imprimir psico

11
1.1 Orígenes de la Inteligencia Emocional La primera referencia conocida sobre inteligencia emocional se da en Alemania donde Leuner en su obra publicada en 1966 llamada Praxis der kinderpsychologie und kinderpsychiatrie que traducida sería “Inteligencia emocional y emancipación” asocia el comportamiento de muchas mujeres referido al incumplimiento de su rol social como madres y cuidadoras de niños a su baja inteligencia emocional. No obstante, los antecedentes al constructo de inteligencia emocional (IE) se remontan a principios del siglo XX. En 1920 Edward Thorndike introduce el concepto de inteligencia social, definida como “la habilidad de una persona para comprender y manejar a otras personas y para involucrarse en interacciones sociales adaptativas”, la cual forma parte de la inteligencia humana conjuntamente con otras dos inteligencias: la abstracta, habilidad para comprender y manejar ideas y la mecánica, habilidad para comprender y manejar objetos concretos. Otro antecedente importante se da en 1983 cuando Howard Gardner publica su obra “Frames of Mind”, donde reformula el concepto de inteligencia a través de la Teoría de Inteligencias Múltiples. En está propone la existencia de ocho tipos de inteligencias distintas y relativamente independientes una de otras (lingüística, lógico matemática, espacial, musical, corporal- kinestésica, naturalista, intrapersonal e interpersonal) que son de tipo cognitivo a excepción de la inteligencia intrapersonal cuyo origen es de naturaleza personal y la inteligencia interpersonal cuyo origen es de naturaleza social. Estos dos tipos de inteligencia son los que presentan mayor relación con el constructo de interés, la inteligencia emocional. Así, Gardner considera que la inteligencia intrapersonal es la capacidad de acceso de la persona a su vida emocional, a sus sentimientos, la capacidad

Transcript of imprimir psico

Page 1: imprimir psico

1.1 Orígenes de la Inteligencia Emocional

La primera referencia conocida sobre inteligencia emocional se da en Alemania donde Leuner en su obra publicada

en 1966 llamada Praxis der kinderpsychologie und kinderpsychiatrie que traducida sería “Inteligencia emocional y

emancipación” asocia el comportamiento de muchas mujeres referido al incumplimiento de su rol social como

madres y cuidadoras de niños a su baja inteligencia emocional.

No obstante, los antecedentes al constructo de inteligencia emocional (IE) se remontan a principios del siglo XX. En

1920 Edward Thorndike introduce el concepto de inteligencia social, definida como “la habilidad de una persona

para comprender y manejar a otras personas y para involucrarse en interacciones sociales adaptativas”, la cual

forma parte de la inteligencia humana conjuntamente con otras dos inteligencias: la abstracta, habilidad para

comprender y manejar ideas y la mecánica, habilidad para comprender y manejar objetos concretos.

Otro antecedente importante se da en 1983 cuando Howard Gardner publica su obra “Frames of Mind”, donde

reformula el concepto de inteligencia a través de la Teoría de Inteligencias Múltiples. En está propone la existencia

de ocho tipos de inteligencias distintas y relativamente independientes una de otras (lingüística, lógico matemática,

espacial, musical, corporal-kinestésica, naturalista, intrapersonal e interpersonal) que son de tipo cognitivo a

excepción de la inteligencia intrapersonal cuyo origen es de naturaleza personal y la inteligencia interpersonal cuyo

origen es de naturaleza social.

Estos dos tipos de inteligencia son los que presentan mayor relación con el constructo de interés, la inteligencia

emocional.

Así, Gardner considera que la inteligencia intrapersonal es la capacidad de acceso de la persona a su vida

emocional, a sus sentimientos, la capacidad para discriminar entre emociones y, finalmente, la capacidad de

ponerles nombre y recurrir a las mismas como medio de interpretación y orientación de la propia conducta.

Propone ejemplos como el psiquiatra Sigmund Freud o el escritor Marcel Proust.

Mientras que considera a la inteligencia interpersonal como la capacidad de las personas para apreciar y establecer

distinciones entre otras personas, en particular contrastes entre sus estados de ánimo, temperamentos,

motivaciones e intenciones. Propone ejemplos como el líder de masas Mahatma Gandhi o el presidente de los

EE.UU.Lyndon Johnson.

Dos años después en 1985, Robert J. Sternberg postula la “Teoría Triarquica” en la cual menciona la existencia de

tres tipos de inteligencia, las cuales formarían parte de la inteligencia humana como son: analítica, creativa y

práctica definiéndolas de la siguiente manera:

Page 2: imprimir psico

Inteligencia analítica como la capacidad para realizar tareas académicas con éxito y resolver problemas como los

utilizados en las pruebas de inteligencia tradicional.

Inteligencia creativa como la capacidad de hacer frente con éxito a situaciones nuevas y poco comunes, haciendo

uso de los conocimientos y habilidades. Y por último la inteligencia práctica como la capacidad de adaptarse a la

vida cotidiana haciendo uso de los conocimientos y habilidades. Esta inteligencia es la que más relación tiene con la

IE.

1.2 Modelos de la Inteligencia Emocional

Durante las dos últimas décadas (1990-2010), la literatura ha distinguido de forma clara entre dos grandes

aproximaciones conceptuales en el estudio de la IE:

Los modelos de habilidad: son las que analizan las habilidades que permiten utilizar la información que nos

proporcionan las emociones para mejorar el pensamiento.

Los modelos mixtos o de rasgos: son los que se caracterizan por incluir en sus postulados tanto habilidades

mentales como rasgos estables de personalidad, e indicadores de ajuste (motivación o felicidad, entre

otros).

A continuación se analizaran los modelos antes mencionados.

1.2.1 Modelo de Inteligencia Emocional de Mayer y Salovey

Peter Salovey y John D. Mayer realizaron su primera conceptualización de la IE en el año de 1990 y la definen en un

artículo publicado ese mismo año como:

La capacidad para supervisar los sentimientos y las emociones de uno/a y de los demás, de discriminar entre ellos

y de usar esta información para la orientación de la acción y el pensamiento propios.

En esta primera formulación los autores distinguen tres conjuntos de habilidades mentales implicadas en la

información emocional:

1) La evaluación y expresión de las emociones.

2) La regulación emocional.

3) La utilización de emociones.

Page 3: imprimir psico

Al tener este modelo teórico algunas limitaciones como darle especial importancia a la percepción y expresión de

las emociones, pasando por alto la capacidad de comprensión sobre las mismas. En el año de 1997 realizan una

reformulación de su modelo original y en un artículo publicado ese mismo año definen a la IE como:

La habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud, la habilidad para ceder y/o generar

sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional y

la habilidad para regular las emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual.

En conclusión este modelo plantea la existencia de cuatro habilidades estructuradas de manera jerárquica.

Percepción y expresión emocional. Habilidad para percibir nuestras emociones, así como los estados y

sensaciones fisiológicas que conllevan. Incluye la percepción de los estados emocionales de los demás y la

habilidad para expresar emociones adecuadamente.

Facilitación emocional. Es la habilidad para generar, usar y sentir emociones necesarias para comunicar

sentimientos o para usarlos en otros procesos cognitivos.

Comprensión emocional. Es la habilidad para etiquetar emociones y reconocer las relaciones entre palabras

y las emociones mismas.

Regulación emocional. Es la habilidad para permanecer abierto a los sentimientos (tanto positivos como

negativos) .También tiene que ver con la capacidad de regular nuestras propias emociones y de esa forma

disminuir las emociones negativas, aumentando las positivas.

Es considerado un modelo de habilidad.

1.2.2 Modelo de Inteligencia Emocional de Bar-On

En el año de 1988 Revuen Bar-On defendió su tesis doctoral The development of a concept of psychological well-

being, la cual sirve como base para la formulación de su modelo de IE llamado IES (Inteligencia Emocional

Social).Este modelo tiene las influencias de las aportaciones de Darwin, Thorndike y Wechsler.

La IES está compuesta por una compleja interacción de rasgos emocionales y personales las cuales conforman al

individuo. Esté modelo está formado por cinco áreas específicas las cuales se dividen en 15 subescalas.

1.-Área intrapersonal

- Comprensión emocional de uno mismo: habilidad para comprender y diferenciar sentimientos y emociones; y

conocer su origen.

- Asertividad: habilidad para expresar nuestros sentimientos sin dañar los de los demás.

Page 4: imprimir psico

- Independencia: capacidad para sentirse seguro de uno mismo en pensamientos y acciones y ser independientes

para la toma de decisiones.

- Autoestima: capacidad para quererse, aceptarse y respetarse a uno mismo.

- Autoactualización: habilidad para desarrollarse y lograr las metas propuestas.

2.-Área interpersonal

- Empatía: habilidad para sentir, comprender y apreciar los sentimientos de los demás.

- Responsabilidad social: habilidad para mostrarse como una persona cooperante, y contribuir al desarrollo del

grupo social.

- Manejo de relaciones interpersonales: capacidad para establecer y mantener relaciones satisfactorias.

3.-Área de adaptación

- Solución de problemas: capacidad para identificar y definir problemas de tipo interpersonal y social y de esa forma

poder dar soluciones efectivas.

- Comprobación de la realidad: habilidad para evaluar la correspondencia entre lo que se experimenta

(pensamientos y sentimientos) y lo que realidad existe.

- Flexibilidad: habilidad para modificar pensamientos y conductas según sea la situación.

4.-Gestión de estrés

- Tolerancia al estrés: capacidad para soportar eventos adversos, situaciones estresantes y emociones intensas.

- Control de impulsos: habilidad para resistir y controlar emociones.

5.-Talante general

- Felicidad: capacidad para sentir y expresar sentimientos positivos y estar satisfecho con la vida.

- Optimismo: habilidad para ver el lado bueno de las cosas.

Es considerado un modelo mixto.

1.2.3 Modelo de Inteligencia Emocional de Goleman

Page 5: imprimir psico

Daniel Goleman define la IE como la capacidad para motivarse a uno mismo, de preservar en el empeño a pesar de

las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de regular los estados de ánimo, de evitar que la angustia

interfiera con las facultades racionales y, por último, la capacidad de empatizar y confiar en los demás.

Establece la existencia del Coeficiente Emocional (CE) el cual se complementa con el Coeficiente Intelectual (CI). El

objetivo de este modelo es predecir la efectividad y el rendimiento personal en el mundo laboral para lo cual realiza

diferentes investigaciones en diferentes empresas y organizaciones.

Para señalar cuáles son las competencias básicas, Goleman se basa en los datos de investigaciones realizadas en

cientos de organizaciones, que consideran estas competencias como características de los empleados más brillantes

y con más éxito. Según el autor son cuatro las competencias personales y sociales. Las personales incluyen el

conocimiento y capacidad para controlar las propias acciones mientras que las sociales incluyen el reconocimiento

de emociones ajenas y el control de las relaciones.

Estas dos áreas se conforman por cuatro competencias básicas:

- Autoconciencia o habilidad para reconocer y comprender los propios estados emocionales, sentimientos, rasgos y

su efecto sobre las demás personas. Las competencias que se desarrollan en esta categoría serían la autoconfianza y

la capacidad para producir estados emocionales positivos y de buen humor.

- Autorregulación es la habilidad de automanejo, responsabilidad, innovación y control.

- Conciencia social es la habilidad de darse cuenta de los sentimientos, preocupaciones y necesidades de los demás.

Las competencias que se desarrollan en esta categoría son las tácticas de influencia interpersonal, la comunicación,

la gestión del conflicto, el liderazgo y la construcción de vínculos.

- Relaciones de dirección es la habilidad para influir y manejar las relaciones con los demás y construir redes de

apoyo social. Las competencias que se desarrollan en esta habilidad serían el trabajo en equipo y la colaboración

para la consecución de, metas compartidas.

Es considerado un modelo mixto.

1.2.4 Modelo de inteligencia emocional de Petrides y Furnha

Este modelo, denominado modelo de rasgo de autoeficacia emocional, hace alusión a un conjunto de disposiciones

de conducta y autopercepciones relacionadas con la propia capacidad de reconocer, procesar y utilizar información

emocional. Tiene sus raíces en rasgos de personalidad, elementos de la inteligencia social de Thorndike y elementos

de la inteligencia personal de Gardner (intrapersonal e interpersonal).Con el objeto de determinar las dimensiones

Page 6: imprimir psico

que constituían el rasgo de IE, los autores realizaron una revisión de los modelos de IE más destacados y así

identificaron 15 dimensiones:

Adaptabilidad.-capacidad para ser flexibles y estar dispuestos a adaptarse a nuevas situaciones.

Asertividad.-actitud para ser francos, sinceros, y dispuestos a defender las propias ideas.

Percepción emocional propia y de los demás.-ser claros sobre la percepción propia y de los demás.

Expresión emocional.-capacidad de comunicar los sentimientos a los demás.

Manejo emocional.-capacidad de influir en los sentimientos de los demás.

Regulación emocional.-capacidad de manejar las emociones.

Impulsividad baja.-capacidad de reflexión y mostrarse poco propenso a actuar con impulsividad.

Relaciones.-capacidad de tener relaciones personales plenas.

Autoestima.-éxito y autoconfianza.

Automotivación.-hacer frente a situaciones adversas.

Conciencia social.-habilidad para conectar con la gente y tener buenas habilidades sociales.

Gestión de estrés.-capacidad a resistir a la presión y de regular el estrés.

Empatía.-capacidad de ponerse en el lugar del otro.

Felicidad.-actitud alegre y satisfecha con la vida.

Optimismo.-actitud segura y propensa a “mirar el lado bueno” de la vida.

Es considerado un modelo mixto.

1.3 Fundamentos Teóricos de la Inteligencia Emocional

E. L. Thorndike, estudioso del Coeficiente Intelectual, entre los años 20 y 30, publicó un artículo acerca de la

inteligencia social comparándola con la “capacidad para comprender a los demás y actuar prudentemente en

las relaciones humanas”.

Robert Sternberg (1987) llegó a la misma conclusión de Thorndike, “la inteligencia social es distinta de las

capacidades académicas y, al mismo tiempo, es una clave de lo que hace que la gente le vaya bien en el aspecto

práctico de la vida. Entre las inteligencias prácticas están el tipo de sensibilidad que permite a los

administradores eficaces captar mensajes tácitos”.

Page 7: imprimir psico

Peter Salovey y John Mayer (1990), de la universidad de Yale, describieron “en gran detalle las formas como se

puede aplicar inteligencia a nuestras emociones”.

P. Salovey (1990), apoyándose en Gardner, planteó cinco esferas principales de la Inteligencia Emocional:

1. Conocer las propias emociones: “conciencia de uno mismo: La inteligencia emocional en el éxito empresarial el

reconocer un sentimiento mientras ocurre”.

2. Manejar las emociones: valerse de “los sentimientos para que sean adecuados es una capacidad que se basa

en la conciencia de uno mismo: serenarse, liberarse de la irritabilidad, la ansiedad y la melancolía excesiva”.

3. La propia motivación: “ordenar las emociones al servicio de un objetivo: auto-motivación (postergar la

gratificación y contener la impulsividad), y el autodominio” “las personas que tienen esta capacidad suelen ser

mucho más productivas y eficaces en cualquier tarea que emprendan”.

4. Reconocer emociones en los demás: empatía.

5. Manejar las relaciones: “competencia e incompetencia social” y “habilidades específicas” como “popularidad,

liderazgo, y eficacia interpersonal”; estas personas se “desempeñan bien en cualquier cosa que dependa de la

interacción serena con los demás; son estrellas sociales.

Howard Gardner (1990), expuso su teoría de las Inteligencias Múltiples, donde describió la inteligencia

intrapersonal (conocimiento y manejo de las propias emociones y sentimientos) e inteligencia interpersonal

(comprender las emociones de los demás y sentimientos). Hablando de tipos, plantea que el ser humano posee

varios y superó a los postulados de la inteligencia cognitiva, centrada solo en habilidades lingüísticas y

matemáticas.

Es Daniel Goleman (1995), el cual denominó a su libro Inteligencia Emocional y explicó cómo las emociones

influyen en la vida. Su propuesta profundizó la importancia de conocer y manejar los propios sentimientos para

poder comprender los sentimientos y emociones de los demás.

1.4 Conceptualizaciones de Inteligencia Emocional

De acuerdo con Zeidner, Matthews y Roberts, quienes en 2009 publican su trabajo “What we know about emotional

intelligence: How i affects learning, work, relationship, and our mental health”, la IE es un constructo sugestivo que

puede proporcionar importantes conocimientos sobre cómo las personas regulan sus emociones en la vida diaria.

Sin embargo, los resultados no han sido tan prometedores como se esperaba debido a problemas relacionados con

la conceptualización de la IE, el desarrollo de medidas válidas y la aplicación de la investigación de la IE y sus

correlatos es que los científicos tienen visiones dispares de cómo conceptualizar y evaluar la IE.Dos concepciones

complementarias de la IE, es decir, como capacidad y como rasgo de la personalidad las cuales coexisten en la

literatura.

Page 8: imprimir psico

Los defensores de habilidad de IE definen el constructo como un tipo de inteligencia, semejante a otros tipos de

inteligencias (por ejemplo, verbal, o numérica), y las habilidades relacionadas con la IE son medidas a través de

pruebas objetivas similares a los tests de inteligencia.

Los defensores de los modelos de rasgos, por el contrario, ofrecen una concepción más amplia de la IE, que

incorpora tanto las competencias con las cualidades personales que ayudan a la persona en el uso de la IE en la vida

real.