importancia-del-trabajo-en-equipo

20
 Importancia del Trabajo en Equipo Isabel Cunyas INDICE INTRODUCCION CAPITULO I 1. Surgimiento de la formas de nuevas sociedades 1.1. Clases de Grupos 1.1.1. Equipo familiar 1.1.2. ¿Cómo puede la familia convertirse en un grupo de trabajo? CAPITULO II 2. La importancia del trabajo en equipo 2.1. Puntos en común de todos los grupos 2.2. Todos los equipos deben de hacer lo siguiente 2.3. Tipos de equipo 2.4. Características de los equipos CAPITULO III 3. La confianza en un grupo de personas: soci edad de los pigme os 3.1. Las siete lecciones del trabajo en equipo de los pigmeos 3.1.1. Lección uno 3.1.2. Lección dos 3.1.3. Lección tres 3.1.4. Lección cuatro 3.1.5. Lección cinco 3.1.6. Lección seis 3.1.7. Lección Siete BIBLIOGRAFIA 

description

He dividido este trabajo en tres capítulos sobre la importancia del trabajo en equipo

Transcript of importancia-del-trabajo-en-equipo

Page 1: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 1/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

INDICE 

INTRODUCCION 

CAPITULO I

1. Surgimiento de la formas de nuevas sociedades

1.1. Clases de Grupos

1.1.1. Equipo familiar

1.1.2. ¿Cómo puede la familia convertirse en un grupo de trabajo?

CAPITULO II

2. La importancia del trabajo en equipo

2.1. Puntos en común de todos los grupos

2.2. Todos los equipos deben de hacer lo siguiente

2.3. Tipos de equipo

2.4. Características de los equipos

CAPITULO III

3. La confianza en un grupo de personas: sociedad de los pigmeos

3.1. Las siete lecciones del trabajo en equipo de los pigmeos

3.1.1. Lección uno

3.1.2. Lección dos

3.1.3. Lección tres3.1.4. Lección cuatro

3.1.5. Lección cinco

3.1.6. Lección seis

3.1.7. Lección Siete

BIBLIOGRAFIA 

Page 2: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 2/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

INTRODUCCION

Es evidente que la información de equipos ha ido más allá de simplemente ver

las relaciones entre los individuos y proporcionar retroalimentación a las

personas. Son una fuente de enriquecimiento y profundidad en la obtención de

información. Si se componen de personas con diversas formaciones, las

opciones producidas serán más amplias y el análisis más critico.

La formación de grupos de trabajo es como un sistema de sugerencias,

involucrándolos en los sistemas de recompensas y en la toma de decisiones de

la organización.

En conclusión se podrá concretar según los datos recaudados para la

realización de esta monografía en que el trabajo en equipo es de gran

importancia, pues la utilización de un equipo para la solución de un problema

es de mayor eficacia.

En la actualidad no se puede formar un buen equipo sin tener en cuenta la

competencia emocional de los dirigentes del grupo y su formación sobre estas

competencias.

Page 3: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 3/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

CAPITULO I

1. SURGIMIENTO DE LA FORMAS DE NUEVAS

SOCIEDADES

En la comunidad primitiva, nace la primera forma en que los hombres se

organizaron para satisfacer sus necesidades. Desde el punto de vista histórico

la comunidad primitiva corresponde a la primera parte de la prehistoria (edad

de piedra), que se divide en paleolítico (edad antigua de la piedra); mesolítico

(etapa intermedia) y neolítico (edad nueva de la piedra). En la edad antigua de

los metales se da la transición de la comunidad primitiva al esclavismo. Éste

modo de producción se desarrolló en Europa, Asia y África, donde surgieron losprimeros grupos humanos organizados socialmente, después, la comunidad

primitiva también se desarrolló en América, cuando a través de sucesivas

migraciones penetraron los primeros grupos humanos y se extendieron por

todo el continente.

En un principio, los hombres eran semisalvajes y poco a poco fueron

desarrollando diferentes elementos que les permitieron organizarsesocialmente y superar su estado semisalvaje. Este proceso duró miles de años,

Page 4: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 4/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

a través de los cuales se fue desarrollando la estructura económica y la

superestructura de la comunidad primitiva.

Existían diferentes grupos, mismos que estaban conformados de acuerdo a las

tareas que realizaban: las mujeres se dedicaban a la elaboración de alimentos

y al cuidado de los niños, había también quien se dedicaba a la tala de árboles

para la elaboración de las viviendas y quien estaba dedicado a la siembra, por

lo tanto la propiedad comunal se convierte en familiar y finalmente en

individual.

En este periodo, es decir, en la comunidad primitiva, apareció la propiedad

privada, sobre los medios de producción y una diferenciación más clara de las

clases sociales. Se desarrolla la propiedad privada de los medios de

producción y esto genera dos clases sociales: esclavos y esclavistas.

El sistema económico individualista está caracterizado por el predominio del

capital; sus factores fundamentales son: adquisición, competencia y

racionalización (capitalismo) el cual abarca desde el siglo XVI hasta nuestros

días, es decir, que corresponde a la edad moderna y a la edad contemporánea.

Una de las aportaciones que surgieron con el desarrollo del capitalismo fue la

aplicación de la tecnología a la educación, la cual contempla una diversidad de

sistemas y modelos que van desde la educación elemental hasta la educación

superior.

1.1.  CLASES DE GRUPOS

El mundo se desenvuelve en diferentes grupos: familia, escuela, universidad,

oficina, iglesia, clubes, etc.; así pues, las organizaciones influyen en múltiples

aspectos de la sociedad, ya que toman muy diversas formas y representan

distintos sistemas de valores dentro del complejo social al que pertenecemos.

La mayor parte de los logros que se alcanzan en una sociedad, se dan porque

hay grupos de personas implicados en esfuerzos conjuntos. Es importante

Page 5: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 5/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

reconocer que el concepto de grupo procede del hecho de que el individuo es

incapaz de satisfacer todas sus necesidades y deseos por sí mismo.

1.1.1. EQUIPO FAMILIAR

Quizá el grupo más influyente en la sociedad moderna desde su formación

hasta nuestros días sea el núcleo familiar. Recordemos que cuando los

hombres primitivos dejaron de ser nómadas se organizaron en grupos de

familia y cada uno cumplía un rol el hombre llevar el alimento y la mujer

cumplir labores “domesticas”. Hasta la actualidad con algunas solas

modificaciones la familia sigue siendo la base de la sociedad.

Cuando en una familia se trabajan los hábitos básicos de alimentación, sueño,

higiene y orden con niños pequeños e incluso bebés, éstos ya han empezado a

participar en los proyectos comunes, en las necesidades vitales y en el estilo

particular de ese hogar.

Conforme va pasando el tiempo, será preciso cambiar las maneras de ejercitar

nuestras costumbres y adaptarnos a las nuevos hábitos según nuestras

vivencias aprendidas.

Cuando los encargos son nuevos para algún miembro de la familia, los

primeros días pueden hacerse con el soporte de un hermano, o con papá o

mamá. Un niño pequeño, al principio, necesitará consejo para poner bien la

mesa, limpiar zapatos o hacer la cama. Una persona que nunca ha lavado la

ropa puede necesitar ayuda para separar la ropa de colores obscuros de laropa blanca o para saber si se ha de centrifugar o no.

Podemos decir que existen diferentes grupos de trabajo desde el equipo que

formamos en un salón de clases, club social, deportivo, y claro en las

organizaciones; pero uno de los más importantes en nuestro desarrollo y que

muchas veces se descuida es la familia.

Page 6: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 6/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

La familia es la agencia psíquica de la sociedad. Al adaptarse el niño a su

familia adquiere el carácter que después lo adoptará en las tareas que debe

ejecutar en la vida social. Un punto de relevancia para la cohesión de los

equipos es la buena comunicación que muchas ocasiones se ve interrumpida

por barreras en esta, por faltas de respeto, querer dominar uno de los

integrantes o no tener claro el objetivo que los mantiene unidos.

1.1.2. ¿CÓMO PUEDE LA FAMILIA CONVERTIRSE EN UN GRUPO

DE TRABAJO?

Observemos la familia y muchas veces no la identificamos como un grupo,

podemos ver claramente que es la primera institución que existe para satisfacer

necesidades sociales que permitan el desarrollo armónico, la estabilidad y el

orden del sistema social.

Es importante también:

  Unión o cohesión

  Empatía entre los padres

  Respetarse ellos mismos y a su pareja.

  Tomar decisiones entre ambos que favorezcan a todos y llevarla a las

últimas consecuencias (premio o castigo).

  Comunicación correcta (saber lo que se quiere decir, saber expresarlo y

utilizar el tono adecuado para hacerlo).

  Buscar el equilibrio (cambiar cuando sea necesario)

  No compararse con otras familias y sus problemas

  Normas bien establecidas

  La confianza.

Si las actitudes de los miembros del grupo son positivas esto va a generar un

movimiento positivo del grupo como entidad hacia el logro de las metas y

objetivos propuestos, a través de una alta participación de los miembros del

equipo, favorecida por un alto grado de confianza, una gran cohesión. Si las

actitudes de los miembros son negativas y contrarias en algunas

Page 7: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 7/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

individualidades se genera una disociación negativa del grupo de la misión

establecida.

Page 8: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 8/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

CAPITULO II

2. LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO

La formación de equipos ha ido más allá de simplemente ver las relacionesentre los individuos y proporcionar retroalimentación a las personas. Son una

fuente de enriquecimiento y profundidad en la obtención de información.

Si se componen de personas con diversa formación, las opciones producidas

suelen ser más amplias y el análisis más crítico.

La división del esfuerzo se enlaza en un solo resultado coordinado, donde el

total es más y diferente, que la suma de sus partes individuales. El desarrollode equipos debe comenzar con el sentimiento de una firme necesidad de

mejorar algunas condiciones o procesos básicos que están interfiriendo en el

logro de las metas organizaciones.

Cuando se agrupan las personas como un equipo, la rotación disminuye y se

realiza un trabajo mucho mejor.

Page 9: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 9/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

Actualmente los equipos de trabajo (teamwork ) son considerados

imprescindibles para generar nuevas ideas y mejores soluciones,

especialmente en los niveles gerenciales medios y altos de las empresas.

2.1. PUNTOS EN COMÚN DE TODOS LOS GRUPOS

2.1.1. Objetivo del grupo.

El trabajo en equipo tiene un objetivo a lograr y los miembros del mismo están

convencidos de que esta es la mejor manera de conseguirlo. El valor añadido y

la riqueza que diferencia a un grupo de otro vienen de la diversidad de lo que

cada uno de los integrantes aporta y la comunicación que utilicen.

2.1.2. Diferenciación de funciones.

2.1.3. Sistemas de valores.

2.1.4. Normas de comportamiento.

Se desarrollarán mejores relaciones interpersonales, se satisfacen las metas

personales y se producen otros dividendos positivos. Todo ello para logros

personales y organizacionales simultáneamente.

2.1.5. Niveles de poder.

2.1.6. Influencia.

2.1.7. Grados de cohesión.

2.2. TODOS LOS EQUIPOS DEBEN DE HACER LO SIGUIENTE

a. Establecer metas o prioridades.

b. Analizar o asignar la manera de hacer el trabajo.

c. Estudiar la manera en que un grupo está trabajando, sus procesos tales

como normas, toma de decisiones, comunicaciones.

d. Examinar las relaciones entre la gente que realiza el trabajo.

Page 10: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 10/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

2.3. TIPOS DE EQUIPO

2.3.1. UN GRUPO FUNCIONAL

Estos equipos tienen sus propios objetivos; por ejemplo, la realización deciertas funciones organizacionales. Entre los miembros del equipo existe una

diferenciación de funciones. Además de las funciones de interacción, los

miembros del equipo funcional desempeñan labores funcionales como parte de

sus propias responsabilidades organizacionales.

2.3.2. EQUIPOS PARA RESOLVER PROBLEMAS Y TOMAR DECISIONES

Los grupos creados con la meta de resolver problemas y tomar decisiones

merecen atención especial porque sus actividades son particularmente

importantes y porque la información relacionada a este esfuerzo de equipo se

obtiene más rápidamente que entre los equipos funcionales. Los equipos para

tomar decisiones han sido el centro de muchas controversias.

2.4. CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS

Los equipos también son diferentes en cuando a su tamaño, longevidad,

(algunos perduran durante años, mientras que otros, como las fuerzas de

trabajo, pueden durar solo unos cuantos meses), la intensidad y frecuencia de

la interacción, la importancia del equipo de voluntarios para limpiar el barrio.

Los equipos tienen metas y objetivos centrales, diferenciación de funciones

entre sus miembros, sistemas de valores estándar o normas decomportamiento, niveles de poder e influencia y grados de cohesión.

Su formación basada a partir de 2 o más personas. También por la influencia

de un líder, ya sea, asignado por el equipo o surgido espontáneamente para

cubrir esa necesidad.

Page 11: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 11/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

CAPITULO III

3. LA CONFIANZA EN UN GRUPO DE PERSONAS:

SOCIEDAD DE LOS PIGMEOS

Aunque la vida en la comunidad pigmea sorprenda a los extraños por su

simplicidad y aparente falta de organización, en realidad está regida por un

complejo sistema informal subyacente basado en la confianza. Este conjunto

de reglas informales que constituye el sistema social de los pigmeos ayuda a la

comunidad a funcionar eficazmente. Así como un exceso de normas es un

buen indicador de un trastorno de la confianza y una mentalidad paranoica, unalto grado de confianza permite que la organización informal domine a la

formal.

La sociedad pigmea proporciona a las sociedades mercantiles o empresas un

ejemplo de estructura de equipo cohesionada, combinada con un liderazgo

eficaz. Su planteamiento del trabajo en equipo les hace menos susceptibles

que la mayoría de los equipos de empresa a verse afectados por los procesosque minan el funcionamiento del grupo.

Page 12: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 12/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

3.1. LAS SIETE LECCIONES DEL TRABAJO EN EQUIPO DE LOS

PIGMEOS

3.1.1. LECCIÓN UNO

Los miembros del equipo se guardan respeto y confianza mutuos. Las

dificultades de la vida en la selva determinan que la supervivencia dependa de

la interdependencia. En la selva viven búfalos rojos salvajes, elefantes

fácilmente irritables, ágiles y silenciosos leopardos, serpientes mortales y

terribles hormigas guerreras, peligros que hay que afrontar diariamente. Laconfianza y la dependencia mutua desempeñan un papel importante en la

superación de estos retos. Sin confianza, el riesgo derivado de estos peligros

aumentaría. Hay que contar con todos. En cualquier contexto, selva tropical o

empresa occidental, si hay confianza, muchas otras cosas quedan encauzadas.

También muestran gran habilidad para las relaciones y los roles: la rigidez de

comportamiento brilla por su ausencia. El respeto mutuo, esencial para el buentrabajo de equipo, caracteriza también las relaciones entre hombres y mujeres

pigmeos. A diferencia de otros grupos de población africanos, en la sociedad

pigmea las mujeres no están discriminadas. Como ya se ha mencionado, las

relaciones entre hombres y mujeres son extraordinariamente igualitarias.

La flexibilidad de roles es la norma, y el lenguaje es neutro en materia de

género. Marido y mujer colaboran en muchas actividades y nunca obligan alotro a hacer algo en contra de su voluntad. Aparte de la caza con lanza y con

arco y flechas, hay muy poca especialización por sexos. Las mujeres son parte

esencial del equipo de trabajo. Su aportación a la provisión de alimentos es

fundamental y participan activamente en su distribución e intercambio.

Hombres y mujeres participan en la caza con red, normalmente juntos. El

hombre recoge las setas y frutos secos que encuentra, así como madera para

hacer fuego y agua, y también cocina, lava y limpia a los bebés cuando es

Page 13: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 13/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

necesario. La mujer participa en las discusiones con los hombres y realiza

trabajos duros cuando es necesario. La moraleja de este ejemplo es que si

queremos que un equipo funcione, tenemos que instaurar la confianza y el

respeto mutuos entre sus miembros. Si no se dan estos sentimientos, otros

factores de eficacia del grupo resultan inútiles y el equipo deviene rápidamente

ineficaz.

3.1.2. LECCIÓN DOS

Los miembros del equipo se protegen y apoyan mutuamente Un complemento

de la confianza y el respeto es un sistema de apoyo y protección mutuos entre

los miembros del equipo, quienes deben tener la convicción de poder contar

con los demás. Un elemento importante de la ecuación de apoyo mutuo es el

mantenimiento de la autoestima de cada persona.

Pese al carácter de apoyo mutuo de la relación hombre-mujer, se producen sin

duda conflictos matrimoniales. La violencia física contra la mujer es

prácticamente inexistente y las discusiones suelen resolverse mediante el

diálogo, la mediación, el recurso al humor, el abandono temporal del poblado o

el replanteamiento del conflicto. En general, no obstante, las mujeres

exteriorizan su malestar con mayor facilidad que los hombres. Una forma

habitual de mostrar su enfado con los maridos es derribar la casa (como las

mujeres son mejores constructoras de casas, la choza familiar se considera

propiedad de la mujer). El conflicto es inevitable, pues forma parte, sin duda, de

la naturaleza humana. Sin embargo, ante un conflicto en la empresa, todos los

miembros del equipo deben estar dispuestos a apoyar, proteger y defender alos otros. En los equipos eficaces, sus miembros hacen todo cuanto

verdaderamente está en su mano para resolver sus diferencias sin perder el

respeto. Siempre que sea posible, las situaciones de conflicto deben

replantearse como situaciones de colaboración.

3.1.3. LECCIÓN TRES

Page 14: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 14/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

En la sociedad pigmea, la participación es un elemento esencial del

planteamiento de los grupos. Todos la dan por supuesto, pueden exigirla y

están “obligados” a concederla. La obediencia a las figuras de autoridad es

mínima. Nadie tiene derecho a obligar a otro a hacer algo en contra de su

voluntad y nadie tiene miedo a expresarse abiertamente.

No hay grandes diferencias de poder entre los distintos miembros del grupo.

Todos participan en las decisiones que afectan al conjunto, interrelacionándose

sin exclusiones, y resuelven las controversias de modo informal y siempre

constructivo. Aunque cada persona tiene la responsabilidad personal de tratar

de resolver las controversias, también tiene el derecho, si esto no se logra, de

requerir la participación de los demás hasta que se liquide el asunto. Por

ejemplo, si un varón pigmeo tiene una discusión con su mujer que le impide

conciliar el sueño, sólo tiene que levantar la voz (recordemos que todas las

chozas están muy próximas) y pedir ayuda a sus parientes y amigos. Su mujer

hará otro tanto, con lo cual todo el campamento quedará involucrado en el

asunto hasta lograr resolverlo. Los pigmeos no dejan los conflictos sin resolver;

los afrontan en el momento en que se plantean para minimizar los malos

sentimientos. Resuelven los problemas en el acto, en lugar de barrerlos debajo

de la alfombra.

El humor y la risa son métodos comunes para resolver problemas entre los

miembros del grupo, ayudan a superar el estrés y las tensiones inevitables del

trabajo conjunto y contribuyen a alejar de la mente las causas del conflicto. Lo

que podríamos llamar “gestión emocional” desempeña también un papel

importante en la resolución de conflictos. Los pigmeos no sienten vergüenza demostrar sus sentimientos y esta buena disposición hace mucho más fácil

resolver las controversias. La pauta de relación entre los pigmeos establece

que es mejor pecar de “ruidoso” que de silencioso.

La franqueza y la sinceridad son también factores claves de la eficacia del

grupo. En un equipo que funcione bien, la información es veraz, sincera, abierta

y compartida; los comentarios críticos se consideran oportunidades deaprendizaje y no desencadenan reacciones defensivas; los participantes

Page 15: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 15/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

aprenden a minimizar los daños a su ego centrándose en las ideas, en lugar de

en las personas; en estos equipos de alto rendimiento, sus miembros evitan en

lo posible las conductas perturbadoras, como conversaciones paralelas o

comentarios desagradables.

3.1.4. LECCIÓN CUATRO

Los miembros del equipo comparten un importante objetivo común. Los

pigmeos tienen un fuerte sentido de responsabilidad comunitaria. La

cooperación es la clave de su sociedad. Sin embargo, sólo pueden aprovechar

la generosa oferta del bosque si tienen objetivos compartidos. La caza es una

de las principales tareas para la supervivencia del grupo. Por supuesto, un

pigmeo puede salir por su cuenta, con su arco y sus flechas, y tratar de cazar

un pájaro o un mono. Aunque ciertamente lo hacen con regularidad, la forma

más eficaz de conseguir carne es la caza en común, conduciendo a los

animales hacia trampas de red. La caza con red no puede hacerse

individualmente. Un cazador solo no podría cubrir el territorio necesario para

llevar la presa (un antílope, por ejemplo) hasta la red.

Esta empresa necesariamente cooperativa requiere un interés compartido y un

propósito común entre los hombres, mujeres y niños de las familias

participantes. Este objetivo común es un estímulo para el trabajo en equipo. En

este tipo de caza, las redes de cada familia se unen para formar un gran

semicírculo. Las mujeres y los niños suelen dirigir a los animales hacia la red,

tras la que aguardan los hombres para matarlos una vez atrapados. En otras

ocasiones, hombres y mujeres invierten estos papeles. Al final, se reparte lacarne entre todos los participantes con arreglo a unas reglas muy precisas

Para que los miembros del grupo tengan una sensación de finalidad y

orientación, los objetivos y metodologías del equipo han de estar claramente

definidos. Si el objetivo es ambiguo o está mal planteado, el grupo no tendrá la

motivación y la dedicación necesarias. Aunque los objetivos han de estar

dentro de los límites de lo realista, la empresa debe animar a los miembros delequipo a fijar objetivos ambiciosos.

Page 16: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 16/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

3.1.5. LECCIÓN CINCO

Los miembros del equipo tienen poderosos valores y creencias comunes

estrechamente vinculadas al propósito común sentido por el grupo, se

encuentra su cultura, sus valores y creencias compartidos. Estos valores y

creencias determinan las actitudes y reglas de comportamiento, de modo que

operan como un mecanismo de control social.

Aunque, para un observador no experto, la vida selvática de los pigmeos puede

parecer despreocupada, la realidad es muy distinta. Bajo el aparente desorden

de la comunidad, subyace un orden considerable. Como ya hemos explicado,

no debemos subestimar la importancia de los sistemas informales. Todos los

pigmeos del poblado, desde su primera infancia, interiorizan las reglas de

comportamiento transmitidas oralmente de generación en generación. Estas

reglas, basadas en los valores y creencias culturales, son las que hacen

funcionar esta pequeña sociedad.

Los adultos tratan de convertir a las nuevas generaciones en un grupo de

cazadores-recolectores eficaz, enseñándoles el arte de la supervivencia en la

selva. Les enseñan desde muy niños a ser autónomos, dotándoles de todas las

habilidades necesarias para sobrevivir. Les transmiten la sabiduría colectiva

acumulada a lo largo de miles de años, las tradiciones culturales de la sociedad

pigmea.

Para asegurarse de que se asumen estas reglas, la sociedad pigmea estableceuna serie de mecanismos disuasorios. Ante los delitos más terribles, los

restantes miembros del grupo no toman medida alguna; no es necesario, pues

consideran que se producirá algún tipo de repercusión sobrenatural. En caso

de infracciones menores, el acusado tiene la oportunidad de exponer su

postura ante los demás miembros del grupo; los incidentes graves son materia

del molimo, que opera en nombre de la comunidad.

Page 17: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 17/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

Los actores del molimo deben mostrar públicamente su desaprobación de la

infracción de las pautas sociales atacando la choza del infractor, por ejemplo, o

al propio infractor o infractora en una incursión a primera hora del día. El

molimo es un elemento importante de la tradición pigmea y en este tipo de

situaciones representa el papel de la conciencia colectiva del grupo. El

compartir, la cooperación, la independencia y la autonomía son valores

fundamentales de la sociedad pigmea. Otro valor fuertemente arraigado es el

mantenimiento de la paz entre los miembros del grupo, un deseo que en

ocasiones se impone incluso a los aspectos positivos o negativos de un

determinado caso.

3.1.6. LECCIÓN SEIS

Los miembros del equipo subordinan sus propios objetivos a los del grupo.

Una anécdota es que durante una jornada de caza, uno de los cazadores,

frustrado por su mala suerte (no había cobrado ninguna pieza en todo el día),

se separó del grupo y colocó su red delante de las de la tribu, con lo que atrapó

el primer animal que se acercó huyendo del ruido que hacía el otro grupo para

dirigir a las presas hacia las redes.

El infractor no consiguió retirarse a tiempo y fue descubierto cometiendo el

grave delito de anteponer sus necesidades personales a las de la comunidad.

Para un pequeño grupo de cazadores, como ya se ha señalado, la

supervivencia depende crucialmente de una colaboración estrecha y de un

sistema de obligaciones recíprocas que garantice que todos se llevan una partede las capturas de la jornada. Este pigmeo había violado esta regla no escrita,

había sido egoísta. La humillación y el ridículo fueron su castigo por este

comportamiento inaceptable. Las mujeres y los niños se rieron de él y nadie le

hablaba, condenado al ostracismo. Esto puede no parecer un gran castigo,

pero nada molesta tanto a un pigmeo como el desprecio y el ridículo; en esta

sociedad, el ostracismo puede ser comparable a la reclusión en soledad en la

nuestra.

Page 18: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 18/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

De todos modos, el castigo fue temporal. Los pigmeos no arrastran malos

sentimientos durante largo tiempo y, en una comunidad pequeña, los

cazadores no pueden permitirse el lujo de perder un miembro del equipo. Este

ejemplo de la sociedad pigmea ilustra cómo los buenos miembros de equipo

operan dentro de las reglas del grupo, saben cuál es el papel de la persona y

del equipo, no anteponen sus necesidades personales a las del grupo,

controlan sus impulsos egoístas y subordinan sus fines personales a los del

equipo.

3.1.7. LECCIÓN SIETE

Los pigmeos creen profundamente en la idea de liderazgo “repartido”. Como ya

hemos explicado, su sociedad se caracteriza por una sorprendente ausencia de

reglas formales. A diferencia de otras tribus africanas, los grupos pigmeos no

tienen “grandes figuras”: el liderazgo no es monopolio de un líder glorioso. 

Nadie tiene la autoridad suprema, no hay verdaderos jefes o consejos formales,

de modo que su comportamiento es extraordinariamente igualitario y

participativo. Los pigmeos son, tal vez, una muestra del máximo grado de

igualitarismo al que puede llegar una sociedad humana.

Hay que respetar a los mayores, pero no por su riqueza o su categoría, sino

por su conocimiento y su experiencia.

Consecuencia de ello, todos los miembros tienden a sentir como propias las

decisiones del conjunto. Los pigmeos parecen haber encontrado la mejor formade liderazgo repartiéndolo entre toda la comunidad, participando todos en la

toma de decisiones.

Alaban y reconocen el trabajo individual y colectivo, y celebran los éxitos

conseguidos. Asumen como propias las decisiones del equipo y mantienen

actualizado su planteamiento mediante un seguimiento permanente. De este

modo, crean un ambiente de desarrollo y aprendizaje, y durante el proceso

Page 19: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 19/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

animan a los miembros del grupo a evaluar sus propios avances y su

desarrollo.

Page 20: importancia-del-trabajo-en-equipo

5/13/2018 importancia-del-trabajo-en-equipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-del-trabajo-en-equipo-55a823b5d7fea 20/20

Importancia del Trabajo en Equipo

Isabel Cunyas

BIBLIOGRAFIA

http://www.udlondres.com/revista_psicologia/articulos/celulas.htm

http://www.conoze.com/doc.php?doc=7351

http://www.robertexto.com/archivo5/el_equipo.htm

http://www.vidaabundantecr.net/ensenazas/La%20Importancia%20del%20Trab

ajo%20en%20Equipo.doc

http://lemonzo.wordpress.com/2008/12/17/equipos-de-alto-rendimiento-

lecciones-de-los-pigmeos/