Imprimir Caso Cerveza Brahma Enviar

9
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS MG. LUIS ASPIAZU BRUNA CASO: ANÁLISIS DEL CONSUMO DE CERVEZA BRAHMA EN LA CIUDAD DE AREQUIPA

Transcript of Imprimir Caso Cerveza Brahma Enviar

Page 1: Imprimir Caso Cerveza Brahma Enviar

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS MG. LUIS ASPIAZU BRUNA

CASO: ANÁLISIS DEL CONSUMO DE CERVEZA BRAHMA EN LA CIUDAD DE AREQUIPA

Page 2: Imprimir Caso Cerveza Brahma Enviar

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS MG. LUIS ASPIAZU BRUNA

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

TEMA: ANÁLISIS DEL CONSUMO DE CERVEZA BRAHMA EN LA CIUDAD DE AREQUIPA

1. DEFINICION DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes

Brahma es una cerveza brasilera que en los últimos años ha expandido su mercado a muchos países de Sudamérica y, el Perú ha sido uno de ellos. Cerveza Brahma ingreso al mercado peruano a mediados del 2004.

Según un estudio de la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI), en noviembre de 2004, Brahma llegó a tener el 30,5% del mercado Arequipeño. Esto llevó a la Cristal a lanzar una nueva botella a lo que Ambev respondió con una oferta de 4 por 9.50 soles e incrementó sus ventas. 

Pero este efecto no duró mucho. Un estudio de la investigadora de mercados CCR indicaba que en julio de 2006 que Brahma solo tenía el 14% del mercado Arequipeño mientras que Cristal se había recuperado hasta tener el 70%. La misma CCR, hasta julio de este año, indica que Cristal tiene el 76,2% de participación, mientras que Brahma está con el 9,5% y Pilsen Callao con el 7,3%. 

Como vemos cerveza Brahama no tiene muchos consumidores, pero creo que el tema principal no es criticar sino mostrar la realidad de dicha cerveza.

Para ser, más precisos, los entendidos en la materia, dicen que Brahma tiene poco alcohol y poca consistencia? Bueno, todo tiene una razón.

Haciendo una investigación hemos descubierto que en Brasil se consume muchísima cerveza, por ser país muy caluroso. Ellos, los brasileros, utilizan la cerveza de una forma diferente a los alemanes, ingleses, la cerveza es para relajarse, para refrescarse y para cortar la sed, y en otras ocasiones para embriagarse (con un mayor consumo y usualmente tomando también otros tipos de cervezas, como caipiriña). El calor y la forma de vida de Brasil, ha tenido influencia sobre el sabor y la consistencia de esta cerveza.

El mercado de la cerveza en el Peru,en este caso Arequipa , se vio afectado por el ingreso de la compañía cervecera Ambev Perú debido a esto el mercado de la cerveza se ha diversificado a partir del año 2005.

Brahma incursiona en el mercado Peruano, dirigiéndose a un público joven. Brahma

ofrece variedad en sus presentaciones (embases) debido a la disputa por el uso de

los envases tradicionales que se usan en el Perú, pues la empresa Backus, que era

la que controlaba el monopolio de cervezas acá, no quería vender sus envases para

Page 3: Imprimir Caso Cerveza Brahma Enviar

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS MG. LUIS ASPIAZU BRUNA

el uso de Brahma lo que les obligo a diseñar sus propios envases de mayor

capacidad y de menor costo.

1.2 Formulación del problema

¿POR QUE LA CERVEZA BRAHMA TIENE BAJOS NIVELES DE VENTA FRENTE LA CERVEZA AREQUIPEÑA Y OTRAS?

1.3 Delimitaciones

• La competencia directa existente con Backus & Johnston, Aje Group y otros productos sustitutos en la ciudad de Arequipa.

2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

2.1 Objetivos:

2.1.1 Objetivo General

Conocer porque la cerveza BRAHMA no es muy vendida en la ciudad de Arequipa si cuenta con un precio bajo frente a otras cervezas y cuenta con una buena publicidad.

2.1.2 Objetivos Específicos

•Conocer el porcentaje de consumidores de cerveza Brahma en la ciudad de Arequipa.

•Determinar porque la publicidad no tiene los efectos deseados o establecidos por cerveza Brahma entre los consumidores de la ciudad de Arequipa

•Conocer si cerveza Brahma se encuentra adecuadamente elaborada para el consumo del público de la ciudad de Arequipa.

Determinar las causas que originan un mayor consumo de otras cervezas frente a cerveza Brahma en la ciudad de Arequipa.

2.2 Hipótesis:

Porque no tiene un mercado segmentado.

Falta de posicionamiento en la mente de consumidor.

Por la mala calidad de los insumos en la fabricación de la cerveza.

Por el poco contenido de alcohol que tiene la cerveza.

Las promociones que realiza no son buenas.

Page 4: Imprimir Caso Cerveza Brahma Enviar

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS MG. LUIS ASPIAZU BRUNA

3. IDENTIFICACION DE FUENTES DE INFORMACION

3.1 Fuentes Secundarias:

Estudio Multimix de Consumo de CPI – Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública.

Estudios de mercado sobre la preferencia de bebidas alcohólicas. Muestreo. Observaciones. Historial de ventas de los consumidores de bebidas alcohólicas.

3.2 Fuentes primarias:

Persona a persona. Encuestas. Degustación personal.

3.3 Métodos para obtener datos primarios:

3.3.1 La encuesta Utilizamos una encuesta para conocer porque la población de Arequipa, dejó de consumir cerveza Brahma si anteriormente si la consumía.

Modelo de la encuesta

3.4 Otras fuentes

Estudios de marketing y estrategias de publicidad de bebidas alcohólicas.

Page 5: Imprimir Caso Cerveza Brahma Enviar

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS MG. LUIS ASPIAZU BRUNA

4. CONCLUSIONES

5. ANEXOS

INFORME FINAL

I.INTRODUCCIÓN

Page 6: Imprimir Caso Cerveza Brahma Enviar

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS MG. LUIS ASPIAZU BRUNA

Este informe describe la situación actual del consumo de cerveza Brahma , producida por AMBEV PERU,en la ciudad de Arequipa que pasó de ser, en los primeros meses de su lanzamiento, una cerveza con alta demanda (segundo lugar en preferencia), a una cerveza con pocas ventas, según el último estudio de la compañía de medición de mercados CCR(2012).

Asimismo este estudio revela las causa o motivos, porque cerveza Brahma bajo considerablemente sus ventas en los últimos años.

Al margen de lo señalado anteriormente el principal objetivo es conocer que piensan los consumidores de cerveza Brahma, para así determinar cuáles son los factores que se toman en cuenta para que un consumidor se identifique con un determinado producto ya que en la actualidad la intensa lucha entre diferentes empresas por alcanzar un alto grado de preferencia y aceptación del producto, es muy grande.

Hay algunas marcas de cerveza que ya están posicionadas en la mente de los consumidores peruanos. Un ejemplo claro es la empresa BACKUS & JOHNSTON que es una empresa con muchas marcas de cerveza en su portafolio (Cusqueña, Cristal, Arequipeña, Pilsen Callao, Backus Ice), la cual ejercía un monopolio por muchos años en nuestro país al no tener competencia, sin embargo a medida que han pasado los años han entrado nuevas marcas a competir y deshacer este monopolio ofreciendo opciones de consumo al cliente cervecero, aún a pesar de ello Backus lidera el mercado con el mayor porcentaje de marcas y consumo de estas.

Es muy importante destacar la diferencia que existe entre productos y cuál es el grado de satisfacción que se obtiene al consumirlos o elegirlos.

Hay que destacar cerveza brama es la número uno es otro países, tal es el caso de Brasil.

II.RESUMEN EJECUTIVO

Page 7: Imprimir Caso Cerveza Brahma Enviar

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS MG. LUIS ASPIAZU BRUNA

Brahma, es la única marca de Centro y Sur América que está ubicada dentro de las 10 cervezas más vendidas a nivel mundial es decir es una cerveza considerada de muy buena calidad. Sin embargo en el Perú, especificamnte en Arequipa la realidad es otro, ya que es muy poca consumida.

Brahma en un principio (lanzamiento) se posiciono en el mercado local como una marca que ofrecía a los consumidores un sabor único, refrescante, joven, alegre y renovador, con una personalidad que marco tendencia en la industria cervecera.

Luego de analizar el porqué de dicha realidad, se ha concluido que los consumidores de cerveza en el Perú gustan de una cerveza con alto contenido de alcohol. No es que Brahma tenga muy poco alcohol, pero sucede, según lo investigado, que en otros países es usada de manera distinta a la del Peru, concretamente Arequipa.

La conclusión luego del análisis realizado es que el mercado peruano en cuanto a cerveza es muy competitivo; existen marcas muy bien instaladas y consolidadas, casi un monopolio con Backus a la cabeza, por lo que una estrategia de adquisiciones parecería como la única y mejor alternativa para competir en este mercado.