Incendio brigadas

2
Es un grupo humano con liderazgo y formación para asumir el procedimiento administrativo y operativo que han diseñado para prevenir o controlar una emer- gencia. Las brigadas de emergencia tiene funciones especificas en la atención de primeros auxilios, el control de incendios y la evacuación, son las actividades primordiales para la respuesta a una emergencia cuando esta es inminente. RECOMENDACIONES Cada uno de los miembro del comité realiza las tareas definidas en propiedad y tareas de suplencia, dada la ausencia de quien las tiene en propiedad, como es el caso de la activación de la alarma de emergencia, que la realiza el coordinador del comité única- mente; si el coordinador no se encuentra en la institución como suplente se asigna a la persona encargada de alguna deter- minada área. Información de Prevención y Atención de Emergencias PEGR Plan Escolar de Gestión del Riesgo 2012 QUE ES UNA BRIGADA DE EMERGENCIA Funciones de Brigada Contra Incendios Colegio Nuestra Señora de La Paz “Formemonos Integralmente para ser artesanos de paz” Beatriz Caicedo Darley Giovanni Patiño Marisol Lara Aguilera Pasos a tener en cuenta de acuerdo a la capacitación del 21 de Abril de 2012: Reconocimiento del Sitio en 6 pasos: Arriba, Abajo, Derecha e Izquierda, Al frente y Atrás. Presentarse y pedir autorización para atender al herido Esperar respuesta. Si es afirmativa usar el Kid de Bioseguridad. Presentarse al paciente e indagar a través de palma y voz duro, indicando si el señor (a) responde al reconocimiento que se esta haciendo. Solicitar a una persona presente que llame al 123 y pida una ambulancia MEDICADA Solicitar que la persona repita lo que usted acaba de indicarle Solicitar a los demás que se corran 2 pasos hacia atrás y cierren cogiéndose de las manos para evitar que extraños pasen al lugar de la escena. Hacer el reconocimiento de respiración, de fracturas o algo que se note en el paciente.

description

brigadas

Transcript of Incendio brigadas

  • Es un grupo humano con liderazgo y formacin para

    asumir el procedimiento administrativo y operativo que

    han diseado para prevenir o controlar una emer-

    gencia.

    Las brigadas de emergencia tiene funciones

    especificas en la atencin de primeros auxilios, el

    control de incendios y la evacuacin, son las

    actividades primordiales para la respuesta a una

    emergencia cuando esta es inminente.

    RECOMENDACIONES

    Cada uno de los miembro del comit realiza

    las tareas definidas en propiedad y tareas de

    suplencia, dada la ausencia de quien las

    tiene en propiedad, como es el caso de la

    activacin de la alarma de emergencia, que

    la realiza el coordinador del comit nica-

    mente; si el coordinador no se encuentra

    en la institucin como suplente se asigna

    a la persona encargada de alguna deter-

    minada rea.

    Informacin de Prevencin y

    Atencin de Emergencias

    PEGR

    Plan Escolar de Gestin del Riesgo

    2012

    QUE ES UNA BRIGADA DE EMERGENCIA

    Funciones de Brigada Contra

    Incendios

    Colegio Nuestra Seora de La Paz

    Formemonos Integralmente para ser

    artesanos de paz

    Beatriz Caicedo Darley Giovanni Patio Marisol Lara Aguilera

    Pasos a tener en cuenta de acuerdo a la capacitacin del 21 de Abril de 2012:

    Reconocimiento del Sitio en 6 pasos:

    Arriba, Abajo, Derecha e Izquierda, Al frente y Atrs.

    Presentarse y pedir autorizacin para atender al herido Esperar respuesta. Si es afirmativa usar el Kid de Bioseguridad. Presentarse al paciente e indagar a travs de palma y voz duro, indicando si el seor (a) responde al reconocimiento que se esta haciendo. Solicitar a una persona presente que llame al 123 y pida una ambulancia MEDICADA Solicitar que la persona repita lo que usted acaba de indicarle Solicitar a los dems que se corran 2 pasos hacia atrs y cierren cogindose de las manos para evitar que extraos pasen al lugar de la escena. Hacer el reconocimiento de respiracin, de fracturas o algo que se note en el paciente.

  • Atiende y revisa la deteccin de posibles focos de

    incendio.

    Se contacta con la Estacin de Bomberos cercana

    Recibir capacitacin y actualizacin peridica-mente sobre prevencin de emergencias y extin-cin de incendios inci-pientes conociendo el

    plan de emergencia.

    Programar actividades informti-cas con la comunidad , sobre medidas de seguridad y preven-

    cin de incendios.

    Elaborar listas de chequeo para verificar las condiciones

    de seguridad.

    Ser responsable del estado y funcio-namiento adecuado de todo el equipo para la preven-

    cin y control de incendios.

    Solicitar los recursos necesa-rios para la deteccin y extin-

    cin de incendios

    Chequear peridicamente el estado de los equipos contrain-cendios (gabinetes, extintores, mangueras, aspersores)

    Realizar la sealizacin de las zonas de mayor riesgo por incendio y de la ubicacin

    de equipos de extincin.

    Promover la elaboracin de manuales de seguridad en los talleres, laboratorios y lugares

    que presenten riesgos por operacin de equipos,

    mquinas y/o qumicos.

    Establecer procedimientos claros para el manejo de sustancias fcilmente inflamables as como el manejo

    de los residuos generados por estas.

    Antes Durante Despus

    Actuar prontamente cuando se informe de una emergencia, aten-der el incendio para su extincin o contencin. Utilizar los medios disponibles como extin-tores, gabinetes etc.

    Evalar la situacin y la necesidad de realizar una evacuacin parcial o total, y comunica el estado al coordinador del comit para la gestin del riesgo y los lideres de las dems brigadas en caso de ser necesario.

    Solicitar los recursos ne-cesarios para la atencin de la emergencia. Inspeccionar zona de impacto y aledaos.

    En caso de ser auxiliados por entidades de apoyo ex-terno, entrega una clara descripcin de la evolucin de

    la emergencia.

    Verificar el estado de salud de las personas que aten-dieron la emergencia Inspeccionar que no hayan focos que generen nue-vos incendios

    Emitir un informe al coordinador del comit escolar para la gestin del riesgo.