Importancia de la microbiología

2
ESCUELA TELESECUNDARIA AGUA MOSQUITO - UNID OBJETIVO: A TRAVÉZ DE ESTE AUDIOTEXTO CONOCERÁS LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA MICROBIOLOGÍA EN NUESTRAS VIDAS, ES IMPORTANTE QUE VAYAS LEYENDO Y REFORZANDO TU LECTURA CON EL AUDIO. PROFR. RAÚL AGUSTÍN VÁZQUEZ

Transcript of Importancia de la microbiología

Page 1: Importancia de la microbiología

ESCUELA TELESECUNDARIA AGUA MOSQUITO - UNID

OBJETIVO: A TRAVÉZ DE ESTE AUDIOTEXTO CONOCERÁS LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA MICROBIOLOGÍA EN NUESTRAS VIDAS, ES IMPORTANTE QUE VAYAS LEYENDO Y REFORZANDO TU LECTURA CON EL AUDIO.

PROFR. RAÚL AGUSTÍN VÁZQUEZ

Page 2: Importancia de la microbiología

ESCUELA TELESECUNDARIA AGUA MOSQUITO - UNID

IMPORTANCIA DE LA MICROBIOLOGÍA

Es una de las ramas de la biología, y como su

nombre lo dice, estudia la vida de los

microorganismos, estos pueden ser: bacterias,

hongos, levaduras, protozoarios y virus, no solo

está relacionada con el área de la salud, sino que

también es importante porque con el

conocimiento de formas de vida microscópicas se

generan impactos en el área industrial, por

ejemplo: para hacer vinos, cervezas, yogurt, pan,

quesos, entre otros alimentos, además de

medicamentos y antibióticos, para el uso de los recursos energéticos como el uso de

bacterias para generar biogás, compostas, entre otras cosas, también las bacterias

descomponen en la naturaleza los animales y plantas muertos.

Luis Pasteur es quién se encargó de sistematizar los conceptos actuales de la

microbiología, descartando las ideas de la generación espontánea, hoy en día existen

diversas ramas de esta ciencia las cuales son: microbiología clínica, la microbiología

general, la microparasitología y la micología, entre otras.

Para la salud, la microbiología es una ciencia que tiene la especialidad de

diagnosticar riesgos potenciales de infecciosas enfermedades provocadas por microbios,

en este ámbito se reconocen las afecciones provocadas por bacterias, virus, hongos y

parásitos de distintas características; todo gracias a la observación directa a través de un

microscopio, equipo de laboratorio y técnicas de cultivo. Desde el perfeccionamiento del

microscopio por Anton Van Leeuwenhoek los científicos han podido observar la vida

microscópica y así poder estudiarlos, ya que ellos viven en el agua que tomamos, en la

comida que comemos, en el aire que respiramos, sobre nuestra piel y dentro de nuestro

cuerpo habitan legiones de estos seres, que pueden ocasionar enfermedades e incluso la

muerte de millones de personas.

Dentro de las cosas buenas que le sirven los microorganismos a la humanidad, no

debemos olvidar que muchos de ellos son ocupados con fines oscuros, por ejemplo su

capacidad infectiva en una guerra bacteriológica. Pero la microbiología tiene como

propósito principal mejorar la calidad de vida de las personas, descubriendo nuevos

medicamentos, encontrar la cura de enfermedades peligrosas, producir energía limpia,

producir más y mejores alimentos, entre muchas otras cosas.

¿Sabías qué? Las bacterias son las formas de vida más antigua de la Tierra y es quizá la más abundante,

puede encontrarse 40 millones de bacterias en un gramo de tierra y un millón en un mililitro de agua, además son

microorganismos que carecen de un núcleo definido, por eso se le conoce como procariotas.