Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el...

38
ECOURBANISMO - ALTE LA PROTECCIÓN Y ME CONTEMPORÁNEA. Tema Máster en Regulación Económi ERNATIVAS ECOLÓGICAS Y SOSTENIBL EJORA DEL MEDIO AMBIENTE EN LA Antonio Blan a 1: Implicaciones del Medio Ambiente en el U ica, Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio LES PARA CIUDAD nco Pastor Urbanismo o Ambiente

Transcript of Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el...

Page 1: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

ECOURBANISMO - ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS Y SOSTENIBLES PARA LA PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA.

Tema 1:

Máster en Regulación Económica, Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente

ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS Y SOSTENIBLES PARA LA PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD

Antonio Blanco Pastor

Tema 1: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo

Máster en Regulación Económica, Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente

ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS Y SOSTENIBLES PARA LA PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD

Antonio Blanco Pastor

del Medio Ambiente en el Urbanismo

Máster en Regulación Económica, Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente

Page 2: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

ÍNDICE

3 ABSTRACT

4 MOVILIDAD

7 Ciudad Jardín de Puchenau

8 Curitiba

9 Barrio Old Mill

10 ACÚSTICA 13 RECURSOS

16 Ecorrenovación en Tokio

17 Mannheim Wallstadt-Nord

18 Urbanización bioclimática

19 PARTICIPACIÓN

23 Un diseño de soportes

24 Proyecto de ecociudad Halifax

25 Tid, människor och hus

26 COMUNIDAD 29 Ecolonia

30 Torsted Vest

31 Prairie Crossing

32 REVITALIZACIÓN

34 Nueva ciudad Feng Shui

35 Bucuresti 2000

36 Landsberger Allee/Rhinstrasse

37 BIBLIOGRAFÍA

Foto portada: Wright, F. Ll.,

Broadacre City, 1932.

Page 3: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

ABSTRACT

“El Ecourbanismo se está convirtiendo rápidamente en un concepto

básico, esencial para todo planeamiento urbano realmente concernido por los

problemas sociales y medioambientales del mundo en el umbral del siglo XXI.

El Ecourbanismo es una nueva disciplina que articula las múltiples y complejas

variables que intervienen en una aproximación sistémica al diseño urbano que

supera la compartimentación clásica del urbanismo convencional. Sin embargo,

el Ecourbanismo va mucho más allá de los criterios patrocinados por ciertas

líneas de pensamiento del diseño reciente, en su mayor parte formales y

fundamentalmente estilísticas, propiciando en cambio, una visión integrada y

unificada del urbanismo”. 1

Miguel Ruano, arquitecto urbanista.

Innumerables teorías se han planteado sobre modelos de ciudad ecológica y

sostenible, unos que intentan revivir el sistema de asentamientos de pequeñas villas

europeas de la Edad Media, otros mediante suburbios en expansión tipo ciudad jardín e

intervenciones sobre lo que ya está planificado y necesita repensar su funcionamiento

para reducir de forma conjunta problemas sociales y medioambientales en la ciudad

actual. Desde que se lleva persiguiendo el devolver a las ciudades los valores que

necesitan para un equilibrado y respetuoso crecimiento en el territorio, desde principios

del siglo XX, pocos cambios se han producido en la práctica. Los modelos de

crecimiento de ciudad continua o ciudad dispersa, que de forma global se producen en

el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se

adapten a las necesidades sociales en equilibrio con la naturaleza, sin potenciar valores

de convivencia, trabajo, consumo y recreo que busquen reducir la Huella Ecológica del

hombre sobre el suelo que pisamos, el agua que bebemos y el aire que respiramos.

Cuestiones como la movilidad, la acústica y los recursos, son causas clave que

pueden propiciar el deterioro del medioambiente en las ciudades y el territorio, ya sea

por el despilfarro económico y energético que producen, como por las serias

repercusiones ambientales que pueden generar por una mala planificación. Para poder

mejorar dichos puntos y crear el clima perfecto para la puesta en valor de los mismos,

temas como la participación, la comunidad y la revitalización, son valores

prácticamente intangibles en la actualidad y serán necesarios de poner en práctica en la

planificación del futuro para una equilibrada distribución de servicios ajustados a las

necesidades de la población, potenciar los lazos sociales con objeto de alcanzar la vida

comunitaria y la revitalización de zonas degradadas para un justo esparcimiento de las

personas en el territorio.

Movilidad, acústica, recursos, participación, comunidad y revitalización son los

seis capítulos que componen este trabajo, cada uno de ellos como parte del todo para

tener en gran consideración como base de estudio y extracción de propuestas para un

desarrollo urbanístico y territorial, ecológico y sostenible.

1 Ruano, M. , Ecourbanismo, entornos humanos sostenibles, editorial Gustavo Gili, 1999., págs. 10 y 11.

Page 4: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

1. MOVILIDAD

“Carcasona se diseñó a partir del orden de defensa. Una ciudad

moderna se remodelará a partir de su concepto de orden de la circulación, que

es una defensa frente a su destrucción por el automóvil”. 2

Louis Kahn, arquitecto urbanista.

Ya a comienzos de la era del automóvil, Henry Ford – inventor de la cadena de

montaje y de la producción en serie de miles de coches iguales – promovía al mismo

tiempo la construcción de barrios residenciales, en la periferia de las ciudades,

accesibles solo con los vehículos privados que él mismo fabricaba.3 Fuera de las

ciudades las urbanizaciones cerradas y pueblos o ciudades dormitorio han ido

proliferando a lo largo del siglo XX gracias a la aparición del automóvil, símbolo del

progreso industrial, con la finalidad propagandística de dar autonomía al ciudadano.

Nada más lejos de la realidad, los atascos, la congestión del tráfico en autopistas y

calzadas de las ciudades hasta el centro histórico de las mismas, son una evidente

constatación de la ineficacia del coche frente al transporte público. Las consecuencias

que acarrea el uso del vehículo privado como primer medio de transporte en las

ciudades, van desde su fabricación donde se utilizan valiosos recursos naturales como

combustibles fósiles, metales y oxígeno, hasta las emisiones de CO2 a la atmósfera en

su conducción, problemas de seguridad para el peatón y el ciclista, estrés, congestión,

un gasto económico considerable en combustible, etc. En definitiva, “el tráfico se

convierte en la organización simbólica y efectiva de la ciudad y el automóvil es su

célula básica que conforma una manera de ser individualista y competitiva, violenta e

insolidaria”.4

El origen de las autopistas fue un modelo de crecimiento urbano que se

desarrolló en Estados Unidos en la década de 1950, cuando se empezaron a localizar

zonas residenciales de viviendas unifamiliares a las afueras de las ciudades,

sustituyendo las líneas de ferrocarriles por autopistas, el transporte público empezaba a

desaparecer ante el transporte privado e individualista. Todo este sistema de autopistas

en la actualidad se ve fortalecido por el esparcimiento que no sólo existe a nivel

residencial, sino también por la localización de lugares de trabajo zonificados sobre la

trama urbana en centros terciarios, donde los valores de la modernidad capitalista se

expresan mediante las más avanzadas tecnologías.

En el ámbito regional existe una dimensión distributiva de gran relevancia: el

consumo de combustibles fósiles y la ocupación del espacio vital por los sectores

sociales de altos ingresos (especialmente por la utilización indiscriminada del automóvil

privado) genera problemas de contaminación y congestión con alto impacto negativo

sobre los segmentos de bajo ingreso. Adicionalmente, la concentración de estos últimos

en barrios marginales de las ciudades provoca un menor acceso relativo a la

infraestructura específicamente social (educación, cultura, salud, etc.).

2 Kahn, L.I. , Escritos, conferencias y entrevistas, editorial El Croquis, 2003, pág. 88. 3 Montaner, J. M. y Muxí, Z. , Arquitectura y política, Ensayos para mundos alternativos, 2011, pág. 117. 4 Sobre las autopistas véase: McShane, Clay, Down the Asphalt Path. The Automobile and the American

City, Columbia University Press, Nueva York, 1994.

Page 5: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

El modelo de ciudad global 5 se organiza por medio de un urbanismo que

propicie el flujo de capitales, las urbanizaciones cerradas, centros terciarios de trabajo,

aeropuertos y centros comerciales, que para llegar a sus localizaciones, como puntos

dispersos en el territorio (ciudad discontinua) fomenta la dependencia del vehículo

privado como medio para alcanzar la supervivencia del ciudadano a cambio de sueldo,

diversión, educación y descanso. La descentralización dispersa y destruye la ciudad. Los

llamados “centros comerciales” situados lejos del Centro son simplemente para comprar

y el verdadero comercio no puede existir lejos del núcleo de la ciudad. Por ejemplo, un

estadio colocado fuera de la ciudad por razones de aparcamiento queda aislado de sus

otras funciones vitales para sobrevivir en el territorio. Su existencia ahí fuera queda

limitada, sin la animación que ofrecen otros lugares donde se reúne la gente. En el

Centro, sus espacios darían ideas para su utilización y reforzarían con su presencia otros

lugares de reunión y comercio; un modelo compacto, donde la movilidad se vería

facilitada por la existencia de unas comunicaciones que potencien el transporte público,

el paseo y la bicicleta. Las ciudades deben dar una prioridad a un diseño urbanístico que

favorezca los modos no motorizados, la mezcla de usos urbanísticos, aplicar la

proximidad de servicios y no la lejanía, en nuevos procesos de urbanización y una

regulación responsable del uso del coche en la ciudad.

“Hoy en día, el transporte emplea una cuarta parte de la energía total

consumida por los seres humanos, y es, por lo tanto, una cuestión clave para el

desarrollo sostenible. Entre las estrategias de planeamiento sensible al problema del

transporte se incluyen: los tejidos urbanos compactos, con variadas mezclas de usos

(de modo que los lugares donde uno vive, trabaja, aprende y se divierte estén situados a

distancias cómodas para el desplazamiento a pie o en bicicleta); densidades

suficientemente altas para justificar sistemas de transporte público, y la incorporación

de las infraestructuras de telecomunicación más avanzadas”. 6

A gran escala, repensar sobre los nuevos sistemas de movilidad urbana, ha

supuesto el cuestionamiento de muchas de las consignas anunciadas por grandes

teóricos y planificadores a lo largo del siglo XX. La “ciudad compacta”, de alta

densidad poblacional y de servicios, se consideraba inferior en cuanto a calidad de

diseño e impacto medioambiental con respecto a la “ciudad jardín”, situada en

localizaciones dispersas y en simbiosis y equilibrio entre modelos urbanos y espacios

verdes. Las ciudades jardín se pensaron como lugares donde trabajo-vida-naturaleza se

concentraran en grupos dispersos de población a lo largo del territorio, y esto conllevaba

que los desplazamientos fueran puntuales por razones particulares y no diarias de cada

persona. Sin embargo, con mayor demanda de transporte motorizado individual propio

de la urbanización dispersa, se conduce a un resultado diferente al esperado. “Esta

nueva y más favorable evaluación de la densidad urbana se apoya también en

estimaciones de los costos globales de los sistemas urbanos de transporte, y por tanto

en criterios de eficiencia social”. 7

5 Ciudad global (también llamada ciudad mundial, ciudad alfa o centro), es un concepto de geografía

urbana promovido por el departamento de geografía de la Universidad de Loughborough. El término

ciudad global se atribuye a la socióloga Saskia Sassen, autora del libro publicado en 1991 La ciudad

global. 6 Ruano, M. , op.cit., pág. 13. 7 Lupano, J. A. y Sánchez, R. J., Polítias de movilidad urbana e infraestructura urbana de transporte,

Publicación de las Naciones Unidas, 2009, pág. 10.

Page 6: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

La ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la

atmósfera, recoge muchos puntos relacionados con la movilidad, con textos como:

“Movilidad más sostenible. Las Administraciones públicas, en el ámbito de sus

competencias, promoverán los sistemas de transporte público y privado menos

contaminantes” 8, “Ley de movilidad sostenible. El Gobierno, en desarrollo de las

medidas urgentes a adoptar contra el cambio climático, elaborará una ley de movilidad

sostenible que incluirá, en el marco del diálogo social establecido, la obligación de la

puesta en marcha de planes de transporte de empresa que reduzcan la utilización del

automóvil en el transporte de sus trabajadores, fomenten otros modos de transporte

menos contaminantes y contribuyan a reducir el número y el impacto de estos

desplazamientos”. 9

También existe la Estrategia Española de Movilidad Sostenible de 2009, que

estudia los aspectos negativos del transporte en la actualidad y ofrece multitud de

alternativas para una movilidad sostenible a nivel nacional. Como modelo europeo toma

como referencias el Libro Blanco de Transporte de la Unión Europea, la Directiva

2001/42/CE, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas

en el medio ambiente, la Directiva 85/337/CE, relativa a la evaluación de las

repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente,

la Directiva 2001/42/CE, que busca garantizar que las decisiones de índole más

estratégica sobre planes y programas sean también evaluadas antes de ser adoptadas.

Esta última Directiva abarca la planificación del uso del suelo y los planes y programas

sociales, en particular en el campo del transporte, y obliga a examinar los efectos sobre

el medio ambiente natural y el modificado por el hombre y a efectuar una consulta

pública previamente a cualquier decisión.

Los ejemplos que se exponen a continuación muestran soluciones sobre

movilidad tanto en nuevas localizaciones y asentamientos, como en lugares existentes

que se adaptan a la trama urbana en pro de un ecológico y sostenible sistema de

comunicación y transporte.

8 Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, disposición

adicional sexta. 9 Ley 34/2007, op.cit., disposición adicional séptima.

Page 7: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

Ciudad Jardín de Puchenau

La Ciudad Jardín de Puchena

Roland Rainer en 1962. Se trata de una Ciudad Jardín que se inspira en las antiguas

estructuras urbanas de las ciudades europeas,

en el movimiento de la ciudad jardín

los principios del modelo d

protagonizado por construcciones residenciales de baja altura y

para dar justificación a las conexiones de transporte público con el resto del territorio.

Por otro lado, los coches se aparcan

en áreas de aparcamiento limítrofes en conexión directa con las autopistas,

la circulación peatonal. De esta forma,

presencia del automóvil y por consigui

protagonista de la movilidad de este proyecto

trazado de las calles. Entre los edificios se distribu

en bicicleta con la dimensión suficiente como para

optimizando la separación entre viviendas

por pequeñas plazas y espacios

preexistente), creando un entorno sumamente diversificado, y evocador de épocas

preindustriales.

10 Fuente: Ruano, M., op. cit., págs. 26

11 Fuente de la imagen: www.puchenau.at

12 Ebenezer Howard (1850-1928), urbanista

libro titulado Ciudades Jardín del mañana13 Fuente de la imagen: Ruano, M.,

Puchenau /// Linz, Austria, 1962 /// Roland Rainer

Panorámica de la Ciudad Jardín de Puchenau.

La Ciudad Jardín de Puchenau se encuentra en Linz, Austria, y es un proyecto de

oland Rainer en 1962. Se trata de una Ciudad Jardín que se inspira en las antiguas

estructuras urbanas de las ciudades europeas, Asia y Oriente Medio, así como también

en el movimiento de la ciudad jardín de Ebenezer Howard 12.Tal y como se consideran

los principios del modelo de ciudad jardín, Puchenau se basa en un sistema

protagonizado por construcciones residenciales de baja altura y la densidad necesaria

para dar justificación a las conexiones de transporte público con el resto del territorio.

Por otro lado, los coches se aparcan en aparcamientos subterráneos bajo las viviendas

limítrofes en conexión directa con las autopistas, separadas de

la circulación peatonal. De esta forma, despejando todo el complejo urbanístico de la

presencia del automóvil y por consiguiente del tráfico rodado, el peatón se convierte en

protagonista de la movilidad de este proyecto, como también lo son la anch

ntre los edificios se distribuyen senderos para el paseo y trasporte

on la dimensión suficiente como para producirse en ambos sentidos,

optimizando la separación entre viviendas, todo ello interrumpido intermitente

pequeñas plazas y espacios más amplios (jugando con la naturaleza autóctona y

, creando un entorno sumamente diversificado, y evocador de épocas

Planta general de la Ciudad Jardín de Puchenau.

, págs. 26-29.

www.puchenau.at.

, urbanista. Sus conceptos sociológicos y urbanísticos se contienen en el

Ciudades Jardín del mañana, cuya versión corregida y completa apareció en 1902

Ruano, M., op. cit., págs. 28 y 29.

/// Linz, Austria, 1962 /// Roland Rainer 10

Panorámica de la Ciudad Jardín de Puchenau.11

un proyecto de

oland Rainer en 1962. Se trata de una Ciudad Jardín que se inspira en las antiguas

, así como también

.Tal y como se consideran

e ciudad jardín, Puchenau se basa en un sistema

la densidad necesaria

para dar justificación a las conexiones de transporte público con el resto del territorio.

en aparcamientos subterráneos bajo las viviendas y

separadas de

rbanístico de la

ente del tráfico rodado, el peatón se convierte en

son la anchura y el

yen senderos para el paseo y trasporte

producirse en ambos sentidos,

todo ello interrumpido intermitentemente

(jugando con la naturaleza autóctona y

, creando un entorno sumamente diversificado, y evocador de épocas

Planta general de la Ciudad Jardín de Puchenau.13

se contienen en el

1902.

Page 8: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

Curitiba /// Estado de Paraná, Brasil, 1974 /// Municipio de Curitiba 14

Curitiba, capital del estado de Paraná, ha pasado de ser una ciudad en la que se

han practicado políticas urbanas orientadas hacia la sostenibilidad y el ecologismo para

su supervivencia territorial, a ser un paradigma a nivel mundial de “ciudad futura”.

Entre 1950 y 1980 Curitiba fue una de las capitales con mayor crecimiento poblacional

de Brasil, el 5% anual, debido a la emigración masiva del campo a las áreas urbanas.

Tal crecimiento fue regulado con un sistema de planificación aprobado en 1966 que

marcó la dirección de todas las estrategias de transporte público, tráfico, cohesión

social, ocio, trabajo y vivienda. Dentro de tales estrategias, la referida al transporte

público fue promovida por el desarrollo del crecimiento urbano lineal, en contraposición

con el modelo de ciudad dispersa.

Estaciones tubulares de autobuses de Curitiba.15

“Las principales directrices establecían un planeamiento integrado, el

desarrollo preferencial en el eje nordeste-sudoeste, el crecimiento lineal del centro

principal servido por vías tangenciales de circulación rápida, zonas para peatones,

ampliación y adecuación de zonas verdes que crearan un paisaje urbano propio y la

renovación urbana y la preservación histórica y tradicional. El modelo de Curitiba ha

servido para detener y superar una degradación medioambiental justo cuando esta

empezaba a iniciarse. El primer elemento que destaca es el sistema de transporte

público, la columna vertebral del funcionamiento y crecimiento programado de la

ciudad”. 16 Se ha renovado completamente el sistema de autobuses convencional

mediante imaginativas soluciones que lo equiparan en eficacia a sistemas

tecnológicamente más avanzados. Todo lo proyectado incluye unas infraestructuras

coordinadas y gestionadas de forma pública, sólo que con uso de empresas de corte

privado, con la incorporación especial de carriles bus y carriles rápidos, paradas de

autobuses, terminales de transporte, billetes de tarifa única para la red de transporte

público, etc.

El modelo de Curitiba es de un ecologismo desarrollista; los principios

medioambientales que conforman su programa tienen por objeto una correcta evolución

para la propia ciudad y el equilibrio con su entorno. No existe nostalgia a sistemas

alternativos tipo ciudad jardín, más bien se trata de revitalizar y reorganizar lo existente.

14 Fuente: Ruano, M., Ecourbanismo, entornos humanos sostenibles, Editorial Gustavo Gili, 1999, págs.

38-41. 15 Fuente de la imagen: www.brasil.viaje.ws. 16 Montaner, J. M. y Muxí, Z., Arquitectura y Política, ensayos para mundos alternativos, editorial

Gustavo Gili, pág. 129.

Page 9: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

Barrio Old Mill “The Crossings” // Mountain View, California, EEUU, 1994 // Peter Calthorpe Associates

17

Se trata de un barrio situado de forma tangencial a un apeadero de cercanías de

la compañía CalTrain, como una gran dársena de comunicación con el exterior. En

origen se organizaba en un centro comercial pensado en la movilidad por vehículo

privado, que ha sido convertido en el conjunto de una zona residencial con la filosofía

de base de ser un espacio donde la movilidad sea protagonizada por el peatón de forma

interna y con el ferrocarril, como fomento del transporte público, para desplazarse fuera

del barrio.

Evolución 18

Todo el barrio se distribuye según los principios de barrio compacto: reduciendo

los desplazamientos entre viviendas y servicios, aprovechando el suelo sobre el que se

construye con idea de evitar extenderse demasiado en el territorio, dar protagonismo a

las aceras y al recorrido peatonal, jugar con distintas tipologías residenciales entre

viviendas unifamiliares, casas entre medianeras, casas en hilera y pisos, con objeto de

alcanzar la densidad media de 55 viviendas por hectárea, con un total de 393 viviendas.

Es un proyecto de reurbanización que facilita viviendas muy confortables en un

ambiente natural privilegiado para gentes de clase media, con una densidad óptima de

ocupación residencial con motivo de fomentar, con el máximo cupo de personas en este

tipo de sistema compacto, el transporte público con el uso del ferrocarril. Tanto las

calles como los senderos que existen en el barrio están acompañados de largas hileras de

árboles a ambos lados del trazado. Determinadas conexiones facilitan cómodos

recorridos estratégicos hacia un supermercado existente, con idea de no tener que

obligar al ciudadano a cruzar las calles principales del barrio.

17 Fuente: Ruano, op. cit., págs. 42-43.

18 Fuente de las imágenes: www.prairiecrossing.com.

Page 10: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

2. ACÚSTICA

“En la ciudad griega de Síbaris, en el siglo VI antes de Cristo, estaba

prohibido cuidar gallos que perturbaran el descanso nocturno de los

ciudadanos, y también los artesanos que ejercían oficios especialmente ruidosos

debían trabajar fuera de la ciudad”. 19

Benjamín García Sanz, sociólogo.

En la configuración del Derecho Ambiental participan la Unión Europea, la

Administración del Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos

asumiendo éstos últimos la competencia básica para poner en práctica y materializar las

exigencias normativas previstas en la Ley. La contaminación acústica puede vulnerar

ciertos derechos humanos fundamentales, los derechos a la vida y a la integridad física,

la inviolabilidad del domicilio, la propiedad privada, derechos recogidos en el artículo 8

CEDH. Como antecedentes, el Tribunal de Estrasburgo ha sido lugar de grandes

denuncias sobre contaminación acústica, ya que se consideraba que violaba los derechos

de las personas que aparecen recogidos en el art.8 de CEDH. Entre muchas sentencias,

destacan las sentencias Powel y Rayner, concernientes al aeropuerto inglés de

Heathrow. También la sentencia Hatton, de 20 de octubre de 2001, en la que el Tribunal

de Estrasburgo por primera vez considera vulnerado el derecho de las personas

afectadas en su vida privada por los elevados ruidos originados por el aeropuerto de

Heathrow.

La Ley 87/2003 de 17 de noviembre del “Ruido”, en su exposición de motivos

indica que la Unión Europea tomó conciencia a partir del Libro Verde de la Comisión

Europea sobre “Política futura de lucha contra el Ruido”, de la necesidad de aclarar y

homogeneizar el marco normativo del Ruido, reconociendo que con anterioridad no se

había dado preferencia a la cuestión, debido al hecho de que el ruido es

fundamentalmente un problema local, que es afrontado de manera muy diversa en las

diferentes partes de la comunidad. En el Derecho Comunitario, son de destacar dos

directivas esenciales en materia de ruido:

Directiva 2002/80/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de marzo de

2002, sobre el establecimiento de normas y procedimientos para la introducción de

restricciones operativas relacionadas con el ruido en los aeropuertos comunitarios (en

esta Directiva nos adentramos más adelante en la exposición).

Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de junio de

2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental. Esta última Directiva proporciona

una base para desarrollar y completar el conjunto de medidas comunitarias existente

sobre el ruido emitido por las principales fuentes, en particular vehículos e

infraestructuras de ferrocarril y carretera, aeronaves, equipamiento industrial, etc., con

el fin de “evitar, prevenir o reducir con carácter prioritario los efectos nocivos,

incluyendo las molestias de la exposición al ruido ambiental”. 20

19 García Sanz, B. y Garrido, F. J. , La contaminación acústica de las ciudades, Colección de Estudios

Sociales núm. 12, pág.18. 20 Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de junio de 2002, sobre

evaluación y gestión del ruido ambiental, Artículo 1.

Page 11: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

En la ciudad contemporánea, las fuentes de emisión de ruido son muy diversas,

pero normalmente se encuentran agrupadas en 4 clases:

1. Tráfico rodado de vehículos (el 80% de la contaminación acústica en la

ciudad).

2. Obras y construcciones de infraestructuras (el 10% de la contaminación

acústica).

3. Ferrocarriles (el 6% de la contaminación acústica total).

4. Bares de copas, locales y otras actividades de ocio (el 4% de la

contaminación restante).

Aunque se consideren como zonas más ruidosas, las que se encuentran cerca de

lugares donde pasa el ferrocarril, aeropuertos, autopistas, etc., suelen ser más causas las

que dañan la salud de los ciudadanos, dependiendo del tiempo de exposición y de la

sensibilidad de cada persona. La contaminación acústica, a diferencia del resto de

contaminantes, traen consecuencias para la salud que se producen de forma acumulativo

a medio y largo plazo.

La exposición a largo tiempo al ruido puede causar desde hipertensión hasta otro

tipo de enfermedades cardiacas. La Organización Mundial de la Salud (OMS), la

Comunidad Económica Europea (CEE) y el Consejo Superior de Investigaciones

Científicas (CSIC), han declarado que la contaminación producida por el ruido son

causantes de muchas patologías fisiológicas y psicológicas en los ciudadanos.

Dentro de las causas de enfermedades que el ruido puede causar, se encuentran:

- “Gastritis.

- Perturbación del sueño y descanso nocturno.

- Disfunción sexual.

- Dificultad para la comunicación oral.

- Problemas auditivos.

- Estrés, fatiga, depresión y nerviosismo”. 21

21 Fuente: www.lineaverdemunicipal.com.

Page 12: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

Hasta no hace mucho no se consideraba el ruido como un elemento

contaminante, por lo que la protección frente a la contaminación acústica es algo muy

reciente, además de verse incrementada por el crecimiento industrial en la periferia de

las ciudades donde también existe la tipología residencial en expansión constante.

La Ley 37/2003, de 17 de noviembre, regula la protección frente al ruido a nivel

nacional, estableciendo los objetivos de calidad acústica dependiendo de los sectores

con predominio de tipo residencial, recreativo, sanitario, industrial, transporte, terciario

y espacios naturales.

A nivel europeo la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo

de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental establece la

siguiente definición, que considera incorporar al futuro de la planificación:

“Un mapa estratégico de ruido es un mapa diseñado para poder evaluar

globalmente la exposición al ruido en una zona determinada, debido a la existencia de

distintas fuentes de ruido, o para poder realizar predicciones globales para dicha

zona”. 22

Dichos mapas se elaboraron para las zonas más expuestas a la contaminación

acústica: aeropuertos, aglomeraciones, ejes ferroviarios y carreteras.

Entre las alternativas particulares que existen para reducir la contaminación

acústica, están:

- “Evitar usar lavadoras y aspiradoras fuera del horario diurno.

- Evitar usar vehículos con motor, a menos que sea imprescindible. Así, además

de reducir los niveles de ruido, se protege la capa atmosférica de la emisión de

gases producidos por los coches.

- Pasear por la calle sin gritar ni hacer ruido excesivo.

- Evitar poner música o la televisión con mucho volumen para prevenir las

molestias que puedan afectar a los vecinos.

- Realizar las obras que sean necesarias, según los horarios fijados por las

Ordenanzas del municipio”. 23

Otras medidas están en cómo aislar del ruido a las propias viviendas que se ven

afectadas, mediante aislantes muy absorbentes tipo lana de roca con placas de yeso

laminado. También es buena solución cambiar las ventanas por otras que tengan vidrios

de mayor espesor, jugando con varias láminas y con el tipo de carpinterías, ya que las

que se abren como puertas son más herméticas al ruido que las correderas. Además de

lo que aporta en la reducción de la contaminación acústica que pueda afectar al interior

de la vivienda y, por consiguiente, a sus habitantes, térmicamente también ayuda el

modificar los vidrios y las carpinterías.

22 Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de junio de 2002, sobre

evaluación y gestión del ruido ambiental, Art. 3.r. 23 Fuente: www.lineaverdemunicipal.com.

Page 13: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

3. RECURSOS

“Pero así como nuestro dinero-riqueza y nuestra pobreza real

paleotécnica están asociados a la dilapidación y el despilfarro de los estupendos

recursos de energía y materiales, y del poder de utilizarlos que el creciente

conocimiento de la naturaleza nos va incesantemente revelando, del mismo

modo su mejor utilización neotécnica trae consigo potencialidades de riqueza y

descanso que superan los antiguos sueños utópicos”. 24

Patrick Geddes, biólogo y urbanista.

Los recursos que están al servicio de las necesidades humanas van desde los

materiales de construcción, la energía, el agua y los residuos, hasta el uso del suelo, la

iniciativa empresarial, la voluntad política, el dinero o la gente. Actualmente, los

edificios consumen el 60% de los recursos extraídos, un alto porcentaje que motiva la

aparición de alternativas posibles para la reducción de los recursos consumibles en la

ciudad utilizados por el hombre.

Una de las iniciativas que más se suelen practicar en este contexto es la de

utilizar materiales ecológicamente correctos, reciclados y reciclables. Esto también se

ve influido por los gastos conseguidos en la producción, vida y exclusión del entorno al

que dio uso un material concreto, tanto en gastos internos (materias primas,

manufactura, coste energético, transporte de mercancías, etc.) como externos (polución,

problemas sanitarios y medioambientales, destrucción del paisaje, etc.). Hasta ahora, las

medidas tomadas para mitigar el crecimiento del consumo energético o para fomentar

las energías renovables se han centrado exclusivamente en lo que atañe al edificio,

exponiéndose cuestiones arquitectónicas, constructivas y de instalaciones adaptadas a

los avances tecnológicos del mundo contemporáneo. Medidas como una orientación

apropiada, ventilación natural de los espacios, sistemas constructivos que garanticen el

aislamiento térmico con el exterior, paneles solares y fotovoltaicos, dispositivos,

generadores de propulsión eólica y otras soluciones vernáculas o experimentales que

sirven para mejorar la eficiencia energética de los edificios y para hacer descender su

afectación al entorno con el que se convive.

Paralelamente a la acción sobre edificios particulares, intervenciones de forma

más general pueden alcanzar mejores resultados a escala global, ya sea con planes

especiales sobre los barrios o con la búsqueda de alternativas sobre las infraestructuras

urbanas, todo ello con idea de alcanzar un equilibrio entre la generación y el uso de los

recursos urbanos y propiciar el clima más tendente a que se consigan comunidades

poblacionales de valores humanos más sostenibles.

En el caso de los residuos, la sociedad suele verlo como algo molesto, sin

embargo, en las grandes ciudades los residuos son toda una oportunidad para la

obtención de recursos. Ciudades como Sao Paulo han gestionado una política de retirada

de residuos, los cuales empezaban a colmar los vertederos al ser una de las grandes

metrópolis que más desperdicios produce del mundo. El reciclaje, tanto por la

24 Geddes, P. , Ciudades en evolución, editorial KRK pensamiento, 2009, pág. 142.

Page 14: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

reutilización como por la trasformación de elementos, son los objetivos aprovechables

de la retirada y el procesado de los residuos. Plásticos, vidrios, papel y metales

destinados a la industria, mientras la materia orgánica se utiliza para fertilizantes y para

la producción de gas metano. De esta forma la ciudad se autoabastece de lo que

inevitablemente genera, un ciclo que no solamente vuelve al mismo estado, sino que

también aporta otros recursos vitales para la supervivencia de la población, además de

abaratar los costos por la reducción de gastos de producción y el alcance de recursos

próximos que afecta al transporte y a no necesitar explotar recursos vírgenes.

La Unión Europea tiene una Directiva Marco de Residuos, del 17 de junio de

2008, y como objetivos de reciclado son la reutilización y reciclado de residuos de

materias como papel, metal, plástico y vidrio de los residuos domésticos y asimilados en

un 50% global de su peso, para el año 2020 y la reutilización y reciclado de residuos no

peligrosos de construcción y demolición en un 70% de su peso, para el año 2020.

Además de que antes de 2015 deberá efectuarse una recogida diferenciada para, al

menos, el papel, los metales, el plástico y el vidrio.

En la actualidad, la evolución tecnológica en materia de elementos productores

de energía de forma ecológica y sostenible es de muy alto nivel, aunque poco se

incentiva en el ámbito urbano. Ciudades como Málaga, que tienen un alto porcentaje de

sol con respecto a otras ciudades, sería el lugar perfecto para fomentar las placas

fotovoltaicas como elementos productores de luz y las solares como medio de

climatización. Las oportunidades, en definitiva, son muy altas en muchos lugares

siempre y cuando la perspectiva de aprovechamiento de la naturaleza sobre el medio

ambiente urbano sea visible, estudiada, reivindicada y fomentada.

Además de la producción de energía en los edificios, el ahorro de la misma

mediante técnicas de construcción y suministros más eficientes y renovables es un

punto igual de crucial en cumplir los objetivos del Protocolo de Kioto. La Directiva

2010/31/UE, sobre la Eficiencia Energética en los Edificios, dice que “debe darse

prioridad a las estrategias que mejoren el comportamiento térmico de los edificios en el

verano. Con esta finalidad deben propiciarse medidas que eviten el

sobrecalentamiento, tales como el sombreado y la suficiente inercia térmica en la

construcción de edificios, así como perfeccionar y aplicar técnicas de enfriamiento

pasivo, en particular, aquellas que mejoren las condiciones ambientales interiores y

creen microclimas en el entorno de los edificios”.25 De esta forma se busca dar

soluciones de tipo constructivo para evitar un derroche de energía que emita más CO2,

y que junto a ello suponga un gasto excesivo para el usuario, consiguiendo un confort

que no precise o muy escasamente, de climatización interna.

Los recursos son una cuestión clave, o debería serlo, en la base de estudio de la

planificación urbana. Patrick Geddes 26 ya analizó la relación entre la sobrepoblación y

su consumo de recursos en su libro “Ciudades en Evolución”: “ La multiplicación

vertiginosa de la cantidad de vida, a la que se corresponde un vertiginoso agotamiento

de los recursos materiales de los que dicha vida depende, ha sido en muchos aspectos –

25 Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la

eficiencia energética de los edificios, punto 25. 26 Patrick Geddes, fue un biólogo y botánico escocés conocido también por ser un pensador innovador en

los campos de la planificación urbanística y la educación. Fue el responsable de la introducción del

concepto de «región» en la arquitectura y por acuñar el término conurbación.

Page 15: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

nos lo recuerdan ahora y nos lo recordaban entonces adustamente nuestros

economistas del carbón- como el del moho sobre el tarro de mermelada, que se

extiende maravillosamente hasta su sazón, de modo que, a la postre, encontramos en él

una repleta y tupida corteza, una ciudad de hongos llena de vida sedienta, cargada de

innumerables esporas, pero en el tarro no queda nada de mermelada”. Administrar

dichos recursos, que al principio de la era industrial era el carbón y hoy el petróleo, es el

reto de la planificación urbana y, sobre todo, territorial, para evitar el daño medio

ambiental que producen en su consumo y el agotamiento irreparable de los mismos.

Alternativas para la movilidad capaces de reducir el uso del vehículo privado,

simultáneamente llevan el plus valor de reducir el consumo de recursos como el

petróleo y las emisiones de CO2 que producen. Esto es un ejemplo de lo que

alternativas centradas en un tema pueden ayudar en otros, para al final conseguir un

modelo de iniciativas que potencien el ecourbanismo de forma particular y universal.

La Unión Europea, con su Directiva 2009/28/CE (Fomento de Energías

Renovables), “aprobó el objetivo obligatorio de alcanzar una cuota del 20 % de

energía procedente de fuentes renovables en el consumo total de energía de la UE en

2020 y un objetivo vinculante mínimo del 10 %, para todos los Estados miembros, con

relación al porcentaje de biocarburantes sobre el conjunto de los combustibles (gasóleo

y gasolina) de transporte consumidos en 2020, que debe introducirse respetando la

relación coste-eficacia. Declaró que el carácter vinculante del objetivo para los

biocarburantes es adecuado, siempre y cuando la producción sea sostenible, los

biocarburantes de segunda generación estén disponibles comercialmente y la Directiva

98/70/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de octubre de 1998, relativa a

la calidad de la gasolina y el gasóleo, se modifique en consecuencia para permitir

niveles de mezcla adecuados”. 27 Esto es todo un reto para los países que forman la

Unión Europea, aunque tampoco se pide que sea un porcentaje muy alto en reducción

de emisiones hasta 2020, con la idea de ir incrementándolo en años venideros.

Sin los recursos el progreso es imposible, pero con ellos, utilizados de forma

descontrolada, se pueden obtener peores consecuencias. Ni la ausencia ni el despilfarro,

son consignas que deben tener claro todos los agentes que intervienen en la

planificación, sólo de esta forma podrá obtenerse progreso industrial, económico y

social, en equilibrio con la naturaleza y los recursos naturales. Apostar por métodos de

energías renovables será el futuro de la humanidad, gracias a los avances tecnológicos

que nos ofrecen la oportunidad de aprovecharlos, aun existiendo todavía los intereses de

unos pocos en condicionar el uso de los recursos por motivos puramente económicos en

engordar sus bolsillos. La planificación urbana y territorial debe tener en cuenta una

distribución sostenible de los recursos naturales y el fomento de energías renovables

como alternativas ecológicas para evitar el agotamiento total de los recursos y daños

irreparables sobre la contaminación producida por los mismos en su consumo.

Los ejemplos que se exponen a continuación van desde el fomento de las

energías renovables, hasta la implantación de medidas en la planificación que eviten

excesos en el consumo de recursos naturales.

27 Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al

fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las

Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE, punto 9.

Page 16: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

Ecorrenovación en Tokio // Tokio, Japón, 1994 /// Yuichiro Kodama 28

Se trata de una zona reurbanizada de gran densidad, con edificios de madera de

pequeña escala, ocupando la superficie de tres barrios del área central de Tokio.

Antiguamente era un lugar donde convivían viviendas junto a pequeñas industrias, lo

que implicaba cierto ambiente de comunidad, aunque carezca de equipamientos

públicos, espacios libres y adecuadas medidas de seguridad frente a seísmos e

incendios.

Dos puntos son los que marcan el proyecto como ejemplo de planeamiento

ecológico: diseñar una tipología residencial ecológica en la trama urbana e introducir

un nuevo tipo de renovación urbana a escala regional. Todo lo que recoge son

ecotecnologías tales como la producción de energía alternativa, el reciclaje de agua y de

residuos y sistemas de protección de la naturaleza y el medio ambiente. El proyecto

además de tener en cuenta todos los aspectos necesarios para el buen funcionamiento de

los sistemas ecotecnológicos, se ha preocupado también por el uso que le puedan dar los

residentes en cuanto a funcionalidad, coste y mantenimiento.

Las zonas verdes, sobre todo, están protagonizadas por las cubiertas de las

viviendas, y al estar tan densificado el conjunto, se crean prolongadas extensiones de

paseos verdes, mejorando el microclima urbano y proporcionando más espacios

públicos y privados. La agrupación y el apilamiento de las viviendas en forma piramidal

se produce para alcanzar el máximo de horas de sol para el conjunto para así poder

aprovechar los rayos del mismo para luz por medio de placas fotovoltaicas, calefacción

y agua caliente a través de placas solares, se produzca una correcta fotosíntesis de la

vegetación y alegre la mañana de los habitantes. El agua es otro aspecto muy importante

en el proyecto, que mediante la recogida de las precipitaciones se distribuye su

almacenamiento a través de instalaciones subterráneas para el riego de la vegetación del

lugar.

Como sistema constructivo, la existencia de una espesa masa vegetal sobre la

cubierta de las viviendas favorece el aislamiento térmico del conjunto, un aislamiento

ecológico, natural y sostenible. Luz y agua como elementos necesarios para su

sostenibilidad y la vegetación que produce como aislamiento, frescor y naturaleza

dentro de la ciudad.

28 Fuente: Ruano, M., Ecourbanismo, entornos humanos sostenibles, Editorial Gustavo Gili, 1999, págs.

70-73.

Page 17: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

Mannheim Wallstadt-Nord /// Alemania, 1987 /// Joachim Eble Architektur 29

La comunidad de Mannheim Wallstadt-Nord tiene un planteamiento

paradigmático de estilo Ciudad Jardín, no sólo en su apariencia estética, sino también

por recoger principios de sostenibilidad y ecología que tanto caracterizan a tal sistema:

medidas sociales, económicas, ecológicas y estructurales.

Se trata de un sistema de comunidad que pone en valor temas como la calidad

ambiental y del aire urbano, zonas de plantación en calles y de uso agrícola, energías

sostenibles, gestión de recursos y participación.

Los recursos se obtienen de forma que se aprovecha al máximo el agua de lluvia

para el riego y producción de humus, mediante sistemas de canalización de recogida y

utilización del agua en toda la comunidad. Placas solares y fotovoltaicas para climatizar

y obtener luz en cada vivienda como sistemas de captación solar y métodos de

construcción con bajo consumo energético para emitir menos CO2 a la atmósfera. Todo

ello sumado a que fuera de las viviendas existe buena ventilación, espacios exteriores

climáticamente confortables y el desarrollo de espacios agrícolas para potenciarlo. Por

lo que por un lado se obtiene energía mediante lo que se puede aprovechar de la

naturaleza, como por otro lado se diseña espacialmente el conjunto con idea de

conseguir que el gasto energético sea mínimo. Es un gran ejemplo de sostenibilidad de

toda una comunidad de viviendas dispersa en el territorio, cosa que choca mucho con el

concepto de urbanizaciones cerradas y dispersas que suele verse en la actualidad.

Es el ejemplo paradigmático de llevar a la práctica la teoría sobre la Ciudad

Jardín o las Siedlungen 30 que se hicieron por Alemania a finales de la primera mitad del

siglo XX. Al aprovechar las condiciones ambientales en beneficio de las necesidades

humanas y que la comunidad no suponga una Huella Ecológica considerable y en

aumento en un crecimiento descentralizado sobre el territorio, es todo un éxito en lo que

se refiere a una valoración aproximada sobre el impacto ambiental que produce

semejantes sistemas de convivencia en equilibrio con la naturaleza que les rodea. Desde

lo que ofrece los avances tecnológicos para el fomento de energías renovables hasta la

importancia del diseño arquitectónico y urbanístico de disponer las unidades

residenciales con determinada orientación, distancia de otros cuerpos y jardines que las

rodean, se consigue un equilibrado microclima capaz de cubrir las necesidades de

confort térmico de forma natural y así poder ahorrar energía en gastos extras en

climatizar las estancias y evitar producir emisiones de gases y despilfarro de energía.

29 Fuente: Ruano, M., op.cit., págs. 82-83.

30 Las Siedlungen son unidades habitacionales creadas en Alemania, principalmente, tras la II Guerra

Mundial ya que había necesidad de vivienda. Destacan como uno de los ejemplos "corales" más

fascinantes del urbanismo moderno y como un singular "condensador" construido. Corresponden a

individualidades tan lúcidas como luchadoras, enfrentadas a unas estructuras anquilosadas, reticentes

hostiles al cambio. Surge en un marco político y económico como estrategia para combatir el paro y la

crisis económica, a la vez que se busca una síntesis renovadora para la vivienda popular a gran escala. Se

establece, así, la "vivienda social" como uno de los temas más tratados y que va oscilando desde términos

como "vivienda mínima" a otros como "la rotunda casa barata". Klotz afirmó que ésta sería la mayor

apuesta del modernismo en Alemania y Holanda.

Page 18: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

Urbanización bioclimática // Tenerife, Islas Canarias, España, 1995 // Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER)

31

Modelo de vivienda. 32

La administración de la isla de Tenerife sentó las bases para un concurso de

arquitectura con el siguiente programa: la creación de un conjunto residencial formado

por 25 viviendas unifamiliares autogestionables en un espacio autónomo, que debían

estar inspiradas en principios de arquitectura bioclimática y con sistemas constructivos

en los que se empleen materiales reciclados y reciclables.

Cada vivienda debería tener las siguientes características:

- Paneles solares fotovoltaicos, turbinas eólicas o biomasa, como suministro de

energía eléctrica para el hogar.

- Paneles solares para la generación de agua caliente y calefacción en las

viviendas.

- Un sistema domótico que pueda informar de las necesidades y suministros que

consume cada vivienda.

- Para el consumo de agua potable, se dispondrá de un sistema de desalación

(utilizada con energía renovable). Este tipo de sistemas ya están familiarizados

con el archipiélago canario por su habitual uso, ya que las lluvias escasean

bastante.

- Las aguas residuales se depurarán con sistemas accionados mediante energía

renovable y podrán utilizarse para el riego.

El modelo de vivienda ganador del primer premio (de César Larrea), se trataba

de un proyecto que además de cumplir con el programa base, realizó un diseño con

muros circulares, construidos con piedra volcánica, que con su geometría incorpora la

función de proteger los cultivos de los vientos, tal y como se ha practicado en la zona de

forma vernácula desde época ancestral.

31 Fuente: www.solarsostenible.org.

32 Fuente de la imagen: www.plataformaarquitectura.cl.

Page 19: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

4. PARTICIPACIÓN

“Por otro lado, las decisiones políticas de renovación del marco urbano,

rehabilitación del medio urbano y suburbano, deben acompañarse de una

participación cívica al nivel micra (reactivación de las asociaciones de vecinos

y de animación del barrio, movilización y organización de la expresión pública)

que constituyen los elementos básicos para la regeneración de una polis

montada contra los reflejos tribales y las estrategias de clanes, contra el recurso

de «los que saben » y de aquel que protege”. 33

Renée Fregosi, filósofa.

Los procesos de participación tienen por objeto ir más allá de la mera

participación en cuestiones urbanísticas planteadas por otros o un anuncio

exclusivamente informativo, sino, sobre todo, ser un punto de partida para alcanzar la

ejecución de todas las necesidades de la comunidad sin excesos ni faltas. De esta forma,

si la sociedad demanda infraestructuras que fomenten los carriles bici por encima de la

construcción de autopistas, se conseguirá un modelo más sostenible que viene

acompañado de menos repercusiones económicas y ambientales. Las técnicas de

participación comenzaron a utilizarse durante la década de 1960, y desde entonces han

alternado momentos de gran aceptación con otros de recesión. Las medidas tomadas

para que la participación ciudadana intervenga en los procesos urbanísticos van desde la

realización de encuestas para recabar información sobre las necesidades de la población

que el arquitecto y el urbanista tendrán en cuenta como puntos clave del programa a la

hora de planificar sobre una ciudad o un sector en concreto, como también decidir sobre

la aprobación de tales actuaciones.

“Si la igualdad y la diversidad son valores, la participación es un

procedimiento, un instrumento”. 34 La participación lleva el proceso urbanizador hacia

la sostenibilidad de las propuestas ejecutadas, con la intención principal de trabajar para

alcanzar los objetivos de interés general sobre las necesidades y repercusiones de la

postocupación de los espacios creados para servir al ciudadano. Por un lado debe existir

la movilización de una sociedad por implicarse en dichas cuestiones, como una

administración local, autonómica, nacional y supranacional capaz de fomentar y poner

en valor la práctica de la participación ciudadana con objeto de encontrar el equilibrio

entre necesidades y servicios y así poder prescindir de mecanismos forzados de

movilidad, recursos y asentamiento que hasta ahora se producen por los intereses de

unos pocos. Decidir qué modelo de ciudad adaptado a cuestiones culturales es algo que

por mucho que se intente sintetizar no es posible sin la participación de la sociedad que

vive y convive en un lugar concreto, con una historia concreta y unas circunstancias

concretas. De alguna manera, todo esto recuerda un poco a las consignas del

movimiento Ciudad Jardín que se extendió desde finales del siglo XIX a principios del

siglo XX, que no sólo tenían como cuestión programática algo meramente estético,

como una casa en el campo con una huerta frente a ella, sino que todo esto está basado

33 Fregosi, R. , Democracia urbana. De la tradición a lo crucial, Nueva Sociedad nro. 117 enero- febrero

1992 , págs. 58-65. 34 Montaner, J. M. y Muxí, Z., Arquitectura y Política, ensayos para mundos alternativos, editorial

Gustavo Gili, pág. 218.

Page 20: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

en un sistema distinto al que estamos acostumbrados a ver en las ciudades, donde

valores como la cooperación, la comunidad y la participación se encuentran

materializados en pequeños asentamientos en armonía con la naturaleza.

Muchos de los lugares en los que se ha practicado algún tipo de sistema

participativo, han demostrado que no se puede forzar ni implantar en la sociedad para

que forme parte de ello. Solamente es posible por medio de la educación en el núcleo

familiar en una casa, relacionarse en asociaciones de vecinos y formar parte de

movimientos sociales. En determinadas comunidades, la participación es uno de los

grandes valores que forman parte de sistemas democráticos que buscan conseguir y en

muchos casos llegan a alcanzar el equilibrio de recursos y evitar su despilfarro, el

mantenimiento y perpetuidad de la vida en comunidad, métodos de transporte adaptados

a sus necesidades, que sean más económicos, menos invasivos y que se ajusten a una

planificación que no haga depender exclusivamente de vehículo propio si el trabajo-

vida-educación-ocio se puede desarrollar a cortas distancias, la protección frente a

cualquier tipo de contaminación que afecte a sus vidas, la revitalización analizada

mediante estudios postocupación de zonas deterioradas y degradadas física y

socialmente y la convivencia con el ambiente natural y su biodiversidad para el uso y

disfrute diario por parte de los habitantes.

Patrick Geddes quiso dar a la sociedad escocesa de Edimburgo un ejemplo de

estudio de las ciudades, su entorno y su población, muy encaminado al proceso de

participación (más concretamente en la primera fase de conocimiento y concienciación)

por medio de su famosa aportación con la Outlook Tower 35:

“Aquí, de vez en cuando, se emprende el análisis de la perspectiva en sus

diversos aspectos: astronómico y topográfico, geológico y meteorológico, botánico y

zoológico, antropológico y arqueológico, histórico y económico y así

sucesivamente.[…] Aquí, brevemente, está expuesta nuestra filosofía urbana, y nuestra

apelación al civismo en la filosofía. Así, en nuestra perspectiva, el niño comienza con

frecuencia sus estudios científicos, el boy scout su expedición. Pero a ella debe volver

el experto para discutir la relación y aplicaciones de su propia ciencia con el filósofo

en tanto que ciudadano y con el ciudadano en tanto que filósofo. […] De este modo, los

muchos puntos de vista habitualmente divididos en especialistas se agrupan aquí, y ello

con un resultado educativo para todas las personas interesadas”. 36

La práctica de la participación se basta de dos principios elementales: la

información (conocimiento acumulado) y la toma de decisiones colectiva (democracia).

Las herramientas básicas para tender hacia un urbanismo sostenible son la integración

(enfoque holístico y multidisciplinar), la participación y control de los usuarios y la

evaluación y monitorización continua. En el proceso urbanizador la participación debe

considerarse parte del mismo en tres puntos cruciales en su desarrollo: la fase de

diagnóstico y prospectiva, la fase de planificación y toma de decisiones y la fase de

retroalimentación y seguimiento. No obstante, la elección de una solución entre dos que

presentan mejoras de calidades distintas no puede ser nunca una solución

35 Outlook Tower. Torre reformada por encargo de Patrick Geddes con la idea de sentar las bases de

estudio del entorno y la ciudad de Edimburgo. Coronando un edificio compuesto por distintos pisos que

contienen a su vez distintos usos: Observatorio, Universidad de Verano, de Análisis Regionales y

Urbanos; con sus crecientes relaciones y las iniciativas prácticas análogas. 36 Geddes, P., Ciudades en Evolución, Editorial KRK pensamiento, págs. 555 y 556.

Page 21: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

exclusivamente técnica y que para llegar a tener sobre cada fase una reflexión colectiva,

el ámbito de la técnica deberá ofrecer propuestas fundamentadas y argumentadas que

faciliten el entendimiento de todos los que intervengan en su valoración.

El modelo habitual de intervención en la ciudad se desarrolla mediante un

proceso de arriba a abajo, donde el origen y la toma de decisiones se realizan por parte

de cuerpos técnicos y decisiones políticas que después pasan a publicarse por fases para

informar a la población sobre los puntos que consideren alegar. Por el contrario, el

modelo participativo de intervención en la ciudad va de abajo a arriba, donde se

analizan las necesidades de los habitantes (demandas y excesos) que más tarde

arquitectos y urbanistas deberán filtrar como parte de la base programática sobre

cualquier tipo de planificación sobre la trama urbana. Los inicios del urbanismo

participativo vienen de la práctica de la autoconstrucción, del crecimiento de la

urbanización espontánea. Tal sistema se ve complementado en una comunidad

participativa con decisiones particulares en el diseño de la ciudad, comunicaciones y

espacios libres.

Como marco institucional que motiva y fomenta la participación, están la

Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, 1992: “Cada autoridad local debe establecer una

vía de diálogo con sus ciudadanos, organizadores locales y empresas privadas con el

fin de adoptar una Agenda 21 Local”. A través de la consulta y la creación de formas

de consenso, las autoridades locales deben ponerse en contacto con los ciudadanos, las

asociaciones cívicas y las organizaciones empresariales e industriales locales con el fin

de adquirir la información necesaria de cara a formular las mejores estrategias. Los

procesos de consulta pueden contribuir a incrementar la conciencia local sobre los

temas de desarrollo sostenible…”. 37

La Carta de Aalborg, Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad,

1994: “El protagonismo de los ciudadanos y la participación en la comunidad (punto

1.13) Nosotras, ciudades, nos comprometemos a colaborar con todos los sectores de

nuestras comunidades –ciudadanos, empresas, grupos de interés –en la concepción de

nuestros planes locales de apoyo al Programa 21. Garantizaremos el acceso a la

información a todos los ciudadanos y grupos interesados y velaremos por que puedan

participar en los procesos locales de toma de decisiones. 38

El Plan de Actuación de Lisboa: “Realizaremos consultas y colaboraciones con

los diferentes sectores de la comunidad para crear sinergias a través de la

cooperación: Conseguir un consenso sobre una Agenda 21 Local entre todos los

sectores y partes de la comunidad no es algo solamente requerido por la Agenda 21

(Río 1992) sino que proporciona al plan de actuación largo plazo la solidez necesaria

para tener la oportunidad de ser implantado. Recomendamos establecer un grupo de

personas o instituciones responsables (Foro Agenda 21 Local). Estableceremos

colaboraciones para proyectos concretos con objetivos claros y formaremos grupos de

trabajo para los proyectos, equipos negociadores, grupos asesores o mesas redondas…

Definiremos los intereses particulares de cada parte explícitamente y mantendremos

37 Criterios del Programa 21, Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, 1992, Capítulo 28.3.

38 Carta de Aaalborg, Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad, 1994, Capítulo 1.13.

Page 22: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

diálogos con ellos con el fin de generar una confianza través de la apertura y la

transparencia”. 39

El Marco de Actuación de Desarrollo Urbano Sostenible en la Unión Europea:

“En las ciudades se vive actualmente un debilitamiento del sentido de identidad, lo que

con frecuencia se pone de manifiesto al observar el bajo nivel de participación en el

proceso democrático local.(...) Al mismo tiempo, los ciudadanos piden tener un mayor

control sobre las decisiones que afectan a sus vidas. Por ello, para que la aplicación de

la legislación y de los programas responda realmente a sus necesidades, es cada vez

más importante formalizar la participación de los agentes locales en el proceso de toma

de decisiones, así como, por otra parte, prestar mayor atención a las necesidades y

opiniones de las mujeres en materia de desarrollo urbano. La Comisión no ignora las

dificultades de esta tarea: la Participación de los ciudadanos europeos en el futuro

desarrollo de sus ciudades puede necesitar de nuevos mecanismos que proporcionen

mejor acceso e información de base para la toma de decisiones. Este proceso requerirá

tiempo y un esfuerzo considerable de parte de todos los participantes en él. La cuestión

es cómo pueden las instituciones responder a las nuevas exigencias de acción colectiva.

Fomentar enfoques innovadores para ampliar la democracia local, la participación y la

responsabilización ciudadana y para desarrollar relaciones de cooperación que

incluyan al sector privado, a las comunidades y a los vecinos”. 40

39 Plan de Actuación de Lisboa: de la Carta a la acción, Segunda Conferencia Europea de Ciudades y

Pueblos Sostenibles, Lisboa, octubre de 1996, Capítulo 4. 40 Marco de Actuación de Desarrollo Urbano Sostenible en la Unión Europea, Documento COM 605 de

la Comisión de las Comunidades Europeas, 1998.

Page 23: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

Un diseño de Soportes /// Holanda /// Nicholas J. Habraken 41

Nicholas Habraken propuso una alternativa al alojamiento de masas en las

ciudades, un sistema constructivo que diferencia la estructura soporte, fija y modulada

del resto de los elementos que componen la vivienda, con idea de aportar flexibilidad y

oportunidades de cambio en la distribución de espacios a sus habitantes.

42

El diseño de los soportes y su distribución vertical se verán afectados por la

participación comunitaria y la toma de decisiones extraídas de la misma, mientras que el

diseño de la compartimentación y reparto de espacios en cada vivienda queda a

voluntad de cada habitante. Es un método indicado particularmente para desarrollos de

vivienda de gran escala en altas densidades. Permite combinar la producción

prefabricada e industrial con el aspecto particular, práctico y de juego espacial de

compartimentar según las necesidades.

43

41 Fuente: Verdaguer, C., Urbanismo y participación ciudadana – conceptos y referencias básicas, Gea

21, 2005, págs. 64-68. 42 Habraken J.N. et alt., El diseño de soportes, Barcelona, Gustavo Gili (GG Prints), 2ªed, 2000 pág. 10

(texto e imagen). 43 Fuente de la imagen: www.laboratoriovivienda21.com.

“Un soporte es cualquier edificio

hecho para contener un número

determinado de unidades de

vivienda, que puedan ser

individualmente adaptadas a las

necesidades cambiantes y a los

deseos de los usuarios en el

transcurso del tiempo (...) en

cualquier medio ambiente donde

gran cantidad de gente de

compartir una cantidad de

espacio limitada”.

Nicholas Habraken

Modelos de viviendas y distintas

compartimentaciones.

Page 24: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

Proyecto de ecociudad Halifax

Se trata de un lugar que en orig

Hectáreas), por una industria que anteriormente actuó sobre el mismo. En principio

solamente ocupa una parte del centro de la ciudad, con la idea de ser un modelo a

extender en la trama urbana de Adelaida.

medio ambientales que son generados por la ciudad, desde el centro de la misma.

proyecto se centra en cuestiones sociales y ambientales, ya que para alcanzar la meta de

conseguirse una ciudad ecológica, debe establec

habitantes y también de ellos con la naturaleza. Para poder llevar a cabo un desarrollo

sostenible se considera necesario

distribución de los asentamientos y en u

realidades ecológicas y promuevan la equidad social.

Ya en la práctica, para que todos formen parte de las decisiones que influyen

sobre la planificación del lugar, su extensión y los medios para

ecológico y sostenible, la comunidad dispone de

investigación y educación sobre ecología urbana, plazas abiertas

para reforzar los lazos sociales y un mirador en forma de torre para estudiar l

geografía, paisaje, asentamientos, naturaleza y evolución de todo, como bases de

estudio para la futura planificación y extensión en el territorio. T

inspirado en el mismo que Patrick Geddes hizo reformar

chamber) para la misma finalidad, y así fomentar el conocimiento del lugar y su entorno

para obtener una base de estudio que sirva para su planificación:

planificar” y la participación estará bien argumentada.

44 Fuente: Ruano, M., Ecourbanismo, entornos humanos sostenibles

90-91. 45 Fuente de la imagen: www.ecopolis.com.au.

46 La Cámara Oscura de Edimburgo (Camera Obscura) es un sistema que

utilizando un conjunto de espejos reflectores

lo alto de una torre. La Cámara Oscura fue un edificio situado en Calton Hill. En 1892, el famoso sociólogo Patrick Geddes compró una torre situada

junto al Castillo de Edimburgo, a la que renombró

Oscura.

Proyecto de ecociudad Halifax /// Adelaida, Australia, 1992 /// Paul Francis

Vista aérea del conjunto

Se trata de un lugar que en origen tenía contaminado todo su terreno (2,4

Hectáreas), por una industria que anteriormente actuó sobre el mismo. En principio

solamente ocupa una parte del centro de la ciudad, con la idea de ser un modelo a

extender en la trama urbana de Adelaida. La idea es sanar los problemas ecológicos y

medio ambientales que son generados por la ciudad, desde el centro de la misma.

proyecto se centra en cuestiones sociales y ambientales, ya que para alcanzar la meta de

conseguirse una ciudad ecológica, debe establecerse un equilibrio interno entre los

habitantes y también de ellos con la naturaleza. Para poder llevar a cabo un desarrollo

sostenible se considera necesario que la participación comunitaria sea la clave durante la

distribución de los asentamientos y en unos sistemas económicos que reflejen las

realidades ecológicas y promuevan la equidad social.

Ya en la práctica, para que todos formen parte de las decisiones que influyen

sobre la planificación del lugar, su extensión y los medios para conseguir su equil

ecológico y sostenible, la comunidad dispone de un centro ecológico dedicado a la

investigación y educación sobre ecología urbana, plazas abiertas con árboles

reforzar los lazos sociales y un mirador en forma de torre para estudiar l

geografía, paisaje, asentamientos, naturaleza y evolución de todo, como bases de

estudio para la futura planificación y extensión en el territorio. Tal mirador está

ue Patrick Geddes hizo reformar en Edimburgo 46

ara la misma finalidad, y así fomentar el conocimiento del lugar y su entorno

para obtener una base de estudio que sirva para su planificación: “estudiar antes de

y la participación estará bien argumentada.

Ecourbanismo, entornos humanos sostenibles, Editorial Gustavo Gili, 1999, págs.

Fuente de la imagen: www.ecopolis.com.au.

La Cámara Oscura de Edimburgo (Camera Obscura) es un sistema que proyecta la imagen de la ciudad

pejos reflectores sobre una superficie cóncava situada en un cuarto oscuro en

Oscura fue diseñada por Maria Theresa Short en 1835, que la colocó en

. En 1892, el famoso sociólogo Patrick Geddes compró una torre situada

, a la que renombró como "Outlook Tower" y trasladó allí la Cámara

/// Adelaida, Australia, 1992 /// Paul Francis 44

Vista aérea del conjunto. 45

u terreno (2,4

Hectáreas), por una industria que anteriormente actuó sobre el mismo. En principio

solamente ocupa una parte del centro de la ciudad, con la idea de ser un modelo a

es sanar los problemas ecológicos y

medio ambientales que son generados por la ciudad, desde el centro de la misma. El

proyecto se centra en cuestiones sociales y ambientales, ya que para alcanzar la meta de

erse un equilibrio interno entre los

habitantes y también de ellos con la naturaleza. Para poder llevar a cabo un desarrollo

que la participación comunitaria sea la clave durante la

nos sistemas económicos que reflejen las

Ya en la práctica, para que todos formen parte de las decisiones que influyen

conseguir su equilibrio

un centro ecológico dedicado a la

y cubiertas

reforzar los lazos sociales y un mirador en forma de torre para estudiar la

geografía, paisaje, asentamientos, naturaleza y evolución de todo, como bases de

al mirador está 46 (obscure

ara la misma finalidad, y así fomentar el conocimiento del lugar y su entorno

“estudiar antes de

, Editorial Gustavo Gili, 1999, págs.

la imagen de la ciudad

sobre una superficie cóncava situada en un cuarto oscuro en

, que la colocó en

. En 1892, el famoso sociólogo Patrick Geddes compró una torre situada

"Outlook Tower" y trasladó allí la Cámara

Page 25: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

Tid, människor och hus /// Malmö, Suecia, 1981 /// Ettore Nobis, Henrik Johannesson, Jaume Calsapeu

47

Tiempo, gente y vivienda es la traducción del título del proyecto, un programa

para fomentar el alquiler por parte del Ministerio de la Vivienda de Suecia. La

participación de los usuarios es un aspecto crucial en la construcción de esta comunidad,

con tres niveles de participación. Uno a nivel de barrio, en el que los usuarios colaboran

con arquitectos y urbanistas, transmitiendo sus necesidades y planteamientos sobre

distribución de los asentamientos y solares, orden espacial y aspecto general. Un

segundo nivel, donde el enfoque se da a la participación sobre las decisiones a tomar

sobre la manzana con la colaboración correspondiente por parte de los arquitectos. Por

último y tercer nivel, los habitantes podrán formar parte del diseño de la

compartimentación de los espacios interiores de las viviendas por medio de paneles

desmontables (arquitectura efímera), según las necesidades, miembros de una familia,

intimidad y armonía espacial con la que se sientan mejor y en armonía cada persona

dentro de su vivienda.

Dentro de los niveles de participación, los más notables se basan en las

variaciones en la planta de la vivienda, variaciones en el tamaño de la vivienda,

participación en el diseño de balcones, participación en el diseño de espacios comunes,

cambios funcionales y potencial de expansión.

La planta general está diseñada por arquitectos y urbanistas según sus propios

criterios y búsqueda de soluciones a nivel global en ese determinado lugar, con la ayuda

y la perspectiva de los habitantes, que con su participación favorezcan en el proceso del

dibujo y proyecto de lo que se quiere ejecutar. También, las fachadas a la calle están

concebidas como expresión colectiva de sus residentes, según criterios de la arquitectura

vernácula que desde tiempo inmemorial se lleva practicando. Por otro lado, en las

fachadas interiores proveen un marco para la expresión individual de sus residentes.

Tanto la participación por el espacio privado como por el espacio público son

aspectos ideales que, independientemente de referirse a temas ecológicos y sostenibles,

fomentan la vida en comunidad, germinando en el interior de la casa y externalizándose

en el aspecto y configuración exterior que engloba a todo el barrio.

47 Fuente: Ruano, M., Ecourbanismo, entornos humanos sostenibles, Editorial Gustavo Gili, 1999, págs.

84-85.

Page 26: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

5. COMUNIDAD “En una época marcada por el énfasis en el individualismo y en la

privatización de todo, incluidos todos los instrumentos domésticos y fomentando

el consumo personal, es importante recordar que a lo largo de la historia se han

propuesto posibilidades de compartir servicios y espacios de la vivienda”. 48

Zaida Muxí, arquitecta y urbanista.

En la segunda mitad del siglo XIX, en plena Revolución Industrial, se pensaba

buscar dar solución a dónde albergar a la nueva clase obrera que había proliferado en las

ciudades ante el abandono del medio rural. Los de tendencia progresista, que más tarde

derivarían hacia lo disturbios, las revueltas y las revoluciones, y los de tendencia

conservadora, intentaron dar soluciones al problema de fragmentación social que

acontecía por aquel entonces. El problema de la vivienda se intentó solucionar con el

hacinamiento de la clase obrera en las antiguas casas de los burgueses, por medio de

subdivisiones cada vez más pequeñas para dar cupo a familias enteras sin obtener la

solución higiénica que prometían las clases pudientes.

La propaganda de entonces prometía que las nuevas tecnologías liberarían al

trabajador y le darían más tiempo libre. Pero el uso de la técnica no se hizo efectivo para

el uso del colectivo, tal y como se esperaba.

Alternativas en ayudar al obrero y liberar de más carga en su casa, aparecen

como la de la estadounidense Melusina Fay Pierce en 1868, un complejo comunitario

formado por 28 viviendas sin cocina, con la idea de externalizar las labores en el ámbito

de la vivienda y convertirlo en una acción productiva común. Zonas de cocina, costura,

cuidado de los hijos y lavado de ropa, todo ello realizado en una acción puramente

cooperativa, característica principal de la vida en comunidad. Otro personaje que

pensaba en aportaciones similares fue Ebenezer Howard, el ideólogo de las ciudades

jardín, que consideraba esencial incorporar a dichas ciudades, cocinas y comedores

comunitarios con idea de promover el mantenimiento de la comunidad mediante la

cooperación.

“El máximo defensor de la vivienda cooperativa en Inglaterra, Ebenezer

Howard, que admiraba a los reformadores estadounidenses como Edward Bellamy y

Marie Howland […], en 1889 ayudó al British Nationalist Club a preparar los planes

para un experimento utópico en Essex. Las notas para el proyecto de esta colonia,

publicadas en Nationalization News en 1893, se convirtieron cinco años después en el

libros Ciudades jardín del mañana […]. Howard y sus socios Raymond Unwin y Barry

Parker desarrollaron la Cooperative Quadrangle, donde las tareas domésticas eran

compartidas por una cooperativa de inquilinos, como la unidad básica residencial de

una ideal ciudad jardín”. 49

48 Muxí, Z., Vivienda comunitaria: revisión crítica, Proyectiva, nro.1, vol.1, Medellín, 2008. 49 Hayden, D. , The Grand Domestic Revolution: A History of Feminism Designs for American Homes,

Neighbourhoods and Cities, The MIT Press, Cambridge (Mass.), 1982.

Page 27: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

El individualismo, la autoprotección y la zonificación funcional en la trama

urbana, son algunos de los síntomas que limitan el fomento de la vida en comunidad.

También lo es la falta de igualdad y cuestiones de género en las ciudades, donde las

mujeres continúan con los roles impuestos y responsabilidades de género asignados: el

cuidado del hogar y la familia. La mujer ya no es la que cuidaba la casa y se encargaba

exclusivamente de la familia, ahora también trabaja mientras sigue llevando a sus

espaldas las responsabilidades hogareñas. Para incluir a las mujeres en una equilibrada e

igualitaria vida en comunidad, es necesario crear estructuras urbanas que permitan y

faciliten a hombres y mujeres cómo organizar sus vidas, además de motivar la presencia

de mujeres en los procesos de planificación y diseño de barrios y viviendas.

Se trataría, por tanto de reforzar una igualdad que responda a la diversidad

contemporánea, que alcanzara una verdadera igualdad de oportunidades entre mujeres y

hombres, sin discriminación de sexo, género, cultura, lengua, religión ni orientaciones

sexuales. 50

Fomentar la vida en comunidad no sólo aporta mayor bienestar y cooperación

entre una sociedad que convive en un mismo entorno urbano, sino que también genera

las circunstancias perfectas para la autoprotección y sostenibilidad del medio ambiente

urbano, con objeto de mantener y perpetuar los valores que hacen posible la vida de la

comunidad en armonía y equilibrio con la ciudad y la naturaleza. Para potenciar dichos

valores, la educación ambiental hacia toda la población tiene como objeto sensibilizar a

la comunidad e informarlas para participar activamente en la resolución de los

problemas ambientales. La educación ambiental, como catalizador de fortalecer los

lazos entre el hombre y el medio ambiente, destaca en 1972 en la Conferencia de las

Naciones Unidas sobre el Medio Humano que tuvo lugar en Estocolmo la necesidad de

la promoción de una conciencia para emprender un programa de Educación Ambiental

que rebase los límites escolares, para administrar y proteger su medio ambiente.

Como ejemplo para fomentar la Educación Ambiental en cualquier tipo de

comunidad, está el caso de Jaula, Cuba – 2002, que elaboraron un programa en el cual

se tuvo en cuenta la siguiente metodología:

“Caracterización y diagnóstico de las comunidades a iniciar el programa.

- Fase exploratoria de actores sociales y de los niveles culturales y

educacionales.

- Definición de los actores sociales básicos.

- Reuniones y entrevistas con instituciones y autoridades locales.

- Intercambio de experiencias.

- Identificación de los principales problemas ambientales de la comunidad.

- Diseño del programa de actividades de educación ambiental no formal.

Para la identificación de los principales problemas ambientales de la comunidad se

consideraron como criterios, la afectación que los mismos producen sobre:

- La salud y calidad de vida de la población.

- Actividades económicas priorizadas.

50 Muxí, Z., op. cit.

Page 28: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

- Ecosistemas de alta fragilidad e importancia económica y social.

Como resultado del diagnóstico inicial aplicado a cada comunidad se destacan los

principales problemas ambientales:

1. Contaminación de las aguas por el vertimiento de residuales sólidos.

2. La disposición de la basura en lugares y horarios inadecuados.

3. Poca atención al mantenimiento de las áreas verdes.

4. Deforestación.

5. Deficiente abastecimiento de agua potable a través de la red.

Estos problemas ambientales se han visto influido por una falta de conciencia y

educación ambiental en gran parte de la población, lo que ha traído como

consecuencia en muchas ocasiones su agravamiento.

Una de las alternativas para fomentar la educación ambiental es la de impartir

sesiones científicas donde se exponen los trabajos realizados por pioneros, estudiantes,

maestros, profesores, investigadores y miembros de la comunidad en representación de

los organismos e instituciones de la comunidad, así como también de centros de estudio

e instituciones de la provincia teniendo en cuenta las siguientes temáticas:

1. Las Ciencias de la Educación y el medio Ambiente.

2. Manejo y Conservación del Medio Ambiente.

3. La educación ambiental para el desarrollo sostenible”. 51

En definitiva, para conseguir todo esto, lo que se busca es hacer frente a las

políticas urbanas heredadas del modelo de ciudad corbuseriano, donde quien planifica lo

hace según su valoración y criterio, sin tener en cuenta otros sistemas de comunidad.

Las comunidades autónomas que se desarrollaron desde los inicios del modelo Ciudad

Jardín hasta la actualidad, han demostrado que todo lo que conlleva la vida en

comunidad implica valores como la participación, la colaboración, la equidad

ciudadana, y poner en alza cuestiones ambientales de conservación y protección del

entorno en el que se convive dentro y fuera de dichas comunidades. La concienciación

es mayor y las repercusiones ambientales son más notables en ambientes en contacto

con la naturaleza, mientras que en las ciudades el egocentrismo urbano en el que

vivimos y nos educan nos abstrae de las afecciones tan gravísimas que se producen en el

medio ambiente externo, del que desconocemos su estado, consumimos por inercia e

inevitablemente dependemos.

Son en las comunidades pequeñas dispersas en el territorio donde es impensable

y ni siquiera se considera que existan elementos que contribuyan a dañar el medio

ambiente, porque, por encima de todo, el motivo de cada comunidad está el de preservar

el futuro y porvenir de sus miembros, y la autoprotección va ligada al contacto tan

íntimo con la naturaleza. Se trata de una simbiosis evidente que no sólo afecta a su

economía, sino también a su salud física, religiosa y psicológica.

51 Programa de Educación Ambiental , Jaula – Cuba, 2002.

Page 29: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

Ecolonia // Alphen aan der Rijn-Países Bajos, 1989-1993 // Atelier Lucien Kroll

52

Vista panorámica de la comunidad Ecolonia.53

La comunidad de Ecolonia (ecología + colonia) se trata de un proyecto que

engloba aspectos sociales, urbanos, arquitectónicos y comunitarios de la ecología. Los

edificios, estanques, paseos y servicios se disponen de tal manera en el proyecto, que la

idea de su distribución es exclusivamente motivo de conseguir el máximo de diversidad,

fomentar la actividad social y robustecer las relaciones comunitarias. La organización

de las 300 viviendas se produce en viviendas pareadas y en hilera, jugando con ello en

toda la extensión del complejo y dar el máximo de variedad.

El diseño urbano de Ecolonia establece una relación directa entre los espacios

públicos y privados, evitando demarcar líneas ortogonales, orientado en una

organización de un tipo más orgánico e integrado en el entorno. Así se proporciona

múltiples oportunidades para la expresión individual y la acción colectiva. Tanto los

elementos urbanos como las formas arquitectónicas y su distribución, fomentan las

relaciones interpersonales, los vínculos comunitarios y proporcionan una variada y rica

experiencia urbana. Tales determinaciones, conjugando los espacios exteriores

(jardines, estanques, paseos,…) con los privados de cada vivienda, se respira un

ambiente similar al tipo Ciudad Jardín.

Planta de situación de la comunidad de Ecolonia.54

52 Fuente: www.arch.umanitoba.ca/sustainable/cases/ecolonia/ecoindx.htm 53 Fuente de la imagen: www.martinbondphotos.co.uk.

54 Fuente de la imagen: www.dicat.unige.it.

Page 30: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

Torsted Vest // Horsens, Dinamarca, 1990 // Gruppen for by

Planta general de la comunidad Torsted Vest

55 Fuente de texto e imágenes: R

Gustavo Gili, 1999, págs. 128-129.

// Horsens, Dinamarca, 1990 // Gruppen for by-og 55

Planta general de la comunidad Torsted Vest.

: Ruano, M., Ecourbanismo, entornos humanos sostenibles

Situado al suroeste de la

ciudad de Horsens, el barrio de

900 viviendas de Torsted Vest

recoge principios tanto ecológicos

como comunitarios.

puntos son los que marcan los

criterios clave sobre los que se ha

diseñado este barrio experimental:

Ciudad saludable,

mediante estrategias de seguridad

y movilidad de personas con

minusvalías.

Participación comunitaria

y control local, por medio de

participación en la planificación y

en el desarrollo de asociaciones

público-privadas.

Viviendas futuras y

sistemas de construcción, dando

flexibilidad a las nuevas formas

de vivir, con materiales de

construcción saludables y

ecológicos.

Filosofía ec

estableciendo una relación directa

entre la gente, el entorno

edificado y la naturaleza,

aportando un equilibrio entre

todos los agentes (naturales y

artificiales) que forman parte de

la comunidad.

Ecourbanismo, entornos humanos sostenibles, Editorial

Situado al suroeste de la

ciudad de Horsens, el barrio de

900 viviendas de Torsted Vest

recoge principios tanto ecológicos

como comunitarios. Cuatro

puntos son los que marcan los

criterios clave sobre los que se ha

diseñado este barrio experimental:

Ciudad saludable,

mediante estrategias de seguridad

y movilidad de personas con

Participación comunitaria

y control local, por medio de la

participación en la planificación y

en el desarrollo de asociaciones

Viviendas futuras y

sistemas de construcción, dando

flexibilidad a las nuevas formas

de vivir, con materiales de

construcción saludables y

Filosofía ecológica,

estableciendo una relación directa

entre la gente, el entorno

edificado y la naturaleza,

aportando un equilibrio entre

todos los agentes (naturales y

artificiales) que forman parte de

Page 31: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

Prairie Crossing // Grayslake, Illinois, EEUU, 1997 // P. Walker & W. Johnson

56

Cuando se piensa en sistemas convencionales de comunidad, se suele dejar

correr la imaginación hacia los modelos triunfantes, hasta la actualidad, herencia de la

aportación al urbanismo por parte del arquitecto Le Corbusier. Modelos de convivencia

exclusivamente urbanos: de máxima concentración, con forzados espacios públicos de

relación sobre planchas de hormigón y asfalto. Sin embargo, el modelo de Prairie

Crossing, es el de una comunidad de conservación de los recursos naturales en una

reserva natural de bosques, alquerías, campos y marismas. Un modelo más rural que

urbano, donde los espacios abiertos son muy generosos, además de públicos, tanto para

su uso y disfrute como para actividades relacionadas con la agricultura, basado en una

granja ecológica organizada alrededor de toda la comunidad.

La disposición de las viviendas está diseñada con el orden de mantener los

campos abiertos, dando distancia entre las viviendas, lo suficiente como para que los

habitantes puedan relacionarse en comunidad en grandes espacios abiertos, donde la

naturaleza, la arquitectura y el hombre se encuentran en armonía espacial, a la vez de

quedar semejante trinidad lo más mimetizada posible en el paisaje. El número de

viviendas se limita en 317 viviendas unifamiliares para controlar la sobrepoblación

insostenible en el medio rural, el 52% de la superficie urbanizada está destinada a

pastos, prados, huertos, marismas y lagos, el 20% está destinado a ser suelo edificable.

En definitiva, los espacios libres son los protagonistas de la planificación de esta

comunidad, fomentando la cooperación en la obtención de recursos, reforzando los

lazos de relación entre los habitantes y el disfrutar de una naturaleza tan saludable y

difícilmente de conseguir en el medio ambiente urbano.

Además de las nuevas construcciones, se han remodelado varias granjas

existentes, junto con un extenso granero reconvertido en centro comunitario o cívico y

mercado de productos agrícolas locales. Una sutil jerarquía arquitectónica se plasma en

las construcciones repartidas en el paisaje: las llamadas “casas de pueblo”, cerca de un

pueblo neotradicional, con su plaza de mercado y parque, “casas de la llanura” con

cierta estética similar a la de las granjas originales de estilo vernáculo, “casas de la

pradera” frente a las zonas comunes ajardinadas y “casas de campo” junto a los cultivos

y su correspondiente actividad agrícola. Esto refuerza la conformación de los espacios

libres, donde las arquitecturas físicas y geométricas de las construcciones son el

escenario de fondo, símbolo de la funcionalidad de los prados y jardines, y el fomento

de las relaciones humanas en una naturaleza estudiada, planificada, ecológica y

sostenible en el territorio.

56 Fuente de texto e imágenes: www.prairiecrossing.com.

Page 32: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

6. REVITALIZACIÓN

“Revitalizar un ambiente urbano significa atender a los espacios de

relación y a la calidad del espacio público, contemplando la diversidad social y

de usos, la percepción de libertad, el sentimiento de comunidad, el carácter y la

identidad, la escala de proximidad y las actividades de barrio. Poner en valor,

bajo estos conceptos, tanto las condiciones físicas como sociales del entorno”.57

Encajes Urbanos.

Muchas alternativas existen en la práctica de la revitalización urbana, unas que

tienden, con cierta nostalgia, hacia la vuelta de los orígenes del sistema de convivencia

que conformó un estilo característico y diferenciado del resto de asentamientos

cercanos, por medio de la rehabilitación y reforma, y otras que buscan incorporar un

proceso de falsa memoria sobre la existente, por medio de grandes operadores

financieros e inmobiliarios que buscan encontrarse con terrenos limpios de habitantes y

libres de cualquier tipo de construcción preexistente para implantar una ciudad genérica

y homogénea. Tanto la una como la otra tienen aspectos positivos y negativos, según la

subjetividad histórica y evolutiva de los asentamientos que se han producido en ese

determinado sector. Pero entre ambas soluciones, la que implica un camino más cercano

a evitar el despilfarro y la disipación de recursos, es el proceder mediante la

rehabilitación de zonas degradadas, antes de urbanizar las valiosas y cada vez más

escasas áreas naturales o agrícolas.

Se podría decir, que mediante la revitalización se consigue un urbanismo

equilibrado a las necesidades de asentamiento y expansión demográfica, haciendo

sostenible tanto su gestión como su desarrollo en la búsqueda de lugares donde hacer

convivir a diferentes sectores de la sociedad y sus expectativas de crecimiento.

Para tales iniciativas se debe adoptar un planteamiento integral y sistémico para

tener alguna posibilidad de éxito. La aplicación de puntos de vista parciales,

desarrollados independientemente unos de otros a partir de una multiplicidad de

disciplinas, simplemente no funciona. 58

Los vacíos urbanos se han producido a lo largo de la historia en las grandes

capitales del mundo, dejando las características físicas y comunitarias de una ciudad

como el recuerdo de algo sin vida, una ciudad ausente. “Lugares aparentemente

olvidados donde parece predominar la memoria del pasado sobre el presente. Son

lugares obsoletos en los que solo ciertos valores residuales parecen mantenerse a pesar

de su completa desafección de la actividad de la ciudad.(…). Desde un punto de vista

económico, áreas industriales, estaciones de ferrocarril, puertos, áreas residenciales

inseguras, lugares contaminados, se han convertido en áreas de las que puede decirse

que la ciudad ya no se encuentra allí”. 59

57 Encajes Urbanos, Revitalización - azoteas colectivas, 12 diciembre 2011. 58 Ruano, M., op. cit., págs. 20 y 21.

59 Solá Morales, 2002.

Page 33: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

La revitalización es una buena solución, mediante la planificación urbana, para

aquellos vacíos urbanos causados por el abandono de su actividad. Hay también que

tener en cuenta que, en muchos de los lugares totalmente abandonados y que se quieren

revitalizar, han sido expuestos a agentes contaminantes por la industria que pudo

intervenir en la zona que ya está obsoleta y abandonada. Para ello, antes de intervenir

sobre el terreno para urbanizar y adecuar para su construcción, se deben efectuar las

labores de descontaminación adaptadas para cada tipo de agente contaminante que haya

afectado al suelo y la naturaleza.

Se trata de procesos que llevan tiempo y dinero, y que para su recuperación

ambiental están “[…] obligados principal y subsidiarios a realizar las operaciones de

limpieza y recuperación, actuaciones necesarias para proceder a su limpieza,

recuperación o contención, plazos en que la descontaminación, limpieza o

recuperación se debe de llevar a cabo, coste del tratamiento, coste y duración de la fase

de vigilancia y control, y cualquier otra mención de interés que se establezca”. 60

“El ser humano es difícil, y por esto cualquier tipo de asentamiento (excepto las

ciudades de ensueño) tienen y plantean problemas. Las grandes ciudades tienen

problemas en abundancia, pues tienen gente en abundancia. Pero las ciudades vivas no

están inermes para combatir los problemas incluso más difíciles. No son víctimas

pasivas de cadenas de circunstancias, ni tampoco son el contrario maligno de la

naturaleza.

Las ciudades vivas poseen las maravillosas capacidades para comprender,

comunicar, idear e inventar lo necesario para combatir sus dificultades. Quizá el más

sorprendente ejemplo de esta capacidad es el efecto que las grandes ciudades han

tenido sobre la enfermedad. Las ciudades fueron en otro tiempo las víctimas más

propicias y desamparadas de la enfermedad pero terminaron convirtiéndose en grandes

conquistadoras de enfermedades […].

Es verdad que las ciudades inertes y sin vigor suelen contener los gérmenes de

su propia destrucción y poca cosa más. Pero en cambio, las ciudades de vida intensa,

animada y diversa contienen las semillas de su propia regeneración y tiene la energía

suficiente para asumir los problemas y necesidades ajenos”. 61

La revitalización urbana tiene entonces por objeto luchar contra el deterioro

físico, económico y social de las ciudades, con la idea de dar vida no sólo a los centros

urbanos, sino a todo aquel lugar en el territorio que se vea afectado por determinadas

circunstancias que impliquen la marginalidad y el abandono de un pasado de gran

actividad simbiótica con el resto de la ciudad y el territorio.

60 Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Anexo XI 1.c. 61 Jacobs, J. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. Primera edición en Capitán Swing Libros:

2011. Salamanca, Madrid, España: Capitán Swing Libros, S.L. pág. 487.

Page 34: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

Nueva ciudad Feng Shui // Nara, Japón, 1994 // Tsutomu Shigemura, Team Zoo

62

Este proyecto se basa en la renovación de la ciudad de Nara (antigua capital de

Japón), según principios inspirados en el Feng Shui, como cuestión esencial en lo que

respecta al programa de renovación urbana. El concepto de Feng Shui en la

planificación tiene como objeto incluir las tradiciones artísticas, artesanales y filosóficas

locales con una trama urbana contemporánea, junto con el contexto natural original.

Siete son los principios que engloban la organización de la propuesta:

1. Jobo-Amida: Superponer el trazado de calles y viviendas de la tradición

china (Jobo) estrictamente racional y ortogonal, y la parcelación que

desdibuja desde su interior la organización estructural urbana mediante

juegos de cuerpos integrados al azar (Amida).

2. Rosario de naturaleza: Dentro y fuera de dicho sector se incorporan

intermitentes pulmones verdes que incluyen vegetación y corrientes de agua.

3. Equilibrio de los recursos ecológicos: Conservación del medio ambiente

existente por medio de una relación simbiótica entre urbe y naturaleza,

mezclando la devolución del discurrir del agua por sus cauces naturales

originales e incluyendo sistemas de reciclaje microbiológico del agua, el

suelo y los residuos.

4. Escenario de tierra y vida: Desenfocando hacia fuera de la ciudad su relación

con el territorio, la ciudad de Nara se encuentra como en un valle rodeado de

montañas, por lo que se ordena su crecimiento en altura con los edificios

más altos en sus extremos y los más bajos en su interior, para una mejor

integración en el paisaje y ordenamiento interno de la planificación del

futuro.

5. Unidad cooperativa Jobo: Se fomenta la participación de los residentes para

la gestión del entorno natural y social de su zona.

6. Disfrutar las vistas: Se estudian nuevas perspectivas internas y externas de la

ciudad, jugando con las preexistencias y las nuevas construcciones y calles.

7. Construir la identidad futura a partir del pasado: Potenciar aquellos valores

que hicieron de la ciudad de Nara algo único y particular dentro de la cultura

japonesa, uniendo su nueva imagen contemporánea con su geografía natural,

su artesanía y su cultura filosófica-espiritual.

62 Fuente: Ruano, op. cit., págs. 146-149.

Page 35: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

Bucuresti 2000 // Bucarest, Rumanía, 1996 // @ kubik, arquitectos y urbanistas

63

La propuesta se basa en la reconstrucción del Centro Urbano de Bucarest,

aprovechando las preexistencias que se mantienen del pasado, con objeto de

reconfigurar un nuevo entorno urbano, donde conceptos como la ecología, comunidad y

diversidad son los protagonistas del plan de renovación.

La planificación abarca cuatro zonas específicas:

1. El parlamento y la universidad: el gran vacío del barrio, fruto de las antiguas

demoliciones y despoblación a lo largo del siglo XX, se llena con un nuevo

barrio de uso mixto.

2. El inacabado eje formal: es utilizado para dar cabida a nuevos edificios y

espacios urbanos en la ciudad.

3. Antiguo casco urbano de Bucarest: se restaura la mejor zona conservada de

la ciudad, revitalizando la trama urbana de tradicionales calles estrechas y

pequeñas plazas.

4. Hacia la periferia sureste: donde existen los bloques aislados más recientes,

se revitalizan los espacios libres (descampados) con zonas ajardinadas, agua

y caminos para el peatón, mientras se incluyen nuevas construcciones, con

objeto de consolidar y centralizar los asentamientos diseminados de la zona.

Planta general de todo el área de intervención en el centro de Bucarest.

63 Fuente de texto e imagen: Ruano, M., Ecourbanismo, entornos humanos sostenibles, Editorial Gustavo

Gili, 1999, págs. 160–163.

Page 36: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

Landsberger Allee/Rhinstrasse // Berlín-Lichtenberg, Alemania, 1994 // Daniel Libeskind BDA en colaboración con Joachim Eble Architektur

64

Situado en una de las arterias principales de Berlín Oriental, se trata de un

terreno de 110 hectáreas conformando un gran vacío urbano dentro de la ciudad. El

diseño del nuevo trazado que se plantea rompe con la tradición racional (cuadrícula

ortogonal) mediante un desdibujado y orgánico dibujo en planta de nuevos volúmenes

repartidos por el sector. Se trata de un caso atípico en la forma en que se urbaniza sobre

la trama urbana existente, al no ser ni intencionalmente camuflado con el contexto, ni un

tabula rasa radical. Lo que se propone son nuevas construcciones en la zona, junto con

la reforma de viviendas y oficinas existentes, urbanizando hasta en sus infraestructuras

para dar servicio a la población que allí vive.

El alma del plan está basada exclusivamente en principios ecológicos que

abarcan la densidad, función y carácter del conjunto. Vida, trabajo, ocio y servicios se

distribuyen en el proyecto como algo esencial para que dé equilibrio urbanístico al

conjunto. Todo ello se ve reforzado con grandes ambiciones ecourbanísticas: clima

urbano y calidad del aire, estructura urbanística y volúmenes edificables,

desplazamientos sostenibles, zonas verdes, aguas (su implicación paisajística y

reutilización urbana del agua de lluvias) y energías renovables como recurso principal.

En el diseño de edificios se introducen formas de construir y orientar que

facilitan la climatización natural con objeto de evitar el despilfarro energético al que

estamos acostumbrados en la ciudad. Jugando con las alturas de los edificios para

garantizar el máximo de luz natural para el conjunto, localizando modernos

impluviums65 en las azoteas de las construcciones como puntos de recogida de aguas

pluviales, producción de luz por medio de paneles fotovoltaicos, etc.

Planos de plantas generales, indicando cada parte del programa del proyecto.

64 Fuente de texto e imágenes: Ruano, M., op. cit., págs. 168-171. 65 El Impluvium es una especie de estanque rectangular con fondo plano, diseñado para recoger agua de

lluvia que se encontraba en el vestíbulo de las antiguas casas (domus) de los griegos, etruscos y romanos.

Page 37: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

BIBLIOGRAFÍA

- Ruano, Miguel, Ecourbanismo, entornos humanos sostenibles, editorial

Gustavo Gili, 1999.

- Kahn, Louis Isidore, Escritos, conferencias y entrevistas, editorial El Croquis,

2003.

- Montaner, Josep María. y Muxí, Zaida, Arquitectura y política, Ensayos para

mundos alternativos, 2011.

- McShane, Clay, Down the Asphalt Path. The Automobile and the American City,

Columbia University Press, Nueva York, 1994.

- Lupano, J. A. y Sánchez, R. J., Polítias de movilidad urbana e infraestructura

urbana de transporte, Publicación de las Naciones Unidas, 2009.

- García Sanz, Benjamín y Garrido, Francisco Javier, La contaminación acústica

de las ciudades, Colección de Estudios Sociales núm. 12.

- Geddes, Patrick, Ciudades en evolución, editorial KRK pensamiento, 2009.

- Fregosi, Renée, Democracia urbana. De la tradición a lo crucial, Nueva

Sociedad nro. 117 enero- febrero 1992.

- Verdaguer, C., Urbanismo y participación ciudadana – conceptos y referencias

básicas, Gea 21, 2005.

- Habraken J.N. et alt., El diseño de soportes, Barcelona, Gustavo Gili (GG

Prints), 2ª edición, 2000.

- Hayden, Dolores, The Grand Domestic Revolution: A History of Feminism

Designs for American Homes, Neighbourhoods and Cities, The MIT Press,

Cambridge (Mass.), 1982.

- Jacobs, Jane, Muerte y vida de las grandes ciudades. Primera edición en Capitán

Swing Libros, 2011. WEBGRAFÍA

- www.arch.umanitoba.ca/sustainable/cases/ecolonia/ecoindx.htm.

- www.puchenau.at.

- www.brasil.viaje.ws.

Page 38: Implicaciones del Medio Ambiente en el Urbanismo · el planeta, distan mucho de considerarse el paradigma de ser crecimientos que se adapten a las necesidades sociales en equilibrio

- www.prairiecrossing.com.

- www.laboratoriovivienda21.com.

- www.ecopolis.com.au.

- www.martinbondphotos.co.uk.

- www.dicat.unige.it.

- www.solarsostenible.org.

- www.plataformaarquitectura.cl.

- www.lineaverdemunicipal.com.

NORMATIVAS Y PLANES

- Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la

atmósfera.

- Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de junio de

2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental.

- Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de

2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios.

- Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de

2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y

por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE.

- Criterios del Programa 21, Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, 1992.

- Carta de Aaalborg, Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad,

1994.

- Plan de Actuación de Lisboa: de la Carta a la acción, Segunda Conferencia

Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles, Lisboa, octubre de 1996.

- Marco de Actuación de Desarrollo Urbano Sostenible en la Unión Europea,

Documento COM 605 de la Comisión de las Comunidades Europeas, 1998.

- Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

- Programa de Educación Ambiental, Jaula – Cuba, 2002.