Inauguración Del Ministerio de Cristo

download Inauguración Del Ministerio de Cristo

of 10

Transcript of Inauguración Del Ministerio de Cristo

  • 7/21/2019 Inauguracin Del Ministerio de Cristo

    1/10

    L A INAUGURACIN DEL M INISTERIO DE C RISTO

    67

    LA INAUGURACIN DEL MINISTERIO DECRISTO EN EL SANTUARIO CELESTIAL EN EL

    LIBRO DE APOCALIPSIS 1

    J OEL T URPO C HAPARRO D OCENTE DE LA F ACULTAD DE T EOLOGA -UP E U

    Introduccin

    El NT da testimonio que, despus del ungimiento de Jess, en oca-sin de su bautismo (Mr 1:14; Lc 4:18; Hch 10:38; He 9:12) y de su muerteexpiatoria en la cruz (He 7:27), subi al cielo (Hch 1:9-11), entr al san-tuario y comenz su obra de mediacin, inaugurando as una va de accesoa Dios (He 9:12; 10:19, 20). Esto signi ca la transicin de su ministerioterrenal a su ministerio celestial y, como tal, constituye la inauguracin dela nueva funcin de Cristo como sacerdote celestial (He 7:15; 8:4; 10:21)y Sumo Sacerdote (He 2:17; 3:1; 4:14; 5:5, 10; 6:20; 7: 26; 8:1; 9:11).2 El presente estudio provee un anlisis de la inauguracin del ministerio deCristo, en el santuario celestial como se presenta en el libro de Apocalipsis.

    La inauguracin del ministerio de Jess en la estructura de Apocalipsis

    De acuerdo con la estructura global del libro de Apocalipsis, loscaptulos 4 y 5 presentan los detalles de la consagracin e inauguracindel ministerio de Cristo en el santuario Celestial, cuando Cristo ascendia los cielos. Davidson identi ca la siguiente estructura:3

    1El presente artculo es una seccin de la tesis en desarrollo titulada: estudio exegtico deDaniel 9:24 en relacin con la frase ungir el Santo de los santos.

    2Gerhard F. Hasel, Redencin divina hoy: Estudios sobre la doctrina del santuario(Lima: Ediciones SALT, 1981) , 190.

    3Richard M. Davidson, Sanctuary Typology, enSymposium on Revelation: Introduc-tory and Exegetical Studies, ed. Frank B. Holbrook (Silver Spring, MD: Biblical Research Institute,1992), 1: 115.

  • 7/21/2019 Inauguracin Del Ministerio de Cristo

    2/10

    68

    JOEL TURPO C HAPARRO

    1:12-20 (1) Tierra, Centro de la obra terrestre de Cristo (combinadocon imgenes del lugar santo).

    4-5 (2) Inauguracin del santuario celestial (mezcla meticulosa deimgenes del santuario ms centrado en el lugar santo).

    8:3-5 (3) Intercesin en el santuario celestial (lugar santo).11:19 (4) Juicio en el santuario celestial (lugar santsimo).15:5-8 (5) Cesacin del ministerio del santuario celestial.19:1-10 (6) Doxologa en el cielo (ausencia de imgenes explcitas al san-

    tuario celestial.21:1-22:5 (7) Retorno a la tierra,el tabernculo de Dios con los hombres.

    Paulien, de acuerdo con esta estructura, sugiere un quiasmo:4

    (1) Apoc 1:12-20 TIERRA (2) Apoc 4 y 5 (Inauguracin) CIELO (3) Apoc 8:3-5 (Intercesin/lugar santo) CIELO (4) Apoc 11:19 (Juzgamiento/Lugar santsimo) CIELO (5) Apoc 15.5-8 (Cesacin) CIELO (6) Apoc 19:1-10 (Ausencia) CIELO

    (7) Apoc 21:1-10 TIERRA

    As; la tipologa del santuario forma la base estructural del librode Apocalipsis; de tal forma, el progreso del libro est conectado con elservicio del santuario, eltamd csmico,5 que en su etapa nal lleva alsegundo departamento en el da de expiacin escatolgico. De esta ma-nera, el santuario celestial es donde se localiza la actividad redentora de

    4Jon Paulien, The Role of the Hebrew Cultus, Sanctuary, and Temple in the Plot andStructure of the book of Revelation, Andrews University Seminary Studies 33, 2 (1995): 255.

    5Tamd , el continuo es la obra exclusiva del Prncipe, errneamente traducido conti-nuo sacri cio en Dn 8:14. Esta palabra es usada en los servicios del santuario para designar la obracontinua/diaria del sacerdote. Vase Merling Aloma, Daniel el profeta mesinico (Lima: EdicionesTheolgika, 2007), 2:279, 287; Gerhard Pfandl, Daniel vidente de Babilonia (Buenos Aires: Aso-ciacin Casa Editora Sudamericana, 2004), 77, 78; Roy Gane,Sin temor al juicio (Buenos Aires:Asociacin Casa Editora Sudamericana, 2005), 43, 44; Alberto R. Treiyer, El da de la expiacin yla puri cacin del santuario: en el pentateuco, en los libros histricos, en los profetas, en Hebreos

    y en Apocalipsis (Buenos Aires: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 1988), 320-333; MervinMaxwell, El misterio del futuro revelado (Buenos Aires: Asociacin Casa Editora Sudamericana,1991), 151-194; Hasel, Redencin divina hoy, 59, 60.

  • 7/21/2019 Inauguracin Del Ministerio de Cristo

    3/10

    L A INAUGURACIN DEL M INISTERIO DE C RISTO

    69

    la Divinidad. Este tema tiene crucial importancia para la comprensinde la historia de la salvacin durante la era cristiana.6

    Es importante sealar que la estructura del libro de Apocalipsisse divide en dos secciones mayores: una histrica y otra escatolgica. La primera parte se alnea con el histrico y se desarrolla en el lugar santo,mientras que la segunda parte es el material escatolgico y se desenvuel-ve en el lugar santsimo. De esta manera, se de ne la progresin del ser -vicio del lugar santo (el diario) al lugar santsimo (el anual, yom kippur ),7 en el desarrollo del plan de salvacin.

    Davidson tambin sugiere otra caracterstica estructural del li- bro de Apocalipsis de acuerdo con el ciclo de las festividades anualesen la secuencia del calendario hebreo: Pascua, Pentecosts, Trompetas,Expiacin y Tabernculos.8 Gulley menciona que estas estas siguen eldesarrollo del plan de salvacin as, como los dos departamentos siguenel desarrollo del ministerio sumosacerdotal de Cristo en el santuario ce-lestial. En otras palabras, ambas estructuras tienen relacin con la obrasalv ca de Cristo. La pascua representa al calvario, Pentecosts es cuan-do el sacri cio fue aceptado en el cielo, Trompetas que viene 10 dasantes del da de la expiacin, el juicio nal, y tabernculos que representael hecho que Dios con su tabernculo, mora con la humanidad en la tierranueva.9

    Pascua Calvario (Apoc 1:5, 17, 18) Lugar santoPentecosts (Apoc 4, 5) Lugar santoTrompetas (Apoc 8-11) Lugar santoDa de la Expiacin (Apoc 13-20) Lugar santsimoTabernculos (Apoc 21) Lugar santo

    6La tipologa del santuario en el libro de Apocalipsis es la llave para la interpretacin delos mensajes para la iglesia y especialmente para el n del tiempo. Davidson, Sanctuary Typology,99, 100, 106.

    7Gulley, Revelation 4 and 5, 67.

    8Davidson, Sanctuary Typology, 119-126; Asimismo, William Shea, The Cultic cal-endar for the Introductory Sanctuary Scenes of Revelation, Journal of the Adventist TheologicalSociety 11, 1-2 (2000): 120-47; Como Gulley, Revelation 4 and 5, 59-81.

    9Gulley, Revelation 4 and 5, 68. Para una revisin del signi cado proftico de las es-tas judas, vase Aloma, El ao agradable de Jehov (Lima: Ediciones Theologika, 2009).

  • 7/21/2019 Inauguracin Del Ministerio de Cristo

    4/10

    70

    JOEL TURPO C HAPARRO

    Esto signi ca que tanto la estructura del santuario y las estas ju-das apuntan al hecho de que los captulos 1-11 de Apocalipsis son cum- plidos durante el ministerio de Cristo en el lugar santo (parte histrica) ylos captulos 13-20; de otra manera, son cumplidos en el lugar santsimo,durante el da de la expiacin, yom kippur (la parte escatolgica). De estamanera, el santuario y la estructura de las estas fundamentan la divisinhistrico/escatolgica del libro de Apocalipsis.10

    Elena G. de White est de acuerdo con esta divisin histrico/escatolgica y menciona:

    Los lugares santos del santuario celestial estn representados porlos dos departamentos del santuario terrenal cuando en una visin lefue dado ver al apstol Juan el templo de Dios en el cielo, l contemplall siete lmparas de fuego ardiendo delante del trono (Ap 4:5). Vio unngel que tena en su mano un incensario de oro, y le fue dado muchoincienso, para que lo aadiese a las oraciones de todos los santos, encimadel altar de oro que estaba delante del trono (Apoc 8:3). Se le permitial profeta contemplar el primer departamento del santuario en el cielo;y vio all las siete lmparas de fuego y el altar de oro representados por el candelabro de oro y el altar de incienso en el santuario terrenal. Denuevo fue abierto el templo de Dios (Ap 11:19), y mir hacia adentrodel velo interior, el lugar santsimo. All vio el arca del pacto, repre-sentada por el cofre sagrado construido por Moiss para guardar la ley deDios.11

    De esta forma, White cree que Apocalipsis 1 al 11:18 se desen-vuelve en el lugar santo, con los siete candelabros y el altar del incienso(parte histrica); y Apocalipsis 11:19 trae el segundo departamento, conel arca del pacto (parte escatolgica).

    De acuerdo con la estructura del libro de Apocalipsis, los captu-los 4 y 5 desarrollan el tema de la inauguracin-ungimiento del santuario

    10Gulley, Revelation 4 and 5, 68.

    11Elena G. White, El con icto de los siglos (Mountain View, California: Paci c PressPublishing Association, 1954). 466, 467.

  • 7/21/2019 Inauguracin Del Ministerio de Cristo

    5/10

    L A INAUGURACIN DEL M INISTERIO DE C RISTO

    71

    celestial. Gulley menciona que la inauguracin del Rey/Sacerdote12 no esun acto que naliza en s mismo, sino es la inauguracin de un procesoque contina hasta el n del juicio preadvenimiento. Entonces la inau-guracin del Rey/Sacerdote seala el inicio de su ministerio intercesoren el santuario celestial. Esto es precisamente lo que fue inaugurado porCristo.13

    La inauguracin del ministerio de Cristo en el santuariocelestial en Apocalipsis 4 y 5

    Es importante sealar que antes de la inauguracin de Apocalipsis4 y 5 se expone el marco de fondo de esta visin, en la presentacin deCristo a las siete iglesias (Ap 2:1, 8, 12, 18; 3:1, 7, 14). Entonces el sptimomensaje naliza con una referencia a la ascensin de Cristo (3:21). Esto eslo lgico, como introduccin, para lo que viene en Apocalipsis 4 y 5:14

    Ap 2:1 El que tiene las siete estrellas en su diestra, el que camina en mediode los siete candelabros de oro, dice esto:

    Ap 2:8 El primero y el ltimo, el que estuvo muerto y ha vuelto a la vida,dice esto:

    Ap 2:12 El que tiene la espada aguda de dos los, dice estas cosas:

    Ap 2:18 El Hijo de Dios, que tiene ojos como llama de fuego, y cuyos piesson semejantes al bronce bruido, dice esto:

    Ap 3:1 El que tiene los siete espritus de Dios y las siete estrellas dice esto:

    Ap 3:7 Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, elque abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:

    Ap 3:14 El Amn, el testigo el y verdadero, el Principio de la creacin deDios, dice esto:

    12ngel Manuel Rodrguez, La doctrina del santuario, enTeologa: fundamentos b-blicos de nuestra fe, vol. 4, ed. Raoul Dederen (Mxico: Asociacin Publicadora Interamericana,2006), 115.

    13Gulley, Revelation 4 and 5, 60. Para ver la evidencia de que Apocalipsis 4 y 5 no se

    re ere al juicio pre-advenimiento vase pginas, 60-4. 14Ibid., 69.

  • 7/21/2019 Inauguracin Del Ministerio de Cristo

    6/10

    72

    JOEL TURPO C HAPARRO

    Ap 3:21 Al vencedor, le conceder sentarse conmigo en mi trono, como yotambin venc y me sent con mi Padre en su trono.

    Este ltimo versculo (3:21) presenta dos aspectos importantes: primero, Cristo es presentado como sentado en el trono del Padre, y se-gundo, a los santos vencedores se les promete sentarse con Cristo sobresu trono.

    El hecho de que Cristo est sentado sobre el trono del Padre esinterpretado por algunos como una evidencia de que la entronizacinya tuvo lugar. Sin embargo, Apocalipsis 4, al igual que 3:21, preparala escena del captulo 5. Slo Dios es declarado digno de reinar, segnApocalipsis 4, slo Cristo es declarado digno de reinar en Apocalipsis 5. Es importante tambin mencionar que el hecho de sentarse a ladiestra, en el trono (cf. He 1:3; 8:1) signi ca corregencia. Cristo sereuni ante su Padre y fue restituido al estatus que tena antes, y se senten su trono como corregente. Este hecho lo comprob Esteban en suvisin corta ante el auditorio que lo juzgaba (Hch 7:55, 56).15

    El captulo 4 de Apocalipsis presenta la visin del trono, des-cribiendo al Ser que est sentado sobre l (v. 3); asimismo, se describe loque est a su alrededor: los 24 ancianos con sus coronas, tambin en sustronos (v. 4); los 4 seres vivientes (v. 6, 7), estos ltimos decan sin cesar,da y noche:Santo, santo, santo, es el Seor Dios todopoderoso, el queera, el que es y el que ha de venir (4:8). Estas son las mismas palabrasque cantan los sera nes a Dios, el Padre, sentado sobre su trono alto ysublime, en Isaas 6:1-3:Santo, santo, santo, Jehov de los ejrcitos,toda la tierra est llena de su gloria (Is 6:1-3). Gulley, al referirse a laalabanza que se repeta da y noche, sin cesar, menciona que eviden-temente est siendo ofrecida sin parar desde el da de Isaas (y sin duda,tambin antes).16 De esta manera, se muestra claramente que la Personaque est sentada sobre el trono es el mismo en los dos eventos, tanto enIsaas como en Apocalipsis, Dios el Padre.17

    Los 24 ancianos adoran a Dios el Padre, diciendo:Seor digno

    15Hasel, Redencin divina hoy , 204. 16

    Gulley, Revelation 4 and 5, 71. 17Ibd.

  • 7/21/2019 Inauguracin Del Ministerio de Cristo

    7/10

    L A INAUGURACIN DEL M INISTERIO DE C RISTO

    73

    eres de recibir la gloria, la honra y el poder, porque t creaste todas lascosas y por tu voluntad existen y fueron creadas (4:11). Aqu Dios elPadre es adorado por ser el Creador del universo (He 1:1, 2). Por esol es digno de sentarse sobre el trono: porque l hizo cada una de suscriaturas. Tiene el derecho a reinar sobre la base de ser el Creador detodos los seres creados. Esta escena es el teln de fondo de Apocalipsis5, semejante a Apocalipsis 3:21. Ambos preparan el camino para la partecentral en Apocalipsis 5. As como Dios es declarado digno de reinarsegn Apocalipsis 4, tambin Cristo es declarado digno de reinar segnApocalipsis 5.18

    El captulo 5 presenta la ascensin del Cordero al trono, lo cual produce una armona de cantos de alabanza. En los primeros versculos,el foco de la visin se halla sobre el libro sellado que est en la manoderecha del que est sentado sobre el trono que nadie poda abrir. Luegoel foco cambia al Cordero, el len de la tribu de Jud, la raz de Da-vid, quien toma el libro sellado al realizarse esto, el cielo irrumpe enexclamaciones de alabanzas y adoracin.

    Hacia la mano derecha, de acuerdo con el contexto bblico,tanto del AT (Sal 110: 1, 5), como del NT (Hch 2:32, 33; Mr 16:19; Ro8:34; Ef 1:20; Col 3:1; He 10:12; Mt 26:64; Mr 14:62; Lc 22.69) sealael lugar de corregencia con su trono. Esto, como ya se indic, sugiereque el Cordero, Cristo, est ocupando el trono como corregente con elPadre desde su ascensin.19

    El hecho de que el Cordero toma el libro, presenta la mis-ma imagen. Las races de esta escena se encuentran en Dt 17:18-20; 2R 11:12; Zac 6:12, 13 (V. LXX).20 El contexto de estos versculos es laentronizacin de un rey y la entrega de un rollo, o libro del pacto21 que

    18Gulley, 71. 19Ibd., 72. 20Ranko Stefanovic, The Background and Meaning of the Sealed Book of Revelation 5

    (Tesis Doctoral, Andrews University, 1996), 73. 21Gulley menciona que el libro del pacto es el libro de Deuteronomio que era la gua

    del rey en su reinado que tambin representa el pacto eterno de Dios con la humanidad, lo cualincluye las Escrituras, el libro de Apocalipsis y el juicio. Pero en Apocalipsis 5, su funcin dentrode la ceremonia de inauguracin del reinado, en vez de su contenido, en el foco importante. Gulley,Revelation 4 and 5, 73.

  • 7/21/2019 Inauguracin Del Ministerio de Cristo

    8/10

    74

    JOEL TURPO C HAPARRO

    cumple un rol signi cativo en la escena de la entronizacin. Este rolloo libro recuerda al rey humano que l es solamente un sirviente delRey de reyes celestial. As el rey, mientras es el al pacto como se sealaen el libro, se convierte en corregente del Rey celestial.

    Asimismo, en Apocalipsis 5, nicamente el Cordero fue inmo-lado, cuya muerte ha hecho posible el cumplimiento del pacto hechocon Abraham y sus descendientes, ya sean estos fsicos o espirituales, esdigno de abrir el libro.22 Este hecho signi ca su entronizacin al trono, ala mano derecha, como corregente del Padre.

    En el captulo 5, Cristo es llamado la Raz de David (5:5). Deacuerdo con el contexto del AT (Is 11:1; Zac 3:8; Jer 23:5, 6; Jer 33:15,16; Is 11:10) ste es el ttulo dado a un nuevo David, que sera sacerdotey rey23 sobre las naciones en vez de ser rey de una sola nacin. As estenuevo David sera mucho ms de lo que fue el histrico David. En Zac6:12, 13, versin LXX se menciona:he aqu el varn cuyo nombre es laraz; y l crecer de su tronco, y edi car la casa del Seor. Y l recibir

    poder, y se sentar y regir sobre su trono; y all ser un sacerdote a sumano derecha, y un consejero pac co entre ambos. En este versculose muestra ntidamente que la raz de David, se sentar y regir en sutrono, y ser sacerdote a su mano derecha. Gulley coloca esta ascensina su trono como nuevo David despus de la resurreccin de los redimidosen su segunda venida, ya que antes de este evento, la raz, el nuevoDavid actuaba como corregente.24

    El hecho de que la frase raz de David es mencionada en Apo-calipsis 5 es una evidencia del estatus del Cordero como Rey y Sacerdo-te. Gulley contina mencionando que el nuevo David ha entrado dentrode la tensin escatolgica del Nuevo Testamento entre el ya y el to-dava no. l ya es el nuevo David como un corregente sobre el trono desu Padre. Pero todava no es vestido plenamente como el nuevo Davidsobre su propio trono, lo cual suceder en la Segunda Venida.

    La siguiente mencin: el len de la tribu de Jud es apropiada para referirse al rey de las bestias. De esta manera, la raz de David,

    22Ibid., 74. 23

    Frank B. Holbrook, Christs Inauguration as King-Priest, JATS 5, 2 (1994): 136-2. 24Gulley, Revelation 4 and 5, 76.

  • 7/21/2019 Inauguracin Del Ministerio de Cristo

    9/10

    L A INAUGURACIN DEL M INISTERIO DE C RISTO

    75

    y el len de la tribu de Jud apuntan a la posicin de Cristo como unRey.25

    Teniendo en cuenta esta perspectiva, Apocalipsis 4 y 5 cobra unsentido profundo. La escena comienza con el Padre que est sentado so- bre su trono, honrado y adorado como Creador (cap. 4). En su manoderecha tiene un libro sellado con siete sellos (5:1), y nadie poda abrirlo,ni mirarlo (v 3), esto produjo tristeza en Juan (v 4) sin embargo, se acercauno de los ancianos y le dice que no llore porque:el len de la tribude Jud, la raz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus

    sellos (v 5). En ese momento, Juan ve en medio del trono,un Corderode pie, como inmolado (v 6) que tom el libro de la mano derecha deDios el Padre (v 7).

    Este es el momento de la inauguracin, la accin de tomar ellibro seala la ascensin de Cristo al trono y su instalacin como corre-gente a lado del Padre, lo cual produce que el cielo rompa en tumultuosaaclamacin,Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos porque

    fuiste inmolado y con tu sangre nos has redimido para Dios de todo lina- je, lengua, pueblo y nacin (Ap 5:9).El Cordero que fue inmolado esdigno de tomar: el poder, la riqueza, la sabidura, la fortaleza, la honra,la gloria y la alabanza (Ap 5:12). Y todo lo creado prorrumpi:Al queest sentado en el trono y al Cordero sea la alabanza, la honra, la gloria

    y el poder por los siglos de los siglos (v 13) y los 4 seres vivientes dije-ron:amn y los 24 ancianos sepostran sobre sus rostros y adoraronal que vive por los siglos de los siglos (v 14). Stefanovic comenta:

    Al tomar el libro, a Cristo se la ha encomendado la soberana delmundo (cf. 1 P 3:22; Fil 2:9-11); el libro signi cara entonces la le-gtima transferencia del reino. En tal contexto, tambin tiene un ca-rcter de testamento, y puede llamarse tambin el libro de la herenciade Cristo. Desde que la transferencia del reino se re ere a la recupe-racin de la posesin a la que se perdi el derecho por el pecado, ellibro tiene todas las caractersticas del libro de la redencin o la es-critura de la venta. Al tomar el libro, todo el destino de la humanidadse coloca en las manos del Cristo entronizado; por eso es en verdad

    25Gulley, 76, 77.

  • 7/21/2019 Inauguracin Del Ministerio de Cristo

    10/10

    76

    JOEL TURPO C HAPARRO

    el libro celestial del destino. l juzgar sobre la base de su contenido, por esto es el libro de juicio.26

    Conclusin

    La estructura del libro de Apocalipsis muestra que los captulos4 y 5 desarrollan el tema de la inauguracin-ungimiento del santuariocelestial. Las imgenes sealan la ascensin de Cristo al trono y su insta-lacin como corregente a lado del Padre para iniciar su ministerio sumosacerdotal.

    As Juan ve al Cristo cruci cado y resucitado, exaltado y entro-nizado en la sala del trono celestial como el Soberano de la historia. Latransferencia del libro sellado del Padre a Cristo lo hace Seor sobre eldesarrollo de la historia del planeta, porque su tarea es abrir los sellos dellibro del destino del hombre.27 A partir de ese momento, en Apocalipsisel Cordero est junto a Dios en su trono (Ap 22: 3).28

    26Stefanovic, 322.

    27

    LaRondelle, 123.28Rodrguez, La doctrina del santuario, 128, 129.