Implementación niveles Inicial y Primaria - ODEC Sicuani 2012

8
PRELATURA DE SICUANI SICUANI - 2012 “CAPACITACIÓN DOCENTE EN VALORES Y DIVERSIFICACION CURRICULAR EN EL ÁREA EN LAS PROVINCIAS ALTO ANDINAS DE CANCHIS, CANAS, ESPINAR Y CHUMBIVILCAS.

description

implementacioines, odec sicuani, canchis

Transcript of Implementación niveles Inicial y Primaria - ODEC Sicuani 2012

Page 1: Implementación niveles Inicial y Primaria - ODEC Sicuani 2012

PRELATURA DE SICUANI

SICUANI - 2012

“CAPACITACIÓN DOCENTE EN VALORES Y

DIVERSIFICACION CURRICULAR EN EL ÁREA

EN LAS PROVINCIAS ALTO

ANDINAS DE CANCHIS, CANAS,

ESPINAR Y CHUMBIVILCAS.

Page 2: Implementación niveles Inicial y Primaria - ODEC Sicuani 2012

P R E S E N T A C I Ó N

La Oficina Diocesana de Educación Católica de la Prelatura de Sicuani

(ODEC-Sicuani), pone a consideración de la UGEL de Canchis, Canas, Espinar,

Chumbivilcas la “CAPACITACIÓN DOCENTE EN VALORES Y DIVERSIFICACION

CURRICULAR EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA – 2012” dirigido a

docentes del Nivel Inicial y Primaria del Área de Educación Religiosa Católica de la

jurisdicción de la Prelatura de Sicuani.

El mejoramiento cualitativo de la educación peruana sigue siendo una

urgencia para el país. En tal contexto la Educación Religiosa, dentro del currículo

oficial cobra una importancia de primer orden, en cuanto aporta un cúmulo de valores

y principios éticos y culturales, válidos para los educandos necesitados de orientación

y sentido para sus vidas; de tal manera, que se trata de contribuir plenamente a la

formación integral de la persona, principalmente en el aspecto la formación y

consolidación de la conciencia moral y su apertura al plano de la trascendencia de sus

actos, soporte firme para una vida moral estable.

En ese contexto, el presente Plan de implementación y actualización

docente, es un documento que contiene aspectos de orientación Religiosa y apoyo

para el trabajo de los docentes del nivel inicial y primaria así como los lineamientos

básicos para orientar el trabajo y esfuerzo educativo desde la Iglesia, destinada al

mejoramiento de la calidad y eficiencia de la educación y su esencia está en apoyar al

trabajo del docente para el logro de las capacidades fundamentales propuestos.

Sicuani, 20 Marzo del 201 2.

Page 3: Implementación niveles Inicial y Primaria - ODEC Sicuani 2012

I. BASES LEGALES 1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Artículo Nº 50. “Dentro del régimen de independencia y autonomía, el Estado reconoce a la Iglesia como elemento importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú, y le presta su colaboración” 2. LEY Nº 28044. “LEY GENERAL DE EDUCACIÓN” Art. 8 y 9 “El Estado colabora con la Educación Católica de conformidad con el acuerdo vigente con la Santa Sede y el Estado Peruano” 3. DECRETO LEY Nº 23211, “ACUERDO SUSCRITO ENTRE LA SANTA SEDE Y

LA REPUBLICA DEL PERÚ” DEL 19-07-80. Art.19 para el nombramiento civil de los profesores de Educación Católica en los centros educacionales públicos, en los que se continuará impartiéndose como materia ordinaria la enseñanza religiosa, se requiere la “PRESENTACIÓN DEL OBISPO RESPECTIVO”. El profesor de religión podrá ser mantenido en su cargo mientras goce de la aprobación del Obispo. 4. RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 23-90, “REGLAMENTO BÁSICO DE LAS

OFICINAS DIOCESANAS DE EDUCACIÓN CATÓLICAS” CAPITULO VI, Artículo Nº 14: d.- Asesorar a los docentes en todo lo referente a la Educación Religiosa. e.- Proponer a la Dirección de ODEC las medidas necesarias para mejorar la enseñanza de Educación Religiosa Católica. 5. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 015-2002-ED “REGLAMENTO DE

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL”

CAPITULO I, De las Funciones; Articulo Nº 4; Desarrollo Institucional: k.- Identificar las necesidades de capacitación del personal docente y administrativo, y desarrollar programas de capacitación continua; así como, brindar facilidades para la superación profesional. 6. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0731-2005-ED. Articulo 2°.- Establecer que a partir de la fecha de la presente Resolución, las Oficinas Diocesanas de Educación Católicas (ODEC), son las responsables de La promoción y desarrollo, integral del profesor de religión católica en su región, del desarrollo de aprendizajes en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, y de participar conjunta y cooperativamente con la Institución Educativa, vinculando las acciones de Educación Religiosa con las políticas educativas regionales.

Page 4: Implementación niveles Inicial y Primaria - ODEC Sicuani 2012

II. ANTECEDENTES. La Oficina Diocesana de Educación Católica de la Prelatura de Sicuani con

el propósito de apoyar y orientar el esfuerzo educativo de nuestra jurisdicción y el Sistema educativo nacional; Promueve la adecuación de la Educación Católica a las estructuras y necesidades reales de la región; promoviendo innovaciones tecnológicas, pedagógicas y desarrollo profesional en la Educación Católica y desarrollando programas de implementación y actualización docente, para contribuir, promover y apoyar las líneas de la pastoral educativa.

La formación permanente del educador Católico es uno de los aspectos fundamentales, los mismos que garantizan un adecuado y oportuno desenvolvimiento en su labor educativa de los docentes desde la línea de Educación Religiosa, puesto que el mejoramiento cualitativo de la Educación Peruana es labor de todas las instituciones estatales o privadas, garantizando una educación integral, de calidad y equidad a la que todos los estudiantes tiene derecho; motivo por el cual, nuestra institución cada año y como años anteriores viene promoviendo espacios de formación, capacitación y actualización para los profesores que enseñan la Educación Religiosa Católica en los niveles de Inicial y Primaria. Talleres que plantean la necesidad de mantener un espacio para que los maestros puedan actualizarse en los aspectos Técnico-Pedagógico, así como doctrinal que les permita desenvolverse eficazmente en su labor educativa y evangelizadora. III.- FUNDAMENTACIÓN.

El mejoramiento cualitativo de la Educación Peruana, sigue siendo una urgencia para el país, en tal contexto la Educación Religiosa, dentro del currículo oficial cobra una importancia de primer orden, en cuanto a su aporte de un cúmulo de valores, principios éticos y morales y culturales, validos para la formación autónoma de la conciencia moral de los educandos, quienes necesitan orientación y sentido para sus vidas, de tal manera que se trata de contribuir plenamente a la formación integral de la persona, principalmente en el, aspecto de la formación y consolidación de la conciencia moral y su apertura al plano de la trascendencia.

La Oficina Diocesana de Educación Católica de la Prelatura de Sicuani y los profesores que enseñan el área de Educación Religiosa a lo largo de este tiempo han enfrentado problemas que dificultan su desarrollo personal, profesional y social, estos problemas están expresados en: escasa autoestima, manipulaciones e interpretaciones caprichosas de la Biblia, escaso conocimiento y compromiso eclesial así como de una constante profundización teológica y pedagógica y pocos espacios brindados para su formación y capacitación.

Por estas razones se ha considerado realizar para el presente año una jornada de implementación y actualización docente en la cual se abordaran temas fundamentales sobre valores y diversificación curricular, en sus diferentes dimensiones, a través de talleres, y trabajos grupales de acuerdo a la realidad de nuestra zona de manera descentralizada en cada ámbito correspondiente en el Área de Educación Religiosa. Por lo tanto el presente plan de implementación centra su atención en la capacitación y actualización de los maestros de Educación Religiosa en el afán de brindar y contribuir plenamente a mejorar su desempeño y labor docente de esa manera mejore su práctica pedagógica en el aula, así mismo creemos que la formación integral de los maestros les permitirá asumir un rol protagónico en el campo educativo y en la sociedad.

Page 5: Implementación niveles Inicial y Primaria - ODEC Sicuani 2012

IV.- DATOS GENERALES:

4.1.- ENTIDAD ORGANIZADORA:

“Oficina Diocesana de Educación Católica de Prelatura de Sicuani” (ODEC – SICUANI)

4.2.- DENOMINACIÓN DEL EVENTO: “CAPACITACIÓN DOCENTE EN VALORES Y DIVERSIFICACION CURRICULAR EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA – 2012” 4.3.- ALCANCE: Dirigido a Profesores que enseñan el área de Educación Religiosa Católica del nivel Inicial y Primaria de la Educación Básica Regular de las UGELs Canas, Canchis, Espinar y Chumbivilcas pertenecientes a la Jurisdicción de la Oficina Diocesana de Educación Católica de la Prelatura de Sicuani (ODEC-Sicuani)

V.- OBJETIVOS 5.1.-OBJETIVOS GENERALES:

Capacitar, implementar y actualizar a los maestros en los niveles de la Educación Básica Regular, brindándoles orientaciones y elementos prácticos con relación a la nueva propuesta educativa y dentro del marco de la educación integral.

Promover una Educación Integral, integradora y abierta al diálogo entre fe y cultura que vincule a la educación religiosa con todas las áreas el saber humano, practicando la pedagogía de Dios, que es gradual, paciente y colaboradora.

Fortalecer el inter aprendizaje de los docentes compartiendo su experiencia y saberes.

5.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Ayudar al educador de educación religiosa, en el crecimiento y fortalecimiento espiritual y maduración de su fe, profundizando su relación consigo mismo como persona, familia y su relación con los demás como hermano y su relación con Dios como hijo.

Profundizar nuestra fe, en relación con Dios y los demás, el rol del maestro Cristiano (laico) en la Educación, en nuestra Iglesia y la sociedad.

Asesorar a los docentes de Educación Religiosa en la búsqueda de Alternativas de solución frente a los problemas existentes a nivel técnico — pedagógico y doctrinales.

Comprender los lineamientos generales del Área de Educación Religiosa, como un proceso mediador de aprendizajes que realiza el educando para el crecimiento y fortalecimiento de su fe.

Page 6: Implementación niveles Inicial y Primaria - ODEC Sicuani 2012

VI.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN A DOCENTES DEL NIVEL INICIAL Y PRIMARIA

6.1 DENOMINACIÓN:

“CAPACITACIÓN DOCENTE EN VALORES Y DIVERSIFICACION CURRICULAR EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA – 2012”

N I V E L I N I C I A L Y P R I M A R I A

HORA UGEL FECHA LUGAR

DE 8:30 a.m. A

2:00 p.m.

CANAS

17 DE ABRIL - YANAOCA

18 DE ABRIL - MIERCOLES

19 DE ABRIL - TUPAC AMARU

20 DE ABRIL - QUEHUE

SALÓN PARROQUIAL DE YANAOCA “SANTIAGO APÓSTOL”

CHUMBIVILCAS

23 DE ABRIL – VELILLE

24 DE ABRIL – CHAMACA

25 DE ABRIL – SANTO TOMAS

26 DE ABRIL – COLQUEMARCA

27 DE ABRIL – CAPAC MARCA

O7 DE MAYO – LLUSCO

08 DE MAYO – QUIÑOTA

SALÓN PARROQUIAL DE “SANTO TOMAS” Y DISTRITOS RESPECTIVAMENTE

ESPINAR

09 DE MAYO – COPORAUQE

10 DE MAYO – YAURI

11 DE MAYO – PICHIHUA

21 DE MAYO – CONDOROMA

22 DE MAYO – PALLPATA

23 DE MAYO – OCCORURO

24 DE MAYO – ALTO PICHIHUA

25 DE MAYO - SUYCUTAMBO

SALÓN PARROQUIAL DE YAURI “SANTA ANA” Y DISTRITOS

CANCHIS

04 DE JUNIO – DESCANSO

05 DE JUNIO – CHECA

06 DE JUNIO – LANGUI LAYO

08 DE JUNIO – MARANGANI

11 DE JUNIO – SICUANI

12 DE JUNIO – SAN PEDRO

13 DE JUNIO – SAN PABLO

14 DE JUNIO – TINTA

15 DE JUNIO – CAMBAPATA

21 DE JUNIO – CHECACUPE

22 DE JUNIO – PITUMARCA

SÓTANO DE LA CATEDRAL SICUANI Y DISTRITOS

Page 7: Implementación niveles Inicial y Primaria - ODEC Sicuani 2012

6.2 TEMARIO

a) DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA DEL NIVEL INICIAL Y PRIMARIA.

b) LOGROS DE APRENDIZAJE CON LA METODOLOGÍA DE SANTO DOMINGO Y LA PREPARACIÓN DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE.

C) FORTALECIMIENTO DE VALORES DOCTRINALES. 6.3 METODOLOGÍA

a) MÉTODO: ACTIVO PARTICIPATIVO b) TÉCNICAS: EXPOSITIVAS.

6.4 MATERIAL EDUCATIVO:

PROGRAMACIÓN CURRICULAR COPIAS DE MODELOS DE SESIONES CD DE AUDIO – VISUAL POR INSTITUCION

6.5 COBERTURA:

LA PRESENTE JORNADA ESTA PERFILADA A DIRECTORES, DOCENTES NOMBRADOS Y CONTRATADOS DEL NIVEL INICIAL Y PRIMARIA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.

6.6 FINANCIAMIENTO:

AUTOFINANCIADO POR LA ODEC-SICUANI, CON APOYO DE LA PRELATURA DE SICUANI.

6.7 METAS:

a) LA CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL RECOGIENDO NUEVOS ELEMENTOS PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN RELIGIOSA CATÓLICA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, COMO PERSONA Y MIEMBROS DE UNA FAMILIA QUE ES LA IGLESIA.

b) AL TÉRMINO DE LA CAPACITACIÓN LOS DOCENTES IMPULSARÁN ACTITUDES POSITIVAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS, INSPIRANDO LOS VALORES CRISTIANOS POR MEDIO DEL TESTIMONIO DE VIDA DE LA PROFESORA.

Page 8: Implementación niveles Inicial y Primaria - ODEC Sicuani 2012

6.8 PONENTES:

Rvdo. P. ALAIN RADO CHOQUEVILCA. Prof: ELENA TRINIDAD HERRERA GUZMAN Prof: RODOLFO LAURA CCALLO Prof: JULISSA MALDONADO BARRIOS

6.9 CRONOGRAMA DE TRABAJO:

N I V E L I N I C I A L Y P R I M A R I A

HORA UGEL FECHA LUGAR

DE 8:30 a.m. A

2:00 p.m.

CANAS 17 DE ABRIL - YANAOCA 18 DE ABRIL - MIERCOLES 19 DE ABRIL - TUPAC AMARU 20 DE ABRIL - QUEHUE

SALÓN PARROQUIAL DE YANAOCA “SANTIAGO APÓSTOL”

CHUMBIVILCAS

23 DE ABRIL – VELILLE 24 DE ABRIL – CHAMACA 25 DE ABRIL – SANTO TOMAS 26 DE ABRIL – COLQUEMARCA 27 DE ABRIL – CAPAC MARCA O7 DE MAYO – LLUSCO 08 DE MAYO – QUIÑOTA

SALÓN PARROQUIAL DE “SANTO TOMAS” Y DISTRITOS RESPECTIVAMENTE

ESPINAR

09 DE MAYO – COPORAUQE 10 DE MAYO – YAURI 11 DE MAYO – PICHIHUA 21 DE MAYO – CONDOROMA 22 DE MAYO – PALLPATA 23 DE MAYO – OCCORURO 24 DE MAYO – ALTO PICHIHUA 25 DE MAYO - SUYCUTAMBO

SALÓN PARROQUIAL DE YAURI “SANTA ANA”

CANCHIS

04 DE JUNIO – DESCANSO 05 DE JUNIO – CHECA 06 DE JUNIO – LANGUI LAYO 08 DE JUNIO – MARANGANI 11 DE JUNIO – SICUANI 12 DE JUNIO – SAN PEDRO 13 DE JUNIO – SAN PABLO 14 DE JUNIO – TINTA 15 DE JUNIO – CAMBAPATA 21 DE JUNIO – CHECACUPE 22 DE JUNIO – PITUMARCA

SÓTANO DE LA CATEDRAL SICUANI Y DISTRITOS

Al finalizar la capacitación en las cuatro provincias altas Canas, Canchis, Espinar y Chumbivilcas, los docentes renueven el compromiso en su labor magisterial y vivencia cristiana, a favor de la comunidad educativa.