Imprimir Comercio

download Imprimir Comercio

of 3

Transcript of Imprimir Comercio

  • 8/18/2019 Imprimir Comercio

    1/3

    CONCEPTO DE COMERCIO

    El término comercio proviene del concepto latino commercĭum y se refiere a latransacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un producto.

    También se denomina comercio al local comercial, negocio, botica o tienda, y al gruposocial conformado por los comerciantes.

    El comercio, en otras palabras, es una actividad social y económica que implica laadquisición y el traspaso de mercancías. Quien participa de un acto de comerciopuede comprar el producto para hacer un uso directo de él, para revenderlo o paratransformarlo. En general, esta operación mercantil implica la entrega de una cosapara recibir, en contraprestación, otra de valor semejante. El medio de intercambio enel comercio suele ser el dinero.

    Tipos de comercio

    • El comercio mayorista conocido también como !comercio al por mayor" o!comercio al mayor"# es la actividad de compra$venta de mercancías cuyocomprador por lo regular no es el consumidor final de la mercancía% la compracon el objetivo de vendérsela a otro comerciante o a una empresamanufacturera que la emplee como materia prima para su transformación enotra mercancía o producto.

    • El comercio minorista conocido también como !comercio al por menor",!comercio al menor", !comercio detallista" o simplemente !al detalle"# es laactividad de compra$venta de mercancías cuyo comprador es el consumidorfinal de la mercancía& es decir, quien usa o consume la mercancía.

    • El comercio interior  es el que se reali'a entre personas que se hallanpresentes en el mismo país, sujetos a la misma jurisdicción.

    • El comercio exterior  es el que se efect(a entre personas de un país y las queviven en otro.

    • Comercio terrestre, comercio marítimo, comercio aéreo y comercio fluvial hacen referencia al modo de transportar la mercancía y cada uno es propio deuna rama del derecho mercantil, que lleva el mismo nombre.

    • El comercio por cuenta propia es el que se reali'a por cuenta propia, para símismo.

    • El comercio por comisin es el que se reali'a a cuenta de otro.

    • El comercio electrnico el término comercio electrónico o e $ commerce#,hace referencia a cualquier forma de transacción o intercambio electrónico debienes, información o servicios, la cual facilita las operaciones comerciales yque genera políticas gubernamentales específicas para mejorar la posicióncompetitividad de las economías& cuyo intercambio se basa en la transmisión

    de datos sobre redes de comunicación como internet.

    http://definicion.de/comercio/https://es.wikipedia.org/wiki/Minoristahttps://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttps://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttps://es.wikipedia.org/wiki/Minoristahttps://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttp://definicion.de/comercio/

  • 8/18/2019 Imprimir Comercio

    2/3

    DE!INICI"N DE COMERCIO INTERN#CION#$

    )el latín commercĭum, el comercio es una actividad que consiste en la compra o ventade bienes para su transformación, su reventa o su utili'ación. Es una transacción queimplica el cambio de una cosa por otra, generalmente dinero. *nternacional, por suparte, es aquello perteneciente o relativo a dos o m+s países o que ha trascendido lasfronteras de una nación.

    Estas dos definiciones nos permiten hacer referencia a la noción de comerciointernacional, que es la actividad comercial entre dos países. En este sentido, un paíseportador envía productos y-o servicios a un país importador.

    En este sentido, cuando se habla de eportaciones internacionales hay que subrayarque muchos epertos economistas coinciden en que aquellas son la base fundamentalpara que cualquier empresa pueda no sólo consolidarse en el mercado sino tambiéncrecer de manera contundente.

    En concreto, actualmente la eportación de este tipo se considera que esimprescindible teniendo en cuenta no sólo el mundo globali'ado en el que vivimos sinotambién la situación de crisis que est+n sufriendo determinados países. es que eneste (ltimo caso una de las (nicas soluciones que tienen sus empresas para salir aflote es el comercio internacional.

    El comercio internacional suele ser utili'ado como sinónimo de comercio mundial ocomercio eterior. Esta modalidad comercial implica la eistencia de economíasabiertas es decir, dispuestas a permitir el ingreso de bienes procedentes de otrospaíses#.

     

    DE!INICI"N DE COMPETITI%ID#D

    /a competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtenerrentabilidad en el mercado en relación a sus competidores. /a competitividad dependede la relación entre el valor y la cantidad del producto ofrecido y los insumosnecesarios para obtenerlo productividad#, y la productividad de los otros oferentes delmercado. El concepto de competitividad se puede aplicar tanto a una empresa como aun país.

    0or ejemplo, una empresa ser+ muy competitiva si es capa' de obtener unarentabilidad elevada debido a que utili'a técnicas de producción m+s eficientes que lasde sus competidores, que le permiten obtener ya sea m+s cantidad y-o calidad de

    productos o servicios, o tener costos de producción menores por unidad de producto.

    !actores &ue influyen en la competitividad

    /a competitividad depende de la relación calidad$coste del producto, del nivel deprecios de algunos insumos y del nivel de salarios en el país productor. Estos dosfactores en principio estar+n relacionados con la productividad, la innovación y lainflación diferencial entre países. Eisten otros factores que se supone tienen unefecto indirecto sobre la competitividad como la cualidad innovativa del mismo, lacalidad del servicio o la imagen corporativa del productor.

    http://definicion.de/comercio-internacional/http://definicion.de/bienes/http://definicion.de/internacionalhttp://definicion.de/paishttp://definicion.de/productohttp://definicion.de/serviciohttp://www.zonaeconomica.com/analisis-financiero/ratios-rentabilidadhttp://www.zonaeconomica.com/definicion/costoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Calidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Preciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Insumohttps://es.wikipedia.org/wiki/Insumohttps://es.wikipedia.org/wiki/Salariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Productividadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n_diferencialhttp://definicion.de/comercio-internacional/http://definicion.de/bienes/http://definicion.de/internacionalhttp://definicion.de/paishttp://definicion.de/productohttp://definicion.de/serviciohttp://www.zonaeconomica.com/analisis-financiero/ratios-rentabilidadhttp://www.zonaeconomica.com/definicion/costoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Calidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Preciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Insumohttps://es.wikipedia.org/wiki/Salariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Productividadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n_diferencial

  • 8/18/2019 Imprimir Comercio

    3/3