IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a...

44
IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Transcript of IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a...

Page 1: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN

INDIVIDUAL EN EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 2: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INSTITUCION: FUNDACIÓN INTERNACIONAL VIDA VERDE

Autora:

Pérez V. Joselys

C.I V-21.241.817

San Diego, Febrero de 2013

Page 3: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

Nombre, Firma y Cédula de Identidad del Tutor Académico

Nombre, Firma y Cédula de Identidad del Tutor Institucional

Nombre, Firma y Cédula de Identidad del Tutor Metodológico Autora:

Joselys Pérez V.

C.I V-21.241.817

San Diego, Enero de 2013

Page 4: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

4

DEDICATORIA

Muy especialmente les dedico mi trabajo de grado a Dios y a la Virgen de la Caridad del Cobre por siempre guiarme y cuidarme a lo largo de mi vida y en mi carrera, y por ayudarme a cumplir cada uno de mis deseos.

A mis padres y mis hermanas por siempre estar presente en mi vida queriendo lo mejor para mí, y por el apoyo y la confianza que me han brindado para seguir adelante en todo momento.

A mis familiares que siempre estuvieron presentes en mi vida y en mi corazón a lo largo de mi carrera brindándome apoyo para obtener este gran logro. Culminar mi carrera.

A mis amigos por estar a mi lado cuando más los necesite y no dejarme sola en ningún momento, por apoyarme y ayudarme en todo momento, y por hacer de esta una etapa inolvidable en mi vida.

A mis profesores por su dedicación, orientación y paciencia a lo largo de este periodo universitario.

A mis tutores por brindarme su ayuda a lo largo de la realización de mi trabajo de grado.

A mi princesa hermosa que tanto extraño. Gracias por regalarme los mejores 10 años de mi vida.

De igual forma muy especial a Alejandro quien siempre estuvo conmigo en las buenas y en las malas a lo largo de mis estudios, dándome buenos consejos y una gran ayuda a la realización de mis actividades de la universidad.

i

Page 5: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

5

AGRADECIMIENTO

A Dios y la Virgen de la Caridad del Cobre que siempre los he tenido presente a lo largo de mi vida, y porque me han acompañado en cada paso de mi carrera, me han guiado por el camino del bien, y gracias ellos he cumplido muchas de mis metas.

A mi madre Aracelis Villavicencio por su ayuda incondicional en cada momento que la necesité y por estar presente en toda mi carrera con todo su apoyo, ha sido un ejemplo en mi vida de constancia y dedicación. También a mi papá Walter Pérez por estar a mi lado en todo momento y escucharme cada vez que lo necesito, a mis hermanas Dayana y Jenny por brindarme su cariño incondicional y su constante ayuda en mi vida, y a mi mascota Kanela María quien se desveló cada noche conmigo, y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis.

Gracias los AMO

A mis abuelas, tíos y primos por siempre darme su apoyo, su amor. Por brindarme siempre su mano para ayudarme y enseñarme muchas cosas buenas y ejemplares sé que estarán felices de la culminación de esta etapa en mi vida.

A mis grandes y queridos compañeros de clase futuros colegas Yusmary, Javier, José Luis, Giuseppe, Andreina, Olga, Yanki, Arnorys, que los quiero muchísimo y aprecio por la confianza que me han brindado, por estar presentes apoyándome cada día y en cada decisión que he tomado en mi vida, por compartir conmigo sus alegrías y tristezas, por prestarme sus hombros para llorar y reír. Son parte de este logro, gracias por cada granito de arena que han portaron para yo poder culminar esta etapa de mi vida.

A mis amigos Andrea, Beruzka, María Andreina, Yessica, Yenni, José Alejandro, Pili, Ivana, Marijo, Marilynque comparten conmigo cada detalle de su vida y sé que cuento con ellos en las buenas y en la malas, les agradezco de corazón por cada buen consejo y por ser mis cómplices en todo.

A mis tutores Emerly Castillo y Manuel Díaz quienes con sus conocimientos y apoyo me guiaron para realizar este trabajo de grado.

ii

Page 6: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

6

INDICE GENERAL

DEDICATORIA.……………………….………………………………….. i

AGRADECIMIENTO………………..……………………………………. ii

RESUMEN INFORMATIVO……..………………………………………. iii

INTRODUCCIÓN.………………………………………………………… 1

CAPÍTULO I. LA INSTITUCIÓN

Identificación de la institución……………………………………………… 3

Ubicación…………………………………………………………………… 3

Descripción………………………………………………………………… 3

Misión……………………………………………………………………… 3

Visión……………………………………………………………………….. 4

Actividades desempeñadas durante el periodo de pasantías………………... 4

Organigrama de la Fundación Ambiental internacional Vida Verde………. 4

CAPÍTULO II. EL PROBLEMA.

Planteamiento del Problema……………………………………………….... 5

Formulación del Problema………………………………………………….. 6

Objetivos de la Investigación……………………………………………….. 6

Objetivo General………….……………………………………………. 6

Objetivo Específico…………………………………………………….. 6

Justificación…………………………………………………………………. 6

Limitaciones………………………………………………………………… 7

CAPÍTULO III. MARCO REFEREMCIAL CONCEPTUAL

Antecedentes……………………………………………………………….. 8

Page 7: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

7

Bases Teóricas………………………………………………………………. 10

Bases Legales……………………………………………………………….. 14

Definiciones de Términos Básicos………………………………………….. 20

CAPÍTULO IV. FASES METODOLÓGICAS

Tipo de Investigación……………………………………………………..… 22

Diseño de Investigación…………………………………………………….. 23

Fases metodológicas………………………………..………………………. 23

CAPÍTULO V.

Resultados………………………………………………………………….. 29

Conclusiones………………………………………………………………... 31

Recomendaciones…………………………………………………………… 33

Referencia bibliográfica……..……………………………………………… 35

Page 8: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Autor: Pérez V. Joselys Tutor Académico: Emerly Castillo

Fecha: Febrero de 2013

Resumen Informativo. En este trabajo se lleva a cabo la importancia de las acciones individuales como fortalecimiento a la Educación Ambiental y la participación ciudadana, se habla de la inclusión del ambiente como un eje transversal en las acciones educativas. De igual forma se mencionan los beneficios que se pueden lograr en una sociedad con esas acciones individuales. El hombre, como productor y consumidor de bienes y servicios, es responsable del agotamiento de dichos recursos; pero igualmente es víctima de la contaminación. Sin embargo, el hombre tomando conciencia con esfuerzos puede frenar el deterioro de los ecosistemas, organizándose al nivel individual e institucional a través de la participación para impartir Educación Ambiental, y reforzando los valores ambientales de cada persona ya que esta es una de las soluciones más prácticas para crear una conciencia conservacionista propiciando un desarrollo que mantenga un equilibrio entre los aspectos económico, ecológico, sociales, y culturales. De esta manera se busca reforzar el cuidado del medio que nos rodea para disminuir la contaminación y vivir en una buena sociedad donde todos participemos por el pro del ambiente, y lo más importante es resaltar y demostrar que con acciones individuales se fortalece la educación ambiental. Descriptores: Acción Individual, Fortalecimiento, Participación Ciudadana, Educación Ambiental.

iii

Page 9: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

9

INTRODUCCIÓN

La educación abarca uno de los principales desarrollos de la sociedad, ya que

por medio de ésta se adquiere conocimiento que lleva a la persona a un mejor vivir.

Es necesario que para la existencia de una buena educación ambiental la sociedad

participe a través de distintos medios, mecanismos, o alternativas que nos llevan a la

solución de problemas socio-ambientales, y así contribuir al bienestar social con la

participación activa e individual de los ciudadanos para lograr el fortalecimiento de la

misma.

Los primeros causantes de los problemas en el medio ambiente son los seres

humanos, ya sea por el descuido, la irresponsabilidad y la inconsciencia. De esta

manera, se puede mencionar que son grandes los beneficios que pueden obtener una

sociedad a través de la acción individual y la participación ciudadana.

La educación ambiental nace de la importancia que se le debe dar al medio

ambiente, debido a que comprende un conjunto de valores naturales, sociales y

culturales, que influyen en la vida del ser humano, por lo cual debe ser preservado.

Si la sociedad logra la participación activa de los ciudadanos a través de la

acción individual, se alcanzaría significativas transformaciones dentro de las

comunidades por la incorporación de las personas en dicho tema, y se ayudaría con

esta acción a disminuir los daños, el cual es uno de los objetivos de la gestión

ambiental sustentable.

Por otra parte, en Venezuela existen distintos mecanismos de participación

dentro de la educación ambiental, tanto de los ciudadanos como de los diversos

Page 10: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

2

Organismos que se encuentra regulado en las distintas leyes de la República, y en los

tratados y acuerdos internacionales.

Asimismo, el Estado tiene el deber de proteger el ambiente a través de los

distintos organismos y políticas de ordenación del territorio que atienden a las

realidades ecológicas, sociales, culturales, en la que los seres humanos tienen tanto el

deber y el derecho de preservar el medio ambiente, estimular a las personas para que

logren vivir ecológicamente equilibrado.

En el ámbito internacional existen tratados, organizaciones, convenios,

acuerdos, entre otros, en los cuales distintos países se apoyan para llevar a cabo el

abordaje de los problemas ambientales, y así prestablecer lineamientos referentes a

la preservación del mismo.Uno de los más importantes encuentros internacionales, es

la conferencia organizada por el Departamento de Economía y Asuntos Sociales de

Naciones Unidas, para avanzar sobre el compromiso de los Estados y la comunidad

mundial en materia ambiental por los grandes cambios de este siglo XXI .

Page 11: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

3

CAPÍTULO I

INSTITUCIÓN

Identificación de la Institución.

Fundación Ambiental Internacional Vida Verde (FUNVIVE).

Ubicación.

Av. Prolongación el Parque, entre calle Salón y Lino Revera, casa 146-17 Urb. Trigal

Centro, Valencia.

Descripción.

La Fundación Ambiental Internacional Vida Verde (FUNVIVE), consiste en promover e implementar proyectos para la generación de conocimiento; la integración, divulgación y socialización de la información; la promoción de la organización y gestión local y la capacitación y actualización permanente. Para adquirir la influencia política y ejecutar dichos proyectos, debe conseguir los recursos a través del apoyo, el reconocimiento y la cooperación necesaria, soportándose en una labor administrativa eficiente y en procesos participativos con los actores involucrados y manteniendo una visión integradora.

Misión.

La Fundación Ambiental Internacional Vida Verde (FUNVIVE) es una ONG venezolana de beneficio público y sin ánimo de lucro, dedicada a la promoción del uso sostenible de la diversidad biológica como mecanismo para la conservación ambiental y el desarrollo humano sostenible. Su trabajo se enfoca en canalizar lo ambiental, hacia la generación, promoción y divulgación de valores, conocimientos y conductas, así como a la planeación y ejecución de acciones conjuntas con comunidades, organizaciones, entidades públicas y privadas de carácter local, regional, nacional e internacional. Para esto cuenta con un equipo interdisciplinario, y con el apoyo de un gran número de personas, entidades públicas y privadas que hacen posible su labor.

Page 12: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

4

Visión.

En su planificación estratégica, la Fundación Ambiental Internacional Vida Verde (FUNVIVE), proyecta como su visión de trabajo en los próximos tres años, ser una ONG excelente, reconocida por su aporte al desarrollo humano sostenible y a la conservación a través de la búsqueda e implementación de alternativas de uso sostenible la diversidad biológica, con alianzas e influencia política en el ámbito local, regional, nacional e internacional, que contribuya a la conservación ambiental y el desarrollo humano sostenible.

Actividades desempeñadas durante el periodo de pasantías.

Empleo de los instrumentos jurídicos a la materia ambiental.

Asesoría a las personas que acudían a la Fundación con motivos de buscar una orientación, para mantener sus comunidades en un buen estado. Aprendizaje de los oficios del personal de asistencia al ciudadano.

Digitalización de documentos jurídicos utilizados.

Organigrama General de la Fundación Ambiental Internacional Vida Verde (FUNVIVE).

Page 13: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

5

CAPÍTULO II EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema.

La educación ambiental es de gran importancia, ya que el ambiente rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, y en consecuencia genera en los ciudadanos conocimientos, aptitudes, y cualidades para contribuir con él.

Como sociedad se presentan derechos y deberes por los cuales nace el valor que se le debe dar al medio ambiente, partiendo desde nuestra Constitución en la que este tema se desarrolla como un eje transversal, y a su vez, establece cómo se puede disfrutar de una vida sana sin contaminación. De igual forma, existe la Ley Orgánica del Ambiente que presenta en su TÍTULO IV todo lo referente a la educación ambiental, y la participación ciudadana.

Del mismo modo, se encuentra la Ley Penal del Ambiente que regula los hechos punibles por los cuales una persona puede acarrear una sanción o multa. A través de ese marco regulatorio que presenta la República Bolivariana de Venezuela, se observa los lineamientos por los que se regula la educación ambiental y la participación de los ciudadanos, de igual forma en la legislación venezolana se toman en cuenta los tratados y acuerdos sobre dicha materia, ya que es por ellos que los estados pueden introducir políticas que fomente cambios tecnológicos, y la creación de reglamentos.

En este contexto se puede señalar que por medio del fortalecimiento de la acción individual dentro de este tipo de educación, se logra desarrollar asociativas en la gestión ambiental, en la que los pueblos, comunidades, y otros, realicen proyectos enmarcados y comprometidos con la conservación de los ecosistemas, y todos los recursos naturales.

De ahí se formula el siguiente problema para la presente investigación:

Page 14: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

6

Formulación del Problema.

¿Qué logros se pueden obtener en la sociedad por medio del fortalecimiento de la

educación ambiental a través de la acción individual de los ciudadanos?

Objetivos de la Investigación.

Objetivo General

Determinar la importancia de la acción individual como fortalecimiento de la educación ambiental y la participación ciudadana.

Objetivos Específicos

1. Identificar los cambios que se pueden obtener en la sociedad por medio del fortalecimiento de la educación ambiental y la participación ciudadana a través de la acción individual.

2. Explicar algunas acciones individuales que se puedan realizar para el fortalecimiento de la educación ambiental.

3. Enfocar los preceptos legales que establecen y determinan la importancia de la participación ciudadana dentro del derecho ambiental.

Justificación.

En los últimos años el medio ambiente ha tenido un gran deterioro, y se ha perdido ese valor e importancia que se le debe dar. Con la participación activa de los ciudadanos, se puede reforzar los conocimientos de la educación ambiental para lograr agentes multiplicadores, en la que todas las personas a través de distintos mecanismos participen en la preservación del medio ambiente. De ahí nace el surgimiento de la investigación debido a que éste es un tema de mayor relevancia e interés para la sociedad. La mayoría de las personas no saben los logros socio-ambientales que pueden lograr con su contribución dentro de la educación ambiental.

Page 15: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

7

Limitaciones.

Se encontraron como limitantes para la realización e investigación del presente trabajo, los siguientes puntos:

• Falta de contenido doctrinal del tema.

• El corto tiempo para la elaboración del informe.

Page 16: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

8

CAPÍTULO III

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

Antecedentes de la Investigación.

En la sociedad venezolana ha surgido un gran fenómeno y cambio social, debido a la falta de conciencia ambiental. En la actualidad existe un desorden urbano, en el cual se observa una gran desproporcionalidad de la elaboración de planes de trabajo y desarrollo, en la que cada individuo participa para lograr un equilibrio ambiental. A su vez, existe la falta de interés en esta educación.

Se tomaron en cuenta los decretos Conservacionistas de Simón Bolívar 1825-1829, estos reflejaban el respeto y el amor hacia el ambiente, además de identificar la cultura latinoamericana en el marco legal de la educación conservacionista en Venezuela como preámbulo a la educación Ambiental, donde se evidencia que la Ley de Educación del año 1940 y 1955, contemplaban la relación educando-naturaleza, características de la región y nociones elementales de conservación, como una manera de aprovechar los recursos naturales para impulsar la economía regional.

Se considera como antecedente ya que por medio de esos decretos Venezuela comenzó a enfocarse en todo lo relacionado al cuidado del ambiente a través de la Ley de Educación vigente de esa época, y por medio de este marco legal del año 1940 logra el enriquecimiento y aprovechamiento de los recursos naturales.

De igual forma en el ámbito nacional se toma en cuenta los distintos trabajos de investigación, de los siguientes autores quienes presentaron su trabajo de Grado para la obtención del título de abogado; el primero de ellos es Guevara, E. (2000) “Estado del Ambiente y Contaminación Ambiental”. Universidad de Carabobo. Proporciona aspectos importantes de los problemas ambientales productos del desorden social, menciona los principales causantes del problema ambiental, y como tratar de evitarlos. Aunque sean dos temas distintos en su totalidad, ambos se encargan de instruir a las personas de distintas maneras al cuidado del medio ambiente, con el fin de obtener un bienestar.

Page 17: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

9

Y el segundo autor es Freíste, E. (2011) “Plan de asesoramiento de la normativa ambiental, dirigido a la comunidad de la manguita Valencia Estado Carabobo”. Universidad José Antonio Páez se basó en la contaminación que existe en dicho sector urbano, producidas en gran parte por el hombre por la búsqueda de satisfacer las necesidades sociales y económicas. Es por eso que para el autor surge la necesidad de tomar acciones de capacitación a nivel de las comunidades, tomando como herramienta la educación ambiental formal y no formal.

Este antecedente sirve como un aporte a la investigación ya que menciona ciertas herramientas aplicadas la comunidad basándose en la importancia de la educación ambiental no formal debido a que de esta forma los sectores comunales comprenden mejor la importancia de tener un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, además de la participación de la comunidades por medio de una capacitación integral, para así tener una mejor calidad de vida

Por otro lado, como antecedente internacional se menciona la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano desarrollada en Estocolmo en 1972, en la cual se propuso por primera vez establecer un programa educativo ambiental internacional interdisciplinario, orientado a todos los sectores y dirigido al gran público, sobre todo al ciudadano común, habitantes de las áreas urbanas o rurales con el fin de enseñarles de manera sencilla, lo que puedan hacer en la medida de sus posibilidades para conservar y proteger su entorno ambiental.

La conferencia nombrada es de gran ayuda para la presente investigación ya que fue la primera vez que se logró una unión entre la educación ambiental y la participación de la sociedad, en un programa educativo, para así fortalecer las acciones de cada persona en pro del medio ambiente.

Igualmente se toma en cuenta la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, fue organizadas por la ONU celebrada en Río de Janeiro en Brasil del 3 al 14 de junio de 1992, ésta fue la oportunidad de adoptar un programa de acción para el siglo XXI, llamado Agenda 21, la cual desarrollaba algunas propuestas para llevarse a cabo por los Estados y así transformar el modelo de desarrollo, definiendo los objetivos, actividades y medios de actuación en cada una de las áreas identificadas.

Luego en el presente año 2012, se repite la gran cumbre de la tierra en la que ciertos países se reunieron con la finalidad de lograr un compromiso político

Page 18: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

10

renovado para el desarrollo sostenible, evaluar el progreso de la economía verde, abordar los desafíos nuevos y emergentes.

Cabe destacar que, esta cumbre sirve de aporte porque desde un principio presenta como única meta el pro del medio ambiente, impartiendo políticas a cada una de la naciones para el bienestar social, además que los lineamientos por los cuales se rige la agenda 21 son basados en los beneficios y principios necesarios para un equilibrio ecológico desde todos los puntos de vista, basando en la educación ambiental y la participación de la sociedad desde distintos mecanismos.

Bases Teóricas

El Ambiente.

Es el conjunto de elementos sociales, económicos, culturales, bióticos y abióticos que interactúan en un espacio y tiempo determinando; el cual podría graficarse como la sumatoria de la naturaleza y las manifestaciones humanas en un lugar y tiempo concreto. Éste consiste en el conjunto de circunstancias físicas y económicas que rodean a la persona para hacer su vida, es decir, el entorno vital del hombre en un régimen de armonía

Según el artículo 3 de la Ley Orgánica del Ambiente, se puede comprender por ambiente el Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o socio cultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinado. Ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado: Cuando los elementos que lo integran se encuentran en una relación de interdependencia armónica y dinámica que hace posible la existencia, transformación y desarrollo de la especie humana y demás seres vivos.

El derecho ambiental regula la conducta humana para lograr una armónica interacción de hombre con el ambiente. La mejor manera de preservar este medio y de cumplir con el deber que establece la constitución, es a través de la educación, debido a que crea conciencia en todas las personas.

Page 19: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

11

La Educación.

Es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a él. Por medio de la educación, es que sabemos cómo actuar y comportarnos en la sociedad. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella. Sin ésta, nuestro comportamiento, no sería muy lejano a un animal salvaje.

La educación como derecho humano y deber social fundamental, está orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones históricamente determinadas, que a su vez, constituye el eje central en la creación, transmisión y reproducción de las diversas manifestaciones y valores culturales, inversiones, expresiones, representaciones y características para transformar la realidad. La educación es un derecho de toda persona, sin limitaciones algunas, ya que es obligatoria para todos los seres humanos. El Estado asume la educación como proceso esencial para promover, fortalecer y difundir los valores culturales del país.

La Educación Ambiental.

Es un proceso para generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades y efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista, en la cual el hombre aplique en todos sus procesos aquellas técnicas que aporten la solución a los problemas ambientales, permitiendo de esta forma el desarrollo.

De esta manera, el artículo 107 de la Constitución menciona que la educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal. De igual forma es obligatorio el cumplimiento en las instituciones públicas y privadas.

Page 20: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

12

Derecho a la Educación Ambiental.

Para lograr la participación de la ciudadanía es indispensable la educación ambiental, debido a esto se incluye este dentro del principio a la participación, e al sector de población menos privilegiado la labor en materia de educación en cuestiones ambientales, tanto para las generaciones jóvenes como a las adultas, con la debida atención al sector de población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada, y una conducta inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento de medio en toda sus dimensión humana.

La Participación Ciudadana.

Hace referencia al conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar

el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno, de manera independiente, sin necesidad de formar parte de la administración pública.

Cuando se habla de la participación ciudadana dentro del derecho ambiental, se refiere a la obligación de participar en todos los asuntos referentes a éste, en la que la contribución es el proceso mediante el cual los ciudadanos asumen el compromiso de trabajar por la solución de problemas públicos y privados, utilizando mecanismos conservacionistas. Principio de la participación ciudadana, como un principio general del Derecho Ambiental. Este incluye derecho y deberes a la ciudadanía como el del acceso a la información, la oportunidad de participar en la toma de decisiones relativas al medio ambiente, el Derecho a la Educación ambiental, y el Derecho a ser indemnizado como víctima.

Page 21: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

13

En este punto se destaca también los principios de Estocolmo el 23 y 24, que manejan la relación a la oportunidad de participar, tanto individual como colectivamente, en los procesos de preparación de las decisiones que conciernen directamente al medio ambiente. Los principios 20 al 22 exigen la participación de categorías de personas; es decir trata de la necesidad de contar con la participación de mujeres, hombres, jóvenes, y de las comunidades indígenas para lograr el desarrollo sustentable, dando ciertos aportes cada género o cada categoría de persona.

Acción Individual

Es toda acción que tiene un sentido para quién la realiza. Se trata de modos de actuar, de pensar y de sentir, este tipo de conducta o pensamiento no sólo son exteriores al individuo, sino que están dotados de un poder imperativo y coercitivo en virtud del cual se le imponen, es decir dicha acción se realiza porque nace desde la conciencia por su propia autonomía.

Gestión de Ambiente

Es el conjunto de actividades conducentes al manejo integral del sistema

ambiental. También se puede decir, que es la estrategia mediante la cual se organizan distintos entes con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo los problemas ambientales. Por el marco normativo venezolano es comprendida como todas las actividades de la función administrativa, que determinen y desarrollen las políticas, objetivos y responsabilidades ambientales y su implementación, a través del control y mejoramiento conservacionista. La gestión ambiental esta comprendida por distintos principios que rigen ese conjunto de actividades que son necesarias para un ambiente sano. 1. Corresponsabilidad 2. Prevención 3. Precaución

Page 22: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

14

4. Participación ciudadana 5. Tutela efectiva 6. Educación ambiental 7. Limitación a los derechos individuales 8. Responsabilidad en los daños ambientales 9. Evaluación de impacto ambiental 10. Daños ambientales Bases Legales. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento de conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.

Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde la maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con

Page 23: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

15

discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva

Artículo 107: La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano.

Artículo 127: Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

Artículo 128: El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geológicas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.

Ley orgánica del Ambiente.

Artículo 3: A los efectos de la presente Ley, se entenderá por:

Ambiente: Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o socio cultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que

Page 24: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

16

rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinado.

Ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado: Cuando los elementos que lo integran se encuentran en una relación de interdependencia armónica y dinámica que hace posible la existencia, transformación y desarrollo de la especie humana y demás seres vivos.

Aprovechamiento sustentable: Proceso orientado a la utilización de los recursos naturales y demás elementos de los ecosistemas, de manera eficiente y socialmente útil, respetando la integridad funcional y la capacidad de carga de los mismos, en forma tal que la tasa de uso sea inferior a la capacidad de regeneración.

Auditoría ambiental: Instrumento que comporta la evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva realizada sobre la actividad sujeta a regulación, para verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Ley y demás normas ambientales.

Bienestar social: Condición que permite al ser humano la satisfacción de sus necesidades básicas, intelectuales, culturales y espirituales, individuales y colectivas, en un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.

Calidad del ambiente: Características de los elementos y procesos naturales, ecológicos y sociales, que permiten el desarrollo, el bienestar individual y colectivo del ser humano y la conservación de la diversidad biológica.

Compensación: Trabajos realizados o por realizar por el responsable de una afectación de carácter permanente o temporal, con el propósito de compensar los daños o alteraciones ocasionadas a los recursos naturales. Contaminación: Liberación o introducción al ambiente de materia, en cualquiera de sus estados, que ocasione modificación al ambiente en su composición natural o la degrade.

Contaminante: Toda materia, energía o combinación de éstas, de origen natural o antrópico, que al liberarse o actuar sobre la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier otro elemento del ambiente, altere o modifique su composición natural o la degrade.

Control ambiental: Conjunto de actividades realizadas por el Estado conjuntamente con la Sociedad, a través de sus órganos y entes competentes, sobre las actividades y sus efectos capaces de degradar el ambiente.

Page 25: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

17

Daño ambiental: Toda alteración que ocasione pérdida, disminución, degradación, deterioro, detrimento, menoscabo o perjuicio al ambiente o a alguno de sus elementos.

Desarrollo sustentable: Proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras.

Educación ambiental: Proceso continuo, interactivo e integrador, mediante el cual el ser humano adquiere conocimientos y experiencias, los comprende y analiza, los internaliza y los traduce en comportamientos, valores y actitudes que lo preparen para participar protagónicamente en la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable.

Medidas ambientales: Son todas aquellas acciones y actos dirigidos a prevenir, corregir, restablecer, mitigar, minimizar, compensar, impedir, limitar, restringir o suspender, entre otras, aquellos efectos y actividades capaces de degradar el ambiente.

Política ambiental: Conjunto de principios y estrategias que orientan las decisiones del Estado, mediante instrumentos pertinentes para alcanzar los fines de la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable.

Preservación: Aplicación de medidas para mantener las características actuales de la diversidad biológica, demás recursos naturales y elementos del ambiente.

Recursos naturales: Componentes del ecosistema, susceptibles de ser

aprovechados por el ser humano para satisfacer sus necesidades.

Riesgo Ambiental: Probabilidad de ocurrencia de daños en el ambiente, por efecto de un hecho, una acción u omisión de cualquier naturaleza. Artículo 4: La gestión del ambiente comprende:

1. Corresponsabilidad: Deber del Estado; la sociedad y las personas de conservar un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.

2. Prevención: Medida que prevalecerá sobre cualquier otro criterio en la gestión del ambiente.

Page 26: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

18

3. Precaución: La falta de certeza científica no podrá alegarse como razón

suficiente para no adoptar medidas preventivas y eficaces en las actividades que pudiesen impactar negativamente el ambiente.

4. Participación ciudadana: Es un deber y un derecho de todos los ciudadanos la participación activa y protagónica en la gestión del ambiente.

5. Tutela efectiva: Toda persona tiene derecho a exigir acciones rápidas y efectivas ante la administración y los tribunales de justicia, en defensa de los derechos ambientales.

6. Educación ambiental: La conservación de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado debe ser un valor ciudadano, incorporado en la educación formal y no formal.

7. Limitación a los derechos individuales: los derechos ambientales prevalecen sobre los derechos económicos y sociales, limitándolos en los términos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes especiales.

8. Responsabilidad en los daños ambientales: La responsabilidad del daño ambiental es objetiva y su reparación será por cuenta del responsable de la actividad o del infractor.

9. Evaluación de impacto ambiental: Todas las actividades capaces de degradar el ambiente deben ser evaluadas previamente a través de un estudio de impacto ambiental y socio cultural.

10. Daños ambientales: Los daños ocasionados al ambiente se consideran daños al patrimonio público. Articulo 34: La educación ambiental tiene por objeto promover, generar, desarrollar y consolidar en los ciudadanos y ciudadanas conocimientos, aptitudes y actitudes para contribuir con la transformación de la sociedad, que se reflejará en alternativas de solución a los problemas socio-ambientales, contribuyendo así al logro del bienestar social, integrándose en la gestión del ambiente a través de la participación activa y protagónica, bajo la premisa del desarrollo sustentable. Artículo 36: Las personas naturales o jurídicas, públicas y privadas, responsables en la formulación y ejecuciónde proyectos que impliquen la utilización de los recursos naturales y de la diversidad biológica, deben generar procesos

Page 27: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

19

permanentes de educación ambiental que permitan la conservación de los ecosistemas y el desarrollo sustentable. Artículo 39: Todas las personas tienen el derecho y el deber de participar en los asuntos relativos a la gestióndel ambiente. Artículo 42: Las organizaciones ambientalistas, los pueblos y comunidades indígenas, los consejos comunales, las comunidades organizadas y otras formas asociativas, podrán desarrollar proyectos enmarcadosen una gestión del ambiente compartida y comprometida con la conservación de los ecosistemas, los recursos naturales y el desarrollo sustentable bajo las modalidades de la autogestión y cogestión.

Ley Orgánica de Educación.

Artículo 3: Como principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y caribeña.

Se consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la educación es públicay social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural, y plurilingüe.

Artículo 4: La educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones históricamente determinadas, constituye el eje central en la creación, transmisión y reproducción de las diversas manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones, representaciones y características propias para apreciar, asumir y transformar la realidad.

Page 28: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

20

El Estado asume la educación como proceso esencial para promover, fortalecer y difundir los valores culturales de la venezolanidad

Definición de términos básicos

Acción: Se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Y puede referirse más específicamente a las distintas actuaciones por parte de los seres humanos.

Agente multiplicador: Es la formación de ciertas personas con el fin de ejecutar directamente proyectos y actividades con el objeto de capacitar y enseñar a otros diversos temas de importancia para la sociedad.

Ambiente: Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o sociocultural, en constante dinámica por la acción humana o natural que rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos.

Bienestar social: Se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana, para así poder sentirse a gusto consigo mismo y lograr satisfacción.

Contaminación: Es la alteración nociva del estado natural por consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno, causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo. La contaminación puede presentarse de muchas formas ambienta, sónica, visual, toxica, entre otras.

Control ambiental: Actividades realizadas por el estado, conjuntamente con la sociedad, a través de sus órganos y asociaciones competentes, sobre las actividades y efectos capaces de desagradar o alterar el ambiente

Daño ambiental: Es toda alteración que ocasione pérdida, disminución, degradación, deterioro al ambiente o alguno de sus elementos producidos por determinadas acciones que afectan directamente al entorno de los seres vivos.

Fortalecimiento: Acción de fortalecer; Estructura, o mejorar ciertas acciones o actividades.

Page 29: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

21

Participación: Hace referencia al conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo de las personas a través de la integración. Está basada en varios mecanismos con diferentes fines.

Preceptos legales: Son aquellas normativas, mandatos, leyes por las cuales se va a ordenar jurídicamente el estado.

Sociedad: Es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.

Page 30: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

22

CAPÍTULO IV

FASES METODOLÓGICAS

En el presente capítulo se expone la metodología aplicada que permitió la

elaboración de este trabajo de grado, se menciona y se describen las herramientas, técnicas, elementos y métodos utilizados para el desarrollo de la investigación conforme al planteamiento del problema y cada uno de los objetivos expuestos.

Tipo de investigación

Se enmarca dentro del tipo de investigación descriptiva, según BEST (1975, P. 53) la investigación descriptiva comprende la especificación, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, la composición o proceso de los fenómenos.El objetivo de esta investigación consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de diferentes aspectos.

Arias (2006. P. 24) señala que este tipo de investigación se ubica en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere, esto quiere decir que, no es necesario realizar estudios muy profundos para lograr resultados en la investigación. Además, resalta que esos resultados pueden ser usados para algunas investigaciones futuras de igual o mayor nivel de conocimiento. Ésta puede incluir en sus tipos de estudios encuestas, casos entre otros.

En razón de lo antes mencionado, el presente informe se enmarca en una investigación descriptiva ya que se enuncia la importancia de la acción individual dentro de la educación ambiental y la participación ciudadana a través de distintas investigaciones y descripciones, examinando el problema presentado, y desplegando técnicas con las que se recolectó datos necesarios para la investigación, desarrollando dichas acciones para disminuir los daños ambientales en las sociedades por medio de la participación activa de los mismos individuos.

Page 31: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

23

Describiendo la importancia de este tema basado en diversas maneras de indagación y citando lo preceptos legales, se observa el enfoque cada uno de los beneficios que puede obtener la sociedad, definiendo, explorando, y llevándose a cabo distintas situaciones de realidad.

Diseño de la investigación.

El estudio que se utilizó para el presente informe se ajustó a la investigación documental, según Alfonso (1995), ésta es un procedimiento científico, un proceso sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un determinado tema. Al igual que otros tipos de investigación, éste es conducente a la construcción de conocimientos. Este punto, tiene la particularidad de utilizar como una fuente primaria, más no la única, el documento escrito en sus diferentes formas: documentos impresos, electrónicos y audiovisuales.

Es necesario mencionar que para Kaufman y Rodríguez (1993), los textos monográficos no necesariamente deben realizarse sobre base de sólo consultas bibliográficas; se puede recurrir a otras fuentes como, por ejemplo, el testimonio de los protagonistas de los hechos, de testigos calificados, o de especialistas en el tema. Las fuentes impresas incluyen: libros enciclopedias, revistas, periódicos, diccionarios, monografías, tesis y otros documentos.

En la investigación se manejó una serie de herramientas, técnicas, y la

utilización de textos para la recolección de información, cumpliendo con ciertas etapas o fases para describir uno a uno los objetos, permitiendo identificar los pasos al estudio del problema, con el fin de ampliarlo y profundizar su naturaleza y origen con elementos teóricos que ayudan a constituir nuevos criterios.

Fases Metodológicas

Fase I: Identificar los cambios que se pueden obtener en la sociedad por medio del fortalecimiento de la educación ambiental y la participación ciudadana a través de la acción individual.

Page 32: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

24

En esta primera fase se identificaran los cambios que se pueden lograr en la sociedad debido al fortalecimiento de la Educación Ambiental y la participación ciudadana. Todas las personas con la realización de ciertas acciones pueden lograr dicho fortalecimiento, creando conciencia y responsabilidad para el mejoramiento del medio que los rodea, y creando el involucramiento de los ciudadanos con la preservación, es decir que cada individuo creando estrategias ecológicas, obtendrá cambios para el bien de todos.

La intervención en las decisiones debe hacerse de modo organizado, pues esto es lo que va a garantizar que los esfuerzos sean coherentes y con posibilidad de éxito, para lograr un cambio a favor del medio ambiente

Los cambios favorables que se pueden lograr, en las comunidades, por medio de la interacción participativa de las personas son:

� Valores favorables al medio Ambiente. � Menor desgaste del medio que los rodea. � Aprovechamiento racional de los recursos. � Menos contaminación. � Participación activa de los miembros de las comunidades

De igual forma, a través de la educación ambiental no formal se pueden obtener agentes multiplicadores, en la que cada individuo crea conciencia sobre el ambiente, e indiquen todos los beneficios que pueden obtener en su comunidad por esa participación activa.

Fase II: Explicar algunas acciones individuales que se puedan realizar para el fortalecimiento de la educación ambiental.

La acción que puede realizar cualquier individuo dentro de una sociedad con motivo de reforzar la educación ambiental, es de suma importancia porque de esta manera se crean los agentes multiplicadores en beneficio de la sociedad.

Entre las acciones básicas, sencillas, importante, y beneficiosas para el fortalecimiento de la educación ambiental se pueden mencionar y explicar:

Page 33: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

25

Acciones individuales que conducen a cambios y conductas a favor del ambiente, generando cultura ambiental

• Uso racional de los recursos: con el uso proporcional de los servicios, todos los hogares y todas las familias contribuyen con la sociedad, creando menor desgastes al medio ambiente, ya que se reduce el uso de los bienes y servicios, y se reduce la alteración de los recursos. Como ejemplo se puede mencionar: la utilización de calentadores a gas, bolsas ecológicas o reusables para realizar compras, llevar agua en cantimplora, para evitar la compra de agua en embases.

• Cambio de los patrones de consumo: Si las personas reducen consumos desde sus hogares, hasta en sus trabajos, pueden evitar el desmejoro de los recursos, y de esta manera darle un aprovechamiento apropiado a todos los recursos naturales. Ejemplo: disminuir el uso de los artefactos eléctricos, reusar las hojas, comprar productos biodegradables.

• Impartir Educación a los familiares: la educación de primera mano entra desde casa, si todos los miembro de familia en sus hogares trasmiten conocimientos básicos de preservación al medio ambiente, se crea una conciencia ya que aprenden desde sus hogares a cuidar y proteger el entorno que los rodea, de esta manera cada integrante se convierte en un agente multiplicador de la conciencia ambiental.

• Guardería ambiental: esta la ejercerá las comunidades organizadas, las asociaciones civiles con fines ambientales, con el propósito de tramitar en el Marco de sus competencias lo conducente ante la comisión de un hecho punible ambiental, o una infracción administrativa, en garantía de la conservación de ambiente y del desarrollo sustentable

• Consultas públicas: el estado desarrolla una política de ordenación del territorio atendiendo las realidades ecológicas, donde se incluye la información, la consulta y principalmente la participación ciudadana.

• Acción de oposición: con esta acción establecida en el artículo 90 de la ley del ambiente, todas las personas podrán oponerse a cualquier solicitud de instrumento de control ambiental, es decir se podrán oponer a permisos de construcción de empresas, a permisos de tala de árboles. Todo esto con documentos probatorios que demuestre el daño que causaría el hecho.

Acciones individuales que generan participación ciudadana hacia el colectivo, y que lo involucran

Page 34: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

26

• Incentivar a la realización de jornadas ecológicas: De esta manera las

personas aprenderán a vivir en una sociedad sana, reciclando, y preservando el ambiente, con estas jornadas las personas logran aprender el uso correcto de las cosas para aprovechar los recursos al máximo y no llegar al mal gasto de estos.

Existen diversas jornadas ecológicas realizadas por fundaciones, escuelas, particulares, organizaciones, empresas, y hasta por las mismas comunidades entre ellas se pueden mencionar:

� La Fundación Ambiental Internacional Vida Verde: crea caminatas ecológicas, dicta talleres y charlas en distintas localidades para explicar y dar a conocer cómo vivir en un hogar equilibrado ecológicamente.

� El colegio Félix Román Duque: a través de su directiva organizo una siembra de árboles en la parte de atrás de la escuela, donde los niños de distintas edades colaboraron y participando mediante la siembra de estos.

� La Residencia Arboleda: por medio de la junta de condominio se organizo una siembra de árboles, para realizar arreglos a las área verde, y en razón de contribuir con la falta de siembra.

� La Estación Principal de Guardacostas “General Bartolomé Salom” : en la Base Naval de Puerto Cabello, realizo una jornada ecológica en las costas de Carabobo y Falcón, para conmemorar el Día Mundial de Las Playas. Con el fin de promocionar la participación ciudadana en la conservación de los espacios naturales era una jornada de recolección de desechos sólidos de áreas externas y fondos marinos.

• Promover el uso de la tecnología limpia: hoy en día el uso de la tecnología se ha convertido en una gran caos para el mundo, debido a que existen millones de objetos que por mas q faciliten el trabajo del hombre, le causa un gran daño a la sociedad, ya que son los principales causantes del deterioro del ecosistema, las personas no le saben dar el uso adecuado a dicha tecnología, por lo que se ven afectadas por no preservar tu entorno. Es por esto que se busca promover y dar a conocer los beneficios que se pueden obtener con el buen uso de la tecnología. Ejemplo: la cámara industrial a través de sus agremiados generan el uso de la tecnología limpia

Page 35: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

27

• Realización de Charlas: por medio de éstas, las personas desde su casa o desde la junta parroquial del sector de su vivienda, podrá reforzar la Educación Ambiental de los participantes de dicha charla, con la finalidad de que puedan aprender diversos mecanismos para preservar el medio ambiente.

• Carteleras o carteles informativos: a través de la realización de éstos dentro

de una comunidad, las personas podrán observar estas técnicas de aprendizaje para vivir en una ambiente ecológico y equilibrado, con la finalidad de evitar tanta contaminación.

• Elaboración de propuestas: si cada persona o miembro de un sociedad crea propuestas para preservar el medio ambiente se crean agentes multiplicadores, en la que todos participarían de distintas maneras, pero enfocándose en una sola meta que es la de reforzar la educación ambiental para crear conciencia ambientalista.

• Entrega de folletos informativos: con la entrega de dichos folletos, se puedan observar estrategias, y técnicas que fortalecen la educación ambiental, ya que de esta manera las personas pueden obtener conocimientos para cuidar desde una forma práctica y fácil el medio que nos rodea.

• Consultas públicas: esta política de ordenación del territorio involucra a la sociedad ya que pueden participar en el estudio de los impactos ambientales, o en la discusión de leyes u ordenanzas, y así participan las personas atendiendo las realidades geográficas, poblacionales, o sociales del estado.

• Guardería ambiental: son órganos auxiliares por mandato, que como representantes del poder público, están facultados para tramitar todo lo necesario en el ámbito de protección del ambiente, y de atender denuncias que menoscaben la seguridad del medio que nos rodea.

• Denuncias sobre agresiones del ambiente: es un derecho y un deber de todas las personas de denunciar antes las autoridades correspondientes aquellos hechos que atenten contra la seguridad y sanidad del ambiente, para lograr la protección y seguridad ecológica en la sociedad.

Page 36: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

28

Fase III: Enfocar los preceptos legales que establecen y determinan la importancia de la participación ciudadana dentro del derecho ambiental.

Partiendo desde la carta magna en su Capitulo IX que menciona como un derecho y un deber de cada generación, proteger y mantener el ambiente en buenas condiciones para el beneficio de todo. Es una obligación del Estado, junto con la activa participación de la sociedad garantizar el desenvolvimiento de toda la población en un Ambiente sano libre de contaminación. Igualmente, el Estado desarrolla políticas de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, donde se incluya la participación ciudadana para que colabore de distintas maneras a solventar los problemas ambientales.

La Ley Orgánica del Ambiente enfoca su Capítulo II en la participación ciudadana, en la cual menciona que toda persona tiene el derecho y el deber de participar en todos los asuntos relativos a la gestión ambiental, al mismo tiempo el Ministerio del Ambiente reglamenta los mecanismos para hacer eficaz el ejercicio del derecho a la participación ambiental en la formulación y elaboración de políticas y proyectos dirigidas al cuidado del medio ambiente.

Como formas asociativas en la gestión ambiental se puede mencionar que existen distintas organizaciones ambientalistas en las cuales los pueblos y comunidades a través de proyectos individuales desarrollan propuestas conservacionistas, para lograr un beneficio en sí mismo y en pro del medio ambiente.

Page 37: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

29

CAPITULO V

Resultados.

Fase I. Identificar los cambios que se pueden obtener en la sociedad por

medio del fortalecimiento de la educación ambiental y la participación ciudadana a través de la acción individual. Identificando el cambio que se puede obtener en la sociedad, conlleva a conseguir una participación más activa de los miembros de cada comunidad, debido a que observan el cambio, y el mejoramiento para el ambiente y el entorno en que se desarrollan. Además se crean agentes multiplicadores en pro del mismo.

La educación ambiental es uno de los valores más importantes. A través de

éste podemos obtener beneficios a lo largo de nuestras vidas, y así satisfacer las necesidades que como seres humanos necesitamos. Es necesario, que ésta sea reforzada debido a que a lo largo de los años nacen más problemas al ecosistema que requieren ser tratados y resueltos, y qué mejor manera que sean los mismos ciudadanos que desde sus hogares colabore al mejoramiento del mismo, y así crean cambios a la sociedad.

Fase II: Explicar algunas acciones individuales que se puedan realizar para el fortalecimiento de la educación ambiental. Con las acciones realizadas por cada persona con motivo de crear una educación amplia en materia ambiental se obtiene beneficios valiosos para las sociedades, ya que todos participarían con conocimientos básicos y sencillos a contribuir por el cambio del medio que nos rodea, basado en el fortalecimiento y la cooperación.

Las charlas, carteles informativos, o entrega de folletos, son algunas de las acciones que se pueden realizar para lograr el fortalecimiento de la educación ambiental, demostrando el interés y la motivación de los ciudadanos a crear conciencia y participar en la misma. Todas las acciones individuales realizadas para ayudar al crecimiento de dicha materia son mecanismos que benefician el entorno donde se convive. De esta manera, las personas se pueden desenvolver en un ambiente sano y lleno de agentes multiplicadores, es decir, personas que con ciertos conocimientos sobre el medio ambiente se dirigen a otros para explicarles cosas que pueden realizar para evitar el deterioro del ecosistema, y así lograr cambios para el.

Page 38: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

30

Fase III: Enfocar los preceptos legales que establecen y determinan la importancia de la participación ciudadana dentro del derecho ambiental. Venezuela tiene una amplia variedad de leyes enfocadas al medio ambiente, las cuales buscan la protección y aprovechamiento de los recursos que éste presenta, y demuestra el deber ser del medio que nos rodea, de igual forma la legislación explica sus lineamientos, y hace referencia a las sanciones que se pueden incurrir por los daños causados a él, o por no seguir el régimen jurídico aplicado.

Las distintas leyes de esta materia mencionan como se deben atender esas realidades ecológicas, y su importancia, regulan el principal objeto de la conservación de los recursos naturales, estas normas son amplias y tienen gran capacidad para lograr el desarrollo ecológico, social y económico sustentable.

En Venezuela se rige el derecho ambiental desde hace muchos años debido a que siempre se presentan cambios ecológicos, de esta manera, el estado protege el ambiente, y la diversidad biológica, para que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminaciones. El Estado tiene la obligación de desarrollar políticas de ordenación del territorio, atendiendo a las realidades ecológicas, en la cual se incluya la participación ciudadana para así solventar los problemas ambientales.

Page 39: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

31

Conclusiones.

Sobre los aspectos desarrollados en los Capítulos que conforman esta investigación, se establecen las siguientes conclusiones:

El derecho ambiental nace buscando la regularización, y la conservación de los

recursos naturales como parte de los bienes económicos. También existen distintas normativas que rigen esta materia respondiendo a las políticas ambientales, con el objeto de garantizar un desarrollo ecológico y social.

Cuando se habla de la educación ambiental se debe mencionar que se sitúa

como una premisa de importancia significativa, para el logro de los cambios necesarios que deben reorientar a la mujer y al hombre a una relación armónica entre sociedad y naturaleza; entre las especies de la diversidad biológica, que nos permita arribar a un nivel de desarrollo verdaderamente sostenible y humano.

El fortalecimiento de la educación ambiental a través de acciones individuales permite formar a las nuevas generaciones con bases sólidas en el conocimiento de los problemas ambientales y la acción transformadora que ejerce cada individuo en las comunidades para salvar al hombre histórico y preparar al ecológico, esto es de suma importancia ya que de esta manera se logra la participación ciudadana, en la que todos con distintas acciones logren cambios y creen conciencia.

En las últimas tres décadas, se ha venido tomando conciencia de la

importancia de trabajar y realizar acciones para conservar el medio ambiente sano y lograr un desarrollo sostenible, de esta manera, la participación ciudadana constituye uno de los principios fundamentales de un estado social de derecho, toda vez que se proclama el involucramiento de la población en la toma de decisiones, en asuntos trascendentales como lo es el medio ambiente, nos conlleva a la inclusión de la sociedad con los procesos de planificación ambiental del país.

Con la realización de este trabajo se conocieron diferentes formas y mecanismos de participación ciudadana en materia ambiental, sin embargo, puede concluirse que no obstante dichos mecanismos es escasa la participación del ciudadano y de la comunidad organizada, fundamentalmente por falta de información adecuada y educación.

Page 40: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

32

A pesar de que existen numerosas organizaciones no gubernamentales en el área del ambiente, y que son respaldadas tanto por el estado como por empresas del sector privado con grandes cantidades de recursos en acción de lograr una educación no formal en la sociedad, se observa que con todo este gran aporte no se ha logrado el nivel de conciencia ciudadana que garantice la efectiva participación en beneficio de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. En la actualidad existen distintas leyes en materia ambiental, que mencionan la importancia de la inclusión del medio ambiente con educación formal superior, pero de igual forma no existen la diversidad de programas de difusión de la participación ciudadana en materia ambiental, es necesario que las universidades tomen en cuenta la realización de jornadas y actividades de actualización de la educación ambiental.

Page 41: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

33

Recomendaciones.

Lograr la participación activa de todos los miembros de las comunidades tantos niños, jóvenes, y adultos, para así disminuir los daños ambientales y obtener beneficios para las sociedades, ya que se puede llegar a vivir en comunidades y ambientes sanos libres de contaminantes.

A todas las personas a realizar actividades individuales dese sus hogares para demostrar la importancia de la inclusión del ambienté con la participación ciudadana y la educación ambiental. De esta manera se solventas muchos problemas que presenta la sociedad, y se puede logra la solución de los problemas socio-ambientales.

A las fundaciones y distintas organizaciones no gubernamentales a elaborar distintos mecanismos y acciones, donde toda la población actué desde sus hogares impartiendo educación ambiental a través de charlas, o entrega de folletos, con la finalidad de garantizar un estilo de vida saludable, y así generar conocimientos a los demás miembros de la comunidad que no maneja muy bien el tema, a difundir la información necesaria para incentivar a la sociedad a que tenga una participación activa en el tema ambiental.

A las universidades a Incorporar talleres, charlas, entrega de folletos, y creación de carteles informativos, para informar sobre los lineamientos de la educación ambiental y generar procesos educativos que conlleven a vivir en un ambiente sano y a una disminución de los agentes contaminantes ya existentes, de igual forma a promover el impulso para realizar actividades de investigación de difusión en los aspectos ambientales, y a la creación distintos talleres prácticos de formación ciudadana donde se involucre al profesor, los estudiantes, y la ciudadanía en general.

A los representantes de las juntas comunales a crear en las comunidades módulos de atención, donde puedan suministrar todo tipo de información para que las personas sepan como contribuir al cuidado y resguardo del ambiente, de igual forma puedan organizarse para participar en el mejoramiento y aprovechamiento de los recursos, y donde puedan hacer denuncias que tengan que ver con el ambiente, para así evitar el desgaste y desmejoro del medio que los rodea.

Page 42: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

34

A los medios de comunicación para que a través de publicidades o propagandas demuestren los beneficios que trae el modificar los patrones de consumo en pro del ambiente, demostrar la importancia de usar productos biodegradables, el uso de la tecnología limpia, y todo aquellas cosas que son importantes y necesarias para vivir en un ambiente sano, seguro de los recursos, del importante de usar productos biodegradables, entre otras cosas importantes y necesarias para vivir en una sociedad sana, segura y ecológicamente equilibrada.

Se recomienda a la población en general que tengan una educación desde sus hogares de no votar las basuras en la intemperie del ambiente, mejor es guardarlo en los bolsillos, para evitar la contaminación y el calentamiento global.

A las autoridades políticas Nacional, Regional y Local que sean los actores principales de promover capacitaciones a través de los profesionales del área para prestar su profesión a la población y así de esta forma estar preparados para ya no contaminar el medio ambiente.

Al Estado a garantizar correctamente el derecho y el deber de proteger el ambiente para beneficio de sí mismo, de las personas y del futuro, con razón de que todos convivan en un estado social sustentable sin contaminantes y con agentes proporcionales al cuidado del medio que nos rodea.

Page 43: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

35

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICA

Arias, F (2006).Proyecto de Investigación, Introducción a la Metodología Científica, (5ta edición). Caracas Venezuela: Editorial Episteme.

Barrios, M. (1998). Manual De Trabajos de Grados Especialización y Maestría y Tesis Doctorales.Caracas. UPEL.

Cabanellas G. (2003- Edición). Diccionario jurídico elemental. Buenos Aires- Argentina: Editorial Heliasta

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial numero 36860. (Extraordinaria), Diciembre 30, 1999.

Freites, E. (2011), en su trabajo de grado “Plan de asesoramiento de la normativa Ambiental, dirigido a la comunidad de la Manguita, Estado Carabobo”. Universidad José Antonio Páez.

Guevara, E. (2000), en su trabajo de grado “Estado del Ambiente y Contaminación Ambiente” . Universidad de Carabobo.

Isabel de los Ríos (2008), libro principios de Derecho Ambienta. (2da edición). Caracas Venezuela: Editorial Arte.

http://s3.amazonaws.com/lcp/estela-cielo/myfiles/GUIA-

http://www.itescham.com/Syllabus/Doctos/r460.PDF

http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/utiles/ut10/capitulo2.pdf

http://www.iusc.es/programas/documentacion/ambiente006.pdf

http://xpressate2008.blogspot.com/2009/07/educacion-ambiental-en-venezuelay.html

Isabel De los Ríos (1994).Derecho del Ambiente. (2da edición). Caracas Venezuela.

Ley Orgánica del Ambiente (2006). Gaceta oficial numero 5.833 (extraordinaria), octubre 22, 2006.

Page 44: IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL EN EL · PDF fileDe igual forma muy especial a Alejandro quien ... y me quitaba el sueño para yo continuar haciendo mi tesis. Gracias ... casa

3

Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta oficial 5.929 (Extraordinaria), Agosto 15, 2009.

Osorio, Manuel (2000). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Edición 27°.Editorial Heliasta. Buenos Aires- Argentina l (2000).

www.monografia.com

www.wikipedia.com