IMPORTANTE PARA EXAMEN. Temario Que Se Puede Responder Con El Código. Tema Por Tema

9
Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema. (los * son preguntas de examnes anteriores) « : 07 de Febrero de 2011, 01:19:11 » LECCIÓN 1 EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCIÓN. 1. El presupuesto material: el conflicto y sus medios de solución.(*) A) Autotutela. B) Autocomposición. C) Heterocomposición. 2. La Jurisdicción como Poder y su legitimación histórica. A) La justicia popular. B) La designación ministerial. C) La legitimación a través del proceso. 3. La legitimación de la Jurisdicción en nuestro sistema democrático. (art.117.C.E) (*) A) La independencia. B) La sumisión a la Ley.(*) LECCIÓN 2 LA JURISDICCIÓN: CONCEPTO Y FUNCIONES. 1. Concepto y notas esenciales. A) La Jurisdicción como Poder.( art.122 LOPJ) B) La potestad jurisdiccional.(art.117.3 C.E.) C) Los Juzgados y Tribunales. D) La independencia, unidad y exclusividad jurisdiccional.( art.24.2 C.E., 117.5 C.E. Y 117.3 CE)(*) E) La función genérica de la Jurisdicción. 2. Funciones específicas de la Jurisdicción.(***) A) Protección de los derechos subjetivos.( art.24.1 CE) B) Control judicial normativo. C) Complementación del ordenamiento.(art. 1.6. Código Civil) LECCIÓN 3 LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL 1. El Poder Judicial: evolución histórica. A) El Antiguo Régimen. B) El Estado liberal. C) Los Estados totalitarios. D) Los Estados de Derecho contemporáneos. 2. El autogobierno del Poder Judicial.--(art.112.2 CE)(*) A) El Consejo General del Poder Judicial:(art. 107 a 110 LOPJ) a) Composición( art. 111 a 113 L.O.P.J) b) Estructura y Competencias.( art. 123 a 126 LOPJ// art 127 a 129// art 130 a 136.2 LOPJ) 3. Los Órganos de Gobierno Interno de los Juzgados yTribunales. A) Las Salas de Gobierno.( art. 149 y ss LOPJ) B) Los Presidentes de los Tribunales y de las Audiencias ( art,160 LOPJ) C) Los Presidentes de las Salas de Justicia y los Jueces ( art. 166 LOPJ) E) Los Decanos y las Juntas de Jueces y de

Transcript of IMPORTANTE PARA EXAMEN. Temario Que Se Puede Responder Con El Código. Tema Por Tema

Page 1: IMPORTANTE PARA EXAMEN. Temario Que Se Puede Responder Con El Código. Tema Por Tema

Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema. (los * son preguntas de examnes anteriores)« : 07 de Febrero de 2011, 01:19:11 »

LECCIÓN 1 EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCIÓN.

1. El presupuesto material: el conflicto y sus medios de solución.(*)

A) Autotutela.

B) Autocomposición.

C) Heterocomposición.

2. La Jurisdicción como Poder y su legitimación histórica.

A) La justicia popular.

B) La designación ministerial.

C) La legitimación a través del proceso.

3. La legitimación de la Jurisdicción en nuestro sistema

democrático. (art.117.C.E) (*)

A) La independencia.

B) La sumisión a la Ley.(*)

LECCIÓN 2 LA JURISDICCIÓN: CONCEPTO Y FUNCIONES.

1. Concepto y notas esenciales.

A) La Jurisdicción como Poder.( art.122 LOPJ)

B) La potestad jurisdiccional.(art.117.3 C.E.)

C) Los Juzgados y Tribunales.

D) La independencia, unidad y exclusividad jurisdiccional.( art.24.2 C.E., 117.5 C.E. Y 117.3 CE)(*)

E) La función genérica de la Jurisdicción.

2. Funciones específicas de la Jurisdicción.(***)

A) Protección de los derechos subjetivos.( art.24.1 CE)

B) Control judicial normativo.

C) Complementación del ordenamiento.(art. 1.6. Código Civil)

LECCIÓN 3 LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL

1. El Poder Judicial: evolución histórica.

A) El Antiguo Régimen.

B) El Estado liberal.

C) Los Estados totalitarios.

D) Los Estados de Derecho contemporáneos.

2. El autogobierno del Poder Judicial.--(art.112.2 CE)(*)

A) El Consejo General del Poder Judicial:(art. 107 a 110 LOPJ)

a) Composición( art. 111 a 113 L.O.P.J)

b) Estructura y Competencias.( art. 123 a 126 LOPJ// art 127 a 129// art 130 a 136.2 LOPJ)

3. Los Órganos de Gobierno Interno de los Juzgados yTribunales.

A) Las Salas de Gobierno.( art. 149 y ss LOPJ)

B) Los Presidentes de los Tribunales y de las

Audiencias ( art,160 LOPJ)

C) Los Presidentes de las Salas de Justicia y los Jueces ( art. 166 LOPJ)

E) Los Decanos y las Juntas de Jueces y de

Magistrados

4. La Inspección de los Tribunales. ( art. 171 LOPJ)

Page 2: IMPORTANTE PARA EXAMEN. Temario Que Se Puede Responder Con El Código. Tema Por Tema

LECCIÓN 4 LA EXCLUSIVIDAD DE LA JURISDICCIÓN.

1. El principio de unidad jurisdiccional.

A) Concepto y fundamento. ( art. 117.5 C.E.)

B) Evolución histórica.

C) Régimen jurídico vigente. ( art.125,136, 159 y ss C.E.)

D) La Jurisdicción Militar.( art. 117.5 CE)

a) Concepto y fundamento.

b) Naturaleza y régimen vigente

2. El monopolio de la Jurisdicción. ( art. 117.3 CE)

A) La atribución de la potestad jurisdiccional a Juzgados

y Tribunales

a) En la fase declarativa

b) En la fase de ejecución. ( art. 117.3 CE y 24.1 CE)

B) La autotutela administrativa y la potestad

sancionadora.

3. Funciones no jurisdiccionales atribuidas por la Ley a

Juzgados y Tribunales

A) El Registro Civil

B) La investigación penal

C) La jurisdicción voluntaria

D) Otras funciones:

a) Criterio objetivo

b) Criterio subjetivo

LECCIÓN 5: LA INDEPENDENCIA DE LOS JUECES Y

MAGISTRADOS.

1. Independencia de los jueces y magistrados ( art. 117.1 CE)

A) Independencia frente a los otros poderes del Estado

a) La reserva de Ley Orgánica ( art. 29 LOPJ)

b). El control judicial de Reglamentos ilegales

B) Independencia frente a al Sociedad

a) Preventivas ( art. 302 LOPJ, 389 LOPJ, 402-404 LOPJ)

b) Represivas ( art. 13-14 LOPJ, y 124 CE)

C) Independencia respecto de las partes procesales y

del objeto litigioso ( art. 219.LOPJ)

a) La abstención ( art. 219-221 LOPJ)

b) La recusación ( art. 223 y 219 LOPJ)

D) Independencia del juez frente a sus superiores y de

los órganos de gobierno: ( art. 12 LOPJ)(**)

a) La inamovilidad. ( art.117.CE)

2. La responsabilidad personal de Jueces y Magistrados.

A) Responsabilidad civil ( art.411 LOPJ)

B) Responsabilidad penal( art.405-410 LOPJ)

C) Responsabilidad disciplinaria ( art 417-419 LOPJ)

3.   La sumisión del Juez a la Ley. ( art. 117 CE)

Page 3: IMPORTANTE PARA EXAMEN. Temario Que Se Puede Responder Con El Código. Tema Por Tema

LECCIÓN 6 EL DERECHO AL JUEZ LEGAL.

1. Concepto y regulación. (art. 24.2 CE)

2. Notas esenciales.(*)

A) Reserva de Ley Orgánica. (art. 122 CE)

B) Juez legal y Poder Judicial.

C) Igualdad. (art 117.6 y 24.2 CE)

D) Independencia.( art. 117.1 CE)

E) Juez ordinario y sumisión al Derecho.

F) Juez legal y competencia.( art. 24.2 CE)

LECCIÓN 7 LA ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

1. La Organización del Poder Judicial: Concepto

A) Organización jurisdiccional( art. 12 LOPJ)

B) Organización gubernativa( art 107 y ss CGPJ)

2. Tribunales no integrados en el Poder Judicial.(**)

A) Las jurisdicciones especiales

B) Los Tribunales especiales:

a) El Tribunal Constitucional ( art. 159-165 CE)

b) El Tribunal de Cuentas ( art.136 CE)

c) Los Tribunales Consuetudinarios y

Tradicionales( art 125 CE y 19.3 y 19.4 LOPJ)

C) Los Tribunales supranacionales (art. 93-96 CE)

3. El Poder judicial y las Comunidades Autónomas ( art 117.3 CE)

A) La Administración de Justicia y las cláusulas

subrogatorias.( art. 149.1. 5º CE)

B) La administración de la Administración de Justicia.

C) La planta y demarcación del Poder Judicial.

4. La responsabilidad del Estado por el funcionamiento de la

justicia.( art. 121 CE y 292-297 LOPJ)

LECCIÓN 8 EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

1. Concepto y naturaleza jurídica.( art. 159-165 CE)(*)

A) El TC como órgano supremo.( art. 9.1 CE y 123 CE)

B) El TC como órgano jurisdiccional.

C) El TC como casación especial.

2. Organización.

A) Los Magistrados del TC.( art.160 CE)

B) Funciones del Tribunal.(art. 161 CE)

C) Los Secretarios de Justicia y personal auxiliar.

D) El Secretario General.

E) Los Letrados.

3. Funciones.(***)

A) La protección de los derechos fundamentales.( art. 53 CE)

B) Control constitucional de legalidad.( art. 163 CE)

C) Complementación del ordenamiento.( art. 164 CE)

LECCIÓN 9 LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES art. 53 a 103 LOPJ)

1. Criterios para la creación de órganos judiciales.(art.26 LOPJ)(*)

Page 4: IMPORTANTE PARA EXAMEN. Temario Que Se Puede Responder Con El Código. Tema Por Tema

2. Criterio material de creación de órdenes jurisdiccionales ( art 22-25 LOPJ

3. Criterio territorial de creación de órganos judiciales.(art. 30 y ss LOPJ)(*)

A) Órganos jurisdiccionales nacionales. (art.53-61; 62-69 LOPJ)

B) Órganos jurisdiccionales de las Comunidades

Autónomas.( art.70-79 LOPJ)

C) Órganos jurisdiccionales provinciales.(art.80-83 LOPJ)

D) Juzgados de partido.( art.84 a 98 LOPJ)

4. La división territorial en Salas y Secciones ( art.61; 64; 72; 81 LOPJ)

5. La especialización de Juzgados y de otros órganos

jurisdiccionales ( art. 98LOPJ)

6. Órganos colegiados

A) El Tribunal Supremo. (art. 53-61 LOPJ)

B) La Audiencia Nacional.(art.62-69 LOPJ)

C) Tribunales Superiores de Justicia.( art. 70-79 LOPJ)

D) Audiencias Provinciales. (art.80-83 LOPJ)

7.Órganos unipersonales.

A) Juzgados de Paz. (art. 99-103 LOPJ)

B) Juzgados de Primera Instancia y/o Instrucción y

Juzgados Centrales ( art.84-85; 87; 88 LOPJ)

C) Juzgados de lo Mercantil (art. 86 bis y ter LOPJ)

D) Juzgados de Violencia sobre la Mujer ( art. 87 bis y ter LOPJ)

E) Juzgados de lo Penal y Juzgados Centrales. (art. 89 bis-1,2,3)

F) Juzgados de lo Contencioso-administrativo y Juzgados

Centrales.( art.90-91 LOPJ)

G) Juzgados de lo Social.( art. 92 LOPJ)

H) Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Centrales.(art. 95 LOPJ)

I) Juzgados de Menores y el Juzgado Central de Menores.(art.96 y 97 LOPJ)

LECCIÓN 10 EL TRIBUNAL DEL JURADO ( art. 125 CE)

1. El Jurado: fundamento y naturaleza.(*)

2. Evolución histórica.

A) El Jurado español.

B) El Jurado europeo.

3. Regulación legal.(*)

A) Modelo de Jurado.

B) Competencia y funciones. El veredicto.(art 1-5 LJ; 55-56 LJ)

C) Capacidad, incompatibilidad, prohibiciones y excusas.

D) Procedimiento de selección y constitución del Jurado.

LECCIÓN 11 LA JURISDICCIÓN COMO PRESUPUESTO

PROCESAL

1. La Jurisdicción como presupuesto procesal

2. Los límites de la Jurisdicción española: Principios generales

y fueros exclusivos.( art. 22 .1 LOPJ)

A) Competencia jurisdiccional española en el orden civil.( art. 22 LOPJ)

B) Competencia jurisdiccional española en el orden

penal( art. 23 LOPJ)

C) Competencia jurisdiccional española en el orden

contencioso-administrativo.(art. 24 LOPJ)

Page 5: IMPORTANTE PARA EXAMEN. Temario Que Se Puede Responder Con El Código. Tema Por Tema

D) Competencia jurisdiccional española en el orden

social.( art.25 LOPJ)

3. Los conflictos jurisdiccionales:(***)

A) Los conflictos jurisdiccionales ( art.38-41 LOPJ)

B) Los conflictos de competencia( art. 42-50 LOPJ)

C) Las cuestiones de competencia.( art.51 y 52 LOPJ)

LECCIÓN 12 EL PERSONAL JURISDICCIONAL

1. Los jueces y magistrados

A. Estatuto jurídico y ámbito de aplicación( art. 298-299 LOPJ)

B. El ingreso en la carrera judicial( art. 302 LOPJ)

a. Requisitos de capacidad (art.303 LOPJ)

b. Modalidades de ingreso(art. 301 LOPJ)

C. Traslados, promoción y situaciones administrativas(art. 312,312.2;326, 319; 506 y ss LOPJ)

D. Incompatibilidades y prohibiciones.( art.389, 391-394; 395 LOPJ y 127.1 CE)

2. Los Secretarios Judiciales

A. Funciones ( art.452-462 LOPJ)

a) Los Secretarios como funcionarios de la

Administración de Justicia. ( art. 440 LOPJ)

b) El Secretario como depositario de la fe pública

judicial: la potestad de instrumentación. ( art. 453 LOPJ)

c) La potestad ordenatoria del Secretario. (art. 456 LOPJ)

d) El Secretario director de la oficina judicial. (art. 457 LOPJ)

e) Otras funciones ( art. 458-462 LOPJ)

B. Estatuto.(art. 440-451 LOPJ)

LECCIÓN 13 EL MINISTERIO FISCAL.

1. Naturaleza jurídica.( art.541 LOPJ, 124.1 CE) (*)

2. Organización del Ministerio Fiscal(*)

A. Principios de organización: a) Unidad. b)

Dependencia

B. Órganos

C. Estatuto

3. Principios de actuación:(***)

A) Legalidad. La oportunidad reglada.

B) Imparcialidad.

4. Funciones del Ministerio Fiscal.(**)

A) Función objetiva de defensa de la legalidad.

B) Función subjetiva.

LECCIÓN 14 EL PERSONAL COLABORADOR DE LA JUSTICIA

1. “Los cuerpos de funcionarios al servicio de la

Administración de Justicia”.(art. 470-475 LOPJ)

A) Los cuerpos de gestión procesal y administrativa. ( art. 476 LOPJ)

B) El cuerpo de tramitación procesal y administrativa.(art.477 LOPJ)

C)El cuerpo de auxilio judicial.( art. 478 LOPJ)

2. La Policía Judicial. ( art. 126 CE.; 547 a 550 LOPJ)

3. Los médicos forenses.( ART. 479 LOPJ)

Page 6: IMPORTANTE PARA EXAMEN. Temario Que Se Puede Responder Con El Código. Tema Por Tema

4. Otros cuerpos e instituciones periciales.(art. 480 LOPJ)

LECCIÓN 15 LOS ABOGADOS Y PROCURADORES.( art. 542 -547 LOPJ)

1. La postulación y los derechos a la tutela y de defensa. (art. 24 CE

2 La representación procesal: el Procurador ( art. 543 LOPJ)

A) Requisitos para ejercer la profesión de procurador( art. 544 LOPJ)

B) Derechos y deberes de los procuradores.( art. 26 LEC)

3. La defensa técnica: el Abogado (*)

A) Requisitos para ejercer la Abogacía

B) Derechos, deberes de los abogados.

4. Exenciones a la necesidad de postulación.

A) En el proceso civil. ( art. 23 y 24 LEC)

B) En el proceso penal.

C) En el proceso contencioso-administrativo.

D) En el proceso de trabajo.

5. Los Colegios de Abogados y de Procuradores

6. Representación y defensa del Estado y demás entes

públicos: los Abogados del Estado, los Letrados de las CCAA

y de las Corporaciones Locales.( art. 551 LOPJ)

LECCIÓN 16 EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA.

1. La acción. Acción y Jurisdicción.

2. Contenido esencial del derecho de acción.(*)

A) Derecho de acceso a la justicia

a) Titularidad

b) El derecho de acción y las partes

c) Obstáculos jurídicos y económicos

d) Derecho de acceso a todas las

instancias.

B) Derecho a un proceso con todas las

garantías.

C) Derecho a la obtención a una sentencia de

fondo, motivada, fundada y congruente. ( art. 120.3 CE)(*)

D)   El derecho a la ejecución de las sentencias.( art. 18.2. LOPJ)

LECCIÓN 17 LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA.

1. La asistencia jurídica gratuita. ( art. 119 CE) 

2. Sujetos del derecho a la asistencia jurídica gratuita(*)

A) Personas físicas

B) Personas jurídicas.

3. Requisitos para el reconocimiento del derecho a la

asistencia jurídica gratuita(***)

4. Contenido de la asistencia jurídica gratuita.(*)

5. Procedimiento para el reconocimiento del derecho a

la asistencia jurídica gratuita.

LECCIÓN 18 EL PROCESO.

1. Concepto.

Page 7: IMPORTANTE PARA EXAMEN. Temario Que Se Puede Responder Con El Código. Tema Por Tema

2. Notas esenciales.

A) La acción y demás derechos constitucionales de

incidencia procesal.

B) Las obligaciones procesales.

C) Las posibilidades y cargas procesales.

3. Los presupuestos procesales.

4. El objeto del proceso.(***)

A) Elementos.

B) Clases de pretensiones.

C) Requisitos formales.

5. La función del proceso.

A) Jurídica.

B) Razonada.

C) Completa.

D) Estable.

E) Práctica.

LECCIÓN 19 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DEL PROCESO.

1. Los principios del proceso.

2. Principios inherentes a la estructura del proceso.(*)

A) Contradicción.

B) Igualdad de armas.

3. Principios referentes al objeto procesal.(***)

A) El principio dispositivo.

B) El principio acusatorio.

4.La estructura del proceso.

A) El proceso de declaración.

a) Fase de alegaciones.

b) Fase de prueba

c)Fase de conclusiones y sentencia.

d)Los recursos.

B) El proceso de ejecución.

C)   El proceso cautelar.

LECCIÓN 20 CLASES DE PROCESOS.

1. Los procesos declarativos: sistematización.

2. Procesos ordinarios, especiales y sumarios.

3. Tipología material de procesos.(*)

A) El proceso penal.

B) El proceso administrativo.

C) El proceso constitucional.

D) El proceso laboral.

E) El proceso civil.

LECCIÓN 21 LOS ACTOS PROCESALES.

1. Concepto.

2. Requisitos de los actos procesales:

A) Lugar de realización de los actos procesales.( art. 268 LOPJ)

B) Tiempo de los actos procesales: términos y

plazos.( art. 179-185 LOPJ) 

Page 8: IMPORTANTE PARA EXAMEN. Temario Que Se Puede Responder Con El Código. Tema Por Tema

C) La forma de los actos procesales.(art. 229-236 LOPJ)

a) La oralidad y la escritura.( art. 229 LOPJ)

b) La lengua.( art. 231 LOPJ)

c) La publicidad.( art. 236 LOPJ y 24.2 CE)

3. La ineficacia de los actos procesales.( art. 238-243 LOPJ)

A) Supuestos. ( art 238 LOPJ)

B) Tratamiento procesal de la nulidad.(art. 240 LOPJ)

C) Incidente excepcional de nulidad de actuaciones.( art. 241 LOPJ)

LECCIÓN 22 CLASES DE ACTOS PROCESALES

1. Los actos procesales de las partes

A) Actos de postulación

B) Actos dispositivos

2. Los actos del órgano judicial

A) Actos del Juez ( art. 245.LOPJ y 248 LOPJ)(*)

B) Actos del Secretario( art. 456.2 y 456.4 LOPJ)

3) Los actos de terceros.

LECCIÓN 23 LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN

1. Los actos de comunicación y sus clases: (*)

A) Notificaciones en sentido estricto. ( art. 270-272 LOPJ; 149 LEC)

B) Citaciones.

C) Emplazamientos.

D) Requerimientos

2. Procedimientos de comunicación ( art. 152 LEC) (*)

A) Por procurador. (art. 152.1º y 153  LEC)

B) La remisión por correo, telegrama o medios

semejantes.( art. 152.2ª LEC )

C) La entrega directa o personal al destinatario.( art. 152.3ªLEC)

D) Los edictos.(art. 164 LEC)

E) Actos de comunicación por medios electrónicos,

3informáticos y similares (art 162 LEC)

. Nulidad y subsanación de los actos de comunicación.( art. 166 LEC)

4. El auxilio judicial. (art. 165 LEC)

A) El auxilio judicial interno( art. 169,170,171 y ss LEC)

B) El auxilio judicial internacional( art. 177 LEC)

5. Actos de comunicación con otros órganos públicos

A) Mandamientos,

B) Oficios

C) Exposiciones.

LECCIÓN 24 CARATERES Y FUENTES DEL DERECHO

PROCESAL.

1. Caracteres del Derecho Procesal.

A) El Derecho Procesal como parte del Derecho Público.

B) La Jurisdicción.

C) El proceso.

D) El carácter instrumental del Derecho Procesal.

Page 9: IMPORTANTE PARA EXAMEN. Temario Que Se Puede Responder Con El Código. Tema Por Tema

2. Las fuentes del Derecho Procesal

3. La interpretación del Derecho Procesal

4. La Ley procesal y su aplicación en el espacio y en el

tiempo.

A) Eficacia temporal de las normas procesales.

B) Eficacia de la norma procesal en el espacio

a) Concepto y fundamento.

b) Excepciones

5. Las principales Leyes procesales

A) Comunes.

B) Especializadas