Iñamo N° 22 Boletín informativo de Geografía Viva

download Iñamo N° 22 Boletín informativo de Geografía Viva

of 4

Transcript of Iñamo N° 22 Boletín informativo de Geografía Viva

  • 7/30/2019 Iamo N 22 Boletn informativo de Geografa Viva

    1/4

    Boletn amo No. 22-

    Mrida, Venezuela, diciembre de 2012

    amo en lengua Karia, lengua idioma indgena karia (Caribe)

    venezolana significa amistad, alegra, indirectamente Comunicacin

    Presentacin..25 aos de Geografa Viva!!!!!!

    Hace 25 aos los 6 estudiantes soadores y un poco locos que fundamos esta organizacin no nos

    imaginbamos que seramos capaces de llegar donde estamos hoy, tal vez en cierto modo

    sobamos incluso con mucho ms que lo que hemos logrado, pero lo que para nada nos

    imaginbamos que seramos capaces de celebrar 25 aos, sencillamente porque esa era el tiempo

    que significaba toda nuestra vida hasta aquel hoy lejano presente.

    Lo que tenamos claro y lo seguimos teniendo hoy es que lo que habamos aprendido en la

    Universidad no queramos que sirviera para ser utilizado ni en empresas ni en la academia por si

    misma, queramos apoyar a gente de comunidades populares y creamos que es esa gente

    organizada sin tutelas que la mediaticen, sean stas partidos, sectas, siglas raras o lo que fuera, la

    que debe encontrar sus propias soluciones, que nosotros no debamos ser ms que un pequeo

    factor de motivacin y apoyo.

    El reto hoy.

    Historia mucha ha pasado en el medio.rebeliones y masacres a nuestro y otros pueblos, golpes,

    cadas de lderes considerados mticos, revoluciones en serio y de palabra, guerras genocidas, y, en

    medio de eso, los pueblos luchando y luchando, con conciencias completas y medias conciencias,

    pero siempre esperando y luchando.

    Los gobiernos han cambiado y la ideologa de los mismos tambin, pero sentimos que la idea

    central aquella sigue teniendo vigencia. Este ao 2012, desde que irrumpi la Revolucin

    Bolivariana, periodo en el cual los venezolanos fuimos 17 veces a las urnas, posiblemente tuvimos

    uno de las inyecciones electorales ms intensas de todas, el 7-0 pareca que iba a dividir la historia

    nacional en una especie de A.C. y D.C..y fue as y no tanto.Sobre lo que pas se han hechomuchos balances, no somos los expertos nosotros para decir mucho ms sobre eso, tal vez se nos

    ocurra comentar slo que por ensima vez el colectivo venezolano se las ingeni para encontrar

    un resultado que preserva la paz poltica bsica del pas, y eso es decir que ste es un pueblo

    sabio.

  • 7/30/2019 Iamo N 22 Boletn informativo de Geografa Viva

    2/4

    Por otro lado, tambin las elecciones nos volvieron a mostrar que los polticos son una clase que,

    independientemente de su ideologa, slo aportan algo a la solucin de los problemas de la gente,

    no son capaces de pensar en la integralidad del ser humano, el cual incluye las necesidades bsicas

    pero tambin una infinidad de cosas adicionales que suponen su salud psicolgica y espiritual y

    ambiental, esta ltima en la que refiere a los derechos colectivos.

    El pas vivi un ao de enormes tensiones e incertidumbres, vot (2 veces, para Presidente y

    Gobernadores y legisladores estadales) y opt por la paz, as fuese esa sostenida por ganchitos y

    fuera ms de palabra que real porque pasaron de 20.000 los venezolanos y venezolanas que

    perecieron en las calles asesinados a manos armadas que, ms que ser malogrados por el hampa,

    lo fueron como consecuencia de una extrema impunidad reinante. Pero pese a todo eso que

    supuso confrontacin, diatriba y desgaste y temor, que no pudieron ocultar el alma de un pueblo

    noble que una dijo vez ms: guerra no queremos, la incertidumbre es la que cierra otra vez el

    ao, una no muy diferente a la que abri el largo ao electoral .el gran lder de este pas y de

    buena parte del subcontinente, Hugo Chvez, recay de su enfermedad y esta vez parece que en

    condiciones realmente muy muy graves, al punto que se duda que pueda asumir su nuevomandato, al menos en el lapso constitucional previsto para el 10 de enero de 2013.

    Seguramente, nuestros lectores, estarn, llegado este punto, a la expectativa de lo que podamos

    decirles sobre sus posibles sucesores e imaginarnos pitonisas de este esperado desenlace. No lo

    somos, as que lamentamos decepcionarlos y evitamos entrar en ese terreno. Sin embargo, es

    bueno que comentemos que no parece fcil desmontar un aparato poltico que ha sido capaz de

    ganar de la manera contundente que lo ha hecho, dos elecciones de crucial importancia como

    acaba de hacerlo; lo que, dicho de otra manera, el chavismo es ms que Hugo Chvez. Y tampoco

    la cosa pasa da para pensar que la precariedad institucional de este pas es tan grande que, si

    Hugo Chvez no logra asumir el nuevo mandato, no ser nicamente la Fuerza Armada la quedecidir el futuro del pas. Si eso fuera as haca rato ya hubiramos asistido a un cuartelazo en

    das anteriores. Claro que todo cabe en un futuro incierto, pero creemos que Venezuela, no est al

    borde de una guerra civil, al menos, no una declarada. Claro que decir esto no es decir un futuro

    sin peligros, pero al igual que siempre, confiamos y apostamos a la sabidura colectiva como algo

    que permitir salvar a este generoso pas de caer al abismo.

    Lo que sin duda seguiremos luchando como siempre es que quien gobierne este pas tenga algo

    ms de conciencia ambiental que la que han demostrado la mayora de quienes han integrado el

    Ejecutivo Nacional pues, por ahora, este pas - al que ms de uno ha llamado de paisajes pintados

    o Tierra de Gracia- se debate entre el abandono y un saqueo permanente. No puede ser tampoco

    que las minoras tnicas, esas que alguna vez fueron mayoras y fueron reducidas a travs de

    masacres, sigan siendo solo reivindicadas con leyes, pero muy poco aun con hechos.

    Por todo esto decimos, como hace 25 aos, aquello que es slo con la gente organizada por sus

    propias reivindicaciones, sin intermediarios de ningn tipo, son los que pueden buscar las

    soluciones que realmente le sirven.

  • 7/30/2019 Iamo N 22 Boletn informativo de Geografa Viva

    3/4

    Breve informe de gestin institucional

    Culmina un ao superintenso en el cual:

    Logramos saltar todos los burocratismos para establecer que realmente nuestra sede legalsea la ciudad de Mrida, algo que parece fcil de decir pero que supuso un esfuerzo

    descomunal y comprobar que el Estado venezolano suele trancar ms que facilitar

    determinados procesos.

    Organizamos dos cursos por una convivencias escolar sin violencia, que logr reunir enMrida, cada uno, ms de 30 participantes, provenientes de nuestro estado, pero tambin

    de sitios remotos como Maracaibo, Lara, Barinas, Valencia y..Monagas! El nombre de

    esos cursos es: Prevencin de violencia y promocin del buen trato para la convivencia

    escolar.

    Participamos en un importante foro en Caracas en el mes de mayo, que consisti enpresentar las experiencias ms exitosas financiadas por el Programa de Pequeas

    Donaciones del PNUD-FMAN (organismos de la ONU) de proyectos comunitarios en

    materia de prevencin frente al cambio climtico; por suerte, fuimos reconocidos entre las

    ms destacadas del pas.

    Organizamos nuestro Primer Seminario Internacional, llamado Abriendo las puertas alamor y al buen trato con la venida de la prestigiosa Psicloga espaola Pepa Hornos,

    logramos reunir el 1 y 2 de junio, unas 250 personas en nuestra ciudad sede, Mrida, una

    de las actividades ms grandes de toda nuestra modesta historia. La gente que particip

    siente que se fue con herramientas y vivencias de gran trascendencia

    Participamos de la Conferencia Ro + 20 (18 al 23 de junio), donde logramos captar unaidea de lo que son esas macro conferencias, de sus enormes limitaciones pero tambin de

    cmo se bate el cobre en ellas y eso es un aprendizaje importante para profundizar en las

    luchas en las que estamos metidos.

    Logramos un segundo apoyo del Programa de Pequeas Donaciones del Programa deNaciones para el Desarrollo y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, gracias a lo cual

    hemos instalado un sistema artesanal de alerta temprana ante el riesgo de crecidas en la

    comunidad de El Desecho, en Apartaderos, logrando cumplir un deseo de la Comuna

    Paso de Bolvar 1813, tambin instalamos all nuevos sistemas de monitoreo de

    vertientes inestables y compartimos con la gente de esta zona, que nos tiene muy

    encariados. Con esto ya van 5 sistemas de alerta temprana que hemos instalado y en los

    prximos meses montaremos uno ms en la comunidad de La Mucuchache en el mismo

    Municipio Rangel. Esto en estrecha relacin con el Servicio Comunitario de la Escuela de

    Geografa de la Universidad de los Andes y la Coordinacin del Programa Centro de

    Ciencia, Tecnologa y Educacin Ambiental de la Zona Educativa de Mrida.

    Logramos perfeccionar y ampliar en mucho la cobertura de nuestro programa radial connios, nias y adolecentes contralores ambientalistas Un rato en PAS, llevndolo desde

  • 7/30/2019 Iamo N 22 Boletn informativo de Geografa Viva

    4/4

    la Radio Horizonte 106.7FM, su nueva emisora madre, a 7 radios comunitarias ms y a

    Mundial Los Andes y al canal activo de Radio Nacional de Venezuela, en este caso de la

    mano del programa Ecochamos. Hoy su liceo principal de asiento es el Experimental

    Ecolgico Fray Juan Ramos de Lora, un liceo publico muy peculiar de Mrida.

    Decidimos, con mucho dolor, deslindarnos del proyecto de desarrollar una poltica pblicamunicipal en Santos Marquina por reducir el uso de bolsas plsticas, pues nos cansamos

    de la falta de voluntad poltica de la Alcalda local para impulsarlo.

    Logramos editar la segunda edicin de la Agenda del Encuentro, sta para el ao 2013, lacual logr salir por apoyo de las Empresas Drolanca, Materiales El Roble y el aporte

    personal de grandes amigos de esta casa como Jos Leonardo Gonzlez y Sandra Oblitas.

    Logramos vender nuestra sede de Caracas con lo cual cerramos definitivamente esa etapade nuestra organizacin y en poco tiempo contaremos con una sede en Mrida que nos

    permitir evitar la inestabilidad que supone el pago de alquiler.

    Desarrollamos otras varias actividades en red, unas dentro de la Red de ConvivenciaEscolar, con sede en Mrida, como ferias del buen trato y video-foros para procurar frenar

    la preocupante violencia en las escuelas, y profundizamos, ya hablando a nivel nos

    volvimos ms activos en la Red Latinoamericana de Educacin en Derechos Humanos. En

    estos das estamos aportando para elaborar junto a otras organizaciones el informe

    nacional y a nivel de toda Latinoamrica de esta importante red.

    Hoy nos encontramos en la coalicin antitaurina de Mrida, impulsando un referndumque busca que el pueblo decida para acabar con los espectculos pblicos que supongan

    violencia contra los animales y propugne un tipo de feria distintas, ms cultural y ecolgica

    pero econmicamente viable para la ciudad de Mrida.

    El 8 de diciembre celebramos con un emotivo acto pblico nuestros 25 aos en la CasaBosset de Mrida, en el que presentamos el video 25 aos: lo que da vida a Geografa

    Viva y bautizamos la Agenda del Encuentro 2013.

    POR UNA EDUCACIN AMBIENTAL AFECTIVA, POR UNA AFECTIVIDADLIBERADORA!...CELEBRAMOS LOS 25 AOS DE GEOGRAFA VIVA!!!!!

    Geografa Viva: Asociacin Civil de Educacin Ambiental Comunitaria y Promocin de la Afectividad:Prolongacin Av. Bolvar, Ed. Barcelona, PB, PH1, La Parroquia-Mrida-Venezuela Telfs. 0274-2714006/7906292/ www.geografiaviva-venezuela.blogspot.com; email:[email protected];disponibles en Twter y Facebook

    http://www.geografiaviva-venezuela.blogspot.com/http://www.geografiaviva-venezuela.blogspot.com/http://www.geografiaviva-venezuela.blogspot.com/