Importancia de la existencia de las comunidades virtuales de aprendizaje

2
IMPORTANCIA DE LA EXISTENCIA DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. APORTES AL ÁMBITO EDUCATIVO Las comunidades virtuales de aprendizaje surgen por la necesidad de compartir experiencias pedagógicas significativas, de generar reflexión en torno a temas educativos y promover un trabajo colaborativo entre los docentes, de proponer soluciones a problemas o inquietudes presentes en el aula de clase, de discutir sobre las actuales competencias de los docentes. Adquieren importancia por el tipo de información que se maneja y que justifica su razón de ser. Los contenidos deben llevar a enriquecer el quehacer pedagógico de los maestros y beneficiar de esa manera los desempeños de los educandos. De ahí que la información que se maneja debe estar actualizada, los participantes se ven obligados a consultar constantemente de diferentes fuentes de información que enriquezcan sus aportes. Los miembros de estas comunidades interactúan constantemente, construyendo, modificando y enriqueciendo las prácticas pedagógicas, dentro de un marco de respeto y responsabilidad. Hay un compromiso mutuo, un repertorio compartido, el conocimiento de cada individuo aporta elementos valiosos a los demás. Estas comunidades tienden a modificarse en cuanto a sus miembros, cambian, se van enriqueciendo, teniendo en cuenta también los avances tecnológicos. Existen diferentes herramientas tecnológicas utilizadas por las CoP: el correo electrónico, los foros de discusión, los tablones de anuncio, los diarios o weblogs, los wikis PRINCIPALES APORTES AL ÁMBITO EDUCATIVO: Espacio propiciador de aprendizaje. Promueve trabajo colaborativo entre maestros. Se convierte en elemento transformador del maestro. Permite analizar lo que se ha venido haciendo y realizar posibles cambios. Es una forma de aprender. Es una forma de participar activamente.

Transcript of Importancia de la existencia de las comunidades virtuales de aprendizaje

Page 1: Importancia de la existencia  de las comunidades virtuales de  aprendizaje

IMPORTANCIA DE LA EXISTENCIA DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. APORTES AL ÁMBITO EDUCATIVO

Las comunidades virtuales de aprendizaje surgen por la necesidad de compartir experiencias pedagógicas significativas, de generar reflexión en torno a temas educativos y promover un trabajo colaborativo entre los docentes, de proponer soluciones a problemas o inquietudes presentes en el aula de clase, de discutir sobre las actuales competencias de los docentes.Adquieren importancia por el tipo de información que se maneja y que justifica su razón de ser. Los contenidos deben llevar a enriquecer el quehacer pedagógico de los maestros y beneficiar de esa manera los desempeños de los educandos. De ahí que la información que se maneja debe estar actualizada, los participantes se ven obligados a consultar constantemente de diferentes fuentes de información que enriquezcan sus aportes.Los miembros de estas comunidades interactúan constantemente, construyendo, modificando y enriqueciendo las prácticas pedagógicas, dentro de un marco de respeto y responsabilidad. Hay un compromiso mutuo, un repertorio compartido, el conocimiento de cada individuo aporta elementos valiosos a los demás.Estas comunidades tienden a modificarse en cuanto a sus miembros, cambian, se van enriqueciendo, teniendo en cuenta también los avances tecnológicos.Existen diferentes herramientas tecnológicas utilizadas por las CoP: el correo electrónico, los foros de discusión, los tablones de anuncio, los diarios o weblogs, los wikis

PRINCIPALES APORTES AL ÁMBITO EDUCATIVO: Espacio propiciador de aprendizaje. Promueve trabajo colaborativo entre maestros. Se convierte en elemento transformador del maestro. Permite analizar lo que se ha venido haciendo y realizar posibles cambios. Es una forma de aprender. Es una forma de participar activamente. Están presentes las competencias del siglo XXI. Brinda la posibilidad de valorar la producción de otros y enriquecer la propia. Se puede acceder a una valiosa información .