamos nuestra atmósfera para las generaciones futuras

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 24: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Control del tráfico ilícito de sustancias agotadoras de la Capa de ozono

• Coordinación con instancias: MINAET, Dirección General de Aduanas, Policía de Control Fiscal y el Laboratorio Aduanero.

• Elaboración de un plan de monitoreo de Sustancias agotadoras de la capa de ozono.

• Operativos fuera de la custodia aduanera en almacenes, depósitos, bodegas, etc.

Protejamos nuestra atmósfera para las generaciones futuras

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 25: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Publicación diaria del índice de Radiación ultravioleta

http://www.imn.ac.cr/educacion/UV/INDICEUV.html

Esfuerzo conjunto de la Oficina Técnica del Ozono y el Instituto Meteorológico Nacional

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 26: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Eliminación del consumo de HCFC en espuma de poliuretano para la fabricación de refrigeradores domésticos en Costa Rica 2012-2013. MINAET-Atlas Eléctrica. Reconversión de la línea de producción de refrigeradores domésticos, sustituyendo el uso de HCFC como agente soplante de la espuma, por hidrocarburos. La eliminación en la importación nacional de HCFC 141-b sería cercana al 82% del total en junio de 2013.

Protejamos nuestra atmósfera para las generaciones futuras

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 27: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Establecimiento de Sinergias con el Protocolo de Kyoto para reducir paralelamente el calentamiento global. • Costa Rica podría estar apoyando la

propuesta de Estados Unidos, Canadá y México para reducir gradualmente el consumo de HFC (sustancias que producen calentamiento global), a partir del 2020.

Protejamos nuestra atmósfera para las generaciones futuras

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 28: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Establecimiento de Sinergias con el Protocolo de Kyoto para reducir paralelamente el calentamiento global. • Se realizan acciones gubernamentales

conjuntas para mejorar la calidad de los insumos que se adquieren (Compras verdes), considerando los criterios ambientales y la eficiencia energética de dichos insumos.

Protejamos nuestra atmósfera para las generaciones futuras

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Page 29: Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Ricade los gases refrigerantes, que provoca la separación de un átomo de cloro, el cual se asocia con un átomo de oxígeno para

Gracias

Consultas Oficina Técnica del Ozono, Ministerio de Ambiente y Energía María del Pilar Alfaro Monge [email protected] Rodolfo Elizondo Hernández [email protected]