Impreso

12

Transcript of Impreso

Page 1: Impreso
Page 2: Impreso

• UN CIRCUITO IMPRESO ES UNA PLACADE MATERIAL AISLANTE (PLÁSTICO,BAQUELITA, VIDRIO, ETC.), PROVISTADE UNAS PISTAS O CAMINOS DECOBRE QUE SIRVEN PARAINTERCONECTAR LOS DIVERSOSCOMPONENTES QUE CONSTITUYEN ELCIRCUITO EN CUESTIÓN.

2LIC.VILMA LILIANA AGUIRRE D.INSTITUTO

TECNICO INDUSTRIAL ELECTRONICA

Page 3: Impreso

3LIC.VILMA LILIANA AGUIRRE D.INSTITUTO

TECNICO INDUSTRIAL ELECTRONICA

Page 4: Impreso

1. COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO DELCIRCUITO EN EL PROTOBOARD.

4LIC.VILMA LILIANA AGUIRRE D.INSTITUTO

TECNICO INDUSTRIAL ELECTRONICA

Page 5: Impreso

2. DISEÑO (DIBUJO) EN EL PAPEL MILIMETRADO O PULGAMETRADO, (tamaño de los componentes, su distribución, distancia entre patillas y disposición de las mismas, sobre todo cuando se trata de elementos con 3 o mas terminales, tales como transistores o circuitos integrados).

5LIC.VILMA LILIANA AGUIRRE D.INSTITUTO

TECNICO INDUSTRIAL ELECTRONICA

Page 6: Impreso

3. ES ACONSEJABLE REALIZAR UN DIBUJO DE LA VISTA DE COMPONENTES, TAL Y COMO QUEDARÁN DISTRIBUIDOS EN LA PLACA.

6LIC.VILMA LILIANA AGUIRRE D.INSTITUTO

TECNICO INDUSTRIAL ELECTRONICA

Page 7: Impreso

4.REALIZADO EL DISEÑO, SE PROCEDE A LAPREPARACIÓN DE LA PLACA VIRGEN, LIMPIEZADE LA SUPERFICIE DE COBRE, CORTADO DE LAPLACA, ADECUANDO SU TAMAÑO AL DISEÑO.

7LIC.VILMA LILIANA AGUIRRE D.INSTITUTO

TECNICO INDUSTRIAL ELECTRONICA

Page 8: Impreso

5. COMO SE VE EN LA FOTO ES CONVENIENTE UTILIZARGUANTES DE LATEX, DEL TIPO UTILIZADO PARA INSPECCIÓNBUCAL, PARA EVITAR QUE LA GRASITUD DE LOS DEDOS TOMECONTACTO CON EL COBRE. LA ESPONJILLA DEBE SER FROTADASOBRE LA CARA DE COBRE Y PREFERENTEMENTE DANDOCÍRCULOS, PARA FACILITAR LA ADHERENCIA TANTO DE LOSPADS COMO DE LA TINTA DEL MARCADOR.

8LIC.VILMA LILIANA AGUIRRE D.INSTITUTO

TECNICO INDUSTRIAL ELECTRONICA

Page 9: Impreso

4. PASAR EL DIBUJO AL COBRE:

CONSISTE EN HACER QUE EL DIBUJO DEL IMPRESO QUE TENEMOS

SOBRE EL PAPEL QUEDE SOBRE LA CARA DE COBRE USANDO EL

MARCADOR DE TINTA INDELEBLE.

UNA VEZ TERMINADO EL TRABAJO DE PASAR EL DIBUJO AL COBRE

SERÁ CONVENIENTE REVISAR EL MISMO A COMPARACIÓN CON EL

DIBUJO SOBRE PAPEL, PARA CERCIORARSE DE QUE TODO ESTA EN

ORDEN.9

LIC.VILMA LILIANA AGUIRRE D.INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL ELECTRONICA

Page 10: Impreso

10LIC.VILMA LILIANA AGUIRRE D.INSTITUTO

TECNICO INDUSTRIAL ELECTRONICA

Page 11: Impreso

6. ELIMINANDO EL COBRE SOBRANTE.

• EL PROCESO QUE LLEVAREMOS A CABO A CONTINUACIÓN TIENE COMO FIN ELIMINAR TODAS LAS ZONAS DE COBRE QUE SOBRAN DE NUESTRA PLACA VIRGEN, ES DECIR, LAS QUE NO ESTÁN CUBIERTAS POR EL TONER.

• PARA ELLO, PONDREMOS ALGO DE AGUA EN EL RECIPIENTE DE PLASTICO, CON EL PERCLORURO FERRICO.

11LIC.VILMA LILIANA AGUIRRE D.INSTITUTO

TECNICO INDUSTRIAL ELECTRONICA

Page 12: Impreso

6. A LOS POCOS MINUTOS VEREMOS QUE EL COBRE SE DISUELVE,SALVO EN AQUELLOS LUGARES QUE ESTÁN ESTAMPADOS.

7. LUEGO DE UN TIEMPO, QUE DEPENDE VARIOS FACTORES,TALES COMO USO, TEMPERATURA, AGITADO DE LA SOLUCIÓNQUÍMICA, TENDREMOS LAS PISTAS PERFECTAMENTEDELINEADAS.

12LIC.VILMA LILIANA AGUIRRE D.INSTITUTO

TECNICO INDUSTRIAL ELECTRONICA