Incendio Forestal en Santiago, Nuevo León.

download Incendio Forestal en Santiago, Nuevo León.

of 1

Transcript of Incendio Forestal en Santiago, Nuevo León.

  • 7/29/2019 Incendio Forestal en Santiago, Nuevo Len.

    1/1

    ONANP ~ _ . . . . . .C U M B R E S D EM O N T E R R E YBOLETN DE PRENSA DEL PARQUE NACIONAL CUMBRES DE MONTERREY (P CM).

    COMISIN NACIONAL DE REAS NATURALES PROTEGIDAS.ASUNTO: COMBATE Y PREVENCIN DE INCENDIOS FORESTALES EN EL PNCM.

    INFORMACIN VIGENTE AL 6DE MARZO DE 2013.El 3 de marzo del 2013 se origin un incendio forestal, que al da de hoy se encuentra activo al interior del ParqueNacional Cumbres deMonterrey. La causa del fuego corresponde a circunstancias presuntamente provocadas, ubicndoseen laparte alta de la Sierra Madre Oriental, aledao a la localidad "Los Fierros", del municipio de Santiago, Nuevo Len.Como respuesta inmediata, la Direccin del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, se coordin con la Direccin deProteccin Civil del Gobierno de Nuevo Len, con el objetivo de dar atencin a la contingencia. Para ello, esta Direccindispuso una Brigada formada por ocho Guarda Parques, la cual ha estado trabajando en conjunto en las acciones decontrol y liquidacin del fuego; en colaboracin con la Direccin de Proteccin Civil de Nuevo Len, Comsin NacionalForestal, Proteccin Civil de los municipios participantes, Ejrcito Mexicano, Polica Federal, y Fuerza Civil.La participacin activa entre todas las dependencias de gobierno de los tres niveles, ha sido estratgica para la contencindel avance del fuego, realizado principalmente mediante la realizacin de brechas corta fuego y el combate areo.SE PIDE LA COLABORACIN ACTIVA DE LA POBLACIN EN GENERAL, DE LAS PERSONAS QUE VISITANPARAJES AL INTERIOR DEL PARQUE NACIONAL CUMBRES DE MONTERREY, yDE MANERA PARTICULARY ESTRATGICA, DE TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIN, PARA DIFUNDIR LAS MEDIDASPREVENTIVAS DE LOS INCENDIOS FORESTALES, EN PARTICULAR LAS SIGUIENTES:1.- Evitar hacer rutas de expedicin en reas que sedesconozcan.2.- Norealizar fogatas de cualquier tamao.3.- Abstenerse de quema de basura.4.- No tirar colillas de cigarro.Cualquier persona residente o visitante debe atender estas regulaciones mnimas bsicas, que coadyuvan en la prevencinde incendios forestales dentro de esta rea Natural Protegida.Agradecemos la difusin que se realice de este Boletin dirigido a los medios de comunicacin y a toda la comunidad,reiterando nuevamente la solicitud de dfundir los cdgos de conducta que se deben observar durante la estancia devisitantes en el Parque Nacional Cumbres deMonterrey.ATENTAMENTE

    M.e. SADOT EDGSUBDIRECTOR.